28

Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con
Page 2: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

Constitución 851, Lomas Vista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 (312) 330 79 45

Solucionamos tu problema

de arbitraje médico

¿Eres víctima de una negligencia médica?

Page 3: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

Año 8 No. 453 Colima, Col.,

9 de abril de 2011SEMANARIO

Impreso en los talleres gráficos de

Portada Avanzada

CORPORATIVO OESTEIMPRESORES S.A. DE C.V.Javier Villaurrutia No. 10

Col. Lomas de VistahermosaColima, Col., Tel. 31 22 915.

AVANZADA

3

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.sábado abril 9, 2011

FOTO: EVELYN FLORES

IEE: LA SOMBRA DELGOBERNADOR

Consejeros convenientes Ponce

Page 4: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

4

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN. sábado abril 9, 2011

odeado de cuestionamientos e impugnacio-nes y con sólo la presencia de 14 de los 25diputados, los siete consejeros del InstitutoElectoral del Estado (IEE), más los tressuplentes, tomaron protesta el domingoanterior para cubrir el periodo 2011-2017.

Algunos actores y analistas políticoscalifican que el Partido Revolucionario

Institucional (PRI) manipuló la designación de losconsejeros, además refieren que muchos de ellos han tenidorelación con el partido tricolor y con el gobernador MarioAnguiano, lo que provoca que aunque cumplieron conla ley para ser elegidos, quede la duda de cómo serásu actuación tras los antecedentes parcialesregistrados a favor del partido tricolor.

De esa forma, el consejo está conformado por“primos, amigos, excuñados, parientes y personas fielesal PRI”, denuncian diputados y dirigentes partidistasde oposición; mientras que paralelamente la mayoríaen el Congreso del Estado insiste en la transparenciadel proceso y la imparcialidad y trayectoria de cadauno de los integrantes.

La primera elección de consejeros fue el 30 deoctubre del 2010, pero la sala superior del TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)la revocó con la sentencia SUP-JDC-1188/2010 yacumulados con fecha 16 de marzo de este año, cuandose ordenó la reposición del proceso.

El último día de marzo, los 14 diputados priístas,dos de Nueva Alianza y uno del Partido del Trabajo,designaron a Ana Carmen González Pimentel, LorenaPatricia Morán Gallardo, Guillermo de Jesús NavarreteZamora, Salvador Ochoa Romero, Édgar HoracioBadillo Medina, Amador Ruiz Torres y Felipe VázquezRueda, como consejeros propietarios del IEE; y a GloriaMargarita Puente de la Mora, Carmen Karina AguilarOrozco y Esteban Meneses Ladino como suplentes.

LA CABEZATanto el presidente del Consejo General del IEE,

Guillermo Navarrete, como la secretaria ejecutiva, AnaCarmen González, son las personas más preparadasen cuestión electoral, han coindicado los declarantes,pero también son los más cuestionados por su relacióncon el gobernador Mario Anguiano Moreno.

El primero ha sido funcionario en las administracionesmunicipal y estatal del priísta, primero como Director Generalde Asuntos Jurídicos (2006-2009) y después, en unlapso de meses, como director de Prevención yReadaptación Social del Gobierno del Estado.

Por otro lado, Ana Carmen González Pimenteles hermana de Idalia González, viuda del exgobernador

VÍCTOR MANUEL GÓMEZ CORONA

** Tras la revocación del nombramiento —ocurrido en octubre pasado— de losconsejeros del Instituto Electoral delEstado, la mayoría priísta y sus aliados enel Congreso local integraron el nuevoConsejo General de ese organismo con“primos, amigos, excuñados, parientes ypersonas fieles al PRI”, denunciandiputados y dirigentes de oposición ** Ensu primera reunión, los nuevos consejeroseligieron “por unanimidad” como supresidente a Guillermo de Jesús NavarreteZamora, quien en los últimos años de sucarrera administrativa ha estado ligado algobernador Mario Anguiano

IEE: La sombra del gobernador

Silverio Cavazos. Y su trabajo ya tiene sello, “porquelas resoluciones más importantes en aquel tiempo queme tocó vivir, ella tendía a favorecer al PRI”, advierteel exconsejero del Instituto Electoral del Estado, JosuéNoé de la Vega Morales.

No obstante, el profesor investigador de laFacultad de Ciencias Políticas y Sociales considera que,en cuanto a conocimientos, su excompañera es la máspreparada de todo el grupo. “Pero al mismo tiempo sientoque va a ser la que dé las directrices en términos jurídicos”.

Navarrete va a atender la cuestión política, añade.“Es la persona del gobernador, pero tiene un soporteimportante. En la cabeza yo no logro distinguir una diferenciaen términos sustanciales, sino más bien en términosfuncionales; una preside y el otro da fe de los acuerdos”.

Sostiene que ambas personas tienen carreras muycercanas al poder. “Ellos pueden decir que como estánahí se quitan la camisa pasada y se ponen la deconsejero, y ya son neutrales, pero no es cierto. Lascuestiones de los comportamientos, actitudes y visionesfinalmente uno las tiene y así nos comportamos a lahora de sentarnos en el banquillo. No creo que hayaningún tipo de cambio importante. En las sentenciasfundamentales es donde se verán las actitudes”, advierte.

Por su parte el presidente del Tribunal Electoraldel Estado, René Rodríguez Alcaraz, mencionó que lainclusión de Guillermo Navarrete y Ana Carmen González,ambos excolaboradores del tribunal, tienen la experienciaen el área electoral y sus conocimientos son vastos.

María Elena Adriana Ruiz Visfocri, expresidentadel Tribunal Electoral del Estado (TEE), considera queellos dos tienen experiencia y conocimiento en lamateria, pero han sido muy cuestionados no sólo porel PAN, sino por la mayoría de los partidos debido asus lazos tan cercanos con el PRI y con la fracción deéste en el Congreso.

Respecto del presidente del IEE, sostiene que secuestiona mucho que durante la presidencia de MarioAnguiano, Guillermo Navarrete fue su funcionario. “Haestado con él. Entonces ahí la desconfianza que nace delos partidos políticos en relación al desempeño de su función.Yo en lo personal no podría decir que su amistad puedaafectar. Lo mismo el caso de Ana Carmen González”.

EL CUERPOOtro de los integrantes que más ha sido cuestionado

es Edgar Horacio Badillo Medina. El dirigente estatal delPAN, Raymundo González Saldaña, reconoció que nose le puede limitar al periodista para acceder a uncargo como el de consejero. Sin embargo, señaló quesu percepción sobre él no cambia: “es una personatendenciosa, así lo muestran sus columnas, en contra

del blanquiazul y en beneficio de los priístas”, lamenta.Reiteró que “en este consejo (electoral) tenemos

a una persona ligada directamente al fallecidoexgobernador, Silverio Cavazos, otro licenciado que ledebe completamente su carrera al actual mandatario,Mario Anguiano, y otras personas que tienen fobiascontra el PAN y así lo demuestra su trabajo comoperiodista, no es ningún secreto”.

Para De la Vega Morales, el comunicador sejustifica con que en términos legales es libertad deexpresión criticar a quien él quiera. “Sí es cierto, peroaquí la cuestión es la voluntad política –agrega—; sebusca recuperar en esas instancias gente que tengamayor objetividad en esa cuestión: a la hora que unopuede revisar a menganito se ven las tendencias.

“Yo no digo que es malo ver tendencias. Creo quenadie está exento de posiciones políticas. Somosciudadanos y el ciudadano como tal es un actor político;tenemos simpatías pero en nuestra trayectoriatenemos que ser lo más objetivos. Si no hay críticassustanciales hacia los otros, lo único que queda esdudar que su actitud vaya a cambiar en el consejo.

Por su parte, Ruiz Visfocri precisa que a EdgarBadillo se le vio su cambio de actitud a partir de algúnincidente que hubo con él. “Pero a últimas fechas susparticipaciones, artículos han sido bastante en contradel PAN; eso hace dudar y cuestionable su imparcialidadpor su desempeño que ha tenido últimamente comoperiodista. Se veía su total rechazo al blanquiazul”,por lo que habrá qué esperar cuál es su comportamientoal interior del IEE.

Salvador Ochoa Romero fue secretario delAyuntamiento de Tecomán durante la administracióndel priísta Juan Carlos Pinto. El diputado del PartidoNueva Alianza, Nicolás Contreras Cortés, enunció quehay perfiles que no son afines a la responsabilidad quevan a desempeñar.

“Hay profesores, inclusive yo tengo el gusto deconocer al profesor (Amador Ruiz Torres), sé de sucapacidad, sé que tiene hasta un posgrado, pero bueno,que me disculpe, pero capacidad y experiencia en el temaen el cual va a desempeñar la tarea no tiene; hasta unreportero está, así está el asunto”, lamentó.

Al doctor Felipe Vázquez Rueda y a LorenaPatricia Morán Gallardo también se les vincula concírculos cercanos al poder; los entrevistados dicen noconocer el perfil de todos, pero “por cuestiones dereferencia que algunos de ellos han tenido cargos engobiernos priístas”.

Resalta el caso del consejero suplente EstebanMeneses. El investigador refiere que también haycompromisos a gente muy cercana a ellos,

El nuevo consejo general del IEE, “a modo” del gobernador.

Ev

ely

n F

lore

s/A

va

nza

da

Page 5: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

5

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.sábado abril 9, 2011

Tenemos la firme convicción deactuar con respeto a la legalidad ya los demás prin-cipios rectores dela función: objetividad, certeza,independencia e imparcialidad, contransparencia, rendición de cuentasy otros valores; creo que merecemosese voto de confianza, merecemos la

oportunidad de la ciudadanía, de los partidos políticos”.Así responde el presidente del nuevo Consejo

General de Instituto Electoral del Estado, Guillermode Jesús Navarrete Zamora, a los cuestionamientosque se han dado en torno a la conformación del órgano,y además asegura que en las sesiones internas habrádiálogo, consenso, “se va a fortalecer la institución, habrátotal apertura con los partidos políticos, habremosde demostrarles con hechos nuestro profesionalismoy compromiso con la sociedad colimense”.

El funcionario electoral dice que su trabajo enesta materia data del año 1997, cuando incursionóen el Instituto Federal Electoral (IFE), como asesorjurídico de la junta distrital del primer distrito.Después, a partir de 2003, estuvo alrededor decuatro años en el Tribunal Electoral del Estado deColima, como secretario general de acuerdos, “ycreo que el trabajo nos avala”.

De igual forma, Guillermo Navarrete fueDirector General de Asuntos Jurídicos en laadministración municipal del entonces alcalde MarioAnguiano Moreno (2006-2009), quien al llegar a lagubernatura lo nombró por unos meses director dePrevención y Readaptación Social. Pero una cosaes la relación profesional y otra la relación partidista,dice el entrevistado, “mi desempeño ha sido

VÍCTOR MANUEL GÓMEZ CORONA

Merecemos un voto de confianza:Guillermo de Jesús Navarrete

profesional (…); y otra cosa es el trabajo partidista,yo tengo cero trabajo partidista, cero trayectoriapartidista, estoy tranquilo”.

“Efectivamente presté servicios profesionales enalgunas dependencias de la función pública, pero hayque dejar en claro que no hay impedimento legal,toda vez que el artículo 154 del Código Electoral esclaro en decir cuáles son los impedimentos, y no entroen ninguno (…). No he participado en partidos políticoalguno, sí me he desempeñado como un profesional,pero tampoco trasgrede” la ley.

Por ello, añade, la ciudadanía puede estar confiadaen que el que haya participado en administracionespriístas no va a influir en mi actuar, “pueden estar tran-quilos. Yo he marcado esa autonómica e independenciaprofesional. Los hechos hablaran por sí solos”.

En cuanto a las voces que dicen que se conformóun consejo a la hechura del PRI, apunta que ellos –los inconformes-, se refieren al proceso que se llevópara la elección, mismo que ante las impugnacionesrealizadas queda pendiente la resolución por partede la sala superior. No obstante, asegura querespeta el punto de vista y los comentarios quetienen cada persona y actor político.

El presidente del Consejo General también niegahaber participado en una supuesta reunión con elmandatario estatal antes de haber sido nombradoconsejero, por lo que invita a quienes los acusan a quepresenten pruebas. “No ha habido tal reunión”, asegura.

Finalmente, Guillermo Navarrete pondera quea pesar de que la corte no ha resuelto lasimpugnaciones, el IEE está listo para hacer frente alos compromisos que por obligación les establece lanorma. “Ya hemos empezado a trabajar. Tenemosexperiencia y trayectoria. Solicitamos el voto deconfianza a la ciudadanía”.

familiares; “o también favores que se tienen.Entonces de ahí la duda y el cuestionamiento decómo puede funcionar el órgano electoral”.Por su parte, Adriana Ruiz recuerda que este

suplente es primo del presidente estatal de Panal, yuno de los tres suplentes va a entrar en funciones amás tardar en mayo porque la secretaria ejecutiva estáembarazada. “Si entrara este joven es lo mismo, no lepuedes decir a alguien que anteponga su función públicaa su familia, y en este caso es primo. Lo mismo, el consejoestá formado por primos, amigos. Son favores”.

MANCHA TRICOLORPese a los comentarios en contra, el gobernador

Mario Anguiano Moreno se dijo convencido de que elnuevo consejo general del Instituto Electoral del Estadocumple con los requisitos de legalidad, imparcialidad yes confiable.

Desde el punto de vista del diputado José LuisLópez González, aseguró que el IEE ha sido manipuladoconforme a los intereses de un solo partido político: elPRI. Con él coincide el presidente del PRD, FranciscoRodríguez García, quien dijo que su partido desconocetotalmente este consejo, porque no es posiblereconocerlo políticamente como está integrado,argumentando que se trata de un consejo más viciadoque los elegidos anteriormente.

“Hay que decirlo con toda claridad —espetó enrueda de prensa—: lo que ayer se nombró fue un órganoelectoral del PRI al servicio del partido, para que éstesiga conservando con menor dificultad la gubernaturay los cargos locales que se van a disputar; es decir, loque ayer se nombró debe significar una vergüenzalegislativa para los colimenses”. Además subrayó quehay sendas sospechas de cada uno de los consejeroselectos sobre su militancia priísta.

Esta situación pone en riesgo la credibilidad delconsejo, interrumpe Adriana Ruiz Visfocri, porqueconsidera que a ninguna persona se le puede exigirque anteponga su función pública a su familia, cuandohay lazos tan cercanos, familiares sobre todo.

“Lo que yo veo preponderantemente es la actitudde la mayoría –priísta-, que de manera irresponsablemanipulan las cosas. Ahora, en la primera les eliminanla primera selección de consejeros por las evidentesviolaciones que se hicieron a los principios rectores dela materia”.

“En esta segunda vuelta vuelven a nombrar a cincode los siete que ya habían nombrado, y curiosamenteel consejero que anteriormente le habían dado 25 votos–Juan Manuel Rodríguez Peña-, ahora el PRI no votópor él, y sin ningún razonamiento ni nada. ¿Acaso deoctubre a marzo ya no cumplía con ningún requisito?Es una burla a la ciudadanía que es la que finalmenteparticipa en la jornada electoral. Y en una totalmanipulación del nuevo proceso nombran cinco y no lonombran al único que tuvo todos los votos”.

“Este caso sí llama la atención —coincide Josuéde la Vega—. La primera vez es aprobado porunanimidad, pero como era una propuesta del PAN yano la aprobaron. Por eso digo que hubo un castigo alPAN, porque ni siquiera es haberlo tomado en cuentauna vez más, quedó fuera, y bajo qué criterios si elmismo PRI lo había apoyado.

El investigador indica que desgraciadamentevarias personas importantes, con un gran trabajo enmateria electoral, se quedaron en el camino, entre ellasManuel Rodríguez, Arturo González Larios, NoemíHerrera “y otras gentes que también han tenido uncomportamiento más objetivo, han tenido un mayordistanciamiento con las fuerzas de los partidos, quees muy importante”.

Advierte que no sabe hasta dónde pueda estar lamanipulación del PRI en la selección y decisiones que vayaa tener el IEE, pero lo que puede decir es que el partidotricolor se siente seguro con este consejo general, de estamanera quizá muchas de las situaciones por las que puedapasar el PRI podrán pasar tranquilamente, comenta.

Interrogado sobre si hay compromisos entre losintegrantes del instituto para con el PRI, de la Vegaresponde que “sí, por la trayectoria, su trayectoriapolítica, así lo marca. Alguien diría que se le cuestionapor ser periodista –a Edgar Badillo-, pero no por eso,sino que uno se da cuenta hasta dónde llega la objetividaddel periodista (…); yo creo que a uno se le reconoce por sutrayectoria política, en ese sentido vemos a muchos deellos con una carrera muy pegada al poder”.

Mantiene que en términos restrictivos con estono violan la ley porque no han estado a la cabeza deningún partido político, ni han sido candidatos,“cumplen los requisitos, pero sabemos que han estadoen algún cargo cercano, o en posicionescomprometedoras con el poder, que es lo que hacedudar de la conducción del consejo general”.

Además, la sombra del gobernador MarioAnguiano Moreno es latente, argumenta, porque esalgo común el comportamiento de los partidos, y enparticular el PRI. “Ha sido el suborsinarse al Ejecutivocuando tienen el poder. Aquí también ha sido esa la tónica,ha sido él el que amalgamó a ciertas fuerzas para decidircómo quedaría conformado el consejo general, yo creoque en eso no me queda duda que lo hizo”.

“EL CONSEJO NACE MUERTO”A Josué Noé de la Vega Morales le llama la

atención cómo, de manera unánime, el pasado lunes 4de abril se eligió, sin opositores, al presidente y a lasecretaria del Consejo. “No hubo discusión, ni unamínima propuesta diferente, me da un indicador deque esto va a estar muerto durante todo el tiempo.Nace muerto un consejo general, no va a haber vida”.

Lo que se tiene que buscar es ciudadanos,continúa, mientras sea gente que esté cerca a los

gobiernos estatales no se puede esperar mucho, va aseguir actuando como lo ha venido haciendo: “creoque no nos podemos esperar otro tipo de órgano”.

“Creo que eso en lugar de fortalecer, por lo menosla vida electoral en la entidad tiende a debilitarla aúnmás, genera más posibilidades de enfrentamiento entrelos partidos en las contiendas electorales, porque otra vezvendrá la sospecha bajo el órgano electoral, las impugnaciones,la desconfianza hacia lo que haga el consejo”.

La expresidenta del Tribunal Electoral del Estadoañade que “es penoso” para los integrantes del consejoactual llegar tan cuestionados, después de unaanulación y que los vuelvan a imponer, que se vuelvana hacer mal las cosas. “Es un consejo a la hechura delPRI porque no cuenta con el respaldo de los demáspartidos, solamente la fracción priísta con dos votosde panal son los que nombra. No llega con elreconocimiento ni del Verde Ecologista, ni del PRD nide Convergencia ni del ADC, de todos los demáspartidos para los que va a organizar tres elecciones.

“El consejo fue conformado por primos, amigos,excuñados, parientes, personas fieles al PRI –insiste-,llega muy cuestionado y válidamente con la duda.Integrantes de un consejo que había sido anulado yque vuelvan a hacer los mismo, con un manejo amañadopor parte de los priístas, entonces va a ser cuestaarriba su función, van a tener que trabajar mucho ybien para poder demostrar que son independientes,que pueden ser autónomos.

El órgano electora que se constituyó va a ser elárbitro de tres elecciones: las intermedias en el 2012,la de gobernador en el 2015, y las del 2018; por ello“debería de ser un árbitro imparcial, confiable, que ledé certeza a los procesos electorales que va aorganizar”, concluye Adriana Ruiz Visfocri.

Page 6: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

6

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN. sábado abril 9, 2011

l bar Nuit Lounge, elrestaurante de sushiSuntoyaki, puestos de ventade birria y barbacoa, joyeríasy una marisquería en el centro,son sólo algunos de losnegocios que se han vistodirectamente afectados por la

violencia, debido a que en su interiorhan ocurrido asesinatos, balaceras oasaltos.

El clima de inseguridad golpea, entre otros sectores, al de los empresarios.

Ev

ely

n F

lore

s/A

va

nza

da

Los empresariosante la inseguridad

HEIDI DE LEÓN GUTIÉRREZ

** Desde 2008 la Iniciativa Privada ha solicitado al gobierno del estado una serie de medidas que lespermitan a sus miembros protegerse de las llamadas de extorsión, secuestros, atentados y cierres desus negocios ** La semana pasada el gobernador Mario Anguiano Moreno se comprometió a realizaruna reunión con el sector empresarial, pero aún no hay fecha para que se lleve a cabo

La semana pasada el delegado dela Secretaría de Economía, RamónCastañeda Morán, afirmó que en elúltimo año por lo menos 50 negocios enColima habían cerrado por la violenciaregistrada en la entidad, y que algunasempresas estaban teniendo afectacioneseconómicas por la inseguridad.

Esa misma semana, la presidentade las Mujeres Empresarias, RosellaGerinni, pidió al gobierno mayorseguridad para la Iniciativa Privada,después de que el dueño de unamarisquería había sido “levantado” porunos sujetos armados, hecho del cualmás tarde fue liberado.

Ante la petición de las MujeresEmpresarias, el gobernador MarioAnguiano Moreno anunció que debidoal incremento de la inseguridad, encontra de algunos empresarios,organizaría una reunión en la queparticiparían la titular de la Procuraduríade Justicia, el director de la PolicíaEstatal Preventiva, así como lasautoridades municipales y la propiaSecretaría General de Gobierno.

Manifestó que entre otras accionesque se tomarán en cuenta para

garantizar un entorno seguro a ese sector,está el fomentar el botón del pánico y darmayor accesibilidad para la adquisiciónde equipos de video vigilancia.

El mandatario reconoció que Colimano tiene los niveles de seguridaddeseados, pero dijo que existe toda ladisposición para trabajar en coordinaciónpara ofrecer resultados más eficientes.

Desde el 2008, cuando estaba alfrente del gobierno el fallecido SilverioCavazos Ceballos, los empresarioscolimenses empezaron sufrir una seriede secuestros express, llamadas deextorsión y robos en sus negocios, loque ocasionó que la administraciónestatal ofreciera botones de pánico, ycámaras de videovigilancia conectadosal sistema de emergencia 066.

El gobierno del Estado ofreció a lainiciativa privada un paquete deseguridad para que pudieran protegersede la delincuencia. El botón de pánico,patrullas con elementos capacitados porlos policías estatales y radiosconectados a las corporacionespoliciacas colimenses, formaban partedel kit que tendría un costo aproximadode 300 mil pesos, mismo que no fue

adquirido por ningún empresario delestado.

