Cosmología

Embed Size (px)

Citation preview

Para otros usos de este trmino, vase Amn (desambiguacin). Amn El oculto, smbolo del poder creador y Padre de todos los vientos en la mitologa egipcia.

Amn, identificable por el tocado de dos largas plumas segmentadas.

Amn, helenizacin del nombre egipcio imn cuya general transliteracin es Imen . Originalmente una deidad tebana, cuyo culto se populariz cuando la ciudad de Tebas pas a ser una de las ms influyentes de Egipto, tras la expulsin de los hicsos a manos de los prncipes tebanos que daran origen a la Dinasta XVII. Nombre egipcio: Amen o Imen. Nombre griego: () Amn. Deidad griega: Zeus.Contenido[ocultar]

1 Iconografa

o o o

1.1 Historia 1.2 Mitologa 1.3 Eptetos

o o o o o

1.4 Sincretismo 1.5 Culto 1.6 Trada tebana 1.7 Festividades tebanas 1.8 Nombres teforos

2 Vase tambin 3 Referencias 4 Enlaces externos

[editar]Iconografa Fue representado como un hombre de piel rojiza o azul, o en forma de animal, con cabeza de carnero. En cualquiera de las dos representaciones anteriores lleva sobre su cabeza un tocado compuesto por dos plumas, divididas en secciones, y un disco solar en la base (Amn-Ra). Poda llevar cetro uas y anj. [editar]Historia En los Textos de las Pirmides se le consideraba una deidad del aire, pero ms tarde se le asoci a Ra, dios de Helipolis, divinidad Solar, bajo el nombre de Amn-Ra convirtindose en la principal divinidad de la religin egipcia, y cuyo nombre llevaron varios faraonesen su titulatura. Se encuentra la primera mencin conocida del dios en los Textos de las Pirmides del Imperio Antiguo, ganando importancia hacia el final del Primer Periodo Intermedio, en Tebas.

Estatua de Tutankamn, como Amn, en el templo de Karnak.

Durante la dinasta XII del Imperio Medio (c. 2000 - 1800 a. C.), cobra gran importancia en Tebas, donde se le erigi el denominado templo de Karnak.

A comienzos del Imperio Nuevo fue considerado el dios dinstico, por la devocin que le profesaban los faraones tebanos, eclipsando el predominio del dios guerrero Montu, otra divinidad venerada en Tebas. La guerra contra los hicsos llevada a cabo por los prncipes tebanos de la dinasta XVII provocara tambin el encumbramiento del dios de la ciudad a mxima divinidad del panten egipcio, una vez lograda la victoria con la liberacin y reunificacin del pas. Los sacerdotes de Amn se convirtieron en el sector ms influyente de la sociedad egipcia durante el Imperio Nuevo, llegando incluso a enfrentarse al denominado "faran hertico"Amenhotep IV (Ajenatn). En esta poca comenz su sntesis con el antiguo dios Ra, bajo la denominacin Amn-Ra. En el Periodo tardo de Egipto adquiri un carcter ms universal, siendo conocido por el nombre griego de Amn-Ra-sonter "Amn-Ra, rey de los dioses". [editar]Mitologa Amn representa un conjunto de conceptos abstractos asociados al aire, pues se encuentra en todo lugar y en todo momento, de ah procede el ttulo de "el oculto", ya que no poda verse, pero s sentirse, y era el que atenda generosamente las peticiones que el pueblo le haca llegar mediante splicas y ofrendas. Amn se encuentra asociado a otros dioses, como a sus esposas Amonet y Mut, y a su hijo Jonsu. En Debod, Dakka y Dendur tena por compaera a Satis. [editar]Eptetos

Estatua de Amn. Templo de Karnak.

