89
CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES GESTANTES Y LACTANTES FRENTE A LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA Y EL DESARROLLO CRANEO FACIAL DEL BEBÉ. ANGÉLICA GÓMEZ GÓMEZ HASBLEIDY HERNÁNDEZ ENCISO HELEN PEÑA AVELLANEDA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y PROYECCIÓN SOCIAL. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO VILLAVICENCIO, 2015

CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES GESTANTES

Y LACTANTES FRENTE A LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA Y

EL DESARROLLO CRANEO FACIAL DEL BEBÉ.

ANGÉLICA GÓMEZ GÓMEZ HASBLEIDY HERNÁNDEZ ENCISO

HELEN PEÑA AVELLANEDA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y PROYECCIÓN SOCIAL.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO VILLAVICENCIO, 2015

Page 2: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

2

CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES GESTANTES

Y LACTANTES FRENTE A LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA Y

EL DESARROLLO CRANEO FACIAL DEL BEBÉ.

ANGÉLICA GÓMEZ GÓMEZ HASBLEIDY HERNÁNDEZ ENCISO

HELEN PEÑA AVELLANEDA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ODONTOLOGO

Asesores Temáticos DRA. JOHANNA CAROLINA ARIAS RAMÍREZ

Asesoría Metodológica DRA. CLAUDIA PATRICIA RODAS AVELLANEDA

Asesor Estadístico MS. LUIS ALEXYS PINZON CASTRO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y PROYECCIÓN SOCIAL.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

VILLAVICENCIO, 2015

Page 3: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

3

CONTENIDO INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 6

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 8

1.1. Pregunta de investigación ........................................................................ 9

2. JUSTIFICACION ........................................................................................... 10

3. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 12

3.1.1. Conocimiento. .................................................................................. 12

3.1.2. Actitud. ............................................................................................. 16

3.1.3. Práctica. ........................................................................................... 22

3.1.4. Generalidades de la Lactancia Materna .......................................... 23

3.1.5. Beneficios de la lactancia materna ................................................. 27

4. MARCO REFERENCIAL............................................................................... 30

5. OBJETIVOS ................................................................................................. 35

5.1. Objetivo general .................................................................................... 35

5.2. Objetivos específicos ............................................................................. 35

6. METODOLOGÍA .......................................................................................... 36

6.1. Tipo y diseño general del estudio .......................................................... 36

6.2. Universo ................................................................................................ 36

6.3. Población. .............................................................................................. 36

6.4. Selección de la muestra ......................................................................... 36

6.5. criterios de inclusión ............................................................................... 37

6.5.1. Criterios de exclusión ...................................................................... 37

6.6. Caracterización de variables a evaluar ................................................ 37

6.7. Procedimiento para la recolección de datos .............................................. 38

6.8. Instrumentos a usar para el registro de datos ........................................ 38

6.9. Procedimientos que garantizan la calidad de los datos ......................... 39

7 PLAN DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................. 41

7.1. Programas a utilizar para análisis de datos ........................................... 42

8. RESULTADOS .............................................................................................. 43

8.1. Validación del cuestionario .................................................................... 43

8.1.1. Introducción .................................................................................... 44

Page 4: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

4

8.1.2. Proceso del análisis de las preguntas............................................. 43

8.1.3. . Validez de la prueba ...................................................................... 43

8.1.4. Juicio de Expertos........................................................................... 44

8.1.5. Análisis de Unidimensional ............................................................. 45

8.1.6. Confiabilidad de la prueba .............................................................. 46

8.1.7. Criterios basados en índices psicométricos de las preguntas ......... 47

8.1.8. Construcción de escalas ................................................................. 50

8.2. Resultados aplicación del cuestionario ............................................. 52

DISCUSION…………………………………………………………………………....58

CONCLUSIONES ............................................................................................. 61

SUGERENCIAS ................................................................................................ 62

ANEXOS…………………………………………………………………………...……63

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………..81

Page 5: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

5

LISTA DE GRÁFICAS

Grafica 1: Número de abortos y partos, meses de gestación y edad de las madres

lactantes.

Grafica 2: Nivel de conocimientos, prácticas y actitudes de las mujeres gestantes

Grafica 3: Diferencias en los Niveles de conocimientos, actitudes de las gestantes

según su condición de primigestantes o multigestantes.

Page 6: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

6

AGRADECIMIENTOS

Dedicamos y agradecemos a Dios por estar con nosotras en cada paso que

dimos, a nuestros padres porque nos brindaron apoyo y fortaleza en el desarrollo y

transcurso de este, ayudándonos a concluir satisfactoriamente nuestro proyecto

culminado una meta más en nuestras vidas. A nuestras asesoras, Dra. Claudia

Rodas, Dra. Johana arias, las cuales en su misión de docente nos ofrecieron sus

conocimientos, tiempo, dedicación y experiencia profesional para la construcción y

desarrollo de este proyecto, a todos nuestros familiares que con su gran esfuerzo

han logrado brindarnos todos los recursos para sacar adelante nuestra carrera y

sin ellos no hubiese sido posible este triunfo.

¡Gracias a ustedes!

Page 7: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

7

INTRODUCCIÓN

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños un crecimiento y

desarrollo saludable de su organismo, además de aportar beneficios nutricionales,

metabólicos e inmunológicos, lactar permite un correcto desarrollo del sistema

estomatognático y muscular ya que por medio de la succión el recién nacido

desarrollará de forma adecuada todo su sistema muscular1. El desarrollo como tal

del sistema estomatognático inicia durante el período de gestación, pero es en la

vida postnatal, durante la lactancia que madura con todas sus funciones, de aquí

la importancia de promover la lactancia materna por parte del odontólogo, para un

adecuado desarrollo del sistema estomatognático del futuro bebé. Lactar al bebé

en los primeros meses de vida le permite tener un desarrollo favorable de la

mandíbula y de los músculos de la cara, favorecer los movimientos mandibulares

hacia adelante y atrás. Además dentro de los seis primeros meses de vida es

cuando más trabaja y crece el maxilar inferior.

El proceso de la lactancia materna, se puede decir, que todas las mujeres lo

podrían realizar siempre y cuando cuenten con la información adecuada de cómo

hacerlo y con el apoyo de su núcleo familiar. Con el paso de los años, la población

gestante y futura a lactar ha perdido el interés en esta práctica, ya sea por

desconocer el tema, por miedos y tabús o simplemente para cuidar su físico.

Según Forero y colaboradores (2013) grupo de nutrición institucional de salud en

Bogotá, realizaron un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico social con el

fin de caracterizar y analizar la experiencia de la lactancia materna por parte de

mujeres adolescentes en periodo de lactancia a partir de la interpretación de las

vivencias de ellas mismas. Realizaron 24 entrevistas y tres grupos focales.

Page 8: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

8

Plantearon la necesidad de conformar grupos focales con el fin de que, mediante

la interacción de mujeres adolescentes entrevistadas previamente, se pudieran

discutir algunos de los temas que surgieron como de mayor relevancia en las

entrevistas. Concluyendo, las adolescentes entrevistadas consideran que la leche

materna es el mejor alimento que pueden consumir sus hijos, porque les provee

todos los nutrientes que requieren para su crecimiento y desarrollo, además, los

protege de enfermedades; sin embargo, su experiencia de lactancia materna

difiere de las recomendaciones para lograr una lactancia materna exclusiva y una

alimentación complementaria saludable. Entre las causas identificadas, sobresale

la ausencia de acompañamiento acertado y oportuno2.

El presente trabajo busca determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de

las madres de la ciudad de Villavicencio, frente a la Lactancia materna, para el

desarrollo futuro del sistema estomatognático de sus hijos. Para ello, se cuenta

con la participación de mujeres gestantes pertenecientes a la ESE municipal, de

la ciudad de Villavicencio, con una población fluctuante de 589 en el mes de

Marzo del año 2015

Page 9: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

9

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El interés por el desarrollo integral de los niños ha crecido en todo el mundo como

resultado del incremento constante de la supervivencia infantil y el reconocimiento

de que las experiencias de la infancia ejercen efectos considerables en la futura

capacidad funcional del ser humano. A ello se añade el hecho de que numerosos

organismos internacionales descansan en la evaluación del crecimiento de los

niños para medir el bienestar general de las poblaciones y formular políticas de

salud ya que es necesario que muchos procesos fisiológicos ocurran normalmente

y muchas necesidades sean satisfechas desde la vida fetal y en la infancia para

que este ocurra de manera adecuada.

Si el niño es amamantado adecuadamente satisface su necesidad instintiva de

succionar y tiene mejores posibilidades de alcanzar un desarrollo normal de sus

estructuras dentó-máxilo-faciales y otorrino- laríngeas. Resaltando así que la

succión es de gran beneficio a la hora del desarrollo del sistema estomatognático

del recién nacido ya que la falta de ésta conlleva situaciones como la ausencia de

succión, respiración y deglución (concepto del tríptico funcional del lactante)3.

La importancia en cuanto al conocimiento, actitud y práctica que deben tomar las

madres gestantes frente a la lactancia materna es que permite un crecimiento y

desarrollo adecuado del sistema estomatognático, estimula favorablemente la

acción muscular a través del trabajo mecánico que ejerce el bebé para succionar

y deglutir la leche, lo que contribuye notablemente al posicionamiento adecuado

de la mandíbula, en el crecimiento transversal de los maxilares, proporcionando el

medio adecuado para un desarrollo apropiado de la oclusión dental 4.

A pesar de las investigaciones realizadas a nivel mundial y la promoción dada por

la O.M.S y la U.N.I.C.E.F, se hace necesario indagar más acerca de los

conocimientos, actitudes y prácticas de las madres y gestantes frente a la

lactancia materna y en los odontólogos de cómo un proceso óptimo de lactancia

Page 10: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

10

materna permite el crecimiento, desarrollo y maduración funcional adecuada del

complejo dentó-buco-máxilo-facial, así como su importante papel en la prevención

de mal oclusiones dentales y hábitos viciosos. A partir de estas experiencias, se

permite que el profesional en odontología participe activamente en programas que

promocionan la lactancia materna.

En el Departamento del Meta como en muchos otros del país, existen programas

de promoción de la lactancia materna desde las perspectivas nutricionales o

inmunológicas, pero no se conoce hasta el momento uno que brinde información

acerca de la relación de dicha práctica con el crecimiento y desarrollo del sistema

estomatognático, por lo que se hace necesario indagar primero qué conocen de

las madres gestantes acerca de ésta relación y a partir de ello, desde la Facultad

de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Villavicencio, se

inicie y replique un programa de promoción de la lactancia materna para la

prevención de hábitos deletéreos que se presentan por falta de ésta práctica.

1.1. Pregunta de investigación

¿Cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen las mujeres

gestantes en periodo de amamantamiento frente a la lactancia materna y el

desarrollocraneofacial del bebé en una población del Departamento del Meta en el

año 2015?

Page 11: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

11

2. JUSTIFICACION

La importancia que se le ha dado en la última década en Colombia al bienestar de

la niñez y numerosas investigaciones demuestran que amamantar a un bebé,

mejora los resultados nutricionales, el desarrollo físico, mental y amplía la relación

de una madre con su hijo.

Se debe tener en cuenta que atravesamos cambios sociales, culturales, religiosos

y de modernidad que conducirán a las madres gestantes a tomar decisiones al

momento de amamantar, por tal razón, es necesario concienciar a la futura madre

que no es solo el hecho de alimentar a el bebé si no la acción de amamantar de

una manera adecuada, la que trae múltiples beneficios expuestos anteriormente.

Realizando una revisión bibliográfica se determinó que en el Departamento del

Meta y más exactamente en la ciudad de Villavicencio no se encuentran estudios

relacionados con la importancia en conocimientos, actitudes y prácticas de las

mujeres gestantes de ésta población, por tal razón, surge la idea de investigar

sobre el tema ya que las mala oclusiones según la organización mundial de la

salud – OMS, ocupan el 3er lugar como problema de salud bucal; los diferentes

estudios internacionales y nacionales reflejan una frecuencia de mal oclusiones en

un porcentaje de 70% a 80%, según Cujiño ML (2004)5 .

En la aplicación del proyecto se determinó los conocimientos y habilidades que

debe tener una madre a la hora de amamantar y reconocer el carácter valioso

propio de la práctica, el trabajo que se desarrolló como profesionales tubo como

impacto generar conciencia en las madres que la lactancia materna es el mejor

método nutritivo para el bebé y que con él también se contribuye al desarrollo y

maduración del sistema estomatognático y a partir de los resultados, permitiendo

Page 12: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

12

al profesional de la salud oral apropiarse del papel que representa ante la

sociedad en la promoción de ésta práctica.

Con base a lo expuesto anteriormente, fue necesario iniciar un trabajo que

permitiera dilucidar los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres

gestantes en la ciudad de Villavicencio, frente a la importancia que la lactancia

materna tiene en el crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático de sus

hijos.

Page 13: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

13

3. MARCO TEÓRICO

3.1. DEFINICIONES

3.1.1. Conocimiento.

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la

experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).

En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos

interrelacionados que, al ser tomados por si solos, poseen un menor valor

cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente

verdadero. En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas,

por lo que forma parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al

entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es

una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra

cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso

cognoscitivo).

La ciencia considera que para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un

método. El conocimiento científico no solo debe ser válido y consciente desde el

punto de vista lógico, sino que también, debe ser probado mediante el método

científico o experimental.

La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación

básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica

la información.

Cuando el conocimiento puede ser trasmitido de un sujeto a otro mediante una

comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el

Page 14: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

14

conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o

modelos mentales, se trata de conocimiento explícito6.

Tradicionalmente, se ha presentado el conocimiento como algo específico del

hombre en relación con la “creencia” en la existencia del alma racional que hace

posible intuir la realidad como verdad.

Se consideraba que el conocimiento responde a las facultades intelectivas del

alma conforme a los tres grados de perfección de las mismas: alma como principio

de vida y automovimiento vegetativo, alma sensitiva o animal y alma humana

o racional.

Según estos postulados todos los seres vivos adquieren información de su entorno

por medio de sus facultades o funciones del alma:

Vegetativa: en los vegetales para realizar las funciones mínimas vitales

de nacimiento, nutrición y crecimiento, reproducción y muerte.

Sensitiva: en los animales que produce adaptación y automovimiento local e

incluye las facultades anteriores. En el grado de perfección superior aparece

la memoria, aprendizaje y experiencia, pero en su grado no se puede llegar al

"verdadero conocimiento" de la realidad.

Racional: en el hombre que, además de las funciones anteriores, produce el

conocimiento por conceptos que hacen posible el lenguaje y la conciencia de

la verdad.

Los seres meramente materiales, inertes, sin vida y sin alma, no tienen

conocimiento ni información alguna acerca del entorno, como seres

completamente pasivos, solamente sometidos a la causalidad mecánica material7.

La experiencia, que es común con los animales dotados de memoria, no ofrece

aún una garantía de verdad porque:

Page 15: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

15

Es un conocimientosubjetivode quien tiene la experienciasensible; que

esválidosólo para quien lo experimenta y solo en el momento en que lo

experimenta.

Ofrece solamente una verdad momentánea, cambiante, y referente a un único

caso. Retenida en la memoria, solamente es capaz de aportar un contenido de

verdad probable, por analogía, basándose en la semejanza de los casos y

situaciones, como inducción.

