76
Coyuntura económica Segundo trimestre 2011 Nicaragua La Economía Nacional en el primer trimestre de 2011 Coyuntura y perspectivas de la economía internacional Proyecciones de crecimiento económico 2011 – 2013, perspectivas y riesgos Barreras al crecimiento económico y reducción de la pobreza del país Resultados de las más recientes encuestas de confianza de las empresas y los consumidores conomía Nacional en el primer trimestre de 2 untura y perspectivas de la economía inter cimiento económico 2011 – 2013 conómico y reducció e confian Proyeccione Barreras al crecim más recientes enc onal rspectivas y la pobreza e las empre en el prime

Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

Coyuntura económicaSegundo tr imestre 2011 N icaragua

La Economía Nac iona l en e l pr imer t r imestre de 2011

Coyuntura y perspect ivas de l a economía i nternac iona l

Proyecc iones de crec imiento económico 2011 – 2013 , perspect ivas y r ie sgos

Barreras a l c rec imiento económico y reducc ión de l a pobreza de l pa í s

Resu l tados de l a s más rec ientes encuestas de conf i anza de l a s empresas y los consumidores

conomía Nac iona l en e l pr imer t r imestre de 2

untura y perspect ivas de l a economía i nter

c imiento económico 2011 – 2013

conómico y reducc ió

e conf i an

Proyecc ione

Barreras a l c rec im

más rec ientes enc

ona l

r spect ivas y

l a pobreza

e l a s empre

en e l pr ime

Page 2: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Page 3: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

Coyuntura económicaSegundo tr imestre 2011 N icaragua

Page 4: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

El Informe de Coyuntura Económica es publicado cuatro veces al año por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES).

Este boletín se encuentra disponible en versión PDF en la dirección: www.funides.com

Page 5: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

Tabla de contenido

I Mensaje del Presidente de FUNIDESIII Resumen Ejecutivo

Capítulo 1: Coyuntura y perspectivas internacional y regional

1 1.1: Principales economías del mundo5 1.2: Contexto latinoamericano y centroamericano9 1.3: Precios Internacionales

Capítulo 2: Coyuntura Económica Nacional

11 2.1: Sector Real13 2.2: Sector Externo17 2.3: Sector Fiscal23 2.4: Política crediticia y reservas internacionales24 2.5: Bancos comerciales y otras sociedades de depósitos

Capítulo 3: Perspectivas y Riesgos 2011 - 2013

27 3.1: Perspectivas y riesgos 2011 - 2013

Capítulo 4: Barrera al Crecimiento y Reducción de la Pobreza

31 4.1: Introducción31 4.2: Situación Actual34 4.3: Barreras al crecimiento, creación de empleo y reducción de la pobreza34 4.3.1: Disponibilidad de crédito35 4.3.2: Educación y capacitación de la mano de obra36 4.3.3: Energía37 4.3.4: Deficiencias de infraestructura y costos de hacer negocios (costos de logística)38 4.3.5: Innovación38 4.3.6: Problemas de institucionalidad y gobernabilidad39 4.3.7: Carga tributaria, exenciones y protección40 4.3.8: Pobreza40 4.4: Recomendaciones para aumentar la productividad, la inversión y reducir la pobreza

Capítulo 5: Encuestas de FUNIDES

43 5.1: Encuesta de Confianza del Consumidor45 5.2: Encuesta de Confianza del Empresario

Page 6: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento
Page 7: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

VII

IntroducciónSobre FUNIDES

La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES) es un centro de pensamiento e investigación que busca promover el progreso económico y social de los nicaragüenses bajo un sistema de libre mercado, democrático y de igualdad de oportunidades, con absoluto respeto a las libertades individuales y al estado de derecho.

La agenda investigativa de FUNIDES se concentra en economía, instituciones y desarrollo social. Su plan de trabajo incluye el análisis de la economía y las principales políticas públicas en la agenda nacional. La Fundación cree que es esencial implementar políticas públicas que fortalezcan la institucionalidad del país, el marco regulatorio, la rendición de cuentas y el estado de derecho; que mejoren la calidad y disponibilidad de nuestra infraestructura y servicios públicos; consoliden la estabilidad macroeconómica y fomenten la inversión y el libre comercio; promuevan la innovación y la transferencia de tecnología; y mejoren el acceso y calidad de la salud, educación y protección social para los nicaragüenses en condición de pobreza.

