16
Exposición a partir del texto de Perry Anderson Dr. Octavio Maza

Consideraciones sobre el marxismo occidental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consideraciones sobre el marxismo occidental

Exposición a partir del texto de Perry Anderson

Dr. Octavio Maza

Page 2: Consideraciones sobre el marxismo occidental

La tradición clásicaLos iniciadores Marx y Engels

Fueron pioneros aislados, sus contemporáneos no los comprendieron

Su obra es producto de una colaboración intelectual notable

Las condiciones de su época impidieron que la obra de estos autores llegara a sus destinatarios

A la muerte de Marx no había una teoría política claramente definida.

Page 3: Consideraciones sobre el marxismo occidental

Es Engels tras la muerte de Marx quien atiende el tema del materialismo histórico

Los seguidores en esta época son: Labriola (1843), Mehring (1846), Kautsky (1854) y Plejánov (1856)

La segunda generación incluye a Lenin, quien fue fundador del partido Bolchevique, Luxemburgo guía intelectual del partido socialdemócrata de Polonia. Son precoces… a los 30 años ya habían escrito una obra teórica. Sus preocupaciones eran:

Page 4: Consideraciones sobre el marxismo occidental

Las transformaciones del modo de producción capitalista, requería análisis y explicación teóricas constantes.

La defensa teórica del capitalTenemos entonces:

Avances teóricos (la explicación económica del capital)

La teoría de la lucha de masas y el proletariado. Inicios con Trotsky “resultados y perpectivas”. La clave Lenin, quien crea los conceptos para la lucha

proletaria en Rusia: “los modos específicos de combinar la propaganda y la agitación, dirigir huelgas y manifestaciones, forjar alianzas de clases, cimentar la organización del partido..”

Todo lo anterior no son sólo estrategias de lucha son avances intelectuales.

Page 5: Consideraciones sobre el marxismo occidental

Actividad/ oferta

Page 6: Consideraciones sobre el marxismo occidental

La primera guerra mundialDivide a los marxistas.En el 17 se da la revolución rusa y el centro del

saber marxista se traslada a RusiaLos intelectuales forman parte de la organización

de la nueva URSS. La URSS fue cercada y los intelectuales derrotados en sus países.

Un ejemplo tras la revueltas de obreros en Italia se dan las condiciones para la instauración del facismo

En sum hay derrotas en Alemania, Austria, Hungría e Italia.

Page 7: Consideraciones sobre el marxismo occidental

Lo posibleLa revolución fue posible en la URSS por las

condiciones previas; pero en los países que ya tenían un desarrollo mayor se hízo más difícil y requería de acciones diferentes. Esto llevo a posiciones de lo que se conoce como el izquierdismo.Había parlamentos más fuertesClase obrera reformista

La URSS se enfrenta al bloqueo y las luchas internas. A la muerte de Lenin (1924) llega al poder Stalin:Desalienta la política de masasConsolida un estrato burocráticoRégimen policiaco represor, las masas fueron

reprimidasEl partido comunista fue purgadoSe acaba la reflexión marxista

Page 8: Consideraciones sobre el marxismo occidental

Y… mientras en EuropaLucha obrera derrotadaLos partidos comunistas generan miedo en

los poderes burguesesLuego… la crisis del 29, que genera la

agudización de la represión . Las dictaduras fueron la respuesta para acabar con la resistencia obrera. Alemania, Hungría, Austria, Italia, España. En

manos de estos respetables señores.

Page 9: Consideraciones sobre el marxismo occidental

¿Y el marxismo?El leninismo se olvidóEn el periodo entre guerras se limitan al análisis

económico.En 1923 se constituye en Francfort el Instituto de

Investigaciones SocialesSe vincularon con el Instituto Marx Engels de MoscuRealizan la primera edición de las obras de Marx Engels

entre ambos institutos La principal obra teórica de esa época fue de Grossmann “la

ley de la acumulación y el derrumbe del sistema capitalista” La gran preocupación era explicar las crisis Paul Sweezy reconstruyó los debates marxistas “teorías del

desarrollo capitalista” Con la crisis del capitalismo y el desarrollo soviético se prevé

la transformación pacífica de USA.

Page 10: Consideraciones sobre el marxismo occidental

La segunda Guerra MundialGracias a la intervención rusa Europa queda

liberada de la ocupación Nazi, por lo que se ve fortalecida e instaura regímenes comunistas en: Prusia, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y Albania.Burguesía expropiadaIndustrialización estilo soviético

El resto de Europa fue rescatado por los ejércitos de USA e Inglaterra.Los partidos comunistas de Francia e Italia tienen

partidos comunistas que agrupan a los obreros

Page 11: Consideraciones sobre el marxismo occidental
Page 12: Consideraciones sobre el marxismo occidental

El resultadoVoto universalNo hubo crisis, auge y dinamismoEl bloque soviético sufre sucesivas crisis, tras

la muerte de StalinA pesar de que la URSS crece no presenta un

desafío para los capitalistasEl desarrollo de una nueva teoríaLos nuevos teóricos son mas occidentales

(Alemania, Hungría, Francia).

Page 13: Consideraciones sobre el marxismo occidental

Los nuevos gruposSe conscentran en Alemania, Francia e Italia;

lo que se vio favorecido por la existencia de movimientos obreros de masas.

A) Los intelectuales que tenían como origen la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Bujarín, Gramsci, Benjamin.

B) Llgan a la madurez después de la Primera Guerra Mundial y son determinados por el Fascismo y la Segunda Guerra Mundial: Lefevre, Adorno, Goldman.

C) podría haber una tercera generación de aquellos que eran muy jóvenes.

Page 14: Consideraciones sobre el marxismo occidental

El marxismo occidentalSeparación entre marxismo y práctica política.

En la generación de la PGM Lukacs, Gramsci, Korch: son dirigentes de sus partidos. Pero terminan perseguidos pro sus propios partidos.

El cambio se explica por el Instituto de Investigación Social de Francfort. Era la primera vez que un centro de estudios

marxista se encontraba en un país capitalista, por lo que tuvieron cuidado de invitar a miembros activos de los partidos de masas

Era un punto de encuentro de las corrientes oriental y occidental

Page 15: Consideraciones sobre el marxismo occidental

La escuela de FrancfortHorkeimer integra a Marcuse y Adorno

En términos generales no habían militado y se manejaban con escepticismo con respecto a los triunfos obreros.

El triunfo Nazi, los obliga a emigrar a EU, que era un ambiente sin movimientos obreros y que obliga a una renuncia a la militancia y exige investigaciones de corte positivista. El regreso posterior a Alemania exigió una desvinculación de la lucha política.

La Teoría Crítica renuncia a la práctica socialistaSólo Alemania mantenía un partido comunista y no había

vínculos con los obreros, quienes estaba influidos por tradiciones premarxistas (como en anarcosindicalismo) y por la postura Jacobina de la burguesía.

Page 16: Consideraciones sobre el marxismo occidental

Algunos casosEn Francia el marxismo permeo algunos pensadores

existencialistas pero llegaron momentos de ruptura.En Francia Althusser desarrolla un sistema teórico,

pero el PCF plantea una democracia avanzada. Lo que genera conflictos entre intelectual y partido.

En Italia Gramsci publica en prisión sus cuadernos lo consideraron un ícono, lo que de alguna manera, le sigue Galvno Della Volpe, había aceptado el facismo.

Luego aparecen Pietranera, Colleti, Rossi. Hay una confrontación entre el PCI y los intelectuales; además la nula democratización de la URSS genera renuncias al PCI.