Por el contrario, el conocimiento por conceptos:

Es propio únicamente del ser humano gracias a la facultad del entendimiento. Por

ser los conceptos inmateriales, independientes de las causas materiales de la

experiencia, constituyen una prueba evidente de la existencia del alma racional lo

que hace al hombre un "ser espiritual" en cierto modo independiente de lo

material.

Su verdad no depende de las circunstancias porque su actividad intuitiva penetra

y conoce la realidad como tal, la esencia de las cosas y por ello es posible la

ciencia.

Esto es así porque elentendimientocomo potencia o facultad del

alma,entendimiento agente según Aristóteles, es intuitivo y penetra en

la esencia de las cosas a partir de la experiencia mediante un proceso

de abstracción.

En cuanto a la acción, frente a las meras emociones y sentimientos, que

son pasiones porque en estos estados el alma es pasiva8,se encuentra la facultad

de la voluntad que permite controlar las pasiones y dirigir una acción propia,

como libertad que no depende de las causas materiales de la experiencia.

Tanto el entendimiento como la voluntad se consideran facultades activas del

almaespecífica humana, independiente de la acción de las causas materiales.

Page 16: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

16

Tanto el conocimiento sensible (experiencia como conocimiento

de percepciones almacenadas en lamemoria) como la motivación

(los afectos o sentimientos considerados como pasiones) se consideraban fruto de

la acción material del entorno sobre el alma, (el alma recibe pasivamente estos

datos de información), mientras que la conceptualización y la acción libre es fruto

de la acción inmaterial propia del "alma racional humana"; esto es posible porque

el alma es espiritual e independiente de lo material.

Este principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un ámbito

general propio de todos los seres de la naturaleza. El conocimiento, para el caso

del hombre, consiste en su actividad relativa al entorno que le permite existir y

mantenerse y desarrollarse en su existencia. El caso específico humano incluye

lo social y cultural9.

Tan fundamental es esta actividad en la vida que todos "sabemos" lo que es el

conocer y el conocimiento, con tal de que no tengamos que explicarlo. Tal es la

situación que ocurre con casi todos los conceptos verdaderamente importantes:

la palabra es perfectamente conocida y su uso perfectamente dominado. Pero la

palabra tiene una amplitud tan grande y su uso unos contextos tan variados que el

concepto, tan rico y lleno de matices, resulta muy difícil de comprender y explicar.

Por lo que siguen existiendo numerosas teorías que intentan comprenderlo y

explicarlo.

Hoy día la ciencia habla de cognición o actividades cognitivas como un conjunto

de acciones y relaciones complejas dentro de un sistema complejo cuyo resultado

es lo que consideramos conocimiento10.

El conocimiento es la sumatoria de las representaciones abstractas que se poseen

sobre un aspecto de la realidad. En este sentido, el conocimiento es una suerte de

“mapa” conceptual que se distingue del “territorio” o realidad. Todos los procesos

de aprendizajes a los que una persona se expone durante su vida no son sino un

agregar y resinificar las representaciones previas a efecto de que reflejen de un

modo más certero cualquier área del universo.

Page 17: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

17

En la actualidad, aquel conocimiento más valorado por la sociedad es el llamado

“científico”, en tanto y en cuanto se supone guarda una cercanía más estrecha con

lo representado. Para valorar esta cercanía lo relevante es que puedan hacerse

predicciones sobre aquella materia sobre lo que trata el saber. Lo interesante es

comprobar que el propio método científico, que es un modo de legitimar un

determinado conocimiento, puede ser considerado en sí mismo como un

conocimiento. En efecto, las fases que constituyen la elaboración de una teoría y

la posterior contrastación se consideran como los procedimientos más pertinentes

para elaborar un saber certero, constituyendo este proceso una representación en

sí misma.

La disciplina que se encarga de reflexionar sobre el conocimiento y su validación

se denomina epistemología. Se remonta a los comienzos de la filosofía y uno de

los primeros planteos pueden encontrarse en la obra de Platón. Durante mucho

tiempo, el criterio para justificar un determinado conocimiento radicaba en su

carácter razonable, es decir, sujeto a las exigencias de la razón. Kant, en su

obra Critica de la Razón Pura, logra una síntesis en lo que respecta al raciocinio y

al empirismo dando importancia a este último y sentando las bases del modo en

que evolucionaría la ciencia.

Los procedimientos que hoy validan a un conocimiento pueden variar en el futuro,

como ya lo han hecho en el pasado. Como siempre, lo harán para lograr un mayor

grado de justeza11.

3.1.2. Actitud.

La Real Academia Española menciona tres definiciones de la palabra actitud, un

término que proviene del latín actitud. De acuerdo a la RAE, la actitud es el estado

del ánimo que se expresa de una cierta manera (como una actitud conciliadora).

Las otras dos definiciones hacen referencia a la postura: del cuerpo de una

persona (cuando transmite algo de una manera eficaz o cuando la postura se halla

Page 18: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

18

asociada a la disposición anímica) o de un animal (cuando logra concertar

atención por alguna cuestión.

Tres ejemplos con este término: “No me gusta la actitud que está teniendo Manuel

con los empleados”, “Si sigues con esa actitud, quedarás afuera del equipo”, “La

actitud del leopardo demostraba que el animal no estaba dispuesto a dejarse

atrapar con facilidad”.La actitud también ha sido definida como un estado de la

disposición nerviosa y mental, que se organiza a partir de las vivencias y que

orienta o dirige la respuesta de un sujeto ante determinados acontecimientos12.

Por lo tanto, la actitud es más bien una motivación social antes que una

motivación biológica. A partir de la experiencia, las personas adquieren una cierta

predisposición que les permite responder ante los estímulos.

Una actitud es la forma en la que un individuo se adapta de forma activa a su

entorno y es la consecuencia de un proceso cognitivo, afectivo y conductual.

Por eso, la psicología social se encarga de estudiar las actitudes de los seres

humanos para predecir posibles conductas. Cuando se observan las actitudes de

un individuo, es factible prever su modo de accionar.

Las actitudes cumplen con diversas funciones en la vida social. Puede darse el

caso de alguien que adopta una actitud defensiva y, de esta manera, se

predisponga de una forma particular ante las interacciones. La actitud también

puede orientarse a la adaptación, en un intento por minimizar los conflictos.

Existen varios tipos de actitudes:

Una actitud desinteresada es la que lleva a una persona tener presente a otra no

como un medio para conseguir algo, sino como un fin para alcanzar un beneficio

propio. Para conseguirla hacen falta cuatro cualidades: disponibilidad, apertura,

aceptación y solicitud.

Page 19: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

19

La actitud manipuladora es la que ejerce una persona para alcanzar un fin

personal y tiene en cuenta al otro como un medio, otorgándole la atención

suficiente para conseguir su objetivo.

Actitud interesada es causada por una situación de indigencia. Una parte se ve

privada de algo que necesita y busca por todos los medios recuperar o conseguir

satisfacer sus necesidades. Los demás, son también un recurso que puede

ayudarla a salir de esa situación de desamparo.

Una actitud integradora es la que tiene una persona que busca no solo su

beneficio sino también el de quienes la rodean. Se basa en una estrecha

comunicación entre dos personas cuyo objetivo es la unificación y la integración. A

lo largo de la historia se han realizado muchas teorías en torno a la actividad.

Por último, solo resta decir que las actitudes no solo modifican el comportamiento

individual, sino también grupal. Una persona con una actitud positiva frente a los

problemas, puede conseguir incentivar al grupo a salir adelante y a mejorar;

mientras que una con una actividad negativa, consigue “infectarlo” pero para

guiarlo en una conducta que lo llevara al fracaso13.

La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea

un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su

forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como

cierta forma de motivación social de carácter, por tanto, secundario, frente a la

motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia

determinados objetivos y metas. Eiser (1999) define la actitud de la siguiente

forma: “predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto

social”. En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para

la predicción de conductas. Para el mismo autor de la obra Fish, la actitud se

Page 20: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

20

refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser

una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana14.

Basándose en diversas definiciones de actitudes, Rodríguez (1991) definió la

actitud como una organización duradera de creencias y cogniciones en general,

dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que

predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho

objeto. Las actitudes son consideradas variables intercurrentes, al no ser

observables directamente pero sujetas a inferencias observables.

Además de las definiciones mencionadas, se pueden agregar las siguientes:

Floyd Allport(1924):Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se

organiza a partir de la experiencia que ejerce una influencia directriz o dinámica

sobre las reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a todas las

situaciones que les corresponden”.

R. H. Fazio & D. R. Roskos-Ewoldsen(1980): “Las actitudes son asociaciones

entre objetos actitudinales (prácticamente cualquier aspecto del mundo social) y

las evaluaciones de esos objetos”.

C. M. Judd(1981): “Las actitudes son evaluaciones duraderas de diversos

aspectos del mundo social, evaluaciones que se almacenan en la memoria”.

Kimball Young(1945): “Se puede definir una actitud como la tendencia o

predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a

responder de un modo bastante persistente y característico, por lo común positiva

o negativamente (a favor o en contra), con referencia a una situación, idea, valor,

objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas”.

R.Jeffress(1969): "La actitud es nuestra respuesta emocional y mental a las

circunstancias de la vida".

W.I. Thomas y F. Znaniecki(1863): “Es la tendencia del individuo a reaccionar, ya

sea positiva o negativamente, a cierto valor social”.

Page 21: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

21

D. Krech y R.S. Crutchfield(1967): “Una actitud puede ser definida como una

organización permanente de procesos emocionales, conceptuales y cognitivos con

respecto a algún aspecto del mundo del individuo”.

Warren(1952): “Una actitud es una específica disposición mental hacia una nueva

experiencia, por lo cual la experiencia es modificada; o una condición de

predisposición para cierto tipo de actividad”.

Rokeach(1947): “Puede definirse una actitud como una organización aprendida y

relativamente duradera de creencias acerca de un objeto o de una situación, que

predispone a un individuo en favor de una respuesta preferida”.

Solomon Asch(1950): “Las actitudes son disposiciones duraderas formadas por

la experiencia anterior”.

David G. Myers(2001): “Actitud es la reacción evaluativa, favorable o

desfavorable, hacia algo o alguien, que se manifiesta en las propias creencias,

sentimientos o en la intención15.

Según la psicología, la actitud es el comportamiento habitual que se produce en

diferentes circunstancias. Las actitudes determinan la vida anímica de cada

individuo. Las actitudes están patentadas por las reacciones repetidas de una

persona. Este término tiene una aplicación particular en el estudio del carácter,

como indicación innata o adquirida, relativamente estable, para sentir y actuar de

una manera determinada.

En el contexto de la pedagogía, la actitud es una disposición subyacente que, con

otras influencias, contribuye para determinar una variedad de comportamientos en

relación con un objeto o clase de objetos, y que incluye la afirmación de las

convicciones y los sentimientos acerca de ella y sobre acciones de atracción o

rechazo. La formación de actitudes consideradas favorables para el equilibrio de la

persona y el desarrollo de la sociedad es uno de los objetivos de la educación.

Page 22: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

22

En sociología, la actitud consiste en un sistema de valores y creencias, con cierta

estabilidad en el tiempo, de un individuo o grupo que se predispone a sentir y

reaccionar de una manera determinada ante algunos estímulos. A menudo, la

actitud se asocia con un grupo o incluso con un género. Por ejemplo, un

comportamiento particular puede ser clasificado como actitud femenina o actitud

del hombre.

La actitud puede culminar en una determinada postura corporal. Una actitud

amenazante es una postura que expresa agresividad, y puede ser un mecanismo

de defensa o forma de intimidación. Este tipo de actitud es común en los seres

humanos y otras especies del reino animal.

En el ballet, la actitud es el nombre de la posición del cuerpo sobre una pierna. La

otra levantada y doblada por la rodilla, se lleva hacia atrás o hacia adelante, en el

que uno de los brazos se eleva por encima de la cabeza, tomando la forma de una

cúpula, mientras que la otra pierna forma un ángulo de 90° con el cuerpo.

Actitud filosófica. Dado que la filosofía es el camino del que ama la sabiduría, una

actitud filosófica significa no aceptar algo que se considera como la verdad

absoluta sin antes pensar sobre esa determinada "supuesta verdad". Es tener un

pensamiento crítico y no basarse en el sentido común, que a menudo puede

llevarte al engaño.16

3.1.3. Práctica.

La práctica es un concepto con varios usos y significados. La práctica es la acción

que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos. Una persona

práctica, por otra parte, es aquella que piensa y actúa de acuerdo a la realidad y

que persigue un fin útil. Se puede decir que alguien posee esta cualidad cuando

Page 23: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

23

es capaz de resolver situaciones imprevistas sin perder el control, basándose en

los recursos de los cuales dispone e ideando soluciones sin necesidad de un

conocimiento previo.

La práctica también es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y que

puede estar sujeto a la dirección de un maestro o profesor, para que los

practicantes mejoren su desempeño. Este término puede usarse para hablar del

entrenamiento como concepto o de una sesión en particular: “La práctica es

esencial para mejorar”. Por otro lado, cuando una persona desarrolla una gran

habilidad, mucha destreza en un campo en particular, se suele decir que “tiene

mucha práctica”.

No existe disciplina creada por el ser humano que no se beneficie de la práctica.

En primer lugar, cabe mencionar que no se trata de la constante repetición de un

ejercicio sin rumbo alguno, sino de un entrenamiento realizado a consciencia, con

un cierto grado de organización y con la perseverancia necesaria para no dejarse

vencer por los fracasos.

A través de la práctica, no solamente se refuerza lo aprendido, sino que se

descubren nuevos conceptos, algunos de los cuales pueden resultar reveladores,

imposibles de hallar a través del estudio de la teoría17.

3.1.4. Generalidades de la Lactancia Materna

La lactancia materna es un acto fisiológico, instintivo, herencia biológica natural en

los mamíferos y llaman mucho la atención el hecho paradójico del abandono de

esa práctica en el ser humano18.

En el caso de la lactancia materna es obvio que la mujer está dotada

fisiológicamente para ejercer la práctica de amamantamiento y consecuentemente

hay funciones que solo ella puede desempeñar. La lactancia natural exitosa se

inicia oportuna e inmediatamente después de nacer y continúa con dos fases: la

primera, denominada lactancia exclusiva, dura hasta el sexto mes de vida y es en

Page 24: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

24

la que se recomienda alimentar al bebé exclusivamente al seno y, la segunda, en

la que se mantiene la lactancia materna con alimentación complementaria

adecuada hasta el segundo año de vida.19

Los estudios tipo Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP), han sido utilizados

en diversos temas de salud y se consideran como la base fundamental de los

diagnósticos para ofrecer información a Instituciones u Organizaciones

responsables de la creación, ejecución y evaluación de programas de promoción

de la salud y nutrición.

Colombia se ha interesado desde hace varios años en promover la práctica de

Lactancia Materna. Ya se empiezan a ver algunos resultados; la Encuesta

Nacional de la Situación Nutricional realizada en el año 2005, mostró que en los

últimos 10 años el porcentaje de mujeres que inicia la Lactancia Materna, aumentó

en 2,6%, la duración total de Lactancia Materna aumentó en 3,6 meses y la

Lactancia Materna Exclusiva (LME) en 1,7 meses. En ese año, la duración total

promedio fue de 14,9 meses y de Lactancia Materna Exclusiva de 2,2 meses.20

Lograr la lactancia natural por cada madre no solamente es producto de una

conducta instintiva, sino también de una práctica adquirida, en la que influye la

actitud que la mujer ha desarrollado hacia esta, el medio familiar y social, así como

la información o experiencias que se tiene sobre ella a través de diferentes vías.

