46
Guía de Control Prenatal. Embarazo normal • Casini y col. • 51 • GUIA DE CONTROL PRENATAL. EMBARAZO NORMAL Artículo original I. INTRODUCCIÓN En la Argentina, existe un alto por- centaje de partos institucionales, pero sigue habiendo una baja tasa de utilización de servicios para el con- trol del embarazo. Las estadísticas muestran grandes variaciones en los resultados mater- nos y perinatales a lo largo y ancho de nuestro país. Muchos determinantes influencian la salud de la mujer embarazada y sus niños por nacer. Estos incluyen las condiciones socioeconómicas, edu- cacionales, políticas, sociales, de las organizaciones de salud de la comu- nidad, y a sus recursos financieros y humanos, como así también varían de acuerdo a la geografía, el clima, las condiciones de vivienda y sus carac- terísticas culturales. El control prenatal modifica sus- tancialmente los resultados neona- tales y maternos, pero aún existen criterios divergentes acerca de cuál debe ser el modelo adecuado del mis- mo. Se observa muy poca consisten- cia entre países en términos del con- tenido de las guías de cuidado prena- tal, sugiriendo la necesidad de reexa- minar sus contenidos y las evidencias en las que esas recomendaciones se han basado. Esta guía se ha desarrollado sobre la base de la “Guía para la práctica del cuidado preconcepcional y del con- trol prenatal” del Area de Salud Materno Perinatal y Reproductiva del Ministerio de Salud de Argentina (año 2001) Se propone realizar recomendaciones en base a la evidencia científica para mejorar la efecti- vidad del cuidado, la racionalizadción del uso de los recursos y promover la calidad del cuidado prena- tal. Su aplicación es reconocida como una importan- te estrategia en la promoción de la buena práctica. La meta fundamental de proveer un adecuado cuidado prenatal es mejorar y mantener la salud y el bienestar de las madres, los niños y sus familias. Esto involucra evaluar y monitorizar el estado de salud de la mujer y sus niños no nacidos lo más precozmente posible, durante el embarazo y hasta el nacimiento. Esta guía se ha desarrollado para ser aplicada en un Servicio de Obstetricia del Sistema de Atención Pública de la Ciudad de Buenos Aires. Para ser aplicada en otro ámbito, debiera ser adaptada de acuerdo a las necesidades locales y regionales y a las propias de cada mujer y sus familias. Niveles de evidencia I. Evidencia obtenida de al menos un estudio controla- do y aleatorizado apropiado. II.a. Evidencia obtenida de estudios controlados bien diseñados sin aleatorización. II.b. Evidencia obtenida de estudios de cohorte o de casos y controles bien diseñados preferentemente de un centro o un grupo de investigación. III. Evidencia obtenida de múltiples series de casos en el tiempo con o sin intervención. IV. Opiniones de autoridades respetadas, basadas en la experiencia clínica, estudios descriptivos y reportes de casos o reportes de comités de expertos. Recomendaciones A. Hay evidencia para respaldar la recomendación. B. Hay pobre evidencia. C. Hay evidencia insuficiente. D. Hay pobre evidencia en contra. E. Hay buena evidencia en contra. Dres. Sergio Casini, Gustavo A. Lucero Sáinz, Martín Hertz y Elsa Andina División Obstetricia, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá En nuestro medio, la mayor parte de las mujeres acceden al Servicio ya embarazadas, por lo que muchas de estas informaciones y acciones se inician en la primera consulta prenatal.

Control Prenatal Normal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control Prenatal Normal

Guía de Control Prenatal. Embarazo normal • Casini y col. • 51 •

GUIA DE CONTROL PRENATAL.EMBARAZO NORMAL

Artículo original

I. INTRODUCCIÓN

En la Argentina, existe un alto por-centaje de partos institucionales,pero sigue habiendo una baja tasa deutilización de servicios para el con-trol del embarazo.

Las estadísticas muestran grandesvariaciones en los resultados mater-nos y perinatales a lo largo y anchode nuestro país.

Muchos determinantes influencianla salud de la mujer embarazada y susniños por nacer. Estos incluyen lascondiciones socioeconómicas, edu-cacionales, políticas, sociales, de lasorganizaciones de salud de la comu-nidad, y a sus recursos financieros y

humanos, como así también varían deacuerdo a la geografía, el clima, lascondiciones de vivienda y sus carac-terísticas culturales.

El control prenatal modifica sus-tancialmente los resultados neona-tales y maternos, pero aún existencriterios divergentes acerca de cuáldebe ser el modelo adecuado del mis-mo. Se observa muy poca consisten-cia entre países en términos del con-tenido de las guías de cuidado prena-tal, sugiriendo la necesidad de reexa-minar sus contenidos y las evidenciasen las que esas recomendaciones sehan basado.

Esta guía se ha desarrollado sobrela base de la “Guía para la práctica delcuidado preconcepcional y del con-

trol prenatal” del Area de Salud Materno Perinatal yReproductiva del Ministerio de Salud de Argentina(año 2001) Se propone realizar recomendaciones enbase a la evidencia científica para mejorar la efecti-vidad del cuidado, la racionalizadción del uso de losrecursos y promover la calidad del cuidado prena-tal. Su aplicación es reconocida como una importan-te estrategia en la promoción de la buena práctica.

La meta fundamental de proveer un adecuadocuidado prenatal es mejorar y mantener la salud y elbienestar de las madres, los niños y sus familias.Esto involucra evaluar y monitorizar el estado desalud de la mujer y sus niños no nacidos lo másprecozmente posible, durante el embarazo y hastael nacimiento.

Esta guía se ha desarrollado para ser aplicada enun Servicio de Obstetricia del Sistema de AtenciónPública de la Ciudad de Buenos Aires.

Para ser aplicada en otro ámbito, debiera seradaptada de acuerdo a las necesidades locales yregionales y a las propias de cada mujer y susfamilias.

Niveles de evidencia

I. Evidencia obtenida de al menos un estudio controla-do y aleatorizado apropiado.

II.a. Evidencia obtenida de estudios controlados biendiseñados sin aleatorización.

II.b. Evidencia obtenida de estudios de cohorte o decasos y controles bien diseñados preferentementede un centro o un grupo de investigación.

III. Evidencia obtenida de múltiples series de casos en eltiempo con o sin intervención.

IV. Opiniones de autoridades respetadas, basadas en laexperiencia clínica, estudios descriptivos y reportesde casos o reportes de comités de expertos.

Recomendaciones

A. Hay evidencia para respaldar la recomendación.B. Hay pobre evidencia.C. Hay evidencia insuficiente.D. Hay pobre evidencia en contra.E. Hay buena evidencia en contra.

Dres. Sergio Casini, Gustavo A. Lucero Sáinz, Martín Hertz y Elsa AndinaDivisión Obstetricia, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá

En nuestro medio,la mayor parte de

las mujeresacceden alServicio ya

embarazadas,por lo que

muchas de estasinformaciones y

acciones seinician en la

primera consultaprenatal.

Page 2: Control Prenatal Normal

• 52 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

II. CUIDADOPRECONCEPCIONAL

El cuidado preconcepcional debeiniciarse en las edades más tempra-nas de la mujer. La adolescente debesaber que ciertos aspectos nutri-cionales y del cuidado de su saludimpactarán en la evolución de su fu-turo embarazo, en el desarrollo intra-útero de su bebe y en el desarrollo desu hijo después del nacimiento.

El cuidado y asesoramiento precon-cepcional debe evaluar e informaracerca de los riesgos del estilo devida, genéticos, médicos y psico-sociales .

InfeccionesLa mujer debe estar informada

acerca de la importancia de conocersu estado serológico respecto al HIV,y de la transmisión vertical del mis-mo, como así también de los trata-mientos actuales para disminuir latasa de transmisión durante el emba-razo. De igual manera, se debe vacu-nar a toda mujer en edad fértil parahepatitis B y para rubéola en casoque no haya tenido la infección.

Es importante saber si la pacienteha adquirido toxoplasmosis antes delembarazo y en caso contrario ins-truirla sobre los cuidados para evitarla infección. Se debe investigar la pre-sencia de enfermedades de transmi-sión sexual (sífilis, gonorrea, etc.), enfermedad deChagas, infección por citomegalovirus, como asítambién infecciones odontológicas que deban sertratadas.

MetabólicasLas pacientes diabéticas deben estar advertidas

de la importancia de lograr un buen control meta-bólico semanas previas a la concepción para dismi-nuir el riesgo de malformaciones fetales. Del mismomodo se debe asesorar a todas aquellas pacientescon otras endocrinopatías.

TratamientosEn el caso de otras patologías en tratamiento,

debe evaluarse la efectividad del mismo, el tipo dedrogas indicadas y eventualmente reemplazarlas situvieran efectos teratogénicos, antes de planificarun embarazo.

Prevención de malformacionesToda mujer que planee un emba-

razo, debe tomar 1 mg de ácido fólicodiario para disminuir el riesgo dedefecto del tubo neural desde antesde la concepción hasta la semana12ª del embarazo. En mujeres conantecedentes de esta malformaciónen hijos anteriores, la dosis es de 4mg de ácido fólico diarios durante elmismo período1,2 (NE 1a).

Asesoramiento genéticoEl embarazo antes de los 17 y

después de los 35 años se asocia conmayor riesgo de patologías y malfor-maciones. La mujer que realiza laconsulta pregestacional tiene que serinformada de dicho riesgo antes dedecidir embarazarse.

Intervalo intergenésicoSe debe advertir la conveniencia

de que el espacio intergenésico nosea menor a 18 meses desde el últi-mo parto por los posibles efectosperinatales adversos (NE IIb).3

NutriciónLa malnutrición previa con infra o

sobrepeso, la poca o excesiva ganan-cia del mismo durante el embarazo,así como la inadecuada calidad de laingesta para las necesidades del em-barazo, aumentan la morbilidad ma-terno-fetal-neonatal (NE IIb).4

HábitosSe debe advertir a la mujer acerca de los riesgos

del tabaquismo y del consumo de drogas y alcoholsobre el normal desarrollo del bebé.

En nuestro medio, la mayor parte de las muje-res acceden al Servicio ya embarazadas, por loque muchas de estas informaciones y accionesse inician en la primera consulta prenatal.

III. CONTROL PRENATAL

1. DefiniciónConjunto de acciones médicas y asistencialesque se concretan en entrevistas o visitas progra-madas con el equipo de salud, a fin de controlar

El controlprenatal es unconjunto de

acciones médicasy asistenciales

que se concretanen entrevistas o

visitasprogramadas con

el equipo desalud, a fin decontrolar la

evolución delembarazo yobtener unaadecuada

preparación parael parto y la

crianza del reciénnacido con lafinalidad dedisminuir los

riesgos de esteproceso

fisiológico.

Page 3: Control Prenatal Normal

Guía de Control Prenatal. Embarazo normal • Casini y col. • 53 •

la evolución del embarazo y obtener una ade-cuada preparación para el parto y la crianzadel recién nacido con la finalidad de disminuirlos riesgos de este proceso fisiológico.3,4,5

El control prenatal debe ser:1.a. Precoz

Debe iniciarse en el primer trimestre delembarazo, en cuanto se haya diagnosticadoel embarazo para establecer fehacientemen-te edad gestacional, posibilitar acciones deprevención y promoción de la salud y detec-tar factores de riesgo.

1.b. PeriódicoLa frecuencia dependerá del nivel de riesgomédico, social y psicológico.

1.c. CompletoLas consultas prenatales deben ser comple-tas en contenidos de evaluación del estadogeneral de la mujer, de la evolución delembarazo y de los controles e intervencio-nes requeridos según edad gestacional.

1.d. Debe ofrecer amplia coberturaSe debe promover el control prenatal a la

Características individuales o condiciones

socio demográficas desfavorables

• Edad menor de 17 años o mayor de 35 años.

• Ocupación: esfuerzo físico, carga horaria, ex-

posición a agentes físicos, químicos y biológi-

cos, estrés.

• Desocupación personal y/o familiar.

• Situación inestable de la pareja.

• Baja escolaridad.

• Talla inferior a 150 cm.

• Peso menor de 45 kg.

• Dependencia de drogas ilícitas y abuso de

fármacos en general.

• Violencia doméstica.

Historia reproductiva anterior

• Muerte perinatal en gestación anterior.

• Recién Nacido con peso al nacer menor de

2.500 g o igual o mayor de 4.000 g.

• Aborto habitual o provocado.

• Cirugía uterina anterior.

• Hipertensión.

• Nuliparidad o multiparidad.

• Intervalo inter genésico menor de 2 años.

Desviaciones obstétricas en el embarazo actual

• Desviaciones en el crecimiento fetal, número

de fetos o del volumen del líquido amniótico.

• Ganancia de peso inadecuado.

• Amenaza de parto de pretérmino o gestación

prolongada.

• Preeclampsia.

• Hemorragias durante la gestación.

• Madre con factor Rh negativo con o sin sensibi-

lización.

• Óbito fetal.

Enfermedades clínicas

• Cardiopatías.

• Neuropatías.

• Nefropatías.

• Endocrinopatías.

• Hemopatías.

• Hipertensión arterial.

• Epilepsia.

• Enfermedades infecciosas.

• Enfermedades autoinmunes.

• Ginecopatías.

• Anemia (hemoglobina < 9 g/dl).

Schwarcz R, Díaz AG, Fescina R. The perinatal information

System I. The simplified perinatal clinical record. J Perinat

Med 15 (Suppl 1) 9, 1987 NE: IA.

La presencia de alguno de estos factores califi-can a la embarazada como de alto riesgo y laexcluyen del control de bajo riesgo, objeto deesta guía.

Listado de factores de riesgo perinatales

Page 4: Control Prenatal Normal

• 54 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

mayor cantidad de población posible en basea programas educacionales, garantizando laigualdad, accesibilidad y gratuidad de laatención.5-7

2. Objetivos2.a. Brindar contenidos educativos para la salud

de la madre, la familia y la niño.2.b. Prevenir, diagnosticar y tratar las complica-

ciones del embarazo.2.c. Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal.2.d. Detectar enfermedades subclínicas.2.e. Aliviar molestias y síntomas menores del

embarazo.2.f. Preparar a la embarazada psíquicamente,

durante el embarazo, para el nacimiento ypara la crianza del recién nacido.

3. Actividades3.a. Administración de ácido fólico en el período

preconcepcional y en el primer trimestre delembarazoLa suplementación periconcepcional defolatos reduce la incidencia de defectosdel tubo neural. RR 0,28 (IC 95% 0,13-0.28)(NE Ia).1,2

3.b. Categorizar a la embarazada según el riesgo,examen físico y llenado de la Historia ClínicaPerinatal Base y evaluar en cada consulta laaparición de factores de riesgoLa historia clínica es la mejor fuente deinformación para detectar y evaluar los ries-gos por enfermedades previas de la gestanteo el desarrollo de patologías durante la ges-tación. Permite planificar el seguimiento,los estudios a realizar y las intervencionesque deriven de la evolución del embarazo.La historia clínica perinatal permite realizardiagnósticos de situación e intervencionesapropiadas. Utiliza el enfoque de riesgo quese fundamenta en la probabilidad que tie-nen algunas embarazadas de padecer undaño determinado (NE Iib). 7,9

De 837.232 embarazos únicos registrados enla Historia Perinatal Base del CLAP entre1985 y 1997, Conde y col. estudiaron lascausas de muerte fetal y encontraron quelos factores de riesgo asociados con muertefetal fueron: la carencia de cuidado antenatal,RR 4,26 (IC 95% 3,84-4,71), y fetos pequeñospara edad gestacional, RR ajustado 3,26 (IC95% 4,13-3,40). El riesgo de muerte duranteel período intraparto fue diez veces más altopara niños en presentaciones no cefálicas.Otros factores de riesgo asociados con muer-te al nacimiento fueron: hemorragia del ter-

cer trimestre, eclampsia, hipertensión cró-nica, preeclampsia, sífilis, diabetes mellitusgestacional, isoinmunización RH, intervalointergenésico <6 meses, paridad >4, edadmaterna >35 años, analfabetismo, rotura pre-matura de membranas, índice de masa cor-poral >29,0, anemia materna, abortos pre-vios y resultados perinatales previos adver-sos (NE Ia).10,24

3.c. Fijar cronograma de controles prenatales (deacuerdo a riesgo)En 2001, Villar, Carroli y col., luego de unestudio clínico multicéntrico randomizadopropusieron que en embarazos de bajo ries-go se fijara un número de cinco consultasprenatales.9,10 El estudio demostró que nohabía diferencias significativas en el resul-tado perinatal respecto al grupo con mayornúmero de controles, pero que en éste últi-mo, el índice de satisfacción era mayor. Lasituación crítica socioeconómica que atra-viesa la gran masa de embarazadas en nues-tro país hace improbable adaptar el criteriodel número limitado de consultas prenata-les en nuestra población, desde el mismomomento que existen factores de riesgonutricionales, sociales y familiares que ha-cen que la mayor parte de los embarazossean de mediano o alto riesgo. Por lo tanto,en nuestro medio, el control prenatal serealizará con la siguiente frecuencia: unavez cada cuatro semanas hasta la semana28, de 28 a 32 semanas cada 3 semanas, de 32a 36 cada 2 semanas y de 36 al parto 1 vez porsemana. En pacientes con patología asocia-da, será la norma obstétrica correspondien-te quien determinará la frecuencia en cadacaso.11,12

3.d. Determinar el grupo sanguíneo y el factor RhEn caso de que la paciente fuera RH negati-va, realizar prueba de Coombs indirecta. Sino estuviera sensibilizada, se realizará pro-filaxis anti-D a las 28 semanas (NE IIb)13 (verGuía de isoinmunización RH).

3.e. Evaluar el estado nutricional materno y laganancia de pesoMujeres con un bajo índice de masa corpo-ral ganan más peso y mujeres con alto BMItienden a ganar menos peso que el recomen-dado. La mayoría de las mujeres tienen unconocimiento nutricional inadecuado y suingreso dietario no responde a los requeri-mientos nutricionales del embarazo. La ga-nancia de peso gestacional está relacionadacon el ingreso nutricional y la ganancia depeso materno es uno de los predictores del

Page 5: Control Prenatal Normal

Guía de Control Prenatal. Embarazo normal • Casini y col. • 55 •

peso fetal al término. Un inadecuado ingre-so nutricional durante el embarazo está re-lacionado con bajo peso al nacer, nacimien-tos prematuros (March of Dimes BirthDefects Foundation, 2001) y defectos con-génitos (Abrams, Newman, Key, & Parker,1987). Por otra parte, excesiva ganancia depeso durante el embarazo es el mayorpredictor de obesidad postparto (Parham,Astrom & King, 1990). Sin embargo, no haysuficiente evidencia acerca de cuál es elingreso nutricional óptimo y la ganancia depeso adecuada durante el embarazo. Parala mayoría de las pacientes, con un pesonormal previo al embarazo, una dieta bienbalanceada conteniendo aproximadamente2.300 kcal/día proveerá adecuada nutricióndurante el embarazo. La dieta deberá pro-veer un ingreso incrementado de ciertosnutrientes, especialmente proteínas, calcio,

hierro y ácido fólico. En caso de deficiente oinadecuada ingesta, la nutricionista deberáindicar una dieta acorde a las necesidadesparticulares de cada paciente (NE IIb).14-16

Utilizaremos para evaluar la evolución nutri-cional durante el embarazo el gráfico deAtalah17 (NE IIb).

3.f. Instruir a la mujer acerca de situaciones deriesgo y prepararla para el trabajo de parto,parto y la maternidad. Informar sobre méto-dos anticonceptivosUn adecuado soporte y una efectiva educa-ción juegan un rol sumamente importanteen el cuidado de la mujer embarazada. Sedebe informar acerca de las característicasdel desarrollo del embarazo normal y lossignos de apartamiento de esa normalidadasí como preparar a la embarazada y supareja para cada etapa en el camino haciasu maternidad/paternidad. Para ello, se

Evaluación nutricional de la embarazada según índice de masa corporal

IMC

Semanas de gestación

Atalah E. Propuesta de un nuevo estándar de evaluación nutricional en embarazadas. RevMed Chile 1997; 125(12):1429-36.

40

35

30

25

20

15

10 15 20 25 30 35 40

40

35

30

25

20

15

Page 6: Control Prenatal Normal

• 56 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

debe estimular la concurrenciade ambos al curso de prepara-ción para el trabajo de parto,parto y la maternidad. En dichocurso, como parte de sus con-tenidos, se mencionarán los dis-tintos tipos de métodos anti-conceptivos y la posibilidad deconcurrir luego del parto alConsultorio de ProcreaciónResponsable.

3.g. Control riguroso de la presiónarterialLa incidencia de enfermedadhipertensiva del embarazo en laArgentina es del 4,5% y su com-plicación más importante, la preeclampsiagrave/eclampsia tiene una alta tasa de mor-talidad materna y perinatal si no se la detec-ta y trata rápidamente. La tensión arterial sedebe correlacionar con hemoconcentración,aumento de peso excesivo (edemas) y apari-ción de proteinuria (ver Guía de hiperten-sión y embarazo).