Fue denominado "El oculto", "Padre de todos los vientos", "Alma del viento", "El dios nico que se convierte en millones", "Aquel que habita en todas las cosas", "Amn-Ra, seor de los tronos de las dos tierras", "El toro de su madre", "El eterno". Tambin recibi ttulos en funcin de los lugares de culto, como Amn de Ne, Amn de Napata, Amn de Pnubs, Amn de Gempatn, "Hijo real de Kush", "Toro del desierto", o "Seor de los oasis" [editar]Sincretismo En el Imperio Antiguo era un dios menor del nomo IV del Alto Egipto, pero durante la dinasta XII fue considerado un importante dios dinstico asimilando paulatinamente a Ra; fue identificndose con los principales dioses, Horus, Ra, Osiris, Montu, que se consideraron manifestaciones de Amn. Tras abolirse la reforma religiosa de Ajenatn, se convirti en el dios de

todo Egipto como Amn-Ra, Amn-Ra-Atum, Amn-Min-Kamutef, o Amn-Ra-sonter "Amn-Ra, rey de los dioses" como dios supremo egipcio. [editar]Culto

Camino procesional dromos de acceso al complejo religioso de Amn, en Karnak, Egipto.

Restos del complejo religioso de Amn, en Karnak.

Su culto principal se centr en Tebas, especialmente en los templos de Karnak y Luxor, donde se organizaban multitudinarias procesiones en honor al dios. El cenit de tales celebraciones ocurra durante dos festividades anuales: La fiesta de Opet y La hermosa fiesta del Valle, en ambas, una barca conteniendo una naos con la imagen del dios, era trasladada en un itinerario procesional por los templos de Luxor y Karnak. El culto era extremadamente reservado, superponiendo distintas barreras entre el pueblo creyente y la divinidad; opuesto totalmente a los cultos solares de Ra o Atum. Incluso en las salidas de las estatuas del dios, en la barca procesional, su imagen no era nunca exhibida a los profanos, sino que se encontraba oculta por cortinados. Su imagen era adorada en el interior de los templos, solo accesible a los iniciados con una escala de sacerdotes con distintos grados y en una jerarqua claramente identificada. [editar]Trada

tebana

El culto de Amn alcanz principal importancia con la expulsin de los hicsos, lograda a finales de la Dinasta XVII, por los prncipes provenientes originalmente de Uaset (Tebas).

As, la ciudad de Tebas y el dios Amn estaban ntimamente ligados. En el antiguo Egipto, cada ciudad tena el dios particular de la regin, Ajmin con Min, Tebas con Amn, Menfisdedicada al dios Ptah, A

AMN-RAEl "dios oculto".

representado con dos plumas de Halcon que

adornan su tocado.Los animales que le representan son el ganso y el carnero.Dios del Imperio y patrono de la Monarquia.

De origen modesto, el dios Amn se asimila a Ra, el dios sol. Amn era el dios local de Tebas, considerado como el dios del aire o de la fecundidad. Se le da la forma de un hombre vestido con un pao, la cabeza cubierta por un mortero coronado por dos plumas. A veces tambin tiene la cabeza de un carnero. Su esposa Mut, la diosa del cielo, tiene la forma de un buitre y su hijo Khonsu, la de un nio coronado con una luna creciente. Su nombre significa "dios oculto", como si manifestara as los aspectos desconocidos y misteriosos de la divinidad. Es un dios sin historia y, precisamente por esta razn, toma la de los dems. Cuando Amenemhat I fund la XII dinasta y Tebas se convirti en la capital de Egipto se hizo de l el dios protector y conductor de la nacin; incluso se le hizo dios primordial y eterno, el Rey de los Dioses (Nesou Netjerou). Se crea, efectivamente, que el jefe que haba conseguido la hazaa de reunir Egipto bajo su autoridad slo poda haberlo logrado gracias al dios creador y organizador del mundo