Dicha reunión que se celebró enPalacio de Gobierno y que fue a puertacerrada se ofreció a la IP la compra delradio encriptado que serviría para quelos empresarios pudieran tenercomunicación directa con lascorporaciones policíacas. Actualmenteeste instrumento lo utiliza nada más laPolicía Estatal Preventiva (PEP), LaPolicía de Procuración de Justicia, y elEjercito Mexicano.

En ese cónclave también se ofrecióel servicio de “patrullas” que vigilaríanlos negocios.

El servicio del Botón de emergen-cias, fue desarrollado conjuntamente porel gobierno del estado y la Universidad deColima y tenía como propósito mejorarlas condiciones de seguridad del sectorempresarial y productivo.

En caso de que el portador tuvierauna emergencia, en el Centro Estatal066 se desplegarán fotografías delvehículo, del conductor y del titular, asícomo datos importantes para atenderel llamado de auxilio.

Dos años después de esteencuentro, el gobernador MarioAnguiano Moreno, indicó que ante lainseguridad que viven los empresarios,organizaría un encuentro para detallaruna serie de acciones que le permitiríana la Iniciativa Privada estar másprotegida contra la delincuencia.

¿CUÁNTOS EMPLEOSDEBEN PERDERSE?

El pasado 30 de marzo, el delegadode Economía Ramón Castañeda Morán,dijo que la inseguridad que se estabaviviendo en la entidad había ocasionadoque en el último año cerraranaproximadamente 50 negociosrelacionados con el ramo de la diversióny recreación.

El funcionario federal dijo que esasituación no ha sido privativa de Colimay recordó que aproximadamente 10 milempresas cerraron a nivel nacionaldurante el 2010 por los embates de lainseguridad, según reportó la CámaraNacional de la Industria de laTransformación (Canacintra).

Castañeda Morán dijo que debidoa este mismo problema cerca del 10 porciento de las empresas colimenses se hanvisto afectadas de manera severa en susventas y algunas han pensado en cerrar.

La declaración del delegado deEconomía, originó que al día siguienteel gobernador Mario Anguiano Morenoconsiderara una irresponsabilidad ladeclaración y le haya pedido alfuncionario la lista de las empresas quehabían cerrado por ese motivo.

Además afirmó que a suadministración ningún miembro de laIniciativa Privada (IP) le había externadoque estaba a punto de cerrar por laviolencia que imperaba en Colima.

En entrevista con AvanzadaAvanzadaAvanzadaAvanzadaAvanzada, eldelegado de Economía, RamónCastañeda, dijo que la dependenciaa su cargo está sectorizada al área

Page 7: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

7

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.sábado abril 9, 2011

a marcha por la paz que en días pasados se vio porel centro de nuestra ciudad y que terminó con unamanifestación pacífica a las afueras de Palacio deGobierno, debería poner a pensar a nuestrasautoridades. Colima se ha caracterizado por serun pueblo noble al que poco o nada le gustameterse en revueltas, de ningún tipo. Lamanifestación mayor que podemos ver es la que

se lleva acabo cada año el día 1º de mayo, pero es organizadapor un partido político que lo único que hacen es decir“Gracias, señor gobernador, por el aumento y las demásrespuestas a nuestras peticiones”; busque usted otra y serádifícil encontrarla. Yo soy un convencido de la organización yla manifestación, por ello, soy partidario de que la gentepida, luego exija y además se manifieste; esto es un derechoque la propia Constitución te garantiza. Los responsablesde brindarnos seguridad deberían tomar esta protesta pacíficacomo un llamado de atención de su patrón: el pueblo. Loocurrido debería ser el eje de arranque que haga de su laborun espacio para servir a la ciudadanía como se merece. Eslamentable cómo en días anteriores, desde la procuraciónde justicia, se diera una rueda de prensa que lejos de informarconfundió a la ciudadanía sobre los supuestos avances en lainvestigación del homicidio del ex mandatario estatal SilverioCavazos Ceballos. La confusión y el enredo que hicieronentre los que dieron la conferencia fue tal que hubo lanecesidad de salir al otro día, como aquel famoso vocero deVicente Fox y que era clásico que anunciara “Lo que elpresidente quiso decir…” y de esa manera alguien delgobierno intentó buscar la punta a la madeja que enredaronun día antes. Somos muchos los convencidos que la muerteen mención nunca será aclarada a la sociedad, lo que noquiere decir que nunca sabrán quién o quiénes fueron.Sucederá algo parecido a lo de Colosio, el cardenal Posadas,entre otros.

Con todos los recursos de investigación con los quecuentan, tanto las instancias federales como locales, paraestas horas tiene la información completa; lo único que faltason los chivos expiatorios para que hagan con ellos el montajenecesario para haber si nos convencen y de esa manera, ensu momento, decir que el caso se da por concluido, que seda por cerrado al tener ya en prisión a todos los que de unau otra manera participaron. Creemos que ante los anunciosque de repente se les ocurre hacer, que para cierto tiempose darán a conocer los avances de la investigación y al nopoder ofrecer nada concreto lo único que se hace es tratarde distraer. La historia los calificará.

Pasando a otras cosas de nuestro sistema cosas de nuestro sistema cosas de nuestro sistema cosas de nuestro sistema cosas de nuestro sistema de mayor

ADOLFO NÚÑEZ GONZÁLEZ

Cosas de nuestro sistemaagrado, en esta semana nos llenamos de alegría al observar13 rostros muy contentos. Se trata del cabildo infantil, unevento que en su quinta edición se llevó a cabo en el municipiode Cuauhtémoc, lo mismo que en los demás, y donde lasescuelas primarias, de forma interna y tomando en cuentalos mejores promedios en aprovechamiento de sexto grado,eligen a quien irá a integrar ese cabildo para ser presidente,síndico, secretario, presidenta del DIF y regidores por undía. Se lleva a cabo una sesión donde cada uno desarrolla elpapel que le correspondió previa elección entre ellos,presentan sus propuestas, son leídas y aprobadas. En estecaso el tema se relacionó con explotación sexual infantil,trata de menores y secuestro de estos. Los trabajosdesarrollados resultaron interesantes con propuestas quesalen de su propio sentir. Al término de la sesión, se lesentregó el equivalente a un día de salario y una serie deobsequios que hicieron que se retiraran a sus casascontentos, no sin antes desayunar y convivir con la totalidadde los integrantes del cabildo de este, por ahora, el másfresco de los municipios del estado de Colima. Bien por losniños y por sus maestros que de manera adicional hacen unesfuerzo para prepararlos. Claro está que la felicitación seextiende a los sistemas municipales DIF, principales difusoresde estos eventos, contando en todo momento con laparticipación de cabildo, sobre todo de las comisiones deniñez y educación.

Enredados, sí, muy enredados siguen en la secretaríade finanzas del gobierno del estado y la dirección detransportes. Como lo habíamos anunciado en otro momento,hicimos que modificaran un poco su programa cuando al haceracto de presencia en la dirección de ingresos, pedimos quese nos cobrara solamente el holograma, pero su programaestaba configurado sólo para hacerlo en paquete junto conplacas y tenencia. A duras penas lograron que se nos cobrarasólo eso, se nos entregaron los famosos hologramas, y dosdías después pasamos a pagar tenencia y placas. Se nosinformó que ese paquete llegaría por correo hasta nuestrodomicilio cinco días después. Mi sorpresa se da al revisar mipaquete en el cual encuentro: placas, calcomanía, tarjeta decirculación y otro, si otro holograma, es decir vuelven a fallar,su sistema no pudo reconocer que ya se nos había entregadoel holograma, de esa manera tengo dos para cada vehículo,lo que quiere decir que no llevan ningún control de loshologramas, y pueden andar por ahí regados como si nada,esperando que no suceda lo mismo con las placas y quetambién puedan andar por todos lados, repitiéndolas, lo cualterminaría con el “objetivo” del gobierno: el reemplacamientose da por “seguridad”.

Hasta la próxima en más Cosas de nuestro sistema.Cosas de nuestro sistema.Cosas de nuestro sistema.Cosas de nuestro sistema.Cosas de nuestro [email protected]

de infraestructura y desarrolloeconómico del gobierno Federal, sinembargo explicó que durante

muchos años ha convivido conempresarios, quienes le han manifestado supreocupación al recibir llamadas de extorsiónen su casa, teléfonos celulares oamenazas directas para ellos y susfamilias.

“Simplemente me pregunto:¿Cuántas fuentes de trabajo tienen queperderse o sentirse con las garantíassuficientes para no operar? Yo creo quees suficiente una”, dijo.

El funcionario federal indicó notener estadísticas en materia deseguridad, porque no es responsabilidadde la dependencia que dirige, noobstante sostuvo que las declaracionesemitidas por las empresas conproblemas con la violencia corresponde auna percepción que tienen a raíz de lasconversaciones que ha sostenido conalgunos miembros del sector empresarial.

El exdirigente de la Coparmex enColima dice que “no es menospreciableel recibir aunque sea como bromallamadas a tu casa o celulares porqueel daño que causan no es una broma.Además sabemos lo que ha pasado aciertas familias, las extorsiones que hanpadecido”

“Yo como no soy autoridad en elárea no tengo los datos pero todo loque se platica, se sabe o se oye entrenuestros amigos sobre lo que le pasa aotra gente, uno lo toma como ciertoporque son experiencias de amistades,o conocidos y es una percepción”, dijo.

Ramón Castañeda Moránsentenció que lo único que hizo fuemanifestar una preocupación comocualquier otro ciudadano y sostuvo queestá dispuesto a participar en lassoluciones que las autoridades de todoslos niveles les soliciten. “Es importantedecirlo porque con declaraciones en losmedios y puntos de vista no vamosresolver nada, y quiero dejar claro quenunca ha sido mi objetivo tener unprotagonismo que no me corresponde”.

Sobre los sectores que se han vistoafectados por la inseguridad, precisóque las grandes áreas productivas enColima no ha tenido problemas por lainseguridad.

“Tengo la percepción de que estoes a nivel de pequeños comercios,doméstico, es donde nos sentimos másvulnerables. Nuestra economía puede irbien pero puede haber una percepciónde inseguridad”, refirió.

Castañeda Morán indicó que todoslos problemas que se han registrado notienen que ver propiamente con elcrimen organizado y sostuvo quetambién ha habido situaciones deviolencia generadas por la propiaconvivencia, es decir, que en un bar oun restaurante el exceso de alcoholpudiera ocasionar conflictos entrealgunos de los asistentes.

Por su parte, el presidente de laCámara Nacional de Comercio enColima (Canaco) Miguel de la MadridAndradre, afirmó que en ese sector no

se han presentando bajas ventas o cierrede negocios ocasionados por la violenciay la inseguridad.

Por el contrario, informó que en elprimer trimestre del año, loscomerciantes de la Canaco obtuvieronun repunte en sus ganancias.

LAS EMPRESAS AFECTADASEl 28 de julio de 2010, un comando

armado asesinó a dos hombres que seencontraban en el restaurante decomida japonesa Suntoyaki, ubicado porel tercer anillo periférico. Lasautoridades policiacas informaron queuno de los ejecutados al parecer era eldueño del negocio.

Al momento de la ejecución en elestablecimiento se encontraban variaspersonas cenando. Desde esa fecha elrestaurante jamás volvió a abrir suspuertas al público.

El 15 de agosto dos individuos queviajaban a bordo de un automóvildispararon en contra de variaspersonas que se encontraban afuera delbar Nuit Lounge, ubicado por la avenidaFelipe Sevilla del Río. Por lo menos sietejóvenes resultaron heridos. El dueño delbar después de un litigio con elAyuntamiento de Colima, terminó porcerrar.

El 4 de diciembre del año pasado,un hombre fue ejecutado a balazosmientras desayunaba en una birrieríaque tiene su domicilio en la avenidaBenito Juárez en el municipio de Villade Álvarez.

El 11 de diciembre en un restaurantede marisco del centro de Colima, unhombre fue asesinado. El pasado 25 demarzo el dueño de una marisquería enla entidad fue secuestrado, aunque mástarde fue liberado.

Desde el 2008, cuando estabaal frente del gobierno elfallecido Silverio CavazosCeballos, los empresarioscolimenses empezaron sufriruna serie de secuestrosexpress, llamadas deextorsión y robos en susnegocios, loque ocasionó que laadministración estatalofreciera botones de pánico, ycámaras de videovigilanciaconectados al sistema deemergencia 066

Page 8: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

8

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN. sábado abril 9, 2011

adrid, España.- Elescritor y profesorcolimense CarlosRamírez Vuelvasrecibió la noticia deque había ganado elpremio internacionalde ensayo 2011 de

Caja Madrid, una entidad financieraespañola, en esta ciudad, dondeactualmente estudia el Doctorado enLiteratura Hispanoamericana. La noticiale cayó de sorpresa y luego decompartirla con Sandra, su mujer ycompañera de toda la vida, se latransmitió a su familia. Pero había quecelebrarlo fuera del terruño, al estilomexicano, mejor dicho, al más puroestilo colimote: con una comida, enfamilia, con amigos entrañables y de estemodo, se reunió con José Ferruzca,periodista colimense que durante unadécada ha sido referente de colegascolimenses que vienen a España.

Carlos ha vivido en Madrid comoun estudiante más de la UniversidadComplutense y una de las mejores cosasque le han pasado en este país, ademásdel premio, es que ha podido dedicarseprácticamente de tiempo completo a loque más le gusta: escribir. Desde aquícolabora para periódicos de Colima, pararevistas de creación literaria de Españay redacta, además de su tesis deDoctorado, poemas. Algunos se puedenleer en su facebook, otros formaránparte de libros, más adelante.

Hemos tenido una entrevista coneste joven escritor en su piso(departamento) de Madrid. Obtener unpremio, que le será otorgado en unaceremonia oficial el próximo mes demayo, luego de competir contra 37ensayistas, no es tarea fácil. Ademásdel premio en efectivo, que equivale a15 mil euros, lo que más le entusiasmaes la publicación de su ensayo Mexican

drugs. Variables latinoamericanas al sistema

cultural del narcotráfico, para establecer undiálogo crítico con los lectores.

Partiendo de la hipótesis de que elproblema del narcotráfico no es exclusivode una sociedad, sino de unatemporalidad: el siglo XXI, Carlosenfatiza que en ningún otro periodo de

Carlos Ramírez Vuelvas:

El tema del narcotráfico, ineludibleen el escenario mexicano del siglo XXI

VERÓNICA GONZÁLEZ CÁRDENAS/CORRESPONSAL

** El escritor colimense, ganador del premio internacional deensayo 2011 de Caja Madrid, señala que el problema delnarcotráfico es global pero se ha focalizado en Latinoamérica,acrecentando la distancia entre los países desarrollados y losllamados subdesarrollados ** La hipótesis de su ensayo es que esacultura popular es una cultura crítica contra la voracidad delmercado neoliberal, que la ha cercado en el narcotráfico ** Lapoesía es mi verdadera vocación, dice

la historia, el consumo ilegal deestupefacientes generó la violencia y laexplosión económica que observamosactualmente, acrecentando la distanciaentre las llamadas sociedadesdesarrolladas y las subdesarrolladas,éstas últimas ubicadas por las primeras,como “sociedades de narcotraficantes”.A continuación, transcribimos laentrevista:

— Primero que nada, cuéntanoscómo se gesta el tema de “Mexicandrugs”. ¿Cuándo se te ocurrió, cómo,por qué, cuánto tiempo dedicaste aescribirlo?

— Creo que coincidieron dos cosas:comencé a leer a críticos de laModernidad y a trabajar reflexionesteóricas sobre el periodismo, comoconstrucción mediática de la realidad.Desde que trabajé en el periodismo,cuando todavía era estudiante delicenciatura, he sido lector de periódicos.No hay que serlo para saber que el temadel narcotráfico es ineludible en elescenario del siglo XXI de México; peroleer la manera y los modos de cómo seforma esa realidad mediática, te daotras perspectivas sobre la realidad.Entonces comencé a leer reportajes delargo aliento sobre el narcotráfico, enespecial las historias de JesúsBlancornelas y de José Reveles.

Por otra parte, los críticos de lamodernidad encuentran una especie devacío provocado por el crecimientodesmesurado de lo que podríamos llamarlos valores económicos, en detrimentode cualquier otro marco referencial. Enesa encrucijada, ¿cuál es la posición delarte? Mientras divagaba en estascuestiones, llegué a España, adonde vinea estudiar mi doctorado. Una amiga, lainvestigadora Montserrat Bernal, quehabía realizado una estancia académicaen la Universidad Colima, me invitó aparticipar en las Jornadas de Periodismoque anualmente se realizan en laUniversidad Miguel Hernández, deElche, Alicante. Me pidió que hablarade la cobertura periodística delnarcotráfico en México.

En la praxis, la escritura sobre lostemas de narcocultura y narcotráfico sedividió en otras dos direcciones. Por un

lado, las ideas de la relación entrecultura y fenómeno del narcotráfico queesbocé en mis colaboraciones para unperiódico de Colima durante casi todoel año pasado: el crecimiento delfenómeno, las cifras negras y rojas, lacultura popular originada, etcétera; ypor otro, la cobertura periodística de lasituación, para participar en lasJornadas. El trabajo se escribióapasionadamente a lo largo de más deun año, en fragmentos, desmembrado.Cuando Sandra (su mujer) y yo vimos laconvocatoria del premio de Caja Madrid,obtuvimos, sobre todo, un pretexto paraunir todas las partes. Por eso lotitulamos “variables”, no sólo porquesería imposible dar una respuesta máso menos clara sobre el problema de lacultura popular creada por elnarcotráfico, sino porque mi propio

trabajo respondía (como dice Baudrillard“desde una teoría salvaje”) a variaspreguntas, exigiendo respuestas.

— ¿Qué significa este premio paratu vida personal y para tu carrera comoescritor?

— Primero una gran satisfacción.La notificación de que mi ensayoMexican drugs. Variables

latinoamericanas sobre el sistema

cultural del narcotráfico había ganadola emisión 2011 del premio Caja Madridde Ensayo, disparó varios significados.Primero, la oportunidad de colocar sobreuna vitrina, para discutir críticamenteen busca de respuestas urgentes, eldoloroso tema del narcotráfico, de cómose ha construido el concepto y de lolamentable que ha sido para lacultura popular de Latinoamérica. Esclaro que en ese sentido, no hay

Carlos Ramírez, en un restaurante mexicano de Madrid.

Ve

rón

ica

Go

nzá

lez/

Av

an

zad

a

Page 9: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

9

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.sábado abril 9, 2011

ninguna novedad, pero sí unaaportación a lo que debeconsiderarse una emergencia:

reinterpretar el problema.Luego, la publicación del libro en

Lengua de trapo, una de las editorialescríticas más importantes de hablahispana. Algunos de los autores queconsulto con frecuencia, como MikeDavis o Gilles Chatelet, se encuentranen su catálogo, donde también sepueden encontrar investigaciones muyserias sobre temas como laglobalización, la crisis o laamericanización de la cultura, entreotros; temas, por cierto, a los queapenas alude mi ensayo. Finalmente, demanera rápida, podría decir que ObraSocial Caja Madrid, la sección de estaentidad bancaria que convoca, desdehace diez años, a los premios literarios,tiene una especial preocupación porvincular el arte contemporáneo con lossucesos de la realidad inmediata. Paraello tiene una infraestructuraimportante, que le permite lo mismoconvocar en sus recintos a escritorescomo Mario Bellatín o artistas visualescomo Gervasio Sánchez, y entregar unpremio de ensayo a un mexicano enMadrid, dotado con 15 mil euros, bajola supervisión de tres lectoresaltamente calificados, como EsperanzaLópez Parada, Julián Rodríguez yRicardo Menéndez Salmón.

— ¿Por qué elegiste el tema de laguerra del narcotráfico y desde quéperspectiva lo abordas en tu ensayo?

— El tema central del ensayo es lanarcocultura, no la guerra delnarcotráfico. Precisamente, lo queseñalo es que a la par de la guerra contralas drogas, que los Estados Unidos deNorteamérica comenzaron en la décadade los sesenta, sobre todo en paísessubdesarrollados, se ha gestado unacultura crítica que, desgraciadamente,llamamos narcocultura, que es untérmino peyorativo. Lo que me interesaes observar cómo se gestó y cómo seha comportado esa cultura popular. Lahipótesis es que esa cultura popular esuna cultura crítica contra, digamos, lavoracidad del mercado neoliberal, quela ha cercado en el narcotráfico, laconducta oscura de dicho sistema.

— ¿Cuál es tu lectura del problemadel narcotráfico en México y cómo esque éste ha impactado, como dices, enla cultura popular latinoamericana?

— En el ensayo señaloreiteradamente que el principalproblema es que se ha focalizado unproblema global, en una región, comoLatinoamérica. En ese contexto,México, como frontera latinoamericanafrente a Estados Unidos, le ha tocadola peor parte. Lo gravísimo son losasesinatos, 30 mil muertos en unsexenio. Pero en el país vecino no estánmejor las cosas, el año pasadoregistraron 31 mil muertes relacionadascon el tema de las drogas. Sin embargo,sólo se conocen las cifras mexicanas. Seha espectacularizado el problema. Porlo general, existe la tentación de hablar

de productos específicos, como elnarcocorrido o la narcoliteratura. Perome interesaba una reflexión máspanorámica, aunque corriera el riesgode alejarme de los productos. No existensoluciones sencillas, ni una sola, sobreel tema, pero pensé que si dialogamoscon este sustrato cultural, desde susestructuras culturales, podríamosacercarnos a ver qué está pasando.

— Por las noticias que setransmiten en las televisoras españolassobre México, da la impresión de quepara el imaginario occidental, México esun país peligroso invadido por elnarcotráfico, que no merece visitarse.¿Cuál es tu visión personal al respecto?

— En el ensayo también señaloconstantemente que México, como otrospaíses en su momento lo fueron, se haconvertido en el subconsciente delprimer mundo. Todos sus miedos sedepositan ahí. Hay varios teóricos quehan abordado este problema derepresentación del otro, digamos. Esopor una parte, pero también es ciertoque se ha generado una guerra, que laciudadanía no pidió. Esa es la paradoja.Que México está en guerra, sin serMéxico el que participa en la guerra: esla delimitación virtual del campo debatalla. Esta virtualidad es muy difícilde explicar, sobre todo para quienes noconocen al país. Pero más allá de todoeso, me parece que las medidasadoptadas por la mayoría de los paísesrespecto a México, ha sido la adecuada:recomendaciones, advertencias,etcétera. Pero la visión panóptica de lamayoría de los medios de comunicaciónes, como lo digo en el ensayo, lacenenización de las noticias (enreferencia a la cadena de noticias portelevisión CNN).

