Congreso Región Buenos Aires

  • Upload
    jusfer

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Congreso Regin Buenos Aires

    1/4

    CONGRESO REGIN BUENOS AIRESAvellaneda 20 agosto 2011

    Iniciacin Cristiana: Utopa, eufona o desafo?

    La Parroquia, lugar de la iniciacin cristiana, animadora del ICP1) Qu pasos o acciones habra que dar/hacer para que este proceso se concrete?

    Acogida alegra y cordial que potencie los vnculos Que el agente pastoral se familiarice con la Palabra (que haga Lectio Divina) Opcin clara en el acompaamiento de los adultos Desarrollar y promover la renovacin de la parroquia La persona del catequista Accin de la catequesis

    2) Priorizar tres: Ser una Iglesia abierta donde todos nos sintamos esperados, escuchados, amados,

    importantes, que no hay excluidos

    Conocer las tradiciones, costumbres, temores para reconocer la vida como caminohacia Cristo, encarnndonos en cada realidad.

    A la luz de Cristo revisar las estructuras eclesiales para que se puedan concretar lasanteriores (separados en segunda unin, parejas homosexuales, convictos y ex

    convictos, etc.)

    3) Sealar los quienes y el como en la concrecin de estas acciones.Formacin de catequistas para la IC y el ICP

    1) Qu pasos o acciones habra que dar/hacer para que este proceso se concrete? Instalar el tema de la iniciacin cristiana dentro de un itinerario de formacin

    permanente en la formacin de catequistas

    Acompaar a los catequistas para que realicen un discernimiento de su vocacindentro de la dimensin comunitaria descubriendo su pertenencia a ella.

    Formar al catequista en forma integral iluminando desde Cristo, su persona, suentorno, su realidad

    Inclusin de la materia catequtica en la formacin de consagrados Hacer lectura orante, reunin peridica de todos los agentes de pastoral siguiendo

    el ao litrgico en grupos

    Humanizar los vnculos a travs de espacio s de experiencia y conversin eclesial Cambio de mirada en el perfil de formador del catequista que responda a este

    proceso

    Que la formacin integral del catequista abarque el conocimiento y contacto de larealidad en que va a catequizar

    Contar en el acompaamiento de cada pastor diocesano de cada comunidad Crear ambiente de comunidad iglesia de formadores Revisar formacin de catequistas, criterios contenidos Abrir e integrar a otras reas la IC

  • 8/4/2019 Congreso Regin Buenos Aires

    2/4

    La IC y el ICP de adultos1) Qu pasos o acciones habra que dar/hacer para que este proceso se concrete?

    Adoracin y oracin Conocer y acompaar al hombre de hoy en clave de compasin Metodologa kerigmtica Formar agentes y comunidad presente para transmitir y aunar el mensaje de la

    renovacin de la catequesis en iniciacin cristiana e ICP para transmitirlo con

    entusiasmo

    Salir de la parroquia Seguimiento despus de los sacramentos Escuchar al otro que se acerca con todas sus vivencias de persona adulta a partir de

    su experiencia

    Crear vnculos entre las distintas reas pastorales con un mismo criterio Formacin y espiritualidad de sacerdotes y catequistas en estilo catecumenal Involucrarse con la historia de vida La comunidad catequstica es la primera que tiene que convertirse a este nuevo

    estilo vincular de Jess que est cerca y acompaa gratuitamente a las ovejas

    llevndolas en sus brazos

    Conversin pastoral y discernimiento comunitario

    La IC y el ICP de personas con capacidades diferentes1) Qu pasos o acciones habra que dar/hacer para que este proceso se concrete?

    Apertura y formacin de sacerdotes y diconos desde el seminario y escuelasdiaconales. Tambin formacin de catequistas

    Que se incorporen intrpretes (lengua de seas) en la misa y ministrosextraordinarios de la comunin con capacidades diferentes

    Jvenes con discapacidad integrados a la misa y trabajando en distintos gruposmisioneros, catequista

    Apertura a sus necesidades Acercar a las familiar Dar catequesis en otros mbitos

    La IC y el ICP de adolescentes y jvenes en la secundaria1) Qu pasos o acciones habra que dar/hacer para que este proceso se concrete?