Junta Directiva

PresidenteJ. Antonio Baltodano

VicepresidentaCarolina Solórzano

TesoreroRoberto Salvo

SecretarioTerencio García

DirectoresAdolfo ArguelloAlfredo Marín

Antonio LacayoAurora Gurdián

Carlos MuñizErnesto Fernández

Federico SacasaFrancisco Arana

Gerardo BaltodanoHumberto BelliJaime Rosales

José Evenor TaboadaJulio Cárdenas

Marco MayorgaMiguel Zavala

Ramiro Ortíz G.Ramiro Ortíz M.

Director EjecutivoMario Arana

Page 8: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Page 9: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

I

IntroducciónMensaje del Presidente de FUNIDES

Estimados amigos de FUNIDES:

En FUNIDES consideramos relevante aportar a la discusión de temas estratégicos con nuestros Informes de Coyuntura Económica y demás investigaciones y estudios, para incidir en el poder de análisis de actores y líderes de forma directa, y que esto contribuya al crecimiento económico acelerado y la generación de empleo en Nicaragua.

En este informe analizamos la economía nacional en el primer trimestre de 2011; la coyuntura y perspectivas de la economía internacional; las perspectivas y riesgos de la economía y actualizamos nuestras proyecciones de crecimiento económico 2011 – 2013. Identificamos también algunas de las principales barreras al crecimiento económico y reducción de la pobreza del país y presentamos los resultados de las más recientes encuestas de confianza de las empresas y los consumidores.

Nicaragua continúa ante una situación de grandes retos y desafíos. Nuestra proyección de crecimiento económico actualizada es del orden del 3 ½ -4 por ciento para el 2011-2013, sin embargo, se perciben riesgos tanto en el entorno internacional como dentro del país, que podrían reducir este nivel de crecimiento. Para poder reducir la pobreza de manera sostenible, a través de la creación de empleos y generación de ingresos, hemos estimado que Nicaragua necesita crecer de manera sistemática a tasas anuales de al menos el 7 por ciento.

Conscientes de esta realidad, es importante analizar cuáles son los principales factores que afectan tanto positiva como negativamente el crecimiento económico y la generación de empleo en el país. Necesitamos llegar a un consenso entre todos los actores para priorizar los temas a atender y sobre todo ponernos de acuerdo en qué hacer, cómo y cuándo hacerlo. Como una contribución a este objetivo, FUNIDES está promoviendo un diálogo que nos ayude a salir de la polarización y a obtener la estabilidad política e institucional que haga de Nicaragua un país más próspero y más atractivo a la inversión.

Queremos que haya una población más informada, con más y mejores conocimientos en estos temas, que vayan insertándose en el debate público para poder incidir en la formulación e implementación de mejores políticas públicas. Este no es el primer paso. Lo venimos diciendo desde nuestra fundación.

En esta edición, en base a estudios propios y encargados por FUNIDES, identificamos temas prioritarios a atender tales como:

Consolidar la estabilidad macroeconómica; • Fortalecer el sistema judicial y los procedimientos de resolución alterna de conflictos;• Respetar la Constitución y las leyes del país; • Mejorar la educación pública pre-escolar, primaria y secundaria. • Dotar a los más pobres con los activos que, en lo personal, les ayuden a salir más rápidamente de la pobreza y, en • lo colectivo, a contribuir en mayor grado al crecimiento del país. Mejorar la infraestructura y la competitividad del país.• Impulsar programas crediticios de mediano plazo que fomenten la inversión productiva.•

Para abrir el debate, presentamos en el Informe algunas recomendaciones sobre estos temas. Por otra parte hemos iniciado y publicaremos en los próximos meses estudios sobre algunas de estas áreas a fin de contribuir con recomendaciones más concretas. Este y los demás estudios y publicaciones están disponibles en nuestra página web, de manera que los invitamos a visitarla.

Atentamente,

José Antonio Baltodano

Page 10: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

II

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Page 11: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

III

Resumen EjecutivoResumen Ejecutivo

La reactivación económica que se inició en el segundo 1. semestre del 2009 continuó (aunque a un menor ritmo) en el primer trimestre del 2011, impulsada tanto por las exportaciones como por la inversión, el consumo, y el gasto público.

La política fiscal está siendo expansiva, pero las 2. finanzas públicas continúan bajo control debido al fuerte aumento de los impuestos. Sin embargo, preocupa que se continúan ejecutando fuera del presupuesto gastos cuantiosos de tipo fiscal (subsidios, bono salarial) que ejercerían una gran presión en las finanzas públicas y las reservas internacionales si el apoyo Venezolano no continua o disminuye.

Continuamos proyectando un crecimiento económico 3. del orden del 3 ½ - 4 por ciento para el 2011-2013, similar al del gobierno. Sin embargo, como ya señalamos antes, estas proyecciones están sujetas a varios riesgos hacia la baja, algunos de los cuales se han intensificado recientemente.

