13

Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u
Page 2: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

'.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE

EL DISERO DE FACETAS

CENTRO NAClOhlAL D E DOCUMENTAGIOW E INFORWIAMBA. Av, WO laSsn 235-EPb) -

Page 3: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

P R O L O G O

E n m a r z o de 1972 e l Min i s t e r io d e Educación Pub l i ca d e Cos ta R i c a y e l P r o g r a m a Regional d e D e s a r r o l l o Educativo de l a O r - gan izac ióh d e l o s E s t a d o s A m e r i c a n o s , o r g a n i z a r o n e l P r i m e r Labo- r a t o r i o d e Inves t igación Educativa dedicado a l Es tud io d e l a Medic ión d e Ac t i tudes . que s e rea l izó-con e l pa t roc in io del P r o y e c t o Mul t inacio - n a l d e Invest igación Educativa e n L a Cata l ina - Costa R i c a .

Como r e s u l t a d o d e d icho evento s e e l a b o r a r o n e s c a l a s d e ac t i tud s iguiendo e l enfoque d e l a T e o r í a d e l a s F a c e t a s d e Lou i s Gut tman y s u adaptac ión p o r John E . J o r d a n .

L a División Evaluación Pedagógica d e l Ins t i tu to Nacional p a r a e l M e j o r a m i e n t o d e l a Ensefianza d e l a s C ienc ias (INEC) ha i n - t r o d u c i d o l a med ic ión de ac t i tudes h a c i a a lgunas d i sc ip l inas c ient í f i - c a s e n opor tunidad d e e v a l u a r p royec tos c u r r i c u l a r e s en e x p e r i m e n - t ac ión .

E s t e r e s u m e n , e l aborado por l a J e f a d e l a División Eva- luac ión Pedagógica d e l INEC P r o f . M a r t a M o r a s c h i d e Mas t rog iova- nni , y d e l a D i r e c t o r a a c a r g o d e l C e n t r o Nacional d e Inves t igaciones Educa t ivas (CENIED) P r o f . M a r í a Dolores Olano d e A r a u j o a m b a s pa r t i c ipan tes de l l a b o r a t o r i o d e r e f e r e n c i a , ln tenta p r e s e n t a r las - i d e a s fundamenta les d e l d i seño de f a c e t a s c o m o una contr ibución m á s al pe r fecc ionamien to docen te .

La dirección de I.N.E.C.

Page 4: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

Como reeultado del Primer Laboratorio de Investigación Educativa realizado en La Catalina - Coeta Rica (marzo 1872) - s e e - laboraron cuatro escalas de actitud - comportamiento hacia: los dro- gadictoe, lo8 cambios educativos, la educación técnica y el rol de la mujer en la sociedad respectivamente.

La construcción $e dichas eecalae s e basó en la teoría de las faceta6 de Louia Cuttman, herramienta poderoea y Útil para de finir un problema, estructurar relacione8 dentro y entre variables 7 ayudar en el análisis e interprotacibn de datos empíricos. La citada teoría está relacionada con las innovaciones introducidas en la meto- dología no métrica, y ofrece un método formal para la definición del universo de contenidos de un problema de inveetigacibn, basado en un principio de la Teoria de Conjuntoe.

Muchos investigadores han reconocido la necesidad de definir los componentes de un problema y la ventaja de la Teoría de las Facetas e s la formalización de este proceso.

' Los psicólogos sociales han usado numeroeas técnicas para medir la actitud hacia distintos objeto8 pero la m8s ampliamen- te usada y la máe ouidadoeamente verificada y dieenada ha sido la es- cala de actitud.

Aún no hay una completa y Única definici6n de actitud. Pero en lo que hay acuerdo e8 en que las ectitudee reflejan juicios de valor siendo relativamente permanentes, referenciales y compartidas. Además,el ambiente social de referencia es instrumental decisivo en eus desarrollos.

Generalmente la actitud se define de manera diverea en distintos estudios, liinitandoae a s í la comparabilidad de eecalaa de actitud y la información resultante derivada de sus aplicaciones.