3.h. Suplementación universal con hierroEn gran parte de nuestra población, la ingestano alcanza para cubrir los requerimientosde hierro durante el embarazo. Se estimaque más del 30% de las embarazadas estánpor debajo de los valores normales de Fe (11g/dl). Esta cifra es la considerada por la OMSpara recomendar la suplementación univer-sal con hierro a todas las embarazadas.Los ensayos clínicos randomizados mues-tran una mejora en la Hb en las pacientes alas que se les suministró un suplemento deFe durante el embarazo. La dosis diaria es de60 mg de hierro elemental y 400 mg de ácidofólico (NE Ia).18

3.i. Diagnóstico de: Sífilis, Chagas, Hepatitis B,Toxoplasmosis, y HIVEs importante informar a la embarazada acer-ca de las vías de contagio de cada una deestas infecciones y de la forma de evitarlas.Sífilis: El Treponema pallidum puede atravesarla placenta e infectar al feto causando aborto,muerte fetal, malformaciones y complicacio-nes neonatales. Los riesgos maternos y fetalesdisminuyen significativamente cuando la em-barazada es tratada. Determinaciones en laprimera consulta y luego cada 3 meses. Infec-ción a través de las relaciones sexuales.Efermedad de Chagas-Maza: Según las regio-nes, la prevalencia de infección chagásicaen embarazadas oscila entre 7%-32%. La in-cidencia de transmisión congénita es de 2,6%

al 10,4%. El tratamiento durante el em-barazo está contraindicado, pero esimportante el diagnóstico ya que esposible tratar y curar al niño infecta-do durante el embarazo. Infección através de la picadura de la vinchucainfectada con el T. cruzi.Hepatitis B: La detección tiene porobjeto la inmunización de los neonatoshijos de madres HBs Ag-positivas. In-fección a través de las relacionessexuales y vía sanguínea.Toxoplasmosis: La infección congéni-ta puede provocar graves lesionesfetales. Lo ideal es investigar la pre-sencia de anticuerpos previos al em-

barazo y en el caso que sea negativa, reali-zar determinaciones cada trimestre paradetectar seroconversión, en cuyo caso laembarazada debe ser tratada. Infección víaoral.HIV: El riesgo de transmisión vertical es del13% al 39% en madres HIV positivas no trata-das. La administración de zidovudina a lamujer embarazada infectada con el virus enel período prenatal e intraparto reduce latasa de transmisión vertical en un 52% (OR0,48 (95% CI 0,36-0,64) (NE Ia)19 (ver Guía deinfecciones).

3.j. Diagnóstico de infecciones urinariasSe realizará un urocultivo en la primera con-sulta y luego de la semana 28.La bacteriuria asintomática durante el em-barazo aumenta la posibilidad de pielone-fritis. El tratamiento evita el desarrollo depielonefritis aguda en un 75% OR 0.25 (95%CI 0.19-0,32)11,12 y reduce la tasa de nacimien-tos pretérmino y de bajo peso al nacer OR0,60 (955 CI 0.45-0,80) (NE Ia).8,20,21

3.k. Descartar leucorrea patológicaSe realizará cultivo de flujo para gérmenescomunes y específicos y se indicará el tra-tamiento de acuerdo a cada caso en parti-cular.

3.l. Vacunación antitetánicaSe debe vacunar contra el tétanos con dosdosis durante al embarazo, alrededor de las25 y las 30 semanas. Si la paciente hubierarecibido dosis previas, sólo se indicará unadosis de refuerzo a las 25 semanas. Vacunadoble adulto.

3.m. Detectar presentaciones anormales al términoAnte presentaciones anormales, se debenbuscar posibles causas como malformacio-nes fetales, malformaciones uterinas, tumo-res, etc. (Ver Guía de presentación pelviana).

Ante la apariciónde signos dealejamiento

de la normalidad,se recurrirá a la

guía de prácticasestablecidas paracada patología del

embarazo.

Page 7: Control Prenatal Normal

Guía de Control Prenatal. Embarazo normal • Casini y col. • 57 •

3.n. Estudio ecográfico para:Estimar edad gestacional por biometría, eva-luar crecimiento fetal, malformaciones, lo-calización placentaria, volumen de líquidoamniótico, movimientos fetales, embarazosmúltiples. Se realizarán durante el embara-zo normal una ecografía antes de las 20semanas y otra después de las 32 semanasde gestación.22

3.o. Papanicolaou y colposcopía para la detec-ción de lesiones cervicalesRecordar que para muchas mujeres, el em-barazo es una de las escasas oportunidadesen las que es posible realizar el estudiocolposcópico y el papanicolaou para la de-tección precoz de lesiones cervicales, pues-to que no acuden voluntariamente a reali-zarse controles ginecológicos preventivos.

3.p. Examen mamario de rutinaEl cáncer de mama se presenta en el 1-2‰ delas embarazadas. De igual modo que para ladetección de lesiones malignas cervicales, sedebe realizar de rutina el examen mamario afin de detectar posibles patologías.Por otro lado se deben preparar las mamaspara la lactancia, dado que se ha demostra-do las múltiples ventajas de la lactanciaespecífica exclusiva hasta los 6 meses devida del niño. Se deben informar acerca delcuidado de las mamas y los pezones y ense-ñar técnicas correctas de amamantamiento.

4. Contenidos4.1. Primera consultaSe realiza en el consultorio de admisióny orientación.

- Realizar la confirmación del embarazo.- Confección de la Historia Clínica Perinatal.- Anamnesis y examen físico.- Realizar el enfoque de riesgo para determi-

nar estudios ulteriores y la urgencia en latoma de conducta y/o en la frecuencia de loscontroles (ver Listado de factores de riesgo).

- Examen clínico general.- Peso y talla. Peso previo al embarazo.- Pulso y presión arterial.- Examen tocoginecológico.- Semanas de amenorrea.- Presencia de sintomatología urinaria.- Presencia de edemas y/o várices.- Examen genital.- Altura uterina y percentilo de la misma.- Movimientos fetales.- Situación y presentación.- Auscultación de FCF.- Examen mamario.

4.2. Exámenes complementarios de rutina- Grupo sanguíneo y factor Rh.- Hemograma completo.- Glucemia basal.- Detección de intolerancia a los hidratos de

carbono. P50 en poblaciones de riesgo a las24 semanas de gestación (ver Guía de dia-betes).

Actividades durante el control prenatal

a. Administración de ácido fólico en el período

preconcepcional y en el primer trimestre del

embarazo.

b. Categorizar a la embarazada según el riesgo,

examen físico y llenado de la HCP.

c. Evaluación en cada consulta de factores de

riesgo.

d. Fijar cronograma de controles prenatales.

e. Determinar el grupo sanguíneo y el factor Rh.

f. Evaluar el estado nutricional materno.

g. Preparar a la mujer para la maternidad.

h. Detectar tabaquismo y otras adiciones.

i. Control riguroso de la presión arterial.

j. Determinar Hb.

k. Suplementación con hierro.

l. Diagnóstico de: sífilis, chagas, hepatitis B,

toxoplasmosis y HIV.

m. Urocultivo.

n. Vacunación antitetánica.

o. Detectar presentación pelviana al término.

p. Instrucción de situaciones de riesgo.

q. Informar sobre métodos anticonceptivos.

r. Estudio ecográfico.

s. Papanicolau y Colposcopía.

t. Examen mamario de rutina.

Page 8: Control Prenatal Normal

• 58 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

- Urea.- Urocultivo.- VDRL, Chagas, Toxoplasmosis, HIV y Hepa-

titis B.- Ecografía.

4.3. Interconsultas complementarias- Consultorio Odontológico.- Consultorio de Patología Cervical.- Consultorio de Patología Mamaria.- Consultorio de Cardiología.- Interconsulta a la especialidad que corres-

ponda de acuerdo a cada caso en particular.

En las consultas ulteriores, teniendo como baseel esquema de frecuencias de controles prenata-les, se realizarán las determinaciones, interven-ciones e indicaciones que sean necesarias segúnla evolución del embarazo. Básicamente en cadacontrol prenatal se determinará:

- Evaluación de riesgo.- Pulso y presión arterial.- Semanas de amenorrea.- Presencia de sintomatología urinaria.- Presencia de edemas y/o varices.- Altura uterina y percentilo de la misma.- Movimientos fetales.- Situación y presentación.- Auscultación de FCF.- Examen mamario.

Ante la aparición de signos de apartamiento de lanormalidad, se recurrirá a la guía de prácticasestablecidas para cada patología del embarazo.

Page 9: Control Prenatal Normal

Guía de Control Prenatal. Embarazo normal • Casini y col. • 59 •

Page 10: Control Prenatal Normal

• 60 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

Page 11: Control Prenatal Normal

Guía de Control Prenatal. Embarazo normal • Casini y col. • 61 •

HC- Conf. Embarazo Evaluación de - riesgo

Indicación de cuidados y nutrición

Examen clínico completo

Evolución HC y evaluación de riesgo

Cálculo de amenorrea

Peso corporal

Talla

Examen ginecológico-Colposcopía-Papanicolau

Suplementación de Fe y ácido fólico

VDRL

HIV

Hepatitis B

Toxoplasmosis (muestras pareadas)Si es negativa: Indicar profilaxis

Chagas

Detectar vaginosis

Examen odontológico

Grupo sanguíneo y factor RH

Hb

Urocultivo

Orina completa

Glucemia

Detección de diabetes gestacional

Medida de altura uterina

Control de tensión arterial

Latidos cardíacos fetales

Ecografía

Vacunación antitetánica (doble adulto)

Educación para detectarsíntomas de alarma

Detectar embarazo múltiple

Descartar presentación pelviana

Preparación para la maternidad

Examen mamario y preparaciónpara la lactancia

Asesorar sobre métodos anticonceptivos

Evaluar capacidad pelviana yrelación feto-pélvica

Electrocardiograma y evaluación prequirúrgica

1a visita

1er trimestre

**

*

*

*

*

*

*

*

**

*si es (+)no repite

**

*

*

**

*

*

*

**

*

*

*

*

22-24semanas

*

*

**

*

**

*

*

*

*

*

*

27-29semanas

*

*

**

*

*

*

si ant.(-)para ver

seroconv.

*

*

*

*

*

*

*

*

*

33-35semanas

*

*

**

*

*

*

*

**

*

*

**

**

*

*

*

38-40semanas

*

*

**

*

*

*

si ant.(-)para ver

seroconv.

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

Cronograma de actividades para el control prenatal

Modificado de Schwarcz et al, 1995.

Page 12: Control Prenatal Normal

• 62 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

IV. BIBLIOGRAFÍA

1. LumleyJ, Waatson L et al. Periconceptional sup-plementation with folate and/or multivitaminsfor preventing neural tube defects. Ce DatabaseSyst Rev 2000:CD001056.

2. Castilla E, López Camelo JS, Paz JE, Orioli LM.Prevención primaria de los defectos congénitos.Editora FIOCRUZ, 1996.

3. Bortman M. [Risk factors for low birth weight]Rev Panam Salud Publica 1998;3:314-21.

4. de Rooy L, Hawdon J. Nutritional factors thataffect the postnatal metabolic adaptation of full-term small- and large-for-gestational-age infants.Pediatrics 2002;109:42.

5. Propuesta normativa perinatal. Atención del em-barazo normal, parto de bajo riesgo y atencióninmediata del recién nacido. Dirección de mater-nidad e infancia. Ministerio de Salud y AcciónSocial de la Nación Argentina. 1993.

6. El cuidado prenatal. Guía para la práctica delcuidado preconcepcional y del control prenatal.Ministerio de Salud. Unidad coordinadora de pro-gramas infantiles y nutricionales. Argentina. 2001.

7. Schwarcz R, Díaz AG, Fescina RH. Historia clínicaperinatal simplificada. Propuesta para un mode-lo de atención primaria de baja complejidad. BolOf San Panam 1983; 95:163-172.

8. Vázquez JC, Villar J. Treatments for symptomaticurinary tract infections during pregnancy. Co-chrane Database Syst Rev 2000; 3:2256.

9. Fescina RH, Schwarcz R, Diaz AG. Vigilancia delcrecimiento fetal. Manual de autoinstrucción.Serie: Capacitación para el aprovechamiento delsistema informático perinatal. Publicación cien-tífica. CLAP N° 1261. Control Prenatal.

10.Conde-Agudelo A, Belizán JM. Díaz-Rossello JLEpidemiology of fetal death in Latin America ActaObstetricia et Gynecologica Scandinavica 2000;79:371-378.

11.Villar J, Khan-Neelofur D. Modelos de atenciónprenatal corriente para el embarazo de bajo ries-go. The Cochrane Library. Issue 3 2000. Oxford.Update software.

12.Villar J, et al. WHO antenatal care randomizedtrial for the evaluation of a new model of routineantenatal care. Lancet 2001; 357:1551.

13.Bowman JM. Suppression of Rh-isoinmunization.Obstet Gynecol 1978; 52:387.

14.Fescina RH. Aumento del peso materno duranteel embarazo. Método para su cálculo cuando sedesconoce el peso habitual. Bol Of Sanit Panam1983; 95:156.

15.Kramer MS. Consejo nutricional del embarazo.(Translate Cochrane review). En: Cochrane Li-brary, Issue 1, 2000. Oxford: Update Software.

16.Fowles ER. RNC Comparing pregnant women’snutritional knowledge to their actual dietaryintake . MCN, The American Journal of Maternal/Child Nursing© 2002 Lippincot, Williams& Wilkins,Inc. Volume 27(3)May/June 2002: 171-177.

17.Atalah S, Castillo E, et al. Propuesta de un nuevoestándar de evaluación nutricional en embaraza-das. Rev Méd Chile 1997; 125:1429-36.

18.Mahomed K. Iron supplementation in pregnancy.Cochrane Database Syst Rev 2000; (2):117.

19.Brocklehurst P. Interventions aimed at decreasingthe risk of mother-to-child transmission of HIVinfection: ( Cochrane Review). Cochrane DatabaseSyst Rev 2000;102.

20.Smaill F. Tratamiento antibiótico para bacteriúriaasintomática del embarazo. En: The CochraneLibrary, Issue 1 2000. Oxford. Update software.

21. Vázquez JC, Villar J. Treatments for symptomaticurinary tract infections during pregnancy. Co-chrane Database Syst Rev 2000; 3:2256.

22.Neilson JP. Ecografía sistemática al inicio delembarazo. Translated Cochrane Review. TheCochrane Library. Issue 1, 2000. Oxford. Updatesoftware.

23.Schwarcz R, Diaz AG, Fescina R. Salud reproduc-tiva materna perinatal. Atención prenatal y delparto de bajo riesgo. Pub Cient CLAP 1995;01:1321.

24.Normas de Obstetricia. Maternidad Sardá. 1994.25.Carroli G, Rooney C, Villar J. How effective is an-

tenatal care in preventing maternal mortality andserious morbidity? An overview of evidence. Pe-diatric Perinat Epidemiolog 2001;15(1):1-42.

Page 13: Control Prenatal Normal

• 94 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

Se publicarán:• Trabajos de:

- Investigación clínica o experimental;- casuística;- actualización;

• Ateneos anátomo clínicos y clínicos, etc.

Los autores de los trabajos pueden ser profesio-nales de todas las ramas del Equipo de Salud de laPerinatología, pertenecientes o no a este Hospital.

Los artículos se distribuirán según las siguientessecciones:

1. Editorial2. Artículos originales3. Artículo especial4. Progresos en Perinatología5. Casuística6. Estadísticas7. Actualización8. Guías y Recomendaciones9. Anuncios

10. Cartas al Editor11. Reglamento de Publicaciones12. Indice Acumulativo

I. Trabajos de Investigación

Para su publicación deberán reunir las siguien-tes condiciones:

1. Ser inédito, no admitiendo se publique al mis-mo tiempo en otro medio de difusión sin ex-presa autorización de esta Comisión de Re-dacción.

2. Estar escrito en castellano.

3. Texto: no deberá exceder de 10 hojas. Debe-rán entregarse original y copia (legibles) es-critos a máquina doble espacio sobre papelblanco tamaño oficio o carta. Debe tenerse encuenta que una o dos páginas como las des-criptas ocuparían una página en la revistasiempre que los renglones midan unos 16 cmde ancho (aproximadamente 65 renglones co-rresponden a una página de la revista).En el caso de que el original se haya escrito enun procesador de palabras se ruega enviar

una copia en soporte magnético (disquete dealta densidad –floppy disk–) y otra en papel,aclarando el nombre del programa utilizando(“Word”, etc.).

4. Grabados: las tablas y figuras (dibujos y foto-grafías) irán numerados correlativamente yse realizarán en hojas por separado y deberánllevar un título. Los números, símbolos y si-glas serán claros y concisos. Las fotografíasque se deseen publicar deberán entregarse enpapel, y en blanco y negro bien tomadas.Detrás de la fotografía deberá el autor deltrabajo, mediante una flecha, señalar la orien-tación de la misma; con letras “imprenta” tam-bién deberá agregar la leyenda que la acompa-ñe y, aparte, señalar el trabajo al que corres-ponde de la misma. Fotos color sobre papel sepueden publicar también pero con una mermaen la definición de los detalles: las fotos deobservaciones microscópicas llevarán el nú-mero de la ampliación efectuada.Dibujos y gráficos: sobre papel con tinta negra.Casos especiales (electros, etc.) que dan grá-ficos impresos en otros colores: en general nohay dificultades debido a que son relativa-mente sencillos de copiar químicamente.Se aceptará un máximo de 7 figuras o cuadrosy 3 fotos.

5. Autorizaciones: corresponde a los autores ob-tener los permisos de editoriales para repro-ducir gráficos, tablas o textos y presentarlospor escrito a la Comisión de Redacción, casocontrario el material no será publicado.

Formas de presentaciónLos artículos se adaptarán en general a la si-

guiente secuencia:1) Portada. Incluirá: 1) título del trabajo; 2) nom-

bre(s) y apellido(s) del autor(es) en ordencorrelativo; 3) profesión y cargos de los auto-res; 4) nombre de la Institución donde se haefectuado el trabajo y la dirección del autorprincipal o de aquél a quien dirigirle la corres-pondencia; 5) fecha de realización del trabajo.

2) Resumen en castellano: no deberá exceder de

Page 14: Control Prenatal Normal

Reglamento de Publicaciones • HMIRS • 95 •

250 palabras. Constará de las siguientes sec-ciones: objetivos, material y métodos, resulta-dos y conclusiones. No usar abreviaturas.

3) Palabras claves: cinco (5) como máximo.

4) Texto: las hojas deberán estar numeradas yseguir la siguiente secuencia:a. Introducción: planteo del problema, rela-

ción con otros trabajos de la literaturasobre el mismo tema y objetivos.

b. Material y métodos.c. Resultados.d. Discusión.e. Conclusiones.f. Agradecimientos: cuando se lo considere

necesario y en relación a personas e insti-tuciones.

g. Bibliografía: deberá contener únicamentelas citas del texto e irán numeradas corre-lativamente de acuerdo con un orden apa-rición en aquél. Emplee el estilo de losejemplos que aparecen más adelante, loscuales están basados en el formato que laBiblioteca Nacional de Medicina (NLM) delos Estados Unidos usa en el Index Medicus.Abrevie los títulos de las revistas de con-formidad con el estilo utilizado en dichapublicación.

Ejemplos:• Artículo de revistaa. Artículo de revista ordinario

Enumere los primeros seis autores y añadala expresión “et al”.Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart transplanta-tion is associated with an increased risk forpancreatobiliary disease. Ann Intern Med 1996Jun 1;124(11):980-3.

Optativamente, si se utiliza la paginacióncontinua a lo largo de un volumen (comohacen muchas revistas médicas, se puedenomitir el mes y el número).Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart transplantationis associated with an increased risk for pan-creatobiliary disease. Ann Intern Med 1996; 124:980-3.

Más de seis autores:Parkin DM, Clayton D, Black RJ, Masuyer E,Friedl HP, Ivanov E, et al. Childhood leukaemiain Europe after Chernobyl: 5 year follow-up. BrJ Cancer 1996;73:1006-12.

b. Número sin volumenTura I, Wredmark T, Fellander-Tsai L. Arthros-copic ankle arthrodesis in rheumatoid arthritis.Clin Orthop 1995;(320):110-4.

c. Sin número ni volumenBrowell DA, Lennard TW. Immunologic statusof the cancer patient and the effects of bloodtransfusion on antitumor responses. Curr OpinGen Surg 1993:325-33.

• Libros y otras monografíasa. Individuos como autores

Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leader-ship skills for nurses. 2nd ed. Albany (NY):Delmar Publishers; 1996.

b. Directores (“editores”), compiladorescomo autoresNorman IJ, Redfern SJ, editors. Mental healthcare for elderly people. New York: ChurchillLivingstone; 1996.

c. Capítulo de libroPhillips SJ, Whisnant JP. Hypertension andstroke. En: Laragh JH, Brenner BM, editors.Hypertension: pathophysiology, diagnosis, andmanagement. 2nd ed. New York: Raven Press;1995. p. 465-78.

d. Tesis doctoralKaplan SJ. Post-hospital home health care: theelderly’s access and utilization (tesis docto-ral). St. Louis (MO): Washington Univ.; 1995.