    Reconocer Trabajar a nivel regional para tener un espacio de reflexin y discernimiento de la

    pastoral educativa como fueron los congresos nacionales de pastorales educativas

    Sugerir que se trabaje en clave pastoral. Recordando el valor pastoral de laevangelizacin de los colegios

    La IC y el ICP de adolescentes y jvenes en la ciudad1) Qu pasos o acciones habra que dar/hacer para que este proceso se concrete

    Renovar la formacin del catequista desde la conversin pastoral y desde elconocimiento de la realidad adolescente, de una fuerte espiritualidad

    Generar un itinerario permanente abarcando todas las etapas de la vida,generando servicios pero tambin haciendo un autntico proceso evangelizador

    donde la clave es el encuentro con Jess

  • 8/4/2019 Congreso Regin Buenos Aires

    3/4

    Ofrecer a los chicos variedad de grupos, comunidad experiencias para continuar enla Iglesia. Apertura a los carismas. Ofrecer espiritualidad y acompaamiento desde

    un vnculo orientador

    Que toda la comunidad sea catequista Pasar de un Iglesia que espera a que los jvenes vengan a una Iglesia que los va a

    buscar all a donde estn

    Gradualidad en el proceso de catequesis y en la participacin de las celebracioneslitrgicas

    Revisar esos imaginarios que nosotros tenemos de los jvenes comunitariamente(conocerlos) y valorizarlos

    Proveer experiencias puntuales Planes de accin

    La IC y el ICP de adolescentes y jvenes en barrios empobrecidos1) Qu pasos o acciones habra que dar/hacer para que este proceso se concrete

    Hacerlos sentir parte Apertura y acompaamiento Escuchar y oracin El catequista es el primer testigo de Cristo y del amor de Dios, esto debe ser

    reforzado

    Salir a buscar a los chicos, movilizarse, exponerles las alternativas que propone laIglesia

    Promover la iniciativa en los chicos, incentivarlos a ser transformadores de supropia realidad en comunidades. Hacen falta lderes jvenes hay que poner el

    acento en ese punto

    La IC y el ICP de nios en la escuela1) Qu pasos o acciones habra que dar/hacer para que este proceso se concrete

    Formular un proyecto educativo como encuadre de la vida de comunidad y que lacomunidad viva este proyecto

    Que la catequesis que recibe el nio en la escuela llegue a las familias Integracin parroquia escuela Elaborar un ICP que acompae al nio en su crecimiento en la Fe

    La IC y el ICP de nios en la ciudad1) Qu pasos o acciones habra que dar/hacer para que este proceso se concrete

    Encarar la propuesta de la IC. Asumir la responsabilidad Formacin en conjunto de los agentes pastorales en la IC (sacerdotes, obispos,

    catequistas, congregaciones religiosas, representantes legales, movimientos, etc.)

    Salir a la bsqueda de las familias. Tener apertura para recibir distintas realidadessociales.

    Unidad de criterios pastorales de cada uno de nuestras Dicesis Re evangelizar a los adultos para acompaar a los hijos desde el bautismo Pedagoga de acompaamiento dado la comunidad, para todos en especial adultos,

    para que puedan acompaar a los hicos, buscando un progreso familiar

    comunitario y as aspirar a una comunidad de familias

  • 8/4/2019 Congreso Regin Buenos Aires

    4/4

    Como catequistas renovar en forma peridica nuestra vocacin. El cmo de lacatequesis, no es importante, lo verdaderamente importante es el como del

    catequista enamorado de Cristo

    Tcnicas y/o recursos para captar la atencin teniendo en cuenta que son chicos dela era del zapping, dndoles propuestas diferentes, cosas sencillas, un cuento, un

    rompecabezas

    Dar IC an sin los padres, hacer retiros de impacto para los padres Tener un proyecto pastoral parroquial y diocesano en sintona uno con otro y en

    constante revisin y evaluacin segn los signos de los tiempos

    Propiciar espacios de dilogo fraterno en toda la comunidad parroquial paragenerar vnculos de accin y colaboracin misionera

    Ser una parroquia misioneraLa IC y el ICP de nios en barrios empobrecidos

    1) Qu pasos o acciones habra que dar/hacer para que este proceso se concrete Unificar criterios Salir al encuentro Asumir la responsabilidad en comunidad Buscar la manera de que toda la comunidad se sienta parte Salir al encuentro de las familias. Visitar hogares. Invitar personalmente de a una o

    dos mams para darles alguna participacin concreta

    Formacin de los catequistas de todos los que ya estamos y los que se integran Salir en la bsqueda e involucrarse con la familia Cultivar la hermandad entre los catequistas y la comunidad Fomentar los grupos de perseverancia (jvenes, movimientos, etc.) Que la dicesis tenga una misma pastoral de conjunto Apoyo pleno y en forma constante de la comunidad parroquial a la IC Formacin permanente de catequistas