5
 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS La presente convocatoria tiene como objetivo apoyar y publicar proyectos de investigación relacionados a las áreas de ingeniería civil. Est a convocatori a se dirig e a los docentes, egresados, es tud iantes de la Facultad de Ingeniería Civil de manera especial. Envió de trabajo y consultas a:  investigaficuncp.edu.pe, labsuelosfic!a"oo.com Periodo de recepción: #$ de enero al %& de mar'o del #(%&  El trabajo será in)dito y acompa*a una carta seg+n formato. Norma del autor (s). El envió de originales se reali'ara por correo electrónico. odos los trabajos serán sometidos al proceso de revisión por pares e-ternos, se tendrá como base la calida d, aporte científico , será en idioma espa *ol de preferencia. Especificaciones del artículo %. El papel será configurado en tama*o /0 y los márgenes en el modo 1normal2. #. La redacción del trabajo original será en espacio simple salvo cuando se trate de títulos o subtítulos 3%,& 4, fuente arial %# puntos. 5. E-tensión del trabajo de %( a#( "ojas. El resumen tendrá una e-tensión má-ima de #( líneas 3en espa*ol e ingl)s4. 0. 6alabras clave entre 5 y & conceptos. &. 7otas de pie de página y citas. Evitar las notas a pie de página, las citas indicar entre par)ntesis $ 8eferenci a bibliográfica. Los criterios son seg+ n sistema /6 / 9. :e financiaran las publicaciones con el apoyo de los 8;8, convenios y otras instituciones.

Convocatoria de Articulos Fic Uncp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Convocatoria de Articulos Fic Uncp

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERFACULTAD DE INGENIERIA CIVILINSTITUTO DE INVESTIGACIN

CONVOCATORIA DE ARTCULOS CIENTFICOS

La presente convocatoria tiene como objetivo apoyar y publicar proyectos de investigacin relacionados a las reas de ingeniera civil.Esta convocatoria se dirige a los docentes, egresados, estudiantes de la Facultad de Ingeniera Civil de manera especial.Envi de trabajo y consultas a: [email protected], [email protected] de recepcin: 26 de enero al 15 de marzo del 2015 El trabajo ser indito y acompaa una carta segn formato.Norma del autor (s). El envi de originales se realizara por correo electrnico. Todos los trabajos sern sometidos al proceso de revisin por pares externos, se tendr como base la calidad, aporte cientfico, ser en idioma espaol de preferencia.Especificaciones del artculo1.- El papel ser configurado en tamao A4 y los mrgenes en el modo normal.2.- La redaccin del trabajo original ser en espacio simple salvo cuando se trate de ttulos o subttulos (1,5 ), fuente arial 12 puntos.3.- Extensin del trabajo de 10 a20 hojas. El resumen tendr una extensin mxima de 20 lneas (en espaol e ingls).4.- Palabras clave entre 3 y 5 conceptos.5.- Notas de pie de pgina y citas. Evitar las notas a pie de pgina, las citas indicar entre parntesis6 Referencia bibliogrfica. Los criterios son segn sistema APA7.- Se financiaran las publicaciones con el apoyo de los RDR, convenios y otras instituciones.

CESIN DE DERECHOS DE AUTOR (formato)Fecha y Ciudad

SeoresCONSEJO DIRECTIVO DE LA REVISTA

Remito (s) el artculo titulado ...para poner a consideracin de publicacin en la Revista de investigacin FIC,

Los autores, que abajo firmamos, declaramos:

Que el trabajo es original y no ha sido publicado en otro medio. Que todos los autores han contribuido intelectualmente en su elaboracin y que han ledo y aprobado la versin final del manuscrito remitido

Si el artculo es aprobado para publicacin, a travs de este documento, aceptamos que la revista asuma los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar trabajos derivados en papel, electrnicos o multimedia e incluir el artculo en ndices nacionales e internacionales o bases de datos.

__________________________ ________________________Autor 1Autor 2

Adjuntamos:

Nombre del autor/a (autores):

Nacionalidad

Grado acadmico y/o institucin de estudios

Institucin o centro de labores del autor (s)

Direccin electrnica (email):

Desea que su email sea publicado?

Direccin postal (para recibir ejemplar)

Telfonos (incluir cdigos)

Ttulo del Artculo en espaol.

rea a la que postula (Ing civil)

Fecha de envo del artculo

Fecha de inicio del trabajo

Fecha de culminacin del trabajo

Acepta y cumple la normasSI: ( )NO: ( )

MODELO DE ARTICULO(Redaccin en 02 columnas)TITULO .

Autor 1institucine-MailAutor 2institucin e-MailAutor 3institucine-Mail

Fecha de recepcin( ) fecha de aprobacin( )

Puede haber un solo autor.

Resumen. Mximo 20 lneas

Palabras clave.

TITULO (ingles)

Abstract

Keywords

NOMENCLATURASi fuera necesaria una lista de smbolos y nombres, debe preceder a la introduccin.

1. INTRODUCCIN

Este documento proporciona un ejemplo de diseo de edicin de un artculo cientfico en espaol. Contiene informacin del formato de autoedicin y de tipos y tamaos de letra empleados. Debe proporcionar al lector una visin breve y suficiente del objetivo del artculo y del entorno cientfico.

2. DESARROLLO DEL ARTCULO

Despus de la introduccin aparecern las partes principales del artculo, que deben seguir un orden explicativo y claro de los aspectos relevantes, y que se dividirn y subdividirn. Se tener presente el nmero de orden de las figuras, de las tablas y de las fotografas, as como la inclusin de todas las referencias relevantes. Todas ellas deben estar referidas en algn lugar del texto.

Ejemplo 1:2. 2.1 2.1.1

3. APORTES /RESULTADOSSe espera que cada aporte genere alguna lnea de trabajo que pueda direccionar trabajos futuros. Tenga en cuenta que las sugerencias deben ser factibles y no imaginarias, que pueden los mismos autores continuar o que la comunidad pueda tomar para dar continuidad al trabajo.

4. CONCLUSIONESLas conclusiones deben resaltar las aportaciones importantes comparndolas con otras previas y las deficiencias que hubiere sugiriendo ampliaciones que las reduzcan. Debe tambin proponer aplicaciones. Se evitar repetir lo dicho en el resumen.

APNDICE:

AGRADECIMIENTOSEjemploLos autores reconocen las contribuciones de B.Das (India), R. RollinsI (EE.UU),

REFERENCIASLas referencias son importantes para el lector, por lo que cada cita debe ser correcta y completa. Las referencias deben ser relativas a publicaciones y documentos obtenibles por el pblico en general por vas ordinarias (libros, artculos de revista, artculos de congresos, patentes, tesis doctorales, de maestra, pre grado,conferencias. por lo que deben aparecer siempre todos ellos y en el mismo orden que en el trabajo original, evitando frmulas abreviadas como y otros o et al.. La direccin web aparecer en una nica lnea e indicando la fecha de consulta.