34
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh COOPERACIÓN AL DESARROLLO UNA VISIÓN GENERAL

Cooperación al desarrollo: una visión general

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre cooperación al desarrollo donde se aborda desde el concepto, hasta su evolución histórica en el pensamiento económico y las medidas que se toman para apoyar al mismo. Autor: Diego Martínez Navarro

Citation preview

COOPERACIN AL DESARROLLO

COOPERACIN AL DESARROLLOUNA VISIN GENERAL

1. INTRODUCCIN22. PERSPECTIVA HISTRICA DE LA COOPERACIN AL DESARROLLO32.1. LA FUNDACIN DEL MODELO DE COOPERACIN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. AOS 50-60....32.2. LA DESIGUALDAD SE AGRAVA. DCADA DE LOS AOS SETENTA....62.3. LA CRISIS DE LA DEUDA. LA DCADA DE LOS OCHENTA..92.4. LA DIFUSIN DEL DESARROLLO HUMANO. LOS AOS NOVENTA.122.5. EL NUEVO MILENIO. COMIENZOS DEL S. XXI.133. FUENTES Y CLASES DE COOPERACIN.163.1. FUENTES.163.2. CLASES DE COOPERACIN.184. INTRUMENTOS DEL SISTEMA DE COOPERACIN.195. LA COOPERACIN AL DESARROLLO PRESENTE.206. CONSIDERACIONES FINALES..217. BIBLIOGRAFA..22INTRODUCCINSi buscamos el origen etimolgico de estas palabras en la Real Academia de la lengua Espaola, encontramos que cooperacin proviene del latn donde la palabra original era cooperato haciendo referencia al acto de colaboracin de un grupo para alcanzar un objetivo comn, es decir, trabajar conjuntamente, mientras que por otro lado si indagamos sobre la palabra desarrollo sta no tiene un origen exacto, puesto que el concepto de la misma palabra ha ido adaptndose segn el paradigma histrico, no obstante se cree que su primer uso fue en la Antigua Grecia y se usaba para indicar al creador de una idea que la expusiese.En conjunto, la literatura econmica no ofrece una definicin nica, precisa y completa de qu es la cooperacin al desarrollo, debido a que igual que ocurre con la palabra desarrollo, ha ido evolucionando el concepto econmico a medida que evolucionaba el pensamiento y los valores predominantes sobre el desarrollo y la disposicin que mostraban los pases ricos con respecto a los ms pobres. Asimismo, podemos decir que en la actualidad el concepto hace referencia a la mejora de los estndares de vida de la poblacin de los pases en desarrollo, todo ello desde una perspectiva de corte humanista donde se mide el desarrollo del pas segn la relevancia de los derechos humanos en el mismo.El creador del concepto desarrollo humano fue Amartya Sen, premio Nobel de Economa en 1998, y lo define como un sinnimo de libertad, una trasformacin de la sociedad en la que se propagan las libertades reales de las personas, las cuales son amenazadas por la pobreza y la opresin, es decir, por la limitacin de ocasiones econmicas para desarrollarse como los estados que no proveen de servicios pblicos a sus ciudadanos, conjuntamente con la intransigencia o el exceso de intervencin estatal por parte de administraciones represivas.Tambin podemos atenernos a la definicin clsica que se suele aceptar en espaol, dada por Manuel Gmez Galn y Jos Antonio Sanahuja en su libro El sistema internacional de cooperacin al desarrollo: Una aproximacin a sus actores e instrumentos[footnoteRef:1]: conjunto de actuaciones, realizadas por actores pblicos y privados, entre pases de diferente nivel de renta con el propsito de promover el progreso econmico y social de los pases del Sur, de modo que sea ms equilibrado en relacin con el Norte y resulte sostenible. En esta definicin cuando se refiere a pases del Sur est hablando de los pases menos desarrollados o ms pobres, siendo los pases del Norte el polo radicalmente opuesto.En muchas ocasiones, se usa indistintamente el trmino cooperacin al desarrollo y Ayuda Oficial al Desarrolla (AOD), sin embargo, no son sinnimos, basndonos en el Comit de Ayuda al Desarrollo adscrito a la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), las AOD son remesas de agencias oficiales que se consignan a los pases del sur y a mltiples instituciones multilaterales, y siempre reuniendo dos requisitos: primero, son una donacin al menos en el 25% de su totalidad, y segundo, la finalidad de ste flujo no es otro que fomentar el desarrollo econmico y bienestar de los sujetos que reciben dichas remesas. Asimismo, para que los recursos que se destinan al pases del Sur se puedan definir como AOD deben de ser concedidas por el sector pblico, el pas beneficiado siempre ser un pas en vas de desarrollo, se usar para financiar el desarrollo, y no proyectos militares o comerciales, y deben tener una confesionalidad de cmo mnimo el 25%, osea, las transferencias deben mejorar en un 25% como mnimo las que pudieran realizarse en el mercado.PERSPECTIVA HISTRICA DE LA COOPERACIN AL DESARROLLO