— Una de las condiciones delpremio es la publicación de la obra.¿Cómo esperas que sea recibida enMéxico y en España?

— Espero establecer un diálogocultural crítico, pero no me interesalimitar la interpretación del libro.Claramente utilizo dos modelos deconocimiento: la literatura y elperiodismo. En la estructura del ensayo,lo que las cohesiona son las preguntasplanteadas por teóricos que hanabordado los temas de violencia durantela modernidad: Jean Baudrillard, SlavojZizek, Giani Vatimo y Walter Benjamin,básicamente; y en sus aplicacionessobre la realidad de Latinoamérica: LuisAstorga, Mónica Serrano, FranciscoThoulmi y Rossana Reguillo.

— ¿Qué sigue después del premio?,es decir, ¿cuáles son tus proyectospersonales y profesionales?

— Sigo trabajando mucho. En estearranque de año, he publicado dos librosde ensayos. Y trabajo en la tesis doctoral,en la Universidad Complutense deMadrid. Sin embargo, con la literatura,y sobre todo con la poesía, que es miverdadera vocación, uno no puede dirigirmucho las actividades. Debo terminarcon el doctorado, y después veremosqué sigue.

Page 10: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

¿Existió el Reyde Colimán?

10

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN. sábado abril 9, 2011

ABELARDO AHUMADA

¿Existió el Reyde Colimán?

or la única y más antiguaentrada que la ciudad deColima tenía a partir de laCarretera Nacional, existedesde 1955 un monumentodedicado al “Rey de Colimán”(sic). Fue diseñado yesculpido por el gran escultor

Juan F. Olaguíbel por “por encargo delC. Gobernador Constitucional delEstado, Gral. J. Jesús González Lugo”– según reza una placa -, e inauguradoel 16 de septiembre de ese mismo año.Un monumento realmente bien hechoque contribuyó a hermosear un poco másla ya de por sí muy bella entrada de laciudad.

Dicho monumento, sin embargo,desde un principio planteó lainterrogante de si realmente existió elpersonaje que representa, y eso no sólopor la carencia casi total de documentosque hablen sobre su vida, sino por elhecho mismo de que en uno de los“brazos” del muro convexo que le sirvecomo pedestal, hay una inscripción,esculpida sobre una especie depergamino figurado en “piedra chiluca”,que a la letra dice: “Más fuerte que tuhistoria, tu leyenda es a la vez destinoy privilegio”. Y, otra, en el otro “brazo”,que en vez de complementarla con unargumento de demostración histórica,le añade, más bien, algo que parece unpropósito de educación cívica a laantigüita, y que reza: “Colima exaltaaquí tu estirpe como una definición depatriotismo”. Expresiones ambas (sobretodo la de “tu leyenda”) que llevaron aunos historiadores y observadores

críticos, locales y foráneos, a comentarincluso que aquel monumento había sidoinventado a partir de una falacia; sólopara que los colimenses tuvieran unantecedente pseudo-histórico del cualenorgullecerse. Pero ¿realmente fue así?

En aquellos años dominaba elambiente cultural colimote un reducidogrupo de profesores, escritores yperiodistas que destacaba no sólo porsus conocimientos, o por su capacidadprobada para la redacción y la oratoria,sino, también, por una especie deversatilidad un tanto ambiciosa (lógica,por lo demás, en sus circunstancias) paraocupar cuanto cargo político, educativoo administrativo les fuere asignado,ganándose el muy agudo mote, de “Los

Penicilinos”, por analogía con aquelfamoso antibiótico, recién descubierto,que era utilizado para curarlo todo. Dela misma manera que Los Penicilinosservían, pues, o pretendían servir paracasi todo.

El jefe, o líder moral –dirían ahora-de todos ellos, era el Profr. RicardoGuzmán Nava, que comenzó el sexeniode González Lugo siendo Rector de laUniversidad Popular, y que lo terminósiendo presidente municipal de Colima(del 1° de enero al 31 de diciembre de1955), luego de haber sido tambiénpresidente de la XXXVI Legislatura. Unhombre culto, además, que influíabastante en el gobernador, y al que, porsu modo de operar y como era el

presidente municipal ese año, se leatribuyen las dos frases consignadas enlos pergaminos de piedra que mencionéal principio.

Otro de los miembros rutilantes deaquel conspicuo grupo fue el periodistaCarlos Pizano y Saucedo, quien mástarde emigraría a Guadalajara, en dondesería funcionario de altos vuelos de losgobiernos municipal y estatal, y queescribió, precisamente en 1955, “El Reyde Coliman, estudio histórico”, la obramejor documentada que hasta la fechase haya podido publicar en torno a estecontrovertido personaje.

Haciéndole notar aquí a nuestroslectores que Pizano no lo denominó “deColimán”, con acento agudo, al estiloespañol, sino “de Coliman”, con acentograve, prosódico, como se supone lohabrían pronunciado los colimecas ytodos quienes hablaron náhuatl.

El maestro Ricardo era, pues, unentusiasta admirador del Rey deColiman, pero sabía, al igual que variosotros historiadores, que ni siquieradespués de publicada la obra de suamigo Pizano se podría dar por válida lahistoricidad de un “rey” indígena ennuestra región, por lo que prudente-mente había logrado motivar al gobernadorGonzález Lugo para que al escultor Olaguívelno se le pasara incorporar las dosinscripciones que comentamos, siendosu segunda intención de caráctereducativo, para darle a los niños deColima, en particular, y a los ciudadanosen general, una figura señera con la quese pudieran entusiasmar.

Las críticas, sin embargo, aunquesoterradas, se dejaron sentir, y no faltóquien incluso hasta se mofara de lospromotores del monumento al asegurarque la efigie del “Rey de Colimán” habíasido inspirada en el porte y el rostro deun empedrador indígena de los queestaban participando en el empedradode la avenida del mismo nombre, queacababa de ser abierta.

Argumento muy válido, pero amedias, que no servía, sin embargo,para anular la intención de hacerconstruir dicho monumento, más porquenunca se tuvo (ni se podría tener) ningúnretrato del “rey”, y porque lo máximoque se tenía en cuanto a la posibleindumentaria que pudo haber portado,era una figurilla de barro de la colecciónde doña María Ahumada Peregrina, muyamiga por cierto, de don RicardoGuzmán y sus compañeros.

Ahora, bien, cuando Carlos Pizanoabordó el tema, se refirió a undocumento que fue redactado por frayAntonio Tello, a mediados del siglo XVII,en el que se lee lo siguiente: “Laconquista de Colima, como queda dicho,fue por los años de 1522. Conquistóla,por orden del Marqués del Valle (HernánCortés), el capitán Juan Álvarez Chico;en la conquista tuvo muchas refriegascon los indios, con el famoso reycon el famoso reycon el famoso reycon el famoso reycon el famoso reycolimotecolimotecolimotecolimotecolimote y con el cacique Soma, reyde Xicotlán”. (Pizano, p. 51,tomándolo de Tello, libro IV, p. 92.Las negritas son mías).

Un indígena empedrador sirvió de modelo para la efigie del rey.

Page 11: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

11

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.sábado abril 9, 2011

Consecuentemente, a modode conclusión, afirmo que esmuy válido decir, poranalogía, insisto, que aquíen Colima no hubo nadamás un rey, jefe, tlatoani oseñor, sino varios en épocaspretéritas, y que si hubo unoque organizó a su gente paraenfrentar a los conquistadoreshispanos, derrotándolos enuna ocasión, casi sólo poreso merece ser recordadocomo un héroe

El monumento se mandó erigir con propósitos cívico-educativos.

El escultor Olagïbel recreó otras escenas mediante relieves.

La Ave. Rey Colimán fue abierta a principios de los 50as. Allí, junto a la glorieta inicia la hermosa Calzada Galván.

Documento que han queridodemeritar los detractores del Rey deColiman, porque según ellos, fray

Antonio Tello, cronista de losfranciscanos, era, sin embargo, “muydado a inventar cosas”. Pero sin tomaren cuenta que como dicho fraile estuvoencargado del Convento de SanFrancisco de Colima entre 1634 y 1636,pudo muy bien haber llegado hasta éluna tradición oral que, apenas un siglodespués de muerto el cacique colimeca,corría de voz en voz entre sus paisanosy que, por lo mismo, pese a no ser talvez exactísima, tenía un alto valorhistórico. Pues no por menos pudoreferirse Tello a él como “el famoso reycolimote”.

Por otra parte, los promotores delmonumento sabían muy bien que en laTercera Carta de Relación que HernánCortés envió al Rey de España el 15 demayo de 1522, aquél le comentó almonarca que “el cazonci de Mechuacán”le había dicho que en ese momento nopodían pasar desde su tierra al mar,porque toda esa parte de la costaestaba dominada por un “Señor”,enemigo suyo, que les cerraba e lpaso. “Señor” del que se ha creídoera, prec isamente, ése a l que lagente desde antes que Tel lodenominaba Rey de Colima por puray simple analogía.

Y existe otra fuente más (La

Relación de Michoacán), escrita entre1539 y 1541, por fray Jerónimo deAlcalá, franciscano del convento deTzintzúntzan, en la que se menciona laexistencia no tanto de un rey, o de unsolo señor, sino de varios “Señores deColima”. Expresiones todas de las quealgunos historiadores se valieron paradecir que el territorio gobernado poresos señores no era, en consecuencia,un reino, en el sentido europeo, sino un“señorío”, o hasta un“hueytlatoanazgo”, para tratar de serfieles a la etimología náhuatl. Siendo tanválidas o tan inválidas las dos, como

válida o inválida pudiera ser la de unreino. El hecho sin embargo, que nadiepuede cuestionar, es el de que, comosucede con todos los pueblos del mundo,nuestros antiguos colimecas tuvieronuno o varios jefes a la hora en quellegaron aquí los conquistadores, y queantes de ellos hubo otros, muchos otros,háyanse o no llamado reyes, ni cosaparecida.

Consecuentemente, a modo deconclusión, afirmo que es muy válidodecir, por analogía, insisto, que aquí enColima no hubo nada más un rey, jefe,tlatoani o señor, sino varios en épocaspretéritas, y que si hubo uno queorganizó a su gente para enfrentar apara enfrentar apara enfrentar apara enfrentar apara enfrentar alos conquistadores hispanoslos conquistadores hispanoslos conquistadores hispanoslos conquistadores hispanoslos conquistadores hispanos,derrotándolos en una ocasión, casi sólopor eso merece ser recordado como unhéroe. Y que nada mejor pudo hacer elescultor Olaguíbel para representarlo,que tomar como modelo a un indígenacolimote, portador de su misma sangre.Un monumento, pues, y “un rey” del quepodemos sentirnos legítimamenteorgullosos.

Page 12: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

12

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN. sábado abril 9, 2011

OPINIÓN

l pasado miércoles 6 de abril se realizaron,en cuando menos 27 estados de laRepública mexicana y en varios países,diversas manifestaciones contra la violenciaa las que convocó el poeta Javier Sicilia, araíz de los homicidios de su hijo JuanFrancisco y de otras seis personas, quienesaparecieron en un automóvil con huellas de

tortura y asfixia el lunes 28 de marzo. Las principalesdemandas coreadas en estas marchas fueron dejusticia y no más jóvenes muertos, pero, sobre todo,fue muy importante que en Cuernavaca, donde resideJavier Sicilia, ante más 40 mil personas y frente a la24 Zona Militar, ante la Procuraduría General deJusticia de Morelos y en el zócalo de esa ciudad, eltambién periodista hiciera un llamado al ejército enel sentido de que no anide el crimen en sus filas y,para frenar la ola de asesinatos, que regresen losmilitares a sus cuarteles y dejen de llamar a lasvíctimas “daños colaterales”. Asimismo exigió a FelipeCalderón y al gobernador Marco Antonio AdameCastillo detener la violencia, la inseguridad y quevuelva la paz, la justicia y la dignidad a Morelos y aMéxico.

Frente a la Zona Militar, Sicilia dijo a las fuerzasarmadas de México: “Ustedes han sido siempre loscustodios de la nación. Nunca los habíamos queridofuera de sus cuarteles más que para repeler unainvasión extranjera o para ayudarnos como lo hanhecho siempre en las catástrofes naturales. Ahoralos han sacado a las calles para combatir lo que a lospolicías pertenece. No los queríamos allí, pero ahílos han puesto, provocando con ello una escalada enla violencia, al incitar al crimen organizado aenfrentarse a ustedes con armas más poderosas. Sonya cuatro años de guerra, y lejos de disminuir, elconsumo y tráfico de drogas ha aumentado; lejos desentirnos seguros, nos sentimos con miedo y corajeante la impotencia de verlos pelear en nuestras calles.Les exigimos como ciudadanos de esta patria quedefienden y custodian todos los días, que no permitanque en sus filas aniden el crimen y crezca lacomplicidad. Muchos de los asesinos que hoy dañana la nación de manera terrible en nuestros hijos ehijas, provienen de la deserción de sus filas. Poreso les recordó que, llevamos a nuestras espaldas40 mil muertos, casi el mismo río de gente queesta tarde en la ciudad salió a gritar ¡Ni un muertomás!

Y esa declaración de Sicilia tiene sustento, tantoque el jueves 31 de marzo el Grupo de Trabajo sobreDesapariciones Forzadas o Involuntarias de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU) quepreviamente había estado de visita oficial en México,indicó que los militares sean retirados en el cortoplazo de las tareas de seguridad pública, que les hansido impuestas en la presente administración. Surecomendación se basa en el hecho de que losefectivos castrenses, no están facultados paradesempeñar tales labores y su involucramiento en laestrategia de seguridad pública, no ha disminuidolos índices de violencia y criminalidad en el país, y suactuación se ha relacionado con la comisión dediversas violaciones a los derechos humanos.

EXPRESIONES

ALFREDO MONTAÑO HURTADO

Al Ejército: que no anideel crimen en sus filas

No obstante, pese a que esa visita se realizó ainvitación expresa del gobierno federal, ahora laspropias autoridades rechazan la recomendaciónprincipal de los relatores y buscan minimizar sudiagnóstico, y han brincado la recomendación de laONU, según eso porque faltan datos del informe queprueben lo dicho. Sin embargo, hay razón en lo que seseñaló en un editorial de La Jornada: “En todo caso,es oportuno recordar que desde hace años diversossectores políticos, académicos y sociales han formuladola misma petición que ahora presenta el organismomultinacional, y que han advertido en reiteradasocasiones que uno de los principales riesgos dedistorsionar la misión constitucional de las fuerzasarmadas es, precisamente, un incremento en lasviolaciones a los derechos humanos. Lo cierto es quela recomendación de la ONU es uno más de lossobrados elementos para concluir que, por desgracia,tales advertencias han resultado acertadas”.

Además, el sábado 2 de abril, José Ramón CossíoDíaz, ministro de la Suprema Corte de Justicia de laNación (SCJN), señaló que “la forma en que operanlos retenes militares genera muchos problemas deconstitucionalidad porque actúan bajo la idea deflagrancia, y con ello validan la existencia misma deesta estrategia policiaca y castrense”. Y aunque eljurista colimense Cossío Díaz evitó hacer comentariosen torno a las recomendaciones del grupo de lasNaciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas oInvoluntarias, argumentó que no puede hacerlodirectamente con el informe preliminar de los relatoresde la ONU, porque actualmente la Suprema Corteanaliza uno de los casos que se relacionan con laactuación del Ejército Mexicano en la desapariciónforzada del activista Rosendo Radilla. Acerca de esteexpediente, ya hay una sentencia contra el Estadomexicano, emitida por la Corte Interamericana deDerechos Humanos. Y el máximo tribunal del país harecibido innumerables solicitudes de amparosrelacionadas con la actuación de las fuerzascastrenses. “No puedo hablar de cosas que puedenllegar a la Corte”, asentó Cossío Díaz. Como ministrorefirió que, en su trayectoria, ha elaborado proyectosy votos particulares acerca de lo que consideraacciones anticonstitucionales del Ejército, tanto losretenes como el fuero militar, así como restricciones einequidad en contra de integrantes de esta instituciónque viven, por ejemplo, con VIH/sida, epilepsia uobesidad. Y añadió que, los tratados internacionalesen vigor, materia de derechos humanos, sonsumamente importantes para el país y su contenidotendrá la misma jerarquía que los preceptos contenidosen la Constitución.

Con lo anterior, queda demostrado que esedespliegue de las fuerzas armadas en pretendidasfunciones policiacas para presuntamente combatir ladelincuencia organizada, ocurre en circunstanciasanómalas desde el punto de vista constitucional ojurídico. Lo hemos visto en el estado de Colima, incluso,con el caso de miembros de la Policía Estatal Preventiva(PEP) que presuntamente fueron torturados porelementos de la Secretaría de Marina y como uno delos resultados de la “policía de mando único”concertada por la administración estatal, que no sabecómo explicar a la población tanto caos o inseguridadpública.

De ahí que deba aceptarse que en estascircunstancias se hace necesario que el gobiernofederal emprenda un cambio de fondo en su fallidaestrategia de seguridad y de combate a ladelincuencia, y ello tendría que incluir la liberaciónde las fuerzas armadas de las tareas policiales queles han sido impuestas, porque de lo contrario, lainstitucionalidad castrense quedará expuesta alriesgo de una desarticulación y un descréditomayúsculos.

Senadores y diputados del PRI y PRD pidieronal gobierno federal que atienda las recomendacionesde la ONU y acelere el retiro de militares del combateal crimen organizado, ya que esa estrategia haprovocado violaciones constantes a los derechoshumanos y el desprestigio de las fuerzas armadas.En tanto, activistas y organismos no gubernamentalesconsideraron que el informe preliminar del Grupo deTrabajo de Naciones Unidas sobre DesaparicionesForzadas e Involuntarias incluyó una visión biendocumentada de esas agresiones a los derechoshumanos, aunque reconocieron que lasrecomendaciones carecen de carácter vinculatorio.Los señalamientos de los expertos de la ONU sesuman a miles de voces ciudadanas del país queexigen fijar una fecha para que el Ejército y la Marinaregresen a sus cuarteles, ya que ni legal niprácticamente esas fuerzas están facultadas paraasumir tareas de policía, recalcó el coordinador delPRD, Carlos Navarrete. El diputado priísta ArturoZamora consideró que la recomendación de la ONUmuestra que la estrategia de Calderón para enfrentaral crimen organizado es un fracaso, pone en riego elestado de derecho y afecta el prestigio del Ejército.

Pero fue el subsecretario de Asuntos Jurídicosy Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación(SG), Felipe de Jesús Zamora, quien manifestó quelas fuerzas armadas continuarán temporalmente enlos operativos contra el narcotráfico, porque el apoyode soldados, marinos y policías federales es muyimportante para estados y municipios. En respuestaa la recomendación de la ONU, de que el Ejércitosea retirado de las calles, porque se ha convertidoen una amenaza para los derechos humanos, elfuncionario dijo que no descalifica las opiniones sobreese tema, pero solicitan a los relatores del organismointernacional que realicen un análisis cuidadoso ensus conclusiones preliminares y terminen su informecon base en todos los datos y fuentes disponibles. Yeso es lo que dicen desde el gobierno federal, aunquesea ilegítimo.

A ver qué respuesta habrá cuando salgan muchomás mexicanos a las calles, después de este miércolesen que la mayoría de ciudadanos en distintasentidades, incluida Colima, portaron pancartas enlas que plasmaron su hartazgo por la violencia einseguridad en que viven millones de mexicanos ymanifestaron que esta marcha nunca en la historiase había dado y será la punta de lanza para llevar acabo un movimiento nacional.

La movilización nacional contra la violencia logrósumar el miércoles 6 de abril amplias muestras deapoyo en 27 entidades del país y en otras naciones,como Estados Unidos, Francia, España, Argentina,Perú, Chile, Dinamarca. En la ciudad de Colima y elpuerto de Manzanillo hubo igualmente respaldo a laMarcha Nacional por la Paz, lanzando consignascomo, “No más muertes”, “Queremos justicia“, “Yaestamos hasta la madre”, y “Si no pueden, querenuncien”.

Page 13: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

13

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.sábado abril 9, 2011

OPINIÓN

PALABRAS MÁS…

CARLOS DIEZ*

Las voces de los otrose leído y escuchadorecientemente críticas, másque aportes, del debatesobre la cerca querecientemente bordea ydelimita el espacio físico dela Universidad de Colima. Yahe tocado tangencialmente

el tema en esta columna, pero hoyquiero explayarme un poco más yexpresar mi opinión en torno a lapolémica que es también acerca de laseguridad del personal universitario y dela sociedad en general.

Me queda claro que en relación connuestra Casa de Estudios, el hecho delimitar el espacio, digamos, de libertadesde los estudiantes, no ha sido unadecisión tomada al interior del claustro,toda vez que la Asociación Nacional deUniversidades e Instituciones deEducación Superior -ANUIES-, haelaborado un manual que promete,permítanmelo decirlo así, mayorseguridad para sus agremiados en cadacampo escolar.

De acuerdo con el diario LaJornada (Marzo 5 de 2011, pg.36), enel manual del gremio se establece que“las instituciones de educación superior,públicas y privadas, en todo el paíscontarán con un manual de prevenciónen materia de seguridad, el cualcontempla, entre otras acciones, quéhacer si ingresa un comando armado alos campus universitarios, cómo actuarsi alumnos, profesores o trabajadoresde esos centros de estudio se encuentrenen medio de un fuego cruzado, e incluso,qué medidas seguir si estalla unagranada de fragmentación.”

Y es que no estamos lejos de sertocado por la oscura mano del crimenque nada ni a nadie respeta sin queexista, como antaño, un código de ética-criminal pero código de ética-, que nosdaba cierta seguridad a los ciudadanos dea pie, a los que no estamos inmiscuidos ennegocios que se hacen con dinerocaliente, el mismo que exalta lasbondades del aberrante neocapitalismoque nos macula y que desde unos mesespara acá se ha metido hasta los salonesde clase con sus humeantes armas amatar estudiantes y profesores.

Ahora, lo que me hace pensar hoyes ver en las redes sociales las vocesque se han levantado en nuestro estadoen relación con las bardas perimetrales.Cada quien está en su derecho deexpresarse, de ser contestatario ymanifestar su descontento por accionesu omisiones que afectan a sociedad ensu conjunto o en particular a la familiauniversitaria y a nuestro hogar que sonlas aulas mismas, pero me molesta quealgunas voces, tanto inconformes comoacordes con las decisiones, se asumancomo la voz de los otros, la voz de todos.

