10
Tarea de Español Nombre: Michelle Ibérico Cédula: 8-861-1707 Grupo: AN21L Correcciones Idiomáticas 1. ¿Qué son los barbarismos? Se llama barbarismo en la gramática tradicional a un vicio del lenguaje que consiste principalmente en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios. Ejemplo: Cambio de letras -Incorrecto: bacalado -Correcto: bacalao 2. ¿Qué son vulgarismos? El vulgarismo es una expresión morfológica, fonética o sintáctica empleada en lugar de la palabra correcta y que no se considera parte de la llamada lengua culta. Ejemplo: -Incorrecto: era primera vez -Correcto: era la primera vez 3. ¿Qué es queísmos? Se le llama queísmo al error gramatical que consiste en suprimir del texto una preposición antes de la conjunción “que”. Ejemplo: -Me dijo que va a comprar un auto nuevo. - Me pone feliz que estemos todos juntos. 4. ¿Qué es dequeísmo? El dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición de delante de la conjunción que . Ejemplo: - Pienso de que* va a llover - Pienso que va a llover - Es seguro de que* va a llover- Es seguro que va a llover 5. ¿Qué es redundancia?

Correcciones Idiomáticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

,

Citation preview

Tarea de Espaol

Nombre: Michelle IbricoCdula: 8-861-1707Grupo: AN21L

Correcciones Idiomticas

1. Qu son los barbarismos?Se llamabarbarismoen la gramtica tradicional a un vicio del lenguaje que consisteprincipalmente en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios.Ejemplo: Cambio de letras-Incorrecto: bacalado-Correcto: bacalao

2. Qu son vulgarismos?El vulgarismo es una expresin morfolgica, fontica o sintctica empleada en lugar de lapalabra correcta y que no se considera parte de la llamadalengua culta.Ejemplo: -Incorrecto: era primera vez-Correcto: era la primera vez

3. Qu es quesmos?Se le llamaquesmoal error gramatical que consiste en suprimir del texto una preposicin antes de la conjuncin que.Ejemplo: -Me dijo que va a comprar un auto nuevo.- Me pone feliz que estemos todos juntos.

4. Qu es dequesmo?El dequesmo es el uso incorrecto de lapreposicindedelante de la conjuncinque.Ejemplo:- Piensodeque*va a llover - Piensoqueva a llover - Es segurode que*va a llover- Es seguroqueva a llover

5. Qu es redundancia?La redundancia es una propiedad de los mensajes, consistente en tener partes predictibles a partir del resto del mensaje y que, por tanto, en s mismo no aportan nueva informacin o "repiten" parte de la informacin.Ejemplo: - Cllatela boca!"la boca" ya est implcito en la orden "cllate".6. Qu es onfibologa?Laanfibologaes el empleo de frases o palabras con ms de unainterpretacin. Tambin se la llamadisemia(dos significados) opolisemia(varios significados) aunque estrictamente hablando una polisemia no es siempre una anfibologa.Ejemplo:- Mi padre fue al pueblo de Jos en su coche(Texto anfibolgico) En el coche de quin?* Mi padre fue en su coche al pueblo de Jos.* Mi padre fue en su coche al pueblo de Jos.

7. Qu es solecismo?Se llamasolecismoal error en la estructura de la oracin, respecto de laconcordancia, el rgimeny la composicin de sus partes, esto es, un vicio de sintaxis.Ejemplo:-Correcto: Juanito, es preciso que vuelvas en ti-Incorrecto: Juanito, es preciso que vuelvas en s

8. Mal uso de las preposicionesLas preposiciones son palabras que se emplean en la formacin de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera fundamental a darle sentido a la totalidad de la oracin al establecer una relacin semntica o de sentido.Ejemplo: 1. Son usos incorrectos de la preposicina: Ala mayor brevedad: con la mayor brevedad. Cien kilmetrosala hora: cien kilmetros por hora. Agrosso modo: grosso modo.2. AnteSignifica delante de. No debe confundirse concontranicon:El Madrid juega hoyanteel Barcelona(contra).El Barcelona se enfrentaanteel Valencia(con).3. BajoSupone una situacin inferior, ya sea fsica o metafrica. Se usa incorrectamente en las expresiones siguientes:Bajoel punto de vista(lo correcto esdesde).Bajoel radio de accin(lo correcto esdentro del).Bajoencargo de(lo correcto espor).

