contexto_amem

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 contexto_amem

    1/18

    Contexto del AMEM

    Fuente: Parques Nacionales

    Naturales

  • 8/17/2019 contexto_amem

    2/18

    RESERVA BIOLÓGICA DE LA

    MACARENA 1948

    REGIÓN DE LA MACARENA

    Dimensión político administrativa: localización del AME Macarena en la amazonia

  • 8/17/2019 contexto_amem

    3/18

    AME Macarena 3.891.790 hectáreas,3.4% del área del País

    Localización del AME Macaren en Colombia

  • 8/17/2019 contexto_amem

    4/18

    - Reprodujo una recolonización

    desde las periferias del centro del

    país (sur del Tolima y Sumapaz,

    principalmente), hacia la región del

    Pato-Balsillas y posteriormentehacia el Ariari.

    - Colonización lineal y colonización

    en malla

    Colonización

    Aspectos socio-históricos del AME Macarena

    http://www.losmejoresdestinos.com/destinos/cartagena/mapa_colombia.jpg

  • 8/17/2019 contexto_amem

    5/18

    Aspectos territoriales relevantes del AME Macarena

    - Comprende 3.891.790 hectáreas

    - Dos departamentos: Meta y Guaviare

    - 19 municipios (16 en Meta y 3 en Guaviare)

    - Tres zonas de reserva campesina

    - 14 resguardos indígenas

  • 8/17/2019 contexto_amem

    6/18

    Dimensión sociopolítica, municipios del AME Macarena

    - Población del AME Macarena: 355.079 habitantes, estoses cerca del 45% de la población total en los

    departamentos

    - Índice de Ruralidad entre 50 y 75 considerado como muyrurales (PNUD, 2011)

    - Índice de Desarrollo Humano promedio 61 (PNUD, 2011)

    - Persistencia de un patrón concertador de la tierra.Predominancia de latifundios en detrimento alafianzamiento de la pequeña o mediana propiedad:

    Coeficiente de Gini área de reserva 0,5frontera circundante 0,8

    - Condiciones de desplazamiento agudizadas por elconflicto armado interno

    Personas desplazadas por violencia armada ilegal en municipios demayor incidencia con el proyecto "SerMacarena» (años 1995-2011)

     

    Fuente: MADR, programa de restitución de tierras. Gráfica elaborada por consultoría plan demanejo PNN Sierra de la Macarena 

    Fuente: Presidencia de la República, Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de laPoblaciónDes lazada.

  • 8/17/2019 contexto_amem

    7/18Fuente: Indepaz 2012.

    Municipios con presencia continua de paramilitarismo(2008-2011)

    Municipios con presencia de FARC-EP(2011)

    Presencia de grupos armados al margen de la ley

  • 8/17/2019 contexto_amem

    8/18

    CONFLICTO ARMADO INTERNO 

    i

     

    Fuente

    Municipios de alta conflictividad, acciones bélicas y violencia político-social

    Municipios con algún hecho de infracción al DIH

    http://www.cinep.org.co/

  • 8/17/2019 contexto_amem

    9/18

    - Macro regionalmente se encuentra localizado en áreas identificadas como prioritarias para la conservación de lacuenca amazónica.

    - Regionalmente presenta una ubicación biogeográfica estratégica, representa el único continuo actual entre losecosistemas andinos, orinocenses y amazónicos.

    Dimensión ambiental del AME Macarena

  • 8/17/2019 contexto_amem

    10/18Fuente: Cormacarena, 2008.