Me parece que eso debemosdejárselo a los políticos, especialistas enhablar siempre en plural, como si deverdad asumieran la representatividadcomo algo serio, pero en la universidad,espacio para el debate ideológico, antesque asumirnos voceros comunitarios,deberíamos pensar, con todo derecho,a convocar Asambleas para la discusióny llegar a acuerdos en donde se dé lavoz a representantes de las mismas. Nosfalta madurez política en la universidad,donde a veces, en cambio, nosexcedemos en demagogia.

El poder popular no puede sermanipulado por gritos ajenos a sussentimientos. Las convocatorias y lasasambleas tienen capacidad para reunirdiversas voces y lograr consensos, sirvenpara dirimir las diferencias ideológicas(el espacio universitario es idóneo paraesto) y convertirse en reclamos ante lasautoridades de cualquier índole queatenten contra intereses masivos, perono se puede permitir que quien no tieneautoridad para hacerlo, hable en voz deuno, de unos.

Eso me molesta, aunque, insisto,las redes ciudadanas están abiertas alas opiniones, por rasantes que sean,pero es necesario que defendamosnuestra posición ante quien se asumecomo nuestro vocero. En lo particularno me siento molesto con la cerca quelimita nuestro espacio porque laUniversidad, como institución educativa,no se circunscribe al espacio físico, vamás allá, hasta donde los universitariosdeseemos poner en alto su nombre y sucompromiso con la sociedad.

Lo que sí debe importarnos esnuestra seguridad. Me dirán, y no sinrazón, que si un sicario viene en buscade alguien para matarlo se brinca labarda que le pongan en frente, y estoyde acuerdo, pero creo que la medida esbuena, toda vez que como ciudadanossintamos el temor que ha generado elconflicto interno, la guerra calderonista

o como quiera llamársele a esteengendro sangriento del narcotráfico yla corrupción gubernamental y judicialque campean por todo el territorionacional.

Tampoco podemos ser ajenos a quecualquier estudiante, profesor,administrativo o trabajador universitarioesté vinculado con cárteles de la drogao grupos criminales de cualquier índoley que por cualquier circunstanciarelacionada con esto se tomenrepresalias que puedan traer la muertea nuestros pasillos, oficinas o aulas. Yalo hemos visto en otros estados del paísdonde la situación es más conflictiva. Unejemplo es la reciente muerte a bala delestudiante de sociología de laUniversidad Autónoma de Sinaloa,Bernardo Romero y de otros tantos quelos medios han ocultado por diferentesrazones.

Muchos menos debemos creer enla eficacia de las autoridades civiles oarmadas para el combate a ladelincuencia organizada. Así las cosas,considero que cualquier iniciativa quegire en torno a la prevención y reducciónde riesgos provocados por el conflictoarmado, es necesaria. La ANUIES loestá haciendo con la propuesta de unmanual de seguridad para las cientocincuenta y nueve instituciones públicasy privadas que alberga en su seno.

No podemos quedarnos pensandoque las balas asesinas de estudiantes ouniversitarios son balas perdidas. Elpoder corruptor del dinero caliente esimpresionante, ése sí no tiene límites ypuede tocar cualquier instancia decualquier índole. Además, no sólo entranal recinto universitario quienes gozan detal derecho, sicarios, policías y soldadoshoy deambulan por sus campus sin quenadie se atreva a decir nada. Llegan ensus patrullas, se meten sin orden decateo, encapuchados o conpasamontañas y con sus armasamenazantes.

Universidades en Nuevo León,Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Durango,Chihuahua; Michoacán, Morelos yGuadalajara se cuentan como las másque más peligro corren en el país, sinque conozcamos a ciencia ciertaestadística alguna que nos muestre elpanorama real de contingencia que sevive en sus centros, que deben ser sólopara la enseñanza, la investigación y ladocencia, es decir, para el aprendizaje.

Las desconocidas, aunque cifrasciertas de atentados y muertes contraestudiantes señalan que losperpetradores van contra jóvenes deambos sexos y de cualquier niveleducativo, desde secundaria hastaposgrado. Al final de cuentas, podremospensar que las bardas pueden servirtanto para resguardar la seguridad delos universitarios como para apoyar unAK-47. Lo que sé es que el Manual deSeguridad emana de la ANUIES yrecomienda, entre otros exhortos a quese implementen en todas lasuniversidades del país, públicas yprivadas, sistemas de credencialización,bitácora de visitantes, control en losaccesos y salidas, directorios telefónicosde emergencia, equipos de vigilancia ymejoramiento del alumbrado al interiory exterior de cada campus.

Y no se queda ahí, dicho manual,en aras de “crear una cultura de la par-ticipación” para enfrentar eventuali-dades, obliga a realizar simulacros, charlassobre seguridad y difusión en la mismamateria. Así se ha institucionalizado.

Las voces, pues, son diversas, lasopiniones y gritos también, pero cadauno es cada uno y mientras estudianteso universitarios en general noconvoquen asambleas o grupos dediscusión, no tienen porque asumir lasvoces individuales como propias a favorde sus propias ideas.

Carlos Diez. Periodista. Doctor en

Ciencias Sociales y Políticas. Profesor

Investigador de la Universidad de

Colima

El poder popular no puedeser manipulado por gritosajenos a sus sentimientos.Las convocatorias y lasasambleas tienencapacidad para reunirdiversas voces y lograrconsensos, sirven paradirimir las diferenciasideológicas (el espaciouniversitario es idóneopara esto) y convertirse enreclamos ante lasautoridades de cualquieríndole que atenten contraintereses masivos

Av

an

zad

a.

El enrejado de la Universidad de Colima.

Page 14: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

14

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN. sábado abril 9, 2011

OPINIÓN

stas líneas se inspiran por loescuchado el pasado 30 demarzo en las instalaciones dela Facultad de CienciasPolíticas y Sociales (FCPyS),durante una conversacióninformal entre dos profesoresdel plantel, y con la presencia

del estudiante “Marquitos” de lalicenciatura de RelacionesInternacionales (RI). Uno de estosprofesores preguntó al otro colega cuálera su opinión respecto de la carta deinconformidad expresada por laprofesora investigadora doctora MarisaMesina Polanco ante las autoridadesuniversitarias respecto de la decisiónde haberse modificado y/o rebajado losniveles de estímulos –ESDEPED,2011-, derivado de la situación de “nohaber dinero suficiente” en lainstitución universitaria paraincrementar tales estímulos, pero que,sin embargo, en la misma carta estaprofesora puntualizaba que, encontraste, las autoridadesuniversitarias por su parte devengansalarios privilegiados aludiendo al casoejemplar del rector Miguel ÁngelAguayo López por encima incluso derectores de otras universidadespúblicas de prestigio nacional, a lo quehabía que agregar – desde luego conrelación al caso del ESDEPEDparticularmente-, la situación deaquellos funcionarios loros que noobstante la categoría laboral defuncionarios administrativos queposeen dentro de la instituciónaparecen siendo premiados y cobrandosin empacho – varios salarios mínimosmás-, desde luego con la anuenciadiscrecional del propio Rector de laUniversidad de Colima en turno.

Ante esta pregunta de profesor aprofesor, y aún antes de escuchar larespuesta del segundo al primero, fuepropiamente el estudiante “Marquitos”quien primeramente respondió casi“mecánicamente” señalando que laprofesora Marisa Mesina con “esaactitud” lo que estaba propiciando y“estaba pidiendo a gritos” era “serdespedida de la institución”, aunquelo más cuestionable de este estudiantevino poco después cuando afirmó queél se sentía “afortunado” por no tenerque enfrentar esa clase de “problemas”ante las autoridades universitariasdada su condición de estar casifinalizando su licenciatura en la FCPyS,prefiriendo “llevarla tranquila” antesque cualquier otro cosa.

“MARQUITOS”, ESTUDIANTE EMBLEMÁTICO

MANUEL SALVADOR GONZÁLEZ VILLA

Sin concienciacrítica

De mi parte y ante las palabrasvertidas por el estudiante “Marquitos”que más que subrayarle o resaltarle queen una sociedad democrática no sedespide así por así a un trabajador,empleado, o lo que fuese, por expresary/o defender sus intereses particularesy/o de clase ante una autoridad o poderformal institucional establecido –económico, universitario, político,etcétera.-, me llamó la atención suposición, sobre todo en cuanto a la clase

de conciencia estudiantil que priva entrelos estudiantes que se forman en laFCPyS año con año.

Así, en mi condición de docente dela FCPyS, pensé y juzgué para mí mismoque la actitud y forma de pensar delestudiante “Marquitos” en realidad noes, ni constituye, un ejemplo institucionalaislado sino más bien resultado de unesfuerzo institucional deliberadamentefuncional al status quo y sumantenimiento; una clase de concienciaestudiantil pasiva, acrítica, promoviday alentada por el entorno y climainstitucional universitario prevaleciente;un tipo de papel estudiantil generalizadode carácter acomodaticio, pragmático yde temor, que ante la disyuntiva queposee el propio estudiante para expresary defender sus ideas e intereses comoagente de cambio universitario prefiereu opta por callar y aceptar pasivamente

lo que las autoridades decidan unilateraly soterradamente, no obstante que estapredique lo contrario..

En otro sentido institucional,formar estudiantes que no sabencuestionar y mantener una posturacrítica propia, y en esa medida que noposeen una conciencia clara, definida yresuelta de lo que significa y pesa elsector estudiantil, y que en otrascondiciones debería volverlo un actorcentral en la toma de decisionessustanciales universitarias presentes yfuturas. Al respecto, eindependientemente de lo que significael Sorteo Loro universitario en cuantoa becas, los estudiantes inconformesrepresentan un número considerableque no puede minimizarse.

Eso si, y hasta ahora, lo que esclaro y sabe hacer mejor el estudianteloro es movilizarse pero para organizarbuenas y folclóricas callejoneadas,incluidos los certámenes de belleza, locual significa que hace ya rato que elestudiante colimense dejó de preocupara las autoridades universitarias internasy externas –gobierno- no obstante suproclive rebeldía e inquieta condición dejoven asistente a la universidad comoúnica institución de posibilidad crítica.

Así, y revalorando el caso delestudiante “Marquitos”, en otraacepción dicho esto, representa yejemplifica lo que estamos formandoprofesionalmente tanto en la FCPyS,como en la Universidad de Colima engeneral: estudiantes sin capacidad yconciencia crítica para reaccionar frentea todo aquello regido por elautoritarismo, la soberbia y laprepotencia, es decir, ante figuras queen todo caso poseen y manejan el poderal frente de entes públicos –partidospolíticos, gobiernos, instituciones,etcétera.-, más con criteriosdiscrecionales que transparentes ydesde luego no exentos o ajenos albeneficio familiar y/o propio.

No obstante que estamos porcumplir tres décadas, si en la FCPySprofesorado/y estudiantes no hemoslogrado convertir los salones de clasesen espacios por excelencia para analizara fondo y con rigor académico losproblemas económicos, políticos ysociales –llámese polarización social,autoritarismo, partidocracia,subordinación judicial y legislativa alejecutivo estatal, pobreza extrema,desempleo, ausencia de valores políticosy sociales, etcétera.-, y en esta mismamedida el de formar estudiantes conconciencia ético- profesional crítica ycomprometida con el país, que puedeinferirse de las otras facultades -comolas ingenierías, médicas, químicas,agropecuarias, etcétera.-, donde porobvias razones de mapa curricularprofesional menos pueden fomentarsey promoverse la formación de talconciencia crítica estudiantil ante lo queestá sucediendo hoy en día en México.

Lo único que percibo entonces es:un estudiante promedio loro que posee

profundamente arraigada unaconciencia traducible a pasividad,temor y miedo en ser reprendido ycastigado si se decidiera a expresarse,exigir y/o demandar banderaslegítimas a su condición social noobstante lo justo que puedan ser ellas.

Desde luego, también estoyconvencido que la ausencia de talconciencia estudiantil crítica en partese debe al propio estudiante, por nosaber organizarse y luchar –agregando desde luego que en ellomucho pesa el anquilosado sistemaeducativo desde la primaria,secundaria y bachillerato- y quecatalogo terriblemente moldeador delcarácter y mentalidad de pasividad ysumisión estudiantil prevaleciente-; asícomo además el entorno familiar delque provienen los estudiantes. Y estolo digo porque es obvio que a nuestrospadres de familia hoy les importa másque el estudiante obtenga el grado delicenciado o titulo cualquiera que loque se aprende en la escuela.

Entonces, y más allá de que hoyla Universidad de Colima se mueve ydirecciona hacia el establecimiento deun nuevo modelo educativodiscursivamente interesado enconvertir a los futuros estudiantes en:egresados con mentalidad de “líderes”e “individualmente competitivos” yabiertos a lo que significa e implica laglobalización, valoro como motivo deduda y perplejidad que en la FCPySestemos formando desde hace yavarios años estudiantes sin concienciacrítica, y por ende sin la capacidad yconvencimiento organizacional encalidad de un sector social clave parapromover y cambiar el actual estadode cosa prevaleciente en el país. Yaveremos sin con el nuevo modeloeducativo a aplicarse, los estudiantesformados pintan de otra forma parabien de la región y el país.

Recordando al ya fallecidoOctavio Paz en su clásico libroPosdataPosdataPosdataPosdataPosdata (1969), cito “una de lasrazones de nuestra incapacidad parala democracia es nuestra correlativaincapacidad critica”, y, en esta medidaresulta necesario subrayar que lacrítica misma debe ser promovidacomo una actividad que consista, másque en conocernos, en liberarnos paraser capaces de pensar por nuestracuenta; así el que no hallamosaprendido a pensar con verdaderalibertad, no es por una falla intelectual,sino moral.

Señalar finalmente que elestudiante no se imagina lo quesignifica como de “enorme alivio” paralos directivos el que egrese generacióntras generación sin haberrepresentado un sector organizado ydemandante de una mejor calidadeducativa en nuestra U de C, y encontrasentido sea más importantefestejar el egreso con los padres defamilia por haberse obtenido el gradoprofesional.

La actitud y forma depensar del estudiante“Marquitos” en realidadno es, ni constituye, unejemplo institucionalaislado sino más bienresultado de un esfuerzoinstitucionaldeliberadamentefuncional al status quoy su mantenimiento; unaclase de concienciaestudiantil pasiva,acrítica, promovida yalentada por el entornoy clima institucionaluniversitario

Page 15: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

15

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.sábado abril 9, 2011

OPINIÓN

n 1988, cuando ocurrió uno de los másgrandes fraudes electorales en la historia denuestro país, la ciudadanía se volcó a lascalles para exigir el reconocimiento deCuauhtémoc Cárdenas Solórzano comoganador de la contienda, encabezando elentonces Frente Nacional Democrático,conformado por varios partidos de centro-

izquierda. Inclusive la noche de la elección, el mismocandidato del Partido Acción Nacional (PAN), ManuelClouthier, reconoció como ganador al hijo del generalLázaro.

Era impensable que esa elección la revirtiera laizquierda unida, ya que el coordinador de la contiendafederal —se llamaba Secretaría de Gobernación. Sí,exacto, el gobierno federal era juez y parte en elproceso; de ahí se exigió la necesidad de crear elInstituto Federal Electoral (IFE), es decir, un organismoindependiente, plural, con ciudadanos libres decualquier atadura política o religiosa y al mismo tiempoórganos electorales en los estados, así nació elInstituto Electoral del Estado, (IEE)—.

CAMPAMENTO

JORGE GARCÍA RENDÓN

Los nuevosconsejeros

Asimismo, surgieron los tribunales federales yestatales electorales, que resuelven las controversiasde la contienda misma, ya sea en un distrito local ofederal, en una presidencia municipal, la elección de gober-nador y hasta la de presidente de la república; estospersonajes, tanto consejeros como jueces, juegan un papelmuy destacado antes, durante y después del proceso.

Por ello, su designación es clara, transparente ybajo estrictas reglas de competencia; muchas vecesse crea polémica, pero al mismo tiempo, en ocasiones,son producto de negociaciones entre las diferentesfracciones partidistas, porque se debe escoger con lupaa una gama de profesionistas con experiencia política-electoral.

Así sucedió en Colima, con la elección de losconsejeros electorales del IEE, quienes fueron votadospor las fracciones y todos los diputados representadosen el Congreso del Estado y esta semana tomaronposesión de sus cargos: Guillermo de Jesús NavarreteZamora, quien además fue electo presidente de maneraunánime, al igual que Ana Carmen González Pimentel,quien fungirá en los próximos 7 años como secretariaejecutiva del consejo general.

Cabe mencionar que ambos son licenciados enderecho, egresados de la Universidad de Colima ytienen amplia experiencia electoral, ya que fueronsecretarios de acuerdos del Tribunal Electoral delEstado; el resto de los consejeros lo componen lalicenciada en trabajo social, Lorena Patricia MoránGallardo, el maestro Amador Ruiz Torres, el abogadoSalvador Ochoa Romero, el médico Felipe VelázquezRueda y el licenciado en Letras y Periodismo, EdgarHoracio Badillo Medina.

Como se puede observar, la pluralidad es lo másdestacado en este grupo, que sin duda debemos darlesun voto de confianza y en lo personal me sientosatisfecho que haya sido reconocido el gremioperiodístico, que muchas veces ha sido desdeñado porpolíticos y funcionarios locales y nacionales.

Esta semana estuvieron de visita los consejeroselectorales en los programas de radio y televisiónIDEAS TENACES, donde informaron e hicieron unamplio reconocimiento a la administración pasada delconsejo, ya que dejaron en las arcas financierassuficientes recursos económicos para comparar oconstruir un inmueble como sede del IEE, ya queactualmente rentan el edificio donde trabajan.

Dentro de su agenda vienen tareas arduas comola fiscalización de los recursos a los partidos políticos,ya que como se sabe, los diferentes partidos recibendinero para distintas áreas como son la publicidad, lacapacitación, la organización y las campañas electoralespor citar algunos.

Desde luego que están a tiempo para participaren una eventual reforma electoral. Ya en teoría depresentarse propuestas éstas deberían de aprobarseen el Congreso del Estado, como fecha límite, el mesde agosto, ya que el mes de diciembre inicia el periodoelectoral y no pueden hacerse modificación 90 díasantes del inicio formal del proceso.

Bienvenidos los nuevos consejeros electorales yesperemos que toda la grilla haya quedado atrás. Ymejor enfoquen sus baterías los partidos en ir perfilandoa los mejores hombres y mujeres que habrán decompetir el próximo año a nivel estatal y federal.

Correo: [email protected]

ÁNGELES MÁRQUEZ GILETA

Por la paz y la justicia para nuestro país

LA FUERZA ORGANIZATIVA DE LAS MUJERESnte la violencia ya generalizada -36 milmuertes documentadas hasta ahoradurante el sexenio calderonista- se hacenecesario que las colimensesexpresemos de muy diversas formas,nuestra fuerza y protesta ante loshechos de violencia que se vienendesarrollando en nuestro país.

Es indignante y dolorosa la muerte de sietepersonas en Morelos, entre ellas el homicidio de JuanFrancisco Sicilia, de 24 años, hijo del valioso poetaJavier Sicilia; la ejecución de esta gente fue el reciente28 de marzo, propiciando con ello una “cultura” demuerte, frente a las propuestas políticas para la vida,fomentadas por una gran cantidad de organismos dela sociedad civil.

Dentro de esos trabajos para la vida, seencuentran las acciones feministas que se implementanen diferentes entidades. Existe la exigencia dentro delmovimiento amplio de mujeres —expresada en diversosmedios como; impresos, movilizaciones, congresos,encuentros, pronunciamientos, entre otras formas—de parar ya, la guerra mal llamada de baja intensidadcontra el narcotráfico y que el ejército regrese a suscuarteles. Se ha documentado que el ejército en lascalles solamente ha provocado más violencia,subrayadamente contra las mujeres, pues se haincrementado la violencia sexual para intimidarlas y seha visto que donde se aposenta el ejército, los abusoscontra las mujeres aumentan.

En otro artículo ya había hecho referencia a JoséMiguel Vivanco (Director del área de las Américas,Human Right Watch); él sostiene que hubo unincremento de 600% en las denuncias de las violaciones

de derechos humanos por parte del ejército mexicano,en 2007-2009, desde el inicio de la guerra contra elcrimen organizado. (ver Marianne H. Marchand YMónica Trujillo López, 2009, ¿Seguridad de y para

quién? México: Universidad de Puebla).La fuerza y expresión organizada como mujeres,

ha sido fundamental en la lucha contra la militarización,cómo olvidar la emblemática fotografía de unasindígenas en Chiapas, enfrentándose y formando unamuralla para impedir el avance de las fuerzas armadashasta los dientes en sus comunidades.

También es significativo y de gran valor que lasmujeres en Chihuahua sigan organizadas en distintosagrupamientos, pese a tanto hostigamiento a lasdefensoras populares y donde el ejército tiene unafuerte presencia. Ellas han difundido que viven en unestado de terrible incertidumbre e inseguridad en dondepoco se atreven a salir a la calle, ven la gravedad quesignifica el perder los espacios públicos y combaten lanefasta política de militarización que sólo favorece aunos cuantos que abusan del poder y no olvidemos - sibien no fue el ejército- la fuerza de las indígenasotomíes de Querétaro: Teresa González Cornelio,Alberta Alcántara Juan y Jacinta Francisco Marcial,que defendiendo sus mercancías se enfrentaron contraseis elementos de la Agencia Federal de Investigación,(AFI), sufriendo luego ellas un injusto encarcelamiento,pues se les acusó de secuestro, y fue por la laborimplementada que llevó a cabo Amnistía Internacional,organizaciones de mujeres y otras asociaciones de lasociedad civil, que fueron liberadas, el proceso duródesde 2006 a 2010, se les había sentenciado a 21 añosde cárcel.

La violencia física y emocional contra la integridadde las mujeres es un arma que con frecuencia esutilizada por los gobiernos profundamente autoritarios;también es usada para acallar y doblegar las

manifestaciones de los movimientos sociales.Inversamente a esta política antipopular de violencia ymuerte, el feminismo promueve en las mujeres ytambién en los hombres, la aspiración a un país librede violencia para tod@s.

Una política de guerra contra el narcotráficoafecta nuestra vida cotidiana y nuestros ánimos, notenemos porque admitirla, ni acostumbrarnos a lamisma. Habrá que señalar al ejército como unainstitución que merma y afecta los derechos humanos;percibirla de manera distinta sería aceptar un gobiernorepresor ajeno a la democracia.

Por último, está registrado y es sabido que lamilitarización en nuestro país no está resolviendo elproblema del narcotráfico; por el contrario, estágenerando más conflictos en nuestra sociedad, puesla permanente violación a los derechos humanos, porparte de los militares a través de amedrentamiento,cateos, chantajes, extorsiones, está favoreciendo másbien a un autoritarismo inútil. Por lo mismo, debemosde tomar en cuenta el papel que las mujeres juegan enlas familias y socialmente para valorarlo más y oponeresta fuerza contra la política de violencia y muerte.

