13
Referencias Belaval, Y. (1976). Historia de la flosoía: Racionalismo, Emirismo, !l"straci#n. $%&ico, 'ilo !. $"eller, *.+. (19-). Historia de la sicoloía. $%&ico .+., +ondo de /"lt"ra Econ#mica. Ri0es, !.E. (199-). sicoloía eneral. $%&ico .+., 2rillas. Síntesis escartes lantea 3"e el alma 4 el c"ero son s"stancias dierentes 4 3"e enc"entran s" "nto de "ni#n en la l5nd"la ineal, ero no 3"iere decir 3"e el alma se enc"entre en ella. *a r a#n o la ac"ltad de ensar constit"4en la nica r"e0a de 3"e e&istimos, 4 las matem5ticas 8"nto con la eometría se v"elven la nica manera de confar en "n conocimiento e&resado en esos t%rminos. El d"dar de la inormaci#n o conocimiento sensi0le se v"elve "n m%todo 3"e nos a4"da a discernir entre lo also de n"estra realidad 4 la realidad misma. El c"ero 4 alma los divide en s"stancia e&tensa 4 s"stancia ensante, ero al tratar de a0lar de la ltima, escartes comete "n error 3"e eredar5 a la sicoloía silos des"%s 4 en eneral como "na orma de conce0irnos a nosotros los "manos, alo oc"lto, misterioso 4 3"e se enc"entra en n"estra ca0ea 3"e, al no erci0irlo, comete el error de cosifcaci#n, al 3"erer darle "n tratamiento mec5nico; a lo 3"e no se odría en rinciio considerar como materia. <sí, la mente se nat"ralia. escartes llama como movimientos invol"ntarios a lo 3"e des"%s se le llamar5 como re=e8o, 4 a estos se les "ede est"diar mediante las le4es de la mec5nica. En los movimientos vol"ntarios intercede el alma, 3"edando en secreto la ca"sa de estos, "es si la mente no tiene e&tensi#n 4 los ensamientos son solamente accesi0les or s"s mismos d"e>os;, la nica manera de est"diar la mente de los s"8etos es a trav%s de s"s movimientos vol"ntarios, lo 3"e se considerar5 silos des"%s como cond"cta sicol#ica. *as ideas 3"e devienen a n"estra mente las divide en acticias, adventicias e innatas. Estas ltimas son las m5s imortantes ara escartes or3"e r"e0an la erecci#n de ios 4 s" e&istencia, n"estra cone&i#n con la divinidad 4 la cone&i#n entre %sta 4 la eometría. /on escartes nace (inventa) la s"08etividad 4 a3"í comiena la eterna dicotomía entre lo o08etivo 4 lo s"08etivo, teniendo sentido si s"stit"imos esas ala0ras or s"stancia e&tensa 4 s"stancia ensante, o or c"ero 4 mente. En s"ma el ensamiento cartesiano ereda la ro0lem5tica de la mente como ca"sa del comortamiento vol"ntario, s" visi#n ca"salista como modelo de an5lisis de lo anterior 4 la materialiaci#n de la mente como res"ltado de il"siones lin?ísticas. Capitulado

Condensados tutorías

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 1/13

Referencias

Belaval, Y. (1976). Historia de la flosoía: Racionalismo, Emirismo, !l"straci#n.$%&ico, 'ilo !.

$"eller, *.+. (19-). Historia de la sicoloía. $%&ico .+., +ondo de /"lt"ra

Econ#mica.Ri0es, !.E. (199-). sicoloía eneral. $%&ico .+., 2rillas.

Síntesis

escartes lantea 3"e el alma 4 el c"ero son s"stancias dierentes 4 3"eenc"entran s" "nto de "ni#n en la l5nd"la ineal, ero no 3"iere decir 3"e elalma se enc"entre en ella. *a ra#n o la ac"ltad de ensar constit"4en la nicar"e0a de 3"e e&istimos, 4 las matem5ticas 8"nto con la eometría se v"elvenla nica manera de confar en "n conocimiento e&resado en esos t%rminos. Eld"dar de la inormaci#n o conocimiento sensi0le se v"elve "n m%todo 3"e nosa4"da a discernir entre lo also de n"estra realidad 4 la realidad misma. El

