Control Estadistico Cuadros cos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Control Estadistico Cuadros cos

    1/5

    CADENA CLIENTE-PROVEEDOR

    Se define como la relacin entre los

    individuos o grupos de individuos quereciben o se benefician con un

    proceso, (Clientes); y aquellos que

    originan resultados que representan

    entradas o recursos a dichos procesos,

    (Proveedores).

    La cadena cliente-proveedor externa: es

    la formada por el conjunto Proveedor-

    Organizacin- Cliente. La organizacin

    es cliente o proveedor segn reciba o

    suministre producto. La cadena cliente/

    proveedor interna: es la formada por las

    diferentes actividades de la

    organizacin. Cada actividad genera unresultado que es el comienzo de la

    siguiente, y as sucesivamente

    Las empresas ms avanzadas en

    estos modelos estn relacionadas

    con la industria del automvil,

    pero ste es un modelo extensible

    a cualquier sector de actividad:

    solamente se requiere asumir los

    principios que inspiran las nuevas

    reglas del juego en las actuales

    relaciones cliente-proveedor.

    Es la relacin cliente proveedor es que el

    cliente tenga la certeza de que el bien o

    servicio que le sea entregado o brindado sea

    de excelente calidad

  • 8/14/2019 Control Estadistico Cuadros cos

    2/5

    CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

    El servicio de calidad al cliente

    Es el conjunto de prestaciones que

    el cliente espera, adems del

    producto o el servicio bsico

    Las principales necesidades

    bsicas de un cliente son:

    Para dar el mejor servicio se debe

    considerar el conjunto de

    prestaciones que el cliente quiere:

    El valor aadido al

    producto.

    El servicio en si.

    La experiencia del negocio.

    Ser comprendido.

    Sentirse

    bienvenido.

    Sentirse importante.

    Sentir comodidad.

  • 8/14/2019 Control Estadistico Cuadros cos

    3/5

    CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

    Las clases de normas dependen del

    organismo quien las haga. Se

    distinguen:

    Normas nacionales

    Normas regionales

    Normas

    Una norma se define como una

    regla que se debe seguir. Cuando se

    agrupan forman lo que se denomina

    normativa o sea un conjunto de

    normas que se aplican a una

    actividad. En la propia empresa

    para uso interno se denomina reglas

    internas etc. Las normas poseencaractersticas, tales como

    Objetivos de la normalizacin

    Persigue conseguir los siguientes

    objetivos:

    Reducir y unificar los productos,

    procesos y datos.

    Mejorar los aspectos de seguridad.

    Proteger los intereses de los

    Campos aplicables de

    normalizacin

    Materiales

    Productos

    Mquinas

    Gestin Medioambiental

    Gestin de riesgos en el

    trabajo

    Datos No son de cumplimiento obligado,

    menos las incluidas en

    legislacin.

    Elaboradas por las partes

    interesadas: Fabricantes,

    Laboratorios.

    Su emisin la realiza: Empresas,

    Organismos pblicos, etc.

    Aprobadas por Organismos de

  • 8/14/2019 Control Estadistico Cuadros cos

    4/5

    La palabra calidad tiene mltiples

    significados. Es un conjunto de

    propiedades inherentes a un objeto que leconfieren capacidad para satisfacer

    necesidades implcitas o explcitas. La

    calidad de un producto o servicio es la

    percepcin que el cliente tiene del

    mismo, es una fijacin mental del

    consumidor que asume conformidad con

    dicho producto o servicio y la capacidad

    del mismo para satisfacer sus

    necesidades

    La Calidad es herramienta bsica para una

    propiedad inherente de cualquier cosa que

    permite que esta sea comparada con

    cualquier otra de su misma especie.

    CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

    El cliente es el nuevo objetivo: las nuevas

    teoras sitan al cliente como parte activa de la

    calificacin de la calidad de un producto,

    intentando crear un estndar en base al puntosubjetivo de un cliente.

    Factores relacionados con la calidad

    Otros factores relacionados con la calidad son:

    Cantidad justa y deseada de producto que

    hay que fabricar y que se ofrece.

    Rapidez de distribucin de productos o de

    atencin al cliente.

    Precio exacto (segn la oferta y la

    demanda del producto).

    Para conseguir una buena calidad

    en el producto o servicio hay que

    tener en cuenta tres aspectos

    importantes (dimensiones bsicas

    de la calidad):

    Dimensin tcnica: engloba

    los aspectos cientficos y

    tecnolgicos que afectan al

    producto o servicio.

    Dimensin humana: cuida

    las buenas relaciones entre

    clientes y empresas.

    Dimensin econmica:

    intenta minimizar costes

    tanto para el cliente como

    para la empresa

  • 8/14/2019 Control Estadistico Cuadros cos

    5/5

    Evolucin de la calidad

    Iniciacin de Ishikawa en el control de calidad.

    El control total de la calidad al

    estilo japons es una revolucin

    conceptual en la gerencia. El

    primer premio Deming se otorg

    en septiembre de 1951 en la

    ciudad de Osaka. En esa ocasin

    se celebr una conferencia sobre

    control de calidad y esta reunin

    vino a ser la primera conferencia

    anual de control de calidad

    reconocida en el Japn.

    El smbolo del control de calidad es

    una C y la bandera es de color rojoigual a la nacional del Japn.

    En 1962 se inaugur la

    Conferencia Anual de CC para

    Supervisores y la conferencia

    Anual de CC para Altos Gerentes.

    El Japn tiene el honor de contar

    con el mayor nmero de informes

    sobre ejemplo de aplicacin delCC.

    El auge del control de calidad se

    debe a los esfuerzos de muchas,

    entre ellas los directores de las dos

    revistas (FQC y SQC), los

    presidentes regionales de loscrculos de calidad, los secretarios

    ejecutivos y los secretarios

    regionales cuyo nmero pasa de

    1000 as como las ersonas.

    Histricamente la garanta de la calidad japonesa cumpli las

    siguientes etapas:

    Garanta de la calidad orientada hacia la inspeccin.

    Garanta de la calidad orientada hacia el proceso.

    Garanta de la calidad con nfasis en el desarrollo de

    nuevos productos.

    Los diez factores para dirigir las ideas

    fundamentales subyacentes en los crculos decalidad:

    Servicio voluntario

    Auto desarrollo

    Actividades de grupo

    Participacin de todos los empleados

    Utilizacin de tcnicas de CC

    Actividades ntimamente relacionadas con

    el lugar de trabajo

    Vitalidad y continuidad de las actividades

    de CCIdeas bsicas subyacentes en las

    actividades de los crculos de

    calidad en todas las empresas:

    Contribuir al mejoramiento y

    desarrollo de la empresa.

    Respectar a la humanidad y crear un

    lugar de trabajo amable y difano

    donde valga la pena estar.

    Ejercer las capacidades humanas

    plenamente, y con el tiempoa rovechar ca acidades infinitas.