12
Configurar contabilizaciones automáticas En esta actividad IMG realizará las parametrizaciones para la contabilización automática en las cuentas de mayor de las operaciones de la gestión de stocks y de la verificación de facturas. A continuación podrá verificar su parametrización en base a una función de simulación. En Más información hallará una lista de las operaciones en la gestión de materiales y su significado. ¿Qué son las contabilizaciones automáticas? En las operaciones contables relevantes de la gestión de materiales y de la verificación de facturas se contabilizarán automáticamente cuentas de mayor de la Contabilidad financiera y de la Contabilidad de costes. Ejemplo: En una salida de mercancías a un centro de coste se crearán posiciones de contabilización para un centro de costes, entre otras, en las cuentas siguientes: cuenta de stocks cuenta de consumo ¿Cómo determina el sistema las cuentas de mayor? En el registro del movimiento de mercancías el usuario no necesita introducir ninguna cuenta de mayor, ya que el sistem R/3 encuentra automáticamente las cuenta de mayor a contabilizar en base a los datos siguientes: Plan de cuentas de la sociedad Si el usuario indica una sociedad FI o un centro en el registro de la operación, el sistema determinará el plan de cuentas válido para la sociedad FI. Deberá definir la determinación automática de cuentas para cada plan de cuentas. Constante de modificación de la valoración del área de valoración Si la determinación automática de cuentas debe realizarse dentro de un plan de cuentas para deteminadas sociedades FI o centros (ámbitos de valoración) de forma diferenciada, deberá asignar distintas constantes de modificación de valoración a dichos ámbitos de valoración. Debe definir individualmente la determinación de cuentas para cada constante de modificación de valoración dentro de un plan de cuentas. Esta

Configurar contabilizaciones automáticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SAP MM

Citation preview

Configurar contabilizaciones automticasEn esta actividad IMG realizar las parametrizaciones para la contabilizacin automtica en las cuentas de mayor de las operaciones de la gestin de stocks y de la verificacin de facturas.A continuacin podr verificar su parametrizacin en base a una funcin de simulacin.En Ms informacin hallar una lista de las operaciones en la gestin de materiales y su significado.Qu son las contabilizaciones automticas?En las operaciones contables relevantes de la gestin de materiales y de la verificacin de facturas se contabilizarn automticamente cuentas de mayor de la Contabilidad financiera y de la Contabilidad de costes.Ejemplo:En una salida de mercancas a un centro de coste se crearn posiciones de contabilizacin para un centro de costes, entre otras, en las cuentas siguientes: cuenta de stocks cuenta de consumoCmo determina el sistema las cuentas de mayor?En el registro del movimiento de mercancas el usuario no necesita introducir ninguna cuenta de mayor, ya que el sistem R/3 encuentra automticamente las cuenta de mayor a contabilizar en base a los datos siguientes: Plan de cuentas de la sociedadSi el usuario indica una sociedad FI o un centro en el registro de la operacin, el sistema determinar el plan de cuentas vlido para la sociedad FI.Deber definir la determinacin automtica de cuentas para cada plan de cuentas. Constante de modificacin de la valoracin del rea de valoracinSi la determinacin automtica de cuentas debe realizarse dentro de un plan de cuentas para deteminadas sociedades FI o centros (mbitos de valoracin) de forma diferenciada, deber asignar distintas constantes de modificacin de valoracin a dichos mbitos de valoracin.Debe definir individualmente la determinacin de cuentas para cada constante de modificacin de valoracin dentro de un plan de cuentas. Esta se utiliza para todos los mbitos de valoracin que estn asignados a dicha constante de modificacin de valoracin.Si el usuario introduce una sociedad FI o un centro en el registro de la sociedad FI, el sistema determinar el sistema