LA FUNDACIN DEL MODELO DE COOPERACIN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. AOS 50-60Recordemos que en ste perodo histrico est marcado por las huellas de la II Guerra Mundial y la cada del Imperio Nazi de Hitler, lo que dara lugar a que a nivel mundial surgiesen inquietudes polticas y econmicas, muchsimas de las instituciones actuales de orden mundial actuales tienen origen en estos aos, como veremos a continuacin.Las expectativas econmicas eran muy positivas, el mundo estaba expandindose econmicamente tras el ciclo tan largo de recesin que se experimentaba desde la I Guerra Mundial, ste nivel de crecimiento no se estancara hasta los aos 70 y la crisis ocasionada por los precios del petrleo como causa del conflicto blico entre los integrantes de la Organizacin de pases rabes exportadores de petrleo (OPEP) en el golfo prsico. Asimismo, esta expansin fue liderada por Estados Unidos, pas que contaba en sus arcas de la Reserva Federal con ms del 80% de sus reservas en oro, lo que dara lugar al nuevo patrn oro-dlar, y cuya produccin supona aproximadamente la mitad del producto bruto objeto de comercio mundial. Por otro lado, se estaba gestando el comienzo de la guerra fra entre el bloque capitalista, liderado tambin por EE.UU. y el bloque socialista, liderado por la Unin Sovitica, y ser ste precisamente la semilla de la cooperacin internacional para el desarrollo, segn la postura de Griffin (1991) los programas que se llevaron a cabo de poltica exterior para ayudar a pases no eran ms que una derivacin de la guerra fra, una forma de fomentar nuevas relaciones geoestratgicas, lo que sera de gran ayuda para conseguir nuevos emplazamientos seguros en pases extranjeros. Simultneamente, el gran proceso colonizador que llevaron a cabo las potencias europeas en 1939 sobre los continentes africano y asitico, adems de algunas islas del pacifico, haba perdido toda su vigor, y apenas unos aos despus de ser sometidos se independizaron de sus metrpolis, debido a diversos factores y situaciones, propias de cada colonia, que le permitieron muy rpidamente constituirse como naciones independientes respaldados adems por fuerzas externas que respaldaban el fin de los grandes imperios europeos. No obstante las antiguas metrpolis seguan interesadas en mantener relaciones con sus ex-colonias, esto llev a que el Ministerio de Cooperacin Externa asumiera las labores de lo que se conoca como Ministerio de Colonias.La aleacin de estas condiciones en todo el globo dio lugar al comienzo de la cooperacin tal y como la conocemos hoy da, pues la creacin de estos nuevos pases que solicitaban apoyo financiero y asesoramiento para poder desarrollarse, enlazado a la lucha de dos grandes potencias enfrentadas por destacar en el mapa mundial, y posiblemente dominarlo, hizo que estos destinasen parte de sus fondos en estos pases. Sin embargo, esto no significa que hasta ste momento no se hubiesen llevado a cabo relaciones de apoyo entre gobiernos y colonias, pero es despus de 1945 que dichas relaciones fuesen slidas y cooperativas para fomentar la estabilidad y el desarrollo, trasladando la responsabilidad del crecimiento econmico y la desarrollo social de los propios pases a toda la comunidad mundial. Asimismo, hay que destacar que tambin exista cierta preocupacin por desarrollar una forma de vida tranquila y pacfica, observando la sombra de la II Guerra Mundial nadie deseaba volver a experimentar algo as, la justificacin de esta preocupacin se manifiesta el 26 de junio de 1945 cuando se firma la Carta de las Naciones Unidas y se articula lo que an hoy da se conoce como Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), organizacin que tendra su propio sistema de resolucin entre conflictos internacionales de forma pacfica.Para apreciar sta motivacin podemos remitirnos al discurso el presidente Harry Truman, de EE.UU. en 1949, dijo textualmente: We are moving on with other nations to build an even stronger structure of international order and justice. We shall have as our partners countries which, no longer solely concerned with the problem of national survival, are now working to improve the standards of living of all their people. We are ready to undertake new projects to strengthen a free world.[footnoteRef:2]Lo que traducido al castellano equivaldra a decir: Estamos avanzando con otras naciones para construir una estructura de orden y justicia internacional ms fuerte.Tendremos como nuestros pases aliados que, ya no nicamente preocuparnos por el problema de la supervivencia de la nacin, ellos estn ahora trabajando para mejorar el nivel de vida de todos sus habitantes, y nosotros estamos dispuestos a emprender nuevos proyectos para fortalecer un mundo libre.Mientras, justamente el lder del bloque socialista, por parte de Nikita Kruschev[footnoteRef:3] quien ostentaba el puesto de Secretario General del Comit Central, dedic al XX Congreso del Partido Comunista de la Unin Sovitica las siguientes palabras: Los pases en desarrollo, aunque no pertenecen al Sistema Mundial Socialista, pueden aprovecharse de sus logros... necesitan no tener que mendigar a sus antiguos opresores para lograr equipos modernos. Pueden conseguirlo en los pases socialistas, libres de todo tipo de obligacin poltica o militar.Que ambos discursos se pronunciasen por los lderes polticos de estos pases no es casualidad, es una muestra de las pretensiones que tenan en mente, por su parte, la gloriosa Europa estaba hundida por los estragos que an se contemplaban como resultado de la II Guerra Mundial, por ello precis de la ayuda de un agente externo que financiase la reconstruccin de infraestructuras y dems prdidas. Fue en ste punto donde se estrecharon los lazos entre Europa y Estados Unidos por la ayuda que estos ofrecieron a las viejas potencias hegemnicas que pasara a la historia como El Plan Marshall, aunque originalmente fue bautizado como European Recovery Program[footnoteRef:4], impidiendo que la Unin Sovitica tuviese presencia en los pases europeos. Dicho apoyo tena como objetivo incrementar la inversin en estos pases con una estructura econmica muy deteriorada como resultado del conflicto blico an presente por sus estragos, pero con arduos deseos de recuperarse y fortalecerse, fue ste paquete de medidas de apoyo; El Plan Marshall, el primer modelo de cooperacin que asimilara el desarrollo econmico como un sinnimo de crecimiento econmico.El Plan Marshall sera la base de futuras polticas de apoyo que los pases del Norte brindaran a los pases del Sur, no obstante con el paso del tiempo se ha visto que no surten el mismo efecto, posiblemente debido a que las condiciones de un pas del Sur no tiene muchas caractersticas en comn con la Europa de los 50 devastada por la guerra, es decir, aceptamos que se encontraban en una situacin muy dbil, pero no partan desde cero. De la misma manera, el comienzo del actual sistema cooperativo que existe en la comunidad europea se remonta a la firma del Tratado de Roma en 1957, lo que sirvi de apoyo para la constitucin del Mercado Comn Europeo. Paulatinamente el concepto de desarrollo cooperativo fue ganando ms partidarios, hasta que incluso algunas Iglesias se lanzaron a fundar la primera generacin de organizaciones no gubernamentales cuyo objetivo era promover la cooperacin y la solidaridad. Esta primera generacin de ONGs se bifurc en tres vertientes: las ONGs confesionales, de carcter religioso, las ONGs laicas, cuyo planteamiento abogaba por la autonoma de pases latinoamericanos, africanos y asiticos, normalmente vinculadas a algn partido poltico, y finalmente las ONGs apolticas y laicas, estas defendan los derechos y deberes humanos, planteando la cooperacin desde una perspectiva tica.El auge de las ONGs de carcter religioso adquiri un gran peso debido a las aportaciones de dos Papa de la Iglesia Catlica de Roma; Juan XXIII escribi Pacem in terris, en 1963, y 4 aos despus Pablo VI lo secundara con Populorum Progressio. Estas publicaciones papales y la celebracin del Concilio del Vaticano II dieron un lavado de cara a la imagen de la Iglesia mostrndola ms progresiva con los pases del Sur, una perspectiva ms desarrollista y humana, defendan que el apoyo al prjimo no deba de estar exclusivamente basado en la evangelizacin de los mismos, sino que deban ser resultado de la reflexin teolgica, entendiendo sta como el razonamiento basado en las leyes de Dios (amaos como yo os he amado, y dems enseanzas que recoge la Biblia). La mayora de las nociones que recogan estos escritos papales siguen hoy vigentes en las doctrinas de los sistemas de cooperacin internacional y en gran parte de la colectividad de las ONGs. Las 4 nociones principales son:Fraternidad: Se eleva el sentimiento de fraternidad y hermandad a una obligacin de los ms favorecidos, fundamentada en la solidaridad hacia el prjimo y la misericordia universal, fomentando el apoyo a los dbiles.Veracidad, justicia, amor y libertad como pilares para la vida en sociedad.Igualdad en las relaciones comerciales, pues slo as el mundo podr enfrentarse al hambre que sufren los pases del Sur.Las sociedades son las protagonistas y encargados responsables de su propio desarrollo, no obstante, sta labor no debe ser realizada aisladamente, se debe efectuar de forma cooperativa entre todas las naciones.Mientras, por otro lado la Iglesia protestante promova que el desarrollo social deba estar asentado en el trabajo y la industria, generando as diversos movimientos al norte de Europa, que permitieron que diversos laicos participaran como voluntarios en estas diligencias de apoyo al desarrollo A nivel general, para concluir este periodo, cabe destacar que surgieron varias teoras sobre el desarrollo, lo que efectivamente se denomin teoras econmicas del desarrollo, en ste periodo no se conceba distincin alguna entre desarrollo econmico y crecimiento econmico, a diferencia de hoy da que s se hace, debido a ste enfoque, para desarrollar a las sociedades las teoras afirmaban que lo que se necesitaba eran que estos creciesen econmicamente, dos teoras que destacan en mi opinin son la de Nurkse y Rostow.Nurkse interpretaba el atraso de los pases que no estaban desarrollados como una carencia en la inversin, es decir, l planteaba que estaban dentro de un crculo vicioso en el que no existan incentivos para invertir prcticamente porque los capitalistas no tenan ante s un mercado suficientemente grande como para rentabilizar la inversin, esta falta de inversin a su vez impide que crezca el mercado, por lo que no podran salir de ste ciclo sino intervena un agente externo que se comprometiese de manera concertada a invertir capital en las industrias principales de se pas con el fin de fomentar la creacin de un mercado ms amplio, justificando las transferencias como herramienta para alcanzar el desarrollo en ste pas cubriendo las carencias de capital y tecnologa con las que contaban.Rostow por su parte en 1960 empez a indagar en este tema hasta acabar publicando Etapas del crecimiento econmico. Un manifiesto no comunista en el que deca que todos los pases deban atravesar cinco etapas diferenciadas: partiendo de la sociedad tradicional[footnoteRef:5], deban pasar la etapa de condiciones previas al despegue[footnoteRef:6], el despegue[footnoteRef:7], la madurez[footnoteRef:8] y finalmente alcanzar el consumo de masas[footnoteRef:9], donde ya se consideraba un pas desarrollado.Podemos apreciar que en ambas teoras los pases para desarrollarse necesitas de interacciones con el exterior, bien sea por medio de transferencias como apoyaba Nurkse o por medio del comercio internacional como defenda Rostow. sta visin de que el desarrollo de los pases del Sur dependa de los pases del Norte, es lo que propici que a lo largo de estos aos que se introdujesen tanto flujos como tecnologas de los pases del Norte al Sur, sin embargo estos pases no contaban con infraestructuras suficientemente desarrolladas como para tener la capacidad mnima para incorporar la mayora de los planes que se realizaron para fomentar el crecimiento econmico en estos. Asimismo, en esta dcada se articulara gran parte del sistema actual internacional de cooperacin, acogiendo estos aos los comienzos del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros (GATT) que dara lugar a lo que hoy es la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), numerosos bancos regiones de desarrollo, y tambin varios componentes de la Organizacin de las Naciones Unidas, como la constitucin del Development Assistance Group, que actualmente es uno de las principales secciones de la OCDE bajo el calificativo de Comit de Ayuda al Desarrollo (CAD).Y finalmente, antes de pasar a la siguiente dcada, he de destacar que en ste perodo, como ya he dicho, se asociaba crecimiento econmico con desarrollo econmico, por lo que las polticas que se llevaban a cabo tenan como objetivo aumentar la capacidad industrial y econmica de los pases subdesarrollados, descuidando otros factores como son el nivel de vida y social de los ciudadanos, es decir, los sistemas de sanidad, educacin, etc. ms relacionados con los derechos humanos que con variables econmicas.LA DESIGUALIDAD SE AGRAVA. DCADA DE LOS AOS SETENTADespus de dos dcadas ya exista un programa de cooperacin al desarrollo consolidado, apoyado por el crecimiento econmico experimentado en ste mismo periodo, ya era categricamente una rama de estudio independiente asentada en sus propia estructura terica, y se haba conseguido sensibilizar al mundo del grave problema que sufran los pases subdesarrollados (pobreza, hambre, etc.), paralelamente los organismos internacionales ganaron fuera y obtuvieron mayor empoderamento de su influencia y funciones, teniendo ahora flujos mayores para destinar al desarrollo de estos pases, sin embargo aqu comenzaron a reparar en que crecimiento econmico no iba ligado a desarrollo econmico de forma directa, se percataron de ste hecho cuando vieron que aun progresando econmicamente estos pases, exista incluso ms desigualdad que antes de comenzar a aplicar las polticas desarrollistas que llevaban ya lustros en funcionamiento.En 1971 se celebr en Argel la Cuarta Cumbre de las Naciones Unidas, en la que los pases no alineados exigieron la renovacin del orden econmico internacional, una reformulacin que les permitiera explotar sus recursos naturales con total autonoma y administrar las inversiones privadas extranjeras con autonoma. Estas reivindicaciones seran aceptadas posteriormente, exactamente tres aos despus, en la sexta sesin extraordinaria de la Asamblea de las Naciones Unidas,, concedindoles el control sobre los recursos naturales y las inversiones privadas as como de los medios para alterar sus relaciones con los pases desarrollados. As cumplieron su nuevo orden econmico internacional en el que los pases del Sur, ahora denominados de la periferia, tenan independencia poltica de los pases del Norte, ahora conocidos como del centro. No obstante, debemos recordar que simultneamente los pases perifricos mantienen la dependencia que tenan de los del centro en materia tecnolgica y de capital.Por otra parte, la desigualdad sali a la luz en el informe Partners in Development de Pearson, siendo ste el primer anlisis que abarcaba tantas variables relativas al desarrollo econmico mundial, en el mismo el propio Pearson nos proporcionaba su opinin acerca de las polticas de cooperacin que se haban estado aplicando, ofreciendo una perspectiva muy pesimista, lo que le movi a plantear sus propias alternativas para hacer que las AOD fuesen realmente una herramienta que sirviese fielmente al objetivo del desarrollo. Pearson criticaba de las polticas aplicadas que eran muy estticas, perdiendo la capacidad de adaptarse a las demandas de los pases en vas de desarrollo, limitando los resultados de las OAD aplicadas por su propia naturaleza, por la estructura con las que se las haba concebido; no era suficiente con hacer transferencias a estos pases, el problema no mejorara ni aumentando el volumen de los flujos que se realizaban (aunque tambin se necesitaban flujos, por supuesto, por ello foment la implantacin de la norma que exiga que cada pas contribuyera a un fondo por esta causa con el 0,7% de su PNB), lo que realmente se necesitaba para Pearson era plantearlas mejor, organizarlas y administrarlas con mayor eficacia (principio de eficacia de la ayuda), que dispusiera del suficiente dinamismo como para ajustarse a las necesidades y cubrir las carencias de las estrategias de desarrollo bien fundamentadas y diseadas, es decir, que respetasen el principio de alineacin. Asimismo, manifestaba que las ayudas ofrecidas deban estar desligadas e ir acompaadas de apoyo tcnico, de manera progresiva, para que los pases en desarrollo pudieran aprovechar eficientemente los recursos que se les estaban ofreciendo.Adems, Pearson en dicho informe, para cerrar todos los frentes que se podan considerar abiertos, como eran los errores de las polticas aplicadas y posibles alternativas, introdujo un nuevo concepto sobre la forma de entender la cooperacin al desarrollo[footnoteRef:10], argumentan que la cooperacin al desarrollo implicaba reducir las disparidades, suprimir las injusticias y ayudar a los pases ms pobres a entrar por su propia va en la poca industrial y tecnolgica, de suerte que el mundo no se divida de modo cada vez ms tajante en ricos y pobres, privilegiados y menos privilegiados. [...] La cooperacin aada debe ser algo ms que una simple transferencia de fondos, y entraa una serie de nuevas relaciones que deben fundarse en la comprensin y respeto mutuos, as como en la revisin constante de las polticas de ambas partes, con menos incertidumbre y ms continuidadProsiguiendo con las aportaciones ofrecidas por los datos de la poca, se determin que haba crecido la desigualdad, basndose en datos de 1973, se estim que dos tercios de los ingresos mundiales fueron a parar en los balances de los pases desarrollados, suponiendo estos un 20% de la poblacin mundial, mientras que la contraparte, es decir, los pases subdesarrollados, que suponan el 50% de la poblacin mundial (excluyendo a China) slo haban acogido una octava parte de los ingresos mundiales, dejando expuesto el fracaso de las polticas que no pudieron llegar a convertir el crecimiento econmico en desarrollo cmo ocurri esto? Muchas de los flujos que se realizaban no se llevaban a cabo por medio de programas de fomento para el desarrollo, sino que se hacan de forma exclusiva para que el sujeto que conceda la ayuda tuviese ventajas polticas o comerciales a la hora de exportar o importar del pas beneficiario, con el agravante de que estas inversiones acababan en sectores improductivos, o que no aportaban nada al bienestar como el sector armamentstico, por lo que efectivamente el crecimiento econmico no gener avances en el desarrollo social.Adems no podemos pasar por alto que en la dcada de los setenta coinciden varias crisis internacionales, la primera provocada por Estados Unidos, para hacer frente a la recesin y al elevado gasto pblico al que se enfrentaba el trigsimo sptimo presidente Richard Milhous Nixon como resultado de la guerra de Vietnam, decidi devaluar el dlar en 1971, repitiendo la operacin en 1973. Estas intervenciones tuvieron un gran impacto a nivel mundial, pues desde los acuerdos de Bretton Woods se usaba el patrn oro-dlar (una onza de oro equivala a 35 dlares estadounidenses), dicha devaluacin de la moneda estadounidense ocasion el empobrecimiento de multitud de pases que tenan sus reservas en dlares, moneda que ostentaba el puesto principal en el sistema monetario internacional desde haca ya una dcada. Asimismo la consecuencia ms importante y funesta que trajeron estas devaluaciones fueron las decisiones que tomaron los pases de la OPEP para suavizar el impacto de la prdida de valor de sus reservas, es decir, la subida del precio del crudo (materia prima con la que se elabora el petrleo) desencadenando dos grandes crisis ms a lo largo de sta dcada, la primera en 1973 y la segunda en 1979.