• Otros trabajos publicadosa. Material audiovisual

HIV+/AIDS: the facts and the future (video-cas-sette). ST. Louis (MO): Mosby-Year Book: 1995.

b. En prensa o “en preparación” (forthcoming)Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaineaddiction. N Engl J Med. En prensa 1996.

• Material en soporte electrónicoa. Artículo de revista en formato electrónico

Morse SS. Factors in the emergence of infectiousdiseases. Emerg Infect Dis (publicación perió-dica en línea) 1995 Jan-Mar (citada 1996 Jun5);1(1):(24 pantallas). Se consige en: URL: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm

b. Monografía en formato electrónicoCDI, clinical dermatology illustrated (monogra-

Page 15: Control Prenatal Normal

• 96 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

fía en CD-ROM). Reeves JRT, Maibach H. CMEAMultimedia Group, producers. 2nd ed. Version2.0. San Diego: CMEA; 1995.

II. Trabajos de casuística

Tendrán una extensión máxima de 3 hojas detexto escritas a máquina o doble espacio, con 4ilustraciones (tablas o cuadros o fotos); el resumenen castellano no excederá las 50 palabras y la biblio-grafía no tendrá más de 10 citas. El texto compren-derá una leve introducción, presentación del caso olos casos y discusión o comentario.

III. Trabajos deactualización bibliográfica

Se trata de artículos en que, sobre la base de unaexhaustiva revisión de la literatura reciente acercade un tema, integrado con la experiencia del autor,se actualiza un aspecto trascendente de la Perina-tología. Incluirá: introducción, desarrollo, desarro-llo del tema, resumen, comentario y bibliografía.

IV. Editoriales

Tratarán sobre temas fundamentales de la Peri-natología o comunicaciones de interés general. Po-drán ser redactados por la Comisión de Redacción opor personas de notoria experiencia, invitadas es-pecialmente; en este último caso llevarán la firma

del autor. Su extensión óptima será de 3 páginas,incluyendo la bibliografía.

V. Cartas al editor

Siempre que se considere necesario, la revistapublicará cartas relacionadas con artículos apareci-dos en ella (comentarios, contribuciones, aclaracio-nes, objeciones). Su extensión no sobrepasará las 2páginas, incluyendo 3 referencias bibliográficas.

Cuando corresponda, se entregará copia al autorprincipal del artículo implicado y su respuesta apa-recerá a continuación de la carta del lector.

Aprobación de trabajos

El Comité de Redacción se reserva el derecho de nopublicar trabajos que no se ajusten estrictamente a esteReglamento o que no posean el nivel de calidad mínimoexigible de acuerdo con la jerarquía de la publicación.En estos casos, le serán devueltos al autor con lasrespectivas observaciones y recomendaciones.

Responsabilidad

La responsabilidad por el contenido, opinionesvertidas y autoría de los trabajos correspondenexclusivamente a el/los autores. La revista no seresponsabiliza por la pérdida de los originales du-rante su envío. Los originales no se devuelven yquedarán en el archivo de la revista.

Actualizado a junio de 2002

Page 16: Control Prenatal Normal

• 92 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

MARZO

1. ATENEOS CENTRALES DEL HOSPITAL.2. Coordinación Comité de Docencia

e Investigación.3. Todo el Equipo de Salud del Hospital.4. 80.5. Aula 3er. piso.6. Miércoles por medio, desde el 27 de marzo.

al 27 de noviembre inclusive.7. 11 a 12,30 hs.8. -9. -

ABRIL

1. ASPECTOS LEGALES EN PERINATOLOGÍA.2. Dr. Alberto Rey.3. Todo el Equipo de Salud.4. 50.5. Aula 3er. piso.6. Lunes , 8 al 29 de abril.7. 11 a 12 hs.8. 4 hs.9. –

MAYO

1. ACTUALIZACION DE TEMAS DE OBSTETRICIA.2. Dr. Eric Ulens y Dra. Elsa Andina(Dir.).3. Equipo de Salud de Obstetricia.4. 50.5. Aula 3er. piso.6. Jueves, del 2 de mayo al 19 de diciembre.7. 11,30 a 13 hs.8. 51 hs.9. $ a determinar.

JUNIO

1. LACTANCIA MATERNA I.2. Dra. M. Waisman.3. Equipo de Salud.4. 40.5. Aula 3er. piso.6. Viernes del 7 de junio al 5 de julio.7. 10,30 a 13 hs. más 3 hs. de

práctica en terreno.8. 18 hs.9. $ 5.

1. INTRODUCCIÓN AL NEURODESARROLLO(Método Bobath).

2. Dra. Iris Schapira y Lic. Lidia Muzaber.3. Equipo de Salud.4. 40.5. Aula 3er. piso.6. Martes del 11 al 25 de junio.7. 11 a 12 hs.8. 25 hs.9. $ a determinar.

JULIO

1. III CURSO INFORMATICA BIOMEDICA2. Dra. Susana Der Parsehian (Directora),

Dr. Carlos Rossi (Coordinador),Dra. Cristina Laterra (Secretaria).

3. Equipo de Salud.4. 40.5. Aula 3er. piso.6. Lunes del 15 de julio al 9 de dicienbre.7. 14 a 17 hs.8. 135 hs. (Teórico y práctico,

presencial y virtual).9. $ a determinar.

Hospital Materno Infantil Ramón SardáComité de Docencia e Investigación

CURSOS DE POSTGRADO 2002

1. Nombre del Curso/Actividad .2. Directores, Coordinadores.3. Destinatarios.4. Número de vacantes.5. Lugar de actividades.

6. Destinatarios.7. Horario.8. Duración total en horas.9. Arancel.

Page 17: Control Prenatal Normal

Guías de manejo. Inducción al trabajo de parto • Valenti • 93 •

AGOSTO

1. FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.Alto riesgo y prematurez.

2. Dr. V. Feld, Lic. G. Granovsky, Lic. M.Clavier,Lic. C. Camponero.

3. Equipo de Salud.4. 50.5. Aula 3er. piso.6. Jueves del 1 al 29 de agosto.7. 9,30 a 11,30 hs.8. 12 hs.9. $ a determinar.

1. DERMATOLOGIA2. Dra. Paula Rausa, Dra. Isabel Penalba.3. Médicos del área perinatal y dermatólogos.4. 20.

5. Aula 3er. piso.6. Viernes del 2 al 30 de agosto (excluyendo 23).7. 8,30 a 10,30 hs.8. 8 hs.9. $ a determinar.

OCTUBRE

1. LACTANCIA MATERNA II.2. Dra. M. Waisman.3. Equipo de Salud.4. 40.5. Aula 3er. piso.6. Lunes del 21 de octubre al 18 de noviembre.7. 10,30 a 13 hs. más 3 hs. de práctica

en terreno.8. 18 hs.9. $ 5.

Informes e inscripción:

Un mes antes de iniciarse el Curso,de 9 a 13 hs. en:

Comité de Docencia e InvestigaciónEsteban de Luca 2151(1246) Buenos Aires

Tel.: 4943-3567Fax: 4943-7779

E. mail: [email protected]

Page 18: Control Prenatal Normal

Guías de manejo. Inducción al trabajo de parto • Valenti • 75 •

GUIAS DE MANEJO.INDUCCION AL TRABAJO DE PARTO

Artículo original

Dr. Eduardo ValentiDivisión Obstetricia, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá

I. INTRODUCCIÓN

La inducción al parto (IP) es una intervenciónpara iniciar artificialmente las contracciones ute-rinas para producir el borramiento y la dilatacióndel cuello uterino y terminar en el nacimiento.

Las pacientes pasibles de inducción pueden te-ner membranas intactas o rotas pero no están entrabajo de parto.

Como cualquier intervención médica puede tenerefectos indeseables. Está indicada cuando la madre oel niño lograrán un beneficio mayor que si el embarazocontinúa. Sólo debería ser considerada si la vía vaginales la más apropiada para el nacimiento.

La IP es un procedimiento común que se observaen alrededor del 20% de las mujeres embarazadas yes indicada por diferentes razones.

II. OBJETIVOS

Las guías clínicas tienen como objetivo:• Evaluar el rol de la IP con feto vivo en una varie-

dad de situaciones clinicoobstétricas.• Evaluar y comparar los diferentes métodos de IP

con relación a los resultados maternos y fetales.• Considerar el resultado de la ecuación costo/

beneficio en la IP.

Esta guía tomó como base la realizada por el RealColegio de Ginecólogos y Obstetras de la Gran Bre-taña y está dirigida a:• Las mujeres embarazadas y sus familias.• Los profesionales que tienen relación con la aten-

ción del trabajo de parto como los obstetras, lasobstétricas y los médicos generalistas.

• Los responsables de la planificación de serviciosde salud perinatal.

Toda guía debe ser adecuada localmente conrelación a las necesidades y a los recursos disponi-bles en cada lugar.1

Los contenidos están referidos a trabajos cientí-ficos que en su mayoría comprenden inducciones alparto de fetos vivos con embarazos de más de 36semanas.

···············································································Se consideraron embarazos no complicados (porejemplo: ECP, RPM), condiciones que complicanlas gestaciones (diabetes, gemelar) y condicio-nes que ponen en riesgo la inducción (cesáreaanterior).···············································································

III. EVIDENCIA Y RECOMENDACIONES

En todos los casos se usaron los más altos nive-les de evidencia científica. Para terapéutica o trata-mientos fueron tenidos en cuenta los metaanálisisde trabajos aleatorizados o trabajos aleatorizados.

Para evaluaciones de pronóstico se considera-ron los estudios de cohorte. Se utilizó la siguientetabla de evidencia:3

• Ia: Evidencia obtenida de revisión sistemática demetaanálisis de trabajos controlados aleato-rizados.

FuentesLa literatura consultada fue:- The Cochrane Library.- The Cochrane Pregnancy and Childbirth Group

(CPCG).2

- The electronic database, MEDLINE (CD Ovid ver-sion).

- The electronic database EMBASE.- The Midwives Information and Resource Service

(MIDIRS), CINAHL (Cumulative Index to Nursingand Allied Health Literature) and the British Nur-sing Index.

- The Database of Abstracts and Reviews of Effecti-veness (DARE).

- NHS Economic Evaluation Database (The CochraneLibrary, Issue 1, 2001), MEDLINE January 1966 toNovember 2000 and EMBASE 1988 to November2000.

- Guías realizadas por otros grupos.

Page 19: Control Prenatal Normal

• 76 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

• Ib: Evidencia obtenida por al menos un trabajocontrolado aleatorizado.

• IIa: Evidencia obtenida por al menos un estudiocontrolado bien diseñado sin aleatorización.

• IIb: Evidencia obtenida por al menos un estudiobien diseñado casi experimental.

• III: Evidencia obtenida de estudios descriptivosbien diseñados no experimentales como estu-dios comparativos, estudios de correlación yestudios de casos.

• IV: Evidencia obtenida de informes u opinionesde comité de expertos y/o experiencia clínicade autoridades respetadas.

De esta manera se establecieron las recomenda-ciones clasificadas en las siguientes categorías:4

• A: evidencia Ia y Ib.• B: evidencia IIa, IIb y III.• C: evidencia IV.• α: experiencia previa de los autores y colabora-

dores.

IV. DEFINICIONES YMEDICIÓN DE RESULTADOS

DefinicionesTrabajo de parto (TDP): proceso mediante el cual las

contracciones uterinas conducen al borramientoy dilatación del cuello uterino y al nacimiento. Eltérmino se usa para gestaciones de fetos viables(24 semanas o más).

Inducción al parto (IP): intervención para iniciarartificialmente las contracciones uterinas queconducen al borramiento y dilatación del cuellouterino y al nacimiento. Comprende mujeres conbolsa íntegra y con bolsa rota pero sin TDP. Eltérmino también se usa para gestaciones de fetosviables (24 semanas).

Madurador cervical: componente de la inducciónempleado cuando el cuello es desfavorable parafacilitar el borramiento y la dilatación cuando sehaya instalado el TDP.

Conducción del TDP: intervención designada paraacelerar el TDP.

Embarazo cronológicamente prolongado (ECP): aque-llos embarazos que continúan luego de 287 días(41 semanas) de la FUM.

Cuello favorable: depende del score usado. Para elscore de Bishop (Tabla 1) cuello favorable es unscore >8.

Hipercontractilidad uterina: cambios que provocantaquisistolia (más de 5 contracciones en 10 minu-tos por 20 minutos) o hipersistolia (intensidadaumentada) o hipertonía (contracción que duramás de 2 minutos) sin modificaciones de la FCF.

Cuando la hiperestimulación uterina provocacambios en la FCF se denomina síndrome dehiperestimulación (taquisistolia o hipersistoliacon alteraciones de la FCF como deceleraciones,taquicardia o disminución de la variabilidad).

Estado del Puntoscuello uterino 0 1 2 3

Dilatación (cm) < 1 1 - 2 2 – 4 > 4

Longitud en cm. > 4 2 - 4 1 - 2 < 1

Altura relativaa EI en cm. - 3 - 2 - 1 / 0 + 1 / + 2

Consistencia Duro Reblandecido Blando -Posición Posterior Anterior - -EI: espinas isquiáticas.

Tabla 1: Score de Bishop modificado

Medición de los resultadosSe consideraron cinco resultados como los más

importantes:• Parto vaginal que no se hizo en 24 horas.• Hiperestimulación uterina con alteraciones de la

FCF.• Cesárea.• Morbilidad neonatal severa (encefalopatía neo-

natal, discapacidad en la niñez y convulsiones yasfixia neonatal) o muerte.

• Morbilidad materna severa (rotura uterina, in-greso en UTI, septicemia) o muerte.

Resultados maternosSe miden los siguientes puntos finales para la

efectividad:• Cervix desfavorable que no se modifica en 12-24

horas.• Uso de ocitocina (O).• Duración del TDP.• Incidencia de TDP prolongado.

Las complicaciones fueron medidas con la si-guiente lista:• Hiperestimulación uterina sin alteraciones de la

FCF.• Rotura uterina.• Uso de peridural.• Parto instrumental.• Líquido amniótico meconial (LAM).• Náuseas maternas.• Vómitos maternos.

Page 20: Control Prenatal Normal

Guías de manejo. Inducción al trabajo de parto • Valenti • 77 •

• Diarrea materna.• Otros (fiebre).• Hemorragia postparto.

El parto vaginal no logrado en 24 horas es unbuen parámetro para medir la eficacia de un métodode inducción. Pero no sirve, por ejemplo, para medirresultado del despegamiento de membranas.

Hay falta de evidencia debido a la inconsistenciade los trabajos para considerar 24 horas como unfracaso.

La hipercontractilidad uterina con o sin cambiosen la FCF se considera un resultado adverso.

La satisfacción materna es evaluada muy rara-mente en los servicios y como consecuencia esca-sea en los trabajos.

Resultados fetalesSe incluyen:• Apgar menor de 7 a los 5 minutos.• Admisión en UTI.• Encefalopatía neonatal.• Discapacidad en la niñez.

V. CUIDADOS DURANTELA INDUCCIÓN AL PARTO

Información yconsentimiento informado

La paciente debe ser informada y debe consentiro rechazar en forma escrita el procedimiento (reco-mendación C).

La información debe incluir las indicaciones de lainducción, la elección del método a utilizar y losriesgos potenciales o consecuencias (recomenda-ción C).11

La IP tiene efectos adversos como todo procedi-miento médico. La IP tiene efectos adversos comotodo procedimiento médico.

También debe conocer toda la información basa-da en la evidencia. Deben figurar los motivos encaso de que la IP sea rechazada (recomendación C).

Lugar de realización de la IPEn ausencia de factores de riesgo la prostaglan-

dina (P) intravaginal puede ser colocada en la salade internación aunque debería facilitarse el controlcontinuo de la FCF y de la actividad uterina (eviden-cia III).8

Si se usa ocitocina debe hacérselo en la sala depreparto y debe tener el control de una obstétricaexclusivamente para la paciente (evidencia III).13-14-15

No hay evidencias para recomendar el uso de Pintravaginales en pacientes ambulatorias.

Las pacientes sin patología y con antecedentes

de partos anteriores normales pueden ser controla-das en la sala de internación con la P intravaginal.Las pacientes con embarazos de riesgo (incluidoPRCIU, cesárea anterior y multiparidad) deben serinducidas en sala de preparto (recomendación C).

Control de vitalidad fetal en la IPLa vitalidad fetal (VF) es uno de los parámetros a

controlar en una IP. Antes de la IP deberá asegurarsela buena vitalidad fetal (recomendación C).

La incidencia de hipercontractilidad con o sinalteraciones de la FCF es del 1% al 5% si se usa Pintravaginal o intracervical (evidencia Ia).

Luego de la colocación de la P la paciente debeestar en cama por 30 minutos con control de FCFhasta que se compruebe bienestar fetal. En caso deusarse P vaginales el monitoreo de la FCF y de lacontractilidad uterina deberá repetirse una vez quese comiencen a registrar contracciones. Si no hayriesgo y el embarazo no es complicado el monitoreodebe ser continuo al principio pudiendo ser intermi-tente luego de asegurarse la normalidad inicial (evi-dencia III).

Si se usa ocitocina (O) el monitoreo debe sercontinuo y debe esperarse no menos de 6 horasluego de la ultima P.8,10 Esto es por el efectouterotónico potencial al combinar P con ocitocina(recomendación C).

Hipercontractilidad uterinaLa frecuencia de contracciones no debería exce-

der las 3 o 4 en 10 minutos.16

Si aparece hipercontractilidad uterina luego deadministrarse P la remoción de la misma o de laspartes pequeñas de ella suele ser más beneficiosoque el lavado vaginal o cervical (evidencia III).

Si se usó O se debe reducir o interrumpir lainfusión de inmediato y si no es suficiente debeadministrarse uteroinhibidores (evidencia Ia).

Generalmente en caso de hipercontractilidad yespecialmente si hay alteraciones de la FCF se tien-de a administrar oxígeno por máscara.

El uso prolongado de máscara de oxígeno puedeser perjudicial y debe ser evitado. Por otra parte nohay evidencias de beneficio con uso breve de oxíge-no por máscara en caso de compromiso fetal (reco-mendación C).

Si hay hipercontractilidad uterina con FCF sospe-chosa o anormal secundaria a O la misma debe serreducida o discontinuada (recomendación B).

Si hay hipercontractilidad uterina con FCF sospe-chosa o anormal no secundaria a O la tocólisis debeser implementada (recomendación A).

Si se detecta compromiso fetal sospechado ocomprobado (de acuerdo a la severidad de la anor-malidad de la FCF y de los factores maternos) debe

Page 21: Control Prenatal Normal

• 78 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

realizarse el parto en menos de 30 minutos (reco-mendación B).

Embarazos de alto riesgoLa IP de un embarazo de alto riesgo (incluyendo

probable retardo del crecimiento intrauterino oPRCIU, cesárea anterior y multiparidad) no puedeefectuarse en la sala de internación y debe realizar-se en sala de preparto o de dilatantes o de observa-ciones.

A continuación mencionaremos algunas especifi-caciones relacionadas con las patologías propia-mente dichas.

PRCIU (Probable retardo crecimiento intrauterino)1) Riesgo asociado con el compromiso del creci-

miento fetal: tienen alta probabilidad de muerteperinatal (5 veces más).17 Entran al TDP con altogrado de vulnerabilidad y tienen más probabili-dad de hacer acidosis porque (evidencia IIa):• Hay mayor incidencia de insuficiencia ute-

roplacentaria.• Las reservas metabólicas están disminuidas

debido a desnutrición fetal o hipoxia preexis-tente.

• El cordón umbilical es fácil de comprimir de-bido a la reducción del líquido amniótico (LA).

2) Reducción del riesgo asociado con PRCIU: nin-gún estudio consideró la IP en esta patología. Porlo tanto no hay recomendaciones.

Cesárea anterior1) Riesgo asociado con cesárea anterior: la proba-

bilidad de parto vaginal con una IP luego de unaCA es igual a la probabilidad que tienen las pa-cientes que comienzan espontáneamente el TDPo sea 75% (evidencia III).18,21,22

La frecuencia de ruptura uterina es (evidenciaIII):• 0,2% (0 - 0,6%) para ruptura sintomática.• 1,1% (0,1-2,1%) para dehiscencia asintomática.

2) Reducción del riesgo asociado con cesárea ante-rior: es dificultoso hacer recomendaciones debi-do a la variedad de la evidencia demostrada.Un análisis de los riesgos de una IP y de losriesgos de una cesárea electiva debe ser hechocon la paciente, teniendo en cuenta sus expecta-tivas y deseos.Las P vaginales parecen ser seguras. Si se usa Ose debe ser cuidadoso con las dosis.