del mbito de valoracin y el cdigo de agrupacin de valoracin. Clave de operacinPara las operaciones relevantes de la contabilidad de la gestin de stocks se han definido fijamente las operaciones de contabilizacin. Cada clase de movimiento relevante en la gestin de stocks y cada operacin en el control de facturas tiene asignados registros de contabilizacin que se encuentran generalizados en la denominada cadena de valores. Esta contiene claves para la correspondiente operacin de contabilizacin en lugar de nmeros concretos de cuenta de mayor. (por ejemplo, contabilizacin de stocks y contabilizacin de consumo)No necesita definir esta clave de operacin ya que se determinan automticamente a partir de la clase de movimiento (gestin de stocks). Slo deber asignar la cuenta de mayor a contabilizar a cada operacin de contabilizacin. Modificacin de la cuenta (slo para contrapartida de la contabilizacin de stocks, dbitos en consignacin y diferencias de precios)Dado que la operacin de contabilizacin "contrapartida de la contabilizacin de stocks" se utiliza para distintas operaciones (por ejemplo, salida de mercanca, desguace, inventario) que se imputa en diferentes cuentas (por ejemplo, cuenta de consumo, desguace, gasto/ingreso por diferencias de inventario) es necesario subdividir la operacin de contabilizacin segn una otra clave: la modificacin de cuenta.Cada clase de movimiento en la gestin de stocks que utiliza la operacin contable "Contrapartida a la contabilizacin de stocks" se asigna una modificacin de cuentas.Bajo la operacin contable "Contrapartida de la contabilizacin de stocks" deber asignar cuentas de mayor para cada modificacin de cuentas.Si desea contabilizar diferencias de precios para pedidos, entradas de mercancas para rdenes de fabricacin y para otros movimientos en diferentes cuentas de difernecias de precios podr definir para la clavede operacin distintas cuentas de diferencias de precios.Podr gestionar igualmente los dbitos en consignacin y los dbitos pipeline en diferentes cuentas. Categora de valoracin del material o (en la valoracin separada) de la categora de valoracinCon la clase de valoracin tiene la posibilidad de definir la deteminacin de cuentas automtica de forma dependiente del material. A ttulo de ejemplo contabilice la entrada de mercanca de una materia prima en una cuenta de stocks distinta a la entrada de mercanca de una mercadera, si bien el usuario registra para ambos materiales lamisma operacin.Podr lograr esto asignando distintas clases de valoracin a los materiales y asignando otras cuentas de mayor a la operacin de contabilizacin.Si no necesita ninguna diferenciacin para una operacin, no necesitar actualizar ninguna clase de valoracin para la operacin de contabilizacin correspondiente.Condiciones previasAntes de actualizar las contablizaciones automticas deber obtener la siguiente informacin:1. Nivel de valoracin (centro o sociedad)Determine si los materiales deben valorarse a nivel de centro o de sociedad.En una valoracin a nivel de centro, un rea de valoracin corresponde a un centro.En una valoracin a nivel de sociedad, un rea de valoracin corresponde a una sociedad.Especificar nivel de valoracin2. Plan de cuentas y constante de modificacin de la valoracin por rea de valoracinDetermine si se encuentra activa la constante de modificacin de la valoracin.Activar valoracin separadaSi no est activada, determine qu plan de cuentas tiene asignado (mediante la sociedad) cada rea de valoracin.Si esta activada, determine el plan de cuentas y la constante de modificacin de la valoracin para cada rea de valoracin.Agrupar rea de valoracinPara cada plan de cuentas y cada constante de modificacin de la valoracin deber definir una determinacin de cuentas propia.3. Categoras de valoracin por clase de materialSi desea diferenciar la determinacin automtica de cuentas para determinadas operaciones por categoras de valoracin, determine las posibles categoras de valoracin por clase de material.Especificar categora de valoracin4. Modificacin de cuentas para la contarpartida de