Estas sucesivas crisis econmicas tuvieron como consecuencia una depresin de la economa global generando desempleo, inflacin y entorpeciendo en avance del proceso de industrializacin por sustitucin de importaciones, principalmente en aquellos pases que no disponan de petrleo en sus fronteras y se vean en la obligacin de importarlo.Ante ste panorama, sin abandonar el crecimiento econmico como impulsor del desarrollo, los economistas cambiaron el planteamiento del pensamiento econmico, sustituyendo la bsqueda del incremento de los ingresos por un enfoque ms preocupado de cubrir las necesidades mnimas bsicas de la poblacin cuando apreciaron la pronunciacin redistributiva de estas polticas, tanto a nivel nacional como internacional, citando a Bustelo a la preocupacin otorgada al crecimiento sucedi una preocupacin por los objetivos propiamente dichos del desarrollo, esto es, por los fines (es decir, la calidad de vida) y no tanto por los medios (el aumento de la renta disponible)[footnoteRef:11]. Bajo ste nuevo paradigma, Robert Mac Namara, nombrado presidente del Banco Mundial, trata de fomentar el progreso en la agricultura, para aumentar su productividad y disponer de ms alimentos, en la educacin, sanidad y as enfrentar la pobreza urbana que muchos pases sufran, sin embargo, las buenas intenciones de Mac Namara se quedaron en eso, intenciones, debido a que muchos de estos planes se quedaron lejos de triunfar debido a que estaba muy enfocado en la prestacin de los servicios pblicos para los pases ms necesitados, y estos no contaban con la capacidad suficiente como para sostener dichos servicios. No obstante, podemos atribuirle un xito, y fue que llev a los economistas a interesarse por la dimensin social, participativa y redistributiva de las polticas de desarrollo.Ultimando ste periodo; las recomendaciones del informe Pearson pasaran desapercibidas, cayeron en el olvido antes de poder incidir en algo al sistema de cooperacin que imperaba, el nuevo orden econmico internacional tampoco cuaj, por lo que escasamente hizo eco en el panorama econmico internacional, mientras que por su parte las crisis protagonizaron la dcada, desplazando los problemas relacionados con el desarrollo a un segundo plano del que prcticamente nadie quera discutir, esto ocasionara el comienzo de la decadencia de la cooperacin al desarrollo. Adems la corriente liberalista gan adeptos rpidamente, abogando estos por un sistema en que el mercado fuese el eje central de los procesos econmicos.

