CONTABILIDADBASICA_Anexo2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uni siglo 21

Citation preview

  • 1

    Caja y Bancos

    I. Arqueo de caja

    Efectuar las comprobaciones y registraciones correspondientes para la siguiente situacin:

    El da 28/12/01 t ests a cargo de realizar el arqueo de caja. Te piden que efectes dicho arqueo y realices los asientos contables necesarios para que la contabilidad sea un reflejo de la realidad de la empresa.

    En caja se encuentra lo siguiente:

    Elemento Cantidad Monto de cada elemento

    Billetes 100 $ 10

    Billetes 5 $ 50

    Ticket de taxi 1 $ 50

    Segn mayor de caja: $ 1,350

    Solucin:

    Elemento Cantidad Monto de cada elemento

    Totales

    Billetes 100 $ 10 $ 1,000

    Billetes 5 $ 50 $ 250

    Ticket de taxi 1 $ 50 $ 50

  • 2

    Segn recuento del efectivo: $ 1,250

    Segn mayor: $ 1,350

    1) se deben ajustar todos los valores que no son efectivo;

    2) se compara el recuento fsico con el nuevo saldo de la cuenta caja.

    Ajustes a realizar:

    CUENTA DEBE HABER

    Gastos de transporte (gasto) 50

    Caja (activo) 50

    Faltante de caja (gasto) 50

    Caja (activo) 50

    Fuente: elaboracin propia.

    II. Giros en descubierto, dbitos y crditos

    bancarios

    Efectuar las registraciones contables en el libro diario general, correspondientes a las operaciones que a continuacin se detallan.

    01/04 Se abre una cuenta corriente en el Banco Galicia y se solicita autorizacin para girar en descubierto en la misma por la suma de $ 35,000, a una tasa de 10.5 % nominal anual. Segn lo convenido, en caso de que se gire en descubierto por un monto mayor, la tasa que cobrar el banco ser del 15 % sobre el excedente girado. Obtenida la autorizacin, se emite un cheque de pago diferido para el 10/04 para cancelar la deuda con un proveedor por un total de $ 12,300.

    11/04 Se emite cheque con vencimiento el 15/04, del Banco de Galicia cta. cte., para pagar honorarios por asesoramientos contables por un valor de $ 7,800.

    23/04 Se gira en descubierto por $ 28,000, con cheque al da del Banco de Galicia, para la compra de un automvil 0 KM.

  • 3

    26/04 Se deposita en el Banco de Galicia un cheque de terceros por un

    monto de $ 11,500, y el efectivo disponible en caja por $ 3,000.

    30/04 El banco liquida los intereses por los fondos girados en descubierto y los debita de la cuenta corriente. (Efectuar el clculo de dichos intereses).

    05/05 El banco nos enva el extracto bancario y se observa un dbito por gastos varios por un monto de $ 180, correspondientes al mes de abril.

    Supuestos del caso prctico:

    La sociedad cierra sus ejercicios contables el 31 de diciembre de cada ao.

    Se consideran aos de 360 das y, por consiguiente, meses de 30 das.

    La determinacin de los intereses que cobrar el banco por giros en descubierto se determinar sobre el saldo al cierre de cada mes.

    Solucin:

    FECHA CUENTAS DEBE HABER

    01/04

    PROVEEDORES 12,300

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 12,300

    por la cancelacin de deudas con cheque

    11/04

    HONORARIOS 7,800

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 7,800

    por el pago de honorarios profesionales con cheque

    23/04 RODADOS 28,000

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 28,000

  • 4

    por la compra de un automvil con cheque

    26/04

    BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 14,500

    a VALORES A DEPOSITAR 11,500

    a CAJA 3,000

    por el depsito de valores en cartera y efectivo

    30/04 Clculo de los intereses por giros en descubierto

    Saldo al 30/04/X9 $ 33,600

    TNA aplicable 0.105

    Tasa proporcional 0.105 x 30 = 0.00875

    360

    Intereses por descubiertos $ 33,600 x 0.00875 = $ 294

    INTERESES BANCARIOS 294

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 294

    por el devengamiento de intereses por giros en descubierto

    05/05

    GASTOS BANCARIOS 180

    a BANCO DE GALICIA CTA. CTE. 180

    para contabilizar gastos debitados por el banco

  • 5

    III. Rechazo de cheques y transferencias

    entre bancos

    GOLOCOR S.A. es una empresa dedicada a la fabricacin y venta de todo tipo de golosinas. Esta empresa abre con fecha 01/03 una cuenta corriente en el Banco Galicia con un depsito inicial de $ 10,000. Los gastos de mantenimiento de la cuenta sern debitados el ltimo da hbil de cada mes, directamente de la cta. cte., por $ 1,000.

    Efectuar las registraciones contables correspondientes a las operaciones que se detallan a continuacin en el libro diario general.

    10/03 Se abona la factura de luz con cheque del Banco Galicia librado por

    la empresa por $ 980.

    02/04 Ante la necesidad de abonar sueldos del personal, se extrae de la cuenta corriente, a travs de un cheque propio del Banco de Galicia, la suma de $ 13,500 que se incorporan al efectivo del da.

    14/04 Se depositan en la cuenta corriente del Banco Galicia cheques recibidos de terceros de distintos bancos y mantenidos en cartera, por la suma de $ 20,250.

    15/04 Se compran materias primas por un total $ 3,900, que se abonan al proveedor con cheque del Banco de Galicia con vencimiento el 15/05.

    01/05 Se realiza una transferencia desde el Banco de Galicia para la apertura de una nueva cuenta corriente en el Banco Ro, por un valor de $ 5,000. Los gastos de mantenimiento de la nueva cuenta ascienden a $ 200 mensuales, con dbito en dicha cuenta.

    13/05 Se venden mercaderas por $ 10,000, de los cuales se cobran $ 3,000 en efectivo y la diferencia con un cheque del Banco de Londres, el cual es depositado el mismo da en el Banco Ro.

    22/05 El Banco de Galicia nos comunica que uno de los cheques depositados no posee fondos. El importe del mismo asciende a $ 4,000 y es debitado de la cuenta corriente.

    25/05 Se depositan en el Banco Ro cheques de terceros en cartera por un valor de $ 7,500, y se pagan en el mismo banco gastos de telfono con cheque propio por un total de $ 875.

  • 6

    Supuestos del caso prctico:

    La sociedad cierra sus ejercicios contables el 31 de diciembre de cada ao.

    Se consideran aos de 360 das y, por consiguiente, meses de 30 das.

    Solucin:

    FECHA CUENTAS DEBE HABER

    01/03

    BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 10,000

    a CAJA 10,000

    por la apertura de la cta. cte.

    10/03

    GASTOS DE LUZ 980

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 980

    por el pago de gasto con cheque

    30/03

    GASTOS BANCARIOS 1,000

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 1,000

    por el devengamiento de los gastos bancarios del mes

    02/04

    CAJA 13,500

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 13,500

    por la extraccin de efectivo de la cta. cte. para el pago de sueldos

    14/04

    BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 20,250

    a VALORES A DEPOSITAR 20,250

    por el depsito de cheques en cartera

    15/04

    MATERIAS PRIMAS 3,900

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 3,900

    por la compra de materias primas

  • 7

    30/04

    GASTOS BANCARIOS 1,000

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 1,000

    por el devengamiento de los gastos bancarios del mes

    01/05

    BANCO RIO CTA. CTE. 5,000

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 5,000

    por la transferencia entre bancos para la apertura de una cta. cte. en el Bco. Ro

    13/05

    CAJA 3,000

    VALORES A DEPOSITAR 7,000

    a VENTAS 10,000

    por el cobro de ventas con cheques al da

    13/05

    BANCO RIO CTA. CTE. 7,000

    a VALORES A DEPOSITAR 7,000

    por el depsito de los valores en caja

    22/05

    CHEQUES RECHAZADOS 4,000

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 4,000

    por el dbito de la cta. cte. de un cheque rechazado por falta de fondos

    25/05

    BANCO RIO CTA. CTE. 7,500

    a VALORES A DEPOSITAR 7,500

    por el depsito de valores en cartera

    25/05

    GASTOS DE TELFONOS 875

    a BANCO RIO CTA. CTE. 875

    por el pago de gastos con cheque

  • 8

    IV. Movimiento de fondos

    La Integral SA realiz las siguientes operaciones, que t debers registrar contablemente en el libro diario general:

    01/01/X5 Se realiza una cobranza por la venta de mercaderas: una parte

    en efectivo, por $ 19,000, y otra parte con cheques al da, por un valor de $ 25,000. (La suma de estos importes es depositada segn el detalle del siguiente apartado).

    01/01/X5 Se depositan en la caja de ahorro del Banco de Galicia $ 5,000, provenientes de la cobranza por las ventas del da, y el resto de todo lo cobrado, por un valor de $ 39,000, se deposita en la cuenta corriente del Banco Ro.

    06/01/X5 El Banco Ro nos comunica que uno de los cheques depositados no posee fondos. El importe del mismo asciende a $ 11,000 y es debitado de la cuenta corriente automticamente.

    12/01/X5 Se efecta el pago de una deuda a un proveedor con cheque de pago diferido para el 15/02/X5, del Banco Ro, por un total de $ 15,800.

    14/01/X5 Se depositan en el Banco Ro $ 4,500 en efectivo, por una venta de mercaderas, y $ 6,800 en cheques de terceros que posea la empresa en cartera.

    17/01/X5 Se realiza una transferencia bancaria desde el Banco Ro al Banco de Galicia para la apertura de una cuenta corriente, por un valor de $ 4,500.

    23/01/X5 Se efecta una venta de mercaderas en efectivo por $ 17,000. El total cobrado se utiliza para abrir un plazo fijo a 30 das en el Banco Ro con una tasa variable.

    03/02/X5 Ante la necesidad de abonar sueldos del personal, se extrae de la cuenta corriente, a travs de un cheque propio del Banco de Galicia, la suma de $ 6,300 que se incorporan al efectivo del da.

    07/02/X5 El Banco Ro nos enva el extracto bancario y se observa un dbito por gastos varios, por un monto de $ 135, correspondiente al mes de enero, dinero que ya fue debitado en nuestra cuenta corriente.

  • 9

    15/02/X5 Se abonan gastos de telfono por $ 1,200 con cheque propio del

    Banco de Galicia.

    23/02/X5 Se renueva el plazo fijo por su valor original y se retiran los intereses ganados del mismo e incorporan al efectivo del da. La tasa de inters del perodo fue del 5 % nominal anual.

    Supuestos del caso prctico:

    La sociedad cierra sus ejercicios contables el 31 de diciembre de cada ao.

    Se consideran aos de 360 das y, por consiguiente, meses de 30 das.