Presentación pelvianaLos trabajos de pelviana no comunican separa-

damente las pacientes con IP. La mortalidad perinatal(MP) fue menor en las cesáreas electivas que en los

partos vaginales (1,6% vs. 5,0%; RR= 0,33; IC 95%=0,19 - 0,56, NNT= 29) pero no especifica diferenciasentre inducidos y no inducidos, por lo tanto no sepuede recomendar nada acerca de las induccionesen las pelvianas23-24 (evidencia Ib).

Grandes multíparas1) Riesgo asociado con multiparidad: la IP en gran-

des multíparas está asociada con aumento de laincidencia de TDP precipitado, ruptura uterina yhemorragia postparto25 (evidencia IIa).Grandes multíparas con cuello desfavorable e IPtuvieron menos partos vaginales y más cesáreas(8,9% vs. 3%; OR= 3,2; IC 95%= 1,1- 9,25) compara-das con las que comenzaron espontáneamente elTDP. Hubo también una muerte fetal y una ruptu-ra uterina en ese grupo (evidencia IIa).

2) Reducción del riesgo asociado con multiparidad:hay un solo trabajo que utiliza O con aumentoscada 15 o cada 45 minutos hasta un máximo de 32mU/m y hasta 3 contracciones en 10 minutos. Losresultados mostraron poca diferencia en la for-ma de terminación. Hubo 17 hipercontractilidadesy 3 rupturas uterinas en el grupo de aumento dela O cada 15 minutos y 5 hipercontractilidadessin rupturas en el grupo de aumento de O cada 45minutos (evidencia Ib).26

Resumen• Hay información insuficiente para señalar los

riesgos de la IP en pacientes con PRCIU.• En cesárea anterior la IP no está contraindicada

pero debe hacerse una consideración cuidadosade las condiciones maternas antes de iniciarla.

• Puede usarse P con o sin O y/o amniotomía.• Hay mayor riesgo en el parto vaginal en la pelviana

pero el riesgo de la IP no pudo ser medido.• En grandes multíparas la IP con O puede estar

asociada con ruptura uterina.

Recomendaciones prácticasEn los casos mencionados anteriormente la IP

debería comenzarse en la sala de preparto o deobservaciones (recomendación C).

VI. INDICACIONES DE LA IP

La IP está indicada cuando hay acuerdo en que lamadre o el feto se beneficiarán más con un resultadovaginal que con la continuación del embarazo.9 Unaexcepción es la IP por razones sociales.

Debería considerarse si se está seguro que la víadel parto más conveniente es la vaginal y deberíatener consentimiento informado.

Page 22: Control Prenatal Normal

Guías de manejo. Inducción al trabajo de parto • Valenti • 79 •

A continuación se analizarán las siguientes indi-caciones:

ECP, diabetes, presentación pelviana, embarazomúltiple, multiparidad, RPM, macrosomía, RCIU,cesárea anterior, pedido materno y antecedentes deTDP precipitado.

Embarazo cronológicamenteprolongado (ECP)a. Riesgo asociado con ECP

En pacientes sin patología con embarazos nor-males la morbilidad y la mortalidad perinatalestá aumentada a partir de las 42 semanas.27 Elriesgo de feto muerto aumenta de 1/3.000 a las 37semanas a 3/3.000 a las 42 semanas y a 6/3.000 alas 43 semanas. Un aumento similar se registra enla mortalidad neonatal (evidencia IIa).28-32

b. Reducción del riesgo en ECPEcografía temprana: reduce la cantidad de

inducciones por ECP (1,9% vs. 2,8%; RR= 0,69; IC95%= 0,58 - 0,82; NNT= 111).33-34 (evidencia Ia).

Ofrecer IP a las 41 semanas: la frecuencia de ce-sáreas disminuyó comparada con manejo ex-pectante (19,6% vs. 21,7%; RR= 0,90; 95% CI= 0,81– 0,99; NNT 47). No hay relación con partoinstrumental, uso de peridural o alteraciones dela FCF. Hay menos LAM (20.0% vs. 25,3%; RR=0,78; 95% CI= 0,72 – 0,86; NNT 19) (evidencia Ia).Datos de una cohorte revelaron que a las 40semanas el 58% de los partos se habían hecho,a las 41 el 74% y a las 42 el 82% (evidencia IIa).

c. Consideraciones económicasLos trabajos que analizan lo económico mues-tran que el manejo expectante es más caro que lainducción con P o que no hay diferencias.35-36 Porlo tanto el estudio debería hacerse en cada lugarpor los diferentes costos.

d. Resumen• La ecografía temprana reduce la cantidad de

IP por ECP.• Ofrecer la IP de rutina a las 41 semanas reduce

la MP sin aumentar la frecuencia de cesáreas.• La identificación del alto riesgo en embarazos

de más de 42 semanas es dificultosa e incierta.

e. Recomendaciones prácticas• Se debería indicar una ecografía a toda pa-

ciente antes de las 20 semanas (recomenda-ción A).

• A pacientes con embarazos normales se ledebería ofrecer una IP a las 41 semanas (reco-mendación A).

• Las pacientes que rehusan a la IP deberán serseguidas con monitoreo y estimación del vo-lumen de LA dos veces por semana (recomen-dación A).

Diabetesa. Riesgo asociado con diabetes

La diabetes (D) complica el 2,6% de los embara-zos. Está comprobado que en mujeres con Dpreexistente en el tercer trimestre se observa38-41

(evidencia IIa):• Alta MP con alta MFT (mortalidad fetal tar-

día). Algunos trabajos consideran que la MPen D es 4 a 5 veces mayor que la poblaciónnormal.

• Aumento de incidencia de patologías que pro-vocan nacimientos antes del termino (porejemplo: preeclampsia).

• Aumento potencial de trauma al nacimientoasociado con macrosomía. Mayor incidenciade parálisis braquial por DH. Una cohortemostró que los pesos de los RN fueron 1,3desvíos estándar más grandes que los de ma-dres sin D.

Es usual la IP de D insulinodependiente antes dela semana 40. Los trabajos recomiendan que lasdiabéticas bien controladas con embarazos sinpatología pueden tener su parto a las 39-40 sema-nas (evidencia IV).42

b. Reducción del riesgo en DLa IP se propone para mejorar los resultadosmaternos y neonatales. Los beneficios potencia-les de la IP antes del término deben compararsecon el riesgo de complicaciones pulmonares enel RN.En una publicación con IP a las 38 semanas com-paradas con manejo expectante no hubo diferen-cias en frecuencia de cesáreas (25% vs. 31%; RR=0,81; 95% CI= 0,52 – 1,26) y el riesgo de macrosomíafue menor en las IP (15% vs. 27%; RR= 0,56; 95%CI= 0,32 – 0,98; NNT 8). No hubo evidencia sufi-ciente para analizar la MP.43-44 No vale para D tipoI (evidencia Ia).

c. Resumen• La IP a término en diabéticas se asocia a

disminución de la macrosomía.• IP de rutina no parece aumentar el riesgo de

cesárea ni la morbilidad neonatal.

d. Recomendaciones prácticasA las paciente con D se les debería ofrecer una IPantes de su FPP (recomendación C).

Page 23: Control Prenatal Normal

• 80 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

Embarazo múltipleSolo se consideran embarazos dobles porque no

hay evidencias para número mayor de fetos.

a. Riesgo asociado con embarazo múltiple (EM)El 70% de los EM finalizan entre la 35 y 37 sema-nas. Una importante cantidad termina antes porcomplicaciones relacionadas con la corionicidado con RCIU o por pedido materno por incomodi-dad (evidencia IIa).45

El riesgo de muerte perinatal está aumentado enembarazos múltiples con relación a únicos sinacen a las 40 semanas (1,8% vs. 0,16%) (eviden-cia IIa).El porcentaje de muertes perinatales en gemelaresentre las 37 y 39 semanas fue de 1,1 a 1,2%, a las40 semanas fue de 1,8%, a las 41 semanas 2,2% ya las 42 o más 3,7% (evidencia IIa).

b. Reducción del riesgo en DUn estudio de IP con P a las 37 semanas vs.manejo expectante no mostró ninguna diferenciaen frecuencia de cesáreas (32% vs. 18%), peso alnacer, Apgar <7 al 5º minuto y hemorragia post-parto (evidencia Ib).46

Hubo aumento en LAM en manejo expectanteprobablemente relacionado con la edad gesta-cional (evidencia Ib).

c. Resumen• La MP en EM está aumentada en comparación

con embarazos únicos.• No hay evidencia suficiente para indicar una

IP en EM sin patologías.

Rotura de membranas (RPM)a. Riesgo asociado con RPM

La RPM sin TDP ocurre entre el 6 y el 19% de losembarazos de término. Los riesgos de esta pato-logía se asocian con infección materna y neonatal,prolapso de cordón y sufrimiento fetal (SF) pu-diendo ocasionar una cesárea o un score deApgar bajo al 5º minuto.47-59

Los datos epidemiológicos muestran que (evi-dencia IIa):60

• 86% desencadenan el TDP entre las 12 y 23horas posteriores.

• 91% desencadenan el TDP entre las 24 y 47horas posteriores.

• 94% desencadenan el TDP entre las 48 y 95horas posteriores.

• 6% de las mujeres no desencadenarán TDPluego 96 horas de RPM.

La IP podría reducir los riesgos de infección

materna y fetal debida al tiempo transcurrido de laRPM (evidencia IIa).

b. Reducción del riesgo en RPMSe compararon conductas de IP con P u O conconductas de no intervención. La frecuencia decesáreas fue similar. La infección materna dismi-nuyó en el grupo de IP (evidencia Ia).La IP redujo la incidencia de corioamnionitistanto con O (4,5% vs. 7,2%; RR= 0,63; 95% CI= 0,51– 0,99; NNT 37) como con P (6,5% vs. 8,2%; RR=0,78; 95% CI= 0,63 – 0,98; NNT 56) (evidencia Ia).Las infecciones neonatales disminuyeron con laIP con O (1,3% vs, 2,4%; RR= 0,65; 95% CI= 0,45 –0,95; NNT 90) (evidencia Ia).No hubo diferencias entre las pacientes que tu-vieron cultivos vaginales y quienes no los tuvie-ron61-63 (evidencia Ia).

c. ResumenNo hay mayor frecuencia de cesáreas en las pa-cientes con IP por RPM comparadas con las quetuvieron manejo expectante.La IP se asocia a una reducción en las secuelasinfecciosas para la madre y el niño.

d. Recomendaciones prácticasA las pacientes con RPM de término (más de 37semanas) se les debe ofrecer la IP inmediata y elmanejo expectante (recomendación A).El manejo expectante no debe exceder las 96horas desde la RPM (recomendación A).

Sospecha de macrosomía fetal (MF)a. Riesgo asociado con MF

La IP en la sospecha de MF evitaría la cesárea o elparto vaginal instrumental. Para ello el tamañofetal debe ser estimado con seguridad y, hoy porhoy, todos los métodos usados para ello sonpobremente predictivos.64

b. Reducción del riesgo en MFSe contempló el manejo expectante y la IP enfetos con peso estimado de más de 4.000 g enmujeres no diabéticas. No hubo diferencias nien parto instrumental ni en cesáreas ni en mor-talidad perinatal ni en morbilidad perinatal aun-que hubo 2 daños del plexo braquial y 4 fractu-ras en el grupo de conducta expectante (eviden-cia Ib).65

c. ResumenLa evidencia no es concluyente en que una IP consospecha de MF en pacientes no diabéticas re-duzca la morbilidad materna o neonatal.

Page 24: Control Prenatal Normal

Guías de manejo. Inducción al trabajo de parto • Valenti • 81 •

Solicitud materna antesde las 41 semanasa. Razones por las que la paciente solicita la IP

Al ofrecimiento de la IP el 50% de las mujeresaceptó. Sus motivos fueron seguridad y acorta-miento del embarazo (evidencia III).66

Las pacientes que la solicitan la IP son aquellasque (evidencia III):• Tuvieron problemás en este embarazo.• Tuvieron complicaciones en embarazos ante-

riores.• Tienen problemás con sus menstruaciones.• Son muy ansiosas con sus TDP.

b. Riesgo asociado con IP por solicitud maternaEs el mismo que el que tiene la población generalsi la madre es sana y el embarazo es no complica-do. El riesgo está aumentado cuando la IP esantes del término por el síndrome de dificultadrespiratoria del RN.

c. Consideraciones económicasLa IP por motivos psicológicos o sociales deberíatener implicancia en los recursos pero no haytrabajos publicados sobre ello. El estudio decostos debería incluir medicación, aparatologíay personal utilizado.Además hay que considerar los costos indirectospor aumento de la posibilidad de cesárea. Estodebería compararse con los beneficios pero nohay evaluaciones económicas al respecto.

d. ResumenNo hay suficiente evidencia que permita evaluarlos riesgos y los beneficios de la IP solicitada porla madre.

e. Recomendaciones prácticasCuando los recursos lo permiten deberían contem-plarse motivos sociales o psicológicos en mujerescon cuello favorable (recomendación a).

Antecedente de trabajo departo precipitado (ATDPP)a. Riesgo asociado con ATDPP

Se considera TDP precipitado al TDP que duramenos de 2 horas sin usar medicación.67 Son el2,1% de los partos. No tiene un riesgo determina-do. La IP evitaría a estas mujeres tener su naci-miento fuera del lugar adecuado o deseado (evi-dencia IIa).

b. Reducción del riesgo en ATDPPNo hay estudios que examinen la reducción delriesgo asociado a un TDP precipitado.

c. ResumenNo hay evidencias para establecer conclusiones.

VII. METODOS DE INDUCCIÓN AL PARTO

IntroducciónLa IP está indicada cuando hay acuerdo en que la

madre o el feto se beneficiarán más con un resultadovaginal favorable que si el embarazo continúa.9

Debería considerarse si hay convencimiento deque la vía del parto es la vaginal.

La paciente debe ser informada y debe consentiro rechazar en forma escrita el procedimiento.

El mismo debe incluir las indicaciones de la in-ducción, la elección del método a utilizar y losriesgos potenciales o consecuencias. Deben figurarlos motivos si la IP es rechazada.

Despegamiento de membranasa. Resultados

La maniobra de Hamilton o despegamiento demembranas aumentó la probabilidad de68-69 (evi-dencia Ia):• TDP espontáneo en 48 horas (63,8% vs. 83,0%;

RR= 0,77; 95% CI= 0,70 – 0,84; NNT 5).• Nacimiento en una semana (48,0% vs. 66,0%;

RR= 0,73; 95% CI= 0,66 – 0,80; NNT 5).• Efectuada como conducta general entre 38 y

40 semanas disminuyó la frecuencia de ECP:• Más de 42 semanas (3,4% vs. 12,9%; RR= 0,27;

95% CI= 0,15 – 0,49; NNT 11).• Más de 41 semanas (18,6% vs. 29,87%; RR=

0,62; 95% CI= 0,49 – 0,79; NNT 8).• Redujo la utilización de otros métodos de

inducción en un 15%.• No se asoció a infección materna o fiebre

(4,4% vs. 4,5%; RR= 0,97; 95% CI= 0,60 – 1,57) nia infección neonatal (1,4% vs. 1,3%; RR= 0,92;95% CI= 0,30 – 2,82).

• No hubo efectos adversos en la madre excep-to molestias durante el procedimiento.

Todos los trabajos deben ser interpretados conprecaución (evidencia Ia).

b. ResumenEl despegamiento de membranas:• Reduce el tiempo hasta el parto.• Reduce la incidencia de ECP.• Reduce la necesidad de otros métodos de IP.• Se asocia con aumento de molestias en la

madre.

c. Recomendaciones prácticasAntes de una IP debería ofrecerse un despega-

Page 25: Control Prenatal Normal

• 82 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

miento de membranas. Es necesario informar a lamadre que el despegamiento no se asocia a au-mento de infección materna o neonatal y quepuede ocasionar molestias durante el procedi-miento y a veces sangrado (recomendación A).

Comparación entre Ocitocinas (O) yProstaglandinas (P) para la IPa. Todas las mujeres

Comparando O (sola o con amniotomía) con P(vaginal o intracervical) se encontró que la Pdaba (evidencia Ia):70-71

• Aumento del parto vaginal en 24 horas.• Reducción en la frecuencia de cesáreas.• Reducción en el cuello sin modificaciones en

24-48 horas.• Reducción en el uso de analgesia peridural.• Aumento en el número de mujeres satisfechas

con el método.

b. Evaluando el efecto de la paridadEn nulíparas la P se asocia a (evidencia Ia):• Aumento del parto vaginal en 24 horas.• Aumento en el número de mujeres satisfechas

con el método.• Sin diferencia en la frecuencia de cesáreas.• Sin diferencia en el uso de analgesia peridural.• El número de pacientes con cuello sin modifi-

caciones en 24-48 horas no fue reportado.

En multíparas la P se asocia a (evidencia Ia):• Aumento del parto vaginal en 24 horas.• Sin diferencia en la frecuencia de cesáreas.• Sin diferencia en el uso de analgesia peridural.• El número de pacientes con cuello sin modifi-

caciones en 24-48 horas y el número de muje-res satisfechas con el método no fue reporta-do.

c. Evaluando el estado de las membranas• Con bolsa íntegra la P se asocia a (evidencia Ia):

- aumento del parto vaginal en 24 horas- reducción en la frecuencia de cesáreas- reducción en el cuello sin modificaciones en

24-48 horas- no hubo reducción en el uso de analgesia

peridural- aumento en el número de mujeres satisfe-

chas con el método.

Si el cuello era favorable la P mostraba(evidencia Ia):- aumento del parto vaginal en 24 horas- reducción en la frecuencia de cesáreas- reducción en el cuello sin modificaciones en

24-48 horas

- sin diferencias en el número de mujeressatisfechas con el método

- el uso de analgesia peridural no fue reportado.

Si el cuello era desfavorable la P mostraba(evidencia Ia):- aumento del parto vaginal en 24 horas- sin diferencias en la frecuencia de cesáreas- sin diferencias en el cuello sin modificacio-

nes en 24-48 horas- el número de mujeres satisfechas con el

método y el uso de analgesia peridural nofueron reportados.

• Con bolsa rota la P se asocia a (evidencia Ia):- aumento del parto vaginal en 24 horas- sin diferencias en la frecuencia de cesáreas- sin diferencias en el cuello sin modificacio-

nes en 24-48 horas- sin diferencias en el número de mujeres

satisfechas con el método- reducción en el uso de analgesia peridural.

d. Estado del cuelloSe considera cuello desfavorable si el score esmenor de 6 por Bishop.• Con cuello desfavorable la P se asocia con

(evidencia Ia):- aumento del parto vaginal en 24 horas- reducción en la frecuencia de cesáreas- reducción del cuello sin modificaciones en

24-48 horas- sin diferencia en el uso de analgesia peridural- sin diferencia en el número de mujeres satis-

fechas con el método.

• Con cuello favorable la P se asocia con (evi-dencia Ia):- aumento del parto vaginal en 24 horas- sin diferencia en la frecuencia de cesáreas- sin diferencia del cuello sin modificaciones

en 24-48 horas- sin diferencia en el uso de analgesia peridural- reducción en el número de mujeres satisfe-

chas con el método.

e. Consideraciones económicasSi bien el costo de la P es mayor que el de la O elahorro de menor cantidad de cesáreas menorincidencia de hemorragia, menor cantidad detransfusiones y menor cantidad de monitoreos lobalancea.72

f. ResumenLa P mejora el éxito de parto vaginal, baja lafrecuencia de cesáreas, baja el uso de peridural y

Page 26: Control Prenatal Normal

Guías de manejo. Inducción al trabajo de parto • Valenti • 83 •

mejora la satisfacción materna. Estos efectos sonmenos marcados con bolsa rota. No se pudoevaluar las diferencias por paridad y estado delcuello.

g. Recomendaciones prácticasLas P deberían ser usadas con preferencia a la Oen pacientes nulíparas o multíparas con bolsaintegra independientemente del estado del cue-llo. Si hay bolsa rota en pacientes nulíparas omultíparas tanto la P como la O son igualmenteefectivas independientemente del estado del cue-llo (recomendación A).

Comparación entre Prostaglandinas (P)intracervical e intravaginal

No hubo diferencias en los resultados entre lasdos aplicaciones cuando fueron comparadas (evi-dencia Ia).73

a. ResumenNo hubo diferencias entre las P intracervicales ylas P intravaginales.

b. Recomendaciones prácticasSon preferibles las P intravaginales sobre lasintracervicales porque son igualmente efectivasy la vía intravaginal es menos invasiva (recomen-dación A).