c"ero 4 alma los divide en s"stancia e&tensa 4 s"stancia ensante, ero altratar de a0lar de la ltima, escartes comete "n error 3"e eredar5 a lasicoloía silos des"%s 4 en eneral como "na orma de conce0irnos anosotros los "manos, alo oc"lto, misterioso 4 3"e se enc"entra en n"estraca0ea 3"e, al no erci0irlo, comete el error de cosifcaci#n, al 3"erer darle "ntratamiento mec5nico; a lo 3"e no se odría en rinciio considerar comomateria. <sí, la mente se nat"ralia. escartes llama como movimientosinvol"ntarios a lo 3"e des"%s se le llamar5 como re=e8o, 4 a estos se les"ede est"diar mediante las le4es de la mec5nica. En los movimientosvol"ntarios intercede el alma, 3"edando en secreto la ca"sa de estos, "es sila mente no tiene e&tensi#n 4 los ensamientos son solamente accesi0les or

s"s mismos d"e>os;, la nica manera de est"diar la mente de los s"8etos es atrav%s de s"s movimientos vol"ntarios, lo 3"e se considerar5 silos des"%scomo cond"cta sicol#ica. *as ideas 3"e devienen a n"estra mente las divideen acticias, adventicias e innatas. Estas ltimas son las m5s imortantes araescartes or3"e r"e0an la erecci#n de ios 4 s" e&istencia, n"estracone&i#n con la divinidad 4 la cone&i#n entre %sta 4 la eometría. /onescartes nace (inventa) la s"08etividad 4 a3"í comiena la eterna dicotomíaentre lo o08etivo 4 lo s"08etivo, teniendo sentido si s"stit"imos esas ala0rasor s"stancia e&tensa 4 s"stancia ensante, o or c"ero 4 mente. En s"ma elensamiento cartesiano ereda la ro0lem5tica de la mente como ca"sa delcomortamiento vol"ntario, s" visi#n ca"salista como modelo de an5lisis de lo

anterior 4 la materialiaci#n de la mente como res"ltado de il"sioneslin?ísticas.

Capitulado

Page 2: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 2/13

Referencias

Belaval, Y. (1976). Historia de la flosoía: Racionalismo, Emirismo, !l"straci#n.$%&ico, 'ilo !.

*oc@e, A. (--C). Ensa4o so0re el entendimiento "mano. $%&ico, orra.

$"eller, *.+. (19-). Historia de la sicoloía. $%&ico .+., +ondo de /"lt"raEcon#mica.

Síntesis

*oc@e re"ta la idea del innatismo de escartes lanteando 3"e todo elconocimiento 4 en artic"lar las ideas, nos llean a la mente or medio de lossentidos. B5sicamente or medio de los #ranos de los sentidos es comon"estra mente se va llenando de ideas;. Esta ala0ra enlo0ar5r5cticamente a todo tio de raonamiento o ensamiento 3"e se "eda tener.*os rec"erdos, s"e>os 4 lo 3"e entra en contacto con n"estros C sentidos, m5slas re=e&iones 3"e son las oeraciones mentales llevadas a ca0o or n"estra

alma, todas son ideas;. $enciona 3"e las ala0ras son los veíc"los de lasideas, son concretamente sinos de ellas, 4 en este sentido no difere conescartes. <"n3"e tamoco 3"eda del todo claro, sí odríamos decir 3"ecomarten la idea si"iente: el len"a8e, constit"ido or ala0ras 3"e est5ndivididas en sinifcante (ala0ra o sino) 4 sinifcado (idea, m5s adelante sever5 3"e son las im5enes mentales), concretia a lo mental, en este sentidon"estra mente estaría estr"ct"rada or a3"ellas ideas simles o comle8as 3"ese e&resan nicamente or medio de las ala0ras. Ellos no est5n nadaale8ados de la conceci#n lat#nica. *oc@e si"e a0lando de alma 4 de losesírit"s animales o vitales 3"e nos ermiten movernos, ero esto no le imidesearar a la teoloía de la ciencia, es decir, la esec"laci#n reliiosa 3"e

releada, lo c"al le ermite al om0re "na aert"ra al conocimiento mediantela e&erimentaci#n. D"estra ac"ltad de ensar es lo 3"e nos ermitetransormar (re=e&ionar o emitir 8"icios) acerca de n"estras sensaciones. Elarender; es 05sicamente "n areender; ideas, así como la ravedadatrae; a los o08etos. En *oc@e, la conceci#n mec5nica 4 la ísica netonianale dan sentido 4 soorte a s" ensamiento. *as ideas se f8an en la mente ormedio de la atenci#n, la reetici#n, o or3"e al llear a n"estros sentidos loacen con8"ntamente con emociones "ertes como el lacer o dolor. *oc@ere"ta el innatismo de escartes, ero no lo ace en c"anto a s" d"damet#dica. *a ra#n si"e siendo "na ac"ltad indisensa0le en la eneraci#nde conocimiento.

Capitulado

Page 3: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 3/13

Referencias

Belaval, Y. (1976). Historia de la flosoía: Racionalismo, Emirismo, !l"straci#n.$%&ico, 'ilo !.