9. Mal uso del verbo HaberEl verbo haber es un verbo irregular que procede de la forma latina habere tener, en el espaol actual se utiliza con matices en su significacin.Ejemplo:- 1.- En el accidente hubieron 4 muertos y 6 heridos: En muchos medios periodsticos todava se cuela este adefesio lingstico. Pasa frente a los ojos de jefes de redaccin, editores de contenido y directores; les hace una mueca y sigue campante. Correccin: En el accidente hubo 4 muertos y 6 heridos.

10. Mal uso del gerundioEl gerundio es la forma verbal que se utiliza para expresar acciones progresivas. Se forma con las desinencias -ando, caminando; -iendo, riendo y -yendo, leyendo.Ejemplo:a) Gerundio de posterioridad:

*El conductor se estrell contra un rbol, siendo trasladado al hospital.

Debe decirse:

El conductor se estrell contra un rbol y fue trasladado al hospital.

b) Gerundio usado como adjetivo en funcin de atributo (modificador directo de un sustantivo).

*Juan descubri una caja conteniendo joyas.

*Se localiz la zona de cicatriz abarcando toda la cara inferior.

*BILETAN (grageas): envase con 40 grageas conteniendo 25 mg cada una.

Debe decirse:

Juan descubri una caja que contena/con joyas.

Se localiz la zona de cicatriz que abarcaba toda la cara inferior.

BILETAN (grageas): envase con 40 grageas de 25 mg cada una.

Investigacin de Expresin Verbal y Escrita

Nombre: Michelle IbricoCdula: 8-861-1707Grupo: AN21L

1. Homfonas: son todas aquellas que se pronuncian de la misma manera aunque su ortografa y significado sean diferentes.Ejemplo:A Preposicin.Ha Conjugacin del verbo haber.

Aremos Accin de remover la tierra.Haremos Conjugacin del verbo hacer.

Asta Palo, tubo o barra donde se coloca una bandera.Hasta Preposicin relacionada con el tiempo.

Barn Ttulo nobiliario.Varn Persona del sexo masculino.

Bello Relativo a la belleza de alguien o algo.Vello Pelo corto y suave que tienen los seres humanos en algunas partes del cuerpo.

Bienes Propiedades que posee una persona.Vienes Conjugacin del verbo venir.

Botar Tirar, echar algo.Votar Accin de elegir algo o a alguien.

Call Conjugacin del verbo callar.Cay Conjugacin del verbo caer.

Casa Inmueble donde habita una persona.Caza Actividad que consiste en atrapar animales.

Caso Suceso, evento o acontecimiento.Cazo Recipiente que sirve para cocinar.

Desecho Desperdicio.Deshecho Conjugacin del verbo deshacer.

2. Parnimas: Las palabras parnimas son todas aquellas que se escriben o suenan de manera muy similar sin llegar a ser idnticas.Ejemplo:

Absolver / absorberActitud / aptitudAdicin / adiccinAdoptar / adaptarAfecto / efectoAfliccin / aficinAprehender / prenderCabello / camelloCausal / casualCesto / sexto

3. Sinnimos: es una palabra que tiene un significado total o parcialmente idntico a otra.Ejemplo:Boda-MatrimonioBonito-HermosoBoleto-BilleteCabello-PeloCama-lechoCamino-SenderoDanza-BaileEducar-EnsearEmbuste-MentiraEstudiante-Alumno

4. Antnimos: son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre s.Ejemplo:Abandono cuidadoBendicin maldicinBravo pacficoCambiar permanecerCaridad egosmoDespreciar valorarFiccin realidadFlexible rgidoFuturo pasadoHumor seriedad

5. Hipernimos: son aquellas que indican de una forma general y amplia, a un conjunto, gnero o clase de seres u objetos.Ejemplo:Mamfero hombre, perro, gato, caballo, oso. Fruta pltano, guayaba, naranja, tuna, sanda. Flor clavel, margarita, crisantemo, rosa, tulipn. Animal pato, gusano, len, cocodrilo, pez. Planeta Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano. Comida frijol, cereal, leche, huevo, pescado. Verdura lechuga, verdolaga, papa, calabaza, zanahoria. Color rojo, verde, rosa, amarillo, anaranjado. Sentido odo, gusto, tacto, olfato, vista. Pas Mxico, Canad, Francia; Costa Rica, Brasil. Da lunes, martes, mircoles, jueves, viernes.

6. Hiponimas: se le llama a la palabra que posee todos los rasgos semnticos, o semas, de otra ms general -su hipernimo- pero que en su definicin aade otras caractersticas semnticas que la diferencian de sta (del hipernimo).