En el Reino Antiguo era un oscuro dios de un pequeo santuario situado en el territorio de nomo del Cetro (IV del Alto Egipto), que tena a Hermonthis como capital y a Montu como dios principal. Con la XII Dinasta, el santuario de Amn se convierte en templo dinstico; Amn (representado con cabeza humana) reemplaz a Montu como patrono de la provincia. y fue considerado un dios importante del Alto Egipto. Poco a poco fue asimilndose a Ra y se le llam Amnrasonter, que significaba "Amn-Ra, rey de los dioses"; es la exaltacin consiguiente a la categora de dios supremo de Egipto. Tambin fue identificndose con los dems dioses principales, que se convirtieron en manifestaciones de Amn, denominndose "el dios nico que se convierte en millones". Uno de los nombres por el que era designado es "Aquel que habita en todas las cosas", ttulo que enfatiza su carcter de esencia de todo el Universo. De esta forma, en Tebas, se elabor un sistema cosmognico para darle una antigedad mayor que la de los otros dioses, tomando prstamos de otros sistemas; se puso mucho nfasis en su esencia como la deidad primordial a partir de la cual llegaron al ser todos los dioses; as se le hizo jefe de la Eneada; fue el dios que surgi del huevo situado en la colina emergida de las aguas primordiales. Durante el Reino

Nuevo se le identific con el Amn de la Ogdada de Hermpolis, donde era pareja deAmonet, representando lo oculto; apareca como un hombre con cabeza de rana, y se cre toda una especulacin teolgica de serpientes como Kamutef e Ir-ta, que no seran ms que manifestaciones previas de Amn. De la teologa menfita se tomar la creacin del mundo a travs de la palabra; de tal forma, se presentaba como una trinidad en la que Amn es su nombre, Ra es su cara y Ptah su cuerpo. Tebas sera convertida en la colina primordial, donde ms tarde se alzara el templo de Karnak. Las influencias hermopolitanas llegaran a prevalecer, por lo que lleg a decirse que la Ogdada fue originaria de Tebas y despus se traslad a Hermpolis, donde naci el sol. Con la reforma religiosa de Ajenatn sufri la furia iconoclasta; posteriormente, sin embargo, evolucion para convertirse en un dios universal cuya autoridad se extenda por todo Egipto. En la XVIII Dinasta se atestigua un Amn-Ra-Horajti-Atum. Estaba asociado directamente a la realeza, que vinculaba sus funciones a los deseos del dios y nadie poda alcanzar el rango de faran sin el "consentimiento de Amn". La importancia de que gozaba en la regin de Tebas fue tal que los sacerdotes llegaron a acumular un poder equivalente al del faran, funcionando como una especie de estado independiente. En el periodo ptolemaico se le aplic el atributo de "Eterno"; los Ptolomeos continuaron con su culto hasta que Ptolomeo IX Soter, para sofocar una rebelin nacionalista saque Tebas asestando un golpe al culto de Amn. Un terremoto en el 27 a.C. devast los templos de Tebas y el culto a Isis y Osiris fue gradualmente sustituyendo al de Amn. En el calendario, era el dios titular del mes de Famenoth. Se le hace hijo de Maat y Thot, y miembro de la trada tebana como esposo de Mut y padre de Jonsu. La forma comn de representarlo es como hombre con barba, coronado con dos plumas altas con secciones de color rojo y verde alternados, o Escultura de oro y plata de Amn-Ra rojo y azul; lleva un gran collar, un faldelln del que cuelga la cola Museo Britnico de un animal, cola de un animal, brazaletes; en su mano derecha Londres sostiene el anj y en la izquierda el cetro. Bajo esta forma su ttulo es "Amn-Ra, seor de los tronos de las dos tierras"; algunas veces, en vez del anj lleva un cuchillo de guerra. O bien aparece como un carnero de cuernos retorcidos, el disco solar, plumas y el ureo, tambin como Amn-Ra y de acuerdo con la leyenda contada por Herodoto, en la que se transform en dicho animal para escapar de su hijo Jonsu, que quera conocer su verdadera identidad; en los territorios del sur se manifiesta la mayor parte de las veces bajo forma criocfala. Otra forma en la que aparece es con cabeza de halcn o de hombre coronado por el disco solar rodeado por una serpiente, rodeado por una serpiente, como "Amn-RaAtum" de Tebas; cuando ante l se halla el anj, al que se le ha dado brazos y piernas, ofrecin

Cosmologa, del griego (cosmologua, compuesto por , /kosmos/, cosmos, orden, y , /logua/, tratado, estudio) es el estudio del universo en su conjunto, en el que se incluyen teoras sobre su origen, su evolucin, su estructura a gran escala y su futuro.Contenido[ocultar]