Resulta paradójico que con las reconocidas virtudes de la Lactancia Materna como

alimento inicialmente único, y poco después básico del niño en las primeras

etapas de la vida, no se obtengan los resultados esperados ¿Desearán las

madres, efectivamente, dar lactancia materna a sus hijos, se sentirán o estarán

aptas para ello?, ¿qué nivel de conocimientos poseen en relación con esta

necesidad fundamental para el bebé, la madre, la familia y la comunidad en su

conjunto? Diferentes investigadores, con diferentes puntos de vista, en disímiles

contextos y con heterogéneos grados de profundidad, se han acercado a estos y

otros aspectos de la Lactancia Materna. 21

Page 25: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

25

Proponer la lactancia como una oportunidad para restablecer una relación afectiva

con el nuevo ser, permite a la madre y su entorno mirarla, como lo que realmente

es, una opción de vida. La leche materna ha sido llamada la sangre blanca por las

ventajas que confiere al niño, como su poder nutricional, inmunológico y

estimulador del crecimiento epidérmico.

La especie humana tiene la fortuna de contar con la capacidad de producir leche

para alimentar a sus hijos. Por ello, todas las madres pueden amamantar siempre

y cuando dispongan de información exacta y apoyo dentro de su grupo familiar y

social. Sin embargo, actualmente la lactancia humana está fuertemente

influenciada por múltiples factores, tal como lo evidencian algunos estudios, entre

los cuales se cuentan el estrato socioeconómico, el nivel de educación, la salud

materna, la cultura, etc. Tan sólo un 35 % de los lactantes de todo el mundo son

alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros cuatro meses

de vida; la alimentación complementaria suele comenzar demasiado pronto o

demasiado tarde, y con frecuencia los alimentos son nutricionalmente

inadecuados e insalubres22

La lactancia natural contribuye a disminuir los costos en los cuidados de salud al

mejorar las condiciones de los niños, dado que se asocia con disminución de la

incidencia o severidad en amplio rango de enfermedades infecciosas entre las que

resaltan, la meningitis bacteriana, la bacteriemia, la diarrea, infecciones del tracto

respiratorio y otitis media, entre otras. Además, a nivel familiar existe un ahorro de

dinero al no comprar otras leches, integra la familia, promueve el amor y genera

cultura23 .

3.1.4.1. Estrategia IAMI

La UNICEF creó la estrategia llamada Instituciones Amigas de la Mujer y la

Infancia (IAMI), el propósito inicial de esta Iniciativa fue recuperar la práctica de la

lactancia materna como una estrategia de supervivencia infantil, para ello, planteó

acciones de promoción, protección y apoyo a la lactancia natural en las

instituciones con atención materna e infantil24.

Page 26: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

26

La semana mundial de la lactancia materna fue instaurada oficialmente por la

OMS y UNICEF, y se enfoca en la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia

materna, es auspiciada por WABA que es una red internacional de personas y

organismos que trabaja en coordinación con OMS y UNICEF. Para ello, elige un

lema y propone una serie de temas a tratar y desarrollar a nivel internacional

relacionados con la lactancia materna y los derechos de las mujeres y sus hijos.

Colombia también participa de esta estrategia.

En Colombia, el Ministerio de la Protección Social, las entidades territoriales de

salud, las EPS, ESE, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y ONG

que trabajan por la nutrición, conocen la Iniciativa IAMI y pueden brindar

información acerca de la manera de poner en práctica los 10 pasos.25 Estos son:

1. Disponer de una política institucional en favor de la atención integral a

madres, niñas y niños.

2. Capacitar a todo el personal de salud en la manera de implantar esta

política.

3. Educar y orientar a las gestantes y a sus familias en todos los aspectos de

la gestación y el parto.

4. Ofrecer la posibilidad de un parto atendido con calidad, sin intervenciones

médicas innecesarias en un ambiente de intimidad y respeto, favoreciendo

la presencia del compañero, esposo o una persona querida para la madre.

5. Brindar ayuda práctica y efectiva a las madres en el posparto inmediato

para que puedan poner en práctica la lactancia materna y los cuidados del

recién nacido.

6. Favorecer la lactancia materna exclusiva y sin horarios.

7. Procurar el contacto permanente madre-hijo durante la estancia

hospitalaria.

8. Eliminar el uso de chupos, biberones y leches artificiales.

9. Conformar grupos comunitarios de apoyo a la lactancia materna y a los

programas dirigidos a prevenir enfermedades prevalentes de la infancia.

Page 27: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

27

10. Continuidad en el cuidado de la salud y nutrición más allá de la IPS26

3.1.4.2. Estrategia AIEPI

Estrategia AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la

Infancia). La estrategia AIEPI es un enfoque integrado de la salud infantil que se

centra en el bienestar general del niño. Su finalidad es reducir la mortalidad, la

morbilidad y la discapacidad en los niños menores de cinco años, así como

promover su mejor crecimiento y desarrollo. La estrategia abarca componentes

preventivos y curativos para su aplicación tanto por las familias y las comunidades

como por los servicios sanitarios27.

Actualmente hay diferentes entidades que incentivan esta práctica como la OMS,

UNICEF, OPS entre otras además de hospitales y del ICBF creando estrategias, y

brindando a las madres educación sobre como amamantar en nuestro país.

La OMS, UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han

realizado una serie de esfuerzos con la finalidad de promover la lactancia, entre

éstas se destaca la creación desde 1991, de los Hospitales amigos del niño y de la

madres.28

Por otro lado, solo los programas educativos individuales y por pares orientados a

promover la lactancia materna durante el embarazo y el posparto, han mostrado

buena evidencia de que son los de mayor efectividad29.

A nadie le enseñan a ser papá o mamá y menos aún a desarrollar la lactancia

materna de manera exitosa. Dar pecho no siempre es fácil y a veces surgen

dificultades como la posición del niño/a, o el agarre del pecho no es el correcto,

por lo que el bebé no vacía bien las mamas y éstas disminuyen la cantidad de

leche producida. También puede asociarse dolor al amamantar y aparición de

grietas en los pezones, lo que hace necesario corregir la posición30.

Page 28: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

28

3.1.5. Beneficios de la lactancia materna

Además de la importancia de la acción de lactar para el buen desarrollo bucal del

bebé, otros beneficios de la lactancia y la leche materna son:

Apego: El contacto físico del niño/a con la madre durante el amamantamiento es

una instancia privilegiada, que permite organizar armónicamente sus patrones

sensoriales y gratifica profundamente sus sentidos. Se ha demostrado que los

niños y niñas amamantados/as presentan mayor agudeza sensorial (gusto, olfato,

tacto, visión, audición) que los alimentados con biberón y fórmula. Este espacio de

mayor interacción entre madre e hijo/a influye en su desarrollo psicomotor e

impacta significativamente en su desarrollo emocional. Un niño/a amamantado/a

tiene mayor oportunidad de sentir confianza y cariño de su cuidador principal,

elementos muy relevantes para aprender a querer y confiar en los demás.

Mejor nutrición: La lactancia materna es la mejor opción para alimentar al niño/a

durante el primer año de vida. La leche materna es infinitamente superior a las

fórmulas derivadas de la leche de vaca y de otras fuentes, ya que los nutrientes

que contiene, tales como proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales,

vitaminas y agua, están en cantidad y proporción adecuadas para la absorción de

cada lactante. La proporción de aminoácidos es única y esencial para los primeros

meses de vida. La lactosa, el hidrato de carbono más abundante en la leche

materna, contribuye a una buena absorción de calcio, hierro, magnesio y

oligoelementos en el niño. Por ello, un niño o niña amamantado/a a demanda no

requiere de ningún otro tipo de alimento (líquido o sólido) antes de los 6 meses de

vida.

Mejor digestión: La presencia de proteínas del suero, así como el contenido en

enzimas digestivas y de factores moduladores de crecimiento de la leche materna,

favorecen su mejor digestión. El desarrollo de la mucosa intestinal evita el ingreso

de proteínas extrañas que estimulen reacciones alérgicas y contribuye al

Page 29: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

29

desarrollo del tubo digestivo durante los primeros meses de vida del niño. La

ausencia de antígenos alimentarios en la leche materna evita enfermedades

alérgicas. La leche materna no provoca las microhemorragias demostradas en

lactantes alimentados con leche de vaca, los cuales pierden hierro por esta vía. Un

niño o niña amamantado/a, por tanto tendrá menos problemas digestivos, evitando

el dolor y el llanto.

Aporta a la formación de tejidos y membranas celulares. La presencia de

ácidos grasos es importante para el metabolismo del sistema nervioso central,

particularmente de la retina y de los centros auditivos. Estudios internacionales

han comprobado un menor desarrollo auditivo, visual y psicomotor a mediano

plazo, (edad pre-escolar y escolar), en niños/as que no recibieron estos ácidos

grasos en su alimentación de lactante.

Adecuada absorción de hierro: La proporción de nutrientes, el PH, la cantidad y

calidad de las proteínas, el contenido en ácido ascórbico y otros factores en la

alimentación, influyen en la absorción de hierro por parte del intestino. Esta

absorción es máxima y varias veces superior en el lactante alimentado al pecho

exclusivo que en aquél con alimentación combinada o artificial.

Aporte inmunológico: El recién nacido produce inmunoglobulinas lentamente en

los primeros meses. Por esta razón es dependiente de la inmunidad que recibe de

la madre a través de la leche materna. A través de este alimento, el/la niño/a

obtiene un óptimo apoyo inmunológico, fortaleciendo el crecimiento y previniendo

enfermedades. La presencia de inmunoglobulinas, lactoferrina, lisozima y células

linfocíticas vivas en la leche materna producen una protección local y general

contra muchas bacterias y virus. Defiende contra E. coli, Salmonella, B. pertussis,

infecciones respiratorias y virus Polio. Por tanto un niño o niña amamantado/a

tiene menores probabilidades de enfermar en sus primeros meses de vida.

Page 30: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

30

Recuperación posparto: Además existen múltiples ventajas para la madre. Una

mejor recuperación postparto, menor fertilidad de la mujer durante los meses de

lactancia y menor probabilidad de cáncer mamario y ovárico, y de osteoporosis en

edades futuras, son algunas de ellas.

En síntesis, un niño o niña amamantado/a a demanda (vale decir todas las veces

que lo pida y por el tiempo que desee hacerlo) tendrá muchísimas más

probabilidades de ser más sano/a, con mejor desarrollo, podrá más fácilmente

construir una relación significativa y de apego seguro con su madre, tendrá menos

molestias y con ello menos llanto, y mejores condiciones para enfrentar su futuro.

La lactancia materna es la forma natural de alimentar a nuestros hijos e hijas y,

salvo excepcionales casos, la inmensa mayoría de las mujeres están preparadas

para poder amamantar si reciben el apoyo adecuado en el momento oportuno. Si

permiten que sus hijos e hijas se alimenten a demanda, su cuerpo regulará la

cantidad y tipo de leche que su hijo o hija requiere31.

3.1.6 Relación de la lactancia materna y el desarrollo cráneo facial

El recién nacido en sus primeros días de vida presenta una serie de reflejos que le

son de vital importancia para su supervivencia, entre ellos se encuentran los

reflejos orales definidos así:

1) Reflejo de búsqueda: Se caracteriza por buscar, mover los labios, la cabeza

y la comisura labial hacia el pezón para que sea estimulado, este reflejo está

presente desde el nacimiento hasta aproximadamente los 3-4 meses de edad.

2) Reflejo de succión-deglución: Al estimular el área que corresponde al ápice

lingual y el paladar duro, el bebé comienza a succionar y deglutir. Este reflejo está

presente desde el nacimiento, hasta los 6 meses de edad. Después de los 6

meses está presente, solo que ahora es voluntario.

3) Reflejo de mordida: Al estimular la arcada dentaria en el rodete a nivel de

los molares o las caras externas de estos, el bebé comienza a morder. Está

presente desde los 3-4 meses hasta los 8, cuando se integra.

Page 31: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

31

4) Reflejo de Nauseoso: Se produce náusea por estímulo o irritación de la

garganta o de la parte posterior de la boca a la altura de los pilares posteriores,

en el Istmo de las fauces32.

En los primeros meses de vida , la succión se vuelve muy importante ya que le

permite al bebé establecer un desarrollo favorable en el sistema estomatognático,

como por ejemplo la forma de la mandíbula, dirección de los músculos y de los

dientes ausentes, favorecer los movimientos mandibulares hacia adelante y atrás

los cuales efectúan un ejercicio continúo, preparando sus músculos y todo el

sistema estomatognático para el momento en que aparezcan sus primeros

dientes, así como para la alimentación, deglución y habla del niño. Recordar

además que dentro de los seis primeros meses de vida es cuando más trabaja y

crece el maxilar inferior.

Dentro de la etapa de lactancia del bebé, se encuentran factores que influyen en

el correcto desarrollo de estos aspectos como es el concepto del tríptico funcional

del lactante que está compuesto por: la succión, deglución y la respiración, tres

reflejos que el bebé desarrolla durante la lactancia, además para un correcto

desarrollo de dicho concepto, también es necesaria la ejercitación de los órganos

fono - articuladores (la laringe, la faringe, las fosas nasales, las fauces y la boca)

estos órganos son de gran importancia para la emisión de la voz y producción del

habla.

Es importante enfatizar en la importancia y necesidad de alimentar al bebé los

primeros 6 meses de vida exclusivamente con leche materna, que además de

aportarle beneficios nutricionales ayuda a un correcto desarrollo del sistema

estomatognático, después de los 6 meses se debe iniciar la alimentación

complementaria, gradualmente hasta que al año de edad del bebe pueda

consumir la dieta normal de los adultos de su casa.

Por esto, se puede decir que la lactancia exclusiva y succión efectiva del bebé son

la mejor preparación para una correcta masticación en el futuro del recién nacido,

además refuerza y mantiene una respiración nasal fisiológica ya que el niño al

estar amamantándose puede realizar una perfecta coordinación que le permite

succionar, respirar y deglutir en forma correcta33.

Page 32: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

32

4. MARCO REFERENCIAL

En la actualidad se han realizado numerosos estudios para medir, evaluar y

analizar la percepción que tienen las madres sobre la lactancia materna.

En la comunidad de los Cocos de Pedro Brand, Mendoza JR y colaboradores

(2009) realizaron un estudio a mujeres con hijos menores de tres años, para

saber los conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna, se le realizó

una encuesta a dichas madres, y los resultados fueron: la mayoría de las madres

posee conocimientos, actitudes y practicas sobre la lactancia materna, un 87% de

las madres encuestadas había amamantado anteriormente, también se observó

que el 79% de las madres, afirmó que le habían dado otro alimento además del

seno a sus hijos, además un 27% de las madres encuestadas respondió que

alguna vez había recibido orientación sobre la lactancia materna y un 36% de las

madres alimentó a sus hijos por más de 12 meses34.