la contabilizacin de stocks.Determine en Especificar modificacin de cuenta para clase de movimiento para qu clases de movimientos se ha definido una modificacin de cuenta para las claves de operacin GGB (contrapartida para la contabilizacin de stocks), KON (obligaciones de consigna) y PRD (diferencias de precio).Parametrizaciones estndarEn la versin estndar de SAP existen asignaciones de cuentas de mayor para el plan de cuentas INT y la constante de modificacin de la valoracin 0001.Actividades1. Cree para cada plan de cuentas y cada constante de modificacin de la valoracin la clave de cuenta para las diferentes operaciones de contabilizacin. Para ello proceda como sigue:a) Llame la actividad Parametrizar contabilizaciones automticasEl sistema SAP verificar primero si las reas de valoracin se han actualizado correctamente. Si, por ejemplo, no se ha asignado ninguna sociedad a un centro, obtendr una ventana de dilogo y un mensaje de error.Seleccione continuar desde esta ventana (entrada siguiente) para proseguir la verificacin.Seleccione (cancelar) si desea cancelar la verificacin.Obtendr el men de parametrizacin Contabilizacin automtica.b) Seleccione Pasar a -> Imputacin.Obtendr una lista de las operaciones contables de la gestin de materiales. Hallar ms informacin sobre las operaciones indivduales en "Ms informacin".El indicador Determinacin de cuentas indica si se ha previsto una determinacin automtica de cuentas para una operacin.c) Seleccione una operacin de contabilizacin.En la primera operacin de contabilizacin obtendr una ventana de contabilizacin para introducir el plan de cuentas.Para cada operacin puede parametrizar los siguientes datos: reglas para la asignacin de cuentascon Pasar a -> Reglas puede parametrizar los factores de los que dependen las asignaciones de cuentas:- indicador de Debe/Haber- modificacin general (=modificacin de cuenta)- modificacin de la valoracin- clase de valoracin clave de operacin para posiciones de contabilizacinNormalmente no es necesario modificar la clave de contabilizacin. Si desea utilizar una nueva clave de contabilizacin, primero deber definirla en el customizing de la Contabilidad financiera. asiganciones de cuentasDebe asignar las cuentas de mayor para cada clave de operacin (excepto KBS). Estas asiganciones de cuentas se pueden crear manualmente o tomarlas de otro plan de cuentas con Tratar -> Copiar .Si la operacin contable (por ejemplo, la contabilizacin de stocks) se diferencia por clases de valoracin, debe crear una asignacin de cuentas para cada clase de valoracin.En la operacin de contabilizacin "Contrapartida de la contabilizacin de existencias" debe crear una asignacin de cuentas para cada modificacin de la cuenta.Si la operacin PRD (diferencias de precios) depende igualmente de la modificacin de cuentas, debe crear tres asignaciones de cuentas:- una asignain de cuentas sin modificacin de cuenta- una asignacin de cuenta con la modificacin de cuenta PRF- una asignacin de cuenta con la modificacin de cuenta PRASi la operacin KON (obligaciones de consigna y obligaciones pipeline) tambin depende de la modificacin de cuentas, debe crear dos asignaciones de cuentas:- una asignacin de cuentas sin modificacin (consignacin)- una asignacin de cuentas con la modificacin PIP (pipeline)d) Grabe sus parametrizaciones.2. A continuacin, verifique sus parametrizaciones con la funcin de simulacin.Con la funcin de simulacin puede simular las operaciones siguientes: operaciones de la gestin de stocks operaciones de la verificacin de facturasCon la entrada de materiales o una categora de valoracin, el sistema R/3 determina las cuentas de mayor asignadas a las correspondientes operaciones de contabilizacin. En funcin de la parametrizacin, el sistema SAP tambin verifica si existe la cuenta de mayor.Desde la simulacin puede comparar la seleccin de campos de la clase de movimiento con la de las cuentas individuales y, eventualmente, corregirla.Si desea imprimir la simulacin, seleccione Simulation -> Report.Para efectuar la simulacin proceda como sigue:a) Verifique