    Solucin:

    FECHA CUENTAS DEBE HABER

    01/01/X5

    CAJA 19,000

    VALORES A DEPOSITAR 25,000

    a VENTAS 44,000

    01/01/X5

    BCO. DE GALICIA CAJA DE AHORRO 5,000

    BCO. RIO CTA. CTE. 39,000

    a CAJA 44,000

    06/01/X5

    CHEQUES RECHAZADOS 11,000

    a BCO. RIO CTA. CTE. 11,000

    12/01/X5

    PROVEEDORES 15,800

    a BCO. RIO CTA. CTE. 15,800

    14/01/X5

    BANCO RIO CTA. CTE. 11,300

    a CAJA 4,500

    a VALORES A DEPOSITAR 6,800

  • 10

    17/01/X5 BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 4,500

    a BANCO RIO CTA. CTE. 4,500

    23/01/X5

    CAJA 17,000

    a VENTAS 17,000

    BCO. RIO PLAZO FIJO 17,000

    a CAJA 17,000

    03/02/X5

    CAJA 6,300

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE. 6,300

    07/02/X5

    GASTOS BANCARIOS 135

    a BCO. RIO CTA. CTE. 135

    15/02/X5 GASTOS DE TELFONO 1,200

    a BCO. DE GALICIA CTA. CTE.

    1,200

    23/02/X5 Clculo de intereses del plazo fijo

    Monto $ 17,000

    TNA 0.05

    Tasa proporcional 0.05 x 30 = 0.0042

    360

    Intereses a cobrar $ 17,000 x 0.0042 = $ 71.40

    CAJA 71.40

    A INTERESES GANADOS 71.40

  • 11

    V. Conciliacin bancaria

    El 01/10/X1, El Santiagueo SA abre una cuenta corriente en Banco Norte y efecta las operaciones que se registran en el mayor de la cuenta.

    Se pide:

    a. efectuar la conciliacin bancaria al 31/10/X1;

    b. indicar qu partidas conciliatorias deben analizarse con mayor profundidad.

    Mayor contable del 01/10/X1 al 31/10/X1

    Fecha Concepto Debe Haber Saldo

    01.10.X1 Saldo inicial 0

    02.10.X1 Depsito 4,560

    03.10.X1 Depsito 3,000

    04.10.X1 Cheque334 560

    04.10.X1 Cheque 335 1,030

    04.10.X1 Cheque 336 5,559

    07.10.X1 Depsito 4,890

    15.10.X1 Depsito 10,000

    20.10.X1 Depsito 300

    22.10.X1 Cheque 337 200

    24.10.X1 Cheque 338 456

    25.10.X1 Depsito 900

    27.10.X1 Depsito 1,200

    30.10.X1 Depsito 3,489

    30.10.X1 Cheque 339 4,450

    31.10.X1 Cheque 340 500 15,584

  • 12

    Extracto bancario Banco Norte al 31/10/X1

    Fecha Concepto Dbitos Crditos Saldo

    01/10/X1 Saldo inicial 0

    02/10/X1 Depsito en

    efectivo

    4,560

    03/10/X1 Depsito cheque 24

    hs.

    3,000

    04/10/X1 Cheque 000334 560

    04/10/X1 Cheque 000335 1,030

    07/10/X1 Depsito en

    efectivo

    4,890

    20/10/X1 Depsito cheque 24

    hs.

    300

    22/10/X1 Cheque 000337 200

    25/10/X1 Depsito cheque 24

    hs.

    900

    27/10/X1 Depsito cheque 24

    hs.

    800

    30/10/X1 Depsito en

    efectivo

    3,489

    31/10/X1 Cheque 000341 1,450 14,699

  • 13

    Solucin:

    CONCILIACIN BANCARIA

    BANCO: NORTE SALDO CONTABLE AL: 31/10/2001

    RESUMEN

    Saldo segn banco 14,699

    No registrado por el banco:

    A. Depsitos no acreditados 11,200

    B. Cheques no debitados

    (10,965)

    C. Otros conceptos -

    Subtotal 14,934

    No contabilizado por la empresa:

    D. Dbitos bancarios 1,450

    E. Crditos bancarios (800)

    Saldo segn mayor 15,584

  • 14

    A. DEPSITOS NO ACREDITADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    15/10/2001 Depsito 10,000

    27/10/2001 Depsito 1,200

    Total 11,200

    B. CHEQUES NO DEBITADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    04/10/2001 Cheque 336 5,559

    24/10/2001 Cheque 338 456

    30/10/2001 Cheque 339 4,450

    31/10/2001 Cheque 340 500

    Total 10,965

    C. OTROS CONCEPTOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    Total -

  • 15

    D. DBITOS BANCARIOS NO CONTABILIZADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    30/10/2001 Cheque 000341 (A) 1,450

    Total 1,450

    E. CRDITOS BANCARIOS NO CONTABILIZADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    27/10/2001 Depsito (A) 800

    Total 800

    A- Partidas que deben analizarse con mayor profundidad.

  • 16

    VI. Conciliacin bancaria

    (Continuacin del ejercicio anterior.)

    En el mes de noviembre de X1 se registran las operaciones que se detallan en el mayor de la cuenta.

    Se pide:

    a. Efectuar la conciliacin bancaria al 30/11/X1;

    b. Indicar qu partidas conciliatorias deben analizarse con mayor profundidad.

    Mayor contable del 01/11/01 al 30/11/X1

    Fecha Concepto Debe Haber Saldo

    01/11/X1 Saldo inicial 15,584

    04/11/X1 Depsito 800

    07/11/X1 Cheque 341 1,450

    07/11/X1 Cheque 342 1,440

    15/11/X1 Depsito 900

    20/11/X1 Depsito 8,000

    24/11/X1 Cheque 343 200

    25/11/X1 Depsito 700

    30/11/X1 Cheque 344 1,000

    30/11/X1 Cheque 345 1,000 20,894

  • 17

    Extracto bancario Banco Norte al 30/11/X1

    Fecha Concepto Dbitos Crditos Saldo

    01/11/X1 Saldo inicial 14,699

    01/11/X1 Comisin mantenimiento 100

    02/11/X1 Depsito en efectivo 1,200

    07/11/X1 Cheque 000336 5,559

    07/11/X1 Cheque 000338 456

    15/11/X1 Depsito en efectivo 900

    21/11/X1 Depsito cheque 24 hs 8,000

    22/11/X1 Cheque 000339 4,450

    22/11/X1 Ch 000340 500

    25/11/X1 Depsito cheque 24 hs. 700

    30/11/X1 Depsito en efectivo 3,000

    30/11/X1 Cheque 000343 200

    31/10/X1 Cheque 000344 1,000 16,234

  • 18

    Solucin:

    CONCILIACIN BANCARIA

    BANCO: NORTE SALDO CONTABLE AL: 30/11/X1

    RESUMEN

    Saldo segn banco 16,234

    No registrado por el banco:

    A. Depsitos no acreditados 10,000

    B. Cheques no debitados (2,440)

    C. Otros conceptos -

    Subtotal 23,794

    No contabilizado por la empresa:

    D. Dbitos bancarios 100

    E. Crditos bancarios (3,000)

    Saldo segn mayor 20,894

    A. DEPSITOS NO ACREDITADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    15/10/X1 Depsito 10,000

    Total 10,000

  • 19

    B. CHEQUES NO DEBITADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    07/11/X1 Cheque 342 1,440

    30/11/X1 Cheque 345 1,000

    Total 2,440

    C. OTROS CONCEPTOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    Total -

    D. DBITOS BANCARIOS NO CONTABILIZADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    01/11/X1

    Comisin por mantenimiento

    de cuenta 100

    Total 100

  • 20

    E. CRDITOS BANCARIOS NO CONTABILIZADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    30/11/X1 Depsito 3,000

    Total 3,000

    A- Partidas que deben analizarse con mayor profundidad.

    B- Debe registrarse el ASIENTO DE GASTOS

    -------------------------- -----------------------------

    Comisiones 100

    a Banco Norte

    (100)

    ------------------------- ------------------------------

  • 21

    VII. Conciliacin bancaria: (se parte desde

    los movimientos conciliados)

    La compaa El Puntano SA te solicita que efectes la conciliacin de su cuenta corriente en el Banco Argentino al 31/07/X0.

    A efectos de facilitar tu tarea, un empleado se encarg de realizar el cotejo de las registraciones en el extracto bancario con los asientos del libro Bancos de la empresa.

    Como resultado del trabajo mencionado en 1), te suministran las diferencias detectadas y el resultado de la investigacin de su origen, segn el siguiente detalle:

    a. Partidas registradas en extracto, pero no en libros:

    Cheque N 0759 $ 2,300, 31/07/X0. Se investig y se lleg a la conclusin de que el nmero del cheque no se corresponda con la numeracin de las chequeras de la Compaa.

    Nota de dbito N 123456 por $ 748 con fecha 01/07/X0. Intereses por un descubierto mantenido el 29 y 30 de junio de X0.

    Cheque N 01345 por $ 5,200 con fecha 24/07/X0. Se verific el taln de la chequera y se comprob que corresponda al pago de la factura N 321 de la Mojarra SRL.

    Nota de dbito N 123478 por $ 30 con fecha 15/07/X0. Costo de dos chequeras.

    Nota de dbito N 123499 por $ 1,742: rechazo del cheque N 27.240 del El Tiburn SA depositado el 29/07/X0.

    Depsito N 7247 por $ 2,572 con fecha 29/07/X0. Cobranzas del da.

    b. Partidas registradas en libro, pero no en extracto:

    Depsito N 7249 por $ 7,256 con fecha 31/07/X0. Cobranzas del da. (Constituidas totalmente por cheques).

  • 22

    Cheques emitidos y contabilizados por la Sociedad, no debitados por el banco:

    o Los siguientes cheques fueron confeccionados y registrados, pero quedaron en la caja sin entregar hasta el 01/08/X0:

    Cheques N 1472 $ 2,750 31/07/X0

    " 1473 $ 150 31/07/X0

    " 1474 $ 280 31/07/X0

    " 1475 $ 2,800 31/07/X0

    o Los siguientes cheques fueron retirados por los proveedores y contabilizados en julio:

    Cheques N 1408 $ 7,205 28/06/X0

    " 1452 $ 2,100 15/07/X0

    " 1461 $ 172 28/07/X0

    1. El saldo, segn extracto bancario al 31/07/X0, es de $ 14,750, a favor del Banco. El saldo segn libros es de $ 15,503, a favor del Banco.

    TAREA A REALIZAR:

    a. armar la planilla de conciliacin bancaria al 31/07/X0;

    b. efectuar la registracin de las operaciones correspondientes.