Comparación de diferentes preparadosde Prostaglandinas (P) vaginala. Método de administración74

• gel vs. tabletas (evidencia Ia)- sin diferencia en cesáreas- con gel se usó menos O- sin diferencia en hipercontractilidad uterina- sin diferencia en el cuello sin modificaciones en 24-48 horas

• gel vs. supositorio o pesario (evidencia Ia)- sin diferencia en cesáreas- sin diferencia en hipercontractilidad uterina- sin alteraciones de la FCF- con gel reducción en hipercontractilidaduterina con alteraciones de FCF

• tabletas vs. pesario o supositorio (evidencia Ia)- sin diferencia en cesáreas- con tabletas aumento del parto instrumental

• liberación lenta vs. otros (evidencia Ia)- sin diferencia en cesáreas- sin diferencia en hipercontractilidad uterina- con liberación lenta se usó menos O.

b. DosisEn ausencia de evidencia clínica se deben seguir

las recomendaciones de los fabricantes que in-cluyen (recomendación C):75

• P tabletas de 3 mg cada 6-8 horas. Dosis máxi-ma 6 mg.

• P en gel: 2 mg para nulíparas con cuello desfa-vorable (score de Bishop <6) y 1 mg paratodas las demás condiciones. Una segundadosis de 1-2 mg puede administrarse luego de6 horas. La dosis máxima es de 4 mg en elprimer caso y 3 mg para el segundo.

c. Momento de la administraciónAparentemente no hay diferencias que sea duran-te la mañana o durante la noche (evidencia Ib).

d. IP fallidaNo se conoce cuál es el intervalo entre dos seriesde prostaglandinas. A manera de consejo si elcuello es favorable se puede seguir con O y am-niotomía pero si es desfavorable la decisión debeconsensuarse con la paciente (evidencia IV).

e. Consideraciones económicasEn general el costo de las tabletas vaginales es de lamitad comparado con el gel vaginal. El costo de Opor usar tabletas en lugar de gel es despreciable.El costo de O es el de horas extras del personalmás el del material (que en este caso es cero) másel de la droga.

f. ResumenLas tabletas vaginales son tan efectivas como elgel. Son más baratas. Ambas presentaciones sonmás efectivas que los pesarios y que los prepara-dos de liberación prolongada.En ausencia de publicaciones referentes a dosisy forma de administración se recomienda seguirel prospecto del laboratorio.

g. Recomendaciones prácticasDado que son equivalentes para IP se prefierenlas tabletas vaginales (recomendación A).

Diferentes regímenes de ocitocinaa. Método de administración

Los pocos trabajos científicos existentes no hanestablecido que el uso de O sola en pacientes conbolsa íntegra deba ser seguida de amniotomía.Pero como cuando se combina con P es mejorhacer la amniotomía esto sería evidencia indirec-ta que es mejor hacerla (evidencia Ia).70-71

b. Forma y dosis de administraciónEn las publicaciones hay diferentes esquemás decomienzo con relación a la dosis.86-88 La dosis

Page 27: Control Prenatal Normal

• 84 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

máxima en general es graduada según las con-tracciones y la presión intrauterina. Cuando secompararon los esquemás con bajas dosis de O(comienzo con dosis baja, aumento lento y dosismáxima baja) con esquemás de altas dosis seconcluyó (evidencia Ib):• Baja dosis no se asoció con aumento de cesá-

reas.• El aumento de dosis antes de los 30 minutos se

asoció con aumento en la hipercontractilidaduterina.

• Baja dosis no se asoció con prolongación delTDP.

• Altas dosis se asociaron a TDP precipitado.

Por ello se recomiendan esquemas de dosis bajacomo figura en la Tabla 2 (evidencia III).La dosis máxima por licencia es 20 mU/m. Hayquienes usaron hasta 32 mU/m. Muchos lograronbuena contractilidad con 12 mU/m (evidencia Ib).Cuando se llega a buena contractilidad la dosispuede ser reducida. Los fabricantes recomien-dan interrumpir la IP cuando se consumen 5 UIpudiéndose recomenzar al día siguiente. Se pre-fiere la bomba de infusión (evidencia IV).

c. ResumenEs apropiado un esquema de lento incremento ybaja dosis máxima. Se recomienda acompañarcon amniotomía.

d. Recomendaciones prácticas (recomendación C)La O no debería comenzarse antes de 6 horas de

la administración de P. Es conveniente realizar laamniotomía antes de comenzar la infusión de O.Se debe comenzar con 1-2 mU/m y aumentar cada30 minutos o más. Debe usarse la dosis mínimaposible logrando 3 a 4 contracciones cada 10minutos.Las contracciones adecuadas pueden alcanzarsecon 12 mU por minuto. La dosis máxima es de 20mU/m no pudiendo excederse de 32 mU/m.Debe preferirse la bomba de infusión continua ojeringa con válvula de no retorno y preferirse ladosis al volumen de liquido administrado. Debe-ría utilizarse siempre una dilución estándar:

30 UI en 500 ml de solución fisiológicaentonces 1 ml/h= 1 mU/m10 UI en 500 ml de solución fisiológicaentonces 3 ml/h= 1 mU/m

Otros métodos de IPFueron examinados 23 métodos de IP pero mu-

chos no son utilizados comúnmente. Hay poca evi-dencia con respecto a muchos de ellos. Se conside-raron (evidencia Ia):

• Métodos mecánicos89

• P extraamnióticas90

• P intravenosa91

• P oral92

• Mifepristone93

• Estrógenos con y sin amniotomía94

• Corticoides95

• Relaxina96

• Hialuronidasa97

Haremos algunas aclaraciones sobre unos po-cos. Remitirse para más información a la CochraneLibrary.

a. Ingestión o enema de aceite de castor(evidencia Ia)No hubo evidencia de efectividad. Ocasionó náu-seas en quienes lo ingirieron.98

b. Estimulación del pezón(evidencia Ia)Cuando se compara con ninguna intervención lafrecuencia de cesáreas99 y de LAM fue similarhabiendo menos hemorragia postparto en el gru-po de estimulación (0,7% vs. 6%; RR= 0,16; 95%CI= 0,03-0,87).

c. Relaciones sexuales(evidencia Ia)No hubo beneficios en las mujeres que tuvieroncontacto con el semen durante la relación sexualcomparadas con las mujeres que no tuvieron.

Tiempo mU/min ml/h ml/h(30 UI/500 ml) (10UI/500 ml)

0 1 1 3

30 2 2 6

60 4 4 12

90 8 8 24

120 12 12 36

150 16 16 48

180 20 20 60

210 24 24 72

240 28 28 84

270 32 32 96

1 ml = 20 gotas

Tabla 2: Progresión de la dosis de ocitocinasegún dilución

Page 28: Control Prenatal Normal

Guías de manejo. Inducción al trabajo de parto • Valenti • 85 •

En ambos grupos se prohibió la estimulacióndel pezón.100

d. Acupuntura y métodos homeopáticos(evidencia Ia)No han sido investigadas estas disciplinas.101-102

Misoprostol (M) oral o vaginala. Hasta ahora

Ha sido ampliamente investigado el uso de M en IPtanto oral como vaginal. Parece ser más efectivoque las P vaginales y que la O en IP103-104 con bolsarota (evidencia Ia) (espontánea o artificial).Hay aspectos de la seguridad que no han sidoevaluados y su uso en obstetricia no ha sidoautorizado excepto para investigaciones clínicasaleatorizadas (evidencia Ia).

b. M comparado con otros agentes de IP(evidencia Ia)Cuando fue comparado con P (intracervical ovaginal) o con O:• La frecuencia de cesáreas fue menor compa-

rado con O sola.• La frecuencia de parto vaginal en 24 horas fue

mayor con M.• El cuello sin modificaciones en 24-48 horas fue

menos probable con M.• Aumentó la hipercontractilidad uterina con

alteraciones de la FCF con M comparado conP intracervical.

• Aumentó la hipercontractilidad uterina sinalteraciones de la FCF con M comparado concualquiera.

c. Método de administración del MEl M oral se usó en regímenes de 50 microgramoscada 4 horas a 200 microgramos cada 6 horas.Parece ser menos efectivo que el vaginal aunquela frecuencia de cesáreas fue igual con ambasformás (evidencia Ia).Con M oral hubo menos hipercontractilidad sinalteraciones de FCF, igual hipercontractilidad conalteraciones de FCF y más LAM (evidencia Ia).

d. SeguridadNo ha sido completamente evaluada. Con M haymás hipercontractilidad uterina que no se asociaa aumento de partos operatorios (evidencia Ia).Todavía no es claro si los efectos adversos soncausados por el M o son debidos al azar.105 Loscomprimidos de M son de 200 mcg y para usar 25o 50 mcg se debe fraccionar en forma casera sinpoder garantizar la aplicación de esas dosis(evidencia Ia).106-108

e. Consideraciones económicasM es mucho más barato que las P vaginales eintracervicales. Por los probables riesgos no su-ficientemente estudiados no se puede tratar larelación costo beneficio.

f. ResumenEl M parece ser más efectivo en la IP que las P yque la O. Es más barato que los preparadossugeridos de P.La seguridad del uso vaginal no es clara. Senecesitan estudios clínicos aleatorizados que in-vestiguen la seguridad del uso vaginal y oral conbajas dosis.

Bibliografía

1. NHS Executive. Clinical Guidelines: using clinicalguidelines to improve patient care within theNHS. London: HMSO; 1996.

2. Editorial Team TCPaCG. Specialised Register:Search strategies for identification of studies.The Cochrane Library. Oxford: Update Soft-ware. Updated Quarterly.

3. Scottish Intercollegiate Guidelines Network.Breast cancer in women: a national clinical gui-deline. Edinburgh: SIGN; 1998. SIGN PublicationNº 29.

4. Sackett DL, Richardson WS, Rosenberg W,Haynes RB. Critically appraising the evidence:is this evidence about a diagnostic test valid?Evidence-based Medicine: How to practice andeach EBM. Edinburgh: Churchill Livingstone;1997: 81-4.

5. Bernstein SJ, Hofer TP, Meijler AP, Rigter H.Setting standards for effectiveness: a comparisonof expert panels and decision analysis. Int J QualHealth Care 1997; 9:255-63.

6. Macfarlane A, Mugford M. Care of mothers andbabies. Birth counts: Statistics of pregnancyand Childbirth. London: The Stationery Office,2000: 191-242.

7. Calder AA, Embrey MP, Hillier K. Extra-amnioticprostaglandin E 2 for the induction of labour atterm. J Obstet Gynaecol Br Cwlth 1974;81:39-46.

8. American College of Obstetricians and Gyneco-logists. Induction of labour. Washington DC:ACOG; 1999. Practice Bulletin 10.

9. Society of Obstetricians and Gynaecologists ofCanada. Induction of Labour. Ottawa: SOGC;1996. SOGC Policy Statement 57.

Page 29: Control Prenatal Normal

• 86 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

10. Royal College of Obstetricians and Gynaecolo-gists. The use of electronic fetal monitoring:The use and interpretation of cardiotocographyin intrapartum fetal surveillance. London: RCOGPress; 2001. Evidence-based Clinical Guideline 8.

11. Garcia J, Redshaw, Fitzsimmons B, Keene J. FirstClass Delivery: The National survey of women’sviews of maternity care. Abingdon: Audit Commi-ssion Publications; 1998.

12. Sawai SK, O’Brien WF. Outpatient cervical ripe-ning. Clin Obstet Gynecol 1995;38:301-9.

13. Hodnett ED. Caregiver support for women duringchildbirth. Cochrane Database Syst Rev 2000;1:1-9.

14. Department of Health. Changing childbirth. Re-port of the Expert Maternity Group (Chairman:Baroness Cumberlege). London: HMSO; 1993.

15. Audit Commission for Local Authorities and theNHS in England and Wales. First Class Delivery:Improving Maternity Services in England andWales. Abingdon: Audit Commission Publica-tions; 1997.

16. Kulier R, Hofmeyr GJ. Tocolytics for suspectedintrapartum fetal distress. Cochrane DatabaseSyst Rev 2001; 2.

17. Dobson PC, Abell DA, Beischer NA. Mortalityand morbidity of fetal growth retardation. AustN Z J Obstet Gynaecol 1981; 21:69-72.

18. Lelaidier C, Baton C, Benifla JL, Fernandez H,Bourget P, Frydman R. Mifepristone for labourinduction after previous caesarean section. Br JObstet Gynaecol 1994; 101:501-3.

19. Morales W, Lazar AJ. Expectant management ofrupture of membranes at term. South Med J1986; 79:955-8.

20. Sellers SM, Ah-Moye M, MacKenzie IZ. Compari-son of vaginal prostaglandin E 2 and intravenousoxytocin for induction of labour in women pre-viously delivered by caesarean section. Procee-dings of 1st European Congress on Prosta-glandins in Reproduction, Vienna, Austria1988:128.

21. Wing DA, Lovett K, Paul RH. Disruption of prioruterine incision following misoprostol for laborinduction in women with previous cesarean de-livery. Am J Obstet Gynecol 1998;91:828-30.

22. Vause S, Macintosh M. Evidence based casereport: Use of prostaglandins to induce labourin women with a caesarean section scar. BMJ1999; 318:1056-8.

23. Hickok DE, Gordon DC, Milberg JA, Williams MA,Daling JR. The frequency of breech presentationby gestational age at birth: a large population-based study. Am J Obstet Gynecol 1992; 166:851-2.

24. Hannah ME, Hannah WJ, Hewson SA, Hodnett

ED, Saigal S, Willan AR. Planned caesarean sec-tion versus planned vaginal birth for breechpresentation at term: a randomised multicentretrial. Lancet 2000; 356:1375-83.

25. Maternal and Child Health Research Consor-tium. Confidential Enquiry into Stillbirths andDeaths in Infancy: Fifth Annual Report, 1 January- 31 December 1996. London: Maternal and ChildHealth Research Consortium; 1998.

26. Orhue AAE. A randomised trial of 45 minutes and15 minutes incremental oxytocin infusion regimesfor the induction of labour in women of highparity. Br J Obstet Gynaecol 1993; 100:126-9.

27. Hilder L, Costeloe K, Thilaganathan B. Prolongedpregnancy: evaluating gestation-specific risksof fetal and infant mortality. Br J Obstet Gynaecol1998; 105:169-173.

28. Cotzias CS, Paterson-Brown S, Fisk NM. Prospec-tive risk of unexplained stillbirth in singletonpregnancies at term: population based analysis.BMJ 1999; 319:287-8.

29. Hilder L, Costeloe K, Thilaganathan B. Prospec-tive risk of stillbirth. Study’s results are flawedby reliance on cumulative prospective risk. BMJ2000; 320:444.

30. Yudkin P, Redman C. Prospective risk of still-birth. Impending fetal death must be identifiedand pre-empted. BMJ 2000; 320:444.

31. Boulvain M, Faltin D, Ibecheole V, Irion O. Pro-spective risk of stillbirth. Randomised trials ofearlier induction of labour are needed. BMJ 2000;320:444.

32. el Qarmalawi AM, Morsy AH, al Fadly A, Obeid A,Hashem M. Labetalol vs. methyldopa in the treat-ment of pregnancy-induced hypertension. Int JGynaecol Obstet 1995; 49:125-30.

33. Crowley P. Interventions for preventing or im-proving the outcome of delivery at or beyondterm. Cochrane Database Syst Rev 2001; 2.

34. Neilson JP. Ultrasound for fetal assessment inearly pregnancy. Cochrane Database Syst Rev2001; 2.

35. Goeree R, Hannah M, Hewson S. Cost-effectivenessof induction of labour versus serial antenatal moni-toring in the Canadian Multicentre Postterm Preg-nancy Trial. CMAJ 1995; 152:1445-50.

36. Gafni A, Goeree R, Myhr TL, Hannah ME, Black-house G, Willan AR, et al. Induction of labourversus expectant management for prelabour rup-ture of the membranes at term: an economicevaluation. CMAJ 1997; 157:1519-25.

37. Hawthorne G, Irgens LM, Lie RT. Outcome ofpregnancy in diabetic women in northeast En-gland and in Norway, 1994-7. BMJ 2000; 321:730-1.

38. Casson IF, Clarke CA, Howard CV, McKendrick

Page 30: Control Prenatal Normal

Guías de manejo. Inducción al trabajo de parto • Valenti • 87 •

O, Pennycook S, Pharoah PO, et al. Outcomes ofpregnancy in insulin dependent diabetic women:results of a five year population cohort study.BMJ 1997; 315:275-8.

39. Hawthorne G, Robson S, Ryall EA, Sen D, RobertsSH, Ward Platt MP. Prospective population basedsurvey of outcome of pregnancy in diabeticwomen: results of the Northern Diabetic Preg-nancy Audit, 1994. BMJ 1997; 315:279-81.

40. Hunter DJS. Diabetes in pregnancy. In ChalmersI, Enkin MW, Keirse MJNC, editors. EffectiveCare in Pregnancy and Childbirth:578-93. Ox-ford: Oxford University Press; 1989.

41. Acker DB, Gregory KD, Sachs BP, Friedman EA.Risk factors for Erb-Duchenne palsy. ObstetGynecol 1988; 71:389-92.

42. Scottish Intercollegiate Guidelines Network.Management of diabetes in pregnancy: A Na-tional Clinical Guideline recommended for usein Scotland by the Scottish Intercollegiate Guide-lines Network. Scotland: SIGN; 1996.

43. Boulvain M, Stan C, Irion O. Elective delivery indiabetic pregnant women. Cochrane DatabaseSyst Rev 2001; 2.

44. Kjos SL, Henry OA, Montoro M, Buchanan TA,Mestman JH. Insulin-requiring diabetes in preg-nancy: a randomized trial of active induction oflabor and expectant management. Am J ObstetGynecol 1993; 169:611-15.

45. Minakami H and Sato I. Reestimating date ofdelivery in multifetal pregnancies [publishederratum appears in JAMA 1996;276:452]. JAMA,1996; 275:1432-4.

46. Suzuki S, Otsubo Y, Sawa R, Yoneyama Y, ArakiT. Clinical trial of induction of labor versusexpectant management in twin pregnancy.Gynecol Obstet Invest 2000; 49:24-27.

47. Tan BP, Hannah ME. Prostaglandins versus oxy-tocin for prelabour rupture of membranes at ornear term. Cochrane Database Syst Rev 2001; 2.

48. Hannah ME, Huh C, Hewson SA, Hannah WJ.Postterm pregnancy: putting the merits of apolicy of induction of labor into perspective.Birth 1996; 23:13-19.

49. Singhal KK, La Gamma EF. Management of 168neonates weighing more than 2000 g receivingintrapartum chemoprophylaxis for chorioam-nionitis. Evaluation of an early discharge strat-egy. Arch Pediatr Adolesc Med 1996; 150:158-63.

50. Major CA, de Veciana M, Lewis DF, Morgan MA.Preterm premature rupture of membranes andabruptio placentae: is there an association be-tween these pregnancy complications? Am JObstet Gynecol 1995; 172:672-6.

51. Rib DM, Sherer DM, Woods JR, Jr. Maternal and

neonatal outcome associated with prolongedpremature rupture of membranes below 26weeks’ gestation. Am J Perinatol 1993; 10:369-73.

52. Mercer BM, Crocker LG, Pierce WF, Sibai BM.Clinical characteristics and outcome of twingestation complicated by preterm prematurerupture of the membranes. Am J Obstet Gynecol1993; 168:1467-73.

53. Klein JM. Neonatal morbidity and mortality sec-ondary to premature rupture of membranes.Obstet Gynecol Clin North Am 1992; 19:265-80.

54. Kurki T, Hallman M, Zilliacus R, Teramo K,Ylikorkala O. Premature rupture of the mem-branes: effect of penicillin prophylaxis and long-term outcome of the children. Am J Perinatol1992; 9:11-16.

55. Mercer BM, Moretti ML, Prevost RR, Sibai BM.Erythromycin therapy in preterm premature rup-ture of the membranes: a prospective, random-ized trial of 220 patients. Am J Obstet Gynecol1992; 166:794-802.

56. Seo K, McGregor JA, French JI. Preterm birth isassociated with increased risk of maternal andneonatal infection. Obstet Gynecol 1992;79:75-80.

57. James D. Preterm prelabour rupture of mem-branes. Arch Dis Child 1991; 66;812-5.

58. Levine CD. Premature rupture of the membranesand sepsis in preterm neonates. Nurs Res 1991;40:36-41.

59. Lubchenco LO, Searls DT, Brazie JV. Neonatalmortality rate: relationship to birth weight andgestational age. J Pediatr 1972; 81:814-22.

60. Savitz DA, Ananth CV, Luther ER, Thorp JM.Influence of gestational age on the time fromspontaneous rupture of the chorioamnioticmembranes to the onset of labor. Am J Perinatol1997; 14:129-33.

61. Tan BP, Hannah ME. Prostaglandins versus oxy-tocin for prelabour rupture of membranes atterm. Cochrane Database Syst Rev 2001; 2.

62. Tan BP, Hannah ME. Prostaglandins for prelabourrupture of membranes at or near term. CochraneDatabase Syst Rev 2001; 2.