Por otra parte, un estudio publicado por la Revista Cubana de Enfermería en la

ciudad de La Habana realizado por Lic. Antonia E. Gutiérrez Gutiérrez (2001)y

colaboradores en el hogar La Palma, tomó una muestra de 120 mujeres

embarazadas revelando que entre mayor nivel de escolaridad de las madres,

poseen más conocimientos acerca de la importancia de las ventajas de la

lactancia materna, también se observó que de 32 madres trabajadoras 27

lactaron, las de ocupación de ama de casa lactaron más que las que

desempeñaban otra labor35

En el Hospital San Juan de Dios en Guatemala, los doctores Arreaga y

colaboradores (2012), determinaron por medio de una investigación que existe

diferencia entre la actitud y conocimiento de lactancia materna entre las madres

primigestas; para ello, se diseñaron un cuestionario de 21 preguntas a 120

Page 33: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

33

mujeres gestantes analizando su conocimiento sobre lactancia materna, como

resultado se observó que el 100% de las madres va a amamantar y el 40%

combinaría la lactancia materna con leche de fórmula.36

En Brasil, un estudio realizado por Scavenius y colaboradores (2006), Miembros

del centro médico académico de la Universidad de Ámsterdam, con una muestra

de 300 madres en la ciudad de Aracaju, en el noreste de Brasil, a través de

entrevistas, se establecieron las diferencias y similitudes entre el conocimiento y la

práctica en relación con la alimentación infantil.

Una explicación de estas diferencias se desarrolla sobre la base de un análisis

procesual de los resultados cualitativos y cuantitativos de los datos de la

entrevista.

Casi todas las madres eran conocedoras de la necesidad de dar el pecho, y casi

todas las madres que habían iniciado la lactancia materna, sin embargo, sólo una

minoría estaba amamantando exclusivamente en el momento de la entrevista. Los

datos sugieren que las madres, en general, comienzan la lactancia en proceso con

la intención positiva de mejorar la situación del niño sin darse cuenta de las

consecuencias negativas que muy probablemente termina en un cese de la

lactancia materna37.

Según algunos estudios realizados acerca de las Prácticas y creencias

tradicionales en materia de nutrición de los niños en la edad 0-5 años se realizó un

estudio cualitativo donde GülErtem y SibelErgün determinaron conocimientos de

las madres acerca de la nutrición infantil y la tradicional influencia en las prácticas

de alimentación que pueden afectar el estado nutricional de los lactantes y niños

de corta edad. La investigación se llevó a cabo entre mayo y junio de 2009 en un

centro de salud de la comunidad en el oeste Turquía, compuesto por 20 madres,

por medio de entrevistas semi-estructuradas utilizadas para recolección de datos

evaluando temas como: procedimientos que afectan a la toma de lactancia

materna; conocimientos y creencia con respecto a la leche materna, las prácticas

Page 34: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

34

de lactancia y la actitud de las madres frente alimentos complementarios. Las

conclusiones básicamente se orientaron que dependiendo de la educación de las

madres y niveles sociales, todas ellas saben que la leche materna es el alimento

más útil para el desarrollo de los niños y la prevención de enfermedades. Se sabe

que la lactancia materna es común en Turquía y el 97% de los niños son

amamantados. En el estudio, las principales preocupaciones fueron relacionadas

con la decisión de las madres acerca de cuándo comenzar alimentos

complementarios.38

En la escuela de Enfermería de la Universidad de Washington, según Danuta

Wojnar (2004) se encuestaron 110 mujeres con criterios de inclusión después del

parto. El propósito de este estudio fue explorar si la lactancia materna se relaciona

con la percepción de la madre de los comportamientos de su hijo , de cómo se

percibe la experiencia de la lactancia materna, obteniendo como resultado que el

80% de las mujeres encontraron experiencias positivas como sentimiento de

mayor unión a cerca del bebé, el disfrute y el sentimiento orgullo y satisfacción de

la lactancia, mientras que el 27 % encontraron experiencia negativa relacionada

con la percepción de suministro insuficiente de leche, irritabilidad durante el

amamantamiento y falta de confianza a la hora del suministro de alimentación. Las

conclusiones se orientaron a que la experiencia de lactancia positiva es una

combinación de las percepciones y conocimientos de la madre, en relación tanto

de su bebé, el proceso de la lactancia, y del niño en sus capacidades para

responder a los esfuerzos de su madre.39

En Chicago las doctoras Patricia Hannon, Sharla Willis y colaboradores (2000),

publicaron un articulo en la revista de salud adolescente. Se realizó un estudio

cualitativo con mujeres adolescentes latinas y afroamericanas residentes en la

ciudad, en edades entre 12 y 19 años que estaban en su primer embarazo, el

objetivo fue explorar las percepciones de las madres adolescentes frente a la

Page 35: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

35

lactancia materna. Como resultado las adolescentes informaron que aunque

reconocían que la lactancia traía beneficios al bebé, expresaron que sentían

miedo al dolor, vergüenza de amamantar en público y el malestar con el acto de la

lactancia, actuaron como barrera para las jóvenes que estaban considerando

lactar40.

Se realizó un estudio en China por los doctores Hong Lu, Hongyan Liy

colaboradores (2011), catedráticos de universidades de ese país con el fin de

saber la percepción de las madres sobre la lactancia y explorar la apreciación

familiar sobre esta misma actividad. Realizaron una encuesta a 214 madres con

hijos de 4 meses, como resultado un 94% de las madres tuvo percepciones

familiares positivas sobre la lactancia materna, casi la mitad de los encuestados

reportaron que sus bebés son alimentados con leche materna exclusiva la

principal razón para la dificultad lactancia materna fue la lactancia insuficiente. Se

sugirió desarrollar algunas estrategias, como programas de educación centrada en

la familia prenatal y posnatal, para aumentar la tasa de lactancia materna al influir

familias y nuevas madres sobre la lactancia materna para evaluar algunos de los

conocimientos básicos que podrían tener las madres sobre la lactancia materna,

se realizó un estudio porFlor Elena Aznar, Scarlett Salazar y colaboradores con

502 madres que asistieron a centros hospitalarios de las ciudades de Caracas y

Maracaibo, Venezuela; entre julio y diciembre de 2007. El estudio reveló que el

90% de las madres encuestadas amamantaron sus hijos, el 55% de los niños

recibió lactancia materna por un periodo de 6 meses o más, el 81% de las madres

conocía las ventajas de la lactancia materna, y un 55% conocía algunas formas de

conservación de la leche después de ser extraída41

De igual forma, otro estudio realizado en un hogar materno de la ciudad de La

Habana, Cuba; con 190 mujeres en embarazo, en las cuales se evaluó el

conocimiento que tenían sobre la lactancia materna, las posiciones correctas para

amamantar y los beneficios que esta actividad traía para la madre y él bebé. El

Page 36: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

36

estudio comprobó que existe una relación directa entre el grado de escolaridad, a

mayor grado de escolaridad, mayor grado de conocimiento sobre el tema, así

como la ocupación de la madre tuvo que ver con la duración de la lactancia. El

estado civil en que se encuentran las madres influye en el deseo de amamantar ya

que la mayoría de las madres estaban casadas o en unión libre, aspectos que

influyen en la lactancia materna.42

Page 37: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

37

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

• Determinar las actitudes, conocimientos y prácticas de las mujeres

gestantes y lactantes frente a la importancia de la lactancia materna y el

desarrollo cráneo facial del bebe.

.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar los niveles de conocimientos, actitudes y prácticas de las

mujeres gestantes frente a la lactancia materna en el recién nacido.

Establecer diferencias en los Niveles de conocimientos, actitudes de las

gestantes según su condición de primi gestante o multi gestante.

Indagar las prácticas de las mujeres multi gestantes en relación a la

lactancia materna.

Page 38: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

38

6. METODOLOGÍA

6.1. Tipo y diseño general del estudio

Estudio de tipo descriptivo de corte transversal.

6.2. Universo

6.334 Mujeres gestantes en el municipio de Villavicencio para el año 2014.Fuente:

ESE municipal.

6.3. Población.

1281 mujeres gestantes pertenecientes a la ESE municipal de la ciudad de

Villavicencio.

6.4. Selección de la muestra

Se seleccionó una muestra de 275 mujeres gestantes pertenecientes a la ESE

municipal de la ciudad de Villavicencio, con un error estándar del 4.4% y un

intervalo de confianza del 95%, utilizando un muestreo aleatorio simple a

proporción, a estas mujeres se les aplicaran los criterios de inclusión y de

exclusión.

Tabla 1: selección de la muestra

CENTRO CLINICO DE

ATENCION.POBLACION.

PORFIA 292

ESPERANZA 208

POPULAR 446

MORICHAL 335

TOTAL. 1281

Page 39: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

39

6.5. Criterios de inclusión

Mujeres gestantes que pertenezcan a la ESE municipal

Mujeres primigestantes y multigestantes

Mujeres en último trimestre de embarazo

Mujeres que sus niños o niñas tengan hasta tres meses de edad cumplidos.

6.6 Criterios de exclusión

Mujeres gestantes que no firmen el consentimiento informado

Madres gestantes con discapacidad cognitiva

6.7. Procedimiento para la recolección de datos

Se informó a las mujeres gestantes mediante unas circulares, el objetivo y

finalidad del estudio, proyecto que realizarán estudiantes de la

Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Odontología, con las

madres gestantes y lactantes que se encuentren en los centros de salud del

municipio de Villavicencio - Meta.

Se anexó un consentimiento informado a las mujeres que cumplan con los

criterios de inclusión, para la realización del estudio, las encuestas fueron

aplicadas a las mujeres gestantes que firmaron el consentimiento informado

y que se encontraban en los centros de salud en la ciudad de Villavicencio

– Meta, para saber cuáles fueron sus conocimientos, actitudes y prácticas

frente a la lactancia materna para el desarrollo del sistema

estomatognático.

Page 40: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

40

Las encuestas fueron validadas con una prueba piloto a 120 madres

gestantes y lactantes que asistieron al CENTRO DE SALUD DE PORFIA,

en el momento de validar la encuesta estas mujeres debían cumplir con los

criterios de inclusión según el proyecto.

6.8. Instrumentos a usar para el registro de datos

Encuesta

6.9. Procedimientos que garantizan la calidad de los datos

PASO 1: El diseño de la encuesta, se realizó sustrayendo preguntas de encuestas

encontradas y validadas en artículos de conocimientos, actitudes y prácticas en

madres gestantes y lactantes; con la asesoría y revisión de especialistas en el

área de odontología pediátrica y estomatología, brindando así mas comprensión y

precisión en las preguntas de la encuentra en sus tres áreas de conocimientos,

actitudes y prácticas.

PASO 2: Se validó una primera encuesta en la corporación Clínica Universidad

Cooperativa de Colombia con una población similar a lascaracterísticas de los

criterios de inclusión y exclusión en la cual se observó un sesgo de más de un

58%, por lo cual, se requirió una nueva validación, Las encuestas fueron validadas

con una prueba piloto a 120 madres gestantes y lactantes que asistan al Centro de

Salud de Porfía, madres que cumplieron con los criterios de inclusión del

proyecto, para asegurar la validación del instrumento (encuesta).Por lo que se

realizó el proceso de validación teniendo en cuenta la teoría clásica de los test,

empezando el juicio de expertos, el análisis unidimensional de las preguntas que

componen la prueba, la confiabilidad de la prueba, otras características basadas

en las propiedades psicométricas de las preguntas como son el nivel de dificultad,

el grado de discriminación y los índices de no respuesta, y las propiedades

Page 41: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

41

derivadas de la construcción de las escalas y las transformaciones hechas para

los objetivos de las pruebas.

PASO 3: Se logró llegar a las Madres gestantes y lactantes pertenecientes a los

centros clínicos del Municipio de Villavicencio ubicado en el Departamento Meta,

convenio realizado con la ESE municipal, la cual cuenta con una población de

1281 mujeres en el mes de Mayo, distribuidas como se evidencia en el cuadro de

la página 34.

PASO 4:Se procesará la información haciendo uso de análisis bi-variado para

establecer comparaciones entre los niveles de conocimientos y actitudes de las

madres en cuanto a si son primigestantes o multigestantes utilizando la prueba de

Chi2 de McNemar con valores de significancia alpha = 0,05.

PASO 5: Con los resultados presentados en el análisis de la se logro evidenciar la

pertinencia o no de la importancia en la lactancia materna y el desarrollo buco

dental del bebe dependiendo del conocimientos, la actitud y la práctica que las

mujeres gestantes y lactantes tenga frente al tema.

Page 42: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

42

7. PLAN DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El análisis de los datos obtenidos a través de la aplicación del cuestionario el

análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 20.0, licenciado por la

Universidad Cooperativa de Colombia.

Para la validación del cuestionario, se realizaron los siguientes procedimientos,

utilizando la teoría clásica de los test:

El juicio de expertos,

El análisis unidimensional de las preguntas que componen la prueba,

La confiabilidad de la prueba,

Otras características basadas en las propiedades psicométricas de las

preguntas como son el nivel de dificultad, el grado de discriminación y los

índices de no respuesta, y

Las propiedades derivadas de la construcción de las escalas y las

transformaciones hechas para los objetivos de las pruebas.

Para la descripción de los resultados propios de los objetivos de la investigación

se realizaron los siguientes procedimientos:

Para la descripción preliminar de las variables número de abortos, número de

partos, meses de gestación y edad se utilizó un análisis exploratorio de datos con

tablas de frecuencia y porcentajes, además de los gráficos pertinentes, al igual

que para describir las aptitudes, conocimientos y prácticas de las mujeres

gestantes fluctuantes pertenecientes a la ESE municipal.

Por otro lado se procesó la información haciendo uso de análisis bi-variado para

establecer comparaciones entre los niveles de conocimientos y actitudes de las

madres en cuanto a si son primigestantes o multigestantes utilizando la prueba de

Chi2 de McNemar con valores de significancia alpha = 0,05.

Page 43: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

43

7.1. Programas a utilizar para análisis de datos

SPSS versión 20.0 licenciado por la Universidad cooperativa de Colombia Y

EXCEL

Page 44: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

44

8. RESULTADOS

8.1. VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO

8.1.1. Introducción

En el presente documento se reporto la evaluación psicométrica de las preguntas de la

prueba construida. Se revisaron los criterios utilizados para determinar si las preguntas de

la prueba son útiles en el sentido psicométrico para calcular un puntaje total de la prueba.

Se evidencio un análisis del test utilizando la teoría clásica de los test.

8.1.2. Proceso del análisis de las preguntas

El diseño de la encuesta, se realizó sustrayendo preguntas de encuestas

encontradas y validadas en artículos de conocimientos, actitudes y prácticas en

madres gestantes y lactantes; con la asesoría y revisión de un equipo de

especialistas conformado por un Odontopediatria, Ortodoncista, Estomatólogo

Pediatra y Odontólogo General, la encuesta fue considerada por dos expertos del

área para revisar el output (salidas) generadas por SPSS. Estos especialistas

revisaron las propiedades óptimas descritas en los apartados anteriores para

cada pregunta de cada prueba, brindando así mas comprensión y precisión en las

preguntas de la encuesta en sus tres áreas de conocimientos, actitudes y

prácticas. Con el SPSS se obtuvo la información de la dimensión cuantitativa, es

decir, sobre los índices de discriminación, dificultad, no respuesta y validez de las

preguntas.El mismo programa permitió clasificar (recodificar variables) los índices

en las categorías señalas arriba.

En la dimensión cualitativa se analizó información sobre distractores competitivos,

respuestas correctas mal especificadas. Todos estos aspectos generaron las

perspectivas de los especialistas respecto a la inclusión o eliminación de las

preguntas para el puntaje final.