A nivel externo: el riesgo de una crisis de contagio por 4. los problemas de endeudamiento de Grecia y otros países periféricos de la Zona Euro ha aumentado y hay preocupación: 1) de que el debilitamiento del crecimiento de los Estados Unidos continúe 2) también sobre la sostenibilidad fiscal de mediano plazo de Estados Unidos y el Japón.

A nivel interno: hay preocupación sobre: 1) la 5. credibilidad del proceso electoral; 2) la dependencia y sostenibilidad de la ayuda Venezolana; y 3) el impacto social y económico del aumento en los precios del petróleo y en las tarifas eléctricas.

Si algunos o varios de estos riesgos se materializan, 6. nuestro crecimiento sería menor este año y podría bajar al 1 ½ - 2 ½ por ciento en el 2012-13.

Las encuestas de FUNIDES continúan mostrando 7. serias dificultades económicas en los hogares y un clima de inversión deteriorado. Sin embargo, en su conjunto muestran mejoría en la situación de los hogares con respecto a marzo del año pasado y en las expectativas de ventas de los empresarios consistentes con la reactivación de la economía.En el capítulo de políticas reiteramos la necesidad de 8.

lograr un consenso de políticas para que Nicaragua crezca al doble de lo que estamos creciendo a fin de generar más empleo y reducir la pobreza en forma sostenida. Para ilustrar los problemas que enfrentamos, reseñamos cómo nos hemos convertido en el país con menor ingreso de la región debido principalmente a una caída brutal en la productividad de la economía durante los 80 pero también a una menor inversión por habitante que nuestros vecinos.

Para solventar esta situación, recomendamos que los 9. nicaragüenses nos comprometamos a:

Consolidar la estabilidad macroeconómica; elemento »esencial para fomentar la inversión y proteger a los pobres de la inflación.

Fortalecer el sistema judicial y los procedimientos de »resolución alterna de conflictos.

Mejorar la educación pública pre-escolar, primaria y »secundaria.

Dotar a los más pobres con los activos que, en lo personal, »les ayuden a salir más rápidamente de la pobreza y, en lo colectivo, a contribuir en mayor grado al crecimiento del país.

Mejorar la competitividad del país. »

Impulsar programas crediticios de mediano plazo »canalizando a través de la banca privada fondos de instituciones internacionales.

El entorno externo

La economía internacional creció a una tasa anualizada 10. del 4.3 por ciento en el primer trimestre del 2011, pero se debilitó en el segundo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el crecimiento volverá a tomar impulso en el resto del 2011 y ha mantenido básicamente inalteradas sus proyecciones de crecimiento para la economía mundial para el 2011 (4.3 por ciento) aunque ha bajado del 2 ½ al 2.2 por ciento el crecimiento de las economía avanzadas.

Page 12: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

IV

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia 11. la baja se han agudizado. El crecimiento mundial continúa desequilibrado: fuerte en las economías emergentes y débil en las avanzadas. La actividad económica en los Estados Unidos se ha debilitado: y la volatilidad financiera ha retornado a raíz de los problemas de endeudamiento de Grecia.

Coyuntura nacional

La reactivación económica que se inició en la segunda 12. mitad de 2009, continuó en el primer trimestre de 2011, aunque a un ritmo menor.

Por el lado de la oferta, el crecimiento del primer 13. trimestre fue generalizado, salvo por la agricultura.

Por el lado de la demanda, las exportaciones 14. continuaron creciendo a tasas altas, y los indicadores sugieren que el consumo y, en particular, la inversión también aportaron al crecimiento.