  • 23

    Solucin:

    CONCILIACIN BANCARIA

    Saldo segn banco

    (14,750)

    No registrado por el banco:

    A. Depsitos no acreditados

    7,256

    B. Cheques no debitados

    (15,457)

    C. Otros conceptos

    -

    No contabilizado por la empresa:

    D. Dbitos bancarios

    10,020

    E. Crditos bancarios

    (2,572)

    Saldo segn mayor

    (15,503)

    A. DEPSITOS NO ACREDITADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    31/07/2000 Depsito 7249 7,256

    Total 7,256

  • 24

    B. CHEQUES NO DEBITADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    31/07/2000 Cheque 1472 2,750

    31/07/2000 Cheque 1473

    150

    31/07/2000 Cheque 1474

    280

    31/07/2000 Cheque 1475

    2,800

    28/06/2000 Cheque 1408

    7,205

    15/07/2000 Cheque 1452

    2,100

    28/07/2000 Cheque 1461

    172

    Total 15,457

    C. OTROS CONCEPTOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    Total -

  • 25

    D. DBITOS BANCARIOS NO CONTABILIZADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    31/07/2000

    Cheque 0759 - No

    corresponde 2,300

    01/07/2000

    Nota de dbito 123456 por intereses por

    descubierto 748

    24/07/2000

    Cheque 01345. Mojarra SRL. Factura

    321 5,200

    15/07/2000

    Nota de dbito 123478 por costo

    chequeras 30

    29/07/2000

    Nota de dbito 123499 por cheque

    N 27240 del El Tiburn 1,742

    Total 10,020

    E. CRDITOS BANCARIOS NO CONTABILIZADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    29/07/2000 Depsito 7247

    2,572

    Total 2,572

    ASIENTOS DE AJUSTE QUE SURGEN DE LA CONCILIACIN:

    1

    Intereses y comisiones

    748

    a Banco Argentino cuenta

    corriente

    748

    Para contabilizar intereses por descubierto

  • 26

    2

    Proveedores

    5,200

    a Banco Argentino cuenta

    corriente

    5,200

    Por cheque 1345 por pago a La Mojarra SRL

    3

    Gastos bancarios

    30

    a Banco Argentino cuenta

    corriente

    30

    Para contabilizar gastos bancarios

    4

    Cheques rechazados

    1,742

    a Banco Argentino cuenta

    corriente

    1,742

    Para contabilizar cheque rechazado de El Tiburn

    5

    Banco Argentino

    cuenta corriente

    2,572

    a Deudores por ventas o

    valores a depositar

    2,572

    Para contabilizar cobranzas del da 29-07-00

    VIII. Conciliacin bancaria: (se parte desde

    los movimientos conciliados)

    1. La empresa El Cacique SA cierra su ejercicio el 31/08/X10. El extracto del Banco de la Nacin Argentina al 31/08/X0 arrojaba un saldo

  • 27

    deudor de $ (18,375). Saldo segn Libros $ (3,853). se usa parntesis porque es negativo, en contabilidad es comn marcar los saldos negativos entre parntesis.

    2. Al comparar las operaciones indicadas en dicho extracto y las registraciones en los libros de la empresa, se observan las siguientes diferencias:

    a) El cheque n 1570 dado a un proveedor, emitido por la sociedad y debitado por el banco por $ 896, se contabiliz en los registros contables por $ 869.

    b) Figura registrado en contabilidad un depsito por $ 1,770, que en realidad se haba efectuado en el Banco Sudamrica.

    c) Con fecha 31/08/X10 se acredit en el extracto bancario la cobranza de un cheque de un banco de Salta por $ 800, que la empresa haba depositado como valor al cobro, por lo cual se contabiliz este crdito con fecha 04/09/X10.

    d) Con fecha 15/08/X10, figura un dbito en el extracto bancario por $ 15,325 por un cheque depositado por la sociedad y rechazado por falta de fondos.

    e) Un documento de $ 1,500 con vencimiento 25/08/X10 se descont en el banco el 01/08/X10. El banco acredit el 03/08/X10 $ 1,300 por dicho documento; la diferencia corresponde al descuento de $ 150 de inters y $ 50 de comisin.

    El 26/08/X10 el banco debit el importe de dicho documento en la cuenta corriente de la Ca. porque el cliente no la pag.

    El 04/09/X10 la empresa recibi la nota de crdito y la nota de dbito relacionadas con la operacin y procedi a registrarlas contablemente con esa fecha, debitando el importe del documento en la cuenta del cliente.

    f) El 31/08/X10 se encontraba pendiente de pago por el Banco el cheque n 1765, emitido el 02/05/X0, por $ 2,000 el cual fue enviado a Tucumn por correo para cancelar la factura del proveedor Toro SA.

  • 28

    Tarea a realizar:

    1) Prepara la conciliacin bancaria al 31/08/X10. Saldo segn libros $ 3,853 a favor del Banco.

    2) Efecta los asientos de ajuste necesarios.

    Solucin:

    RESUMEN

    Saldo segn banco (18,375)

    No registrado por el banco:

    A. Depsitos no acreditados 1.770

    B. Cheques no debitados (2,000)

    C. Otros conceptos -

    Subtotal (18,605)

    No contabilizado por la empresa:

    D. Dbitos bancarios 16,852

    E. Crditos bancarios (2,100)

    Saldo segn mayor (3,853)

    A. DEPSITOS NO ACREDITADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    Error depsito Banco Sudamrica 1,770

    Total 1,770

  • 29

    B. CHEQUES NO DEBITADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    31/08/X10 Cheque 1765 2,000

    Total 2,000

    D. DBITOS BANCARIOS NO CONTABILIZADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    Diferencia cheque 1570 27

    15/08/X10 Cheque rechazado 15,325

    26/08/X9 Dbito por documento 1,500

    Total 16,852

    E. CRDITOS BANCARIOS NO CONTABILIZADOS

    FECHA CONCEPTO IMPORTE

    31/08/X10 Cheque Banco Salta 800

    01/08/X10 Acreditacin descuento documento 1,300

    Total 2,100

  • 30

    1

    Proveedores 27

    a Banco Nacin 27

    2

    Banco Sudamrica 1,770

    a Banco Nacin 1,770

    3

    Banco Nacin 800

    a Valores al cobro 800

    4

    Cheques rechazados 15,325

    a Banco Nacin 15,325

    5

    Banco Nacin 1,300

    Intereses y comisiones bancarias 200

    a Documentos descontados 1,500

    6

    Documentos descontados 1,500

    a Banco Nacin 1,500

    7

    Documentos a cobrar vencidos 1,500

    a Documentos a cobrar 1,500

  • 31

    Crditos

    I. Documentacin de saldos en cuenta

    corriente.

    Se vende mercadera al contado por $ 25,000, cuyo costo es de $ 10,000, y a crdito por $ 26,000, que incluyen $ 500 de intereses por financiacin, cuyo costo es de $ 10,200.

    Al momento del vencimiento del plazo para el cobro de la venta a crdito, se recibe un pagar con vencimiento a los 45 das, por $ 27,000. La diferencia son intereses. Al vencimiento del pagar se cobra en efectivo.

    Se pide:

    Registra las operaciones en el libro diario.

  • 32

    Solucin

    Caja 25,000

    Deudores por ventas 26,000

    a Ventas 50,500

    a Intereses no devengados 500

    Costo de ventas 20,200

    a Mercadera 20,200

    Intereses no devengados 500

    a Intereses ganados 500

    Documentos a cobrar 27,000

    a Deudores por ventas 26,000

    a Intereses no devengados 1,000

    Caja 27,000

    Intereses no devengados 1,000

    a Intereses ganados 1,000

    a Documentos a cobrar 27,000

    II. Deudores morosos, gestin judicial,

    previsin por incobrables

    La cuenta deudores por ventas en cuenta corriente al 31.12.X0 de Artax SA arroja un saldo deudor de $ 3,000 y est compuesta por los siguientes clientes:

  • 33

    Rodrigo SA 1,000

    Fernndez SRL 300

    Casanovas SRL 800

    Tlanti SA 400

    Norberto Rey (100)

    Goya SA 600

    Total 3,000

    Al realizar el anlisis de las cuentas de los clientes mencionados, se ha determinado que:

    A. Se ha iniciado una accin judicial a Casanovas SRL por el cobro de una nota

    de dbito pendiente por $ 800.

    Segn el informe de nuestros asesores letrados, existe alta probabilidad de

    sentencia favorable.

    B. Norberto Rey efectu el 28.12.X0 un adelanto de $100 de la operacin de

    venta a realizarse el 05.01.X1

    C. Tlanti SA ha pedido su propia quiebra el 27.12.X0.

    D. El saldo de Goya SA responde a una factura que vence el 02.01.X1.

    E. Rodrigo SA se present en concurso preventivo el 02.12.X0 (se estima un

    50 % de riesgo de incobrabilidad).

    El 05.01.X1 se realiza la venta a Norberto Rey, en cuenta corriente, por $ 500, cuyo costo de adquisicin fue de $ 300.

    El 06.04.X1 el juez dicta sentencia en el juicio contra Casanovas SRL. No prospera el cobro de las notas de dbito por $ 800, no habiendo existido entre el 01.01.X1 y el 06.04.X1 ningn hecho sustancial que motivara el fallo desfavorable.

    Debido a subsidios que otorga el gobierno para las actividades que desarrolla Rodrigo SA, a partir del 01.03.X1 se crean las condiciones para que levante su concurso preventivo, hecho que ocurre el 07.04.X1. Efectuamos el cobro total el 05.05.X1.

  • 34

    Se pide:

    a) Efectuar las registraciones procedentes al 31.12.X0 y exponer el rubro crditos.

    b) Registrar los hechos producidos durante el lapso 01.01.01 al 31.12.X1.

    Solucin:

    a) Registracin de las operaciones en el libro diario al 31/12/X0

    Deudores en gestin judicial 800

    Deudores por ventas 800

    Por el ajuste del cliente Casanovas SRL

    Deudores por ventas 100

    Anticipo de clientes 100

    Por el ajuste del cliente Norberto Rey

    Deudores Incobrables 400

    Deudores por ventas 400

    Por el ajuste del cliente Tlanti SA

    Deudores en gestin judicial 1,000

    Deudores por ventas 1,000

    Quebranto por deudores por ventas 500

    Previsin por deudores incobrables 500

    Por el ajuste del cliente Rodrigo SA

  • 35

    b) Registracin de las operaciones en el libro diario. Ejercicio X1

    Deudores por ventas 400

    Anticipo de clientes 100

    Ventas 500

    Costo de ventas 300

    Mercadera 300

    Por las operaciones con el cliente Norberto Rey

    Deudores Incobrables 800

    Deudores en gestin judicial

    800

    Por las operaciones con el cliente Casanovas SRL

    Caja 1,000

    Deudores en gestin judicial

    1,000

    Previsin por deudores incobrables

    500

    Recupero de deudores incobrables

    500

    Por las operaciones con el cliente Rodrigo SA

    III. Previsin por incobrables

    Considerar la siguiente situacin:

    AO 1:

    a) El saldo de los crditos por ventas a la fecha es de $ 1,000. Examinadas una por una las cuentas a cobrar de la Compaa Femat, el anlisis arroja que si bien jurdicamente todas las cuentas son susceptibles de ser cobradas, econmicamente el 10 % de las mismas son de dudosa cobrabilidad.