La violencia física y emocionalcontra la integridad de las mujereses un arma que con frecuencia esutilizada por los gobiernosprofundamente autoritarios;también es usada para acallar ydoblegar las manifestaciones delos movimientos sociales

Page 16: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

16

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN. sábado abril 9, 2011

OPINIÓN

éxico, D. F.- En el marco del 30 demarzo como Día Internacional delas Trabajadoras del Hogar, se llevóa cabo el foro “Foro Internacional:Trabajo digno para las trabajadorasdel hogar”. En el evento Ana Güez-mes García, directora Regional deONU-Mujeres para México,

Centroamérica, Cuba y República Dominicana,enfatizó que con el trabajo regional se busca ampliarlas voces y participación de las mujeres en sus paísesy en todos los ámbitos, además de la urgencia deeliminar la violencia de género, aumentar su empo-deramiento económico así como ser incluidas enpresupuestos y estadísticas para contar con un pisobásico de dignidad hacia este sector de la población.

En México el reconocimiento desigual dederechos laborales y de acceso a la seguridad socialpara quien realiza el trabajo del hogar, coloca a estas

ESPACIO DE LA RED NACIONALDEMOCRACIA Y SEXUALIDAD (DEMYSEX)

GUADALUPE PUGA/NOTICASS

Derechos detrabajadoras delhogar: acciónurgente del Estadoy la sociedad

personas en una grave situación de desventaja,expresión de discriminación legalizada, instituciona-lizada, histórica y normalizada. Ante esa situación ycon la finalidad de visibilizar su situación e impulsar que elEstado mexicano ratifique el Convenio y Recomendaciónque sobre esta materia ha elaborado la OrganizaciónInternacional del Trabajo(OIT), se realiza el Foro Interna-cional: Trabajo Digno para las Trabajadoras del Hogar.

Las obligaciones vinculantes que adoptaría el paíscon la firma y ratificación del Convenio yRecomendación sobre el Trabajo Decente para lasTrabajadoras y los Trabajadores del Hogar son impulsarmedidas efectivas a nivel federal y estatal a fin de que,a partir de lo establecido en estos instrumentosinternacionales, se armonicen las leyes federales yestatales a más tardar en 18 meses después declausurada la 100ª Conferencia Internacional delTrabajo, a realizarse del primero al 17 de junio de esteaño en Ginebra, Suiza.

En el acto inaugural del foro, Ricardo Bucio Mújica,presidente del Consejo Nacional para Prevenir laDiscriminación (Conapred), consideró que elevarel nivel de desarrollo de las trabajadoras del hogarapuntala el crecimiento democrático del país, e  hizola solicitud concreta para que quienes representarána México en Ginebra voten a favor del Convenio yRecomendación propuesta por la OIT.

Durante el acto, Rocío García Gaytán, presidentadel Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres),resaltó que 10 por ciento de los hogares del paíscuentan con apoyo para realizar las tareas del hogar yenfatizó en la necesidad de despojarse de la idea deque las trabajadoras del hogar son como de la familiacomo pretexto, porque de ser así, explicó, implicaríaque tuvieran los mismo derechos como salir devacaciones, e incluso la posibilidad de heredar.

En su turno, Martha Lucía Mícher Camarena,directora General del Instituto de las Mujeres del

P: ¿Tiene cifras a nivelnacional o cuál es la situa-ción de las trabajadorasdel hogar a nivel nacional?

Ricardo Bucio Mújica:Hay un poco más de dosmillones de personas quehacen trabajo no

remunerado, poco más de un millón800 mil son mujeres y también lascifras del INEGI hay poco más de del40 por ciento de este millón 800 milque ganan menos de un salario mínimoy un 30 por ciento más que gana entreun salario mínimo y dos. Entonces hayuna situación de falta de ingreso y defalta de acceso al desarrollo económicomuy evidente, y también en términoslegales, hay una distinción que hacela ley general del trabajo como la leygeneral del IMSS que restringe dealguna manera tanto derechos comola seguridad social para las

GUADALUPE PUGA/NOTICASS

Más de 2 millones de personas hacen trabajodoméstico no remunerado en México

trabajadoras del hogar.GP: El ombudsman capitalino

mencionaba que en el Distrito Federalhay 200 mil mujeres que trabajan en elhogar y que el 95 por ciento no tieneningún tipo de acuerdo, él dice que uncinco por ciento si a nivel nacional haygente que ya tiene algún acuerdo, digono tanto un contrato un acuerdo?

RBM: A nivel nacional hay cifrasque han recogido las propiasorganizaciones de trabajadoras delhogar o lo que dice la encuesta sobrediscriminación donde hay datos como el95 por ciento de las mujeres no tieneningún tipo de servicios médicos porparte del empleador, pueden tenerlo porparte propia, pero no por parte delempleador, más del 80 por ciento notienen un contrato firmado, más de lamitad no recibe vacaciones ni aguinaldoy en términos generales ninguna recibejubilación, ni pensión en los servicios deestancias infantiles no las reciben,porque esto podría darlo el empleador,

esto lo tiene que dar evidentemente elsistema de seguridad social.

GP: ¿Es un fenómeno dediscriminación?

RBM: Es una expresión tal cual dediscriminación, porque están frente auna situación de desventaja que no tieneningún motivo razonable a este sectorde mujeres por el tipo de servicio querealizan y además nos parece que estáfundado en una serie de prejuicios y deestigmas donde es más fácil e inclusoes justificable negar derecho a estegrupo de personas en tanto que sonmujeres, en tanto que son mujeresmayoritariamente indígenas, que tienenun nivel educativo bastante menor al delpromedio al de la población igualmenteun nivel económico menor al del restode la población y además no tienen laposibilidad de tener y además no tienela posibilidad de tener contratoscolectivos o tener algún tipo deorganización sindical que las asista y quelas cobije, cada trabajadora del hogar

tiene un contrato con su propioempleador y entonces no existenmecanismos colectivos para hacer ladefensa de sus derechos.

GP: ¿Y cómo garantizar que en estareforma laboral que se está llevando acabo en México se tome en cuenta eltrabajo de las personas que se dedicanal hogar?

RBM: A mí me parece que lasacciones están básicamente en elCongreso ha habido un desconocimientomuy grande por parte de los partidospolíticos de este tema

GP: ¿Desconocimiento o falta devoluntad?

RBM: Una ignorancia, quizá unaindiferencia por parte de los partidopolíticos y me parece que, el mayorreflejo es que las trabajadoras del hogarno forman parte de las promesaselectorales, en general cuando haycampañas del algún tipo no haycampañas electorales de ningún tipodirigidas a las trabajadoras del hogar.

Page 17: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

17

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.sábado abril 9, 2011

OPINIÓN

Irregularidades en las“Caravanas de Salud” en Colima

Caravanas de Salud” tiene comomisión “acercar la oferta de la redde servicios de salud con criteriosde calidad, anticipación, de maneraintegral y resolutiva, mediante equi-pos itinerantes de salud a la pobla-ción que habita prioritariamente enlas microrregiones de menor índice

de desarrollo humano y marginadas con alta dispersión,todos ellos carentes de atención médica oportunadebido a su ubicación geográfica, dispersión y/o condi-ciones de acceso, en las cuales resulta muy complejo yen algunos casos imposible, el establecimiento en elcorto plazo de unidades médicas fijas”.

El Programa es una estrategia federal; enconsecuencia, la rectoría es responsabilidad de laSecretaría de Salud en nuestro caso en el Estado deColima, cuyo titular es el Dr. Agustín Lara Esqueda.La normatividad para su operación debe ser observadapor las unidades administrativas centrales queintervienen en el Programa y por los Servicios Estatalesde Salud.

Para la coordinación y ejecución de todas las etapasdel proceso administrativo como serian la planeación,programación, el presupuesto y evaluación delprograma, en cada Estado de la Federación se cuentacon un coordinador, en Colima dicha responsabilidadrecae actualmente en el Dr. Moisés Guerrero Morales,

Entre las principales responsabilidades del coordinadory por lo tanto las que deben ser vigiladas por los ServiciosEstatales de Salud estarían las siguientes:

* La comunicación con el nivel federal* La coordinación del Programa en su ámbito

territorial y administrativo* La difusión del Programa, así como replicar la

campaña de comunicación educativa del Programa,difundiendo los materiales impresos, de radio ytelevisión que se autoricen, utilizando los medios decomunicación a su alcance

* La vigilancia y control de la aplicación de losrecursos

* La supervisión, seguimiento y evaluación delPrograma en todos los niveles

* Contratación de recursos humanos bajo elfinanciamiento por el Gobierno Federal bajo los criteriosestablecidos y los perfiles determinados por cada unode los puestos del Programa, tanto operativos comogerenciales

Respecto al último de los puntos antes señaladosdebo mencionar que algunos de los criterios para lacontratación de los jóvenes doctores por un año conopción a un año más, es el que hayan presentado elexamen nacional de aspirantes a residencias médicas(ENARM) y que hayan quedado cerca de la posibilidadde ser admitidos en las especialidades. Una vez quefue aceptado el currículo de los candidatos porautoridades sanitarias de nivel estatal y central y consu visto bueno se les expidió una clave como “Medicoresidente de campo” y se les hizo firmar un documentode exclusividad, esto es tuvieron que renunciar acualquier trabajo que estuvieran desempeñando dadoque mientras estuviesen trabajando en el programano pueden trabajar en otro sitio, asimismo se lestramito una tarjeta bancaria de nomina paradepositarles su salario.

A partir del primer día de marzo seis de estos

DR. ALFREDO C. JUÁREZ ALBARRÁN* jóvenes médicos seleccionados fueron presentados antelos jefes de las jurisdicciones sanitarias de suadscripción, se les asigno su tarjeta de asistencia parachecar entrada y salida, fueron capacitados y despuésse les presento ante el resto del personal directivo yoperativo. De inmediato se les envió a dar consultaen una unidad móvil a las pequeñas poblaciones yrancherías de las Jurisdicciones Sanitarias de laSecretaria de Salud de Colima, Manzanillo y Tecomán.

Pasados 15 días el coordinador de Caravanas deSalud en el Estado de Colima, llamo a uno de estosjóvenes médicos el que venía trabajando en el mediorural de Tecomán y después de hacerlo esperar desdelas 9 de la mañana hasta la una de la tarde simplementele dijo: “Mañana ya no te presentes a trabajar”. Porquepregunto el médico?, y el coordinador le dijo que porquele presiono el sindicato para que reingresara a unadoctora que había estado contratada y asignada a lajurisdicción sanitaria de la ciudad de Colima (¿). Estoes nunca había estado asignada a la jurisdicciónSanitaria de Tecomán que es en donde el médicodespedido injustificadamente venia laborando.

Es importante hacer notar que estos jóvenesmédicos no están adheridos a ningún sindicato. Elcoordinador le menciono al médico que despidióinjustificadamente que existía la posibilidad de que enjulio próximo le notificaría si lo regresaba al programa(¿?). Sin desear el mal para nadie, pregunto: ¿Porqué no reasigno a esta doctora a la JurisdicciónSanitaria de la ciudad de Colima?, que es en dondepreviamente había venido trabajando ella. Fuentefidedigna sugirió que dado que la plaza de Colima sela adjudicaron al hijo de un alto funcionario deorganismo descentralizado del Gobierno Federal por ellono reinstalaron ahí a la doctora y lo despidieron a él, lo quesí hicieron con el joven médico adscrito a Tecomán

El coordinador de “Caravanas de Salud” en elEstado de Colima Dr. Moisés Guerrero Morales consu actitud está infringiendo la Ley Federal del Trabajo,independientemente de faltar a los principioselementales de la ética que parece no haber aprendidode quienes enseñamos en la Facultad de Medicina dela Universidad de Colima de donde es egresado. Debesaber que en nuestro país vivimos en un Estado dederecho y las instituciones y sus trabajadores no semanejan mediante la “Ley de la Selva”independientemente de que como al parecer en su casose esté ligado a figura muy importante del GobiernoEstatal. Un despido por causa injustificada no se ledebe hacer a nadie en Mexico, y menos viniendo departe de un Representante Gubernamental.

Lo anterior ya debe ser del conocimiento de lasautoridades nacionales de “Caravanas de Salud” y delSecretario de Salud y Bienestar Social del Gobiernodel Estado Dr. Agustín Lara Esqueda, de ellos se esperauna amplia investigación al respecto, con prontasolución a estas irregularidades o francos errorespropiciados por el coordinador de Caravanas de Saluden Colima el Dr. Moisés Guerrero Morales.

* Integrante de la Sociedad Colimense de

Estudios Históricos (SCEH), y la Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE).

Distrito Federal, dijo que la desigualdad de laque son víctimas las trabajadoras del hogarno solamente es un bajo sueldo por un trabajo

que requiere un esfuerzo considerable, sino queimpacta también por su condición étnica, de edad,de bajo nivel educativo, social y económico,además de que es la innegable discriminación degénero.

En tanto, José Antonio Guevara, secretariode Vinculación con la Sociedad Civil de la Comisiónde Derechos Humanos del Distrito Federal, pidióreconocer que cada vez más personas están fuerade sus hogares, por lo que las trabajadoras delhogar no sólo realiza las labores de limpieza ymantenimiento, sino que están a cargo del cuidadode las niñas y los niños, de personas adultasmayores y en algunos casos de quien tiene unadiscapacidad.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobreDiscriminación 2010 (ENADIS) realizada por elConapred y el Instituto de InvestigacionesJurídicas de la UNAM, el 57 por ciento de lastrabajadoras del hogar no cuenta con vacaciones,el 46.3 por ciento no recibe ningún aguinaldo y el86 por ciento no cuenta con ningún tipo de seguromédico.

Asimismo, el 33.7 por ciento de lastrabajadoras del hogar reporta que su principalproblema es el económico, el 19.3 por cientoexpresó que es el abuso, maltrato, humillación yla discriminación y el 7.2 por ciento identificó comosu mayor dificultad la cantidad de trabajo y el bajosalario que es en promedio de 500 pesossemanales.

IGUALDAD DE DERECHOS PARA TERMINARCON DISCRIMINACIÓN: TRABAJADORASDEL HOGAR

México, D.F.- Trabajadoras del hogar deMéxico, Centro y Sudamérica se dieron cita en el“Foro Internacional: Trabajo digno para lastrabajadoras del hogar”, en donde ellasplantearon la necesidad, en el que participarontambién los y las empleadoras, así como detomadores de decisiones nacionalesinternacionales, de que se apruebe el Convenio yRecomendación de la Organización Internacionaldel Trabajo (OIT) en esta materia para acabarcon la concepción de que son “invisibles yesclavas”.

En su participación en la clausura de esteforo, Ricardo Bucio Mújica, presidente del ConsejoNacional para Prevenir la Discriminación(Conapred) expresó “en México, de acuerdo conel Censo 2010 del INEGI, hay poco más de dosmillones de trabajadores y trabajadoras del hogarque están en clara desventaja frente a otrossectores de trabajadores, ya que no cuentan conel pleno reconocimiento legislativo y social de queel trabajo que realizan no es una actividad desegunda”.

Bucio Mújica hizo un llamado a que se firmey ratifique el Convenio y Recomendación que laOIT hizo al Estado Mexicano para que se cumplacon la obligación, la cual también está establecidaen el artículo primero constitucional, de garantizaren igualdad los derechos de estas trabajadoras.

Ahondó que la firma del Convenio contribuiráen la eliminación de diferentes condiciones deexclusión y discriminación legalizadas y normali-zadas que viven los y las trabajadoras del hogar.

Marco Antonio Pérez Gaspar

Representante estatal

Celular 0443125930982

Page 18: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN. sábado abril 9, 2011

18 OPINIÓN

) Me disponía a terminar miescrito sobre el desastre nuclearen Fukushima, Japón, pero me dicuenta de la convocatoria nacionale internación a movilizarnoscontra la violencia institucionale irregular de los llamados“NARCOS”, y pues había que

estar a favor de este llamado.2) NO+SANGRE fue a lo que

convocó hace algunos meses Eduardo delRio, alias Rius Frius, nuestro maestromexicano de libros con caricaturas. Perola nueva convocatoria se reforzó, pordesgracia, con la muerte del hijo delpoeta Javier Sicilia: Juan FranciscoSicilia y otros jóvenes: Julio CésarRomero Jaime, Luis Antonio RomeroJaime y de Gabriel Anejo Escalera, enCuernavaca, Morelos.

3) La movilizaciones nacionales einternacionales se detonaron pordetener esa impunidad carnicera de lospanistas en el gobierno federal y suspares violentos de los NARCOS.Recuerde que Felipe Calderón —”elespurio neo CHACAL a la VictorianoHuerta en el poder— es el comandantegeneral de las fuerzas armadas.Calderón-PAN es el responsabledirecto del genocidio, aunque usan lamascarada de falsa de luchar contrael “NARCO”.

4) Lo dijo García Luna, el súperpolicía del panismo: “280 millonesconsumen todo tipo de drogas en elmundo”, y la salubridad mexicanainformó que durante los últimos cuatroaños el consumo en México se haduplicado. Así que no se evitó “que ladroga llegara a nuestros hijos”, pero sí selogró que se justificara matar a más de 40mil mexicanos y centroamericanos porórdenes irresponsables de lospanistas, el gobierno federal y lasórdenes inhumanas de ambos bandos:el supuesto mando gubernamental decombate y el NARCO que se defiende.Nos encontramos a muchos fuegos, eneste juego político perverso depolíticos, policías y mandos militaresnarcos ligados a los narcos gringos,contra civiles narcos, que intentan, poresa vía, superar la pobreza, y ésta hasido su única escalera de ascensosocial, porque todos los otros caminos“normales y legales” les fueronnegados. El dinero fácil no existe y “los“los“los“los“loscaminos de la vida no son comocaminos de la vida no son comocaminos de la vida no son comocaminos de la vida no son comocaminos de la vida no son comoellos pensaban”,ellos pensaban”,ellos pensaban”,ellos pensaban”,ellos pensaban”, dice la canciónballenatera.

5) Los negocios se reforzaron

TAWA EN AVANZADA

Al carnicero deLos Pinos y a los carnicerosdel crimen organizado ydesorganizado: No+SangreRUBÉN MARTÍNEZ RODRÍGUEZ con la venta de droga de manera ilegal

más que si la droga se vendieralegalmente. Pero, como siempre lohemos sostenido, el asunto de las drogases un problema de salud pública, devoluntades individuales y no de balas eilegalidades. Seguir con la ilegalidad delas drogas es más negocio, les convienemás a los gobernantes, militares yNARCOS. Les es un gran negocio. Esun súper negocio múltiple, más que siestuvieran legalizada. Desde la mismaforma como antes fue la ilegalización delAlcohol un gran negocio. Así queNO+SANGRE: a mí y a muchos no nosengañaron con su juego político sucio.

6) Entonces, doy paso a reproducirel espacio de la CARTA ABIERTA DEJAVIER SICILIA: A POLITICOS YCRIMINALES.

CARTA ABIERTA: ¡ESTAMOSHASTA LA MADRE!

*El brutal asesinato de mi hijo JuanFrancisco, de Julio César Romero Jaime,de Luis Antonio Romero Jaime y deGabriel Anejo Escalera, se suma a losde tantos otros muchachos y muchachasque han sido igualmente asesinados alo largo y ancho del país a causa no sólode la guerra desatada por el gobierno deCalderón contra el crimen organizado, sinodel pudrimiento del corazón que se haapoderado de la mal llamada clasepolítica y de la clase criminal, que haroto sus códigos de honor.

*No quiero, en esta carta, hablarlesde las virtudes de mi hijo, que eraninmensas, ni de las de los otrosmuchachos que vi florecer a su lado,estudiando, jugando, amando,creciendo, para servir, como tantos otrosmuchachos, a este país que ustedes handesgarrado. Hablar de ello no serviríamás que para conmover lo que ya depor sí conmueve el corazón de laciudadanía hasta la indignación. Noquiero tampoco hablar del dolor de mifamilia y de la familia de cada uno de losmuchachos destruidos. Para ese dolorno hay palabras ;sólo la poesía puedeacercarse un poco a él, y ustedes nosaben de poesía.

*Lo que hoy quiero decirles desdeesas vidas mutiladas, desde ese dolorque carece de nombre, porque es frutode lo que no pertenece a la naturalezala muerte de un hijo es siempreantinatural y por ello carece de nombre:entonces no se es huérfano ni viudo, sees simple y dolorosamente; desde esasvidas mutiladas, repito, desde esesufrimiento, desde la indignación queesas muertes han provocado, es

simplemente ¡QUE ESTAMOS HASTALA MADRE!

*Estamos hasta la madre deustedes, políticos ;y cuando digo políticosno me refiero a ninguno en particular,sino a una buena parte de ustedes,incluyendo a quienes componen lospartidos, porque en sus luchas por elpoder han desgarrado el tejido de lanación, porque en medio de esta guerramal planteada, mal hecha, mal dirigida,de esta guerra que ha puesto al país enestado de emergencia, han sidoincapaces a causa de sus mezquindades,de sus pugnas, de su miserable grilla,de su lucha por el poder; de crear losconsensos que la nación necesita paraencontrar la unidad sin la cual este paísno tendrá salida; estamos hasta lamadre, porque la corrupción de lasinstituciones judiciales genera lacomplicidad con el crimen y la impunidadpara cometerlo; porque, en medio de esacorrupción que muestra el fracaso delEstado, cada ciudadano de este país hasido reducido a lo que el filósofo GiorgioAgamben llamó, con palabra griega, zoe:la vida no protegida, la vida de unanimal, de un ser que puede serviolentado, secuestrado, vejado yasesinado impunemente; estamos hastala madre porque sólo tienen imaginaciónpara la violencia, para las armas, parael insulto y, con ello, un profundodesprecio por la educación, la cultura ylas oportunidades de trabajo honrado ybueno, que es lo que hace a las buenasnaciones; estamos hasta la madreporque esa corta imaginación estápermitiendo que nuestros muchachos,nuestros hijos, no sólo sean asesinadossino, después, criminalizados, vueltosfalsamente culpables para satisfacer elánimo de esa imaginación;

*¡ESTAMOS HASTA LA MADRE!porque otra parte de nuestrosmuchachos, a causa de la ausencia deun buen plan de gobierno, no tienenoportunidades para educarse, paraencontrar un trabajo digno y, arrojadosa las periferias, son posibles reclutaspara el crimen organizado y la violencia;estamos hasta la madre porque a causade todo ello la ciudadanía ha perdidoconfianza en sus gobernantes, en suspolicías, en su Ejército, y tiene miedo ydolor; estamos hasta la madre porquelo único que les importa, además de unpoder impotente que sólo sirve paraadministrar la desgracia, es el dinero,el fomento de la competencia, de supinche ‘competitividad’ y del consumo

desmesurado, que son otros nombresde la violencia.