Page 45: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

45

8.1.3. Validez de la prueba

En el enfoque clásico, la validez de una prueba es la medida en que la prueba

mide el constructo que pretende medir. El término “constructo” se refiere a las

características que no pueden ser medidas directamente sino que pueden ser

inferidas desde un conjunto de observaciones. El enfoque moderno del concepto

de validez es más amplio. En este sentido ya no se habla de diferentes tipos de

validez (por ejemplo validez de contenido, concurrente o de constructo) sino de

diferentes líneas o formas de evidenciar validez.

Se quiere presentar un conjunto de criterios que en su conjunto proveen de

información que son relevantes para determinar la validez de nuestro

cuestionario. Los criterios que se describen incluyen

El juicio de expertos,

El análisis unidimensional de las preguntas que componen la prueba,

La confiabilidad de la prueba,

Otras características basadas en las propiedades psicométricas de las

preguntas como son el nivel de dificultad, el grado de discriminación y los

índices de no respuesta, y

Las propiedades derivadas de la construcción de las escalas y las

transformaciones hechas para los objetivos de las pruebas.

8.1.4. Juicio de Expertos

La opinión de los expertos tuvo por finalidad analizar la correspondencia entre el

contenido de las pruebas y los constructos que las pruebas intentan de medir. El

juicio de expertos se basa en el análisis curricular y las tablas de especificaciones

que generaron los especialistas responsables de las pruebas. Estas

Page 46: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

46

especificaciones fueron sometidas a juicio de expertos y en lo que participaron los

especialistas de la Universidad Cooperativa de Colombia y de la Secretaría de

Salud Municipal.

Tabla 2: Concordancia de los expertos

Se evidencia un alto nivel de concordancia entre las tres evaluaciones de expertos

encontrándose las dimensiones evaluadas entre buenas (0.61-0.8) y excelentes

(0.81-1) para los valores de K (Kappa), al utilizar la K media de cohen al 95% de

confianza, Lo anterior manifiesta un concordancia inter- e intraevaluador alta e

importante para medir la confiabilidad o reproducibilidad de nuestro cuestionario.

Particularmente en la coherencia entre los ítems. Teniendo en cuenta que el

coeficiente de K se puede encontrar entre cero y uno, y por lo general se espera

entre 0,41 y 0,60 o más.

EV JRango

promedioN K

J1 2.34

J2 1.98

J3 2.27

J1 2.54

J2 2.1

J3 1.98

EV JRango

promedioN K

J1 2.58

J2 2.98

J3 2.45

J1 2.87

J2 3.21

J3 2.99

CLARIDADSignificancia

asintótica0.81

RELEVANCIASignificancia

asintótica0.82

SUFICIENCIASignificancia

asintótica0.7

COHERENCI

A

Significancia

asintótica0.84

Page 47: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

47

8.1.5. Análisis de Unidimensional

Para establecer si el conjunto de preguntas dentro de una prueba mide una sola

cosa, es decir para evaluar la unidimensionalidad, se usó el modelo de Análisis de

correspondencias (ver Nishisato 1994, ver también análisis de homogeneidad,

HOMALS, Visauta 1998). Este análisis nos indica el grado de homogeneidad en

los conceptos medidos por el conjunto de preguntas que componen el

cuestionario. El criterio para determinar la unidimensionalidad es el porcentaje de

varianza explicada por el conjunto de preguntas de la prueba. Si en la primera

solución esta varianza explicada es del 82.3% o más se concluye que esta

dimensión es suficiente para explicar la varianza total. Es decir, no es necesario

considerar más dimensiones para explicar la varianza de la prueba.

Tabla 3. Índices de Homogeneidad general del test

8.1.6. Confiabilidad de la prueba

La confiabilidad de una prueba mide el grado en que una prueba es consistente en

los puntajes que de ella se obtienen. Idealmente se determina tomando dos o más

veces la misma prueba a un examinado y revisando si los puntajes obtenidos son

idénticos o similares. En la práctica, la consistencia se determina de formas

alternativas, una de las cuales se basa en la consistencia interna de la prueba, es

Correlación

de Pearson

Test

completo

Test

semicomplet

o

Sig

(bilateral)1 0.823

N 12 12

Sig

(bilateral)0.823 1

N 12 12

Test

completo

Test

semicomplet

o

Page 48: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

48

decir, por ejemplo, cuan consistente mide la mitad de una prueba respecto a su

otra mitad. Este criterio de consistencia interna de la prueba es calculado por el

coeficiente “alfa” de Cronbach. En la tabla 7 se muestra una consistencia interna

de nuestro cuestionario buena (>0.59) después de reorganizar y cambiar las

preguntas que en el pilotaje presentaban inconvenientes. Cabe aclarar que como

el tamaño de la muestra es tan pequeño (12) no es posible identificar un alfa para

todo el cuestionario, es por esta razón que se presentan los alfa para cada

componente del cuestionario.

Tabla 4. Consistencia interna del test

VariableAlfa de

Cronbach

N de

elementos

Alfa de

Cronbach

N de

elementos

INFORMACION

PERSONAL DEL NIÑO0.67 18 0.67 18

SITUACION FAMILIAR DE

LA MADRE0.36 7

Se

construyero

n 4 ítems

0.59 4

SITUACION ECONOMICA

AL MOMENTO0.37 6

Se

construyero

n 3 ítems

0.75 2

SITUACION FAMILIAR D

ELA MADRE0.955 11 0.955 11

SITUACION FAMILIAR

ACTUAL DEL NIÑO0.198 7

Se

construyero

n 3 ítems

0.67 3

SITUACION

NUTRICIONAL DEL NIÑO0.64 9 0.64 9

CARACTERIZACION

SOCIODEMOGRAFICA D

ELOS NIÑOS

0.691 2 0.691 2

SITUACION ECONOMICA

ACTUAL DEL NIÑO0.183 7

Reviso

redacción0.59 6

IMPACTO PSICOLOGICO 0.789 6 0.789 6

Pilotaje Final

Page 49: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

49

8.1.7. Criterios basados en índices psicométricos de las preguntas

Algunos criterios usados para las pruebas se basaron en los promedios de los

índices psicométricos de sus preguntas. Los índices psicométricos de las

preguntas incluyen la correlación pregunta –prueba, la discriminación, el nivel de

dificultad y los índices de no respuesta.

Como se observa en la tabla 5 la validez de las preguntas medidas por el

coeficiente de correlación pregunta- prueba (correlación biserial) es „Muy Buena‟

en 87,5% de las preguntas, se recomienda eliminar del cuestionario las preguntas:

p5, p11 opción A, p14, p 24 y p31.

Como se menciona en la metodología, no se deben considerar preguntas que

fueran “muy fáciles” o “muy difíciles” en las pruebas pilotos y que son los rangos

extremos de dificultad (índice de dificultad mayor de 0.74 o menor de 0.25

respectivamente). Por lo que se recomienda revisar las cuatro preguntas en

particular que fueron consideradas muy difíciles, que son p17A, p17B, p19 y p20b.

La discriminación de una pregunta es muy alta si su valor está entre 0.4 y 1, y es

alta si el índice está entre 0.30 y 0.40 (ver metodología). Como puede apreciarse

en el cuadro 5, en estas dos categorías caen la mayoría de las preguntas. El

porcentaje de preguntas que caen en el rango de Alta y Muy Alta varía de 77.5%.

Page 50: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

50

Tabla 5. Número de preguntas que caen dentro de la clasificación de validez,

dificultad, discriminación y no respuesta

ClasificaciónÍndice de

validez

Muy Buena 29

Buena 17

Aceptable 15

Total 61

Clasificación Frecuencia PorcentajePorcentaje

acumulado

Muy fácil 17 27.90% 27.90%

Fácil 22 36.10% 63.90%

Intermedio 16 26.20% 90.20%

Difícil 3 4.90% 95.10%

Muy Difícil 3 4.90% 100.00%

Total 61 100.00%

CLASIFICACION INDICE DE DISCRIMINACION

MUY ALTA 11

ALTA 44

MODERADA 6

MUY BAJA 0

ELIMINAR 1 p46

Total 61

Page 51: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

51

Como se observa en el cuadro 5, los índices de No Respuesta son adecuados

para el cuestionario, sin embargo, se ha encontrado 6 preguntas eliminables pues

sus porcentajes de no-respuesta son superiores al 30 %, que son p11a, p17a,

p17b, p20b, p20c y p21c.

Así, en línea general para un índice agregado de correlación pregunta –prueba fue

muy buena (0.44) se ha tomado el promedio de las correlaciones pregunta-prueba

de las preguntas que componen la prueba, para un índice agregado de

discriminación de las preguntas de la prueba fue alto (0.45), se ha tomado el

promedio de los coeficientes de discriminación de las preguntas que componen la

prueba. El nivel de dificultad de la prueba es fácil (0.72) se ha estimado con el

promedio de los niveles de dificultad que tienen cada pregunta componente de la

prueba. El nivel de no respuesta es adecuado (0.0975), y corresponde al promedio

de no respuesta de las preguntas que componen la prueba.

8.1.8. Construcción de escalas

La interpretación de los puntajes y su análisis estadístico se suministraron los

puntajes en un conjunto diferente de valores llamados puntajes derivados o

puntajes de escala. La literatura presenta diversas escalas, siendo la más popular

la escala porcentual.

La escala que se consideró en esta prueba es la escala de tanto por uno

(porcentual modificada), que corresponde a los porcentajes de acierto de la

ClasificaciónÍndice de no

respuesta

Adecuada 56

Aceptable 0

Tolerante 2 p31,32

Eliminable 3 p44,45,46

Total 61

Page 52: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

52

prueba. Esta escala va de 0 a 1. Con esta escala se consigue uniformizar la

presentación de los resultados independientemente del número de preguntas de la

prueba.

Se señalarón (de la Orden Hoz et al.1998) limitaciones en el uso de escalas

porcentuales para la presentación de los resultados, entre las principales están: 1)

no existe a priori ningún valor que pueda considerarse como rendimiento

insatisfactorio, 2) falta de indicación de qué es lo que saben o lo que ignoran los

sujetos para nuestro caso los acudientes de los niños, 3) no tiene contenidos, 4)

no indica la importancia de las preguntas no contestadas correctamente, ni

cuántos son los sujetos que no las han contestado, 5) no permite hacer

comparaciones entre pruebas distintas. Por ejemplo sería erróneo interpretar que

el resultado de la prueba para cuidadores hombres es 72 % medio de aciertos, es

inferior a los resultados para cuidadores mujeres 53 % medio de aciertos.

Aunque las escalas no porcentuales tienen la ventaja de superar las limitaciones

expuestas, sin embargo la ventaja principal de tener una escala porcentual es que

los usuarios no intentarán determinar cuántos acudientes han sido aprobados (que

no es el sentido de la prueba), sino que buscarán saber qué grupos de padres han

salido mejor que otros o que preguntas tienen que ser revisadas en el contexto.

Por lo expuesto, las críticas mencionadas son superables. Así en los puntos 1), 2)

y 4), la Prueba sigue el enfoque de Normas y por lo tanto busca estimar las

comparaciones entre grupos es decir entre factores como autonomía y

autocuidado, y relaciones sociales, antes de determinar los niveles mismos de

condiciones parentales.

Page 53: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

53

RESULTADOS

Variables socio demográficas e introductorias

Para la investigación se tomaron como variables sociodemográficas e

introductorias a la temática cinco, el número de partos, los meses de gestación, y

la edad de la madre en el momento de la encuesta.

Este estudio determino a través de encuestas los conocimientos, actitudes y

prácticas en 275 madres gestantes de la ciudad de Villavicencio con respecto a la

lactancia materna y el desarrollo cráneo facial del bebé.

Gráfica 1. Distribución de las madres por número de embazo

La gráfica 1 presenta la distribución de las madres por números de embarazo, de

un total de 275 participantes del estudio el 51% equivalentes a 135 fueron madres

primigestantes y el 49% restante equivalente a 140 madres fueron multigestantes.

Gráfica 2. Distribución por edad

Page 54: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

54

En cuanto a la distribución por edad, se observó que el rango de mayor edad de

las gestantes se encontraba entre los 22 a 29 años con un porcentaje del 35.6%

que corresponden a 98 madres gestantes, mientras que el rango de 10 a 14 años

con un porcentaje de 1.5 % fue el de menor frecuencia en la distribución con tan

solo 4 madres gestantes.

Tabla 6. Respecto a la pregunta ¿Hasta cuándo cree usted que debe

amamantar?

Respecto a esta pregunta se evidenció que cerca del 42% de las mujeres

gestantes participantes de este estudio manifiestan que se debe amamantar seis

meses al bebé recién nacido, cerca del 27% (10.2 y 16.7 %) de las mujeres

gestantes manifiestan que se debe amamantar durante año y medio o dos años.

Frecuencia %

Seis meses 116 42.2

Un año 85 30.9

Año y medio 28 10.2

Dos años 46 16.7

Total 275 100.0

Page 55: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

55

Gráfica 3. Diagrama de frecuencias de la pregunta ¿Hasta cuando cree usted

que se debe amamantar?

Fuente: Autores

La gráfica 3, reportó el conocimiento de la distribución de tiempo estimado para

una lactancia materna adecuada, encontrando así, 42.2% a los seis meses, 30.9

doce meses, 10.2 dieciocho meses y 16.7 a los veinticuatro tanto las

primigestantes como las multigestantes.

Page 56: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

56

Gráfica 4. Diagrama de frecuencias de la pregunta ¿Tiene o planearía un horario para amamantar?

Fuente: Autores

En cuanto a la distribución del horario para amamantar, se observó que el rango

es mayor en las madres que si tiene horario para lactar con un 52 y sin horario un

42%

Gráfica 5. Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas.

52%

48%

Page 57: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

57

En el procedimiento presentado para la calificación de los niveles de favorabilidad

o no en conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres gestantes frente a la

lactancia materna en el recién nacido, analizando que si la mujer entrevistada

acertaba tres de las cinco preguntas de cada factor (conocimiento, actitudes y

prácticas) sería considerado como nivel favorable, es así como el nivel de

conocimientos de las mujeres encuestadas es cerca de un 83% (82.9%) favorable,

cerca de un 86% (85.6%) nivel de actitudes favorable y cerca de un 50% (50.2%)

de favorabilidad frente a las practicas frente a la lactancia materna en el recién

nacido.

Tabla 7. Nivel de conocimientos, prácticas y actitudes de las mujeres

gestantes

Primigestante Multigestante

No 27 20 47

Si 108 120 228

Total 135 140 275

Proporciones

favorabilidad0.80 0.86

p Valor Mc Nemar

No 19 20 39

Si 114 118 232

Total 133 138 271

Proporciones

favorabilidad0.86 0.86

p Valor Mc NemarNo 78 59 137

Si 57 81 138

Total 135 140 275

Proporciones

favorabilidad 0.42 0.58

p Valor Mc Nemarp Chicuadrado

Riesgo 1.88

GestanteTotal

Aptitudes

0

0.96

Favorabilidad

Favorabilidad

0

Conocimientos

0.01

IC 95%(1.16-3.01)

Actitudes

Prácticas

Page 58: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

58

Gráfica 6. Diferencias en los Niveles de conocimientos según su condición de

primigestantes o multigestantes

Gráfica 7. Diferencias en los Niveles de prácticas según su condición de

primigestantes o multigestantes

Page 59: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

59

Gráfica 8. Diferencias en los Niveles de actitudes según su condición de

primigestantes o multigestantes

En las gráficas 6,7,8 y en la tabla 7 se evidenció que los niveles de conocimientos,

actitudes y prácticas según condición de primigestantes y multigestantes. En

cuanto a nivel de conocimientos y prácticas presentaron diferencias significativas

(p<0.05) entre las mujeres gestantes en condición de multigestantes respecto a

las mujeres en condición de primigestantes, mientras que los niveles de actitudes

en mujeres primigestantes y multigestantes no presentaron diferencias

significativas (p>0.05). Así mismo, se encontró que existe una correlación (prueba

chi cuadrado) entre el hecho de ser primigestantes o multigestantes y los niveles

de prácticas delas mujeres gestantes (p=0.01), al realizar un análisis de riesgo al

IC del 95% se mostró que el hecho de pertenecer a la categoría multigestantes le

favorece 1.88 veces más en sus prácticas que si fuese primigestantes (OR=1.88).