con Parametrizaciones las parametrizaciones de la simulacin para- el rea de trabajo (gestin de stocks o verificacin de factura)- el modo de entrada (material o categora de valoracin)- la verificacin de cuentasInstruccionesb) Seleccione Pasar a -> Simulacin.Obtendr la pantalla para la introduccin de los datos de simulacin.c) En funcin del nivel de valoracin, introduzca en la pantalla de entrada un centro o una sociedad.d) En la simulacin de las operaciones de la gestin de stocks se simulan movimientos de mercancas. El sistema R/3 propone la primera clase de movimiento para la simulacin. Si con esa clase de movimiento hay varios movimientos posibles, puede seleccionar una lnea.En la simulacin de las operaciones de verificacin de facturas obtendr en la pantalla de entrada una lista de las posibles clases de operaciones. Seleccione una lnea.e) A continuacin, seleccione Pasar a -> Imputaciones.Obtendr la lista de los apuntes contables que se pueden crear con la operacin seleccionada. Para cada apunte contable se visualizan la cuenta de mayor para la contabilizacin del Debe as como la cuenta de mayor para la contabilizacin del Haber.f) Desde esta pantalla, seleccione Pasar a -> Movimiento+ para obtener los apuntes contables para la siguiente clase de movimiento o la siguiente clase de operacin.Si trabaja con clases de valoracin, seleccione Pasar a -> Clase de movimiento++ para obtener la simulacin para la siguiente categora de valoracin. Esta funcin no es posible en una simulacin con nmeros de material.Con Pasar a -> verificar formato de imagen verificar puede comparar la seleccin de campos de la clase de movimientos con la de las cuentas de mayor determinadas y corregirlas si es necesario.NotaLa funcin de simulacin NO sustituye la contabilizacin de prueba.Notas adicionalesEn la lista siguiente se muestran las actividades individuales con ejemplos de su aplicacin. Entre parntesis se indica la clave de operacin correspondiente. Operacin de agencia Ingresos (AG1)Esta operacin se puede utilizar en la operacin de agencia para ingresos por comisiones, como comisin de delcrdere, p.ej. La clave de cuenta se utiliza en los esquemas de clculo de la operacin de agencia para determinar las cuentas de ganancia correspondientes. Operacin de agencia Volumen de negocios (AG2)Esta operacin puede ser utilizada en la operacin de agencia si se activan contabilizaciones del volumen de negociosen el Customizing de las clases de pago. La clave de cuenta se indica en el Customizing de la clase de factura. Operacin de agencia Gastos (AG2)Esta operacin puede ser utilizada en la operacin de agencia para gastos por comisiones. La clave de cuenta se utiliza en el esquema de clculo de la operacin de agencia para determinar las cuentas de gastos correspondientes. Gastos/Ingresos del consumo de material en consignacin(AKO)Esta operacin se utiliza en la gestin de stocks referentes a la toma de material del stock en consignacin, o al efectuar transferencias del stock en consignacin al propio stock, siempre y cuando el material est sujeto a control de precio estndar y el precio de consignacin difiera del precio estndar. Gastos/Ingresos de traspaso(AUM)Esta operacin se utiliza para el traspaso de stocks (material a material), cuando el valor del material emitente no puede ser contabilizado por completo en el valor del material receptor. sto es vlido tanto para material con precio estndar, como para material con precio medio variable. En caso de material con precio medio variable, surgen diferencias de precio si el stock es negativo y el valor de stock resulta ilgico debido a la contabilizacin adicional. La operacin AUM se efecta independientemente de si el traspaso conlleva un traslado de centro o no. Los gastos/ingresos se contabilizan con el material receptor. Provisiones liquidacin posterior (BO1)Al utilizar la funcin de liquidacin posterior de condiciones (p.ej., rappel), se generan provisiones durante la entrada de mercancas referentes a pedidos, siempre que sto est previsto para la clase de condicin. Ingresos