LA CRISIS DE LA DEUDA. LA DCADA DE LOS OCHENTALos 80 comenzaron con grandes dificultades para los pases en desarrollo ya que estos tuvieron que endeudarse para poder mantener su consumo de petrleo, el cual haba subido de precio, provocndoles graves dificultades de deuda pblica, mientras la contraparte, es decir, la OPEP compuesta por los pases que producan y comerciaban ste recurso, estaban en la situacin contraria, haban aumentado su riqueza (petrodlares) y lo invirtieron en la banca europea, japonesas y estadounidense, mayoritariamente en ste ltimo sistema financiero, los bancos a su vez usaron stas divisas recin adquiridas para prestarlas y conceder crditos con bajos intereses que contenan clusulas de variabilidad, lo que supuso una gran oportunidad para los pases latinoamericanos y africanos que encontraron una forma de financiar sus dficits presupuestarios y comerciales a bajo coste, esto cambi la estructura financiera de los pases de Latino Amrica y frica, puesto que hasta ahora se financiaban con fondos pblicos de pases que contribuan por medio de polticas desarrollistas, al tratar con la banca hicieron una privatizacin de su deuda, y como deuda privada, ha de pagarse.Esta oportunidad de financiacin con bajos tipos de inters era una buena opcin siempre y cuando se pueda responder por los intereses pactados, ste no era el caso de los pases subdesarrollados que accedieron a ste canal de financiacin, pues el uso casi improductivo de los recursos disponibles, junto a la inestabilidad generada por la deuda pblica y dficit comercial, pronuncindose ms ste segundo con el declive de las exportaciones, propiciaron que a inicios de 1982 cambiasen las condiciones de la deuda, una fuerte subida de los tipos de inters reales, que tendra como resultado que en agosto de 1982 Mxico, y posteriormente Brasil y otros pases que contrajeron deudas con estos bancos, se declarasen en suspensin de pagos, aceptando que son insolventes tanto como para asumir la devolucin del montante principal de la deuda como de los constes de la misma, desatando una gran crisis financiera. Esta crisis supuso el inicio la marcha del proceso de reforma poltica de los pases en vas de desarrollo.La incidencia de ste crisis sobre el debate del desarrollo se presenta con la reforma protagonizada por medidas de corte neoliberal que acabaran manifestndose en lo que se denomin Consenso de Washington promovida por Bauer y Williamson, quienes alegaban que deba de devolvrsele al mercado el puesto protagonista que merece, por su gran papel distributivo, priorizando el papel del sector privado como motor de la economa, en detrimento del peso que ejerca el sector pblico, adems de defender la apertura comercial como una forma de insercin en la economa mundial y progreso econmico, rechazando la aplicacin de polticas de desarrollo que no tuviesen en consideracin el nivel de desarrollo y el contexto particular de los pases que seran objeto de dichas polticas.El paquete de medidas poltico econmicas que se aprobaron en el Consenso de Washington fueron:Disciplina presupuestaria, es decir, los presupuestos deban cerrarse de forma equilibrada, sin dficits ni supervits.Reorientacin del gasto pblico hacia los sectores de la sanidad, la educacin primariay las infraestructuras en detrimento de otros uso ineficientes.Reforma fiscal que persegua la ampliacin de la base imponible para aumentar la presin fiscal, sin alterar los tipos marginales moderados.Liberalizacin financiera, eliminando la supervisin del Estado sobre las operaciones bancarias.[footnoteRef:12]Tipo de cambio competitivo, es decir, liberacin de los tipos de inters.Apertura comercial, eliminando las barreras arancelarias, es decir, las medidas proteccionistas, e incorporndose al GATT, posteriormente constituida como OMC.Liberalizacin de la inversin extranjera directa, permitiendo la entrada de capitales sin ningn tipo de restriccin.Privatizacin de empresas pblicas, de manera que el Estado perdiera poder en pro del mercado.Desregulacin, es decir, supresin de las barreras de entrada y salida de los mercados de trabajo y de bienes y servicios.Proteccin de los derechos de propiedad, claramente se refiere a la propiedad privadaLa implantacin de estas medidas tuvo xito gracias al respaldo proporcionado por instituciones financieras internacionales, como el FMI y el Banco Central, que pretendan con esto disminuir el dficit pblico y externo de las economas latinoamericanas sobre-endeudadas, por lo que lo que necesitaban era precisamente polticas restrictivas y liberalizadoras. Estas medidas, que tambin se vieron beneficiadas por la llegada al poder de partidos conservadores en Estados Unidos, liderados por Ronald Reagan, y en Gran Bretaa, por parte de Margaret Thatcher, fue imprescindible para empujar el proceso liberalizador de las economas y de desestructuracin del sector pblico, teniendo como consecuencia directa que los Estados sobredimensionados e ineficientes de muchos pases se contrajeran exponencialmente, dejando desamparado el desarrollo social, proyecto que no tena quin lo promoviese en un mercado competitivo donde primaban los negocios a los valores morales, para ms inri ste proceso concurri con el alarmante desplome de las rentas de las porciones ms endebles y dbiles de la economa.Las implicaciones que tuvo en la cooperacin al desarrollo la aplicacin del Consenso de Washington fueron: en primera instancia muchas instituciones donantes restringieron las AOD a aquellos pases estableciesen el nuevo sistema desarrollado en el Consenso. En segn trmino, se unieron a la causa algunos donantes privados, no obstante estos tenan un enfoque mucho ms centrado en el mercado y la liberalizacin econmica, ms que intereses por el bienestar de estos pases. En tercer lugar, como hemos dicho, el sector pblico ya no tena la fuerza suficiente como para nutrir de fondos los programas de los servicios sociales. Y finalmente, debido a la condicionalidad de las AOD, las estructuras de diversos pases sufriendo transformaciones en diversas reas, como por ejemplo campo econmico, poltico, ambiental, etc. lo que permiti que proliferaran los valores, instituciones y cnones del sistema regido por las democracias de mercado, homogeneizando el sistema poltico mundial. La perspectiva que se tena sobre desarrollo y cooperacin, vuelve a ser redefinida en la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada el 4 de diciembre de 1986, el concepto desarrollo se entiende como un proceso global econmico, social, cultural y poltico, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la poblacin y de todos los individuos sobre la base de su participacin activa, libre y significativa en el desarrollo y en la distribucin justa de los beneficios que de l se derivan. As pues, el desarrollo se asocia directamente a los derechos humanos, estando todos los pases y todos los ciudadanos en plenas facultades para disfrutar de ellos y contribuir al mismo.En resumen, esta dcada se apoda como dcada perdida del desarrollo debido a que el desarrollo se qued en segundo lugar, era visto ms como un producto de una buena poltica macroeconmica, que como el resultado de unas polticas desarrollistas que surtiesen efecto, adems al mismo tiempo que se le estaban imponiendo restricciones a los pases latinoamericanos para que pudiesen sobrellevar su problema de deuda pblica se estaba contemplando los perjuicios que dichos ajustes estaban teniendo sobre el segmento ms desfavorecido de la poblacin, sobre todo, se populariz se apodo por las limitaciones que experiment el sector pblico que le llevaron a desatender a la poblacin, quedando sta ms vulnerable y expuesta ante los mercados, situacin que pudo paliarse mnimamente debido a que los donantes aumentaron sus esfuerzos para aumentar sus transferencias y ofrecer mejor dotacin a las ONG que asumiran el papel de los servicios sanitarios y educativos en lugar de las administraciones pblicas. El CAD por su parte empez plantearse el papel de la mujer en el desarrollo y la economa, asumiendo ste enfoque en sus futuros informes y anlisis. Finalmente, la visin de desarrollo se vio muy afectada por el libro de Michael Cernea titulado putting people first (Poniendo a la gente primero) en el que desvinculaba el desarrollo con variables econmicas y haca hincapi en que el mismo estaba desarrollado con la ciudadana y las instituciones sociales, implantando nuevas disciplinas, como la antropologa, y dejando en segundo lugar las variables econmicas, esto es, el crecimiento econmico.LA DIFUSIN DEL DESARROLLO HUMANO. LOS AOS NOVENTALa dcada de los 90 se recuerda como aquella en que ganaron protagonismo los temas medioambientales, sociales, y en especial de estos ltimos, la incorporacin de la mujer en los procesos desarrollistas, otorgndoles los derechos de los que disponan por ser personas, de igual manera que cualquier hombre, es decir, la equidad e igualdad de gnero se posicionan como una necesidad dominante en las sociedades modernas. Esto se discutira en la mayora de las cumbres internacionales de las Naciones Unidas, mientras, por otro lado las Organizaciones No Gubernamentales llegaron a convertirse en autnticos actores sobre las polticas del desarrollo desplazando a los Estados de estas labores, que ahora no podan llevar a cabo por las restricciones presupuestarias que sufran.Mahbub ul Haq, economista paquistan, ide el ndice de Desarrollo Humano (IDH) en 1990, siendo ste una medida de desarrollo que recoga variables como la esperanza de vida, la alfabetizacin, el nivel de educativo y nivel de vida de la poblacin de cada pas. Dicha aportacin influy notablemente sobre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual en 1993 declar dicho ndice como una medida de la capacidad de la gente para lograr vidas sanas, comunicarse y participar en las actividades de la comunidad y contar con recursos suficientes para conseguir un nivel de vida razonable[footnoteRef:13] (PNUD 1993). Esta definicin de desarrollo humano tuvo una gran relevancia sobre las polticas desarrollistas que se aplicaban en todo el mundo, puesto que la sanidad y la educacin se posicionaron como pilares indispensables para el desarrollo, enfoque que an se mantiene en la actualidad. [13: Guarnido Rueda, A. & Amate Fortes, I. (2014). Lecciones de crecimiento y desarrollo econmico. Cita, Pg 5.]