$"eller, *.+. (19-). Historia de la sicoloía. $%&ico .+., +ondo de /"lt"ra

Econ#mica.Síntesis

Ber@ele4 es "n caso en donde el idealismo re0asa con creces a "nconocimiento e&acto o reciso de la nat"ralea. Este a"tor lleva el emirismo a"n e&tremo. 'i esta corriente flos#fca rom"la0a 3"e el conocimiento 4 lasideas en artic"lar solo "eden llear a n"estra mente or medio de lossentidos 4 3"e la erceci#n solo es osi0le mediante oeraciones mentalescomo la re=e&i#n, Ber@ele4 dir5 3"e todo lo 3"e erci0imos es rod"cto den"estra mente, es decir, no a4 materia en sí 4 or lo tanto no a4 realidad"era de n"estros sentidos sin "n esírit" activo; 3"e "ede trasladarse al

conceto de conciencia, no a4 distinci#n entre las c"alidades sec"ndarias conla rimarias or3"e todo es como se erci0e, 4 caeríamos en "n error siacemos "n an5lisis de n"estras sensaciones. /ritica a los matem5ticos enc"anto a s" teoría de 3"e de ac"erdo a los 5n"los de los o08etos en relaci#n an"estros o8os, notaremos la distancia en 3"e se ale8a o se acer3"e el o08eto, 4los trat# de re"tar diciendo 3"e no es osi0le 3"e nosotros creamos 3"e a45n"los recisos 4 3"e calc"lamos mentales mente las distancias con nmerose&actos 4 dem5s, sino 3"e simlemente es c"anto a n"estra osici#n ante elo08eto o tam0i%n de ac"erdo a n"estros estados del esírit" (conciencia). Eldolor o lacer 3"e odamos sentir es rod"cto tam0i%n de n"estra mente 4 dela interacci#n con las esencias; o ideas; e&teriores. Ber@ele4 limita todoconocimiento osi0le a lo 3"e Berson llamar5 como datos inmediatos; 3"easan or el "m0ral de la consciencia. '" mentalismo e&one 3"e lo 3"eerci0imos como tal 4 3"e llamaríamos materia; (o08etos 4 cosas e&teriores anosotros) en realidad son colecciones de ideas;, con lo c"al entenderemos or3"% no a4 dierencia entre c"alidades rimarias 4 sec"ndarias. '" tra0a8o seenoca en atacar el len"a8e t%cnico; 3"e trata matematiar todo el m"ndoe&terior. '" emirismo e&tremo comete el error de cosifcar lo mental;, detranserir esas im5enes mentales; acia el e&terior 4 ensar 3"e todo eso3"e reci0en n"estros sentidos es totalmente rod"cto de n"estro esírit"activo.

Capitulado

Page 4: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 4/13

Referencias

Belaval, Y. (1976). Historia de la flosoía: Racionalismo, Emirismo, !l"straci#n.$%&ico, 'ilo !.

$"eller, *.+. (19-). Historia de la sicoloía. $%&ico .+., +ondo de /"lt"ra

Econ#mica.Ri0es, !.E, B"ros, A. (--6). Raíces ist#ricas 4 flos#fcas del cond"ctismo.

 2omo 1. F"adala8ara, Editorial Gniversitaria.

Síntesis

avid H"me "e el ltimo 4 el m5s 0rillante de los emiristas, en s" tra0a8o sesistematia m"4 0ien el ensamiento científco 4 la intenci#n de 3"ererest"diar al om0re 4 a la nat"ralea en "n sentido concreto, a eso a4 3"earearle 3"e esa sistematicidad se ve 8"nto a "n esceticismo 4 s" osici#nfrme ante las ar"mentaciones contra la relii#n. *a teoloía es "nimedimento ara el desarrollo de la ciencia or3"e no rom"eve la li0re

acci#n; del om0re en s" am0iente. En c"anto a s" emirismo, es radical. *aerceci#n se conf"ra a artir de lo 3"e denomina imresiones; o "ellas;3"e se de8an en n"estra mente or la articiaci#n de los sentidos, 4 las ideasvienen de la re=e&i#n de a3"ellas imresiones. Estas se 3"edan en la mente de"na manera violenta;. H"me si"e a Ber@ele4 en 3"e las sensaciones tal 4como llean a n"estra mente de manera inmediata, en el sentido de 3"e al3"edar imrenadas, son totalmente dierentes a las cosas en sí. Esto sinifca3"e en H"me la s"08etividad toma r"m0o 4 se ale8a de la o08etividad or3"e laerceci#n 3"eda 4a a merced de cada ersona, de s"s roios 8"icios. *aorma de o0tener conocimiento es rad"al, rimero son imresiones, l"eo seorman ideas simles ara fnaliar con ideas comle8as 4 oco a oco