63. Tan BP, Hannah ME. Oxytocin for prelabourrupture of membranes at or near term. CochraneDatabase Syst Rev 2001; 2.

64. Johnstone FD. Prediction of macrosomia in dia-betic pregnancy. Contemp Rev Obstet Gynaecol1997; 9:113-20.

65. Irion O, Boulvain M. Induction of labour forsuspected fetal macrosomia. Cochrane DatabaseSyst Rev 2001; 2.

66. Out JJ, Vierhout ME, Verhage F, DuivenvoordenHJ, Wallenburg HC. Characteristics and motivesof women choosing elective induction of labour.

Page 31: Control Prenatal Normal

• 88 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

J Psychosom Res 1986; 30:375-80.67. Erkkola R, Nikkanen V. Precipitate labour. Ann

Chir Gynaecol 1978; 67:150-3.68. Boulvain M., Stan C, Irion O. Membrane sweep-

ing for induction of labour. Cochrane DatabaseSyst Rev 2001; 2.

69. Melzack R. The short-form McGill pain question-naire. Pain 1987; 30:191-7.

70. Tan BP, Kelly AJ. Intravenous oxytocin alone forinduction of labour. Cochrane Database SystRev 2001; 3.

71. Botha DJ, Howarth GR. Oxytocin and amniotomyfor induction of labour. Cochrane Database SystRev 2001; 2.

72. Davies LM. Drummond MF. Management oflabour: consumer choice and cost implications.J Obstet Gynaecol 1991; 11:23-33.

73. Boulvain M, Kelly AJ, Stan C, Irion O. Intracervi-cal prostaglandins for induction of labour.Cochrane Database Syst Rev 2001; 3.

74. Kelly AJ, Kavanagh J, Thomás J. Vaginal prostag-landin (PGE 2 and PGF 2) for induction of labour atterm. Cochrane Database Syst Rev 2001; 2.

75. MacKenzie IZ, Burns E. Randomised trial of oneversus two doses of prostaglandin E2 for induc-tion of labour: 1. Clinical outcome. Br J ObstetGynaecol 1997; 104:1062-7.

76. MacKenzie IZ, Magill P, Burns E. Randomisedtrial of one versus two doses of prostaglandin E2 for induction of labour: 2. Analysis of cost. BrJ Obstet Gynaecol 1997; 104:1068-72.

77. Netten A, Knight J, Dennett J, Cooley R, Slight A.Ready reckoner forstaff costs in the NHS. Can-terbury: PSSRU, University of Kent; 1998.

78. Ross EL and et al. High dose vs. standard doseoxytocin in parturients with uterine risk factors:a randomised double blind trial. Am J ObstetGynecol 1998; 178:595

79. Hourvitz A, Alcalay M, Korach J, Lusky A, BarkaiG, Seidman DS. A prospective study of high-versus low-dose oxytocin for induction of labor.Acta Obstet Gynecol Scand 1996; 75:636-641

80. Goni S, Sawhney H, Gopalan S. Oxytocin induc-tion of labor: a comparison of 20- and 60-mindose increment levels. Int J Gynaecol Obstet1995; 48:31-36.

81. Crane J, Reardon E. A prospective randomizedstudy of high dose vs. low dose oxytocin infu-sion for labour induction. Proceedings of 49thannual clinical meeting of the Society of Obste-tricians and Gynaecologists of Canada, Ottawa,Ontario, 1993; 109.

82. Lazor LZ, Philipson EH, Ingardia CJ, KobetitschES, Curry SL. A randomized comparison of 15-and 40- minute dosing protocols for labor aug-

mentation and induction. Obstet Gynecol 1993;82:1009-12.

83. Satin AJ, Hankins GD, Yeomans ER. A prospectivestudy of two dosing regimens of oxytocin for theinduction of labor in patients with unfavorablecervices. Am J Obstet Gynecol 1991; 165:980-4.

84. Orhue AAE. Incremental increases in oxytocininfusion regimens for induction of labor at termin primigravidas: A randomized controlled trial.Obstet Gynecol 1994; 83:229-33

85. Orhue AAE. A randomized trial of 30-min and 15-min oxytocin infusion regimen for induction oflabor at term in women of low parity. Int JGynaecol Obstet 1993;40:219-25

86. Mercer B, Pilgrim P, Sibai B. Labor induction withcontinuous low-dose oxytocin infusion: a ran-domized trial. Obstet Gynecol 1991; 77:659-63.

87. Chua S, Arulkumaran S, Kurup A, AnandakumarC, Tay D, Ratnam SS. Does prostaglandin confersignificant advantage over oxytocin infusion fornulliparas with pre-labor rupture of membranesat term? Obstet Gynecol 1991; 77:664-7.

88. Royal College of Obstetricians and Gynaecolo-gists. Induction of labour. London: RCOG Press;1998. Guideline 16.

89. Boulvain M, Kelly AJ, Stan C, Irion O. Mechanicalmethods for induction of labour. Cochrane Data-base Syst Rev 2001; 3.

90. Hutton E and Mozurkewich E. Extra-amnioticprostaglandin for induction of labour. CochraneDatabase Syst Rev 2001; 2.

91. Luckas M, Bricker L. Intravenous prostaglan-dins for induction of labour. Cochrane DatabaseSyst Rev 2001; 2.

92. French L. Oral prostaglandin for induction oflabour. Cochrane Database Syst Rev 2001; 2.

93. Neilson JP. Mifepristone for induction of labour.Cochrane Database Syst Rev 2001; 2.

94. Thomás J, Kelly AJ, Kavanagh J. Oestrogens withor without amniotomy for induction of labour.Cochrane Database Syst Rev 2001; 3.

95. Kelly AJ, Kavanagh J, Thomás J. Corticosteroidsfor induction of labour. Cochrane Database SystRev 2001; 2.

96. Kelly AJ, Kavanagh J, Thomás J. Relaxin forinduction of labour. Cochrane Database SystRev 2001; 2.

97. Kavanagh J, Kelly AJ, Thomás J. Hyaluronidasefor induction of labour. Cochrane Database SystRev 2001; 2.

98. Kelly AJ, Kavanagh J, Thomás J. Castor oil forinduction of labour (Cochrane Review). TheCochrane Library, 2, 2001. Oxford: UpdateSoftware.

99. Kavanagh J, Kelly AJ, Thomás J. Breast stimulation

Page 32: Control Prenatal Normal

Guías de manejo. Inducción al trabajo de parto • Valenti • 89 •

for induction of labour (Cochrane Review). TheCochrane Library, 4, 2001. Oxford: Update Software

100. Kavanagh J, Kelly AJ, Thomás J. Sexual inter-course for induction of labour. Cochrane Data-base Syst Rev 2001; 2.

101. Smith CA, Crowther C. Acupuncture for inductionof labour. Cochrane Database Syst Rev 2001; 2.

102. Smith CA. Homeopathy for induction of labour.Cochrane Database Syst Rev 2001; 2.

103. Alfirevic Z. Oral misoprostol for induction of labour.Cochrane Database Syst Rev 2001; 2.

104. Hofmeyr GJ, Gulmezoglu AM. Vaginal miso-prostol for induction of labour. Cochrane Data-base Syst Rev 2001; 2.

105. Wing DA, Paul RH. A comparison of differingdosing regimens of vaginally administeredmisoprostol for preinduction cervical ripeningand labor induction. Am J Obstet Gynecol 1996;175:158-64. [published erratum appears in Am JObstet Gynecol 1997; 176:1423.]

106. Goldberg A, Greenberg M, Darney P. Misoprostoland pregnancy. N Engl J Med 2001; 344:38-47.

107. Hale R, Zinberg S. The use of misoprostol inpregnancy. N Engl J Med 2001; 344:59-60.

108. Friedman M. Manufacturer’s warning regardingunapproved uses of misoprostol. N Engl J Med2001; 344:61-1.

109. Bishop EH. Pelvic scoring for elective induction.Obstet Gynecol 1964; 24:266-8.

110. McCaul JF, Rogers LW, Perry KG Jr, Martin RW,Allbert JR, Morrison JC. Premature rupture ofmembranes at term with an unfavorable cervix:comparison of expectant management, vaginalprostaglandin, and oxytocin induction. SouthMed J 1997; 90:1229-33.

111. Pollnow DM,. Broekhuizen FF. Randomized,double-blind trial of prostaglandin E 2 intravagi-nal gel versus low-dose oxytocin for cervicalripening before induction of labor. Am J ObstetGynecol 1996; 174:1910-3.

112. Hannah ME, Ohlsson A, Farine D, Hewson SA,Hodnett ED, Myhr TL, et al. Induction of laborcompared with expectant management forprelabor rupture of the membranes at term.TERMPROM Study Group. N Engl J Med 1996;334:1005-10.

113. Atad J, Hallak M, Auslender R, Porat-Packer T,Zarfati D, Abramovici H. A randomized compari-son of prostaglandin E 2, oxytocin, and thedouble-balloon device in inducing labor. ObstetGynecol 1996; 87:223-7.

114. Mahmood TA, Dick MJ. A randomized trial ofmanagement of pre-labor rupture of membranesat term in multiparous women using vaginalprostaglandin gel. Obstet Gynecol 1995; 85:71-4.

115. Rymer J, Parker A. A comparison of Syntocinoninfusion with prostaglandin vaginal pessarieswhen spontaneous rupture of the membranesoccurs without labour after 34 weeks gestation.Aust N Z J Obstet Gynaecol 1992; 32:22-4.

116. Ray DA,. Garite TJ. Prostaglandin E 2 for induc-tion of labor in patients with premature ruptureof membranes at term. Am J Obstet Gynecol1992; 166:836-43.

117. Herabutya Y, Suchatwatnachai C, PrasertsawatP. Comparison of intravenous oxytocin with andwithout vaginal prostaglandin E 2 gel in termpregnancy with premature rupture of mem-branes and unfavorable cervix. J Med AssocThailand 1991; 74:92-6.

118. Chua S, Arulkumaran S, Kurup A, AnandakumarC, Tay D, Ratnam SS. Does prostaglandin confersignificant advantage over oxytocin infusion fornulliparas with pre-labor rupture of membranesat term? Obstet Gynecol 1991; 77:664-7.

119. Andersen K, Moller M, Rix P, Larsen KW, LadehoffP, Zdravkovic M. [Induction of labor. Prostag-landin E 2 vaginal tablets compared with intra-venous oxytocin for induction of labor in prema-ture rupture of the membranes and immaturecervix]. [Danish]. Ugeskrift for Laeger 1990;152:3705-7.

120. Lyndrup J, Legarth J, Dahl C, Philipsen T, EriksenPS, Weber T. Induction of labour: the effect ofvaginal prostaglandin or i. v. oxytocin-a matterof time only? Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol1990; 37:111-9.

121. Lyndrup J, Legarth J, Dahl C, Philipsen T, EriksenPS. Lamicel does not promote induction oflabour. A randomized controlled study. Eur JObstet Gynecol Reprod Biol 1989; 30:205-8.

122. van der WD,. Venter PF. Management of termpregnancy with premature rupture of the mem-branes and unfavourable cervix. S Afr Med J1989; 75:54-6.

123. Silva-Cruz A, Godinho F, Pinto JM, Andrade L,Simoes D. Prostaglandin E 2 gel compared tooxytocin for medically-indicated labour induc-tion at term: a controlled clinical trial. Pharma-therapeutica 1988; 5:228-32.

124. Legarth J, Lyndrup J, Dahl C, Philipsen T, EriksenPS. Prostaglandin E 2 vaginal suppository forinduction of labour: an efficient, safe and popu-lar method. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol1987; 26:233-8.

125. Ekman G, Granstrom L, Ulmsten U. Induction oflabor with intravenous oxytocin or vaginal PGE2 suppositories. A randomized study. Acta ObstetGynecol Scand 1986; 65:857-9.

126. Day A, MacLennan A, Green R. A comparison of

Page 33: Control Prenatal Normal

• 90 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

intravaginal PGF 2 alpha and intravenous oxyto-cin to stimulate labour after membrane rupture.Aust N Z J Obstet Gynaecol 1985; 25:252-5.

127. Ekman-Ordeberg G, Uldbjerg N, Ulmsten U. Com-parison of intravenous oxytocin and vaginalprostaglandin E 2 gel in women with unripecervixes and premature rupture of the mem-branes. Obstet Gynecol 1985; 66:307-10.

128. Macer J, Buchanan D, Yonekura ML. Inductionof labor with prostaglandin E 2 vaginal supposi-tories. Obstet Gynecol 1984; 63:664-8.

129. Lange IR, Collister C, Johnson J, Cote D, TorchiaM, Freund G, et al. The effect of vaginal prostag-landin E 2 pessaries on induction of labor. AmJ Obstet Gynecol 1984; 148:621-5.

130. Jagani N, Schulman H, Fleischer A, Mitchell J,Blattner P. Role of prostaglandin-induced cer-vical changes in labor induction. Obstet Gynecol1984; 63:225-9.

131. Magos AL, Noble MC, Wong TY, Rodeck CH.Controlled study comparing vaginal prostag-landin E 2 pessaries with intravenous oxytocinfor the stimulation of labour after spontaneousrupture of the membranes. Br J Obstet Gynaecol1983; 90:726-31.

132. MacLennan AH, Green RC. The effect of intravagi-nal prostaglandin F 2 alpha on labour after spon-taneous and artificial rupture of the membranes.Aust N Z J Obstet Gynaecol 1980; 20:87-90.

133. Wilson PD. A comparison of four methods ofripening the unfavourable cervix. Br J ObstetGynaecol 1978; 85:941-4.

134. McQueen D, Neilson JP, Whittle MJ. Pre-labourrupture of membranes with an unripe cervix: arandom trial of management. J Obstet Gynaecol1990; 10:495-8.

135. Roberts WE, North DH, Speed JE, Martin JN,Palmer SM, Morrison JC. Comparative study ofprostaglandin, laminaria and mini-dose oxyto-cin for ripening of the unfavourable cervix priorto induction of labor. J Perinatol 1986; 6:16-9.

136. Griffith-Jones MD, Tyrrell SN, Tuffnell DJ. Aprospective trial comparing intravenous oxy-tocin with vaginal prostaglandin E2 tablets forlabour induction in cases of spontaneous rup-ture of the membranes. Obstetrics and Gynae-cology Today 1990; 1:104-5.

137. Ashrafunnessa, Khatun SS, Chowdhury SA,Begum SR, Rashid M, Khatun MS. Induction oflabor by intracervical prostaglandin gel andoxytocin infusion in primigravid women withunfavorable cervix. Bangladesh Med ResCounc Bull 1997; 23:66-71.

138. Bilgin T, Kadioglu M, Yildirim V, Cengiz C. Arandomized trial of intracervical prostaglandin

gel and intravenous oxytocin in prelabor rup-ture of membranes with unripe cervix at term.Clin Exp Obstet Gynecol 2001; 25:46-8.

139. Malik N, Gittens L, Gonzalez D, Bardeguez A,Ganesh V, Apuzzio J. Clinical amnionitis andendometritis in patients with premature rup-ture of membranes: endocervical prostaglan-din E 2 gel versus oxytocin for induction oflabor. Obstet Gynecol 1996; 88:540-3.

140. Magann EF, Perry KG, Jr., Dockery JR Jr, BassJD, Chauhan SP, Morrison JC. Cervical ripeningbefore medical induction of labor: a compari-son of prostaglandin E 2, estradiol, and oxyto-cin. Am J Obstet Gynecol 1995; 172:1702-6.

141. Jackson GM, Sharp HT, Varner MW. Cervicalripening before induction of labor: a random-ized trial of prostaglandin E 2 gel versus low-dose oxytocin. Am J Obstet Gynecol 1994;171:1092-6.

142. Papageorgiou I, Tsionou C, Minaretzis D,Michalas S, Aravantinos D. Labor characteris-tics of uncomplicated prolonged pregnanciesafter induction with intracervical prostaglan-din E 2 gel versus intravenous oxytocin. GynecolObstet Invest 1992; 34:92-6.

143. Goeschen K. Premature rupture of membranesnear term: induction of labor with endocervicalprostaglandin E 2 gel or intravenous oxytocin.Am J Perinatol 1989; 6:181-4.

144. Egarter C, Schurz B, Wagner G, Grunberger W,Husslein P. [Comparison between prostaglan-din E 2 gel and oxytocin in medically indicatedlabor induction]. [German]. Geburtshilfe undFrauenheilkunde 1987; 47:337-40.

145. Wiqvist I, Norstrom A, Wiqvist N. Induction oflabor by intra-cervical PGE 2 in viscous gel. Mecha-nism of action and clinical treatment routines.Acta Obstet Gynecol Scand 1986; 65:485-92.

146. Bung P, Baer S, Djahanschahi D, Huch R, HuchA, Huber JF et al. [Multicentre experiences withthe intracervical administration of a new PGE 2gel in labor induction]. [German]. Geburtshilfeund Frauenheilkunde 1986; 46:93-7.

147. Ulmsten U, Wingerup L, Andersson KE. Com-parison of prostaglandin E 2 and intravenousoxytocin for induction of labor. Obstet Gynecol1979; 54:581-4.

148. Parazzini F, Benedetto C, Danti L, Zanini A,Facchinetti F, Ettore G, et al. A randomized com-parison of vaginal prostaglandin E 2 with oxyto-cin plus amniotomy for induction of labour inwomen with intermediately ripe cervices. Eur JObstet Gynecol Reprod Biol 1998; 81:15-20.

149. Orhue AA. Induction of labour at term in primi-gravidae with low Bishop’s score: a compari-

Page 34: Control Prenatal Normal

Guías de manejo. Inducción al trabajo de parto • Valenti • 91 •

son of three methods. Eur J Obstet GynecolReprod Biol 1995; 58:119-25.

150. Lamont RF, Neave S, Baker AC, Steer PJ. Intrau-terine pressures in labours induced byamniotomy and oxytocin or vaginal prostaglan-din gel compared with spontaneous labour. BrJ Obstet Gynaecol 1991; 98:441-7.

151. Melchior J, Bernard N, Andre-David F. [Artificialinduction of labor at term for medical reasons.Comparison of two techniques for labour induc-tion, oxytocin plus early artificial rupture of themembranes versus prostaglandin E 2 vaginalgel. Open randomized controlled study].[French]. Rev Fr Gynecol Obstet 1989; 84:747-52.

152. MacLennan A, Fraser I, Jakubowicz D, Murray-Arthur F, Quinn M, Trudinger B. Labour induc-tion with low dose PGE 2 vaginal gel: result of anAustralian multicentre randomized trial. AustN Z J Obstet Gynaecol 1989; 29:124-8.

153. Dommisse J, Wild JM. Assessment of a newprostaglandin E 2 gel in labour induction. S AfrMed J 1987; 71:506-7.

154. Kennedy JH, Stewart P, Barlow DH, Hillan E,

Calder AA. Induction of labour: a comparison ofa single prostaglandin E 2 vaginal tablet withamniotomy and intravenous oxytocin. Br JObstet Gynaecol 1982; 89:704-7.

155. MacLennan AH, Green RC. The effect of intravagi-nal prostaglandin F 2 alpha on labour after spon-taneous and artificial rupture of the membranes.Aust N Z J Obstet Gynaecol 1980; 20:87-90.

156. Taylor A, Sellers S, Ah-Moye M, MacKenzie IZ. Aprospective random allocation trial to com-pare vaginal prostaglandin E 2 with intrave-nous oxytocin for labour induction in womenpreviously delivered by caesarean section. JObstet Gynaecol 1993; 13:333-6.

157. Thompson JH. Induction of labour: a compari-son between intravaginal prostaglandin E 2 geland oxytocin infusion with low amniotomy. Pro-ceedings of 21st International Congress of In-ternational Confederation of Midwives, TheHague, Netherlands, 1987.

158. Kennedy JH, Quinn MA, Howie PW, Calder AA.Single shot prostaglandin gel for labor induc-tion. Prostaglandins 1978; 15:169-73.

Page 35: Control Prenatal Normal

Trabajo de parto y parto normal. Guías de prácticas y procedimientos • Andina • 63 •

TRABAJO DE PARTO Y PARTO NORMAL.GUIAS DE PRACTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Artículo original

Dra. Elsa AndinaDivisión Obstetricia, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá

I. INTRODUCCIÓN

La mayoría de las mujeres y sus familias esperancon ansiedad el momento del parto. En una mujer elnacimiento de su bebé conlleva una cantidad deemociones y sentimientos que tienen su origen ensu propia historia.

Cada madre vive el nacimiento de cada uno desus hijos de manera distinta, según sus experienciasprevias y presentes, y el recuerdo de ese aconteci-miento la acompañará por el resto de su vida.

En este momento tan particular y trascendente,la participación del equipo de salud debe aportarno sólo solidez profesional sino también calidezhumana.

Tener la capacidad de estar permanentementeatentos y listos para actuar ante la menor alteracióndel desarrollo normal del trabajo de parto o delnacimiento, comprendiendo que la prioridad esacompañar serenamente el desarrollo de un proce-so natural es, probablemente el aprendizaje másdifícil.

Quienes asistan a una embarazada durante sutrabajo de parto y parto, deben estar preparadospara intervenir oportuna, efectiva y rápidamentepero también deben ser conscientes de que no de-ben interferir en este transcurrir de un fenómenohumano cuando no es necesario, respetando la dig-nidad y la intimidad de la mujer.