El informe que se realiz a partir del estudio de ste ndice vino a decir que la riqueza real de cada pas erradica en su poblacin, y la esencia de la misma riqueza est en las oportunidades que tienen las personas para poder disfrutar de una vida longeva y sana, en la que puedan alcanzar conocimientos y disponer de los recursos necesarios para desenvolverse en sus vida dignamente. ste adems aportara el concepto de desarrollo humano a la literatura econmica del desarrollo, que recibi otra gran aportacin del informe Brundtland, de manos de la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las NN.UU. (1987), el concepto de desarrollo sostenible, aunque no sera hasta los 90 cuando tomara relevancia, definido ste como aquel que cubriendo las necesidades presentes no compromete ni deteriora la capacidad productiva de las generaciones venideras para cuando estas deban satisfacer sus propias necesidades. Asimismo, el PNUD ante la nueva perspectiva que estaba tomando el desarrollo, centra la atencin en el nivel de vida de las personas, viendo el crecimiento econmico y el progreso productivo como una parte del desarrollo, no el objetivo a estimular, de sta perspectiva se definieron 5 fracasos de la poltica econmica con respecto al desarrollo: Crecimiento sin empleo: existe crecimiento econmico pero no amplia las oportunidades de empleo, por lo que no mejora el bienestar de la ciudadana. Crecimiento despiadado: el incremento de los beneficios que ha ocasionado el crecimiento es acaparado por las clases ms altas de la sociedad, dejando a los segmentos ms dbiles en las mismas condiciones en que se encontraban. Crecimiento sordo: situacin en que el crecimiento no conduce a un mayor desarrollo de la democracia y empoderamiento social. Crecimiento desarraigado: crecimiento en que se pierden los valores culturales, difuminando la identidad cultural de las personas. Crecimiento sin futuro: Aquel en el que se malgastan los recursos presentes por encima de sus posibilidades amenazando su explotacin para las generaciones futuras.Dos eventos destacan sobre todo de sta dcada, ambos en 1995: La Cumbre de Copenhague en la que discutieron temas como la diferencia de oportunidades que se ofrecan a las personas de cada sexo, y la injusticia distributiva sobre la riqueza que exista, poniendo en relieve los problemas de discriminacin sexual y de pobreza, lo que convergera en el mutuo acuerdo de que se necesitaba redistribuir los recursos para combatir la exclusin de las mujeres y la carencia de recursos de la amplia mayora de la poblacin mundial. Meses despus en Beijing se realiz la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, cuya finalidad era desmantelar las barreras que sufran las mujeres del mundo para desarrollar su vida pblica y privada, adems de igualar sus oportunidades con las del sexo masculino en todos los mbitos sociales.En definitiva, el desarrollo comprenda mucho ms que el crecimiento econmico, el aumento de la riqueza de la nacin o la eficiencia de los procesos productivos, ahora el punto de mira estaba puesto en las personas que formaban el pas, y el desarrollo consista en poder ofrecerles educacin para que adquirieran capacidades y oportunidades para que pudieran utilizarlas de forma activa evolucionando como individuos, creciendo como persona, complacindose de vivir en un lugar donde se respetan los derechos humanos y se lucha por la igualdad.2.1. EL NUEVO MILENIO. COMIENZOS DEL S. XXIPartido de la perspectiva de que el desarrollo humano iba vinculado a la adopcin de los derechos humanos, midindose ste por los estndares de vida ms que por macromagnitudes, no es de extraar que a inicios de ste siglo la problemtica a solucionar fuese la desigualdad social, los hbitos discriminatorias y el abusivo reparto de poder que frenaba el proceso evolutivo de las sociedades. Este planteamiento basado en los derechos humanos da lugar a que se integren la participacin, la igualdad y la rendicin de cuentas en las estrategias de cooperacin al desarrollo, buscando dotar a las personas de las capacidades que les permitan alcanzar sus objetivos, sus competencias para poder reivindicarse y no someterse a los antojos de las instituciones extractivas[footnoteRef:14]. [14: Concepto de Daron Acemoglu usado en su libro: Por qu fracasan los pases (2012) que hace referencia a aquellos Estados que se aduean de las rentas de la mayora de los ciudadanos de forma constante por medio de mecanismos diseados para dicha tarea, por ejemplo: Impuestos abusivos.]