ormarse en ma4or comle8idad. 'olamente odemos tener certea de "nm"ndo e&terior or mera creencia, al i"al 3"e la idea de ca"salidad, es casior cost"m0re, "na manera de concet"aliar n"estro m"ndo. Esta s"cesi#nde im5enes e ideas se relacionan de manera asociativa (or creencia), entreideas seme8antes 4 se clarifcan mediante la dierenciaci#n 3"e nosotrosmismos acemos. H"me recalca 3"e de0emos de enocarnos en lae&erimentaci#n 4 en el an5lisis de los eectos 4 olvidarnos de la idea deca"salidad. En s"ma, nos lea "na conceci#n meramente d"alista erotam0i%n "na visi#n m"4 acertada so0re la ormaci#n del conocimiento en "nconte&to meramente científco 4 so0re todo, esc%tico.

Capitulado

Page 5: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 5/13

Referencias

Boa@es, R. (19). Historia de la sicoloía animal: de arin al cond"ctismo.$%&ico, <liana.

Borin, E. (197). Historia de la sicoloía e&erimental. $%&ico .+., 2rillas.

Ri0es, !.E, B"ros, A. (--6). Raíces ist#ricas 4 flos#fcas del cond"ctismo. 2omo 1. F"adala8ara, Editorial Gniversitaria.

Síntesis

/on el s"rimiento de las ideas evol"cionistas en el silo ! se van romiendoaradimas en c"anto a la visi#n est5tica de "n m"ndo creado or ios,inm"ta0le, or considerar de manera lat#nica las esencias de las cosas, 3"een con8"nto orman "na conceci#n d"alista del m"ndo. El m"ndo se conci0eaora como cam0iante; en "n sentido m"4 amlio de la ala0ra: la relii#n 4ano es fa0le ni el me8or camino ara o0tener 4 ni enerar conocimiento acercade la nat"ralea 4 el om0re, or3"e ios 4a no es el centro del m"ndo, 4

a"n3"e sia a0iendo ente cre4ente en %l en esa %oca, solo 0rindase"ridad; 4 confana en el om0re 3"e se m"estra rimitivo; en c"anto as" m"ndo 3"e le a0ía sido oc"ltado d"rante m"co tiemo. arin one en lamesa de disc"si#n el tema de las emociones en el om0re 4 en los animales ale&oner de manera eneral 3"e las emociones 8"ean "n ael determinanteen la s"ervivencia de la esecie en c"anto 3"e se mane8an or dos rinciios:el de lacer 4 dolor. ero en el om0re a4 alo en artic"lar 3"e lo acetotalmente dierente a los dem5s animales, la ac"ltad de raciocinio 4 "naorma de vida socioIc"lt"ral. En lo 3"e resecta a la evol"ci#n, dada or "naselecci#n nat"ral, %sta no "ede darse si no a4 varia0ilidad en las esecies 4esto 3"iere decir 3"e en cada "no de los individ"os de0en de a0er cam0ios en

s"s cond"ctas. arin trata de dierenciar entre cond"ctas 0iol#icas 4 lascond"ctas ad3"iridas o arendidas. Ha4 3"e mencionar en este sentido lost%rminos de estr"ct"ra 4 de "nci#n. El rimero tiene 3"e ver con lamorofsioloía como tal de cada oranismo, 4 el se"ndo tiene 3"e ver con losicol#ico 4 lo 0iol#ico. B5sicamente ara ad3"irir n"evas cond"ctas, o m5sroiamente dico, ara el desarrollo sicol#ico de los individ"os, de0e dea0er reetici#n de ciertos movimientos tiles ara el 0ienestar del mismo,esto en condiciones artic"lares, or lo 3"e a0r5 modifcaci#n de lamoroloía 4 en este sentido, sen arin 4 'encer, a0r5 "naa"tomatiaci#n de %stas cond"ctas, es decir, a lo laro de la istoria de laesecie, las cond"ctas 3"e en "na eneraci#n se desarrollaron 4 se

mant"vieron, ser5n eredadas a las r#&imas eneraciones. <3"í es dondeodemos distin"ir entre desarrollo 4 evol"ci#n, mientras el rimero loconsideramos como "n roceso en artic"lar, al se"ndo lo aremos como "nestado característico en el 3"e se enc"entra la esecie 4 lo m5s imortante,3"e se ve a lo laro de m"císimos a>os. <sí, arin 8"nto con 'encer lean"na visi#n adatativas de lo sicol#ico trasladando la atenci#n a lascondiciones medioam0ientales (siemre cam0iantes, adversas) 4 s"interacci#n con los oranismos mediante s"s cond"ctas.