Al observar detenidamente las preguntas de conocimientos acerca de la lactancia

materna relacionada con el desarrollo craneofacial tanto en primigestantes como

en multigestantes, se obtuvieron las siguientes gráficas:

Page 60: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

60

Gráfica 9. ¿Cree usted que al amamantar a su hijo, desarrolla los músculos de la

cara?

Tanto primigestantes como multigestantes presentaron un nivel de conocimiento

por encima del 80% con respecto a que la lactancia materna ayuda a un desarrollo

adecuado de los músculos de la cara, siendo un porcentaje mayor evidenciado por

las multigestantes.

Gráfica 10. ¿Sabe usted que mientras da de amamantar a su hijo, ayuda a

prevenir futuros problemas en la respiración?

20,7 12,9

79,3 87,1

Primigestantes Multigestantes

¿Cree usted que al Amamantar su hijo, desarrolla los Músculos de la cara?

No Si

27,4 15

72,6 85

Primigestantes Multigestantes

¿Sabe usted que mientras da de amamantar a su hijo, ayuda a prevenir futuros problemas en la respiración?

No Si

Page 61: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

61

Con respecto a la gráfica 10, a la pregunta relacionada de la lactancia materna y

problemas en la respiración del bebé, tanto primigestantes como multigestantes

tuvieron conocimientos aceptables con esta relación y sigue habiendo mayor

rango de porcentaje en madres multigestantes.

Gráfica 11. ¿Considera que el amamantar a su bebé ayuda al desarrollo del

habla?

A la pregunta relacionada con lactancia materna y futuro desarrollo del habla del

bebé, las madres primigestantes y multigestantes consideran que la práctica de

lactancia materna ayuda a madurar esta función.

Con base a lo anterior, se pudo evidenciar que tanto madres primigestantes como

multigestantes tuvieron grado de favorabilidad a la hora de responder las preguntas de

conocimientos relacionadas con el desarrollo craneofacial del bebé, tal y como se

presentó en el global de la tabla 7.

25,9 15

74,1 85

Primigestantes Multigestantes

¿Considera que el amamantar a su bebé ayuda al desarrollo del habla?

No Si

Page 62: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

62

DISCUSIÓN

Este estudio pretendía determinar los niveles de conocimientos, actitudes y

prácticas de una población de gestantes de la ciudad de Villavicencio con relación

a la lactancia materna y el desarrollo cráneo facial del recién nacido.

Al inicio de la investigación se contaba con una fundación que agrupaba mujeres

gestantes de estratos socios económicos bajos del Departamento del Meta, para

intervenir a través de una encuesta estructurada y analizar el resultado del

instrumento a aplicar, donde pudiéramos establecer que sabían las mujeres en

gestación acerca de la lactancia materna, pero por la falta de convenio de la

corporación CORMADES, dicho proyecto no se pudo ejecutar con esta entidad,

por lo que se replanteo y se desarrolló con la E.S.E Municipal de la ciudad de

Villavicencio.

Al momento de determinar los rangos de edades de mayor prevalencia de mujeres

gestantes para este estudio, se encontró que el rango más alto fue el de 22-29

años con un porcentaje de 35,6%, contrario a lo presentado por Aznar y

colaboradores (2009) en su estudio multicéntrico en Venezuela, hallaron que el

rango de edad más prevalente estuvo entre los 15-25 años de edad con un

porcentaje de 42,83%43 y a lo registrado por Mendoza y colaboradores (2009)

donde la mayoría de entrevistadas en su estudio tenían edades que oscilaban

entre los 18-24 años con un 46,43%44, otro estudio realizado por Rodríguez y

colaboradores (2010) donde el grupo de edades más prevalente de las mujeres

estudiadas fue de 25 a 29 años, con 31,2%, continuado del grupo de 20 a 24 años

de edad45. Se puede inferir que para este estudio las madres tenían mayores

rangos de edad que lo reportado por otros autores lo que puede influenciar en los

niveles de conocimientos, actitudes y prácticas frente a la lactancia materna.

Page 63: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

63

En relación con los niveles de conocimientos frente a la lactancia materna para

este estudio se determinó que hubo una favorabilidad de este tema con un 82,9%,

mientras que en el estudio realizado por Arreaga y colaboradores (2012) en

clínicas privadas y un hospital público de Guatemala, indicaron que en el primer

caso hubo conocimientos favorables de un 20% y para el segundo grupo de tan

solo un 5%46, contrario a lo mencionado en el estudio de Zimmermann y

colaboradores (2011) donde se registra que el nivel de conocimientos en

puérperas fue de deficiente en un 12,09%, regular 70,33% y bueno en 17,58%47;

lo que podría pensar que las madres gestantes de la ciudad de Villavicencio tienen

un mayor nivel de conocimiento frente a otras madres de otros países

Latinoamericanos.

Al determinar los niveles de conocimiento en este estudio, se demostró que las

mujeres encuestadas tuvieron conocimientos favorables, tanto en condición de

primigestantes 80%, como multigestantes 86%; con respecto a lo observado en el

artículo publicado por Carrillo y colaboradores, se muestra que el 67.3 % de las

mujeres encuestadas obtuvieron un Nivel de Conocimiento Regular sobre la

lactancia materna, mientras que un 24% demostraron alto conocimiento48, a

diferencia del trabajo realizado por Zimmermann y colaboradores donde muestra

que el nivel de conocimientos, según el número de gestaciones fue deficiente 91%

en primigestantes y 9% en multigestantes, regular 51,6% en primigestantes y

48,4% en multigestantes y bueno 25% en primigestantes y 75% en multigestantes,

los datos anteriores demuestran que son las multigestantes las que presentan

mejores conocimientos acerca de la lactancia materna.

Al mismo tiempo, en este estudio se evaluaron las actitudes donde se halló que

los niveles de actitudes en mujeres primigestantes y multigestantes no presentan

diferencias significativas (p<0.05), a diferencia de un estudio realizado por

Gamboa y colaboradores (2008),donde se evidenció que los sentimientos

experimentados por las mujeres encuestadas, cuando les hablan de lactancia

Page 64: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

64

materna, el 57,3% siente ternura, 16,7% aceptación, 12,5% desinterés y un 1,0%

siente rechazo. Se evalúo la actitud que los participantes asumen cuando tienen

alguna familiar que se encuentra lactando, y se encontró una actitud de apoyo en

el 69,8% de los casos, desinterés en el 13,5% y solidaridad en el 12,5% de las

oportunidades, Un 42,7% de las mujeres con hijos presentó dificultades para

lactar, dentro de las cuales se encontraron: dolor y grietas en los pezones (21,3%),

mastitis (8,0%), pezón invertido (5,3%) y producción de leche insuficiente (5,3%).

El 80,0% de las mujeres con hijos recibió apoyo durante la lactancia materna. En

el 66,7% de los casos el apoyo fue dado por el esposo, en el 60% por personal de

salud, en el 58,7% por la familia, y en el 37,3% por personas conocidas49.

Basadas en la encuesta realizada a las mujeres gestantes del Municipio de

Villavicencio se evidencia que cerca del 42% manifiestan que se debe amamantar

durante los primeros seis meses al menor (30,9%) hasta el primer año de edad, el

10.2% refiere amamantar durante año y medio y el 16.7 % restante hasta los dos

años de edad. De acuerdo con un estudio realizado por Gamboa y colaboradores

el 26,7% de las mujeres con hijos, dio lactancia materna durante menos de seis

meses y un 8,0% no dio lactancia materna exclusiva (LME). La leche materna fue

dada exactamente hasta los doce meses por el 20% de las madres de este

estudio.

En este estudio, del total de las mujeres a las que se les preguntósi tenían un

horario o planeaban uno para amamantar a su hijo, el 52.3% contestó que sí,

mientras que el 47.7% restante no manejan horario para la lactancia materna, a

diferencia del artículo de Carrillo y colaboradores (2008), la práctica de la lactancia

materna en las mujeres encuestadas, arrojaron que el 89% practican una lactancia

materna exclusiva y el 93.6% el amamantamiento por las noches; también el

54.7% realiza la práctica higiénica de lavarse las manos antes de amamantar y el

76% da seno materno al salir de casa y/o deja un poco de leche materna

refrigerada previamente extraída.

Page 65: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

65

Cabe resaltar, que durante la búsqueda de información científica que relacionara

el desarrollo craneofacial con la lactancia materna desde el punto de vista de

conocimientos, actitudes y prácticas de madres primigestantes y multigestantes,

no se obtuvo estudios con dicha relación, ya que desde la visión odontológica la

relación se presenta es con el desarrollo de hábitos de succión no nutritiva como

la succión digital que conlleva a maloclusión, pero nunca con el desarrollo

craneofacial en la primera etapa postnatal del bebé.

CONCLUSIONES

Durante el tiempo que se desarrolló este trabajo, la información recolectada y

tabulada de las encuestas realizadas a 275 mujeres en estado de gestación de la

ciudad de Villavicencio, pudimos determinar que de la muestra se encuestaron

más mujeres multigestantes, que primigestantes; el compromiso de las madres en

relación a su control prenatal se complementa con el trabajo de los profesionales

de la salud, participando de la educación brindada en los controles prenatales y

de la consulta odontológica. Según los resultados arrojados frente a los objeticos

específicos establecidos en este trabajo se determinó:

1. Los niveles de conocimiento acerca de lactancia materna exclusiva tienen

un grado de favorabilidad alto, las mujeres encuestadas tienen la educación

adecuada para la práctica de una buena lactancia materna, pero los resultados de

esta fueron no favorables para las primigestantes y favorables para las

multigestantes, en cuanto a la actitud de las gestantes podemos resaltar como las

multigestantes tienen buena recepción y aceptación en la práctica de lactar

sumando la experiencia ya adquirida, al contrario ocurre con las madres

primigestantes, sin embargo a pesar que tienen los conocimientos y las actitudes,

estos no son puestos en práctica debido a sus diferentes costumbres y demás

Page 66: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

66

acciones que pueden en algún momento afectar al menor para su adecuado

desarrollo cráneo facial que brinda dicha práctica.

2. Los conocimientos y actitudes de las madres primigestantes y

multigestantes fue considerado favorable, es así como el nivel de conocimientos

de las mujeres primigestantes fue de 108 de aceptación y en multigestantes fue de

120, en cuanto a los niveles de actitud de las madres primigestantes presentaron

144 de favorabilidad y las multigestantes 118, podemos concluir que es

considerado favorable el nivel de conocimientos de las mujeres encuestadas

porque nos brindó 82.9% de favorabilidad y cerca de un 85.6% en nivel de

actitudes frente a la lactancia materna en el recién nacido.

3. En cuanto a los niveles de practica podemos concluir que presenta un

50.2% de favorabilidad en la lactancia materna en el recién nacido, teniendo

mayor nivel de practica las madres multigestantes con un 81% que las

primigestantes que presentaron 57%.

Page 67: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

67

SUGERENCIAS

Diseñar programes que no solo estimulen la lactancia para resaltar el beneficio

nutricional del bebé, sino para concienciar a las madres que el desarrollo cráneo

facial del recién nacido también depende del amamantamiento.

Elaborar y aplicar estrategias educativas para mejorar la práctica de la lactancia

de primigestantes como complemento a su conocimiento y actitud y así procurar

mejor desarrollo cráneo facial del recién nacido de estas madres.

Page 68: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

68

ANEXOS.

Anexo 1. Encuesta CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS

MUJERES GESTANTES Y LACTANTES FRENTE A LA IMPORTANCIA DE LA

LACTANCIA MATERNA Y EL DESARROLLO CRANEO FACIAL DEL BEBÉ.

NOMBRE__________________________________________________________ DOCUMENTO________________________________ EDAD___________ CELULAR________________________ ENTIDAD/SEGURO___________________________ DIRECCION________________________________________________________ BARRIO_____________________________ESTRATO SOCIAL _____________ MESES DE GESTACION________________ PARTOS ___________ ABORTOS____________ EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A _______________________________ PARENTESCO_____________________________ CELULAR__________________________

CONOCIMIENTO

Marque con una X la respuesta que crea adecuada.

1. Cuál de los siguientes términos asocia usted con la práctica de la lactancia materna para su hijo?

A. Amamantar B. Dar pecho C. Dar teta D. Dar de mamar

2. ¿Considera que el amamantar a su bebe ayuda al desarrollo del habla? Sí No 3. ¿Sabe usted que mientras da de amamantar a su hijo, ayuda a prevenir futuros problemas en la respiración? Sí No 4. ¿Cree usted que el niño, cuando toma tetero puede afectar su respiración? Sí No 5. ¿Cree usted que al Amamantar su hijo, desarrolla los Músculos de la cara? Sí No 6. ¿Cree usted que el chupo de entretención altera la forma del paladar? Sí No

Page 69: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

69

ACTITUDES 1. ¿Hasta cuándo cree usted q debe amamantar? A. Seis meses B. Un año C. Año y medio D. Dos años

2. ¿La mujer que amamanta debe ser apoyada por la familia para dicha actividad? Sí No 3. ¿Continuaría con la lactancia materna aunque le genere molestias? Sí No 4. ¿Si usted presenta dolor o molestia en el primer mes continuaría en el proceso de amamantar? Sí No 5. ¿Al iniciar la práctica de amamantar usted prefiere usted extraer la leche y darla en biberón a su hijo, que amamantarlo? Sí No 6. ¿Siente que sus pechos cambian después de amamantar? Sí No

PRACTICA.

1. ¿Usted de quien ha recibido instrucción de cómo amamantar? A. Familiar B. Internet C. Amigos D. Especialistas.

2. ¿Realiza alguna actividad para estimular la producción de leche materna? Sí No 3. ¿Realiza alguna actividad para estimular la salida del pezón? Sí No 4. ¿Ha recibido información de cómo se debe amamantar? Sí No 5. ¿Conversaría o conversa con su bebe durante la práctica de amamantar? Sí No 6. ¿Tiene o planearía un horario para amamantar?1 Sí No

1 Tomado de CONOCIMIENTOS, ACTITUDES y PRACTICAS SOBRE LACTANCIAMATERNA

EN MUJERES CON HIJOS MENORES DE 3ANOS EN LA COMUNIDAD LOS COCOS DE PEDRO BRAND, Rev Med Dom, DR-ISSN-0254-4504, ADOERBIO 001, \Ql.70 - No.1,Enero / abril, 2009

Page 70: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

70

Anexo 2: caracterización de las variables a evaluar

NOMBRE DE LA VARIABLE

ESCALA DE

MEDICION

VALORES A TOMAR

TIPO DE VARIABL

E

PONDERACION

INSTRUM. DE MEDICI

ON

EDAD Cuantitat

iva discreta

Edad en años cumplidos

referida por la gestante

Independiente

Encuest

a

NÚMERO DE EMBARAZO

Cuantitativa

discreta

1=Primigestantes

2=Multigestantes

Independiente

N.A Encuest

a

NIVELES DE CONOCIMIEN

TOS EN LACTANCIA MATERNA

Cualitativa ordinal

Conocimientos de las madres

gestantes frente a la lactancia materna.