  • 36

    AO 2:

    b) Del 50 % de las cuentas a cobrar previsionadas por incobrabilidad durante el ao anterior, se ha decidido en base a un informe de nuestra oficina de cobranzas que se han dado los elementos necesarios (quiebra del deudor, sin suficientes activos) como para dar de baja las mencionadas cuentas.

    c) Sin ejercer reclamo judicial o extrajudicial alguno, se presenta espontneamente uno de los deudores considerado como incobrable anteriormente y abona $ 20, con lo cual cancela su cuenta en efectivo.

    Se pide: Registra las operaciones en el libro diario.

    Solucin:

    Quebranto por crditos por ventas dudoso cobro 100

    a Previsin por deudores incobrables 100

    Previsin por deudores incobrables 50

    a Deudores por ventas 50

    Caja 20

    a Recupero por previsin de deudores 20

    IV. Anlisis de cuentas deudores:

    El saldo de deudores por ventas de Desvalorizada SA al 31.12.X0 (fecha de cierre de ejercicio) es de $ 4,850. Al efectuar el anlisis de la cuenta, se determina que:

    a) un cliente, cuyo saldo es de $ 700, se ha presentado en convocatoria de

    acreedores, y se estima que el juez propondr una quita del 40 %, que ser

    aceptada;

    b) ante reiterados reclamos de pago de un saldo de $ 250 que el cliente se ha

    negado a abonar, se solicit a los asesores legales de la empresa la gestin

    de su cobro, quienes informaron que la recuperacin del crdito es

    probable;

  • 37

    c) un crdito de $ 100 fue cobrado con un cheque que fue rechazado por el

    Banco por no poseer fondos suficientes en la cuenta. Se intent reclamar el

    pago, pero el deudor ha desaparecido.

    Efecta las correspondientes registraciones en el libro diario.

    Solucin:

    (a)

    Deudores en gestin judicial

    700

    Deudores por ventas 700

    Quebranto por deudores incobrables

    280

    Previsin por deudores incobrables

    280

    (b)

    Deudores en gestin judicial

    Deudores por ventas

    250

    250

    No corresponde previsionar, ya que existe probabilidad de cobro.

    (c)

    Deudores morosos 100

    Banco 100

    Quebranto por deudores incobrables

    100

    Previsin por deudores incobrables

    100

  • 38

    V. Deudores en gestin judicial, previsin

    de saldos, refinanciacin:

    La cuenta Clientes de Sanz SA tiene un saldo deudor al 31/12/2008 de $ 30,000, y est compuesta por los siguientes clientes:

    Lorenzo SA $ 3,000

    RK SA $ 5,000

    Vulkan SA $ 7,000

    Santino SRL $ 10,000

    Mouzo SA $ 1,000

    Crdoba Sur SRL $ 4,000

    TOTAL $ 30,000

    1) El 01/03/2009 el cliente Lorenzo SA se ha presentado en concurso preventivo, por lo que se enva la documentacin para que los asesores legales inicien los trmites de cobro. Se estima que el 50 % del saldo no es cobrable, por lo que se decide constituir una previsin.

    2) El 02/03/2009 el cliente RK SA se ha presentado en concurso preventivo, por lo que los asesores legales han iniciado los trmites de cobro. Se estima que el 60 % del saldo no es cobrable, por lo que se decide constituir una previsin.

    3) El saldo del cliente Vulkan SA se compone de facturas del mes de septiembre de 2008. El 05/03/2009 se enva a los asesores legales la documentacin del saldo para que inicien las gestiones de cobro. Se estima que el 100 % es cobrable.

    4) El 10/03/2009 el gerente general de Sanz SA emite un memorando que autoriza a abandonar las gestiones de cobro del crdito con Santino SRL, ya que no existe ninguna posibilidad de cobrar el saldo adeudado por ese cliente, razn por la cual se decide dar de baja esa cuenta a cobrar.

    5) EL 01/04/2009 se cobra en efectivo el saldo de Mouzo SA. El cobro incluye $ 50 de intereses por pago fuera de trmino.

    6) El 05/04/2009 Lorenzo SA paga en efectivo el 100 % de su saldo.

  • 39

    7) El 06/04/2009 los asesores legales RK SA confirman que el 100 % de su saldo no es cobrable; por esa razn, se aprueba dar de baja su cuenta.

    8) El 08/04/2009 Crdoba Sur SRL nos documenta la totalidad de su saldo mediante la entrega de un pagar a 30 das. El pagar incluye un 5 % de inters a 30 das.

    Se pide:

    Realizar los asientos en el libro diario correspondientes a cada movimiento enunciado.

    Solucin:

    01/03/2009

    Clientes en gestin judicial 3,000.00

    a Clientes

    3,000.00

    Por el inicio de las gestiones judiciales de cobro de la cuenta de Lorenzo SA

    01/03/2009

    Quebranto por deudores incobrables

    1,500.00

    a Previsin por incobrabilidad

    1,500.00

    Constitucin previsin del 50 % del saldo de Lorenzo SA

    02/03/2009

    Clientes en gestin judicial 5,000.00

    a Clientes

    5,000.00

    Por el inicio de las gestiones judiciales de cobro de la cuenta de RK SA

    02/03/2009

    Quebranto por deudores incobrables

    3,000.00

    a Previsin por incobrabilidad 3,000.00

    Constitucin previsin del 60 % del saldo de RK SA

  • 40

    05/03/2009

    Clientes en gestin judicial 7,000.00

    a Clientes

    7,000.00

    Por el inicio de las gestiones judiciales de cobro de la cuenta de Vulkan SA

    10/03/2009

    Quebranto por deudores incobrables

    10,000.00

    a Clientes

    10,000.00

    Por la baja definitiva de la cuenta de Santino SRL

    01/04/2009

    Caja

    1,050.00

    a Clientes

    1,000.00

    a Intereses por financiacin a clientes

    50.00

    Por el cobro recibido de Mouzo SA

    05/04/2009

    Caja

    3,000.00

    a Clientes en gestin judicial

    3,000.00

    Por el cobro recibido de Lorenzo SA

    05/04/2009

    Previsin por incobrabilidad

    1,500.00

    a Recupero previsin por deudores incobrables 1,500.00

    Se recupera la previsin del 50 % del saldo de Lorenzo SA

    06/04/2009

    Quebranto por deudores incobrables

    2,000.00

    Previsin por incobrabilidad

    3,000.00

    a Clientes en gestin judicial

    5,000.00

    Por la baja definitiva de la cuenta de RK SA

  • 41

    08/04/2009

    Documentos a cobrar 4,200.00

    a Clientes

    4,000.00

    a Intereses por financiacin a clientes no

    devengados 200.00

    Por el documento a cobrar recibido de Crdoba Sur SRL

    VI. Cuentas a cobrar en moneda extranjera:

    1) El 31 de diciembre de 2009 se venden a 60 das mercaderas por U$S 10,000. El valor de costo de esa mercadera fue de U$S U$S 8,000. El tipo de cambio al 31/12/2009 es de U$S 1 = $ 3.80.

    2) El 31 de diciembre de 2009 se venden a 60 das mercaderas por un valor de 20,000. El valor de costo de esa mercadera fue de 17,000. El tipo de cambio al 31/12/2009 es de 1 = $ 5.50.

    3) La cotizacin de las monedas al 31/01/2010 es de:

    U$S 1 = $ 3.85

    1 = $ 5.40

    4) El 28 de febrero de 2010 se cobran en efectivo ambos crditos en moneda extranjera. La cotizacin de las monedas es de:

    U$S 1 = $ 3.90

    1 = $ 5.40

    Se pide:

    Realizar los asientos en el libro diario correspondientes a cada movimiento enunciado.

  • 42

    Solucin:

    31/12/2009

    Clientes en moneda extranjera

    38,000.00

    a Ventas

    38,000.00

    Por la venta a crdito, U$S 10,000

    31/12/2009

    Costo de mercaderas vendidas

    30,400.00

    a Mercaderas

    30,400.00

    Por el costo de la mercadera vendida en U$S

    31/12/2009

    Clientes en moneda extranjera

    110,000.00

    a Ventas

    110,000.00

    Por la venta a crdito, 20,000

    31/12/2009

    Costo de mercaderas vendidas

    93,500.00

    a Mercaderas

    93,500.00

    Por el costo de la mercadera vendida en

    31/01/2010

    Clientes en moneda extranjera

    500.00

    a Diferencia de cambio ganada 500.00

    Por la diferencia de cambio ganada al cierre enero 2010, del crdito en U$S.

    31/01/2010

    Diferencia de cambio perdida

    2,000.00

    a Clientes en moneda extranjera 2,000.00

    Por la diferencia de cambio perdida al cierre enero 2010, del crdito en .

  • 43

    28/02/2010

    Caja moneda extranjera

    39,000.00

    a Clientes en moneda extranjera 38,500.00

    a Diferencia de cambio ganada 500.00

    Cobranza del crdito en U$S

    28/02/2010

    Caja moneda extranjera

    108,000.00

    a Clientes en moneda extranjera 108,000.00

    Cobranza del crdito en

    VII. Anlisis de cuentas por cobrar:

    La cuenta Clientes de Marco Polo S.A. tiene un saldo deudor al 31.12.2009 de $ 50,000 y est compuesta por los siguientes clientes:

    San Martn SA $ 12,000

    BELGRANO SA $ 6,000

    Balboa SA $ 7,000

    Sar-Cos SRL $ 12,000

    Frontera SA $ 13,000

    TOTAL $ 50,000

    1) El saldo del cliente San Martn SA est compuesto por facturas del mes de marzo 2009. A pesar de la morosidad de la cuenta, el departamento comercial informa que, atento al vnculo comercial que existe con el cliente, el saldo es cobrable en su totalidad.

  • 44

    2) El 02/01/2010 el cliente BELGRANO SA se ha presentado en concurso preventivo, por lo que los asesores legales han iniciado los trmites de cobro. Se estima que el 40 % del saldo es incobrable, por lo que se decide constituir una previsin.

    3) El saldo del cliente Balboa SA se compone de facturas del mes de diciembre de 2009. El 05/02/2010 se cobra el saldo con una quita aprobada por el gerente general de $ 500, por la cual se emite la nota de crdito respectiva.

    4) El 10/02/2010 se enva a nuestros asesores legales la documentacin de la cuenta de Sar-Cos SRL para que inicien las gestiones de cobro. Atento a la situacin financiera del cliente, se considera poco probable el cobro de dicha cuenta.

    5) El 01/03/2010 se cobra el saldo de Frontera SA con un cheque diferido para el 15/03/2010.

    6) El 05/03/2010 San Martn SA paga en efectivo el 100 % de su saldo.

    7) El 06/04/2010 los asesores legales BELGRANO SA confirman que el 100 % de su saldo es incobrable; por esa razn, se decide dar de baja su cuenta.

    Se pide:

    Realizar los asientos en el Libro Diario correspondientes a cada movimiento enunciado.