En el mismo ao 2000 tuvo lugar, en septiembre, la Cumbre del Milenio, una reunin de la Asamblea General de las Naciones Unidas donde mostraban las preocupaciones latentes por el desarrollo segn la herencia que haba dejado atrs la dcada de los 90, los principales valores contra los que se comprometieron a lidiar fueron de desigualdad social, la discriminacin de la mujer, la pobreza, la hambruna, las enfermedades y la falta de educacin, y la degradacin medioambiental. En dicha cumbre se comprometieron a alcanzar 8 metas para antes de finalizar el ao 2015, los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio, que no representan otra cosa sino la problemtica ms urgente que debe de solventar la humanidad, estos son:1. Erradicar la pobreza y el hambre: se ha avanzado en ste objetivo gracias al progreso de India y China sobre todo, pero an existe un gran nmero de personas que vive con menos de $1,25 al da.2. Lograr la enseanza primaria universal: la matriculacin en los pases subdesarrollados ha llegado a alcanzar el 89%, aunque no se haya cumplido, es un objetivo con resultados muy satisfactorios.3. Promover la igualdad entre los gneros y la autonoma de la mujer: Las mujeres que ostentan puestos de liderazgo es del 19% en 2010, esto supone un incremento del 67% con respecto al mismo dato de 1995. Aun estando lejos del 30% que se propuso en el ao 2000, tambin existe un gran progreso en ste objetivo.4. Reducir la mortalidad infantil: la mortalidad infantil tambin ha disminuido bastante en muchsimos pases, sin embargo existen algunos con tasas de mortalidad infantil inaceptables, en 2013 pases como Sierra Leona o Angola tenan niveles de mortalidad infantil de 107% y 102% respectivamente segn estimaciones del Banco Mundial.5. Mejorar la salud materna: En este objetivo se aprecia una brutal diferencia entre pases desarrollados y subdesarrollados, mientras que en los desarrollados prcticamente todos los partos son asistidos por personal mdico cualificado, en los pases subdesarrollados ni siquiera la mitad de las mujeres reciben servicios durante el parto, cualificados o no. En zonas como el sur de Asia y el frica subsahariana las mujeres raramente dan a luz con algn tipo de atencin sanitaria medianamente apropiada.6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades: el uso del preservativo, y el hecho de que se haya multiplicado por ms de 10 el nmero de personas que reciben tratamiento contra el VIH ha propiciado que disminuya en gran medida la propagacin de dicha enfermedad, no obstante, su tasa de infeccin sigue siendo mayor a la diversin que tiene el tratamiento de la misma. Enfermedades como la tuberculosis o la malaria tambin progresan favorablemente debido a los incrementos notables en su financiacin y compromiso por parte de los pases desarrollados y diversas organizaciones sin nimo de lucro, sin embargo, sigue siendo preocupante la tasa de mortalidad causada por las mismas.7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Teniendo en cuenta que en 2007 las emisiones de dixido de carbono (CO2) se incrementaron nuevamente, lo que supone un aumento del 3,2% con respecto a 2006 y un pavoroso 35% con respecto a 1990, es uno de los objetivos que ms deja que desear.8. Fomentar una asociacin mundial para el desarrollo: La meta de que cada pas contribuya con el 0,7% de su PNB sigue estando lejos de cumplirse, en 2010 los nicos pases que cumplieron o sobrepasaron dicho propsito fueron: Dinamarca, Luxemburgo, Holanda, Noruega y Suecia. Siendo otro objetivo que podemos dar por fracasado.Estando ya en 2015 podemos apreciar que se han logrado grandes avances en algunos objetivos de desarrollo del milenio y otros se han quedado ms estancados, sin embargo parece muy poco probable que al vencimiento del plazo se vaya a cumplir ninguno de los objetivos al nivel que se propuso en su planteamiento inicial, esto puede deberse a una mala aplicacin de las polticas desarrollistas como criticaba Pearson, que recordemos: no lleg a conseguir ninguna repercusin, o ms posiblemente por la crisis mundial que ha frenado los planes de crecimiento y desarrollo de todas las regiones a nivel mundial, mermando los esfuerzos que podan realizar ciertos pases por apoyar a otros.Tras la Cumbre del Milenio, gran multitud de sucesos han influido sobre el plano de la cooperacin al desarrollo, expondremos brevemente por su carcter moderno y reciente los ms relevantes de manera sinttica y concisa, para facilitar la comprensin para el lector, pues desarrollar tantos eventos de forma redactada puede resultar muy complejo y fatigoso.

PRINCIPALES

EVENTOS PARA LA COOPERACIN AL DESARROLLO

AO

EVENTOTRASCENDENCIA PARA LA COOPERACIN AL DESARROLLO

2002

Conferencia Internacional sobre la Financiacin para el DesarrolloEn sta reunin celebrada en la ciudad mexicana de Montserrey se apost por la inversin extranjera directa y la movilizacin de los capitales privados, el libre comercio internacional y la reestructuracin de la deuda pblica como motores del desarrollo

2003

Declaracin de Roma sobre la ArmonizacinApremian a las naciones que defienden la cooperacin al desarrollo a plantear nuevos sistemas de armonizacin, siguiendo las pautas de los donantes de fondos de las instituciones para el desarrollo, con la finalidad de facilitar la consecucin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Asimismo, varios organismos, tanto bilaterales como multilaterales, toman medidas para autoevaluar a los pases que estn en proceso de armonizacin.

2005

Declaracin de ParsSe erigen 5 fundamentes en los que basar la evolucin de la cooperacin al desarrollo, estas son: autonoma de los pases beneficiarios para gestionar las polticas, armonizacin de las polticas aplicadas tanto por los donantes como por los beneficiarios, armonizacin entre los donantes de fondos, control sobre los resultados y presentacin de balances recproca.

2006

Consenso EuropeoSe encamina el enfoque europeo hacia la cooperacin al desarrollo, y aunque aseveran que cada pas es el responsable de su desarrollo, la Unin Europea se compromete a apoyarlos por medio de su participacin, consenso poltico, y oposicin a la discriminacin de gnero y discriminacin social.

2009

Cumbre del G-20 (Pittsbugh)Es el primer evento del G-20 en contar con un portavoz de la OCDE, a partir de esta cumbre la OCDE ha tenido presencia activa en todas las reuniones organizadas por el G-20, como agente promotor y defensor de la cooperacin entre las economas ms robustas e importantes que rigen el sistema econmico internacional actual para fomentar la convergencia entre los pases desarrollados y subdesarrollados.

2010Cumbre del G-20 por la Cooperacin econmica internacional (Toronto)Discuten sobre cmo lidiar con la desigualdad y la pobreza, llegando a la conclusin de que lo que se necesita no es otra cosa que transparencia y reduccin de los riesgos del sistema financiero para facilitar la financiacin de los avances en tecnologa agrcola, para estrechar la brecha que existe entre el volumen de alimentos de unos pases y otros, y mejorar la cooperacin de los pases subdesarrollados.

2010

Cumbre del G-20 (Sel)Comienza a aplicarse el Plan de Accin Plurianual cuyos valores se asientan en la movilizacin de todos los canales de financiacin para luchar contra la pobreza, las AOD no son suficiente, para alcanzar un crecimiento sostenible, en el que se destaca el papel del sector privado como promotor del empleo y la riqueza, respaldado por un sector pblico que apoye al mismo con una legislacin que fomente la inversin.

2011

Cuarta Conferencia de pases menos desarrolladosEn esta conferencia llevada a cabo en Estambul se discute sobre un nuevo ordenamiento internacional en el que las economas subdesarrolladas puedan independizarse progresivamente de las relaciones que tienen con las economas desarrolladas que las apoyan. Este nuevo ordenamiento se basa en la modificacin del sistema de financiacin, comercio, produccin, tecnologa y regulacin ambiental. Adems de suscitar la cooperacin entre los pases subdesarrollados.

2011

Cuarto Foro del alto nivel sobre la eficacia de la ayudaSe matiza el rumbo de la cooperacin al desarrollo haciendo que lo prioritario sea obtener los resultados deseados, fomentando la creacin de coaliciones incluyentes de desarrollo, la transparencia y la corresponsabilidad. Asimismo, para ste fin se pretende desligar los fondos otorgados a estos pases, y reformar el sistema fiscal y la estructura poltica de estos pases para facilitar la incursin del desarrollo.

Para terminar definitivamente con la visin histrica de la cooperacin al desarrollo, cabe decir que el prometedor inicio del siglo XXI se vio truncado por la crisis financiera de 2008, la cual ha frenado notablemente los fondos destinados al desarrollo de los pases ms desfavorecidos, no obstante, las previsiones que realiz la OCDE en 2014 son halageas, pues pronostic que aumentaran los fondos destinados para este fin a partir de 2015-2016, ao en que certifica que muchos pases empezarn de nuevo a crecer econmicamente, por lo que el futuro de la cooperacin al desarrollo, segn parece, ser prometedor.