Page 6: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 6/13

Capitulado

Page 7: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 7/13

Referencias

Boa@es, R. (19). Historia de la sicoloía animal: de arin al cond"ctismo.$%&ico, <liana.

Borin, E. (197). Historia de la sicoloía e&erimental. $%&ico .+., 2rillas.

Ri0es, !.E, B"ros, A. (--6). Raíces ist#ricas 4 flos#fcas del cond"ctismo. 2omo 1. F"adala8ara, Editorial Gniversitaria.

Síntesis

*a evol"ci#n marca "n cam0io en el aradima de la flosoía 4 de la ciencia enel silo ! al ser "na visi#n o"esta al estatismo roio de las ideasconservadoras, 4 en este sentido la orma de ver al m"ndo 4 al om0retam0i%n cam0ian. 'encer roone 3"e la inteliencia se desarrolla de losimle a lo comle8o, creciendo de orma lineal 4 rad"almente. *o mental seva a8"stando el tio de cond"cta del oranismo a las condiciones dierencialesde s" am0iente, 4 ca0e tam0i%n mencionar 3"e este a8"ste es de0ido a 3"e las

cond"ctas son mantenidas de ac"erdo a s"s consec"encias. <3"í a0la dellacer 4 del dolor, diciendo 3"e a3"ellos s"cesos en los c"ales "0iese "n da>o0iol#ico o reresentara "n ro0lema ara el 0ienestar; del oranismo,entonces se lantea0a "n ro0lema en el 3"e 05sicamente el oranismo tenía3"e a8"star s" comortamiento ara adatarse a ese medio e&tra>o 4 3"e leres"lta en "n sentido, inc#modo;. 'e va creando "na diversifcaci#n en el tiode coordinaciones 3"e se tienen de las reacciones al am0iente 4 los cam0iossí3"icos se van distin"iendo relativamente or s" orden contin"o. *aconciencia entonces asa a estar constit"ida or "na comle8a red desensaciones (fsiol#icas) correlacionada con "na red de sensacionesreresentadas (sí3"ico). *a relaci#n oranismoIam0iente va tomando vías

diversas 4 a4 3"e discernir entre la adataci#n 4 el a8"ste: la rimera de0e serentendida como el cam0io de "n estado característico 4 eneral del oranismoa s" am0iente mientras 3"e lo se"ndo de0e serlo en el mismo roceso decam0io, esto es, el a8"ste se reresenta en el orden sí3"ico del individ"o,siendo entonces artic"lar 4 din5mico. Y a3"í 'encer atina en demostrar demanera l#ica la dierencia entre el camo de la 0ioloía 4 la sicoloía,dotando a esta ltima "na cierta indeendencia del rimero. En s"ma, no0astan los ecos morol#icos ara demostrar lo sicol#ico, tienen 3"ea0er cond"ctas dierenciales, es decir, los ecos morol#icos tienen 3"eestar correlacionados con los ecos sicol#icos 4 así, cierto comortamientodel animal odr5 e&licar tales cam0ios morol#icos.

Capitulado

Page 8: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 8/13

Referencias

Boa@es, R. (19). Historia de la sicoloía animal: de arin al cond"ctismo.$%&ico, <liana.

Ri0es, !.E, B"ros, A. (--6). Raíces ist#ricas 4 flos#fcas del cond"ctismo.

 2omo 1. F"adala8ara, Editorial Gniversitaria.Síntesis

Gn "nto imortante en los tra0a8os de Romanes es en el c"al trata de inoraro resolver el ro0lema 3"e viene con "na acetaci#n en la sicoloía de ladicotomía s"08etivoIo08etivo. *o mental no "ede considerarse ni como lorimero ni como lo se"ndoJ la mente no est5 como tal searada del c"ero,es decir, no es "na entidad aarte de ella, 4 tamoco "ede ser o08etivoor3"e nadie "ede conocer la mente de otro dado 3"e esas oeracionesmentales solo las "ede conocer el roio individ"o 3"e las realia. En este"nto, Romanes intenta dese8ar c"al3"ier con"si#n o ro0lema 3"e "eda