    31/12/2009

    Deudores morosos

    12,000.00

    a Clientes 12,000.00

    Para reclasificar la cuenta morosa de San Martn SA

    02/01/2010

    Clientes en gestin judicial

    6,000.00

    a Clientes

    6,000.00

    Por el inicio de las gestiones judiciales de cobro de la cuenta de Belgrano SA

  • 45

    02/01/2010

    Quebranto por deudores incobrables 2,400.00

    a Previsin por incobrabilidad 2,400.00

    Constitucin previsin del 40 % del saldo de Belgrano SA

    05/02/2010

    Caja

    6,500.00

    Quitas a clientes

    500.00

    a Clientes

    7,000.00

    Por el cobro del saldo de Balboa SA

    10/02/2010

    Clientes en gestin judicial

    12,000.00

    a Clientes

    12,000.00

    Por el inicio de las gestiones judiciales de cobro de la cuenta de Sar-Cos SRL

    10/02/2010

    Quebranto por deudores incobrables 12,000.00

    A Previsin por incobrabilidad 12,000.00

    Para previsional la totalidad del saldo de Sar-Cos SRL

    15/03/2010

    Clientes - cheques diferidos

    13,000.00

    a Clientes

    1,000.00

    Por el cheque diferido recibido de Frontera SA

    05/03/2010

    Caja

    12,000.00

    a Deudores morosos 12,000.00

    Por el cobro recibido de San Martn SA

  • 46

    Previsin por incobrabilidad

    2,400.00

    Deudores incobrables

    3,600.00

    Clientes en gestin judicial 6,000.00

    Por baja definitiva de las cuentas a cobrar del cliente BELGRANO S.A.

  • 47

    Bienes de cambio

    I. Empresa industrial

    La Compaa Maderera Argentina SA es una empresa dedicada a la compra de madera de algarrobo y a la fabricacin de muebles a travs de talleres de carpintera externos contratados a tal efecto.

    A continuacin se detallan las operaciones vinculadas con la fabricacin de muebles de algarrobo en los meses de septiembre y octubre de X5, que t, como contador pblico de la empresa, debes registrar en el libro diario y en el libro mayor para cada una de las cuentas utilizadas:

    03/09/X5 Se firma un contrato de aprovisionamiento de algarrobo con

    El Hacha Veloz SA, de la provincia de Santiago del Estero, para la compra de 1,000 tablones (con un ao y medio de estacionamiento) en $ 12 cada uno, puestos en el aserradero. La condicin de compra es en cuenta corriente a 90 das. El precio de compra de contado, de acuerdo a lo estipulado en el contrato, es de $ 11 cada tabln, siempre puestos en el aserradero.

    15/09/X5 Se retira la madera del aserradero en Santiago del Estero.

    16/09/X5 Se recibe la madera en el depsito de materias primas y se pagan en efectivo fletes por $ 990. La factura del fletero B. J. es por $ 1,100 estipulando un descuento por pago de contado del 10 %.

    30/09/X5 Se recibe la factura por el servicio de vigilancia diurna y nocturna del depsito de materias primas por el mes de septiembre por $ 1,000, con vencimiento el 18 de octubre. Por pago de contado, se estipula en el documento un descuento del 10 %.

    30/09/X5 Se paga con un cheque del Banco del Suqua S.A., donde la Sociedad tiene abierta una cuenta corriente, el alquiler del depsito de productos terminados por $ 1,300, correspondientes al mes de octubre.

    02/10/X5 Se enva al taller de carpintera de Carlos Garca (Empresa

  • 48

    unipersonal) el 50 % de la madera comprada en septiembre.

    03/10/X5 Se paga con cheque de $ 60, del Banco Suqua SA, el flete de la madera hasta el taller de Carlos Garca, contra la presentacin de la factura y la carta de porte entregada por el fletero B.J.

    16/10/X5 Se paga la factura por el servicio de vigilancia correspondiente al mes de septiembre con cheque Banco Suqua S.A.

    29/10/X5 Se reciben las facturas de luz por el mes de octubre, que vencen el da 5 del mes siguiente, por $ 195 por el depsito de productos terminados.

    29/10/X5 Se reciben los muebles fabricados por Carlos Garca con la siguiente factura: Fabricacin de muebles........................................$ 400 Materiales varios.................................................$ 100 Fletes a sus depsitos.......................................... $ 50 Total...................................................................$ 550 La condicin de pago es a 30 das. (Se efectuar un 10 % de descuento por pronto pago).

    29/10/X5 El consumo de telfono del mes de octubre, segn los datos obtenidos de la central de Telecom SA, equivale a $ 90 por el mes de octubre de X5. La factura recin llegar en el transcurso del mes siguiente.

    Solucin:

    Fecha Concepto Debe Haber

    15-Sep-X5 1

    Mercadera en trnsito Materia

    prima y materiales 11,000

    Componentes financieros pasivos no

    devengados 1,000

    A proveedores 12,000

  • 49

    16-Sep-X5 2 Materia prima y materiales 11,000

    A mercadera en trnsito Materia

    prima y materiales 11,000

    16-Sep-X5 2 Materia prima y materiales 990

    A caja en moneda local 990

    30-Sep-X5 3 Servicios de vigilancia 900

    Componentes financieros pasivos no

    devengados 100

    A servicios a pagar 1,000

    30-Sep-X5 4 Alquileres pagados por adelantado 1,300

    A Banco Suqua cuenta corriente 1,300

    C.F.I. 1,000

    30-Sep-X5 5

    Componentes financieros

    devengados 167 Plazo 90

    A Componentes financieros pasivos

    no devengados 167 Das

    transcurridos 15

    C.F.I. DEV. 167

    02-Oct-X5 6 Productos en proceso 5,995

    A materia prima y materiales 5,995

    03-Oct-X5 5 Productos en proceso 60

    A Banco Suqua cuenta corriente 60

  • 50

    16-Oct-X5 6 Proveedores. 1,000

    A Banco Suqua cuenta corriente 1,000

    16-Oct-X5 5

    Componentes financieros

    Devengados 100

    A Componentes financieros pasivos

    no devengados 100

    29-Oct-X5 8 Energa elctrica 195

    A servicios a pagar 195

    29-Oct-X5 9 Productos terminados 6,550

    Componentes financieros pasivos no

    devengados 55

    a Productos en proceso 6,055

    a Proveedores 550

    29-Oct-X5 10 Telfono 90

    a Provisin facturas a recibir 90

    30-Oct-X5 11 Alquileres 1,800

    a Alquileres pagados por

    adelantado 1,800

    C.F.I. 55

    30-Oct-X5 12

    Componentes financieros

    devengados 2 Plazo 30

    A Componentes financieros pasivos

    no devengados 2 Das

    transcurridos 1

  • 51

    C.F.I. DEV.

    2

    C.F.I. 1.000

    30-Oct-X5 5

    Componentes financieros

    devengados 333 Plazo 90

    A Componentes financieros pasivos

    no devengados 333 Das

    transcurridos 30

    C.F.I. DEV. 333

    II. Empresa exportadora

    El Caramelo SA se dedica a la reventa de golosinas en el mercado interno y exporta a pases latinoamericanos. A ti, como contador pblico de la firma, se te solicita que registres en el diario general y en los mayores de las cuentas utilizadas, los siguientes hechos econmicos:

    10/05/X7 Se compran al proveedor La Vaca Lechera SA 1,000 pallets de 100 cajas cada uno de caramelos de leche, a un precio de $ 10 la caja en cuenta corriente a 30 das. ($ 9 por pago de contado). El flete es a cargo del vendedor y el costo del mismo est incluido en el precio de la transaccin. En la empresa se confecciona el vale de entrada N 109 de fecha 10/05/X7. La factura del proveedor tambin es recibida, conjuntamente con el remito, en la misma fecha.

    11/05/X7 Se coloca una orden de compra por 500 pallets de 100 cajas, cada uno, de caramelos baados a El Garotto SA, de Brasil, a un precio de U$S 9 FOB (free on board) la caja. La condicin de pago es crdito documentario a 180 das. Cotizacin U$S (tipo de cambio vendedor) 1 = $ 1

    14/05/X7 Se abre el crdito documentario en el Banco Importador SA. Los gastos de apertura son $ 200, los cuales son debitados en nuestra cuenta corriente bancaria, tal cual surge de la nota de dbito bancaria N 1100543.

  • 52

    18/05/X7 El proveedor El Garotto S.A nos enva por fax una copia del conocimiento de embarque de la mercadera. El traslado se realizar por camin. Cotizacin U$S (tipo de cambio vendedor) 1 = $ 1.

    19/05/X7 Se otorga un anticipo al despachante de aduanas G.M.B. por $ 2,000, mediante cheque del Banco Importador SA para hacer frente a los gastos de aranceles de importacin, tasa de estadsticas, sus honorarios y dems gastos de nacionalizacin. El despachante emite recibo por tal concepto.

    20/05/X7 Se nacionaliza la mercadera comprada, tal cual surge del despacho emitido por la Direccin Nacional de Aduanas. El despachante, mediante liquidacin N 7, informa que pag aranceles y tasas de estadstica por $ 1,000, honorarios del despachante por $ 600 y otros gastos de nacionalizacin por $ 400.

    23/05/X7 Se pagan con cheque contra el Banco Importador SA $ 200 en concepto de flete y seguro de los caramelos baados importados desde Brasil.

    24/05/X7 Arriban a nuestro depsito los caramelos baados importados desde Brasil. Se confecciona el vale de entrada N 110 con fecha 24/05.

    10/06/X7 Se paga la factura al proveedor La Vaca Lechera SA por la compra del 10/05/X7 con cheque del Banco Importador SA.

    11/11/X7

    El Banco Importador SA debita de nuestra cuenta corriente bancaria el importe correspondiente a la carta de crdito firmada a favor de El Garoto SA de Brasil, del 11/05/X7.