Tasa de crecimiento del PIB real mundialTasa�de�crecimiento�del�PIB�real�mundial

Mundo Economías avanzadas Economías emergentesPorcentaje

7.46.6 6 4 6.5 6.7 6.78

10

2 8

5.14.3 4.5 4.5 4.6 4.7

6.0

2 8

6.6 6.4 6.5

4

6

2.8

3.02.2 2.6 2.5 2.5 2.4

2.8

0

2

�0.50.2-2

0

�3.4-4

990-

99

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

1

Fuente: FMI

1.1�0 8 0.4 �0.4

2.4 2.9

6.89.4

6.6 6.24.2

2.04.06.08.0

10.012.0

IMAE�tendencia�ciclo,�tasa�de�crecimiento�trimestral�anualizada

Porcentaje

�0.8 �1.7 0.4

-6.0-4.0-2.00.0

1er trimestre 2008

2do trimestre 2008

3er trimestre 2008

4to trimestre 2008

1er trimestre 2009

2do trimestre 2009

3er trimestre 2009

4to trimestre 2009

1er trimestre 2010

2do trimestre 2010

3er trimestre 2010

4to trimestre 2010

1er trimestre 2011

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

d i i di d

7 2

IMAE�tasa�de�crecimiento�promedio�a�marzo�de�2011

Porcentaje

7.1

7.1

7.2

6.9

7.0

6 66.7

6.8

6.6

6.5

6.6

6.3

6.4

Tendencia ciclo Serie original

Fuente: FUNIDES

IMAE,�tasa�de�crecimiento�promedio�a�marzo de�2011

Porcentaje

42.9

40.045.050.0

17 925.030.035.0

7.111.2

13.6

5.9

17.9

10.1

2 6 4.09.4

5 010.015.020.0

�1.5

2.6 4.00.3

-5.00.05.0

E a o a a n a o l s o a

IMA

E

Agr

ícol

a

Pecu

ario

Pesc

a

Indu

stri

a

onst

rucc

ión

Min

ería

Com

erci

o

rno

gene

ral

nspo

rte

y un

icac

ione

s

Fina

ncie

ro

rgía

y a

gua

Co

Gob

ier

Tran

com

u

Ener

Fuente: BCN

Page 13: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

V

Resumen Ejecutivo

Sin embargo, así como en la actividad económica, se 15. nota una desaceleración del crecimiento del volumen de las exportaciones.

Por su parte, las importaciones crecieron 16. fuertemente.

La inflación en los últimos 6 meses ha oscilado entre 17. 7 - 9 por ciento. El alza en los precios de los alimentos y transporte, explican casi la mitad de la inflación.

11.5

7.1 7.98.0

10.012.014.0

Tasa�de�crecimiento�real�de�las�exportaciones�de�mercancías�FOB�(excluye�zonas�francas�y�servicios)�a�abril 2011

Porcentaje

�1.6-4.0-2.00.02.04.06.0

Total principales productos

Otros productos Total Total excluyendo café

Fuente: BCN

Tendencias de las exportaciones

30

Tendencias�de�las�exportaciones�Tasa�de�crecimiento�real�anual�

20

25

10

15

0

5

10

-5

0

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

2007 2008 2009 2010 2011

-15

-10

-20Fuente: BCN

Tasa de crecimiento real promedio a marzo de los indicadoresTasa�de�crecimiento�real�promedio�a�marzo�de�los�indicadores�de�consumo

Porcentaje

22.4

20.0

25.0

4 910.0

15.0

1.4

1 2

4.9

0.0

5.0

�9.7

�1.2

-10.0

-5.0

-15.0

Salarios Crédito al consumo

Impuestos al consumo

Importaciones de bienes de

Remesas familiares

consumoFuente: BCN

Tasa de crecimiento real promedio a marzo de los indicadoresTasa�de�crecimiento�real�promedio�a�marzo�de�los�indicadores�de��inversión

Porcentaje

38.3

35.040.045.0

24.2

17.920 025.030.0

17.9

10.015.020.0

4 6-5.00.05.0

�4.6-10.0

Crédito vivienda Inversión Gobierno Central

Índice de construción

Importaciones de bienes de capitalp

Fuente: BCN

10.0

12.0

14.0

Tasa�de�crecimiento�real�de�las�importaciones�FOB�de�mercancíasPorcentaje

1.8

12.7

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

Enero-abril 2010 Enero-abril 2011Fuente: BCN

30 0

Tasa de inflación anual

Porcentaje

23.920.0

25.0

30.0

9.2 8.3

5 0

10.0

15.0

0.1

-5.0

0.0

5.0

nero

brer

oar

zoA

bril

May

oun

ioJu

liogo

sto

mbr

eub

rem

bre

mbr

ene

robr

ero

arzo

Abr

ilM

ayo

unio

Julio

gost

om

bre

ubre

mbr

em

bre

nero

brer

oar

zoA

bril

May

oun

ioJu

liogo

sto

mbr

eub

rem

bre

mbr

ene

robr

ero

arzo

Abr

ilM

ayo

unio

Julio

gost

om

bre

ubre

mbr

em

bre

nero

brer

oar

zoA

bril

May

o

EnFe

b M A M Ju JA

gSe

ptie

mO

ctu

Nov

iem

Dic

iem En

Feb M A M Ju J

Ag

Sept

iem

Oct

uN

ovie

mD

icie

m EnFe

b M A M Ju JA

gSe

ptie

mO

ctu

Nov

iem

Dic

iem En

Feb M A M Ju J

Ag

Sept

iem

Oct

uN

ovie

mD

icie

m EnFe

b M A M

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: BCN

Page 14: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

VI

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

El salario real se ha mantenido relativamente estable 18. en los últimos 10 meses.