El concepto de actitud ha dominado la psicología social en loa Estados Unidos, desde el trabajo pionero de Allport, en 1835, pero dos puntos de vista diferentes s e han infiltrado en le literatura sobre investigación actitudinal. Uno de ellos define la actitud como 11 predisposición para e l comportamiento" y el otro considera la acti- tud como "comportamiento".

Cuttman define actitud como la "totalidad delimitada de comportamiento con respecto a algo".

Page 5: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

, , . El enfoque de Guttman facil i ta el aná l i s i s de l a condición humana en lo re feren te a conocimiento, sentimiento y acción, y e s - Útil para de te rminar componentes es t ruc tura les de un universo d e ac: titud.

La diferencia tradicional en t r e actitud y comportamiento e s análoga a l a que exis te en t r e inclinación a ac tuar y l a actuación en s í m i s m a . ' L a teor ía d e facetas de Guttman, ofrece un enfoque más - comprensivo pa ra med i r actitud - comportamiento.

La definición común aceptada como "predisposición para perc ib i r , pensa r , s en t i r y compor ta rse" e s extendida por Guttman - dando a s í posibilidad de medi r un continuo del comportamiento huma- no. El continuo s e extiende desde l a orientación verba l - cognitiva has - ta la acción observada.

El propósito fundamental del anál is is de facetas de Gutt- man e s l a verificación de la unidimensionalidad de un conjunto de ac t i - tudes.

Lo que Guttman desea log ra r con e l diseno y aná l i s i s de facetas e s poder cons t ru i r una esca la por una técnica semántica lógi- ca apr ior í s t ica y poder predec i r l a es t ruc tura de orden estadís t ico que resu l ta r ía de l a observación empír ica .

Esto s e r í a lo inverso de lo que en realidad quiere el aná- l i s i s factor ia l . En el aná l i s i s factor ia l l o s factores s e nombran a pos- t e r io r i del proceso matemático.

Una faceta e s un factor o unidad semánticos; cada faceta incluye dos elementos.

Guttman definió t r e s facetas: l a p r imera re fer ida a l com- portamiento del sujeto; la segunda al re fe ren te u objeto de l a actitud y l a t e r c e r a a l comportamiento intergrupal del re feren te .

ESTRUCTURA COYUNTURAL (GUTTMAN). FACETAS Y SUS ELEMENTOS

A 6 C

Comportamiento del Sujeto Referente u objeto Comportamiento intergrupal

del referente.

a 1 creencia bl grupo del sujeto c 1 comparativo

a 2 accion bp el sujeto mismo C * interactivo

Page 6: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

i! ,:'

Est ruc tura coyuntural (joint s t ruct ion) e s la expresión básica usada que puede definirse operacionalmente como conjuntos o r - denados de t r e s facetas en los cuales s e incluyen como elementos dos conceptos bipolares (bajo-alto, débi l - fuer te) a t ravés d e l a s t r e s fa- cetas simultáneamente.

En s u es t ruc tura coyuntural Guttman expresa la r e l a - ción sujeto-objeto y presenta t r e s facetas de dos elementos cada una a l p r imero d e los cuales lo l lama e l "más débil".

John E . Jo raan ha adaptado e l diseno d e Guttman defi- niendo cinco facetas de dos elementos cada una y l lamando a e s t a e s - t ruc tura , l a es t rucción mixta .

ESTRUCCION M I m A (JORDAN) - FACETAS Y SUS ELEMENTOS

A B C D E Referente Comportamiento Actor Comportamiento Dominio del compor.

del referente intergrupal del actor tamiento del actor. i. allos otros blcreencia clde los otros dlcomparacion elhipotético

~ Z Y O b2experiencia c2mio d2interacción e20peracional

L a s combinaciones d e elementos o es t ruc tos d e todas y cada una de l a s facetas determinan los perfi les o es t rúctuplos .

En l a e s t ruc tu ra coyuntural de Guttman s e encuentran ocho perf i les ya que hay t r e s facetas con dos elementos cada una.

En l a adaptación de Jordán e l número (2 3, de per f i - l e s , l lega a t re inta y dos (2 5, aunque no todos son lógicos y semánt i - camente consis tentes .