    Solucin:

    Fecha # Concepto Debe Haber

    10-May-X7 1 Mercadera de reventa 900,000

    Componentes financieros pasivos no

    devengados 100,000

    a Proveedores 1,000,000

  • 53

    14-May-X7 2

    Mercadera en trnsito productos

    reventa 200

    a Banco Importador cuenta corriente 200

    18-May-X7 3

    Mercadera en trnsito productos

    reventa 450,000

    a Proveedores. 450,000

    19-May-X7 4

    Anticipos a proveedores comunes

    moneda local 2,000

    a Banco Importador cuenta corriente 2,000

    20-May-X7 5

    Mercadera en trnsito productos

    reventa 2,000

    a Anticipos a proveedores comunes moneda local 2,000

    23-May-X7 6

    Mercadera en trnsito productos

    reventa 200

    a Banco Importador cuenta corriente 200

    24-May-X7 7 Mercadera de reventa 452,400

    a Mercadera en trnsito productos reventa 452,400

  • 54

    C.F.I. 100,000

    31-May-X7 8 Componentes financieros devengados 66,667 Plazo 30

    a Componentes financieros pasivos no

    devengados. 66.667

    Das

    transcurridos 20

    C.F.I. DEV. 66.667

    10-Jun-X7 9 Proveedores 1,000,000

    a Banco Importador cuenta corriente 1,000,000

    C.F.I. 100,000

    10-Jun-X7 10 Componentes financieros devengados 33,333 Plazo 30

    A Componentes financieros pasivos

    no devengados 33,333

    Das

    transcurridos 10

    C.F.I. DEV. 33,333

    11-Nov-X7 11 Proveedores 450,000

    A Banco Importador cuenta corriente 450,000

    III. Compras en empresa industrial

    La empresa textil KINNEY SA, dedicada a la confeccin de indumentaria de jean, realiza los siguientes hechos econmicos que t, como contador pblico de la misma, debes registrar en el libro diario y en el mayor general para cada una de las cuentas utilizadas:

    15/01/X9 Se compran 10,000 metros de tela a $ 5 el metro. Se obtiene un descuento por volumen del 10 %. Las condiciones de pago enunciadas en la factura son los siguientes:

    Veinte (20) das de la fecha factura: precio factura neto. Diez (10) das de la fecha factura: 10 % de descuento (neto de devoluciones). Contado: 15 % descuento (neto de devoluciones).

  • 55

    La compaa decide abonar la factura con cheque de pago diferido a 20 das, librado contra el Banco de Galicia SA.

    17/01/X9 Se abona el flete por el traslado de la mercadera hasta el depsito con cheque de nuestra firma contra el Banco de Galicia SA. El costo es de $ 1 el metro transportado.

    20/01/X9 Se devuelven 500 metros de tela adquirida el 15/01, ya que no corresponden a la cantidad solicitada, tal cual lo seala el informe del departamento de control de calidad. Se canjea el cheque original por otro en que figura el monto correcto.

    05/02/X9

    Se paga la factura por la compra del 15/01/1999, con cheque del Banco de Galicia SA.

    12/02/X9 Se toma conocimiento, mediante fax del conocimiento de embarque correspondiente, de que un proveedor del exterior ha embarcado en la fecha, rumbo a nuestro pas, mercadera por un valor FOB U$S 20,000, pagaderos a los 180 das del embarque. Cotizacin U$S 1 = $ 1,001.

    08/03/X9 Se pagan con cheque contra el Banco de Galicia SA por $ 1,000 en concepto de flete internacional y $ 800 en concepto de seguro de la mercadera embarcada el 12/02.

    12/03/X9 Arriban las mercaderas al puerto de Buenos Aires, segn despacho de la Direccin General de Aduanas de esa fecha.

    18/03/X9 Se pagan con cheque contra el Banco de Galicia SA $ 4,000 por aranceles de importacin y tasa de estadsticas y $ 700 en conceptos de honorarios del despachante. Las mercaderas son retiradas de los depsitos fiscales y se despachan a plaza.

    19/03/X9 El sector de recepcin informa el ingreso de las materias primas importadas. Se recibe adems la factura por fletes desde los depsitos fiscales, dependientes de la Direccin General de Aduanas, por $ 500 y el alquiler de contenedores por $ 100.

    29/06/X9 Se paga con cheque de nuestra firma, contra el Banco de Galicia SA, la factura por el servicio de limpieza de las oficinas administrativas por $ 130, correspondiente al mes de junio.

    30/06/X9 Se reciben las siguientes facturas con vencimiento el 15/7:

    Honorarios profesionales del estudio jurdico correspondiente al mes de junio por $ 800.

    Factura de Aguas Cordobesas por el bimestre

  • 56

    junio/julio, por $ 500.

    Servicio de mantenimiento de las mquinas de escribir y calcular, por el bimestre mayo/junio, por $ 300.

    01/07/X9 Se adquiere un automvil por valor de contado $ 11,500, por el cual

    se pagan $ 5,000 con un cheque contra el Banco de Galicia SA y se entrega un documento a 60 das de nuestra firma, con garanta real prendaria, que incluye un inters del 10 % mensual.

    Solucin:

    Fecha # Concepto Debe Haber

    15-Ene-X9 1 Materia prima y materiales 38,250

    Precio

    facturado 50,000

    Componentes financieros pasivos no

    devengados 6,750

    Bonificacin

    (10%) 5,000

    Precio

    Unitario

    a Valores a pagar cheques diferidos 45,000 Neto 45,000 4.5

    Componentes

    Financieros 6,750 0.675

    Neto contado 38,250 3.825

    17-Ene-X9 2 Materia prima y materiales 10,000

    a Banco de Galicia cuenta corriente 10,000

    20-Ene-X9 3 Valores a pagar cheques diferidos 2,250 Devuelvo 500 mts a $ 4.5

    a Materia prima y materiales 1,912 Devuelvo 500 mts a $ 3.825

    a Componentes financieros pasivos no

    devengados 338 Devuelvo 500 mts a $ 0.675

  • 57

    Componentes

    Financieros 6,750

    30-Ene-X9 4 Componentes financieros devengados 4,809 -338

    a Componentes financieros pasivos no

    devengados 4,809 Total 6,412

    Plazo 20

    Plazo

    transcurrido 15

    Componentes

    no

    devengados 4,809

    05-Feb-X9 5 Valores a pagar cheques diferidos 42,750

    a Banco de Galicia cuenta corriente 42,750

    05-Feb-X9 5 Componentes financieros devengados 1,603

    Total

    componentes

    financieros 6,412

    a Componentes financieros pasivos no

    devengados 1,603 Plazo 20

    Plazo

    transcurrido 5

    Componente

    no

    devengado 1,603

    12-Feb-X9 6

    Mercadera en trnsito - Materia prima y

    materiales 20,020 U$S 20.000 x 1.001 = $ 20,020

    a Proveedores 20,020

    08-Mar-X9 7

    Mercadera en trnsito - Materia prima y

    materiales 1,800

    a Banco de Galicia cuenta corriente 1,800

  • 58

    18-Mar-X9 8

    Mercadera en trnsito Materia prima y

    materiales 4,700

    a Banco de Galicia cuenta corriente 4,700

    19-Mar-X9 9

    Mercadera en trnsito Materia prima y

    materiales 600

    a Proveedores 600

    19-Mar-X9 Materias primas y materiales 27,120 20,020 + 1,800 + 4,700 + 600=

    a Mercadera en trnsito - Materia

    prima y materiales 27,120

    29-Jun-X9 10 Servicios de limpieza 130

    a Banco de Galicia cuenta corriente 130

    36/06/X9 11 Honorarios 800

    Agua corriente 250

    Servicios no devengados 500

    Conservacin de bienes de uso 150

    Provisin facturas a recibir 150

    a Proveedores 1,850

    01-Jul-X9 12 Valor de origen rodados 11,500

    Capital

    financiado: 6,500

    Componentes financieros pasivos no

    devengados 1,300

    Inters anual

    (%): 120

    A Banco de Galicia cuenta corriente 5,000 Plazo: 60

    a Obligaciones a pagar prendarias 7,800

    Unidad de

    tiempo: 36,000

    Inters 1,300

  • 59

    IV. Bienes de cambio en empresa comercial

    Registra los movimientos que se describen a continuacin, correspondientes al ejercicio anual 2011, de una empresa comercial dedicada a la comercializacin de equipos e insumos de informtica.

    El 1 de abril de 2011 se emite un cheque del Banco Macro para constituir el fondo fijo por $ 1,500.

    El 1 de abril se compran 1,000 notebooks para la venta. El precio de contado es de $ 3,000 cada una, el precio financiado a 30 das es de $ 3,500 cada una y el precio financiado a 60 das es de $ 4,000 cada una.

    La compra se realiza en cuenta corriente a 30 das y la mercadera est gravada con un 21 % de IVA.

    El 1 de abril se compran 1,000 impresoras para la venta. El precio de contado es de $ 300 cada una; el precio financiado a 30 das es de $ 350 cada una, y el precio financiado a 60 das es de $ 400 cada una.

    La compra se realiza en cuenta corriente a 60 das y la mercadera est gravada con un 21 % de IVA.

    El 13 de abril se realiza la rendicin del fondo fijo. La planilla de rendicin detalla los siguientes gastos y es contabilizada en esa misma fecha:

    Mensajera $ 150 Taxis $ 200 Encomiendas $ 200 TOTAL RENDIDO $ 550

    El 14 de abril de 2011 se repone el fondo fijo por $ 550, con la emisin de un cheque del Banco Macro.

    El 15 de abril se compran 10,000 pen drive para la venta. El precio de contado es de $ 55 cada uno; el precio financiado a 30 das es de $ 65 cada uno, y el precio financiado a 60 das es de $ 80 c/u.

    La compra se realiza al contado y se abona con cheque del Banco

    Santander. En razn de la cantidad comprada, el proveedor nos realiza una

    bonificacin del 10 %.

    La mercadera est gravada con un 21 % de IVA.

  • 60

    El 30 de abril se paga la compra de las notebooks. Al momento de realizar el pago, se efecta una retencin de impuesto a las ganancias al proveedor de $ 20,000, y por el saldo restante se entrega un cheque del Banco Santander.

    El 15 de mayo se pagan con cheque del Banco Macro las retenciones de impuesto a las ganancias efectuadas a proveedores en el mes de abril de 2011, por un total de $ 20,000. Como el pago se realiza fuera de trmino, el mismo incluye $ 1,000 de multas. Total abonado: $ 21,000.

    El 31 de mayo se paga la compra de las impresoras. Al momento de realizar el pago, se efecta una retencin de impuesto a las ganancias al proveedor de $ 15,000, y por el saldo restante se entrega un cheque del Banco Patagonia.

    El 31 de mayo de 2011 se entrega a un proveedor un cheque del banco Santander de $ 45,000 en concepto de anticipo por la compra de monitores que sern entregados en el mes de junio.

    El 31 de mayo de 2011 se compran CPU en cuenta corriente a 15 das. El precio total de contado es $ 70,000 y el precio financiado a 15 das es de $ 80,000. Las CPU son entregadas el mismo 31 de mayo.

    El proveedor emite la factura con fecha 2 de junio de 2011, la cual es recibida en esa fecha. La factura incluye un IVA del 21 %.

    El 10 de junio se pagan con cheque del Banco Macro las retenciones de impuesto a las ganancias efectuadas a proveedores en el mes de mayo de 2011.

    El 15 de junio se paga con cheque del Banco Santander la compra de CPU.

    El 15 de junio nos entregan los monitores. El total de la compra es de $ 200,000, a precio de contado. La compra es abonada en el acto con cheque del Banco Macro, deduciendo el anticipo entregado el 31 de mayo.

    El proveedor factura el 21 % de IVA.

    El 15 de junio se compran 100 netbooks al proveedor HP para la venta. El precio de contado es de $ 1,500 cada una; el precio financiado a 30 das es de $ 2,000 cada una, y el precio financiado a 60 das es de $ 2,500 cada una.