II. ATENCIÓN DURANTEEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

1. Postura institucional

Asumir la necesidad de un profundo compromisocon la madre y con el niño en lo emocional y en loprofesional.

Considerar los aspectos intelectuales, culturales,educacionales, familiares, y sociales de la mujer,respetando su privacidad, dignidad y confiden-cialidad.

2. Objetivos de la guía

• Recomendar la utilización de prácticas que handemostrado ser beneficiosas.

• Sugerir la utilización de prácticas que podríanser beneficiosas.

• Advertir sobre prácticas cuyos resultados sondudosos o potencialmente dañinos.

• Alertar sobre prácticas que han demostrado serperjudiciales.

Niveles de evidencia (NE)(RCOG) Royal College Obstetric and Gynecologic

I.a. Meta-análisis de estudios clínicos controladosaleatorizados.

Ib. Al menos un estudio clínico controladoaleatorizado.

II.a. Al menos un buen estudio controlado noaleatorizado.

IIb. Al menos un buen estudio casi experimental.III. Estudios descriptivos no experimentales.IV. Reportes de comisiones de expertos o infor-

mes clínicos de autoridades con experiencia.

Grados de recomendación(RCOG)

a. Nivel de evidencia Ia o Ib.(Hay evidencia para respaldar la recomenda-ción).

b. Nivel de evidencia IIa o IIb o III.(Hay pobre evidencia para respaldar la reco-mendación).

c. Nivel de evidencia IV.(Hay evidencia insuficiente para respaldar larecomendación).

Page 36: Control Prenatal Normal

• 64 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

3. Objetivos de la atenciónmaterno-fetal durante el trabajo de parto y parto

• Proteger la vida de la madre y elrecién nacido.

• Detectar y tratar las complicacionesy actuar en forma oportuna y eficaz.

• Apoyar y acompañar a la madre, supareja y su familia en el proceso delnacimiento del niño.

4. Atención durante el trabajo departo y partoEl personal a cargo de la atención de

la parturienta debe:• Respetar y cumplir con la postura

nstitucional en cuanto a su compro-miso con la madre y el niño en todoslos aspectos mencionados.

• Contar con los conocimientos y ha-bilidades necesarios para:- Atender a la mujer durante el traba-jo de parto, parto y postparto diag-nosticando y proporcionando el ma-nejo adecuado del mismo.- Reconocer las complicaciones yactuar rápidamente en consecuencia.Reconocer sus limitaciones a fin de

Actividades prioritarias en el cuidado perinatal

1. La atención del embarazo normal y 1. La atención debería estar basada en el uso deel nacimiento debería ser desmedicalizado. tecnología apropiada .

2. El cuidado esencial debiera ser provisto 2. Definido como un grupo de acciones quecon el mínimo de intervenciones y el menor incluyen procedimientos, técnicas,uso de tecnología necesarios. equipamientos y otras herramientas aplicadas

para resolver un problema específico. Evitar elsobreuso de tecnología cuando procedimientossimples pueden ser de mayor costo-efectividad.

3. El cuidado debería estar basado en la 3. Apoyado en las mejores investigacionesevidencia. disponibles.

4. La asistencia debería ser regionalizada. 4. Basado en un sistema eficiente de referencia ycontrarreferencia desde centros de atenciónprimaria a niveles terciarios de atención.

5. El cuidado debería ser multidisciplinario. 5. Obstetras, neonatólogos, enfermeras,psicólogos y asistentes sociales.

6. La asistencia debería ser holística. 6. Debiera considerar los aspectos intelectuales,emocionales, culturales y las necesidades de lamujer y sus niños y no sólo los aspectos biológicos.

7. El cuidado debería estar centrado en la familia. 7. Debieran integrarse las necesidades de la mujery su hijo con las de su pareja y su familia.

Prioridades en el cuidado perinatal. Chalmers. Birth 2001; 28(2);79-83.

Es necesarioasumir la

necesidad deun profundo

compromiso conla madre y conel niño en lo

emocional y enlo profesional.

Page 37: Control Prenatal Normal

Trabajo de parto y parto normal. Guías de prácticas y procedimientos • Andina • 65 •

acudir a un nivel superior de atención sise requirieran intervenciones fuera desu competencia.

III. CONTROL PRENATAL

En las consultas prenatales, es im-portante consultar a la embarazadaacerca de quién es la persona que qui-siera que la acompañe durante el tra-bajo de parto y parto. La persona elegi-da (pareja, familiar, amiga, etc.) con-currirá con ella al curso de prepara-ción para la maternidad y actuará comosostén afectivo y emocional durante elproceso del trabajo de parto y naci-miento.

Del mismo modo, se evitará el tratoasimétrico por parte del personal de la Institucióncon el tuteo o denominaciones que no correspon-den o que puedan ser interpretadas como irrespe-tuosas.

Se informará a las pacientes durante el controlprenatal de aquellas circunstancias anormales queameritan una consulta con el médico: a) pérdida delíquido o sangre por genitales; b) contraccionesuterinas regulares; c) dolor abdominal o pelvianodiferente al de las contracciones preparatorias detrabajo de parto (punzante, que no cede, intenso,etc.); d) Disminución de los movimientos fetales; e)sensación de malestar general; f) fiebre, etc.

IV. TRABAJO DE PARTOY PARTO NORMAL

1. DefiniciónEl trabajo de parto se divide en:Fase 1 o latente: Ocurre al final del embarazohasta el inicio de las contracciones del trabajo departo.Fase 2 o activa: Se compone de 3 períodos:

Primer período: Se inicia cuando comienza eltrabajo de parto. Las contracciones uterinastienen la intensidad, frecuencia y duraciónsuficiente como para producir el borramientoy dilatación del cuello uterino hasta su dilata-ción completa.Segundo período: Se inicia cuando el cuellouterino alcanzó la dilatación completa y fina-

liza cuando el feto es expulsado.Tercer período: Comienza cuando seproduce la expulsión fetal hasta la sali-da de la placenta (alumbramiento).

2. Reconocimiento del verdaderotrabajo de partoEnseñar a la embarazada a recono-

cer los signos de un verdadero trabajode parto reduce el número de consultasa guardia por falsos trabajos de parto(NE I).1

·············································································• La educación específica antenatalreduce el número de visitas por falsotrabajo de parto.• Lauzon L, Hodnett. Antenatal educationfor self-diagnosis of the onset of activelabour at term. The Cochrane Database of

Systematic Reviews, 2002.• Diferencia de medias: -0,29 (IC 95%= 0,47-0,11).·············································································

3. Condiciones de admisión en áreade trabajo de parto y partoContracciones 2-4 en 10 minutos con dolor abdo-

minal y en hipogastrio (muchas veces precedida porla pérdida de tapón mucoso) acompañada por cam-bios cervicales (acortamiento, reblandecimiento(70%-80% y dilatación 3-4 cm).

Es recomendable que las mujeres con embarazonormal que no estén en la fase activa de trabajo departo, no sean admitidas en el área de control detrabajo de parto para evitar intervenciones innece-sarias. Sin embargo, cuando hay dudas respecto a sila paciente está iniciando o no su trabajo de parto,es conveniente que no sea enviada a su casa sinoque permanezca en un área donde su evolución y elbienestar fetal puedan ser controlados. En este caso,la paciente debe ser reevaluada (en lo posible por elmismo profesional) a las dos horas, para establecersi hubo modificaciones en el borramiento y dilata-ción del cuello uterino. En tanto, es conveniente quedeambule e ingiera líquidos y alimentos en formamoderada.

Al ingreso se debe consignar cuidadosamente enla hoja de internación los antecedentes personales,obstétricos prenatales y datos de estudios ecográ-ficos y de laboratorio realizados, con la fecha de surealización, así como el estado integral de la pacien-te en el momento de la internación. Si no tuviere

Hay queconsiderar los

aspectosintelectuales,

culturales,educacionales,

familiares, ysociales dela mujer,

respetando suprivacidad,dignidad y

confidencialidad.

Page 38: Control Prenatal Normal

• 66 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

control prenatal se realizará un monitoreo fetal yuna ecografía obstétrica para detectar una eventualdiscordancia con la edad gestacional por fecha deúltima menstruación referida por la paciente, volu-men de líquido amniótico y presencia o no de movi-mientos fetales. Se realizará un laboratorio mínimode grupo y factor RH, Hcto, Hb, glucemia, proteinuriapor tira y HIV rápido, y un electrocardiograma,completándose los estudios una vez que pase a lasala de internación. Se realizará inmunización anti-tetánica si no la hubiera recibido. Se dejará constan-cia de la presencia o no de rotura de membranas,pérdida de líquido (y sus características) o sangre,actividad fetal, antecedentes de alergia, uso de me-dicamentos y tiempo desde la última ingesta.

3.1. Examen físicoTemperatura, pulso, presión sanguínea, exa-men clínico general, palpación abdominal,altura uterina, situación fetal, control decontracciones (frecuencia, intensidad y du-ración de las contracciones y tono uterinoentre las mismas) y FCF entre y después delas contracciones.

3.2. Examen genitalObservar la presencia o no de lesiones herpé-ticas, diagnosticar rotura de membranas,tacto vaginal para determinar las caracte-rísticas de posición, reblandecimiento, acor-tamiento y dilatación del cuello uterino yaltura y variedad de la presentación fetal.

4. Sala de dilatanteLa sala de control de trabajo de parto deberá ser

confortable, ordenada y limpia, sin ruidos altiso-nantes y con los elementos a utilizar accesibles alprofesional que lo asiste, cada uno de ellos coloca-dos en el lugar que le corresponde.

4.1. HigieneAl ingreso la paciente deberá higienizarseadecuadamente (baño con agua caliente yjabón) y vestirse con ropa cómoda y limpia(NE III).

4.2. AcompañanteNo sólo no se dificultará sino que por elcontrario se estimulará (a menos que exis-tan razones en contrario) la presencia deun/una acompañante durante el trabajo departo y parto.La presencia continua del acompañante, es-

pecialmente adiestrado (doula) durante eltrabajo de parto y parto, reduce la utiliza-ción de medicación para calmar el dolor, losnacimientos operatorios vaginales, el naci-miento por cesárea y el score de Apgar me-nor de 7 a los 5 minutos. El soporte continuotambién se asocia con una clara reducciónen la duración del trabajo de parto (NE Ia).2

En nuestro medio, contamos con obstétri-cas preparadas para dar apoyo emocional yfísico, ofrecer información de manera conti-nua y favorecer el inmediato contacto entrela madre y su hijo recién nacido. La presen-cia de un familiar es recomendable para darapoyo emocional a la madre, aun cuandohay que considerar que las característicasde la estructura edilicia actual del área difi-cultan la privacidad e intimidad de la mujer.La presencia de la pareja o del familiar quela futura madre elija, preferentemente debeestar preparada para enfrentar las circuns-tancias del trabajo de parto y parto, conocerlas características de la institución en cuan-to a su estructura edilicia y a su condiciónde hospital docente, para lo cual es impor-tante su asistencia junto a la embarazada alos cursos de preparación para la materni-dad dentro del cual está previsto una visitaguiada a los sectores de control de trabajode parto, salas de parto y cirugía y salas deinternación. Los profesionales evaluarán enel caso particular de acompañantes no pre-parados previamente, si existen razonesvalederas para no permitir su presencia ensala de control de trabajo de parto y sala departos.Es importante que el número de personasque asisten a la embarazada sea el mínimoindispensable y preferentemente que sea elmismo obstetra quien la asista a lo largo deltrabajo de parto y parto.

·············································································Acompañante

• Hodnett: The Cochrane Library, Volume (Issue 1)2.002 (Review).

• n= 5.000.• Intervención: Acompañante durante el trabajo de

parto.• Resultados:

- Disminución de medicación analgésica.- Disminución de nacimientos vaginales operato-

rios.

Page 39: Control Prenatal Normal

Trabajo de parto y parto normal. Guías de prácticas y procedimientos • Andina • 67 •

- Disminución de nacimientos porcesárea.

- Score de Apgar <7 a los 5 minutos.- Menor duración del trabajo de par-

to.- Mayor satisfacción materna.

·············································································

4.3. RasuradoNo se realizará rasurado peri-neal a las mujeres en trabajo departo. La enfermera realizaráun corte al ras del pelo pubianocon tijera limpia, no esteriliza-da.Hay insuficiente evidencia pararecomendar rasurado perinealpara mujeres admitidas en tra-bajo de parto (NE Ia).3

·············································································Rasurado

• Basevi: The Cochrane Library, Vol(Issue)1. 2002.

• n= 539.• Intervención: recorte de pelo vulvar

solamente.• Control: rasurado perineal.• Resultados:

- Morbilidad febril materna.- OR 1,26 (IC 95%,75-2,12).

• Conclusiones: Hay insuficiente evidencia para re-comendar rasurado perineal en mujeres admiti-das en trabajo de parto.

·············································································

4.4. EnemaNo se realizará enema de rutina.No hay suficiente evidencia para evaluar eluso de enemas de rutina durante el primerestadio del trabajo de parto, en relación a laduración del mismo, morbilidad materna yneonatal (NE Ia).4

·············································································Enema

• Cuervo: The Cochrane Library, Volume (Issue 2)2.002.

• n= 665.• Intervención: enema durante el primer estadio

del trabajo de parto.• Resultados principales:

- Tasa de infección materna.

- OR 0,61 (IC 95%, 36-1,04).• Conclusiones: No hay suficiente evi-dencia para evaluar el uso de enemasen forma rutinaria durante el primerestadío del trabajo de parto.·············································································

4.5. Posición materna Las mujeres deben ser animadas a

adoptar la posición que encuentrenmás confortable durante el trabajo departo y parto, preferentemente verti-cal (sentada o deambulando) o en de-cúbito lateral izquierdo (NE Ia).5,6

·············································································Posición materna

durante el trabajo de parto• Bloom SL, McIntire DD, et al. Lack of

Effect of Wal-king on Labor andDelivery. The New England Journal ofMedicine 1998; 339(2):76-79.

• n= 1.067.• Intervención: Caminar durante el pri-

mer estadio del trabajo de parto.• Resultados:- Duración del trabajo de parto (p= 0,83).- Necesidad de ocitócicos (p= 0,25).- Necesidad de analgésicos (p= 0,59).

- Fórceps (p= 0,25).- Cesáreas (p= 0,35).

• Conclusiones: No hay diferencias significativas.·············································································

·············································································Posición materna

durante el nacimiento• Gupta: The Cochrane Library, Volume (Issue 1)

2002.• n= 1.089.• Intervención: posición vertical durante el naci-

miento.• Control: posición acostada.• Resultados:

- Nacimientos asistidos OR 0,82 (IC 95% 0,69-0,98).

- Episiotomía OR 0,73 (IC 95% 0,64-0,84).- Pérdidas sanguíneas >500 ml OR 1,76 (IC 95%

1,34-3,32).- Dolor durante el 2º estadio: 0,59 (IC 95% 0,41-

0,83).·············································································

Hay que tenerla capacidad

de estarpermanentementeatentos y listospara actuar ante

la menoralteración del

desarrollo normaldel trabajo de

parto o delnacimiento,

comprendiendo quela prioridad es

acompañarserenamente eldesarrollo de un

proceso natural quees, probablemente,

el aprendizajemás difícil.

Page 40: Control Prenatal Normal

• 68 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

4.6. Hidratación parenteral La hidratación intravenosa no es necesaria

para todas las mujeres en trabajo de partonormal, con el agravante de que limita sucomodidad y movimientos.Las pacientes en trabajo de parto deben inge-rir líquidos claros azucarados y alimentoslivianos en forma moderada.

El riesgo de aspiración se asocia con el riesgode anestesia general. El riesgo de aspiracióndel contenido gástrico durante la anestesia, sibien de es un accidente de muy baja frecuen-cia, es real y serio (Síndrome de Mendelson),por lo que es importante evaluar la probabili-dad de que en algún momento se deba efec-tuar anestesia general. El trabajo de partoproduce un enorme gasto de energía. La res-tricción severa de alimentos puede producirdeshidratación y cetosis. Esto puede ser pre-venido ofreciendo líquidos a la madre duranteel trabajo de parto y alimentos livianos, fácil-mente digeribles, en forma moderada. A causade que las infusiones intravenosas de rutinainterfieren con el proceso natural y el libremovimiento de la mujer, la colocación precozde una vía endovenosa cuando no existe unaindicación precisa debe ser evitada, ya queconstituye una indicación innecesaria.La hidratación parenteral se reservará paraaquellas pacientes deshidratadas, con vó-mitos, con conducción anestésica (para evi-tar la hipotensión) o con riesgo de hemorra-gia postparto que pueda requerir una vía EVpara la administración de medicamentos(trabajo de parto prolongado, multiparidado sobredistensión uterina, etc.) (NE IIa),7 encuyo caso sería recomendable colocarlacerca del momento del parto.

·············································································Hidratación oral/EV

• Sleutel M, Golden S, Sherrod RN. Fasting in labor:Relic or Requirement. JOGNN 1999; 28(5):507-512.

• Diseño: review.• Los estudios no avalan la restricción de líquidos y

alimentos durante el trabajo de parto para preve-nir aspiración gástrica.

• Morbimortalidad materna por aspiración:7/10.000.000.

·············································································

4.7. Evolución del trabajo de partoContracciones uterinas: Se realizará el con-trol de las contracciones uterinas por palpa-ción abdominal registrando tono, intensi-dad, duración y tiempo entre contraccio-nes. El tono normal permite la depresióncon facilidad del útero y el reconocimientode las partes fetales. La frecuencia de lascontracciones es de 2 a 5 desde el iniciohacia el final del trabajo de parto en 10minutos, con una duración palpatoria quevaría entre 20 y 50 segundos. Se registrarácada hora en el partograma hasta el períodoexpulsivo. El examen vaginal en la fase laten-te del trabajo de parto no proporciona ma-yores datos e incrementa el riesgo de mor-bilidad infecciosa. Por lo tanto, cuando lamujer entra en la fase activa del trabajo departo, se realizará tacto vaginal cada 2 ho-ras bajo estrictas condiciones de asepsia(lavado de manos, asepsia vulvoperineal)para identificar el progreso del mismo (NEIII).8,9 Si el progreso del trabajo de parto noevoluciona normalmente (modificaciones cer-vicales en 2 horas), está indicado el manejoactivo del mismo con ocitócicos (ver Guía).

4.8. PartogramaSe registrará la evolución del trabajo departo (contracciones, frecuencia cardíacafetal, dilatación y altura de la presentaciónfetal, en la forma y tiempo que correspondasegún la presente guía consignando el hora-rio de los controles y las eventuales indica-ciones.El partograma del trabajo de parto ofreceuna base objetiva para el manejo del segun-do estadío del trabajo de parto (NE IIa).10

·············································································Partograma durante el segundo estadio

del trabajo de parto• Sizer Ar, Evans J, Bailey SM, Wiener J. A second-

stage partogram. Obstet Gynecol 2000; 96(5)678-83.

• Diseño: de cohorte observacional analítico.• n= 1413 multíparas y nulíparas.• Objetivo: Determinar la utilidad de score diagnós-

tico del segundo estadío del trabajo de parto parapredecir modo de nacimiento y duración del traba-jo en base al normograma.

• Resultados:- Nacimiento vaginal espontáneo.

Page 41: Control Prenatal Normal

Trabajo de parto y parto normal. Guías de prácticas y procedimientos • Andina • 69 •

- Resultados: OR 1,68 para nulíparas, OR 1,59para multíparas.

- Chance de nacimiento vaginal instrumental: OR0,67 para nulíparas y OR 0,64 para multíparas.

- Cesárea de emergencia: OR 0,39 para nulí-paras.

• Conclusiones: El partograma ofrece una baseobjetiva para el manejo del 2o estadio del trabajode parto.

·············································································

Si una mujer desarrolla fiebre intra parto(>38° C), se debe evaluar la presencia decorioamnionitis y se debe tratar. Se debeindicar tratamiento antibiótico ante el ries-go de sepsis a estreptococo B en el neonato(Penicilina G, 5.000.000 de unidades, segui-das de 2.500.000 de unidades cada 4 horas).La fiebre intraparte es un importante pre-dictor de morbilidad y de mortalidad rela-cionada con infección.11

4.9. Amniotomía precozNo se realizará amniotomía precoz de rutina.La amniotomía precoz se reservará para mu-jeres con un progreso anormal del trabajo departo (NE Ia).12

La amniotomía precoz de rutina se asociacon riesgos y beneficios. Los beneficios in-cluyen una reducción en la duración deltrabajo de parto y una posible reducción enel score de Apgar anormal a los 5 minutos.No hay evidencia de que la amniotomía tem-prana de rutina reduzca el número de cesá-reas; por el contrario pareciera haber unatendencia a aumentar el riesgo de interven-ción cesárea a causa de un aumento deldistress fetal cuando se realiza la amniotomíaprecoz. Hay un aumento de la compresiónde la cabeza fetal, un aumento de las desa-celeraciones variables y mayor riesgo deprocidencia de cordón.