Dependiente

Adecuado N. de

respuestas 3 o >

No adecuado N. de

respuestas<3

Encuesta

NIVEL DE ACTITUDES

FRENTE A LA LACTANCIA MATERNA

Cualitativa ordinal

Actitudes de las madres gestantes frente a la lactancia materna.

Dependiente

Adecuado 3 o >

No adecuado <3

Encuesta

NIVEL DE PRACTICAS

FRENTE A LA LACTANCIA MATERNA

Cualitativa ordinal

Prácticas de las madres gestantes frente a la lactancia materna

Adecuado 3 o >

No adecuado <3

ENCUESTA

Page 71: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

71

Anexo 3. Consentimiento informado.

2. FOMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN

ESTUDIOS DE INVESTIGACION Y AUTORIZACION PARA EL USO Y

DIVULGACION DE INFORMACION DE SALUD

El formulario de consentimiento informado es solo uno de los pasos en el proceso

de consentimiento. Este documento debe explicar toda la información que una

persona razonablemente quisiera saber para decidir si desea participar o no en un

estudio de investigación. Se da cumplimiento así a una de las normas científicas,

técnicas y administrativas dispuestas en la Resolución 8430 del 4 de octubre de

1993en el Titulo II, capítulo 1. Artículo 6, literal e. Del Ministerio de Salud de la

República de Colombia para la investigación en salud.

Para la construcción del presente documento se ha tenido en cuenta todas las

disposiciones que sobre el Consentimiento Informado están consignadas en la

resolución ya mencionada.

TITULO DEL ESTUDIO:

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MADRES

GESTANTES FRENTE A LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

PATROCINADOR DEL ESTUDIO: No existe un patrocinador, todos los costos de

la investigación serán asumidos por los investigadores.

Se busca participar en convocatoria CONADI y otros que se quieran vincular al

estudio.

INVESTIGADOR (ES) PRINCIPAL (ES):

Angélica Gómez Gómez, Estudiante de VI Semestre De Odontología, Universidad

Cooperativa De Colombia Sede Villavicencio.

Ibeth Hasbleidy Hernández Enciso. Estudiante de VI Semestre De Odontología,

Universidad Cooperativa De Colombia Sede Villavicencio.

Helen Peña Avellaneda. Estudiante de VIII semestre de odontología, Universidad

Cooperativa de Colombia

Page 72: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

72

DRA. JOHANNA CAROLINA ARIAS RAMÍREZ

Odontóloga, Especialista en Estomatología Pediátrica y Ortopedia Maxilar,

Universidad Nacional de Colombia. Asesor Temático

DRA. CLAUDIA PATRICIA RODAS AVELLANEDA

Odontóloga, Especialista en Gerencia en Servicios de Salud, Colegio

Odontológico Colombiano. Asesora Metodológica

LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO EL ESTUDIO:

Este estudio se llevara a cabo con 275 mujeres gestantes pertenecientes a la

ESE municipal de la ciudad de Villavicencio y se aplicaran las encuentras en los

centros de atención de Villavicencio – Meta.

NUMEROS DE TELEFONOS INVESTIGADORES: 6815500. Extensión 158

Facultad de Odontología. Universidad Cooperativa de Colombia.

(Este formato de consentimiento puede tener palabras que usted no entienda. Por

favor solicite al investigador o cualquier persona del estudio que le explique

cualquier palabra o información, que usted no entienda claramente. Usted puede

llevarse una copia de este formulario de consentimiento informado para pensar en

su participación en este estudio o para discutirlo con la familia y amigos antes de

tomar su decisión).

Una vez que haya comprendido el estudio y si usted decide participar se le pedirá

que firme este formulario de consentimiento.

A continuación se explicaran los aspectos del estudio que usted debe conocer

1. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO.

La necesidad de realizar esta investigación se debe a que es significativo

identificar si las madres tienen el conocimiento acerca de la importancia de la

lactancia materna y los beneficios que esta actividad les brinda a los niños, para

así poder prevenir futuros problemas de masticación, respiración y deglución

durante su crecimiento. En este estudio se busca indagar si las madres conocen

cuál es la necesidad de la valoración y educación temprana que les puede brindar

Page 73: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

73

el fonoaudiólogo y El odontopediatra y qué tienen que ver estos profesionales con

la lactancia materna.

La finalidad de esta investigación es que a partir de los datos obtenidos con la

encuesta se busca conseguir la información precisa acerca de los conocimientos y

actitudes de las madres participantes, frente a la práctica de la lactancia materna y

la importancia de la intervención de los profesionales de la fonoaudiología y

odontología con el fin de desarrollar un método didáctico, de fácil aprendizaje y

conocimiento sobre la importancia de esta actividad a realizar por las madres, y

también hacer una invitación a que la practiquen en el interior (seno) de su familia.

Los resultados que se obtengan serán utilizados para reforzar las teorías que ya

se conocen sobre el tema y podrán ser aplicados a toda la población de madres

gestantes que tengan relación con la corporación clínica Universidad Cooperativa

de Colombia y otras instituciones.

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO:

El presente estudio pretende:

Identificar los conocimientos que tienen las mujeres gestantes frente a

lactancia materna.

Determinar la actitud de las mujeres gestantes frente a la lactancia materna

en el recién nacido

Establecer diferencias en los conocimientos y actitudes de las gestantes

según su condición de primi gestante o multi gestante

Indagar las prácticas de las mujeres multi gestantes en relación a la

lactancia materna

3. PARTICIPANTES DEL ESTUDIO:

¿Quiénes pueden participar en el estudio?

Madres gestantes hasta el final de su embarazo

Mujeres gestantes que pertenezcan al programa la casita gestante de la

corporación CORMADES

Madres primigestantes o multigestantes.

Page 74: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

74

No podrán participar en el estudio:

Mujeres gestantes que no firmen el consentimiento informado

3. BENEFICIOS DEL ESTUDIO:

El estudio se desarrollará en dos fases durante la primera se realizará la

aplicación de una encuesta la cual permitirá saber los conocimientos de las

madres frente a la lactancia materna, esto en realidad no representa ningún tipo

de beneficio para las participantes.

Durante la segunda fase se realizará una capacitación con estrategia didáctica

dirigida a las mismas mujeres que respondieron la encuesta, lo cual las

beneficiara en el mejoramiento de sus conocimientos, actitudes y prácticas frente

a la lactancia materna, contando con el apoyo de un equipo multidisciplinario.

4. PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO:

Si usted decide participar en el estudio se le realizarán algunas preguntas sobre

usted, sus hábitos y sus antecedentes médicos.

Igualmente los procedimientos en los que participara serán los siguientes: (En esta

parte debe describir los procedimientos a seguir, el tiempo de duración de cada

uno de ellos, el número de visitas o intervenciones necesarias, incluyendo las

expectativas a largo plazo si aplican)

Para la selección de la muestra total de las madres se establecerá contacto con

ellas mediante unas circulares, informando sobre el proyecto a realizar por los

estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Odontología,

Madres gestantes y lactantes pertenecientes a los centros clínicos del Municipio

de Villavicencio ubicado en el Departamento Meta, convenio realizado con la ESE

DEPARTAMENTAL. Aquellas madres que cumplan con los criterios de inclusión,

para la realización de estudio recibirán además el formato de consentimiento

informado.

5. RIESGOS O INCOMODIDADES ASOCIADAS AL ESTUDIO:

El desarrollo del presente estudio no representa ningún riesgo para la salud física

ni mental de las madres participantes.

6. COSTOS:

Se debe explicar si los implementos e insumos utilizados en el desarrollo del

estudio serán proporcionados por los investigadores.

Page 75: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

75

7. INCENTIVO PARA EL PARTICIPANTE:

El incentivo será la participación en la fase de capacitación y recibir la estrategia

didáctica elaborada por estudiantes de odontología en colaboración con un equipo

interdisciplinario conocedores del tema.

8. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO:

En este estudio la intervención es directa con las madres gestantes mediante el

desarrollo de la encuesta y las capacitaciones, no existen otras alternativas para el

desarrollo de la actividad.

9. PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD:

Los resultados de esta investigación pueden ser publicados en revistas científicas

o presentados en reuniones de investigadores y profesionales en el área, pero su

identidad nunca será divulgada.

10. PARTICIPACIÓN Y RETIRO VOLUNTARIO:

La participación suya en este estudio es voluntaria. Usted puede decidir no

participar o retirarse del estudio en cualquier momento. Su decisión no resultará

en ninguna penalidad o pérdida de beneficios para los cuales tenga derecho. De

ser necesario, su participación en este estudio puede ser detenida en cualquier

momento por el investigador o el patrocinador del estudio sin su consentimiento.

11. FONDOS PARA PAGAR EL ESTUDIO:

En este estudio no se cuenta con patrocinador, los recursos aquí invertidos corren

por cuenta de los investigadores.

12. PREGUNTAS:

Si usted tiene alguna pregunta sobre este estudio o su participación en el mismo

puede contactar a:

Page 76: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

76

NOMBRE DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL: DRA. JOHANNA ARIAS

TELEFONO: 6815500. Extensión 158

CORREO ELECTRONICO:

Si usted ha resuelto todas sus dudas y decide participar en el estudio puede firmar

la hoja de consentimiento que hace parte de este documento.

Page 77: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

77

Anexo 4. Consentimiento Informado para el paciente.

13. HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, _________________________________________________________

identificado con cédula de ciudadanía N0.

___________________________________expedida en la ciudad de

_______________he leído y comprendido la información anterior y mis preguntas

han sido respondidas de forma satisfactoria. He sido informado y entiendo que los

datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o difundidos con fines

científicos. Acepto participar en el presente estudio. Recibiré una copia firmada y

fechada de esta forma de consentimiento.

____________________________________________________________

Nombre Completo del Participante

Firma del participante, del padre o tutor

____________________________________________________________

Documento de identidad numero

___________________________

Fecha

Esta parte debe ser completada por el investigador o (su representante)

He explicado al sr(a) ___________________________________________

Identificado con documento de identidad

número_____________________________ expedido en la ciudad de

______________________, la naturaleza y los propósitos de la investigación, le

he explicado a cerca de los riesgos y beneficios que implica su participación. He

contestado as las preguntas en la medida de lo posible y he preguntado si tiene

alguna duda. Acepto que he leído y conozco la normatividad correspondiente para

realizar investigación con seres humanos y me acojo a ella.

Una vez aclaradas todas las inquietudes por parte del participante se firma el

presente documento.

____________________________________________________________

Page 78: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

78

Nombre Completo del Investigador

____________________________________________________________

Firma del investigador y documento de identidad

____________________________________________________________

Registro profesional No.

Page 79: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

79

APÉNDICE LA TEORÍA DE LA EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DE UN

CUESTIONARIO

Muñiz Fernández J. (1993). Teoría clásica de los test.

Uno de los objetivos en la construcción de pruebas es, obtener una prueba que

contenga el menor número de preguntas y que presente las mejores propiedades

para la conformación del puntaje total de la prueba y de sus variables o dominios.

Lo anterior normalmente se logra a través del análisis de preguntas. En esta

sección se exponen los criterios que han sido base para la evaluación

psicométrica las preguntas. Pese a que el análisis de preguntas es una etapa de la

construcción de la pruebas asociada al momento posterior del pilotaje, también se

da posterior a la aplicación definitiva. Se recomienda realizar el análisis de las

preguntas después de la aplicación definitiva es eliminar las preguntas que no

satisfacen un conjunto de propiedades que hacen de la prueba un instrumento

apropiado e insesgado en la estimación del rendimiento.

Estas propiedades están supeditadas a un modelo que se adopte para el análisis

de las pruebas. Como se sabe los modelos más usados son los de la Teoría

Clásica de los tests y los modelos de la familia de la Teoría de Respuestas a Items

o TRI (para una revisión de estos conceptos ver por ejemplo Muñiz, 1993; 1990).

En el análisis de nuestra prueba se aplicaran los criterios que han sido definidos

bajo el enfoque clásico (teoría clásica de los test) tales como comparabilidad,

variabilidad de la prueba y que determinan un conjunto de indicadores

referenciales que a continuación se presenta. Los criterios de TRI no fueron

empleados para establecer las bondades de las preguntas.

Criterios para el análisis de las preguntas

Page 80: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

80

El análisis de las preguntas se hace desde dos dimensiones, cualitativo y

cuantitativo. Ambos son complementarios.

Dimensión cualitativa

Desde el punto de vista cualitativo el análisis de las preguntas incluyen su revisión

en su forma (enunciado y alternativas de respuesta), revisando las características

que presentan los distractores de las preguntas, la calidad de la clave o respuesta,

es decir, si ésta está bien o mal especificada (revisión de expertos) .

Este tipo de análisis es parte del proceso final de construcción de la prueba y está

a cargo de los especialistas o grupo de expertos responsables del desarrollo de

las pruebas desde la etapa de pílotaje. Al momento final lo que se quiere es

certificar estas propiedades pues la prueba final constituye un ensamblaje de las

mejores preguntas de las versiones piloteadas que inclusive recibieron

modificaciones.

Dimensión cuantitativa

Desde el punto de vista cuantitativo, el análisis de las preguntas incluye el cálculo

de los índices que corresponden a las propiedades psicométricas de las

preguntas. Estas propiedades se definen de acuerdo al modelo de análisis

adoptado. Los criterios aquí presentados se refieren a la teoría clásica de los

Tests: Validez (correlación pregunta - prueba), Dificultad, Discriminación, Índice de

no respuesta.

La evaluación de estos indicadores, con los niveles referenciales que se presentan

a continuación, permite visualizar si las preguntas han sido elaboradas en forma

óptima, en cuyo caso el cálculo de los puntajes obtenidos por los evaluados será

válidos, confiables y diferenciables para el uso que se quiere. En el siguiente paso

Page 81: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

81

se presentan los indicadores de la dimensión cuantitativa del análisis de las

preguntas a las preguntas.

Componente teórico de la teoría clásica de los test

Validez de las preguntas

La validez de una pregunta en una prueba permite determinar si la pregunta mide

lo que la prueba se propone medir. En este sentido la correlación pregunta-prueba

(punto biserial-cálculo de correlación biserial, índice de homogeneidad) es el

indicador que nos mide el grado de validez de la pregunta. Es un índice de validez

interna pues la correlación se calcula con el puntaje total de la prueba, a falta del

verdadero criterio o constructo.

La tabla 1 presenta las categorías que se usaron para evaluar la validez de las

preguntas.

Tabla 1 Clasificación de la validez según correlación pregunta prueba

La validez de las preguntas se obtiene utilizando el coeficiente de correlación

puntual biserial con la siguiente ecuación:

En donde

es el coeficiente de correlación puntual biserial

representa la media de las puntuaciones de los sujetos que responden

correctamente al ítem i,

indica la media de las puntuaciones de los examinados en el test,

es la desviación estándar de las puntuaciones obtenidas por todos los

examinados en el test,

Clasificacion Indice de Validez

Muy buena 0.2-1

Aceptable 0-0.19

Eliminar <0

Page 82: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

82

expresa la dificultad del ítem,

=1-

Dificultad de las preguntas

La dificultad de las preguntas se mide teniendo en cuenta el porcentaje de aciertos

en la pregunta. El indicador varía entre 0 y 1. Una pregunta con una dificultad de

0.3 es más difícil que una pregunta con una dificultad de 0.8. En el primer caso

solo el 30% acertaron la pregunta y en el segundo caso acertaron el 80%. Es

decir, y como se ha observado en la literatura, el indicador se mide en forma

inversa a la dificultad de la pregunta.