3. FUENTES Y CLASES DE COOPERACINUna vez conocemos la evolucin que ha seguido la cooperacin al desarrollo desde que comenz a darse como tal, es de inters conocer las fuentes y las clases de cooperacin que existen. Cuando decimos fuente estamos aludiendo a la procedencia de los fondos que se emplean para la cooperacin al desarrollo, y con la clasificacin hacemos mencin al sector en el que se emplearn dichos fondos.3.1 FUENTESPodemos diferenciar tres fuentes: La cooperacin gubernamental Se realizan por acuerdos en los que participan los pases, tienen definidas claramente las funciones a las que se destinarn dichos fondos en el pas beneficiario y siempre estn respaldadas por los gobiernos. Este tipo de cooperacin se financia con impuestos y dems sistemas de recaudacin del estado, y su configuracin est integrada en la poltica exterior o las relaciones internacionales del pas donante.Distinguimos tres tipos de cooperacin gubernamental: Cooperacin gubernamental bilateral: Es aquella en la que no existe ningn intermediario que gestione la cooperacin, es decir, el pas donante ingresa al pas beneficiario los fondos que considere de forma directa. El mtodo ms frecuente en que se manifiesta ste tipo de ayuda es la AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo). Cooperacin gubernamental multilateral: se define como aquella en que las transferencias se realizan a instituciones multilaterales con el objetivo de que sean estas quin dispongan del mismo para realizar polticas desarrollistas en los pases en vas de desarrollo, por lo tanto, son las instituciones las que se encargan de administrar las actividades que se llevan a cabo en estos pases y no los donantes de los fondos. Ejemplos de instituciones multilaterales que lleven a cabo esta funcin son el Banco Mundial, el FMI, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asitico de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, diversos segmentos de la Unin Europea, las Naciones Unidas, etc. Por ejemplo, tomando este ltimo, en las Naciones Unidas contamos con el CAD. Recordemos que se considerar multilateral la cooperacin siempre y cuando los fondos de los pases se pongan en comn para financiar los proyectos de desarrollo que se lleven a cabo. Cooperacin gubernamental descentralizada: Aquella en que la transferencias se realizan a travs de entidades subnacionales directamente, sin necesidad de que interceda ningn gobierno central o institucin multilateral. Podramos decir que es el trmino medio entre las dos posturas ya expuestas.Para terminar con la cooperacin gubernamental, es de inters apreciar qu papel ha tenido Espaa en sta como gobierno.Ilustracin 2: Evolucin de la Ayuda Oficial al Desarrollo de Espaa, serie histrica 1985-2013. Fuente: Gobierno de Espaa, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin en colaboracin con CEDDET.

En el grfico podemos apreciar las columnas rojas, siendo estas el valor monetario de las AOD de Espaa (eje vertical izquierdo), y tambin se muestra una lnea negra que nos indica la relacin entre la AOD y la renta nacional bruta de Espaa, es decir, la proporcin que conlleva la ayuda del total de renta del pas (eje vertical derecho).Como concluimos en la visin histrica, se aprecia que las AOD se mantuvieron y empezaron a decrecer a partir de 2008, lo que nos indica qu efecto tuvo la crisis financiera que se produjo el verano de 2008 sobre la cooperacin al desarrollo. Dichos fondos se usan para financiar diversas intervenciones, en el portal web creado por el Gobierno de Espaa podemos ver las 10 principales e informacin ms especfica de cada una de ellas si navegamos por la web.

La cooperacin no gubernamentalEstas transferencias se realizan de forma libre e independiente, es decir, no estn fundamentadas en ningn tipo de acuerdo o documento que las haga coactivas, asimismo tampoco estn ligadas a ningn gobierno. Se financian por medio de la sociedad civil, estando sta formada por aquellas instituciones no estatales que siguen y apoyan un movimiento de forma ordenada expresando sus opiniones e intereses.Este tipo de cooperacin puede ser fruto del sector privado, es decir, de las empresas que en su responsabilidad social corporativa fomentan el desarrollo, un ejemplo excepcional de esto es Coca-Cola Company en cuya RSC integra tanto su inquietud medioambiental como su preocupacin por el desarrollo social.Existe una pequea vertiente dentro de estas que es la Cooperacin Universitaria al Desarrollo. Las universidades son grandes instituciones que tienen muchas misiones, principalmente la docencia y la investigacin, pero tambin se encargan del acercamiento de sus estudiantes con el entorno que les rodea, e intenta influir sobre el mismo para que sea el ms propicio para la sociedad en general. Hay quienes creen que esta cooperacin universitaria est restringida a la concesin de becas, de cursos o investigaciones sobre cooperacin al desarrollo, sin embargo la labor que realizan las mismas va mucho ms all, como por ejemplo los programas de prcticas de cooperacin al desarrollo, aunque estos tambin puede llevarse a cabo por otras organizaciones no universitarias, como por ejemplo: Pandora. Fondos mixtosSon aquellos fondos en que se manifiestan conjuntamente de las dos fuentes anteriores. Reuniendo fondos tanto del Estado como de sujetos privados sin fines lucrativos.

3.2 CLASES DE COOPERACINLa clasificacin a la que se someten las polticas de cooperacin para encuadrarlas en un mbito u otro est directamente relacionado con el objetivo de la poltica, existiendo 4 tipos: cooperacin financiera, cooperacin tcnica, ayuda humanitaria y de emergencia y ayuda alimentaria. Hablaremos brevemente de ellas, puesto que superficialmente se entiende de qu trata cada una de ellas: Cooperacin financiera: aglomera a aquellas transferencias que se realizan para financiar actividades que fomenten el desarrollo del pas beneficiario, facilitndole el acceso al sistema financiero, puesto que esta cooperacin no est vinculada a la prima de riesgo ni al poder y rigidez del sistema financiero o econmico del pas beneficiario. Cooperacin tcnica: los pases no destinan fondos a otros, sino que transmiten su how-know (tcnicas, conocimientos, experiencia, etc) para apoyar la industria del pas beneficiario y aumentar el nivel de cualificacin y la capacidad de la poblacin del mismo. Lo ms usual de ste tipo de cooperacin es que se compartan los sistemas de formacin para los recursos humanos, las tecnologas y la estructura de las instituciones para dinamizarlas y hacerlas ms eficaces. Cooperacin de supervivencia: Son aquellas cuyo objetivo es mantener el nivel de vida de la poblacin, se distinguen diversas formas de ste tipo, por ejemplo alimentaria: la ayuda alimentaria, que puede ser de emergencia, que es la que se proporciona a aquellos que han sufrido catstrofes ambientales o conflictos blicos, generalmente es totalmente gratuita, los pases no deben de pagar nada por recibir dicha forma de ayuda, y como dijimos, al ser de emergencia de realiza a corto plazo, mientras que por otro lado contamos con la ayuda alimentaria de desarrollo: este tipo de ayuda se realiza por programas nacionales o internaciones de desarrollo, se trata de asistencia financiera en especie, por as decirlo, es decir, en lugar de dotar de fondos para adquirir alimentos, directamente proveen de alimentos a los pases beneficiaros, que en ste caso s deben asumir el coste del transporte de los alimentos.La ayuda alimentaria se considera esencial para cumplir el objetivo del milenio de erradicar la hambruna del mundo, aunque no se cumpliese para 2015, no significa que nos debamos rendir en la lucha contra el hambre.