liquidacin posterior (BO2)Al efectuar la liquidacin posterior de condiciones en la verificacin de facturas o en la contabilidad financiera, los ingresos se contabilizan mediante esta operacin. Ingresos liquidacin posterior tras liquidacin (BO3)Cuando tiene lugar una entrada de mercancas despus que haya sido liquidado el acuerdo, algunos de los ingresos atrasados no podrn ser ya gestionados por la liquidacin posterior. No debera efectuarse ninguna contabilizacin en la cuenta normalmente utilizada para ingresos atrasados. Con esta operacin se tiene la alternativa de contabilizar los ingresos atrasados en una cuenta aparte. Contabilizacin delta para stock (BSD)Esta cuenta se contabiliza cuando se efectan contabilizaciones de cierre para una ejecucin de acumulacin. Se trata de una cuenta delta para la cuenta de stock; es decir, aadiendo la cuenta de stock, se determina el valor de stock calculado mediante la acumulacin. En este proceso se controlan por separado las diferentes reas de valoracin (p.ej., contable, fiscal) que pueden utilizarse en el balance. Modificacin de stock (BSV)Las modificaciones de stocks se contabilizan en la gestin de stocks cuando se efectan las entradas de mercancas o en liquidaciones posteriores de pedidos de subcontratacin.Si la cuenta aqu asignada est definida como clase de coste, el usuario tendr que asignar una imputacin a la cuenta en la tabla de asignacin de imputacin automtica (Customizing del Controlling), a fin de poder contabilizar entradas de mercanca referentes a pedidos de subcontratacin. En la versin estndar est definido el centro de coste SC-1 para realizar esta operacin.. Contabilizacin de stocks (BSX)Esta operacin se utiliza para todas las contabilizaciones en cuentas de existencias. Estas contabilizaciones se efectan, por ejemplo, en la gestin de stocks, cuando se efectan entradas de mercanca en el propio stock o salidas de mercanca del propio stock en la verificacin de facturas, cuando durante las entradas de facturas surgen diferencias de precio para materiales con precio medio variable y la cobertura de stock es suficiente en la liquidacin de la orden, si la orden est imputada a un material con precio medio variable y los costes reales en la liquidacin difieren de los costes reales en la entrada de mercancaDado que esta operacin depende de la categora de valoracin, es posible gestionar materiales con categoras de valoracin diferentes en cuentas de existencias separadas.AtencinDebe tenerse en cuenta que no se utilizar una cuenta de existencias para ninguna otra operacin que no sea BSX la cuenta no se contabilizar manualmente la asignacin de cuenta no se modificar en el sistema productivo sin previamente haber cargado en cuenta todos los stocks.En caso contrario surgiran diferencias entre el valor del balance global de los registros maestros de material y el saldo en la cuenta de existencias.Determinacin de cuentas en los stocks valorados para pedido de cliente y para proyectoDebe tenerse en cuenta que, en los stocks valorados para pedido de cliente y para proyecto (stock especial E y Q), es preciso actualizar una determinacin de cuenta para las claves de operacin BSX y GBB a fin de evitar mensajes de aviso cuando se efecte el registro de datos (pedido o traspaso) para el stock valorado.Durante el registro de datos y para los stocks no valorados, el sistema intenta ejecutar una determinacin de cuenta provisional para GBB. Slo despus de que se hayan registrado los datos para stock valorado proceder el sistema a sustituir, en proceso de fondo, la determinacin de cuenta provisional para GBB por la determinacin de cuenta correcta para la cuenta de existencias (BSX). Valoracin posterior de otros consumos (COC)Esta clave de operacin se requiere para la valoracin posterior del componente Clculo de costes reales/Ledger de materiales.La valoracin posterior valora posteriormente los consumos de un solo nivel en relacin con los precios reales determinados por el componente Clculo de costes reales/Ledger de materiales. Esta valoracin posterior puede realizarse en