Aplicada a nuestro cuestionario, el índice de dificultad indica el grado de dificultad

de cada pregunta en las áreas seleccionadas. Si una pregunta tiene un índice de

dificultad cercana a 0 ó 1, la pregunta generalmente debería de ser alterada o

descartada por no estar dando información acerca de las diferencias entre las

habilidades de los examinados.

Una pregunta tiene una dificultad media si fue respondida correctamente por

aproximadamente el 50% de los examinados, o sea, su índice de dificultad es

cercano a 0.5. Generalmente índices de dificultad entre 0.3 y 0.7 maximizan la

información que el test provee sobre la diferencia entre los examinados.

Es la proporción de sujetos que escoge la opción correcta. Se suele obtener como

el cociente entre el número de personas que lo aciertan y el número de personas

que lo responden.

La tabla 2 presenta las categorías para determinar el grado de dificultad de las

preguntas de nuestra prueba.

Page 83: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

83

Tabla 2 Clasificación del nivel de dificultad de las preguntas

Tomado de Tirado, F.;Backhoff,E.;Larrazolo.N.&Rosas,M. (1997).Validez

predictiva del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA),

Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2 (3), 67 ‐ 84

Adicionalmente a la consideración del porcentaje de examinados que eligieron la

opción correcta es de suma importancia t el análisis del porcentaje de examinados

que eligieron cada opción en cada pregunta. Las opciones de cada pregunta que

son incorrectas se llaman distractores.

Discriminación de las preguntas

La discriminación de una pregunta se mide por el grado en que la pregunta ayuda

a ampliar las diferencias estimadas entre los que obtuvieron un puntaje total de la

prueba relativamente alto de los que obtuvieron un puntaje relativamente bajo. El

índice de este indicador, varía entre –1 y 1. Valores positivos indican que la

pregunta discrimina a favor del grupo superior, negativo indica que la pregunta es

discriminadora que favorece al grupo inferior.

El índice de discriminación se calcula utilizando la siguiente ecuación:

ClasificacionIndice de dificultad

Muy facil 0.75-1

Facil 0.55-0.74

Intermedio 0.45-0.54

Fdificil 0.25-0.44

Muy dificil 0.00-0.24

Page 84: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

84

En donde

es el índice de discriminación

Numero de aciertos en el reactivo i del 25% de los sujetos con las

puntuaciones más altas del test,

Numero de aciertos en el reactivo i del 25% de los sujetos con las

puntuaciones más jabas del test,

es el número de sujetos en el grupo con mayor número de individuos.

La tabla 3 muestra las categorías del índice de discriminación utilizadas en el

análisis de las preguntas.

Tabla 3 Clasificación de discriminación de las respuestas

Tomado de Ebel y Frisbie (1986)

La discriminación de un item es muy alta si su valor está entre 0.4 y 1. La

discriminación del item es muy baja si su valor está entre 0 y 0.19. Si los valores

son negativos es recomendable que la pregunta se elimine.

No Respuesta de las preguntas

El índice de no respuesta de una pregunta, se mide por la proporción de personas

que no contestan la pregunta (no señalan ninguna opción como la correcta) y/o

por la proporción de personas que indicando una opción como la correcta, la

invalidan.

En SPSS esta situación se programa como missing (casos perdidos).

Clasificaicon Indice de discriminacion

Muy alta 0.4-1

alta 0.3-0.39

Moderada 0.2-0.29

Muy baja 0-0.19

Eliminar <0

Page 85: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

85

El índice de no respuesta, Nr se define como:

Donde , es la dificultad de la pregunta y es la proporción de preguntas que no

aciertan la pregunta por que marcaron opciones incorrectas desde la teoría

psicológica.

Categorías de no respuestas

La tabla 4 presenta una clasificación de niveles de tasa de no-respuesta de las

preguntas de acuerdo a los índices de no-respuesta.

Tabla 4 Clasificación de la no-respuesta de las preguntas

Tomado de Tirado, F.;Backhoff,E.;Larrazolo.N.&Rosas,M. (1997).Validez

predictiva del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA),

Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2 (3), 67 ‐ 84

Este indicador informa si el evaluado ha desarrollado o no contenidos relacionados

a lo que la pregunta mide. Así, si el indicador es alto es muy probable que el

evaluado no conteste la pregunta por desconocimiento del contenido evaluado en

ella.

También en el caso de que se relacionara este indicador con el orden de la

pregunta puede ser indicativo del tamaño de la prueba. La posibilidad de que el

acudiente o cuidador no haya tenido suficiente tiempo para terminar la prueba,

especialmente cuando el índice es más alto en las últimas preguntas, justificaría

un tamaño menor de la prueba. Si las últimas preguntas presentan una tendencia

Clasificacion Indice de no respuesta

Adecuada 0-0.15

Aceptable 0.16-0.2

Tolerable 0.21-0.29

Eliminable 0.3-1

Page 86: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

86

a mayores índices de no-respuesta podemos suponer que el acudiente no revisó

estas preguntas. En este caso la dificultad de las preguntas está subestimada

porque no se sabe si los sujetos que trabajan más despacio acertarían esta

pregunta.

Para la selección de preguntas al momento de elaborar las pruebas definitivas, se

priorizaron preguntas con índices de no-respuesta que estuvieran en la categoría

adecuada. En menor medida se consideraron preguntas en las categorías

tolerable y aceptable. No se consideraron preguntas con índices de no-respuesta

por encima de 0.30.

Finalmente se debe indicar que para los análisis de las pruebas la respuesta de no

acierto considera además la tasa de no-respuesta. Si bien en el análisis de

preguntas es necesario distinguir la no-respuesta, en los resultados finales, la no-

respuesta ha sido tomada como no acierto.

Page 87: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

87

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1Pasos SM. Importancia de la lactancia materna. 2008 diciembre [consultado 22 febrero 2013]; disponible en:

http://maternidad-lactancia.blogspot.com/2007/12/importancia-de-la-lactancia-materna.html 2 Forero Y, Rodríguez SM , Isaács MA, Hernández JA, ARTÍCULO ORIGINAL La lactancia materna desde la

perspectiva de madres adolescentes de Bogotá Biomédica 2013;33:554-63 http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i4.1470 3 Georgina J. Peraza Roque. Lactancia materna y desarrollo psicomotor. Rev Cubana Med Gen Integr v.16 n.4

Ciudad de La Habana jul.-ago. 2000. 4 Dra. Estrada J; Dra. Amargós J; Dra. Reyes B; Dra. Guevara A. Intervención educativa sobre lactancia

materna. AMC v.14 n.2 Camagüey mar.-abr. 2010 5CujiñoML, Lactancia materna: Factor protectivo de la dentición, Hacia la promoción de la Salud. Vol. 9, págs.

45 - 51, Manizales, noviembre de 2004. 6http://definicion.de/conocimiento/

7http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento

8http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento

9http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento

10

http://www.definicionabc.com/ciencia/conocimiento.php

11

http://definicion.de/actitud/ 12

http://definicion.de/actitud/ 13

http://definicion.de/actitud/

14

http://es.wikipedia.org/wiki/Actitud 15

http://es.wikipedia.org/wiki/Actitud 16

http://www.significados.com/actitud/

17

http://definicion.de/practica/

18 Rodríguez R. Manual de Lactancia Materna Ministerio de Salud Resolución Exenta No 109 del 2 de marzo

de 2010 Conceptos de Lactantes, su programación y Educación de Profesionales de la Salud. Beneficios de la lactancia materna p. 53.

19 Gustavo A. Cabrera A. Julio C. Mateus S., Rocío Carvajal B. Conocimientos acerca de la lactancia materna

en el Valle del Cauca, Colombia. Publicado en la Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2003; 21(1): 27-41. 20

Gamboa EM. López N. Prada GE. Gallo KY. Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con lactancia materna en mujeres en edad fértil en una población vulnerable. Revista Chilena de Nutrición, Vol. 35, Núm. 1, marzo-sin mes, 2008, pp. 1-17 Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología Chile.

Page 88: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

88

21

MSc. Dr. Gorrita RR. Dra. Ravelo Y. MSc. Dra. Ruiz E. MSc. Dra. Brito B. Deseos, actitudes y conocimientos sobre lactancia materna de gestantes en su tercer trimestre. Rev Cubana Pediatra vol.84 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2012. 22

Sáenz. M, Camacho. A. Prácticas de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria en un Jardín

Infantil de Bogotá. Rev. Salud pública v.9 n.4 Bogotá oct./dic 2007.

23

Sáenz. M, Camacho. A. Prácticas de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria en un Jardín Infantil

de Bogotá. Rev. Salud pública v.9 n.4 Bogotá oct./dic 2007.

24

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA-UNICEF. Protección, Promoción y apoyo de la infancia lactancia natural: la función especial de los servicios de maternidad. Declaración Conjunta OMS/UNICEF. OMS, Ginebra 1989. 25

Unicef, IAMI “instituciones amigas de la mujer y la infancia”. [consultado 04 abril 2013]; disponible en: http://www.unicef.org.co/Lactancia/IAMI.htm 26

http://www.unicef.org.co/Lactancia/IAMI.htm 27

http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/imci/es/ 28

González SF. Cordi FR, Robledo GJA. Val despinos CS. Vargas VJ, Said FS. La consejería en lactancia y contacto temprano en pareja madre-hijo están asociados a la lactancia materna exclusiva. GacMedMex 2005; (2): 99-102. 29

Mendoza R,J. Bueno P,W. De los Santos C. Conocimientos, Actitudes y Prácticas Sobre lactancia materna en mujeres con hijos menores de 3 años en la comunidad Los Cocos de Pedro Brand. RevistaMedicaDominicana. Vol. 70 N# 1 Enero, Abril, 2009. 30

Hauck Y. Reinbold J., CRITERIA FOR SUCCESSFUL BREASTFEEDING: MOTHERS' PERCEPTIONS Sydney Convention Centre, Darling Harbour, 12-15 September, 1995. 31

Dra. Gabriela Juez García. Las ventajas de una lactancia materna.Médico Pediatra Neonatóloga.Miembro de la Comisión Nacional de Lactancia Materna. http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/columnas/las-ventajas-de-la-lactancia-materna-dra-gabriela-juez-garcia-medico-pediatra-neonatologa/. Gutiérrez. A, Barbosa. D, González. R, Martínez. O. 32

Silva Aranguiz, R. Universidad de Valparaíso (chile) “Reflejos Orales”. 2012 abril 33

Schellhorn.C,Asesora del Dpto. Odontológico, MINSAL, Valdés. V, y colaboradores. Lactancia materna contedidos técnicos para profesionales ministerio de salud chile. 34

Mendoza. J, Bueno. W, Santos. C, Lorenzo. H, Peña. A, Sánchez. F, conocimientos, actitudes y practicas sobre lactancia materna en mujeres con hijos menores de 3 anos en la comunidad los cocos de pedro brand, Revista Médica Dominicana DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO 001 \Ql.70 - No.1 Enero / abril, 2009. 35

Gutiérrez .A, Barbosa. D, González. R, Martínez. O. Nivel de conocimiento sobre la lactancia materna. Rev Cubana Enfermeria v.17 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2001. 36

Arreaga R.L., Hacohen S.D., Conocimiento y Actitudes sobre la Lactancia Materna Revista de la facultad de medicina, Universidad Francisco Marroquín, Volumen 1, enero-junio 2012 37

Scavenius M., Hulsel J.V., In practice, the theory is different: A processual analysis of breastfeeding in northeast Brazil, Department of Social Medicine, Academic Medical Centre, University of Amsterdam, Meibergdreef 15, 1105 AZ,

Page 89: CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES

89

Amsterdam, The Netherlands, Available online 30 October 2006 38

Ertem G., Ergün S. Traditional practices and beliefs regarding nutrition of children in the 0-5 age group in western Turkey: A qualitative study, Vol. 63, No.2, February 2013 39

Wojnar.D, Maternal perceptions of early breastfeeding experiences and breastfeeding outcomes at 6 weeks .University of Washington School of Nursing, P.O. Box 357262, Seattle, WA 98195-7262, USA. Clinical Effectiveness in Nursing (2004) 8, 93–100 40

Hannon. P, M.D., Willis. S, A K., M.P.H., African-American and Latina Adolescent Mothers‟ Infant Feeding Decisions and Breastfeeding Practices: A Qualitative Study, JOURNAL OF ADOLESCENT HEALTH 2000 41

Lu.H, Li. H, Shuqin M, Lijuan. X, Christensson.K, Perceived family perceptions of breastfeeding and Chinese new mothers‟breastfeedingbehaviors , Sexual & Reproductive Healthcare 2 (2011) 143–147. 42

Gamboa D., Edna Magaly;López B., Nahyr;Prada G., Gloria Esperanza;Gallo P., Kelly. Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con lactancia materna en mujeres en edad fértil en una población vulnerable. Revista Chilena de Nutrición, Vol. 35, Núm. 1, marzo-sin mes, 2008, pp. 1-17 Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología Chile. 43

Aznar.F, Salazar. S, Delgado. X), Cani. T, Cluet. I. evaluación del conocimiento de las madres sobre lactancia materna. estudio multicéntrico en las áreas metropolitanas de caracas y maracaibo comisión de lactancia materna. sociedad venezolana de puericultura y pediatría archivos venezolanos de puericultura y pediatría 2009; vol 72 (4):118 - 122. 44

Mendoza. J, Bueno. W, Santos. C, Lorenzo. H, Peña. A, Sánchez. F, conocimientos, actitudes y practicas

sobre lactancia materna en mujeres con hijos menores de 3 anos en la comunidad los cocos de pedro brand,

Revista Médica Dominicana DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO 001 \Ql.70 - No.1 Enero / abril, 2009.

45

Rodríguez. j, Amargos. J, Reyes. B, Guevara. A, intervension educativa sobre lactancia materna revista archivo medico de camaguey, AMC v 14 n.2 camaguey, mar-abr.2010 46

Arreaga. R, Hacohen. S, Blanco. R. Conocimiento y Actitudes sobre la Lactancia Materna. facultad de Medicina. Universidad Francisco Marroquín. Hospital General San Juan de Dios. Guatemala Volumen 1 Segunda Época No. 14.enero - junio 2012. 47

Zimmermann. C, Pinto. S, Ortiz. V, Miño. C,Dra. Abreo.G, conocimiento sobre lactancia materna en puerperas de la ciudad de resistencia en el año 2010 Revista de Posgrado de la via Cátedra de Medicina. N° 207 – Junio 2011 48

Carrillo.R, Magaña.M, Hernandez. E , Herrera. Y, Contreras. J. conocimiento actitud y practica sobre lactancia materna en mujeres en periodo posparto de un hospital de tercer nivel. SALUD EN TABASCO Vol.20,no1, enero – abril 2014. 49

Gamboa. E, López. N, Prada. G, Gallo. Y. conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con lactancia materna en mujeres en edad fértil en una población vulnerable,este trabajo fue recibido el 8 de Octubre de 2007 y aceptado para ser publicado el 3 de Marzo de 2008.