4. INTRUMENTOS DEL SISTEMA DE COOPERACINLos instrumentos utilizados para la cooperacin en la actualidad son variados, hay muchas formas de apoyar a pases que tienen ms dificultades para desarrollarse que otros. Aqu veremos cules son los mtodos de apoyo que han adquirido mayor relevancia, hay que aclarar que no son instrumentos excluyentes, es decir, pueden ser auxiliares y usarse varios instrumentos en la misma ayuda, como por ejemplo dotar de asistencia tcnica y alimentaria a un mismo pas en el mismo paquete de ayuda.Los instrumentos de cooperacin ms habituales en la actualidad son: Preferencias comerciales: Fomentan y facilitan el comercio entre los pases desarrollados y en vas de desarrollo beneficiando a estos segundos, pues sobre dicho comercio se suprimen, total o parcialmente, las barreras comerciales (aranceles, cuotas o contingentes) sobre todo o parte del volumen de productos que sea objeto de ste comercio. Cooperacin econmica: Actuaciones que se dirigen a los sectores con mayor potencial de crecimiento de la economa de los pases subdesarrollados para fortalecer su produccin y dotarlos de autonoma economa, adems, dicho crecimiento podr ser derramarse sobre el resto de sectores por medio de la interaccin entre los mismos. Ayuda financiera: Transferencias para financiar la actividad del pas beneficio, estas pueden ser reembolsables o no reembolsables econmicamente; las reembolsables estn sujetas a condiciones bancarias como los prstamos, con tipos de inters y plazos de devolucin, mientras que los segundos no disponen de se carcter de prstamo teniendo la naturaleza de donacin, estas son por ejemplo las AOD, en los que no se contrae la obligacin de devolver los fondos, es decir, no se endeuda nadie Asistencia tcnica: Apoyo cuya finalidad tiene dotar de conocimientos y habilidades a la ciudadana del pas, por medio de la educacin, para que los recursos humanos del pas sean ms eficientes en su actividad. A veces puede darse como complemento de la cooperacin econmica. Cooperacin cientfico-tecnolgica: suele ser promovida por instituciones como centros de investigacin, laboratorios, universidades, y en general toda organizacin que se dedique a la exploracin del conocimiento y la tecnologa, y su objetivo es fomentar el establecimiento y consolidacin de las competencias tecnolgicas del beneficiario, por medio de, por ejemplo, becas. Ayuda alimentaria: Se fundamenta en donar alimentos de forma directa o conceder fondos para que el pas beneficiario adquiera alimentos con el fin de cubrir la seguridad alimentaria (esto es, que todas las personas pueden acceder a alimentos para vivir de forma sana) o para subsanar crisis o emergencias. Ayuda humanitaria de emergencia: La ayuda humanitaria engloba todas las actuaciones que tengan como finalidad apoyar a refugiados o desplazados internos, esta a su vez engloba lo que se conoce como ayuda de emergencia, es que la que se brinda a las zonas que han sufrido catstrofes naturales o conflictos blicos, grosso modo, son ayudas de productos necesarios para la supervivencia (agua, comida, cobijo, asistencia mdica, etc.), se distingue entre ayuda de emergencia y humanitaria segn el tiempo que se suministra: la ayuda de emergencia se proporciona de manera urgente por las condiciones que se dan puede durar como mximo 12 meses, a partir de ste duodcimo mes se considera ayuda humanitaria. Educacin para el desarrollo, sensibilizacin e investigacin: Busca fomentar valores como la solidaridad, la justicia social y el desarrollo sostenible en las sociedades en vas de desarrollo para que estas puedan conocer la situacin existente y dotarles de herramientas para ser agentes activos en el cambio que deben experimentar para alcanzar el nivel de desarrollo ptimo. Incidencia y presin poltica: Trata de intervenir en los procesos de toma de decisiones polticas, econmicas y en todos los mbitos que afectan a la situacin de los pases subdesarrollados, con el objetivo de defender los intereses de estos, considerndose que son los ms dbiles y que no pueden hacerlo por s mismos. Comercio justo: Trata de hacer respetar las reglas comerciales del comercio justo en todos los pases en desarrollo, se manifiesta por medio de puntos de venta en mltiples pases, que normalmente pertenecen a organizaciones sin nimo de lucro, donde se integran dichos criterios, como por ejemplo, un salario digno para los empleados. Ahorro tico: Se basa en invertir una porcin o la totalidad de los ahorros del pas en organismos alternativos, puede que incluso organismos creados para tal fin, que usen dichos fondos para financiar actividades que fomenten el desarrollo y respeten la normativa de desarrollo sostenible. Estas prcticas se realizan en gran parte para evitar que la banca u otros inversores que explotan a los pases en desarrollo se apropien de estos fondos.

5. LA COOPERACIN AL DESARROLLO PRESENTEEn ste apartado veremos noticias sobre Cooperacin al Desarrollo, para tratar de hacernos una idea de cmo sigue esta corriente a da de hoy.En el peridico EL PAS podemos leer: Las ayudas de cooperacin al desarrollo crecen un 8,5%, publicado el 24/03/2015, en esta publicacin el autor nos dice que para ste 2015 la partida de subvenciones que se usarn para la cooperacin al desarrollo por parte de la Diputacin de Bizkaia ascienden a un total de 4,7 millones de euros, una cifra que supera a la del pasado ao en un 8,5%, adems, nos dice de manera concisa en qu se invertirn estos fondos, siendo la partida mayoritaria en proyectos de cooperacin al desarrollo (3,2 millones) y el resto destinado a sensibilizacin y educacin, financiar proyectos en pases en desarrollo, ect.La segunda noticia, publicada el 30/03/2015 en el diario online www.ultimahora.es encontramos el siguiente titular: El ejecutivo otorga 150.000 euros a la UIB para cooperacin al desarrollo. Aunque no hable del uso que se le va a dar a este dinero, informa de que se han concedido estos fondos a la Universidad de las Islas Baleares para que contine con su labor en ste campo.Como tercera noticia encontramos en EL PERIDICO, de Barcelona, el 31/03/2015: Un nuevo espacio comn para las organizaciones de cooperacin al desarrollo, en esta se nos comunica que el Ayuntamiento de Barcelona para facilitar el trabajo de nueve ONGs les facilita dicho edificio para que se convierta en un punto de encuentro en el que colaborar sea ms sencillo, adems afirma que quiere que otras entidades que llevan a cabo su trabajo fuera de Espaa se pongan en contacto con estas para fortalecer las relaciones entre las organizaciones que se dedican a esta venerable labor.Ms de 600 alumnos de Pamplona y Tudela van a estrenar un programa escolar sobre cooperacin al desarrollo, podemos leer en NOTICIAS DE NAVARRA, dando a conocer ste bonito proyecto que trata de concienciar a nuestros jvenes de la importancia y el papel que pueden desempear en la lucha contra la pobreza y la exclusin social, por medio de diversos materiales didactas como el cine.En general podemos ver en todas las noticias que la cooperacin al desarrollo no es un tema obsoleto, algo que ha perdido su gancho desde sus inicios en los 60, es un tema muy actual y del que cada vez es ms consciente la gente por la difusin que hacen sobre la misma los medios de comunicacin, bien es verdad que los medios ms seguidos como la televisin no hacen tanto hincapi en el mismo, pero eso no significa que sea ignorado o no exista. 6. CONSIDERACIONES FINALESConociendo la tendencia histrica que ha seguido la cooperacin al desarrollo, y la importancia que tiene en la actualidad, adems de las vas por las que se manifiesta, es razonable esperar que an tengan mucho que decir los que se dedican a ste campo, y que seguramente conseguirn grandes logros en cuanto a la consecucin de los ya caducados Objetivos del Desarrollo del Milenio, venciendo a la pobreza y al hambre algn da. No obstante, no podemos dejarnos llevar por realidad utpicas que no se dan en la actualidad.A da de hoy el mundo est atravesando una de las crisis econmicas ms graves segn las que se conocen por los registros disponibles, esto ha retrado fondos que los pases dedicaban a la cooperacin al desarrollo para destinarlos a otras partidas que como pas deben cubrir prioritariamente, accin totalmente comprensible, nadie puede ayudar a los dems si no puede ni mantener su propio sistema. Asimismo, los fondos que an a da de hoy se destinan para este fin, ms que nunca, deben ser empleados con responsabilidad y eficiencia, y esto no es slo una tarea de los donantes, tambin influye en gran medida el papel de los beneficiados, quienes tienen que preocuparse de destinar dichas ayudas a los sectores apropiados y de la forma adecuada, deben de administrar bien las ayudas que estn recibiendo, puesto que en una situacin como la actual cada recurso es una oportunidad, y estara muy mal desaprovecharlos. De igual manera, se debe de aportar una visin ms tica a la cooperacin al desarrollo, imposibilitar que los donantes lleguen a ejercer dominio sobre los beneficiarios, y mucho menos explotarlos por el estado de dependencia que han creado en los mismos, imposibilitando levantamiento.Para concluir totalmente ste escrito, solo cabe aadir que queda un largo camino por recorrer, pero que el concepto en teora est claro, como dijo el pontfice Pablo VI en su publicacin Papulorum Progressio (1967): el desarrollo no se reduce al simple crecimiento econmico. Para que sea autntico, el desarrollo ha de ser integral, es decir, debe promover a todos los hombres y a todo el hombre. ( ) La solidaridad universal, que es un hecho y un beneficio para todos, es tambin un deber, siendo ste el principio que debemos respetar para progresar y evolucionar.

BIBLIOGRAFA

Boni Aristizbal, A., Calabuig Tormo, C., Cuesta Fernndez, I., Gmez-Torres, M., Lozano Aguilar, J., Monz Balbuena, J., & Torres Martnez, A. (2010). La cooperacin internacional para el desarrollo. Valencia: Universitat Politcnica de Valncia.Bustelo Gmez, P. (1998). Teoras contemporneas del desarrollo econmico. Madrid: SINTESIS.Gmez Galn, M., & Sanahuja, J. A. (1999). El sistema internacional de cooperacin al desarrollo: Una aproximacin a sus actores e intrumentos. Madrid: CIDEAL.Guarnido Rueda, A., & Amate Fortes, I. (2014). Lecciones de crecimiento y desarrollo econmico. Almera: Universidad de Almera.Petit Primera, J. G. (2013). La teora econmica del desarrollo desde keynes hasta el nuevo modelo neoclsico del crecimiento econmico. Venezuela.Unceta, K., & Yoldi, P. (2000). La cooperacin al desarrollo: surgimiento y evolucin histrica. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

16