Control de La Calidad

Embed Size (px)

Citation preview

ESPECIALIZACINGERENCIA DE PROYECTOSEGP-0115

GESTION Y CONTROL DE LA CALIDADVERSION #00128/03/2015

Pg: 4 de 4

CONTROL DE CALIDADINTEGRANTES:_____________________________

ID:______________

_____________________________

ID:______________

_____________________________

ID:______________

Diagrama de Pareto y Hoja de VerificacinEn un proceso de manufactura las piezas resultan defectuosas por distintas razones. Para entender cul es la regularidad estadstica de esta problemtica se decide registrar los datos de la inspeccin. Para el diseo de la hoja de verificacin se toma en cuenta que las posibles fuentes de variabilidad (origen de los problemas) son las mquinas, el da y el turno. En la tabla #1 se consignan los datos obtenidos en una semana.a) Realice un Pareto para problemas y encuentre cul es el predominante.b) Para el defecto principal, realice Paretos de segundo nivel en funcin de: - Mquinas. - Da. - Turno. c) De los Paretos de segundo nivel, con cules se encontr pistas especficas para localizar la causa? Explique.d) Como aplicara Acciones de Mejora sobre este problema?Tabla #1: HOJA DE VERIFICACINMAQUINALUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO

AMPMAMPMAMPMAMPMAMPMAMPM

A

B

C

D

E

(o) Rasguos superficiales, (x) Rupturas, (-) Incompletas, (/) Forma inapropiada, (*) Otro.Diagrama de Control y Hoja de VerificacinEn una empresa del ramo alimenticio, mediante ciertas mquinas se empaquetan salchichas en sobres o paquetes. Un problema que se ha tenido es que dentro del sobre queda aire (falta de vaco). El problema se detecta mediante inspeccin visual; los paquetes con aire son segregados y despus se abren para recuperar las salchichas y volverlas a empaquetar.El atributo de falta de vaco es importante debido a que si un paquete con aire llega al mercado, la vida de anaquel se acorta, por lo que despus de algunos das la salchicha empieza a cambiar de color y a perder su frescura; y eso puede ocurrir en el refrigerador del distribuidor o del consumidor. Esta situacin repercute en clientes insatisfechos y genera una mala imagen de la compaa.

Por lo anterior, a los operadores de las diferentes mquinas continuamente se les recordaba la importancia de no dejar pasar paquetes con aire. Sin embargo, como no se llevaba un registro de la magnitud del problema, no existan bases tangibles para detectar cambios en el desempeo de las mquinas, ni haba forma de saber si las medidas tomadas para reducir el problema haban dado resultado. De ah surgi la necesidad de registrar los resultados y analizarlos mediante un diagrama de control. Cada hora se registra el nmero de paquetes detectados con aire di y del contador de la mquina se obtienen el total de paquetes ni durante esa hora. Los datos obtenidos durante tres das en una mquina se muestran en la tabla #2.Tabla #2: HOJA DE VERIFICACINSubgrupoPaquetes niPaquetes con aire, diProporcin, piSubgrupoPaquetes niPaquetes con aire, diProporcin, pi

121

222

323

424

525

626

727

828

929

1030

1131

1232

1333

1434

1535

1636

1737

1838

1939

2040