E l universo de actitud puede s e r es t ructurado según subuniversos. P a r a Guttman con cuatro: es tereot ipo, no rma , in te r - acción hipotética e interacción personal que determinan desde el 1" a l 40 nivel respect ivamente.

Jordan considera se i s niveles que pueden enunciarse así:

Nivel 1. - Lo que los otros c reen ace rca del objeto.

Nivel 11. - Lo que los otros generalmente creen que o t r a s personas experimentarán a l interactuar con el objeto en los diferen- tes grupos soc ia les .

Nivel 111.- Lo que el sujeto c r e e que es co r rec to o incor rec to de lo que otros piensan ace rca del objeto.

Page 7: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

Nivel IV. - Lo que e l sujeto piensa sob re cómo actuar ía en re lación - con e l objeto.

Nivel V. - Lo que e l sujeto s iente rea lmente respec to del objeto.

Nivel VI. - Las experiencias r e a l e s que e l sujeto ha tenido con r e l a - . ción a l objeto.

Además de l a es t ruc tura coyuntura1 hay que conside- r a r una e s t ruc tu ra l a t e r a l que t r a t a con e l contenido de l o s í t e m s o - reactivos de l a e sca l a y e s dependiente de una determinada si tuación y de un determinado objeto de actitud ( la te ra l s t ruct ion) .

TIPO DE ESTRUCTURAS DE ACTITUD

N I V E L PERFIL TERMINO DESCRIPTIVO D E L A ESTRUCTURA

Estereotipo social

Norma social

Evaluación moral personal

Accion hipotética personal

Sentimiento personal

Accion personal

Un i t em puede s e r distinguido semánt icamente en t e r - minos d e l a s facetas y un i tem individualmente pude tener O, 1 . 2 , 3 , 4 Ó 5 elementos fuer tes . De e s t a mane ra cada nivel s e r á m á s fuer te que e l que l e antecede y menos fuer te que e l que l e sigue.

Un proceso elaborado y refinado pa ra a r r e g l a r l a s - distintas face tas y s u s e lementos e s e l mapeo semántica, con e l desa - r ro l lo de una f r a s e configurativa del tipo estruccionado. (Ver pág. 10)

La determinación de facetas incluye l a necesidad d e un proceso de selección muy intuitivo en s u naturaleza. L a s que si- guen, son algunas d e l a s fuentes para dicha selección:

- investigación previa - ent rev is tas personales con e l objeto de actitud - grupos específicos de objeto de actitud - bibliografía s o b r e el objeto de actitud - juicio de individuos que tienen experiencia con el -

objeto de actitud.

Page 8: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

- e s c a l a s d e ac t i tud h a c i a e l obje to a p l i c a d a s a n t e r i o r - m e n t e .

E n t r e l o s p r inc ip ios que guían a l inves t igador e n s u se lecc ión de f a c e t a s se e n c u e n t r a el p r inc ip io d e independencia lóg ica . El m i s m o s u g i e r e que todas y cada una d e l a s combinac iones d e l o s e- l ementos d e f a c e t a s se lecc ionadas deben d e s c r i b i r una c a t e g o r í a feno- menológica lóg icamente pos ib le .

E s t o h a c e q w l a s f a c e t a s cons t i tuyan un o r d e n ta1,que e l l a s y s u s e l e m e n t o s puedan l e e r s e c o m o una proposic ión.

O t r o p r inc ip io Útil p a r a que e l p r o c e s o d e s e l e c c i ó n d e f a c e t a s s e a r e l e v a n t e es e l d e contigüidad. P o r el m i s m o l o s i t e m s que e s t á n p r ó x i m o s s e m á n t i c a m e n t e d e b e r á n e s t a r e s t a d í s - t i camente .

E n o t r a s p a l a b r a s , e l p r inc ip io d e contigüidad d i c e q u e el coef ic iente de c o r r e l a c i ó n e n t r e dos v a r i a b l e s , es m á s a l t o cuanto más s i m i l a r e s s e a n s u s e s t r u c t u r a s d e f a c e t a s y l a s i n t e r c o r r e l a c i o - nes d e b e r í a n r e v e l a r un o rdenamien to s implex p a r a que e l m á x i m o d e predicc ión p a r a cada n ivel s e a obtenido d e s u s vecinos inmedia tos .