*DE USTEDES, CRIMINALES,ESTAMOS HASTA LA MADRE, de suviolencia, de su pérdida de honorabilidad,de su crueldad, de su sin sentido.Antiguamente ustedes tenían códigosde honor. No eran tan crueles en susajustes de cuentas y no tocaban ni a losciudadanos ni a sus familias. Ahora ya nodistinguen. Su violencia ya no puede sernombrada, porque ni siquiera, como el dolory el sufrimiento que provocan, tiene unnombre y un sentido. Han perdido incluso ladignidad para matar. Se han vuelto cobardescomo los miserables Sonderkommandosnazis que asesinaban sin ningún sentidode lo humano a niños, muchachos,muchachas, mujeres, hombres yancianos, es decir, inocentes.

*ESTAMOS HASTA LA MADREporque su violencia se ha vueltoinfrahumana, no animal; los animales nohacen lo que ustedes hacen, sinosubhumana, demoniaca, imbécil.Estamos hasta la madre porque en suafán de poder y de enriquecimientohumillan a nuestros hijos y los destrozany producen miedo y espanto.

*Ustedes, ‘señores’ políticos, yustedes, ‘señores’ criminales; loentrecomillo porque ese epíteto seotorga sólo a la gente honorable; estáncon sus omisiones, sus pleitos y susactos envileciendo a la nación. La muertede mi hijo Juan Francisco ha levantadola solidaridad y el grito de indignación;que mi familia y yo agradecemos desdeel fondo de nuestros corazones; de laciudadanía y de los medios. Esaindignación vuelve de nuevo a ponerante nuestros oídos esa acertadísima fraseque Martí dirigió a los gobernantes: ‘SI NOPUEDEN, RENUNCIEN’. Al volverla aponer ante nuestros oídos ;después delos miles de cadáveres anónimos y noanónimos que llevamos a nuestrasespaldas, es decir, de tantos inocentesasesinados y envilecidos;, esa frasedebe ir acompañada de grandesmovilizaciones ciudadanas que losobliguen, en estos momentos deemergencia nacional, a unirse para crearuna agenda que unifique a la nación ycree un estado de gobernabilidad real.Las redes ciudadanas de Morelos estánconvocando a una marcha nacional elmiércoles 6 de abril que saldrá a las 5:00PM del Monumento de la Paloma de laPaz para llegar hasta el Palacio deGobierno, EXIGIENDO JUSTICIA YPAZ.

Page 19: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

sábado abril 9, 2011 EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.

19OPINIÓN

n partido político es, pordefinición, una herramientaen manos de una clasesocial, fracción de clase,estrato o simple grupo conintereses económicos ypolíticos comunes, cuyopropósito central es la

conquista del poder político. En teoría,ese objetivo no es un fin en sí mismo,sino sólo un medio eficaz para poner enpráctica, para llevar al terreno de loshechos, los principios y el programa deacción del partido de que se trate. Enteoría también, ambos documentosdeben recoger los intereses legítimos dela sociedad en su conjunto (refractadosobviamente por la óptica del partido) yno sólo los de la clase, sector o grupofundador del mismo. La legislaciónmexicana, además, define a los partidoscomo “entidades de interés público”, esdecir, como organismos cuya existenciay actividad son de interés común; y esesta definición positiva la base en quese apoya y justifica el cuantiosísimosubsidio que les otorgan las arcas de lanación.

¿En qué pensaba el legislador quedefinió así a los partidos políticos? Larespuesta no es difícil: seguramentetenía en mente la importancia que tiene,para los ciudadanos que viven en unademocracia como la nuestra, el poderdisponer de un menú rico, variado ysabiamente construido, de opcionesprecisas, bien definidas, bien pensadasy mejor estructuradas (y ademásclaramente diferenciadas y contrastadasunas con otras), para elegir libremente,de entre ellas, el modelo de país quemás se acomode con su manera de sery de pensar, y que mejor responda a susintereses legítimos. Ciertamente, laposibilidad de dec id i r con enteralibertad el destino del país que elciudadano desea para él y para sushijos, para las generaciones futurasen genera l , pos ib i l idad que legarantizan los diversos proyectospol í t icos que someten a sucons iderac ión los part idos,constituye el mayor beneficio socialque acarrea la existencia yfuncionamiento de los mismos; es en esodonde radica el “interés público” de quehabla la ley electoral mexicana.

Ahora bien, de ello se deduce que,cuando un partido carece de principiosy programa de acción bien definidos yprecisos, suficientemente sustentados,puntualizados, instrumentalizados yclaramente diferenciados de los de suscompetidores; o cuando oculta, disfrazao diluye sus verdaderos propósitos enun discurso verboso, confuso,falsamente progresista, que trata dejustificar una política “realista” de ir trasel poder por el poder mismo; o cuando,finalmente, pospone para las calendasgriegas su proyecto de país en aras del

AQUILES CÓRDOVA MORÁN

Los partidos políticos y el interés públicomismo pragmatismo oportunista, que lepone el poder al alcance de la mano acambio de su identidad ideológica ypolítica; ese partido traiciona, por ello,su razón de ser misma; falta a su deberelemental de ofrecer al ciudadano quele paga una opción de gobierno distintaa la de los demás; deja de ser, por tanto,“una entidad de interés público” y nomerece ya el subsidio que recibe.

¿Quiere esto decir que condeno enbloque, de una vez y para siempre, todotipo de alianzas entre partidos distintos(y aun radicalmente antagónicos, esnecesario precisar)? Por supuesto queno. Las alianzas han sido, son y seránun recurso legítimo al que nadie ensu sano juicio puede renunciar, sirealmente quiere llegar a la meta quese ha t razado en po l í t ica . Perotambién es cierto que constituyen unterreno resbaladizo, una pendienteatract iva por donde puededespeñarse (y no detenerse ya, nis iqu iera ante la apostas ía y latraición) aún el líder más honesto yavezado. Justamente por eso, lasa l ianzas deben regi rse por losprincipios y por un riguroso código deética política que ponga siempre enprimer lugar, indefectiblemente, la

integridad absoluta, el carácterintocable de los principios y el programadel partido. De aquí resulta que unaalianza “para gobernar” sólo resultaética y políticamente justificada entrepartidos vecinos, con un ideario parecidoo hasta coincidente en algunos puntosprogramáticos importantes, pero jamásentre partidos con principios ypropósitos antagónicos, es decir,irreconciliables entre sí por principio. Talalianza sólo es admisible y deseable enun caso concreto: cuando existe lacoyuntura favorable para derrocar juntosal enemigo común. Pero nunca paragobernar juntos porque, en ese caso, laalianza se trueca en contubernio, entraición abierta o en conciliación con elenemigo, lo quieran o no losprotagonistas.

Ello es así porque, partiendo delcarácter antagónico de las posicionesde fondo, resulta lógicamente imposiblealcanzar acuerdos sinceros en puntosmedulares para un programa degobierno común; la alianza seenfrentará, tarde o temprano, con estadisyuntiva: o los aliados coinciden enpuras bagatelas, en cosas sinimportancia, y con tal basura gobiernan;o cada uno de ellos defiende firmementesus puntos de vista esenciales y elgobierno “de la alianza” se paraliza, sevuelve incapaz de moverse hacia ningúnobjetivo serio.

En ambos casos, el perjudicado esel elector que confió en ellos para lasolución de sus carencias. Por eso,aliarse con un enemigo radical sólo esjustificable (y a veces necesario), si dederrocar al enemigo común se trata;logrado esto, la lucha entre los aliadosdebe reiniciarse con más vigor queantes, pues ahora se pone a la ordendel día decidir quién se queda con elpoder recién conquistado. Todo lo quese diga para justificar y embellecer unmaridaje político entre proyectosirreconciliables, es hojarascareaccionaria para esconder unaenvilecedora ambición de poder, seapersonal o de grupo.

Las alianzas han sido,son y serán un recursolegítimo al que nadie ensu sano juicio puederenunciar, si realmentequiere llegar a la metaque se ha trazado enpolítica. Pero tambiénes cierto queconstituyen un terrenoresbaladizo

*Si los ciudadanos no nosunimos a ella y la reproducimosconstantemente en todas las

ciudades, en todos los municipios odelegaciones del país, si no somoscapaces de eso para obligarlos austedes, ‘señores’ políticos, a gobernarcon justicia y dignidad, y a ustedes,‘señores’ criminales, a retornar a suscódigos de honor y a limitar susalvajismo, la espiral de violencia quehan generando nos llevará a un caminode horror sin retorno. Si ustedes,‘señores’ políticos, no gobiernan bieny no toman en serio que vivimos unestado de emergencia nacional querequiere su unidad, y ustedes,‘señores’ criminales, no limitan susacciones, terminarán por triunfar ytener el poder, pero gobernarán oreinarán sobre un montón de osariosy de seres amedrentados ydestruidos en su alma. Un sueño queninguno de nosotros les envidia.

*No hay vida, escribía AlbertCamus, sin persuasión y sin paz, yla historia del México de hoy sóloconoce la intimidación, el sufrimiento,la desconfianza y el temor de queun día otro hijo o hija de alguna otrafamilia sea envilecido y masacrado, sóloconoce que lo que ustedes nos piden esque la muerte, como ya está sucediendohoy, se convierta en un asunto deestadística y de administración al quetodos debemos acostumbrarnos.

*Porque no queremos eso, elpróximo miércoles saldremos a lacalle; porque no queremos unmuchacho más, un hijo nuestro,asesinado, las redes ciudadanas deMorelos están convocando a unaunidad nacional ciudadana quedebemos mantener viva para romperel miedo y el aislamiento que laincapacidad de ustedes, ‘señores’políticos, y la crueldad de ustedes,‘señores’ criminales, nos quierenmeter en el cuerpo y en el alma.

*Recuerdo, en este sentido,unos versos de Bertolt Brecht cuandoel horror del nazismo, es decir, el horrorde la instalación del crimen en la vidacotidiana de una nación, seanunciaba: ‘Un día vinieron por: ‘Un día vinieron por: ‘Un día vinieron por: ‘Un día vinieron por: ‘Un día vinieron porlos negros y no dije nada; otrolos negros y no dije nada; otrolos negros y no dije nada; otrolos negros y no dije nada; otrolos negros y no dije nada; otrodía vinieron por los judíos y nodía vinieron por los judíos y nodía vinieron por los judíos y nodía vinieron por los judíos y nodía vinieron por los judíos y no

dije nada; udije nada; udije nada; udije nada; udije nada; un día llegaron por mín día llegaron por mín día llegaron por mín día llegaron por mín día llegaron por mí(o por un hijo mío) y no tuve nada(o por un hijo mío) y no tuve nada(o por un hijo mío) y no tuve nada(o por un hijo mío) y no tuve nada(o por un hijo mío) y no tuve nadaque decir’. que decir’. que decir’. que decir’. que decir’. Hoy, después de tantoscrímenes soportados, cuando el cuerpodestrozado de mi hijo y de sus amigosha hecho movilizarse de nuevo a laciudadanía y a los medios, debemoshablar con nuestros cuerpos, connuestro caminar, con nuestro grito deindignación para que los versos de Brechtno se hagan una realidad en nuestropaís. Además opino que hay quedevolverle la dignidad a esta nación.

*Nota.- Esta carta se publicaen la edición 1976 de la revistaProceso, ya en circulación. Lanumeración y palomitas de párrafoses responsabilidad mía.

[email protected] y

[email protected]

Page 20: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN. sábado abril 9, 2011

20 OPINIÓN

Circo, maroma y teatro? No,eso estuvo peor. Primero 72años de mentiras, de robos,corruptelas yenriquecimientos de los malllamados “inexplicables”,cuando todos fueron y siguensiendo perfectamente

explicables, de aquel hegemónico PRI.Luego, las fintas del PresidenteCalderón, cuando les dijo a los panistasque la democracia interna permitía, deser necesario, que un extraño, es decir,alguien que no sea miembro activo,podría y tendría derecho a sercandidato al gobierno del Estado deMéxico. Obviamente en clara alusióna Eruviel Ávila.

¿Por qué Eruviel? Por la simple ysencilla razón de que, era el únicocaptable por el PAN o por la alianzaque en su momento llegaran a formaraquel partido con el PRD. Y por esamisma razón, Enrique Peña Nieto,decidió sacrificar a su primo Alfredo delMazo Maza y matar de lleno susaspiraciones al gobierno mexiquense.Dicho de otro modo. Si Peña Nieto eligea Alfredo, Eruviel, desdeñado, seconvertiría en fuerte candidato de laalianza PAN-PRD, y con el historial detriunfos y su populismo, seguro se quedaal mando del gobierno del Estado deMéxico.

Por eso, el 25 de Marzo PeñaNieto convocó a los cinco principalesaspirantes a sucederlo a una “cena deunidad”, y en esta destaparía a sudelfín. Todo pintaba a favor del primo ypor supuesto que muchos así locreímos, pues el “Grupo Atlacomulco”,desde la época de Carlos HankGonzález, había decidido a quiendesignar como candidato a gobernadorde aquel Estado, pero siempre, genteperteneciente al grupo. Peña Nieto¿rompió? la tradición al dejar fuera dela jugada a su primo. Eruviel nopertenece al grupo Atlacomulco, perono podía dejarlo fuera por el riesgo quesignificaría el que se convirtiera en“agente libre” y perder la oportunidadpara retener la gubernatura máscodiciada de la federación. Horasantes, Luis Videgaray y Ernesto Némer,dos poderosos contendientes, habíandeclinado a sus aspiraciones. SóloEruviel Ávila, alcalde de Ecatepec, yRicardo Aguilar, dirigente estatal delPRI, se mantenían en la ambigüedad.

Para que no quedara duda, PeñaNieto reiteró que en este proceso nodebería haber “ni Malovas ni Aguirres”,priistas que abandonaron al PRI y sesumaron como candidatos a losgobiernos de Sinaloa y Guerrero,respectivamente, e indicó que “elpartido” se inclinaba por el alcalde de

VEREDAS

IGNACIO GARCÍA PONCE

El engaño al pueblo: PAN-PRI-PRDEcatepec, Eruviel Ávila. Del Mazo Maza,resignado, el sábado 26 ofreció unaconferencia de prensa en la que anunciósu declinación. Ese día lanzó variosmensajes en Twitter: “Les comparto midecisión de no registrarme comoaspirante a la candidatura del Estadode México, porque creo que la unidad delPRI es nuestra fortaleza. Agradezco muchoa quienes me apoyaron en este proceso yles pido que apoyemos con el mismoentusiasmo a mi amigo Eruviel Ávila”.

Sin embargo, de acuerdo con larevista proceso, las causas queobligaron el cambio de candidato einclinaron la balanza a favor de Eruviel,fueron motivadas por personajes depoder priístas: “La noche del viernes 25de marzo, el Estado de México ardía.La imposición del gobernador, EnriquePeña Nieto para que todos losprecandidatos aceptaran, sin chistar, aljoven Alfredo del Mazo Maza, actualalcalde de Huixquilucan, como elcandidato de unidad para el gobiernomexiquense, había causado molestia.Peña Nieto escuchó de Elba EstherGordillo un “no” rotundo a su decisión.La profesora advirtió: o cambiaban decandidato o el sindicato magisterial norespaldaría al candidato priista. Total,la maestra ya había ganado algo en todoesto: la alianza electoral PRI-Panal.Gordillo no aceptaría, de ningunamanera, a un integrante de la familiaDel Mazo, pues entre ésta y aquellaexiste una aversión mutua. Por si fuerapoco, el exgobernador Emilio ChuayffetChemor, miembro distinguido del GrupoAtlacomulco, manifestó también sudesacuerdo,

Peña Nieto tuvo que escuchar

también el descontento de otros dos

personajes debido a su mala elección y

método para imponer a su candidato:

Carlos Salinas de Gortari y Manlio Fabio

Beltrones, quienes, por separado,

hicieron saber su desacuerdo con el

futuro candidato oficialista. Los cuatro

priistas (Gordillo, aunque sin membrecía

del PRI, sigue operando para este partido

en muchos estados) hicieron saber su

desacuerdo; pero hubo un quinto

inconforme, cuya opinión

verdaderamente pesó y al final inclinó

la balanza imponiéndose sin más. Se

trata del exgobernador Arturo Montiel,

quien acaba de editar  su libro ArturoMontiel desde Atlacomulco.

El exgobernador se plantó frenteal joven y truculento Peña Nieto pararecordarle que “su” gubernatura se ladebía a él y no a Alfredo del Mazo. Ypor si esto no fuera suficiente pararemover alguna fibra de lealtad de Peña,el exgobernador le recordó que en estosdías se estará dando a conocer un nuevolibro en donde las figuras principales sonlos acontecimientos políticos del Estadode México. Parece ser que esto último

fue lo que verdaderamente hizoreflexionar a Peña, quien, sin más, diomarcha atrás y aceptó la propuesta deArturo Montiel. El exgobernador abriósus cartas y soltó el nombre de EruvielÁvila”.

Otro engaño, pero este organizadopor el PAN y el PRD en contra de losciudadanos, puede ser el más dolorosoy con consecuencias tan graves, que loscandidatos de ambos partidos puedenquedarse sin votos suficientes el 3 dejulio en las elecciones del gobierno deMéxico, y de paso, esa debilitamientofortalecerá las aspiraciones de Eruvielen este año y las de Peña Nieto en el2012. Si, la tan cacareada consultaciudadana del domingo 27 pasó sin penani gloria. Fueron más de 200 milciudadanos los que participaron con un70% a favor del “sí” a la alianza, perofueron ignorados por quienes lapromovieron. La movilización ciudadana,que por su número no es paradespreciarse, tanto PAN como PRD, lamandaron al diablo. Y para mayor burlaa los votantes, el día 2 de abril, eldirigente del Movimiento RegeneraciónNacional (Morena), Andrés ManuelLópez Obrador, consideró “un honor”que la cúpula del Partido AcciónNacional (PAN) mexiquenses lo culpe delfracaso de la alianza electoral con elPartido de la Revolución Democrática(PRD). “Acepto la responsabilidad”, dijoen entrevista al término de su mitin eneste municipio y luego de haber sidonotificado sobre la cancelación delconsejo estatal perredista, donde seabordaría el tema de la alianza de laizquierda con la derecha para participaren la elección para gobernador delestado de México. En su opinión, loimportante es que “ya se canceló esaposibilidad, ya no transitó” la alianza “yeso me da mucho gusto”.

El cinismo de López Obrador notuvo límites, pues, estoy cierto que éles quien promovió dentro del PRD el “noa la alianza”, y después de votarse enforma favorable, lamentó que hayan sidoengañados los ciudadanos queparticiparon en la consulta sobre lasalianzas en el estado de México, porquecasi un mes antes de la encuesta desdeLos Pinos se había decidido que Encinasfuera el abanderado por el PRD y elPAN. “Entonces, ya cuando convocan ala consulta, cuando la realizan, es nadamás un engaño. Por eso le deben unaexplicación a la gente” y al consejociudadano que vigiló el ejercicio porque“hay escritores, periodistas queparticiparon, y yo creo que no sabíanque ya estaba este arreglo. Ellosmerecen una explicación de parte de losdirigentes perredistas y panistas porquese les engañó”, indicó en entrevista enel marco de la gira de la lealtad por los40 distritos mexiquenses. Por su lado,

Alejandro Encinas, precandidato delPRD, PT y Convergencia al gobiernodel estado, lamentó que no se hayarealizado el consejo nacional, porqueno tuvo oportunidad de explicar a losconsejeros estatales “acerca de lo queconsidero debe ser el rumbo que tomemí partido respecto a las alianzaselectorales”.

Siguiendo con la mística del

engaño a los ciudadanos que votaron

a favor del “si” a la alianza, el jefe de

gobierno del Distrito Federal, Marcelo

Ebrard, pidió al Partido de la Revolución

Democrática (PRD) y a la izquierda

mexiquense apoyar al diputado federal

con licencia, Alejandro Encinas, como

candidato al gobierno del Estado de

México, desdeñando a Jesús

Zambrano, quien reconoció a Encinas

como el precandidato mejor

posicionado en las encuestas, pero

matizó su apoyo manifestando que esa

decisión deberá tomarla el partido

tomando en cuenta a los partidos del

DIA “y también con la sociedad

mexiquense que el domingo pasado

salió, más de 200 mil, a pedir que se

les escuchara y no podemos dejar de

tomar en cuenta esas voces en un

inédito ejercicio democrático”.  Dicho

comentario provocó que los asistentes

le gritaran: “¡Traidor!”, “no queremos al

PAN”, “¡Obrador! ¡Obrador! ¡Obrador!”.

En un mitin anterior Marcelohabía calificado a Encinas como: “unhombre digno, de izquierda” y la calificócomo “intachable”, por eso, dijo:“Queremos Alejandro, que seasnuestro candidato y el primergobernador del PRD en el Estado deMéxico”. Como pago a los múltipleshalagos, Encinas agradeció la presenciade Zambrano y de la secretaria generaldel PRD, Dolores Padierna, así comola “sinceridad” del dirigente perredistaporque promueve el diálogo en elpartido. Destacó que se están dandopasos definitivos para que la izquierday el PRD ganen el gobierno del Estadoy allanen el camino para la elecciónpresidencial del 2012. Y de plano, paraecharse porras así mismo, dijo: “Hacealgunos años éramos una pequeñafuerza y llegamos a gobernar y vamosa volver a gobernar en el Estado deMéxico. Vamos a construir desdeEcatepec el triunfo de las izquierdas.¡Ya le llegó la hora al PRI y al GrupoAtlacomulco!”, dijo y criticó alcandidato del PRI al gobierno, EruvielAvila, porque primero negó laexistencia de dicho grupo y despuéspidió que lo adoptaran “comoentenado”. 

¡Á¡Á¡Á¡Á¡Án imo !n imo !n imo !n imo !n imo !El autor es abogado egresado de

la Universidad de Guadalajara.Agradezco sus comentarios a

[email protected].

Page 21: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.

21

sábado abril 9, 2011

OPINIÓN

.- Entre cantones se remontanal siglo XIII (1291), y nodevinieron en la formación de unEstado federal hasta 1848, trassuperar una guerra entrecantones de adscripción católica(conservadores) y de adscripciónprotestante (progresistas y

federalistas).2.-Salvo en el breve periodo

posterior a la invasión napoleónica, loscantones suizos han mantenido lazosconfederales o federales entre ellosdesde la edad media hasta hoy.