  • 61

    La compra se realiza en cuenta corriente a 30 das y la mercadera est gravada con un 21 % de IVA.

    El 17 de junio se realiza la rendicin del fondo fijo. La planilla de rendicin detalla los siguientes gastos y es contabilizada en esa misma fecha:

    Mensajera $ 50 Anticipo entregado al gerente para viaje a Buenos Aires $ 600 Taxis $ 100 Almuerzos $ 200 TOTAL RENDIDO $ 950

    El 18 de junio de 2011 se repone el fondo fijo por $ 950, con la emisin de un cheque del Banco Macro.

    El 25 de junio el gerente rinde sus gastos por el viaje realizado a Buenos Aires para cerrar un contrato de venta de notebooks. Total de comprobantes rendidos: $ 500. Devuelve $ 100 en efectivo que se depositan ese mismo da en la cuenta del Banco Macro.

    El 15 de julio se paga al proveedor HP con cheque del Banco Macro.

    Solucin:

    Fecha Debe Haber

    01/04/2011

    Fondo fijo

    1,500

    a Banco Macro cuenta

    corriente

    1,500

    por la creacin del fondo fijo

  • 62

    01/04/2011

    Mercaderas de reventa

    3,000,000

    IVA crdito fiscal

    735,000

    Componentes financieros no devengados

    500,000

    a Proveedores

    4,235,000

    por la compra de notebooks

    01/04/2011

    Mercaderas de reventa

    300,000

    IVA crdito fiscal

    84,000

    Componentes financieros no devengados 100,000

    a Proveedores

    484,000

    por la compra de impresoras

    13/04/2011

    Gastos de mensajera

    150

    Gastos de movilidad

    200

    Gastos de encomienda

    200

    a Fondo fijo

    550

    para contabilizar rendicin del FF

    14/04/2011

    Fondo fijo

    550

    a Banco Macro cuenta

    corriente

    550

    por la reposicin del FF

  • 63

    15/04/2011

    Mercaderas de

    reventa

    495,000

    IVA crdito fiscal

    103,950

    a Banco Santander cuenta corriente 598,950

    por la compra de 10,000 pen drive

    30/04/2011

    Proveedores

    4,235,000

    a Banco Santander cuenta corriente 4,215,000

    a Retencin impuesto a las ganancias a pagar 20,000

    por el pago realizado compra notebooks

    30/04/2011

    Intereses financieros

    500,000

    a Componentes financieros no devengados 500,000

    por intereses devengados compra de notebooks

    30/04/2011

    Intereses financieros

    50,000

    a Componentes financieros no devengados 50,000

    por intereses devengados compra de impresoras

    15/05/2011

    Retencin impuesto a

    las ganancias a pagar

    20,000

    Multas y recargos

    1,000

    a Banco Macro cuenta

    corriente

    21,000

    por el pago de retenciones

  • 64

    31/05/2011

    Proveedores

    484,000

    a Banco Santander

    cuenta corriente

    469,000

    a Retencin impuesto a

    las ganancias a pagar

    15,000

    por el pago realizado compra de impresoras

    31/05/2011

    Intereses financieros

    50,000

    a Componentes

    financieros no

    devengados

    50,000

    por intereses devengados compra de impresoras

    31/05/2011

    Anticipos a proveedores 45,000

    a Banco Santander cuenta corriente 45,000

    por el anticipo entregado para compra de monitores

    31/05/2011

    Mercaderas de reventa

    70,000

    Componentes financieros no devengados

    10,000

    a Provisin facturas a recibir

    80,000

    por la compra de CPU

    02/06/2011

    Provisin facturas a

    recibir

    80,000

    IVA crdito fiscal

    16,800

    a Proveedores

    96,800

    por la recepcin de la factura por la compra de CPU

  • 65

    10/06/2011

    Retencin impuesto a las ganancias a pagar

    15,000

    a Banco Macro cuenta

    corriente

    15,000

    por el pago de retenciones

    15/06/2011

    Proveedores

    96,800

    a Banco Santander cuenta corriente 96,800

    por el pago realizado compra CPU

    15/06/2011

    Intereses financieros

    10,000

    a Componentes Financieros no Devengados 10,000

    por intereses devengados compra de CPU

    15/06/2011

    Mercaderas de reventa

    200,000

    IVA crdito fiscal

    42,000

    a Banco Macro cuenta

    corriente

    197,000

    a Anticipos a proveedores

    45,000

    por la compra de monitores

    15/06/2011

    Mercaderas de reventa

    150,000

    IVA crdito fiscal

    42,000

    Componentes financieros no devengados

    50,000

    a Proveedores

    242,000

    por la compra de 100 netbooks

  • 66

    17/06/2011

    Gastos de mensajera

    50

    Anticipos a rendir

    600

    Gastos de movilidad

    100

    Gastos varios

    200

    a Fondo fijo

    950

    para contabilizar rendicin del FF

    18/06/2011

    Fondo Fijo

    950

    a Banco Macro cuenta

    corriente

    950

    por la reposicin del FF

    25/06/2011

    Gastos de viaje

    500

    Caja

    100

    a Anticipos a rendir

    600

    por la rendicin del viaje a Buenos Aires del gerente del ente

    25/06/2011

    Banco Macro

    100

    a Caja

    100

    por deposito en Banco Macro

    30/06/2011

    Intereses financieros

    25,000

    a Componentes financieros no devengados 25,000

    por 15 das del mes de junio de intereses devengados por compra de netbooks

  • 67

    15/07/2011

    Proveedores

    242,000

    a Banco Macro cuenta

    corriente

    242,000

    para registrar el pago al proveedor HP

    15/07/2011

    Intereses financieros

    25,000

    a Componentes financieros no devengados 25,000

    por 15 das del mes de julio de intereses devengados por compra de netbooks

  • 68

    V.V.V.V. Empresa comercial

    La firma Soles S.A inicia su actividad comercial con un stock de 50 unidades, valuadas en $ 10 cada una.

    El da 01/04 se compran 20 unidades, a cuenta corriente a 30 das; se pagan $ 15 por cada una de ellas. El precio de contado de estos bienes es de $12 cada una.

    El da 05/04 se venden 60 unidades en cuenta corriente a 30 das, por un precio de $ 20. La firma cuenta con una promocin por la cual, si se paga de contado, se realiza un descuento del 10 % sobre el total de la operacin.

    El da 06/04 el cliente devuelve 10 unidades debido a que se encuentran deterioradas.

    El da 30/04 se cierra balance mensual y se realizan todos los ajustes correspondientes.

    Se pide:

    a) Registrar los asientos de las operaciones enunciadas. Supuestos: La empresa trabaja con el mtodo de inventario permanente, PPP. Se considera que las mercaderas estn exentas de IVA.

    b) Indicar cunta es la utilidad bruta que ha obtenido la firma en el mes de abril.

    c) Indicar en cunto han quedado valuadas las existencias de mercadera al cierre.

  • 69

    Solucin:

    1/04

    Mercaderas 240

    Intereses no devengados 60

    A Proveedores 300

    5/04

    Clientes 1,200

    A Intereses no devengado 120

    A Ventas 1,080

    5/04

    Costo de Mercadera vendida 620

    A Mercadera 620

    6/04

    Ventas 180

    Intereses no devengados 20

    A Clientes 200

    6/04

    Mercadera 120

    A Costo de mercadera vendida 120

  • 70

    VI. Costo por inventario permanente

    Veinte Pulgadas SA es una empresa dedicada a la compraventa de televisores.

    A continuacin se enuncian las operaciones realizadas durante el tercer trimestre del ao X0.

    01/09/X0 La existencia de televisores para la venta al comienzo del ejercicio era de

    1,000, a $ 200 cada uno.

    15/09/X0 Se compran 150 televisores a $ 220 cada uno en cuenta corriente a 30 das. El precio de compra de contado era de $ 198 cada uno.

    16/09/X0 Se venden 200 televisores a $ 250 cada uno, los cuales se cobran con cheque del Banco Nacin Argentina.

    28/09/X0 Por fallas en su funcionamiento, devolvemos 10 televisores de los existentes al comienzo del ejercicio. El proveedor remite la correspondiente nota de crdito por un valor de $ 2,000.

    29/09/X0 Se venden 100 televisores a $ 270 cada uno. Se cobran $ 16,000 en efectivo y el saldo en cuenta corriente a 30 das. El precio de venta de contado era de $ 250 por cada televisor.

    02/10/X0 Se compran 300 televisores a $ 210 cada uno. Se paga la mitad con un cheque de nuestra firma y el resto con un pagar a 30 das. El precio de contado era de $ 195 cada uno.

    03/10/X0 Se reciben en devolucin cinco televisores de los vendidos el 29/09, por no corresponder al modelo solicitado por el cliente en su orden de compra. Se le remite la correspondiente nota de crdito.

    15/10/X0 Se paga con un cheque de nuestra firma la compra de 150 televisores efectuada el 15/09/2000.

    30/10/X0 Se efecta un recuento fsico de bienes al finalizar el mes y se determina que la existencia es de 1,145 televisores. Resuelve este punto tambin suponiendo que se recontaron 1,140 televisores.

    Supuestos del caso prctico:

    La Sociedad cierra sus ejercicios contables el 31 de agosto de cada ao.

  • 71

    Se consideran aos de 360 das y, por consiguiente, meses de 30 das.

    Se pide:

    a) Preparar la respectiva ficha de inventario permanente.

    b) Determinar el costo de la mercadera vendida.

    c) Efectuar las registraciones contables en el libro diario general y en los mayores de cada una de las cuentas utilizadas, aplicando los mtodos de costeo:

    Primero entrado, primero salido (P.E.P.S. o F.I.F.O.).

    Ultimo entrado, primero salido (U.E.P.S. o L.I.F.O.).

    Precio promedio ponderado (P.P.P.).