s"rir en c"anto a la introsecci#n o en c"anto al cere0ro en lo 3"e toca a lasicoloía, 4 "tilia el t%rmino e4ectivo; a dierencia de los dos mencionadosanteriormente, 4 así reerirse a 3"e nosotros inerimos or analoía loss""estos estados de conciencia del otro oranismo. *o 3"e este a"tor ace esenocar la mira de la ciencia sicol#ica acia la cond"cta dierencial de losanimales 4 del om0re, 4a 3"e solo esta da c"enta de ese atis0o; deconciencia. <l a0er condiciones adversas en el am0iente, el animal se veo0liado a a8"starse;, ero como 4a no nos toca esec"lar 3"e "e lo 3"eas# en s" mente, entonces solamente a0r5 a8"ste c"ando se resonda demanera dierencial a los cam0ios esecífcos del am0iente. 2am0i%n dierenciaentre la estr"ct"ra 4 la "nci#n, 4 a"n3"e si"e mane8ando e&resiones en lasc"ales le atri0"4e mente a los animales, 4 entre ellos al om0re, se enocasolamente en la "nci#n de la mente 4 no tanto en s" estr"ct"ra. 'i la "nci#nde esta solo la conocemos a artir de la elecci#n del oranismo 4 esa elecci#nes en c"anto a varias ociones de resonder, la elecci#n 3"e ace de "na entrelas otras es lo 3"e odremos estr"ct"rar or analoía de n"estros roiosestados mentales, así la mente solo nos sirve ara "iarnos en el an5lisiscorrecto; de la cond"cta de los animales. Es ertinente discernir entrecomortamiento 4 cond"cta. El comortamiento refere a la manera decond"cirse en eneral interIesecie (floen%tico) 4 la cond"cta es la maneraartic"lar de cond"cirse intraIesecie (onto%nico), así odemos o0servarl#icamente 3"e solamente odremos a0lar de evol"ci#n sicol#ica a larolao, 4 del desarrollo sicol#ico a corto lao. En el rimero or los cam0ios

de comortamiento 3"e van s"riendo las esecies a lo laro de variaseneraciones, 4 en el se"ndo los cam0ios de cond"cta 3"e van s"riendocada "no de los individ"os de cada esecie a lo laro de s" vida artic"lar oindivid"al. <sí, o0servamos 3"e con Romanes a4 4a "na desviaci#n or lomenos en c"anto a la manera de est"diar los en#menos sicol#icos,orientada acia el est"dio de la cond"cta, or medio o0viamente, de lao0servaci#n sistem5tica de ella.

Page 9: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 9/13

Capitulado

Page 10: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 10/13

Referencias

Boa@es, R. (19). Historia de la sicoloía animal: de arin al cond"ctismo.$%&ico, <liana.

Borin, E. (197). Historia de la sicoloía e&erimental. $%&ico .+., 2rillas.

Ri0es, !.E, B"ros, A. (--6). Raíces ist#ricas 4 flos#fcas del cond"ctismo. 2omo . F"adala8ara, Editorial Gniversitaria.

Síntesis

ara 2orndi@e, las o0servaciones acerca de la evol"ci#n de la mente, o m5s0ien de la inteliencia, necesitan ser "estas a r"e0a en el 5m0itoe&erimental. El considera al arendia8e como i"al a lo sicol#ico en losanimales, en los c"ales lle# a decir 3"e s"rían a artir de condicionesro0lem5ticas. En 2orndi@e vemos c#mo es 3"e a lo laro de s"se&erimentos, la cond"cta va cam0i5ndose o asta en "n sentido, "li%ndose,a ca"sa de s"s consec"encias. Est"dia 05sicamente la cone&i#n o vínc"lo 3"e

a4 entre la cond"cta mantenida o correcta; 4 la sit"aci#n medioam0ientalro0lem5tica. <sí vemos 3"e oco a oco se van desrendiendo lasroosiciones e&erimentales de las roosiciones esec"lativas o mentalistas,es decir, 2orndi@e no a0la de la elecci#n or medio de la mente de losanimales, sino de s"s cond"ctas a ca"sa de s"s consec"encias. !ncl"so, a43"e considerar 3"e ara 3"e esas consec"encias se den, se necesita de ciertotio de acciones del oranismo en el am0iente, así rod"cir5 ciertasconsec"encias 3"e a la ve determinar5n s" mantenimiento o s"de0ilitamiento. Retomando las ideas evol"cionistas de arin, con 2orndi@eo0servamos 3"e co0ran sentido 4 se v"elven m5s claras: de0ido a lascondiciones adversas a las 3"e se enrentan los individ"os de las esecies,

estas actan (oeran, como dir5 l"eo '@inner) de manera 3"e, a artir de lo3"e eneren s"s roias acciones en el am0iente deender5n s"s cond"ctas,"nas desarrollar5n 4 otras desaarecer5n, 4 así con las cond"ctas correctas;los individ"os odr5n armoniar s"s relaciones con las condicionesdierenciales 4 so0revivir. 2orndi@e tam0i%n llea a considerar 3"e elarendia8e se o0tiene mediante ensa4o 4 error, "na roosici#n m5snat"ralista 4 conr"ente con los ecos 3"e las de Romanes 4 arin. Ens"ma, en 2orndi@e se v"elven m"4 imortantes dos "ntos a tomar en c"entaara la sicoloía científca: la imortancia de la defnici#n de las condicionesen las 3"e se desenv"elve la cond"cta 4 los actores am0ientales esecífcos, 43"e las imrecisiones en las roiedades defnitorias acen reerencia a

asectos no reales en la cond"cta. Estos son asectos indisensa0les en elest"dio de la cond"cta or3"e al deslear la metodoloía, a4 3"e esta0lecerde manera nat"ralista, clara 4 so0retodo, 3"e aan reerencia a la"ncionalidad, las condiciones 0a8o las c"ales a4 "n desarrollo sicol#ico.