3.-Una característica que hace delcaso suizo uno de los más relevantesdel mundo en cuanto a la “culturafederal” que impregna es el respeto ala diversidad tanto por parte de losciudadanos como por parte de lasinstituciones.

4.-La Constitución federal se harevisado más de 140 veces desde 1848.La neutralidad y la participación activaen distintas organizacionesinternacionales y en las Naciones Unidas(aunque no se integró como miembrohasta el 2002) es otro de los rasgosdestacados de esta federación, que noparticipó en ninguna de las dos guerrasmundiales.

5.-Actualmente, Suiza es unafederación plurilingüística (que retieneaún el nombre histórico de confederaciónsin serlo) formada por 26 cantones (seisson semicantones) consideradossoberanos y con competenciaslegislativas, ejecutivas y judicialesexclusivas en todos sus ámbitoscompetenciales, incluida su participaciónen las negociaciones internacionalescuando afectan a dichos ámbitos.

6.-La Federación reconoce lascuatro lenguas habladas (alemán,francés, italiano y retorrománico),mientras que a escala cantonal imperamayoritariamente el principio deterritorialidad lingüística. Los poderesresiduales pertenecen a los cantones.Estos también tienen la posibilidad deinfluir en la legislación del Estado inclusoantes de que la proposición se discutaen el Parlamento, en la Cámara Alta,en la que cada cantón posee el mismonúmero de representantes. Sin

ENRIQUE ARMANDO SALAZAR ABAROA*

Suizaembargo, ha disminuido la influencia delos cantones en la Cámara Alta, al noestar capacitados los primeros deinstruir a los segundos en las posicionesque mantener en el Consejo de losEstados.

7.-El Ejecutivo federal (ConsejoFederal) está formado por sietemiembros elegidos por las dos cámaras.Se trata de un mecanismo consocionalque integra a los partidos suizos másimportantes. Su mandato es de cuatroaños.

8.-El presidente, elegido entre losmiembros del Consejo por un año, esde carácter rotatorio y aúna los cargosde jefe de Estado y de presidente delGobierno. En la composición práctica delConsejo se tiene en cuenta, además, lacomposición de los grupos lingüísticos yel sexo.

9.-El Parlamento bicameral(Asamblea Federal) comprende elConsejo Nacional y el Consejo de losEstados. El primero (Cámara Baja)incluye 200 miembros elegidos porsistema proporcional por un periodo decuatro años. El Consejo de los Estadosestá compuesto por 46 miembros (dospor cantón y uno por semicantón),también elegidos por cuatro años. Lasdos cámaras tienen poderes similares.Sin embargo, la influencia de loscantones en este consejo ha disminuido,al no poder instruir a susrepresentantes.

10.-La Constitución de 1999 (envigor desde el año 2000) garantiza losderechos fundamentales a todos losresidentes en la federación. Los partidospolíticos son fuertes a escala cantonal,una característica que a veces los hace

actuar como un contrapeso informalfrente a tendencias centralizadoras dela federación. Tradicionalmente, haexistido una mayor confianza en lademocracia y en la importancia de losreferendos que en el “poder de losjueces”, característica que hace que elTribunal Supremo Federal –elegido porla Asamblea Federal por un periodo deseis años– no incida directamente en ladivisión de poderes.

11.-El sistema fiscal esdescentralizado tanto con relación a losingresos como a los gastos. Incluye unsistema de ecualización, introducido yaen 1959, que garantiza a todos losciudadanos un nivel básico (no igual) deservicios, así como unos recursossuficientes a los cantones para ejecutarsus funciones. Las contribuciones de loscantones y las subvenciones federalesse calculan a partir de una fórmulafinanciera relacionada con suscapacidades. La Constitución tambiénrecoge el principio de subsidiariedad enlas relaciones entre la federación y loscantones. Estos últimos suelen serresponsables de las competencias deejecución.

12.-La reforma constitucionalrequiere el apoyo de una doble mayoríaen un referéndum obligatorio: lapropuesta debe contar con la aprobaciónde la mayoría de los cantones y de losvotantes. Habitualmente, los referendoshan propiciado un ritmo lento en lasreformas, especialmente por el votoconservador de algunos cantones.

13.-Un tema de creciente interésen Suiza es el de la conveniencia o node que la federación se integre en laUE y en otras institucionessupranacionales. Ello ha conllevado unacreciente influencia de aquellos partidos–como el Partido Popular– que seoponen a la integración y que soninfluyentes sobre todo en los cantonesde habla alemana.

14.- Apoyándome en un ensayo delpolitólogo venezolano Ferran Requejo,escribo la presente colaboración,esperando aportar, con el análisisinternacional comparado de institucionespolíticas, una reflexión más para latrans ic ión de rég imen pol í t ico.Aunque desde mi tópica, —comoexpresó el expresidente socialista deEspaña Felipe González, respecto alnuevo régimen polít ico español—,hay que voltear a ver las institucionespolíticas en diferentes países, analizarsus experiencias y actuar enconsiguiente, por lo cual se haría bieninvitar a los funcionarios locales del IFE,para que con las excelentesinvest igac iones sobre España,Francia y Alemania, nos ilustraransobre esos regimenes y la realidadpol í t ica mexicana con un PoderEjecutivo con minoría parlamentariao congresional. Por cierto, debería serla mayoría de diputados en el CongresoLocal el que nombrara al SecretarioGeneral de Gobierno y éste,consensualmente con el Ejecutivo delEstado, nombraran todo el gabinete, asíno tendría problemas presupuéstales elgobierno en su caso para darle viabilidada sus políticas públicas, tal y como lesucede a Calderon.

En Oaxaca, con las reformasconstitucionales aprobadas durante estemes, se aprobará todo el secretariadoo gabinete por parte de H. Congresodel Estado. La remoción del secretariadoo del procurador será facultad delEjecutivo por pérdida de confianza oineficacia e ineficiencia en elcumplimiento de sus responsabilidades.Gabino Cue está cumpliendo conhechos, y ojalá algo sirva este ejemplode reforma constitucional para el estadode Colima.

Dr. en [email protected]

Page 22: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

22

sábado abril 9, 2011EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.

OPINIÓN

nterarnos de las noticias por lo medioselectrónicos audiovisuales tiene la granventaja de la inmediatez. Hoy en día, esposible enterarnos de lo que ocurre encualquier parte del mundo tras unosinstantes de ocurridos. La gran limitaciónes que no profundizamos en los hechos, noles prestamos la atención que se merecen

ni mucho menos podemos valorarlos de acuerdo a supeso específico.

Si ocurren en un país alejado geográfica yculturalmente, como aquellos que se encuentran enel continente africano, los sucesos todavía nos dejanmás indiferentes, y quizás nunca lleguemos, siquiera,a registrarlos. Tal es el caso de los acontecimientosmás recientes en Costa de Marfil, nación que, deacuerdo a los últimos despachos de las agenciasinternacionales de noticias, se acerca a la guerra civiltras los enfrentamientos de los últimos días entre lastropas del presidente saliente, Laurent Gbagbo, quese niega a dejar el poder, y las del presidente electoen noviembre de 2010: Alassane Ouattara(www.elpais.com – martes 5 de abril de 2011).

De acuerdo a Jean Arsène Yao, marfileño de 41años, doctor en Historia y profesor de la Universidadde Abiyán, quien vive en Madrid, entrevistado por eldiario El País, el hecho de que Costa de Marfil sea el

AL SUR

GENARO ZENTENO BÓRQUEZ

La guerradel cacao

La guerra vuelve estúpido al vencedor

y rencoroso al vencido

FFFFFriedrich Nietzcheriedrich Nietzcheriedrich Nietzcheriedrich Nietzcheriedrich Nietzche

principal productor de cacao mundial es un factor clavepara intentar comprender la terrible conflagraciónactual. “El cacao representa el 40% de los ingresos deexportación del país. Ha servido para financiar grandesproyectos y también la guerra. Quien controla el cacaocontrola la guerra, la política y la economía, de ahí elinterés de las fuerzas de Ouattara de tomar el puertode San Pedro, desde donde se exporta el cacao. Elcomercio y el transporte están controlados por losmalinké, etnia de Ouattara. Económicamente fuertes,sólo les faltaba el poder político, y Ouattara encarnaesta opción. También están los intereses de lasmultinacionales. Costa de Marfil es un importantemercado que siempre controló Francia. Con la llegadade Gbagbo las cosas empezaron a cambiar. China,Rusia, Sudáfrica y Brasil han ganado mercado y restadopoder a Francia, que ve en Ouattara a quien podríadefender sus intereses”.

Para variar y no perder la costumbre, los intereseslocales están “contaminados” con los de los capitalistasglobales, a quienes la suerte de la gente y de lospueblos no tiene importancia alguna.

La disputa actual por el poder en Costa de Marfilderiva, en lo inmediato, de las elecciones presidencialesde noviembre de 2010. Entonces, y después deacusaciones mutuas de fraude, la comisión electoralanunció la victoria del ex primer ministro AlassaneOuattara con un 54.1% de los votos. En contraparte,el Consejo Constitucional, partidario de LaurentGbagbo (que ha estado en el poder desde el 2000)aseguró que el presidente había sido reelegido graciasa haber obtenido el 51.45% de los sufragios.

No obstante, y como nos hemos podido percatarahora a partir de la lucha armada, la comunidadinternacional (y su cúmulo de intereses tantofinancieros como geopolíticos) respalda a Ouattara.Gbagbo, como no pocos poderosos, se ha aferrado ala presidencia y exige que las tropas de la ONU y deFrancia se retiren del país. Sin embargo, el gobiernode París ha recibido una petición de las Naciones Unidaspara intervenir en el conflicto y desde el lunes 4 deabril de 2011 ordenó a sus fuerzas militares en el paísque ataquen las posiciones de las tropas del presidentesaliente.

Pero el conflicto que presenciamos ahora, porsupuesto que tiene orígenes mucho más remotos y deun entramado más complejo del que puede percibirsea simple vista. Según Jean Arsène Yao, todo empezóhace más de diecisiete años, en diciembre de 1993,con el fallecimiento del primer presidente de Costa deMarfil: Félix Houphouët-Boigny. Su primer ministro,Alassane Ouattara, y el presidente del Parlamento,Henri Konan Bédié (a quien le correspondía ser elsucesor, de acuerdo a la Constitución), se disputaronla presidencia. Bédié obtuvo el triunfo y, un año mástarde, con la inspiración y el apoyo de un grupo deintelectuales marfileños, creó el concepto de ivoirité

(que significa “marfileñidad” en francés), el cual sedesvirtuó gradualmente hasta convertirse en unpretexto ideal para irse en contra parte de la población,principalmente de aquellos que pueblan el norte delpaís: los malinké y senufo, que es, asimismo, la zonade origen de Ouattara; en esta región Ouattara obtuvoentre el 70% y el 90% de los votos.

El fenómeno que explica este trasfondo xenófobo,para el doctor Yao, es que antes de 1960, cuando Costade Marfil todavía era una colonia francesa, loscolonialistas trajeron mucha mano de obra a lasplantaciones de cacao. Una tercera parte de esapoblación son extranjeros y provienen de las nacionescircunvecinas: Níger, Malí, Senegal y Guinea-Conakry,pero sobre todo, de Burkina Faso. Lo que sucede es

que los inmigrantes llegaron de países mucho máspobres y de mayoría musulmana atraídos por el“milagro marfileño” de los años setenta del siglo XX,quienes se identificaron más con los pueblos del norte.Ouattara, en su lucha por llegar a ser presidente, seconvirtió en un símbolo para ellos, pero su granproblema ha sido el origen de su padre, pues, aunquevivió en Costa de Marfil, fue enterrado en Burkina.

Por otra parte, Laurent Gbagbo, quien se niegaa retirarse de la presidencia, llegó al poder hace onceaños para sustituir a Robert Guei, quien, a su vez,se había autoproclamado presidente tras unaselecciones fraudulentas que provocaron protestaspopulares. El mandato de Gbagbo expiró oficialmenteen 2005, pero fue lo suficientemente hábil como pararetrasar las elecciones seis veces, hasta que por finse celebraron en noviembre del año pasado.

Por si fuera poco, Gbagbo ha rechazado todoslos llamados internacionales para que reconozca suderrota en las elecciones; no ha hecho caso ni a lacondena internacional ni a las amenazas de sacarlodel poder por la fuerza. Y aunque el paradero deGbagbo se desconoce, se tiene la sospecha de queha huido del país tras la intervención militar de laONU y Francia, o que negocia con ésta última suretiro definitivo del poder.

Lo más terrible del asunto, quizás, son losterribles episodios de violencia. Así lo confirman lashorrorosas imágenes que ha transmitido, por ejemplo,la cadena qatarí de noticias Al-Jazeera (http://english.aljazeera.net/). La disputa entre Gbagbo yOuttara ha generado una tremebunda ola de violenciaen el país, con enfrentamientos en la principal ciudad,Abiyán, así como en la antigua línea del frente de laguerra civil de 2002, entre el norte y el sur de Costade Marfil.

Como simple muestra de lo que está ocurriendoen este país africano, se informa que las fuerzasleales a Gbagbo mataron a tiros a unas diez personasel 28 de marzo, según la Operación de NacionesUnidas en Costa de Marfil (Onuci), la cual tambiénacusó a fuerzas leales a Ouattara de disparar contraun helicóptero de la ONU. Un día después, unasochocientas personas murieron en por losenfrentamientos entre ambos bandos en Duekué(oeste), según la Cruz Roja. Las Naciones Unidasatribuyeron más de trescientas de esas muertes alos soldados de Ouattara, al que pidió que iniciarauna investigación al respecto. Por si fuera poco, tansolo en Abiyán (la ciudad más poblada, con más deseis millones de habitantes), un millón de marfileñoshan tenido que abandonar sus casas para huir de laviolencia, según el Alto Comisionado de NacionesUnidas para los Refugiados; unas cien mil personasse han marchado a Liberia.

Después de las noticias sobre la batalla por Libiay la crisis humanitaria provocada por el tsunami deJapón, la guerra en Costa de Marfil parecieraindicarnos que el mundo está todavía muy lejos devivir exento de violencias y de catástrofes naturales.Todavía no nos hemos puesto de acuerdo en cómoevitar las primeras (lo que estaría en nuestrasposibilidades como seres humanos) ni tampocodisminuir los efectos de las segundas (pues seguimosa merced, en muchos casos, de la Naturaleza). Peropor algo debemos empezar: por informarnos,solidarizarnos e intentar ponernos (al menosdurante unos instantes) en el lugar de quienes,de manera desafortunada, deben enfrentar lasinmisericordes circunstancias que les presentanconflictos como los que sufre en estos momentosCosta de Marfil.

Page 23: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

23

sábado abril 9, 2011 EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.

CULTURA

a noche del martes cinco deabril, en el estadio Tres deMarzo de la ciudad deGuadalajara, a las 10:45 pm,caminando entre el público,apareció esa fantástica artistaque es Shakira, quien envueltaen un atuendo de color rosa,

que tapaba desde los pies hasta partede su cabeza, entonaba la letra de esahermosa canción que es “Cada díapienso en ti, pienso un poco más enti…..”, la cual forma parte del“soundtrack” de la película “El amor enlos tiempos del cólera”, que aludejustamente al título de una de las obrasde ese otro colombiano extraordinarioque es Gabriel García Márquez. Así dioinicio a un concierto lleno deexpectativas, dado que losorganizadores nos hicieron esperar másde cinco horas con grupos musicales delos cuales únicamente destaco, laparticipación del grupo español “Jarabede Palo” y del mexicano “Moderatto”.

Al llegar a lo alto del escenario, sedespojó del atuendo y quedó unaShakira ataviada con un pantalón delycra negro que permitía esbozar laescultural silueta que posee,acompañada con una diminuta blusa decolor dorado que hacia juego con laluminosidad de su larguísima cabellera.Así, dio la bienvenida, diciendo: “Estoyesta noche con ustedes paracomplacerlos, soy totalmente suya”,entre un público que vibraba al verla yescucharla. Tomó un velo verde ygirándolo en el aire, en compañía de suextraordinaria voz, hizo temblar hastalos corazones más fuertes cantando….“Sí, ya es hora de esconder, del mundo

el dolor bajo la piel, más sé que estaré

bien, los gatos como yo caen de pie….No

quiero jugar mi suerte por ti, no puedo

con “V pequeña” vivir, pronto estaré de

aquí muy muy lejos…Ay me voy otra vez,

ahí te dejo Madrid, tus rutinas de piel y

tus ganas de huir. Yo no quiero cobardes,

que me hagan sufrir, mejor le digo adiós

a tu boca de anís….

Desde mi perspectiva, el conciertose fue “hilvanando” de canciones, quenos narraban con melodías, lo que hasido la vida reciente de Shakira despuésde la pérdida de “su gran amor” (comosolía llamar al argentino Fernando de laRúa) con quien mantuvo una largarelación de más de una década, hastasu reciente “reencuentro con el amor”,“su sol”, como lo ha declarado ahoraque abiertamente habla de su relación

CIENCIA, LETRAS y ROCK & ROLL

ANA LUZ QUINTANILLA MONTOYA*

“Con la luna de fondo”, Shakira hizoque saliera el sol en Guadalajara

MÁS PÁG. 24

“Y un día después de la tormenta,

cuando menos piensas sale el sol…”

(Shakira).

sentimental con Gerard Piqué (defensadel club de futbol soccer Barcelona). Deesta manera y haciendo gala de lasletras de las canciones que nosrecuerdan a la Shakira de antaño, estemartes la colombiana nos permitió poderrevivir las delicias de aquellas letras decanciones tales como “Si te vas” y“Suerte”; letras sencillas, melancólicas,pero siempre alegres y prestas paraatender hasta la peor de las melancolíaso depresiones. Así inició una largadespedida de emociones.

Con una enorme guitarra roja enmano, recordó una de las primerascanciones que escribió, mencionando que“era una noche muy parecida a la dehoy, estrellada y sin luna”; canciónescrita en Barranquilla y que nos trajoel recuerdo de aquella Shakira de caritaredonda con su largo cabello castaño….Si es cuestión de confesar, nunca

duermo antes de diez ni me baño los

domingos. La verdad es que también

lloro una vez al mes, sobre todo cuándo

hay frío. Conmigo nada es fácil, ya

debes saber, me conoces bien. Y sin ti

todo es tan aburrido....

El escenario se oscureció y una muyhermosa mujer negra, con unaexuberante larga cabellera, apareció enmedio del mismo, llevando a cabo unritual entre ofrendas de flores quefinalizó cuando Shakira apareciónuevamente en el escenario con unalarga falda rojo púrpura que al contoneode sus caderas y en la compañía demovimientos sensuales que muestran elcontrol perfecto que posee de sucuerpo, permitió mostrar el intensocolor naranja que tenía de fondo. Shakiranos deleitó con “Nothing else matters”

(No hay nada más que importe) delgrupo rockero “Metallica”, la cualinterpretó majestuosamente, y altérmino de la misma, se fueronintroduciendo de manera sigilosa, unaserie de instrumentos andinos como elbombo, charango, violines y acordeón,para llevarnos nuevamente a esahistoria inolvidable de amor que es “Elamor en los tiempos del cólera”, con lacual Shakira inició la demarcación delas melodías que narraban el término desu relación, interpretando “Ladespedida”... No hay más vida, no hay,

no hay más vida… no hay más lluvia, no

hay más brisa, no hay…No hay más risa,

no hay, No hay más llanto, no hay... No

hay mas miedo, no hay, No hay mas

canto, no hay….Llévame donde estés,

llévame…Llévame donde estés,

llévame…Cuando alguien se va, él que

se queda, sufre más…Cuando alguien

se va, él que se queda, sufre más….. yapareció metafóricamente, “Latortura”... No pido que todos los días

sean de sol, no pido que todos los

viernes sean de fiestas. Tampoco te pido

que vuelvas llorando y pidiendo perdón,

si lloras con los ojos secos y hablando

de ella. Hay amor me duele tanto me

duele tanto, que te fueras sin decir a

donde, hay amor fue una tortura

perderte…... De esta manera, finalizóel viaje del dolor, cantando “Bruta,ciega y sordomuda”… Si pudiera

exorcizarme de tu voz, si pudiera

escaparme de tu nombre, si pudiera

arrancarme el corazón y esconderme

para no sentirme nuevamente… Bruta,

ciega, sordomuda, torpe, terca y

testaruda, es todo lo que he sido por ti

me he convertido, en una cosa que no

hace otra cosa mas que amarte, pienso

en ti día y noche y no sé cómo

olvidarte….

Las letras de despedida, dieron latransición a mostrarnos cómo se sientey vive Shakira en el presente: como una“Gitana”, que experimentó lapurificación que trae consigo el dolor, yvictoriosa entonó… … “No pretengo

parar, ¿Dime quién camina cuando se

puede volar?.... y va liviano el corazón

gitano, que solo entiende de latir a

contramano. No intentes amarrarme, ni

dominarme, yo soy quien elige como

equivocarme....”. Shakira mencionó,que “todos pasamos por nochesobscuras, sin embargo creo que todosposeemos un enorme sol que puedevolver a brillar”, e inició con lainterpretación de su más reciente éxito:“Sale el Sol”.... Estas semanas sin verte

me parecieron años, tanto te quise besar

que me duelen los labios. Mira que el

miedo nos hizo cometer estupideces, nos

dejó sordos y ciegos tantas veces........Y

un día después de la tormenta, cuando

menos piensas sale el sol. De tanto

sumar pierdes la cuenta, porque uno y

uno no siempre son dos...Cuándo menos

piensas sale el sol... Te lloré hasta el

extremo, de lo que era posible. Cuándo

creía que era invencible. No hay mal que

dure cen años, Ni cuerpo que lo aguante

y lo mejor siempre espera adelante....Lanostalgia volvió aparecer aún despuésde que ya había “salido el sol”, alentonar “Antes de las seis”, queriendovislumbrar qué cosa sucede después deladiós..... Qué harás?....Sólo una historia

más, Qué haré si no te vuelvo a ver?Oh,

oh...Si desde el día en que no estás, vi

la noche llegar mucho antes de las seis...