    Solucin:

    Ficha de inventario permanente

    UNIDADES PEPS

    FECHA COMPRAS VENTAS SALDO C.U. DEBE HABER SALDO

    01/09/2000 1,000.00 0.00 1,000.00 200.00 200,000.00 0.00 200,000.00

    15/09/2000 150.00 0.00 1,150.00 198.00 29,700.00 0.00 229,700.00

    16/09/2000 0.00 -200.00 950.00 200.00 0.00

    -

    40,000.00 189,700.00

    28/09/2000 -10.00 0.00 940.00 200.00 -2,000.00 0.00 187,700.00

    29/09/2000 0.00 -100.00 840.00 200.00 0.00

    -

    20,000.00 167,700.00

    02/10/2000 300.00 0.00 1,140.00 195.00 58,500.00 0.00 226,200.00

    03/10/2000 0.00 5.00 1,145.00 200.00 0.00 1,000.00 227,200.00

    30/10/2000 0.00 -5.00 1,140.00 200.00 0.00 -1,000.00 226,200.00

  • 72

    UNIDADES UEPS

    FECHA COMPRAS VENTAS SALDO C.U. DEBE HABER SALDO

    01/09/2000 1,000.00 0.00 1,000.00 200.00 200,000.00 0.00 200,000.00

    15/09/2000 150.00 0.00 1,150.00 198.00 29,700.00 0.00 229,700.00

    16/09/2000 0.00 -150.00 1,000.00 198.00 0.00

    -

    29,700.00 200,000.00

    16/09/2000 0.00 -50.00 950.00 200.00 0.00

    -

    10,000.00 190,000.00

    28/09/2000 -10.00 0.00 940.00 200.00 -2,000.00 0.00 188,000.00

    29/09/2000 0.00 -100.00 840.00 200.00 0.00

    -

    20,000.00 168,000.00

    02/10/2000 300.00 0.00 1,140.00 195.00 58,500.00 0.00 226,500.00

    03/10/2000 0.00 5.00 1,145.00 200.00 0.00 1,000.00 227,500.00

    30/10/2000 0.00 -5.00 1,140.00 200.00 0.00 -1,000.00 226,500.00

    UNIDADES PPP

    FECHA COMPRAS VENTAS SALDO C.U. DEBE HABER SALDO

    01/09/2000 1,000.00 0.00 1,000.00 200.00 200,000.00 0.00 200,000.00

    15/09/2000 150.00 0.00 1,150.00 198.00 29,700.00 0.00 229,700.00

    16/09/2000 0.00 -200.00 950.00 199.74 0.00

    -

    39,948.00 189,752.00

    28/09/2000 -10.00 0.00 940.00 200.00 -2,000.00 0.00 187,752.00

    29/09/2000 0.00 -100.00 840.00 199.74 0.00

    -

    19,974.00 167,778.00

    02/10/2000 300.00 0.00 1,140.00 195.00 58,500.00 0.00 226,278.00

    03/10/2000 0.00 5.00 1,145.00 199.74 0.00 999.00 227,277.00

    30/10/2000 0.00 -5.00 1,140.00 198.50 0.00 -993.00 226,284.00

  • 73

    Fecha # Concepto Debe Haber

    15/09/X0 1 Mercadera de reventa 29,700

    Componentes financieros perdidos no

    devengados 3,300

    a Proveedores 33,000

    Para registrar la compra de 150 televisores en cuenta corriente a 30 das

    16/09/X0 2 Valores al cobro 50,000

    a Ventas 50,000

    Para registrar la venta de 200 televisores a $ 250 cada uno.

    UEPS PPP

    16/09/X0 3 Costo de la mercadera vendida 40,000 39,700 39,948

    a Mercadera de reventa 40,000 39,700 39,948

    Para registrar el costo de las ventas efectuadas. Este costo es PEPS.

    28/09/X0 4 Proveedores 2,000

    a Mercadera de reventa 2,000

    Para registrar la devolucin que efectuamos a nuestro proveedores de 10 televisores

    29/09/X0 5 Caja en moneda local 16,000

    Deudores por ventas 11,000

    a Componentes financieros ganados no

    devengados 2,000

    a Ventas 25,000

    Para registrar la venta de 100 televisores

  • 74

    UEPS PPP

    29/09/X0 6 Costo de la mercadera vendida 20,000 20,000 19,974

    a mercadera de reventa 20,000 20,000 19,974

    Para registrar el costo de las ventas efectuadas. Este costo es PEPS.

    30/09/X0 7 Componentes financieros perdidos 1,650

    a Componentes financieros perdidos no

    devengados 16,500

    Para devengar los intereses implcitos en la compra de los televisores del 15/9/X0

    30/09/X0 8

    Componentes financieros ganados no

    devengados 67

    a Componentes financieros ganados 67

    Para registrar el devengamiento de los intereses implcitos en la venta del 29/9/X0

    02/10/X0 9 Mercadera de reventa 58,500

    Componentes financieros perdidos no

    devengados 4,500

    a Banco cuenta corriente 31,500

    a Documentos a pagar 31,500

    Para registrar la compra de 300 televisores

    03/10/X0 10 Ventas 1,250

    Componentes financieros ganados no

    devengados 100

    a Deudores por ventas 1,350

    Para registrar la devolucin de cinco televisores de la venta efectuada el 29/9/X0

  • 75

    UEPS PPP

    03/10/X0 11 Mercadera de reventa 1,000 1,000 999

    a Costo de la mercadera vendida 1,000 1,000 999

    Para registrar la devolucin de la mercadera vendida el 29/9/X0.

    15/10/X0 12 Proveedores 33,000

    a Banco cuenta corriente 33,000

    Para registrar la cancelacin de la deuda con nuestro proveedor.

    15/10/X0 13 Componentes financieros perdidos 1,650

    a Componentes financieros perdidos no

    devengados 1,650

    Para cancelar los componentes financieros de la compra de 150 televisores del 15/9

    UEPS PPP

    30/10/X0 14 Prdida por diferencia de inventarios 1,000 1,000 993

    a Mercadera de reventa 1,000 1,000 993

    Para registrar prdida por la diferencia determinada en el recuento fsico de televisores.

    Intereses no

    devengados 2,000

    30/10/X0 15

    Componentes financieros ganados no

    devengados 1.833

    Devengamiento

    al 30.9 67

    a Componentes financieros ganados 1.833 Devolucin 100

    1,833

    Para registrar el devengamiento de los intereses por la compra del 29/9/X0

  • 76

    4,500 30

    30/10/X0 16 Componentes financieros perdidos 4,200 28

    a Componentes financieros perdidos no devengados 4,200 4,200 =4,500 * 28/30

    Para devengar los intereses por la compra del 2/10/X0 de 300 televisores.

    VII. Costo por inventario permanente

    Papas SA es una empresa que se dedica a la compraventa de papa.

    A continuacin se enuncian las operaciones de compra-venta del primer trimestre del ao 2000:

    01/01/X0 La existencia al comienzo del ejercicio de bolsas de batatas para la venta era

    de 500 a $ 2.00 cada una.

    02/02/X0 Se compran 1,000 bolsas a $ 2.60 c/u y se obtiene una bonificacin por cantidad del 8 % y otra por pronto pago del 10 %. Se abon (neta de bonificaciones y componentes financieros implcitos) con cheque del Banco de la Provincia de Cba.

    04/02/X0 Se compran 3,000 bolsas a $ 2.80 c/u en cuenta corriente a 30 das y se obtiene una bonificacin por cantidad del 12 %. El precio de compra al contado es de $ 2.34 c/u.

    10/02/X0 Se venden en efectivo 800 bolsas a $ 3.40 c/u y se otorga un descuento por pago de contado del 10 %.

    28/02/X0 Se efecta un inventario y se detecta un faltante de 10 bolsas.

    14/03/X0 Se venden 1,700 bolsas a $ 4.00 c/u en cuenta corriente a 30 das. El precio de venta de contado es de $ 3.06.

    15/03/X0 Nos devuelven 100 bolsas correspondientes a la venta del da anterior, ya que las batatas que contienen estn en mal estado, y nos emiten la correspondiente nota de crdito.

    30/03/X0 Se venden 1,000 bolsas a $ 5.20. La condicin de venta es con cheque de pago diferido a 90 das sin inters. El precio de venta de contado es de $ 4.16.

  • 77

    30/03/X0 Se efecta un inventario fsico y se determina una existencia final de 1,000 bolsas.

    Supuestos del caso prctico:

    La sociedad cierra sus ejercicios contables el 31 de diciembre de cada ao.

    Se consideran aos de 360 das y, por consiguiente, meses de 30 das.

    Se pide:

    Preparar la respectiva ficha de inventario permanente.

    Determinar el costo de la mercadera vendida (suponiendo que no existe inflacin).

    Efectuar las registraciones contables correspondientes aplicando los mtodos de costeo:

    o Primero entrado, primero salido (P.E.P.S. o F.I.F.O.).

    o Ultimo entrado, primero salido (U.E.P.S. o L.I.F.O.).

    o Precio promedio ponderado (P.P.P.).

    Solucin:

    Fecha # Concepto Debe Haber

    02/01/X0 1 Mercadera de reventa 2,130

    a Banco Cba cuenta

    corriente 2,130

    Para registrar compra a precio de contado.

  • 78

    04/02/X0 2 Mercadera de reventa 7,020

    Componentes financieros

    implcitos no devengados 360

    a Proveedores 7,380

    Para registrar compra a 30 das.

    10/02/X0 3 Caja 2,448

    a Ventas 2,448

    Para registrar venta de mercadera.

    PEPS UEPS PPP

    10/02/X0 4

    Costo de la mercadera

    vendida 1,639 1,872 1,808

    a Mercadera de

    reventa 1,639 1,872 1,808

    Para registrar el costo de las ventas efectuadas. Este costo es PEPS.

    PEPS UEPS PPP

    28/02/X0 5

    Faltante de inventario

    (prdida) 21.30 23.40 22.60

    a Mercadera de

    reventa 21.30 23.40 22.60

    Para registrar faltante de inventarios

    28/02/X0 6 Intereses devengados 312

    a Componentes

    financieros implcitos no

    devengados 312

    Para devengar los intereses implcitos.

  • 79

    14/03/X0 7 Deudores por ventas 6,800

    a componentes

    financieros ganados no

    devengados 1,598

    a Ventas 5,202

    Para registrar la venta de 1,700 bolsas a 30 das.

    PEPS UEPS PPP

    14/03/X0 8

    Costo de la mercadera

    vendida 3,833 3,987 3,842

    a Mercadera de

    reventa 3,833 3,987 3,842

    Para registrar el costo de las ventas efectuadas. Este costo es PEPS.

    15/03/X0 9 Ventas 306

    Componentes financieros

    ganados no devengados 94

    A Deudores por

    ventas 400

    Para registrar la devolucin de las ventas

    PEPS UEPS PPP

    15/03/X0 10 Mercadera de reventa 234 234 226

    a Costo de la

    mercadera vendida 234 234 226

    Para registrar el costo de las ventas devueltas. Este costo es PEPS.

  • 80

    30/03/X0 11 Valores al cobro 5,200

    a Componentes

    financieros ganados no

    devengados 1,040

    a Ventas 4,160

    Para registrar venta cobrada con Cheque de pago diferido a 90 das

    30/03/X0 12

    Costo de la mercadera

    vendida 2,254

    a Mercadera de

    reventa 2,254

    Para registrar el costo de las ventas efectuadas. Este costo es PEPS.

    30/03/X0 13 Intereses devengados 48

    a Componentes

    financieros implcitos no

    devengados 48

    Para registrar el devengamiento de la compra del 4/2/2000

    30/03/X0 14

    Componentes financieros

    ganados no devengados 802

    a Intereses

    ganados devengados 802

    Para registrar el devengamiento de la venta de 1,700 (neta de la devolucin)

    Faltante de Inventario al 30/03

    PEPS:

    Faltante de Inventario 210.60