Capitulado

Page 11: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 11/13

Referencias

Borin, E. (197). Historia de la sicoloía e&erimental. $%&ico .+., 2rillas.

Ri0es, !.E. (199-). sicoloía eneral. $%&ico .+., 2rillas.

Ri0es, !.E, B"ros, A. (--6). Raíces ist#ricas 4 flos#fcas del cond"ctismo.

 2omo . F"adala8ara, Editorial Gniversitaria.

Síntesis

avlov realia varios e&erimentos acerca de las res"estas fsiol#icas 3"e serod"cían des"%s de varias veces en las 3"e se les da0a comida a erros,estas res"estas no eran eneradas or la resencia de comida en s" ocico,sino or varias se>ales am0ientales, 3"e marca0an la aro&imaci#n o eladvenimiento de comida. <sí, a artir de est"dios 3"e esta0an enocados enc"estiones so0re la diesti#n, terminaron siendo "na 0ase so0re la 3"e avlovdedicaría "na arte de s" vida, 0ase 3"e sostiene a tantos ar"mentos encontra de los sic#loos. En artic"lar avlov dice 3"e la sicoloía solo a

estado esec"lando, tratando de acer e&erimentos; con rior científcomediante rocedimientos 3"e m5s 0ien dan la aariencia de ser m5icos;. *asicoloía entonces, de0e ser a0sor0ida or la fsioloía, 4a 3"e mediante elre=e8o condicional se "eden e&licar los en#menos de la si3"e, 4 tam0i%neventos comle8os como la ne"rosis. *a conciencia sería reemlaada or elcere0ro. Y a"n3"e esto no es "na s"eraci#n total de ro0lemas concet"alesen c"anto al en#meno sicol#ico, 4 lo tornar5 m5s diícil en c"anto alesta0lecimiento 4 defnici#n de "na sicoloía científca, es "n avance so0re la0ase esec"lativa 4 flos#fca 3"e en la 3"e esta0a inmisc"ida la sicoloía.B5sicamente avlov lo 3"e ace es esta0lecer "na manera o08etiva; de loss"cesos sí3"icos 4 darles "n sentido nat"ralista, sin aires de misterio;. En

c"anto al re=e8o condicional 4 s" aradima, trata de re=e8os incondicionaleselicitados or estím"los incondicionales, 3"e or medio de "n rocedimiento en0ase a reetici#n, conti?idad temoralIesacial 4 "na sec"encia ordenada dese>ales en c"anto a le8anía 4 cercanía de los estím"los al estím"loincondicional, se "ede realiar "n areamiento de estím"los en donde lasres"estas "eden ser condicionadas a elicitadores diamos, noincondicionales. Ha4 3"e "nt"aliar 3"e de0ido a lo anterior, lo 3"e se area ose asocia; son estím"los 4 no entre ellos 4 las res"estas. Es "na manera enla 3"e odemos concet"aliar el desarrollo sicol#ico a artir de 3"e lascondiciones necesarias no son s"fcientes en el sentido de 3"e se re3"ierea8"star la cond"cta ara oder adatarse a condiciones dierenciales. <sí, se

dese8an esec"laciones 4 comle8as teorías en c"anto a la orma de conce0irlo sicol#ico 4, de manera simle 4 clara, "ede emear a esec"lar nomediante c"entos; o creencias;, sino a artir de e&erimentos 4 deo0servaciones nat"rales.

Capitulado

Page 12: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 12/13

Referencias

Borin, E. (197). Historia de la sicoloía e&erimental. $%&ico .+., 2rillas.

Ri0es, !.E, B"ros, A. (--6). Raíces ist#ricas 4 flos#fcas del cond"ctismo. 2omo . F"adala8ara, Editorial Gniversitaria.