    Ordenamiento del AME Macarena y su zonificación interna

  • 8/17/2019 contexto_amem

    11/18

    Delimitación y zonificación del AME Macarena (D.L. 1898 / 1989)

  • 8/17/2019 contexto_amem

    12/18

    a. Ganadería bovina

    Área pradizada según superficie municipal

    Fotos: municipio La Macarena Fuente: MADR, SINCHI, GOBERMETA, 2008

    Municipio Area municipal (ha)Area pradizada

    Há % con base en el total

    1. Puerto Lleras 206.100 200.000 97,04

    2. San Juan de Arama 116.300 72.226 62,10

    3. Puerto Concordia 129.800 80.000 61,63

    4. Mesetas 198.000 60.000 30,30

    5. Puerto Rico 377.200 113.060 29,97

    6. Vista Hermosa 474.900 86.975 18,31

    7. Uribe 630.700 88.975 14,11

    8. La Macarena 1.123.100 150.000 13,36

    9. San José del Guaviare 1.617.800 85.000 5

    Total 3.256.100 851.236 26

    Dimensión económico-productiva: principales actividades en el AME Macarena

    Distribución de usos del suelo en el departamento del Meta 

    Fuente: encuesta nacional agropecuaria, 2008.

  • 8/17/2019 contexto_amem

    13/18Fotos AME Macarena (Juan c. Clavijo)

  • 8/17/2019 contexto_amem

    14/18

    b. Palma de aceite

    - En el contexto nacional FEDEPALMA proyecta para el año 2020 ampliar las áreas del cultivo en un300%

    Imagen tomada de Agenda Exportadora Agropecuaria, MADR.

    Fuente de los datos: MADR, Dirección de Cadenas Productivas, DNP visión 2019

    - La Orinoquia aporta el 30% de la producción nacional de palma (FEDEPALMA 2008)

    - La regionalización para expansión de palma priorizó en la Orinoquia los departamentos de Meta yCasanare, actividad que incide en la transformación de coberturas boscosas y en la estructura de latenencia de la tierra

  • 8/17/2019 contexto_amem

    15/18

    Situación local palma de aceite

    DepartamentoMunicipios con

    incidencia en los PNNAreas Sembradas en Palma Aceitera

    2008 2009 2010

    META

    an Juan de Arama 3.448 3.416 3.416

    Puerto Lleras 2.699 3.146 3.146

    ista Hermosa 1.916 2.247 2.247

    Puerto Concordia 1.533 2.157 2.157

    Puerto Rico 838 966 966

    Mesetas N.R. N.R. N.R.

    Uribe N.R. N.R. N.R.

    Macarena N.R. N.R. N.R.

    GUAVIARE an José del Guaviare N.R. N.R. N.R.

    Totales 10.434 11.932 11.932

    N.R. No hay reportesFuente: MADR

    -

     500

     1.000

     1.500

     2.000

     2.500

     3.000

     3.500

    2008

    2009

    2010

    Foto: municipio de Puerto Rico, Meta

  • 8/17/2019 contexto_amem

    16/18Fuente: ANH. Imagen SIG-Parques Nacionales Naturales de Colombia.

    c. Actividades petroleras y mineras: bloques petroleros en el AME Macarena 

  • 8/17/2019 contexto_amem

    17/18

    Títulos y solicitudes mineras en el Ame Macarena 

    Fuente: MINMINAS. Imagen SIG-Parques Nacionales Naturales de Colombia.

    d C lti d t t i l d t t l

  • 8/17/2019 contexto_amem

    18/18

    d. Cultivos de coca: contexto nacional-departamental

    Fuente: UNODC-SIMCI 

    - En Colombia las áreas en coca entre2005-2010 se redujo en cerca del 30%

    - El Meta está dentro de los 6departamentos con mayor área en coca(aporta entre 20 y 7% de la oferta nacional)

    1 2 3 4 5 6

    Año/Hás 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Colombia 86.000 78.000 99.000 81.000 68.000 59.000

    Meta 17.305 11.063 11.063 10.386 5.525 4.295

    0

    20000

    40000

    60000

    80000

    100000

    120000

       H   e   c   t    á   r   e   a   s

    - Para 2009, de las 59.000 Hás de coca cerca de14.000 Hás remplazaron bosque 1rio y 2rio

    - La siembra de coca sigue siendo móvil,entre 2008 y 2009 el 76% fueron áreasnuevas “el Meta se comportó igual”