Guttrnan expl ica e l p r o b l e m a d e o r d e n e n t r e v a r i a b l e s con s u t e o r í a r a d e x . Un r a d e x , según Gut tman, es un conjunto d e v a - r i a b l e s que t i enen una l e y de f o r m a c i ó n e n t r e s u s c o r r e l a c i o n e s , de - bido s i m u l t á n e a m e n t e a s u s d i f e r e n c i a s en g r a d o y en c l a s e .

El r a d e x es una l e y g e n e r a l que indica que d e b e obte- ,! n e r s e c i e r t a " f o r m a c i ó n . S e c o n s i d e r a n a s í d o s t i p o s d e fo rmac iones :

a ) el c i r c u m p l e x que e s un o r d e n c i r c u l a r e n t r e v a r i a b les r e p r e s e n t a n d o una d i fe renc ia de c l a s e a n t e s que en g r a d o d e com- plej idad.

b) e l s i m p l e x que r e p r e s e n t a un conjunto d e punta jes que t ienen un o rden impl íc i to e n t r e e l los d e s d e e l m e n o s comple jo a l más complejo . Si se obtiene un s implex e n l o s r e s u l t a d o s e m p í r i c o s , e l inves t igador puede en tonces e s t a r r azonab lemente s e g u r o que sus i t e m s e s t á n operando c o r r e c t a m e n t e y que las f a c e t a s u t i l i zadas f u e - r o n e s t r u c t u r a d a s d e f o r m a t a l que coinciden con s u s r e l a c i o n e s es- t ad í s t i cas .

Hay c i e r t o s f a c t o r e s que inc iden en la ac t i tud - c o m - por tamien to - y que podr ían c o n s i d e r a r s e c o m o v a r i a b l e s p r e d i c t o r a s .

J o r d a n identif icó d i s t in tos t ipos fundamenta les d e v a - r i a b l e s p r e d i c t o r a s d e ac t i tud .

Page 9: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

1 . 2 . Sexo 1 .3 . Educación recibida 1 . 4 . Estado civil 1 . 5 . Religión 1.6 . Afiliación política, e tc . -

2. 1 . Cambio por s í mi smo (self-change) 2 . 2 . Hábitos adquiridos en l a nitiez 2 .3 . Posición ante e l control de la natalidad 2 .4 . Posición respec to de l a automatización 2.5 . Complacencia con las r e g l a s , e tc .

3) De contacto

3 . 1. Clases de experiencias que el respondente ha - tenido con e l objeto.

3 .2 . Cantidad de contacto con el objeto 3 .3 . Facil idad de evi tar el contacto 3 . 4 . Mater ia l ganado por e l contacto 3 . 5 . Disfrute del contacto, e t c .

En resumen, l a s dos etapas básicas en el diseRo de - facetas son:

l o Definición de los conjuntos básicos de e lementos .

20 Definición de un nuevo conjunto de e lementos que e s e l producto car tes iano de dichas f ace t a s .

Cada elemento del nuevo conjunto e s una combinación de l a s facetas que e s l lamado subuniverso.

Todas las combinaciones posibles de l a s facetas for- man e l producto car tes iano de l a s facetas y todos juntos llenan e l e s - pacio car tes iano.

P a r a c las i f icar algunos de lo s aspectos senalados an- ter iormente , daremos un ejemplo ~ r á c t i c o .

Page 10: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

Comportamiento: comprende tanto el comportamiento estereotipa - do como la acción abierta.

La faceta ($) o faceta comportamiento, s e define como un evento intrapersonal de t res elementos.

- a 1 emoción A - a 2 conocimiento

- a 3 acción

Emoción: e s e l gusto o disgusto, e l agrado o desagrado respecto del objeto (máquina de ensefiar).

Conocimiento: es la evaluación del objeto (bueno o malo; Útil o - inútil; necesario o innecesario).

Acción: tiene que ver con la acción abierta, hacia o en contra del objeto.

La faceta (B) faceta del referente, se define como relaciones in- terpersonales de 7 elementos (el profesor y las personas relevan - tes del establecimiento donde opera el profesor).