1 Contexto 2 Cosmologa fsica 3 El Big bang 4 Cosmologa alternativa

o o o

4.1 Cosmologa fsica alternativa 4.2 Cosmologa religiosa 4.3 Cosmologa filosfica

5 Vase tambin 6 Bibliografa 7 Enlaces externos

[editar]Contexto Aunque la palabra cosmologa fue utilizada por primera vez en 1730 en la Cosmologa generalis de Christian Wolff, el estudio cientfico del universo tiene una larga historia, que involucra a la fsica, la astronoma, la filosofa, el esoterismo y la religin. El nacimiento de la cosmologa moderna puede situarse en 1700 con la hiptesis de que las estrellas de la Va Lctea pertenecen a unsistema estelar de forma discoidal, del cual el propio Sol forma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Va Lctea, pero muy lejanos. [editar]Cosmologa

fsica

Artculo principal: Cosmologa fsica.

Se entiende por cosmologa fsica el estudio del origen, la evolucin y el destino del Universo utilizando los modelos terrenos de la fsica. La cosmologa fsica se desarroll como ciencia durante la primera mitad del siglo XX como consecuencia de los acontecimientos detallados a continuacin: 1915-1916. Albert Einstein formula la teora general de la relatividad, que ser la teora marco de los modelos matemticos del universo. Al mismo tiempo formula el primer modelo matemtico del universo conocido como universo esttico donde introduce la famosa constante cosmolgica y la hiptesis conocida como principio cosmolgico, que establece que el universo es homogneo eistropo a gran escala, lo que significa que tiene la misma apariencia general observado desde cualquier lugar. 1916-1917. El astrnomo Willem de Sitter formula un modelo esttico de universo vaco de materia con la constante cosmolgica donde los objetos astronmicos alejados tenan que presentar corrimientos al rojo en sus lneas espectrales. 1920-1921. Tiene lugar el Gran Debate entre los astrnomos Heber Curtis y Harlow Shapley que estableci la naturaleza extragalctica de las nebulosas espirales cuando se pensaba que la Va Lctea constitua todo el universo.

1922-1924. El fsico ruso Alexander Friedmann publica la primera solucin matemtica a las ecuaciones de Einstein de la relatividad general, que representan a un universo en expansin. En un artculo de 1922 publica la solucin para un universo finito y en 1924 la de un universo infinito. 1929. Edwin Hubble establece una relacin lineal entre la distancia y el corrimiento al rojo de las nebulosas espirales que ya haba sido observado por el astrnomo Vesto Slipher en 1909. Esta relacin se conocer como Ley de Hubble. 1930. El sacerdote y astrnomo belga Georges douard Lematre esboza su hiptesis del tomo primitivo donde sugera que el universo haba nacido de un solo cuanto de energa. 1931. Milton Humason, colaborador de Hubble, dio la interpretacin de los corrimientos al rojo como efecto Doppler debido a la velocidad de alejamiento de las nebulosas espirales. 1933. El astrnomo suizo Fritz Zwicky public un estudio de la distribucin de las galaxias sugiriendo que estaban permanente ligadas por su mutua atraccin gravitacional. Zwicky seal sin embargo que no bastaba la cantidad de masa realmente observada en la forma de las galaxias para dar cuenta de la intensidad requerida del campo gravitatorio. Se introduca as el problema de lamateria oscura 1948. Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle proponen el modelo de estado estacionario, donde el universo no solo tiene la misma apariencia a gran escala visto desde cualquier lugar, sino que la tiene vista en cualquier poca. 1948. George Gamow y Ralph A. Alpher publican un artculo donde estudian las sntesis de los elementos qumicos ligeros en elreactor nuclear que fue el universo primitivo, conocida como nucleosntesis primordial. En el mismo ao, el mismo Alpher y Robert Herman mejoran los clculos y hacen la primera prediccin de la existencia de la radiacin de fondo de microondas. 1965. Arno Penzias y Bob Wilson de los laboratorios Bell Telephone descubren la seal de radio que fue rpidamente interpretada como la radiacin de fondo de microondas que supondra una observacin crucial que convertira al modelo del Big Bang (o de la Gran Explosin) en el modelo fsico estndar para describir el universo. Durante el resto del siglo XX se produjo la consolidacin de este modelo y se reunieron las evidencias observacionales que establecen los siguientes hechos fuera de cualquier duda razonable: El universo est en expansin, en el sentido de que la distancia entre cualquier par de galaxias lejanas se est incrementando con el tiempo. La dinmica de la expansin est con muy buena aproximacin descrita por la teora general de la relatividad de Einstein. El universo se expande a partir de un estado inicial de alta densidad y temperatura donde se formaron los elementos qumicosligeros, estado a veces denominado Big Bang o Gran Explosin.

