1
CORTE Y PODER POLÍTICO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX III SEMINARIO 22 DE MARZO DE 2018 Este Seminario se inscribe dentro de los proyectos “La Herencia de los Reales Sitios. Madrid, de Corte a capital (Historia, Patrimonio y Turismo)” (H2015/ HUM3415) de la Convocatoria de Programas de I+D en Ciencias Sociales y Humanidades 2015 de la CAM y del Proyecto MINECO-FEDER “Del patrimonio dinástico al patrimonio nacional: los Sitios Reales” (HAR2015-68946-C3-3-P), así como el proyecto “Corte, Monarquía y Nación liberal (1833-1885). En torno al Rey y la modernización política de España” (HAR2015-66532-P). Directores del Seminario: Félix Labrador Arroyo (URJC) y Raquel Sánchez (UCM). Secretario: Jorge Pajarín Domínguez (URJC). INFORMACIÓN PROGRAMA Campus Madrid-Vicálvaro URJC. Edificio Departamental 267 CAMBIO DE PARADIGMAS. ESPACIOS DE PODER E INFLUENCIA (10:00-12:00 H) LA CORTE DECIMONONICA Y EL ESTADO LIBERAL (12:30-14:30 H) LA CASA REAL Y SUS REFORMAS EN EL SIGLO XIX (16:00-18:30 H) José Martínez Millán (UAM-IULCE): “El fin de un modelo y el inicio de otro: la corte (siglos XVIII- XIX)”. Félix Labrador Arroyo (URJC): “La gestión del Patrimonio Real: Los Sitios Reales (1750-1830)". Fernando Suárez (URJC): “Las fábricas reales en un periodo en transición: siglos XVIII-XIX". Jorge Pajarín Domínguez (URJC): "Ecos del Antiguo Régimen. La visión de los Sitios Reales en la literatura del siglo XIX". Café Raquel Sánchez (UCM): "Monarquía y nación en la España del siglo XIX". Alejandro Gutiérrez Pacios (URJC): “La Corte durante el Gobierno afrancesado de José I (1808- 1813)”. David San Narciso (UCM): "Los destinos femeninos en la corte española: poder, influencia y visibilidad de las mujeres en la política del siglo XIX". David Martínez Vilches (UCM): "Clero y clericalismo en la corte de Isabel II". Gijs Versteegen (URJC): "La política cortesana desde la perspectiva liberal alemana: Hermann Baumgarten y su Historia de España". Comida Presentación a cargo de los Directores del Seminario (09:45 h.) Coloquio-Debate (18:30-19:00 h) Cristina Martínez García (URJC): "Las reformas en la Casa Real de Maria Cristina de Borbón: la alcaidía". Isabel Pascual Sastre (URJC): "Una Corte en democracia. Cambios y continuidades en la Casa Real durante el reinado de Amadeo I". Natalia Teja Reglero (URJC): "La estructura organizativa de la Casa Real a lo largo del siglo XIX: análisis de la evolución de las dependencias de etiqueta y de administración (1838-1885)". Carmen López Sánchez (UCIII): "El mayordomo mayor de Palacio (1808-1885)". Natalia González Heras (UAM-IULCE): "Sociabilidad y vivienda nobiliaria en el Madrid cortesano del siglo XVIII".

CORTE Y PODER POLÍTICO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXiulce.es/wp-content/uploads/2018/03/Programa-3-2.pdf · Raquel Sánchez (UCM): "Monarquía y nación en la España del siglo XIX"

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CORTE Y PODER POLÍTICO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXiulce.es/wp-content/uploads/2018/03/Programa-3-2.pdf · Raquel Sánchez (UCM): "Monarquía y nación en la España del siglo XIX"

CORTE Y PODER POLÍTICO EN LA

ESPAÑA DEL SIGLO XIX

III SEMINARIO

22 DE MARZO DE 2018

Este Seminario se inscribe dentro de los proyectos “La Herencia de los Reales Sitios. Madrid, de Corte a capital (Historia, Patrimonio y Turismo)” (H2015/ HUM3415) de la Convocatoria de Programas de I+D en Ciencias Sociales y Humanidades 2015 de la CAM y del Proyecto MINECO-FEDER “Del patrimonio dinástico al patrimonio nacional: los Sitios Reales” (HAR2015-68946-C3-3-P), así como el proyecto “Corte, Monarquía y Nación liberal (1833-1885). En torno al Rey y la modernización política de España” (HAR2015-66532-P).

Directores del Seminario: Félix Labrador Arroyo (URJC) y Raquel Sánchez (UCM). Secretario: Jorge Pajarín Domínguez (URJC).

INFORMACIÓN

PROGRAMA

Campus Madrid-Vicálvaro URJC. Edificio Departamental 267

CAMBIO DE PARADIGMAS. ESPACIOS DE PODER E INFLUENCIA (10:00-12:00 H)

LA CORTE DECIMONONICA Y EL ESTADO LIBERAL  (12:30-14:30 H)

LA CASA REAL Y SUS REFORMAS EN EL SIGLO XIX (16:00-18:30 H)

José Martínez Millán (UAM-IULCE): “El fin de un modelo y el inicio de otro: la corte (siglos XVIII- XIX)”. Félix Labrador Arroyo (URJC): “La gestión del Patrimonio Real: Los Sitios Reales (1750-1830)". Fernando Suárez (URJC): “Las fábricas reales en un periodo en transición: siglos XVIII-XIX". Jorge Pajarín Domínguez (URJC): "Ecos del Antiguo Régimen. La visión de los Sitios Reales en la literatura del siglo XIX".

                                                                                     Café

Raquel Sánchez (UCM): "Monarquía y nación en la España del siglo XIX".Alejandro Gutiérrez Pacios (URJC): “La Corte durante el Gobierno afrancesado de José I (1808- 1813)”.David San Narciso (UCM): "Los destinos femeninos en la corte española: poder, influencia y visibilidad de las mujeres en la política del siglo XIX".David Martínez Vilches (UCM): "Clero y clericalismo en la corte de Isabel II".Gijs Versteegen (URJC): "La política cortesana desde la perspectiva liberal alemana: Hermann Baumgarten y su Historia de España".

                                                                                  Comida

Presentación a cargo de los Directores del Seminario (09:45 h.)

Coloquio-Debate (18:30-19:00 h)

Cristina Martínez García (URJC): "Las reformas en la Casa Real de Maria Cristina de Borbón: la alcaidía".Isabel Pascual Sastre (URJC): "Una Corte en democracia. Cambios y continuidades en la Casa Real durante el reinado de Amadeo I".Natalia Teja Reglero (URJC): "La estructura organizativa de la Casa Real a lo largo del siglo XIX: análisis de la evolución de las dependencias de etiqueta y de administración (1838-1885)".Carmen López Sánchez (UCIII): "El mayordomo mayor de Palacio (1808-1885)".Natalia González Heras (UAM-IULCE): "Sociabilidad y vivienda nobiliaria en el Madrid cortesano del siglo XVIII".