Síntesis

Katson afrma 3"e el o08eto de est"dio de la sicoloía de0e de ser lacond"cta 4 no aln roceso mental o cere0ral. El sic#loo, 3"e en adelantese le de0er5 de considerar como cond"ctista de0e estar aeado a la cienciaen tanto te#rica como metodol#icamente. *a conciencia no es como talo0serva0le sino 3"e solamente es "n conceto 3"e ace reerencia "naentidad searada del c"ero. El cere0ro a deslaado a la mente en c"antol"ar donde se enc"entran n"estros sentimientos, emociones 4 s"e>os, ero sea 3"edado en "n l"ar 3"e se le "ede considerar todavía como místico eincl"so 3"e tamoco lo o0servemos, a"n3"e sea indirectamente. El est"dio

científco de la cond"cta de0er5 de ser mediante la o0servaci#n, esto es en elmomento en 3"e se desencadene aln evento sicol#ico, o0servarsolamente s"s movimientos de ac"erdo a condiciones medioam0ientales, 4e&erimentaci#n cam0iando a3"ellos actores 3"e intercedan en la cond"cta.*a antroormofaci#n; es "n o0st5c"lo ara la ciencia del sic#loo or3"es"one al ser "mano como s"erior a otras esecies 4 rovoca il"siones;3"e s"enan a "na cierta divinidad; en el "mano. *os ensamientos tam0i%nson cond"cta, 4 las im5enes mentales; son "n l"8o mental ero carecen devalor "ncional, adem5s de 3"e eneraría con"si#n en c"anto a m"ndoss"08etivos 4 o08etivos. Katson roone como m%todo de est"dio el re=e8ocondicional de avlov, 4 lo desfsioloia; d5ndole al medio am0iente lacateoría de estím"los, 4 las res"estas las considera como los movimientos3"e rod"cen en el oranismo.

Capitulado

Page 13: Condensados tutorías

7/24/2019 Condensados tutorías

http://slidepdf.com/reader/full/condensados-tutorias 13/13

Referencias

Ri0es, !.E. (199-). sicoloía eneral. $%&ico .+., 2rillas.

'@inner, +.B. (1979). *a cond"cta de los oranismos. Esa>a, +ontanella.

Síntesis

'@inner redefne a la cond"cta 3"e a0ía defnido Katson anteriormente. Hace"na recolecci#n de todos los tra0a8os so0re re=e8os; 4 3"e se a0ían ecoasta avlov. $odifca el lanteamiento científco de la sicoloía dot5ndolo de"n sistema, t%rminos 3"e a"n3"e no son roios son los adec"ados; aciendo"na derivaci#n l#ica asta llear a tales constr"ctos te#ricos. '" investiaci#nest5 diriida en ro"ndidad acia el est"dio de la cond"cta oerante,artiendo de la idea de 3"e no es osi0le sa0er con certea c"5l es el estím"lo3"e elicita la res"esta, 4 ace distinci#n entre "n estím"lo en el tra0a8o deavlov 4 el ael del estím"lo del condicionamiento oerante. '@inner defne ala cond"cta como lo 3"e "n oranismo o0serva 3"e ace otro oranismo. <

esto a4 3"e tener en c"enta alo m"4 o0vioJ 3"e lo 3"e el oranismo o0serva3"e ace otro oranismo es m5s 0ien "na descrici#n de talesacontecimientos, ala0ras 3"e en "n sentido determinado referen ecos. Ens" sistema se asa de "n aradima de EIR a continencias de reoramiento,dando l"ar a los roramas de reoramiento, siendo %stos 05sicamente "nimortante ilar en el an5lisis de la cond"cta. <ora lo 3"e a4 3"e est"diarson la corresondencia entre "na clase estím"los 4 "na clase de res"estas, 4o0servar los cam0ios ordenados 3"e van s"riendo ara ir orm"lando m5si#tesis. Do es acti0le 4a "na teoría ara emear a e&erimentar, laesec"laci#n a 3"edado atr5s. En s"ma, '@inner le# todo "n sistema araanaliar la cond"cta de los oranismos, científcamente 4 de maneraarsimoniosa. Es simle, coerente, conr"ente, r5ctico, etc. 'e dierencia deavlov or s" metodoloía, los t%rminos 3"e "san am0os 4 %sta or ladefsioloiaci#n; 3"e ace '@inner de los concetos de estím"lo 4 res"esta.

 2am0i%n del re=e8o 4a 3"e %ste es la correlaci#n entre "na clases de estím"lo 4res"esta. etermina la eneralidad de %stos concetos 4 así oder analiar"na arte de la cond"cta de manera "ncional (tal clase de res"esta est5 en"nci#n de tal clase de estím"los). Ya no a4 arco re=e8o or3"e es comle8o einnecesario la moroloía de "n oranismo en la defnici#n de s" cond"cta.escri0imos "ncionalmente correlaciones no de ac"erdo a s" estr"ct"rafsiol#ica.

Capitulado