- b 1 el profesor - b2 los pares - bg el secretario

B - bq el jefe de preceptores - b 5 el vicedirector - b 6 el director - b 7 el supervisor

La faceta ( C ) o faceta del tipo de ccmportamiento: s e define como e l comportamiento hacia la máquina, el proceso enseñanza apren - dizaje y la vida en general.

c 1 la máquina de enseñar C - c 2 enseñanza-aprendizaje

- c 3 la vida

El producto cartesiano de las 3 facetas da el número de sub-uni- versos; AxBxC = 3.7.3 . = 63

De esta manera, el perfil a l b 1, c 1 , indica la emoción del Pro - fesor hacia l a máquina de enseñar. el perfil a 2 b 2 c l . indica el conocimiento de los pares hacia la máquina de enseñar y a s í sucesivamente.

- 8 -

Page 11: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

Una vez que l a s facetas han sido definidas y e l orden de los elementos dentro de cada una de e l las especificado, e l producto de l a s facetas - puede especif icarse en la siguiente f r a s e configurativa:

. [::] de

a3

!

i Positiva genera una actitud hacia la maquina de enseñar

Negativa C 1 1

c . b,

b 2

b3

b.

b5

6

. b, ,

hacia [::] d e respondente (x) cuando a miquina introducida no ha sido

C3 introducida

Page 12: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

FRASE CONFIGURATIVA PARA LAS ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO TEORICO EXTRAIDO DE:

Guttman, L . , The facet approach to theory development. The Israel - Institute of Applied Social Research, Jerusalem, 1970, mimeo. (b)

[ ;: recibir

] El investigador.(x) usa una estrategia para Poner en acción ideas para su constitución de una

a3 evaluar

definición def inición

de su teoría (y) con el

hipótesis c, hipótesis

aserción [ i; eliminación ] del aspecto ( 2 ) de entidades e, conceptuales tratamiento por substitución

construidas e, empiricas intensificación

d5 extensión

que fueron construidas por el mismo

S, bajo

Page 13: Consideraciones generales sobre el Diseño de … · CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ... desde el trabajo pionero de Allport, ... portamiento del sujeto; la segunda al referente u

GUTTMAN, L . : "Integrat ion of t e s t des ign and ana lys i s " . - - - Invitat ional Confe rence on T e s t i n g P r o b l e m s , Educational T e s t i n g S e r v i c e , P r i n c e t o n . New J e r s e y , Nov. 1 , 1969.

GUTTMAN, L . : "The f a c e t a p p r o a c h t o t h e o r y development". T h e I s r a e l Ins t i tu te of Applied Social R e s e a r c h , J e r u s a - l e m , 1970, mirneo. (b)

GUTTMAN, L. & SCHLESINGER, I . M . : "The a n a l y s i s of d iagnost ic e f fec t iveness of a face t t h e o r y des igned b a t t e r y of ach ievement and ana ly t i ca l t e s t s . T h e I s r a e l Ins - t i tu te of Applied Socia l R e s e a r c h , J e r u s a l e r n , I s - r a e l , 1967, U . S . Dept. of HEW. No. OE-t-21-006.

JORDAN, J . E. and D E L L ORTO, A r t h u r E. : "An a l t e r n a t i v e t o Stereotypic i t e m s in a t t i tude r e s e a r c h " .

JORDAN J . E . and HORN, Har tmus t : "A face t T h e o r y P a r a d i g m f o r a t t i tude -behav io r" .

K A P L E , J . M . : "Development of a n a t t i tude-behavior toward d r o g u s e r s s c a l e employing Guttman f a c e t des ign and a n a l y s i s ' l .

Unpublished d o c t o r a l d i s s e r t a t i o n Michigan State Unive r s i ! .~ 197 1.

NICHOLSON, W . N . : "A Guttman face t a n a l y s i s of a t t i tude -behav io r s toward d r u g u s e r s by h e r o i n a d d i c t s a n d m e n t a l hea l th t h e r a p i s t s ". UnpLiblished d o c t o r a l d i s s e r t a t i o n - Michigan S t a t e Univers i ty 1972.