la cuenta original donde se efectu la contabilizacin o en una cuenta colectiva.La cuenta colectiva se determina mediante la clave de operacin COC.Esta clave de operacin es necesaria para la contabilizacin de diferencias de precio: la cuenta aqu indicada se contabiliza con las diferencias de precio para otros consumos. Delcrdere (DEL)Clave de operacin para los documentos de pago y documentos de lista de facturas en compras. La clave de cuenta es necesaria en el esquema de clculo de la gestin de pagos para la determinacin de las cuentas de ganancias correspondientes. Diferencias mnimas de gestin de materiales (DIF)Esta operacin se utilizar en la verificacin de facturas si se define una tolerancia para diferencias mnimas y el saldo de una factura no sobrepasa la tolerancia. Cuenta de compras (EIN), cuenta de contrapartida de compras (EKG), cuenta de compras de portes (FRE)Estas operaciones slo se utilizan si la gestin de cuenta de compras est activada en la sociedad.NotaEsta funcin se ha desarrollado especialmente para algunos pases para cumplir los requisitos legales que exigan (Blgica, Espaa, Portugal, Francia, Italia, Finlandia).Antes de utilizar esta funcin, verifique si es necesaria en su pas. Compensacin de portes (FR1), provisin de portes (FR2), compensacin de gastos de aduana (FR3), provisin para gastos de aduana(FR4)Estas operaciones se utilizan para contabilizar los costes indirectos de adquisicin de pedidos y durante las recepciones de factura. El hecho de utilizar una operacin concreta para unos costes indirectos concretos depende de las clases de condicin que se hallen definidas en el pedido.Tambin puede introducir sus propias operaciones para costes indirectos de adquisicin en las clases de adquisicin. Servicio externo (FRL)La operacin se utiliza durante entradas de mercancas y recepciones de facturas para pedidos de subcontratacin.Si la cuenta aqu asignada est definida como clase de coste, el usuario tendr que asignar una imputacin a la cuenta en la tabla de asignacin de imputacin automtica (Customizing del Controlling), a fin de poder contabilizar entradas de mercanca referentes a pedidos de subcontratacin. En la versin estndar est definido el centro de coste SC-1 para realizar esta operacin.. Servicio externo costes indirectos (FRN)La operacin se utiliza para costes indirectos de adquisicin para pedidos de subcontratacin.Si la cuenta aqu asignada est definida como clase de coste, el usuario tendr que asignar una imputacin a la cuenta en la tabla de asignacin de imputacin automtica (Customizing del Controlling), a fin de poder contabilizar entradas de mercanca referentes a pedidos de subcontratacin. En la versin estndar est definido el centro de coste SC-1 para realizar esta operacin.. Contrapartida para la contabilizacin de stocks (GBB)La contrapartida para la contabilizacin de stocks se utiliza en la gestin de stocks y depende de la modificacin de cuenta que est asignada a la clase de movimiento correspondiente. En la versin estndar del sistema ya se han definido las siguientes modificaciones de cuenta: AUA: para la liquidacin del pedido AUF: para entradas de mercancas para pedidos (s/imputacin)y en el caso de la liquidacin del pedido cuando AUA nose ha actualizado AUI: imputacin posterior de la tarifa real del centro decoste directamente al material (con imputacin) BSA: para entradas iniciales de stocks INV: para gastos/ingresos de diferencias de inventario VAX: para salidas de mercancas para pedidos de cliente sinobjeto de imputacin (la cuenta no es una clasede coste) VAY: para salidas de mercancas para pedidos de cliente conobjeto de imputacin (la cuenta es una clase de coste) VBO: para consumos del stock de material facilitado alproveedor VBR: para salidas de mercancas internas (p.ej. para el centrode coste) VKA: para la imputacin de pedido de cliente(p.ej. en caso de pedido individual) VKP: para la imputacin de proyecto (p.ej. en caso depedido individual) VNG: para desguace/destruccin VQP: para tomas de muestreo sin imputacin VQY: para tomas de muestreo con imputacin