·············································································Amniotomía precoz

• Fraser WD, Turcot L, Krauss I, Brisson-Carrol G.Amniotomy for shortening spontaneous labour.[Systematic Review] Cochrane Database ofSystematic Reviews. Issue 1, 2002.

• n= 4.000.• Intervención: amniotomía precoz.• Resultados:

- Duración del T.de P (reducción 60-120 minutos).- Operación cesárea OR 1,26 (IC 95% 0,96-1,66).

- PH cordón y admisión del RN en UCIN: Nodiferencia.

- Uso de ocitocina OR 0,79 (IC 95% 0,67-0,92).·············································································

4.10.Monitoreo fetal intraparto vs. auscultaciónfetal intermitenteEl monitoreo electrónico fetal intraparto de-berá reservarse para embarazos de riesgo opara mujeres con progreso anormal del traba-jo de parto.12

El control de la frecuencia cardíaca fetal serealizará cada 15', durante 1 minuto: antes,durante y después de las contracciones. Seevaluará y registrará FCF basal, existenciade aceleraciones y existencia de desace-leraciones asociadas o no con las contrac-ciones uterinas.

·············································································Monitoreo electrónico fetal intraparto

• Centres for reviews and disemination reviewers.Efficacy and safety of intrapartum electronic fetalmonitoring: an update (screening). Database ofAbstracts of reviews of effectiviness. Issue 1,December 2002.

• Apgar al minuto, admisión a UCIN, muerte peri-natal o parálisis cerebral: no se observaron dife-rencias.

• Tasa de operación cesárea: RR 1,41 (IC 95% 1,23-1,61).El riesgo de operación cesárea fue mayor enembarazadas de bajo riesgo.

• Nacimientos operatorios vaginales RR 1,20 (IC95% 1,11-1,30).

·············································································

5. Indicaciones del monitoreo electrónico dela frecuencia cardíaca fetal intraparto(SOGC, 1995)• Trabajo de parto prolongado.• Uso de ocitocina.• Auscultación no confiable.• Riesgo de acidosis.

5.1. AnalgesiaComo se ha dicho, la presencia del acompa-ñante y la posición materna durante el traba-jo de parto disminuyen la necesidad deanalgésicos.

Los analgésicos sistémicos más utilizados

Page 42: Control Prenatal Normal

• 70 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

son los narcóticos, que pueden ser altamen-te efectivos pero cuyos efectos secundariosprohíben el uso de grandes dosis. Los efec-tos colaterales maternos son depresión res-piratoria, náuseas, vómitos, hipotensión ydisminución de la motilidad gastrointestinal.La meperidina tiene menor efecto eméticoque la morfina y tiene menor efecto sobre elcerebro fetal. La transferencia placentariade meperidina es rápida y el grado de depre-sión neonatal se relaciona con la cantidadde droga transferida al feto. La depresiónmáxima ocurre cuando el nacimiento se pro-duce entre 2-4 horas después de la adminis-tración de la droga, no observándose depre-sión en el RN cuando el niño nace dentro dela hora de la administración. La administra-ción de meperidina con prometazina tieneun efecto significativo sobre el número deaceleraciones y la variabilidad de la frecuen-cia cardíaca fetal durante la fase activa deltrabajo de parto normal.13

5.2. Analgesia epiduralNo se realizará analgesia epidural de rutinaLa analgesia epidural se realizará previa eva-luación de cada paciente en particular (NE Ia).14

·············································································Analgesia epidural

• Howell CJ. Epidural versus non-epidural analgesiafor pain relief in labour. [Systematic Review]Cochrane Database of Systematic Reviews. IssueIssue 1, 2002.

• n= 3.157• Intervención: Anestesia epidural.• Resultados:

- Dolor en el 1er estadio del trabajo de parto: OR0,20 (IC 95% 0,09-0,45).

- Dolor en el 2º estadio del trabajo de parto: OR0,92 (IC 95% 0,45-2,05).

- Hipotensión materna: OR 4,78 (95%CI 1,04-22,04).

- Necesidad de aumento de ocitocina: OR 1,99(IC 95% 1,52-2,60).

- Fiebre >38° C OR 4,07 (IC 95% 2,49-6,67).- Malposición fetal OR 2,29 (IC 95% 1,10-4,75).

• Nacimientos vaginales operatorios: OR 1,93 (IC95% 1,46-2,54).

• Tasa de cesáreas: OR (IC 95% 1,30 0,83-1,83).• Ingreso a UCIN OR 0,71 (IC 95% 0,12-4,14).• Hipoglucemia neonatal 3,31 (IC 95% 1,04-10,47).·············································································

5.3. Masaje perinealSe evitará realizar masaje perineal duranteel trabajo de parto.No hay evidencia de que el masaje perinealdurante el trabajo de parto prevenga lesio-nes perineales, disminuya el dolor, la dis-pareunia o los problemas urinarios o fecales(NE Ia).14

·············································································Masaje perineal

• Stamp G, Kruzins G, Crowther C. Perineal massa-ge in labour and prevention of perineal trauma:randomised controlled trial. BMJ 2001; 322 :1277-80.

• n= 1.340.• Resultados:

- Tasas de perine intacto, desgarros de 1º y 2ºgrado y episiotomías: no diferencia.

- Desgarros 3er grado RR 0,45 (IC 95% 0,23-0,93).·············································································

5.4. Dilatación completaInicio del 2º estadío del trabajo de parto.Si el trabajo de parto se ha desarrolladonormalmente, llegada a la dilatación cervi-cal completa, la paciente será trasladada a laSala de Partos.En ese momento se colocará un catéter endo-venoso a fin de tener una vía que permitaactuar rápidamente en caso de necesidadde drogas, fluidos, etc.

5.5. PujoSi el trabajo de parto se desenvuelve nor-malmente, no se hará pujar a la parturientasi no lo desea.En condiciones normales, se evitará el pujoinvoluntario durante el 2º estadio del traba-jo de parto. Evitar el pujo involuntario esbeneficioso y resulta en una reducción enlos nacimientos difíciles en mujeres nulípa-ras, y en un incremento de nacimientosespontáneos(NE Ia).15-17

·············································································Pujo involuntario

• Fraser WD, Marcoux S, Krauss I, Douglas J, GouletC, Boulvain M. Multicenter, randomized, controlledtrial of delayed pushing for nulliparous women inthe second stage of labor with continuous epiduralanalgesia. The PEOPLE (Pushing early or pushinglate with epidural) Study Group. Am J Obstet

Page 43: Control Prenatal Normal

Trabajo de parto y parto normal. Guías de prácticas y procedimientos • Andina • 71 •

Gynecol 2000; 182:1165-72.Sugiere que retrasar el inicio del pujo es beneficio-so y resulta en una reducción de los nacimientosdificultosos en nulíparas y en un aumento de lospartos normales.

• Roodt: Pushing leaving down methods used duringthe second stage of labor. Protocol. The CochraneLibrary, Volume (Issue 1) 2002.

·············································································

5.6. Presión fúndicaNo se realizará presión fúndica durante el 2ºestadio del trabajo de parto (NE 1a)18 por laposibilidad de producir serias lesiones fe-tales y maternas.

·············································································Presión fúndica durante el

2º estadio del trabajo de parto• Simpson K, Knox G. Fundal pressure during the

second stage of labor. MCN AJ Matern Child Nurs2001; 26:64-70. (Review).

• Implicancias médico-legales de las injurias feto-neonatales relacionadas con el uso de la presiónfúndica durante el 2º estadio del trabajo de parto.

·············································································

5.7. Episitomía restrictivaNo se realizará episiotomía de rutina.Se realizará episiotomía previa evaluaciónde cada caso en particular (NE Ia).19

·············································································Episiotomía restrictiva

• Carroli G, Belizan J. Episiotomy for vaginal birth.[Systematic Review] Cochrane Database ofSystematic Reviews. Issue 1, 2002.

• n= 4.850.Trauma perineal posterior, RR 0,88 (IC 95% 0,84-0,92).Suturas RR 0,74 (IC 95% 0,71-0,77).Complicaciones en la cicatrización RR 0,69 (IC95% 0,56-0,85).Trauma perineal anterior RR 1,79 (IC 95% 1,55-2,07).Trauma perineal o vaginal severo RR 1,11 (IC 95%0,83-1,50).Dispareunia RR 1,02 (IC 95% 0,90-1,16).Incontinencia urinaria RR 0,98 (IC 95% 0,79-1,20).

·············································································

5.8. Protección manual del perinéSe pondrá especial énfasis en la protecciónmanual del periné durante la expulsión fetal(NE IV).20

·············································································Protección manual del periné

durante el nacimiento• Renfrew MJ, Alberts L, Floyd E. Practices that

minimize trauma to the genital tract in childbirth:a systematic review of the literature. Birth 1998;143-60.Sugiere estudiar el rol de la protección manual delperiné en la atención del nacimiento frente afuertes opiniones existentes en los trabajos ingre-sados a esta revisión.

·············································································

5.9. Ligadura del cordón umbilicalSe realizará el clampeo y ligadura del cor-dón umbilical cuando el mismo deje de pul-sar (a excepción de que el RN esté deprimi-do) tiempo durante el cual el RN estará alnivel de la placenta. (NE Ia).21 Ver guía in-compatibilidad RH.

·············································································Clampeo de cordón

• Grajeda R. Clampeo tardío del cordón umbilicalmejora el estado hematológico de los niños deGuatemala a los 2 meses de edad. Instituto deNutrición de Centro América y Panamá (INCAP) AmJ Cl Feb Nutr 1997.

• Grupo 1: Clampeo inmediato al nacimiento n= 21• Grupo 2: Clampeo cuando el cordón cesa de

pulsar con el niño ubicado a nivel de la placenta(n= 26).

• Grupo 3: Clampeo cuando el cordón cesa depulsar con el niño ubicado por debajo del nivel dela placenta (n= 22).

• Resultados:Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Hcto <0,33 88% 42% 55%·············································································

5.10.Manejo del 3er estadio del trabajo de partoPrevia a la expulsión placentaria se adminis-trarán ocitócicos.Se realizará tracción controlada del cordónumbilical (NE 1a).22

Page 44: Control Prenatal Normal

• 72 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

·············································································Ocitócicos

• Prendiville WJ, Elbourne D, McDonald S. Activeversus expectant management in the third stageof labour. [Systematic Review] Cochrane Data-base of Systematic Reviews. Issue Issue 1, 2002.

• Intervención: ocitócios y tracción controlada delcordón umbilical.

• Resultados:- Pérdida sanguínea: Dif de medias -79,33 ml (IC

95% –94,29/-64,37)- Hemorragia postparto demás de 500 ml: RR

0,38 (95%CI 0, 32-0,46) Duración del 3er esta-dio: Dif de medias –9,77 minutos (IC 95%-10,00/-9).

- Náusea materna: RR 1,83 (IC 95% 1,51-2-23).- No se observaron ventajas o desventajas para

el niño.·············································································

5.11.Reparación perinealSe realizará con sutura continua con materialsintético absorbible (NE Ia).23,24

·············································································Técnica de sutura

• Kettle C, Johanson RB. Continuous versus inte-rrupted sutures for perineal repair. [SystematicReview] Cochrane Database of Systematic Re-views. Issue Issue 1, 2002.

• n= 1.864.• Intervención: sutura continua.• Control: sutura puntos separados.• Resultados: Dolor OR 0,68 (IC 95% 0,53-0,86).

·············································································Material de sutura

•Kettle C, Johanson RB. Continuous versus inte-rrupted sutures for perineal repair. [SystematicReview] Cochrane Database of Systematic Re-views. Issue 1, 2002.

• n= 530.• Intervención:sutura con material sintético ab-

sorbible (poliglicólico).• Control: sutura con catgut.• Dolor en los primeros 3 días: OR 0,62 (IC 95%

0,54-0,71).• Dolor entre 4-10 días: OR 0,71 (IC 95% 0,58-

0,87).• Necesidad de analgésicos OR 0,63 (IC 95% 0,52-

0,77).

• Dehiscencia de sutura OR 0,45 (IC 95% 0,29-0,70).

• Resutura: OR 0,26 (IC 95% 0,10-0,66).·············································································

5.12.Permanencia del neonato sano con su madreEl neonato sano debe permanecer con lamadre cuando así lo permita el estado deambos. Ningún procedimiento de observa-ción del recién nacido justifica la separaciónde la madre.

5.13.AmamantamientoDebe fomentarse el inicio inmediato del ama-mantamiento, inclusive antes de que la ma-dre salga de la sala de partos.

5.14.Control puerperio inmediatoDespués del parto y durante un período de 2horas, la paciente será controlada cada 15minutos en el área de centro obstétrico porpersonal de enfermería en sus signos vitales(TA, pulso), retracción uterina, pérdidaspostparto a fin de detectar una atonía uterinao hemorragia postparto. Se debe inspeccio-nar el perineo a fin de descartar formaciónde hematomas perineales. Es convenienteque la paciente orine espontáneamente a finde evitar que la distensión vesical impida lanormal retracción uterina. Transcurrida lahora desde el parto, si los controles fuerannormales, se retirará la vía endovenosa parafavorecer el inicio de la lactancia específica.Luego de la evaluación inicial por el neona-tólogo, el recién nacido normal será coloca-do para ser amamantado por su madre lomás precozmente posible. Transcurridas lasprimeras dos horas en forma satisfactoria,la paciente pasará a sala de internación don-de se controlará cada 4 horas.Podrá recibir alimentos y líquidos en cuantolo solicite.El fondo uterino inicialmente se palpará pordebajo del ombligo y a medida que pasan lashoras y la madre amamante a su hijo, irádescendiendo progresivamente. A la sema-na, se palpará a mitad de camino entre lasínfisis pubiana y el ombligo. A las dos sema-nas postparto, el útero podría no ser palpa-do albdominalmente.Los primeros tres-cuatro días los loquiosserán sanguinolentos y luego amarronados(serosohemáticos), durante 10-12 días. Pos-

Page 45: Control Prenatal Normal

Trabajo de parto y parto normal. Guías de prácticas y procedimientos • Andina • 73 •

teriormente tomarán un color blanco-amari-llento (loquios alba) persistiendo algunassemanas. El volumen de los loquios es deaproximadamente 250 cc, sin mal olor y paraabsorberlos es conveniente que la puerperautilice toallas higiénicas y no tampones paraevitar el riesgo de infección.Se realizará higiene perineal con antisépti-cos cada 4 horas. Las primeras 48 horaspost-parto.Durante la internación se informará a lapaciente de las características normales delos loquios, de la recuperación gradual a lasactividades previas al embarazo, se reforza-rá la información dada en el curso de prepa-ración de la maternidad del cuidado de lasmamas, de la importancia de la alimenta-ción a pecho.En pacientes nulíparas con parto normal ysin factores de riesgo para hemorragia post-parto no se indicarán retractores uterinosdado que no se ha evidenciado que los mis-mos disminuyan el volumen de loquios, lanecesidad de analgésicos, la incidencia deinfección y de hemorragia postparto y eltiempo de permanencia en el hospital (NE1b)25 (ver Guía de puerperio normal).

............................................................................Ocitócicos durante el puerperio

• Methylergometrine during the early puerperium; aprospective randomized double blind study.Andersen B, Andersen LL, Sorensen T. Acta ObstetGynecol Scand 1998;77:54-7.

• Diseño: Ensayo clínico randomizado doble ciego• n= 217 pacientes.• Objetivo: Determinar la eficacia de metilergo-

metrina oral profiláctica.• Intervención: metilergometrina 0,125 mg o placebo

3 veces por día durante 3 días.• Resultados: Hemorragia postparto, endometritis

durante el puerperio temprano, efecto sobre losloquios y respuesta a analgésicos.

• No se observaron diferencias significativas.·············································································

Bibliografía

1. Lauzon L, Hodnett E. Antenatal education for self-diagnosis of the onset of active labour at term(Cochrane Review). En: The Cochrane Library,Issue 1, 2002. Oxford: Update Software.

2. Hodnett ED. Caregiver support for women duringchildbirth. [Systematic Review] Cochrane Data-base of Systematic Reviews. Issue Issue 1, 2002.

3. Basevi V, Lavender T. Routine perineal shavingon admission in labour. [Systematic Review]Cochrane Database of Systematic Reviews. IssueIssue 1, 2002.

4. Cuervo LG, Rodríguez MN, Delgado MB. Enemasduring labor. [Systematic Review] CochraneDatabase of Systematic Reviews. Issue Issue 1,2002.

5. Bloom Steven L, McIntire Donald D, Kelly MA,Beimer HL, Burpo Rebecca H, Garcia MA, LevenoKenneth J. Lack of effect of walking on labor anddelivery. The New England Journal of Medicine1998; 339 9:76-79.

6. Gupta JK, Nikodem VC. Postion for women duringsecond stage of labour. [Systematic Review] Co-chrane Database of Systematic Reviews. IssueIssue 1, 2002.

7. Sleutel M, Golden S, Sherrod RN. Fasting in Labor:Relic or Requirement. JOGNN 1999; 28:507-512.

8. Rehu M, Nilsson CG. Risk factors for febrile mor-bidity associated with cesarean section. ObstetGynecol 1980; 55:319-23.

9. D’Angelo LJ, Sokol RJ. Time-related peripartumdeterminants of postpartum morbidity. ObstetGynecol 1980; 55:319-23.

10.Sizer AR, Evans J, Bailey SM, Wiener J. A second-stage partogram. Obstet Gynecol 2000; 96:678-83.

11.Petrova A, Demissie K, Rhoads GG, Smulian JC,Marcella S, Ananth CV. Association of maternalfever during labor with neonatal and infant mor-bidity and mortality. Obstet Gynecol 2001; 98:20-7.

12.Fraser WD, Turcot L, Krauss I, Brisson-Carrol G.Amniotomy for shortening spontaneous labour.[Systematic Review] Cochrane Database of Sys-tematic Reviews. Issue Issue 1, 2002.

13.Center for Reviews and Dissemination Reviewers.Efficacy and safety of intrapartum electronic fe-tal monitoring: an update. [Screening] Databaseof Abstracts of Reviews of Effectiveness. Issue 1,December 2002.

14.Solt I, Ganadry S, Weiner Z. The effect of mepe-ridine and promethazine on fetal heart indicesduring the active phase of labor. Isr Med Assoc J2002; 4:178-80.

Page 46: Control Prenatal Normal

• 74 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2)

15.Howell, CJ. Epidural versus non-epidural analge-sia for pain relief in labour. [Systematic Review]Cochrane Database of Systematic Reviews. IssueIssue 1, 2002.

16.Stamp G, Kruzins G, Crowther C. Perineal massage inlabour and prevention of perineal trauma:randomised controlled trial. BMJ 2001; 322:1277-80.

17.Roodt: Pushing leaving down methods usedduring the second stage of labor protocol. TheCochrane Library, Volume (Issue 1) 2002.

18.Fraser WD, Marcoux S, Krauss I, Douglas J, GouletC, Boulvain M. Multicenter, randomized, contro-lled trial of delayed pushing for nulliparous wo-men in the second stage of labor with continuousepidural analgesia. The PEOPLE (Pushing earlyor pushing late with epidural) Study Group. Am JObstet Gynecol 2000; 182:1165-72.

19.Parnell JC, Langhoff-Roos J, Iversen R, DamgaardP. Pushing method in the expulsive phase oflabor. A randomized trial. Acta Obstet GynecolScand 1993; 72:31.

20.Simpson K, Knox G. Fundal pressure during thesecond stage of labor. Am J Matern Child Nurs2001; 26:64-70.

21.Carroli G, Belizan J. Episiotomy for vaginal birth.[Systematic Review] Cochrane Database of Syste-

matic Reviews. Issue Issue 1, 2002.22.Renfrew MJ, H. WW, Alberts L, Floyd E. Practices

that minimize trauma to the genital tract in child-birth: a systematic review of the literature. Birth1998; 143-60.

23.Grajeda R. Clampeo tardío del cordón umbilicalmejora el estado hematológico de los niños deGuatemala a los 2 meses de edad. Instituto deNutrición de Centro América y Panamá (INCAP).Am J Cl Feb Nutr 1997.

24.Prendiville WJ, Elbourne D, McDonald S. Activeversus expectant management in the third stageof labour. [Systematic Review] Cochrane Data-base of Systematic Reviews. Issue Issue 1, 2002.

25.Kettle C, Johanson RB. Absorbable synthetic ver-sus catgut suture material for perineal repair.[Systematic Review] Cochrane Database of Sys-tematic Reviews. Issue Issue 1, 2002.

26.Kettle C, Johanson RB. Continuous versus inte-rrupted sutures for perineal repair. [SystematicReview] Cochrane Database of Systematic Re-views. Issue Issue 1, 2002.

27.Andersen B, Andersen LL, Sorensen T. Methyl-ergometrine during the early puerperium; a pros-pective randomized double blind study. ActaObstet Gynecol Scand 1998; 77:54-7.