El camino emotivo musical queShakira nos compartió, hizo quecambiara el vestuario nuevamente haciauna Shakira mucho más relajada,vistiendo un pantalón “suelto” conmotivos verdes africanos y apareció consus “pies descalzos” para cantarnos loque la mujer enamorada actual estásintiendo. Por ello, dió inicio a “Lasmujeres somos las de la intuición”,entonando con una enorme alegría....No me preguntes mas por mí, si ya sabes

cual es la respuesta. Desde el momento

en que te vi, sé a lo que voy. Yo me

propongo ser de ti, una víctima casi

perfecta, yo me propongo ser de ti, un

volcán… El amor tal vez es un mal

común, y así como ves estoy viva aún,

será cuestión de suerte...Y creo que

empiezo a entender, despacio,

despacio…., comienzas a caer…..que

nos deseábamos desde antes de

nacer….te siento, te siento, desde antes

de nacer…..Tengo el presentimiento de

que empieza la acción, adentro, adentro,

te vas quedando y las mujeres somos

las de la intuición….Así, estoy dispuesta

a todo amor…

Preliminar al cierre del concierto,Shakira entonó la “pegajosa” canción de“Baila la calle de noche” (de su disco“Fijación Oral 2”) y la “Loba”.

Page 24: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

24

sábado abril 9, 2011EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.

CULTURA

uevamente el arteteatral nos aporta otravisión de la historiacontemporánea deMéxico. Propuestapara reflexionar, no esperfecta, peroesclarecedora sobre la

presencia de una mujer cuyas accionesestán como leyenda todavía porcontar y permanece como muchasotras mexicanas: invisibilizada por lahistoriografía oficial.

El día más violento una obra conescenografía modernísima, donde losrecursos escénicos aportan a ladramaturgia y la coreografíasorprendente propicia transitar porescaleras y andamios, con rápidoscambios de vestuario y de maquillaje,para dar credibilidad a imágenes queevocan la sangrienta lucharevolucionaria, donde, en danzamacabra se relacionan muerte,sangre, dolor y angustias.

Actores y actrices que corren,mejor casi vuelan sorpresivamentepor los diferentes niveles paraenriquecer la trama y envolvernos enun pasado todavía por esclarecer.

Así se presentó el quehacer deuna mujer, sus emociones, suvalentía, su arrojo y su intransigenciademostrada durante las diferentes

Finalmente, el escenario dio inicio aun video que mostraba las hermosascaras de niños africanos que

mostraban en sus enormes ojos el dolorde un continente que ha sidoabandonado por la humanidad ybrutalmente explotado por los paísesconquistadores. Los chiquillos narrabanen voz alta, lo que son sueños futurosen un ambiente colorido que les brindasus vestuarios maravillosos. Shakira dioel cierre colosal, con la canción “TakaWaka”, escrita como tema del Mundialde Futbol pasado, cerrando con esafrase certera que es “Todos somosÁfrica”.

Si usted no ha tenido la oportunidadde escuchar su más recienteproducción, “Sale el Sol”, no deje dehacerlo. La diminuta colombiana deestridente voz mezcla ritmos pop, rocky diversos aires latinos en esta nuevaproducción. Es un disco largo, con oncenuevas canciones, más aún, el disco, nosdeleita con las colaboraciones de esefantástico cantautor del Grupo Calle 13René Pérez en una canción romántica,divertida y cachonda, que es “Gordita”;nos refresca también con esa otra quecomparte con Gustavo Ceratti,“Mariposas”, mirando de maneraoptimista al futuro….. Mariposas

cuando estoy contigo, vuelan de mi

ombligo hasta ti…Son tantas cosas las

que harás nacer en mí….Quiero que mi

vientre sea el nido, siembra tu ternura

en mí, son tantas cosas las que haré

crecer en ti….Caminando hicimos el

camino, y hasta el futuro adivino, yo no

doy puntadas sin dedal…Shakira comentó: “Estaba un poco

baja al final del año pasado, pero cuandocomenzó 2010 todo comenzó a brillarpara mí”, dice Shakira. “Sonrío más amenudo y me siento liberada y libre. Aveces pasamos por momentos difíciles,pero siempre hay un sol dentro denosotros que nunca se apaga. Sitenemos esperanza, este sol nuncadesaparecerá”. “Este álbum representaexactamente como soy, mi estado deánimo como artista y como mujer”,comentó, “Algunas canciones merecuerdan a mis comienzos pero desdeuna nueva perspectiva, del modo queveo ahora las cosas”. “Sale el sol tienetres direcciones”, continúa Shakira.“Hay una romántica, que no habíatocado en los tres últimos años, que derepente vino a mí y no pude contenerla;es la vertiente intensa y romántica.También hay otra vía más rock and roll.Comencé mi carrera como artista rockque después se transformó en pop y hasido muy divertido volver a encontrar

esta vena artística. Y luego, está lafaceta latina; crecí escuchandomerengue y fui a la RepúblicaDominicana para reencontrarme conesta música. Trabajé con El Cata y todosalió según mi instinto, sin planearlo. Poreso el disco es tan personal y genuino”.Tan genuino, espontáneo, alegre ynatural, como lo es Shakira; una mujer quesi me preguntan cómo la defino, no me cabeduda al decir que es “mágica”, “fantástica”.Desde mis primeros encuentros con sumúsica he de decir que me parece unamujer muy bella, sensual, alegre, con unaire de inocencia natural, cariñosa, y conuna transparencia de alma, que muestraen la sencillez de sus melodías, hechascomo ofrendas a ese hermososentimiento que enaltece a los sereshumanos: el amor.

Shakira no es solo una artista más,es también una mujer solidaria quetrabaja para y por la colectividad, y queopina sin temor sobre los temas quepadecemos, así lo demostró en laentrevista que sostuvo con la periodistaAdela Micha a su llegada a nuestro país,en la cual pidió a los latinoamericanosdejar la mentalidad conformistaimpuesta hace muchos siglos tras lacolonización, y aspirar a más, noconformarse con las migajas que “nostiran”. Explicó que ella está empecinadaen sumar sus esfuerzos para erradicar“las cadenas de la pobreza en el mundo”y aseguró que “es mentira que el quenace pobre, tiene que morir pobre”.“Eso es mentira de la colonización quenos hemos tenido que tragar durantemuchos siglos”, señaló al explicar que“la forma de erradicar la pobreza es laeducación”. Por eso, dijo, trabaja en laFundación Alas, que es un movimientopara promover la educación temprana,para que los Gobiernos incluyan en susagendas este tema y se haga prioritariala educación. “Si un niño empieza biensu vida, continuará bien”, aseguró laintérprete. Afirmó que ella ha tenido laoportunidad de darle su voz a los queno la tienen para que tengan acceso alEstado, los sectores privados, la gentecon dinero, “ante los personajes quemanejan los hilos de nuestras naciones”;aseguró que aunque ella tenga accesoa muchas cosas, eso no le quita laoportunidad de trabajar por los sueñosde muchos otros.

Y así pues, con la luna de fondo,una estrella hizo que “saliera el sol”….¡Enhorabuena Shakira!

* Profesora e Investigadora de la

Universidad de Colima

[email protected]

TERESA VALDÉS BETANCOURT*

Carmen Serdánrevivida en “Eldía más violento”

etapas de su vida y hasta de su muerte.En esta puesta en escena se describea la luchadora de Puebla, no de maneraaislada, sino integrada a losacontecimientos de un procesohistórico de México: Carmen Serdán,1875-1048.

La obra entregada por laCompañía Nacional de Teatro con elauspicio del Instituto Nacional de eBellas Artes, CONACULTA y laUniversidad Colima, recibió el aplausocerrado del público reunido en elteatro universitario Coronel PedroTorres Ortiz, durante dos actuacionesmemorables.

Como en otros casos, estasmujeres mexicanas hay que hacerlasvisibles. Ellas han quedado mal-escritas

en la historia , solamente como esposasde… madres de… hermanas de… y estaobra teatral El día más violento,enriquece la brevísima esquelaaparecida en el Diccionario Porrúa deHistoria, Biografía y Geografía deMéxico, de la Editorial PorrúaHermanos, S.A. de C.V. que ofrecedatos elementales:

Nacida en la ciudad de Puebla, el11 de noviembre de 1875. Lleva a SanAntonio Texas el dinero a su hermanoAquiles Serdán 1876-1910, para lalucha revolucionaria. Ella apoyó lacampaña antirreeleccionista de

Page 25: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

25

sábado abril 9, 2011 EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.

CULTURA

Madero bajo el seudónimomasculino de Marcos Serrato.

En noviembre de 1910, sucasa fue atacada por el Ejército Federaly la Policía Estatal. Carmen Serdán,con valentía y fusil en mano, salió albalcón para incitar al pueblo a unirsea la lucha revolucionaria, en cuyaacción resultó herida.

En el operativo militar su hermanoAquiles murió, y ella junto a su madrey la esposa de su hermano, fueronconducidas a la cárcel. de La Merced.Posteriormente las enviaron alhospital municipal de San Pedro.

Durante la etapaconstitucionalista, fue enfermera envarios hospitales de sangre. Fallecióen Puebla, el 21 de agosto de 1948.

El día mas violento obrapresentada en Colima, por laCompañía Nacional de Teatro con ladirección de Mauricio Jiménez y laactuación especial de tres actricespara interpretar a Carmen Vieja,Teresa Rábago; Carmen JovenCarmen Mastache y Carmen muertaMilleth Gómez , con la compañía deRodrigo Vázquez en el rol de AquilesSerdán.

Los diálogos apoyados por lapresencia de otros actores dan vidaa las sub tramas del proceso histórico.Como bien señala Bárbara Colio ensu comentario: “no es una obra sobre

la revolución…Es sobre la violencia

que revoluciona el alma, al perder lo

que más se ama… Es una obra sobre

una mujer contradictoria, religiosa y

liberal, piadosa y violenta, enérgica y

epiléptica, de fina educación y espía

trasgresora.”

La presencia de Carmen Serdánno requiere disminuir la acciónvaliente de su hermano, no haycomparación. Cada uno respondió almomento histórico que le correspondióvivir. Un detalle a tener en cuentapara el siglo XXI. El bien reconocido.Ella merece más porque sesobrepuso a las condicionales de sutiempo, porque alteró el orden pre-establecido para las mujeres de suépoca y porque no llegó a la historiacomo familia de…sino por su propiaacción valiente.

Gracias al arte teatral,bienvenida la obra El día más violento,

porque hace visible a otra mujer dela historia de México.

*Maestra en Ciencias de laComunicaciónwww.portaldemujeresmexicanas.com.mx

COLUMNATA

MAGDA ESCAREÑO

CaracolDónde el viento lleva suciclo de huracán que puedehundir o rescatar, desde elfondo de su sino, la veredaque habrá de quedar limpiapara andarla con la miradaal nivel del propiohorizonte? Para entrar a la

espiral por el punto más lejano, sevuelve complicado porque sedesconoce la vertiente de su centro,de su punto de partida. Ese recorrerde insomnios que la construyeroncon la suma de revelacionesprecoces, no habrá de ser entendidoa plenitud por los que se asoman aella, de vez en vez, por curiosidad opor motivos de buscar algunaenseñanza; aprenderán, sí, hastadonde la expresión se exprese desdela experiencia que se asuma en laespiral. No sirve de nada ir a espiar,tal sonámbulo que no sabe cruzar lascalles que giran como un trompo,quien lo hace se pierde en la mismapesadez que carga en su obsesión;si lo que busca es adivinar lo que hayallí, en la espiral, si no ha adivinadoel sentir de sí mismo y de el porquése va allí, se adjudica la cruz en lafrente como cualquier otro extraño,un tache de no bien recibido. Para elque espía no hay puertas abiertas,hay candados; aun cuando quierapasar inadvertido la línea que separaal ego de la comunión, la adrenalinaque suda se detecta a cien pasos deque llegue a la entrada, desde ahí lodetienen, lo regresan; lo que sudaes su propio candado porque a buenolfato no hay engaño. Los que vivenen este remolino, como el molino delnixtamal, saben batir bien elchocolate para que espuma yblancura asomen la ebullición de larebeldía; sí, no siempre tienenchocolate pero sí rebeldía porque sucalendario les ha revelado que ya nohabrá que atrasarse con los atrasosque los han querido condenar; nohabrán más retrocesos que retardenel tiempo, pues ha llegado la horaexacta para vivir con exactitud. Siguela línea en curva, sí, moviendo eltiempo para que el mar se escuche ycalme las tormentas que dejaron caersus rayos en las rayas de los librosque se están escribiendo…

MYRIAM VÁZQUEZ

¿Elixir de laeterna juventud?

ucho hemosescuchado sobre“Cuerpo sano enmente sana” yviceversa…Pero, ¿quétan cierto será esteconcepto en nuestrosdías? ¿O hasta qué

punto puedo mantener un cuerpo y unamente sana y joven?

Si bien es cierto, que en nuestraera se han hecho muchos avances ydescubrimientos tecnológicos, que sinduda alguna la mayoría benefician al serhumano, sin embargo, y a pesar detantos descubrimientos y en medio detantos avances, hay una lucha constantedel hombre que data desde tiemposancestrales: la lucha del hombre contrael tiempo, es decir, contra la vejez. ¿Aqué se deberá que el hombre tiene esaresistencia primero a envejecer y lasegunda a morir? Pero si las ponemosen orden de temor, se ha encontradoque el hombre tiene mucho más temora envejecer que a la misma muerte…¿A qué se debe esto? Razones podemosencontrar varias:

a) Presión socialb) Vanidadc) Inseguridadd) Temor a ser rechazado, etc.En fin, razones hay muchas y cada

quien tiene y encuentra su propia razón.Pero, ¿será que últimamente el hombreenvejece más prematuramente que hacealgunas décadas? ¿A qué se debe quecada vez más los medios decomunicación nos invaden anuncios de“El elixir de eterna juventud”? ¿Pudieraser que el “antídoto” está más cerca delo que creemos?

El padre de la medicina (Hipócrates)dijo: “Que tu alimento sea tu medicinay que tu medicina sea tu alimento”.

Tal vez ese “Elixir” está más cercade nosotros de lo que creemos. Algunosexpertos dicen (Dr. Doug Gabbert y Dr.Vicrod Brozas) que lo que mantiene auna célula joven y sana (una célula sanaes una célula joven y funcional) son loscarbohidratos y las proteínas, losingredientes principales para que lacélula conserve dichas características.

Pero que lo ideal sería tener estos dosalimentos con un peso molecular muchomás pequeño y sin contaminantesmetabólicos (libres de hormonas,pesticidas etcétera), es decir, delcarbohidrato tomar la parte máspequeña que es el sacárido y de laproteína tomar el péptido, es decir, quela célula tomara un alimento puro y conun tamaño molecular adecuado. Segúnel Dr. Brozas los polisacáridos y lospéptidos son el alimento del futuro, yaque, como de ello está compuesta lacélula puede hacer su función másadecuadamente y sin tanto desgastemetabólico.

Ahora la pregunta es: ¿Tendremosa nuestro alcance dichos elementos deuna manera pura y eficiente? Dado quela ciencia avanza es muy probable quesí, habrá que estar atentos y por lopronto tener cuidado con el combustibleque le damos a nuestra máquinaperfecta…NUESTRO CUERPO.

Nota:*Este viernes 15 de Abril estarán

de visita en Colima los medico-científicos Dr.Vicrod Brozas (Filipinas)y Dr. Doug Gabbert (E.U.A). Sepresentarán en una magistralconferencia: “Glicobiologia, la cienciaaliada de la medicina”, (que tu alimentosea tu medicina y tu medicina sea tualimento), dicha conferencia se llevaráa cabo en el auditorio del complejoadministrativo del Gobierno del Estadode Colima. Evento gratuito.

Hay una luchaconstantedel hombre que datadesde tiemposancestrales: la luchadel hombre contrael tiempo, es decir,contra la vejez

Page 26: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

26

sábado abril 2, 2011EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.

SALUD

MEDICINA ALTERNATIVA

M.N. PROFR. RUBÉN ALCÁNTAR

l pie de atleta es una infecciónmicótica muy frecuente entrela población que habitaregiones que durante la mayorparte del año son cálidas yhúmedas. La causa más comúntiene origen a partir de lapresencia de hongos como

Trichophyton o Epidermophyton, quepueden desarrollarse en los espacios delos dedos de los pies por el exceso desudor acumulado o por el contactocontinuo con agua. Cualquiera de loshongos podría generar una muy ligeradescamación, como síntoma único, otambién una descamación severaacompañada de comezón y dolor, y la pielde en medio de los dedos y los costados delos pies quedan en carne viva. A veces seforman ampollas llenas de líquido. Cuandoel hongo logra abrir la piel, el pie de atletase transforma en una infección bacteriana,de manera particular en individuosmayores y en personas con deficienteabasto sanguíneo de los pies, caso enel que se incluye a los diabéticos.

Los gérmenes vivos de referenciason en realidad micro plantas que aveces invaden grandes áreas del piel,cuero cabelludo y uñas cuando, demanera casi inadvertida, se multiplican,y no es una enfermedad propia delhombre, muchos seres del mundo animalsufren las mismas consecuencias. No seconoce por qué ciertas personas llegana padecerlo toda la vida y otras, encambio, jamás experimentan un malestarasí. La teoría más difundida acepta quehay gente inmune a esta clase deafecciones. En este grupo se mencionaa las mujeres; existe la creencia de quealguna de las hormonas que liberanpodría contener sustancias fungicidas(contra los hongos). Sin embargopensemos también que dentro de sushábitos de higiene está el aseoconstante, su calzado es casi siempreabierto y sudan menos. Pero hay dos

Pie de atletaejemplos más para no creer tanto enesa afirmación: en etnias como la Tzeltal yla Tzotzil, donde todavía conservan la tradiciónde caminar con los pies descalzos, y en niñosmenores de doce años no se presenta.

Son múltiples las manifestacionesque tiene el pie de atleta. En una granproporciona de las personas que la padecenla característica sobresaliente se da condescamación, grietas y despellejamientoen la base interna de los dedos, en particularen el espacio del dedo más pequeño; la otraparte afectada experimenta una pielirritada, ampollas en los costados y enlas plantas de los pies y una comezónintensa. A pesar de todo, una erupciónen esta zona no es el mejor indicador paraadvertirnos la presencia de un pie de atleta,quizá estemos frente a una dermatitis(alergia por contacto) provocada por elmaterial de los zapatos o por la tintaque recubre a los mismos, o por muchasotras enfermedades que invaden adedos y pies con demasiada frecuencia.

Los diversos productos anunciadospor algunos medios de comunicaciónademás de que no sirven para corregir elproblema de raíz, agravan los malestaresque suelen conservar cierta semejanza entresí. En caso de que no haya un ataque frontalcontra el pie de atleta, podría generarseuna infección profunda por bacterias, yla respuesta está en la administraciónde antibióticos.

INDICACIONES1.- Lávese muy bien los pies por lo

menos en dos ocasiones durante el díay ponga especial cuidado en los espaciosde entre los dedos.

2.- Límpielos con una toalla que notenga humedad y espere hasta quehayan secado totalmente.

3.- El uso de calcetines de algodónle ayudará a no almacenar sudor.

4.- Si vive en un clima cálido yhúmedo, no use zapatos demasiado apre-tados, lleve unos abiertos o sandalias.

TRATAMIENTO ALTERNATIVO1.- En un frasco mediano ponga, en

partes iguales, hojas de nogal y ajenjohasta que se llene, sin presionar mucho;vierta alcohol de 96°, el suficiente paraque cubra las plantas. Déjelo reposardurante 10 días.

Después de que haya lavado muybien los pies, aplique la tintura en laparte afectada con un algodón. Antesde ponerse el calzado, observe si no hayya humedad.

2.- Otro tratamiento eficaz es elbaño caliente de flor de azufre y tomillo.

A 3 litros de agua agregue 20gr detomillo y 20gr de flor de azufre y dejeque hierva durante 30 minutos. Viértalosobre un recipiente amplio y espere aque alcance 45°. Meta los pies porespacio de 4 ó 5 minutos, luego báñeloscon agua fría, a temperatura ambiente.

RESEQUEDAD DE LA PIELCuando usamos la palabra piel

seca, lo hacemos para designar una pielescamosa y áspera al tacto, con menoselasticidad que una piel normal. Sepresenta con mayor frecuencia ante lallegada del invierno, en la medida quedisminuye la humedad y la temperaturaambiente, las capas externas de la pielderraman grandes volúmenes de agua,y esto propicia que haya un nivel másbajo de humedad en ella y que la pieladopte un aspecto escamoso. Las

escamas se desprenden o desparecensolas con la proximidad del verano, conel aumento de la humedad delambiente.

En el problema intervienen diversosfactores. Las personas mayores, aunquea diario consuman el agua indispensablepara el organismo, excretan menosgrasa. El hábito de bañarse de 2 a 4veces por día con agua demasiadocaliente, además de hacerlo con jabonesde gran alcalinidad, es quizá el principalfactor que da origen al problema. Lashabitaciones muy calientes y con muypoca ventilación también colaboran enla adquisición de una piel seca. Entreotros factores destacan los alimentosdeficientes e insuficientes, los baños desol prolongados, una sobreexposición alfrío y el viento fuerte, la ropa áspera ode lana, las telas que fueron lavadas condetergentes malos y que no seenjuagaron de manera adecuada.

INDICACIONES1.- Procure una buena dieta

alimenticia, sin deficiencias. Beba porlo menos 6 vasos de agua al día.

2.- Renuncie a los baños de sol delarga duración, no se exponga atemperaturas muy bajas ni a los vientoshelados y fuertes.

3.- Busque la manera de que en elinterior de su casa haya un equilibrio enla humedad del ambiente. Aprenda amanejar en forma adecuada los sistemasde calefacción y aire acondicionado.

TRATAMIENTO ALTERNATIVOCREMA PARA PIELES SECAS

Lanolina anhidra 60gr, aceite dealmendras 30gr, jalea blanca 30gr y 4gotas de aceite de almendras amargas(aceite esencial).

Procedimiento: caliente a bañoMaría la lanolina y la jalea. Agite bien lamezcla, retírela del calor y siga moviendohasta que se enfríe. Luego agregue lasgotas de aceite de almendras.

TÓNICO ASTRINGENTEPARA PIELES SECAS

Agua de rosas 120gr, agua deazahar 30gr y extracto de avellano 10gotas. Agite muy bien la mezcla, luegoaplíquela las veces que sea necesario.

Los gérmenes vivos dereferencia son en realidadmicro plantas que a vecesinvaden grandes áreas delpiel, cuero cabelludo yuñas cuando, de maneracasi inadvertida, semultiplican, y no es unaenfermedad propia delhombre, muchos seres delmundo animal sufren lasmismas consecuencias

Page 27: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con

27

sábado septiembre 18, 2010 EL TRASFONDO DE LA INFORMACIÓN.

Page 28: Constitución 851, Lomas V ista Hermosa, Colima-México, Tel. 01 … · 2012-02-14 · periodista, no es ningún secreto”. Para De la Vega Morales, el comunicador se justifica con