[editar]El

Big bang

A pesar de que el modelo del Big Bang o La Gran Explosion, es un modelo teorico y observacionalmente bastante robusto y ampliamente aceptado entre la comunidad cientfica, hay algunos aspectos que todava quedan por resolver:

Se desconoce qu ocurri en los primeros instantes tras el Big Bang. La respuesta se busca mediante el estudio del universo temprano, una de cuyas metas es encontrar la explicacin a una posible unificacin de las cuatro fuerzas fundamentales (fuerte, dbil, electromagntica y gravitacional). No existe un modelo definitivo de la formacin de las estructuras actuales, a partir del Big Bang. La respuesta se busca mediante el estudio de la formacin y evolucin de las galaxias y la inflacin csmica. Queda por saber a qu se debe el hecho de que el universo se expanda con aceleracin (Vase Aceleracin de la expansin del universo). No se sabe cul es el destino final del universo. Se desconoce en su mayor parte la naturaleza de la materia oscura y la energa oscura. En el momento despus del Big Bang las partculas elementales aparecieron, los quarks arriba en los protones y los quarks abajo en los neutrones, y no se conoce la proporcion entre protones y neutrones, estas particulas estan hechas por dos quarks con la misma carga elctrica, no se habran podido unir gracias a la interaccin electromagntica, es intil recurrir a la interaccin nuclear fuerte, pues sta solo tiene un alcance del tamao mximo de un ncleo atmico y adems porque la interaccin electromagntica tiene un alcance gigantesco y si el universo se agrand en un solo segundo cien octillones de veces, en este brevsimo lapso de tiempo la interaccin nuclear fuerte no podra unir la casi totalidad (si no es la totalidad) de los quarks.

[editar]Cosmologa

alternativa

Se entiende por cosmologa alternativa todas aquellas teoras, modelos o ideas cosmolgicas que contradicen el modelo estndar de cosmologa. Se puede clasificar en tres grandes grupos: [editar]Cosmologa

fsica alternativa

Cosmologa de plasma: Ambiplasma Teora del Estado Estacionario Expansin csmica en escala de C. Johan Masreliez MOND de Mordehai Milgrom

[editar]Cosmologa

religiosa

Artculo principal: Cosmologa religiosa.

La cosmologa religiosa es un delicado debate abierto entre religiosos. Creacionismo Diseo inteligente Cosmogona

[editar]Cosmologa

filosfica

Artculo principal: Filosofa del espacio y el tiempo.

La cosmologa, que constituye la primera parte de la metafsica espacial, equivale a la ciencia del mundo, y etimolgicamente considerada puede definirse como la ciencia del mundo en general,

definicin que no debe entenderse en el sentido de que pertenezca a esta parte de la metafsica tratar de todas las cosas o seres que constituyen el mundo, sino del universo considerado como coleccin de seres finitos, o sea por parte de su esencia y origen, propiedades generales, leyes, elementos y atributos o caracteres ms importantes y generales del mundo sensible. En conformidad con estas indicaciones, trata: 1. Del mundo en general; 2. De los principios esenciales de los cuerpos; 3. De las leyes de la naturaleza fsica; 4. De las principales afecciones o propiedades de los cuerpos; 5. De los cuerpos vivientes y animados, por ser partes principales del mundo visib