El crecimiento de los asegurados en el INSS ha 19. oscilado entre 6 y 7½ en los últimos 10 meses. Esto refleja tanto una recuperación del empleo, como una mayor formalización del mismo.

El numerario (billetes y monedas), ajustado por 20. factores estacionales, continúa creciendo a tasas históricamente altas.

Pero el crecimiento de los depósitos del sector privado 21. se ha desacelerado en los últimos meses.

Por otra parte, la caída en términos reales en el crédito 22. al sector privado se ha moderado y se nota un punto de inflexión desde noviembre de 2010.

Crédito del BCN, reservas internacionales y política fis-cal.

La cobertura de las reservas se mantiene adecuada. 23.

Los impuestos continúan creciendo a tasas altas 24. debido a la reactivación de la economía y a los cambios tributarios.

Los gastos del gobierno central se incrementaron en 25. el primer trimestre del año. En términos nominales crecieron en 18.8 por ciento y en términos reales 10.4 por ciento. Este resultado no coincide con las cifras oficiales del BCN, ya que por razones de comparabilidad, FUNIDES redujo del gasto de marzo de 2010, el adelanto que se dio a los empleados públicos del sueldo de abril de 2010 por un monto

-7.2

9.9

1.2

-8-6-4-202468

1012

Salario real de los asegurados al INSS tasa de crecimientoanual de la tendencia ciclo

Porcentaje

-10

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

il

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

6.57.6

2.03.04.05.06.07.08.09.0

10.011.0

Asegurados activos del INSS tasa de crecimiento anual de latendencia ciclo

Porcentaje

1.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

il

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: INSS

5,004.1

4,500

5,000

5,500

6,000

Evolución del numerario real

Numerario real Numerario real tendencia cicloMillones de C$

3,932.0

3,513.83,000

3,500

4,000

Ene

roFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eE

nero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ene

roFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eE

nero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ene

roFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: BCN, FUNIDES

28.8

3.3

-15.0-10.0-5.00.05.0

10.015.020.025.030.035.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

il

2007 2008 2009 2010 2011

Crecimiento�real�anual�de�los�depósitos�del�sector�privado

Porcentaje

Fuente: BCN

166.8 161.2

120 0

140.0

160.0

180.0

Cobertura de las reservas internacionales

RIN/Base monetaria RIB/Depósitos privados

Porcentaje

56.0 58.2

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

20 de junio de 2010 20 de junio de 2011

Fuente: BCN

Page 15: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

VII

Resumen Ejecutivo

de C$793.2 millones. Ya para el primer semestre no habrá necesidad de ningún ajuste.

El balance antes de donaciones del Gobierno Central 26. fue de 1.6 por ciento del PIB trimestral. Sin embargo, se continúan ejecutando fuera del presupuesto gastos cuantiosos de tipo fiscal que ejercerían una gran presión en las finanzas públicas y las reservas internacionales si el apoyo Venezolano no continúa o disminuye.

Actualización de las perspectivas y riesgos 2011 – 2013.

Continuamos proyectando un crecimiento económico del 27. orden del 3 ½ -4 por ciento para el 2011-2013, similar al del gobierno. Sin embargo, como ya señalamos antes, estas proyecciones están sujetas a varios riesgos hacia la baja, algunos de los cuales se han intensificado recientemente.

A nivel externo:28.

El riesgo de una crisis de contagio financiero motivada »por los problemas de endeudamiento de algunos países periféricos de la Zona Euro ha aumentado.

El crecimiento de Estados Unidos se ha debilitado »recientemente, y hay preocupación de que esto continúe.

Las preocupaciones sobre la posición fiscal de »mediano plazo de Estados Unidos y el Japón han aumentado.

A nivel interno hay preocupación sobre:29.

La credibilidad del proceso electoral. »

La dependencia y sostenibilidad de la ayuda »Venezolana y:

El impacto social y económico del aumento en los »precios del petróleo y en las tarifas eléctricas.

Si alguno o varios de estos riesgos se materializan 30. nuestro crecimiento sería menor este año y podría bajar al 1 ½ - 2 ½ por ciento en el 2012-13.

13.3

17.1

10 012

14

16

18

Nominal Real

Crecimiento de los impuestos del Gobierno Central

Porcentaje

10.09.1

0

2

4

6

8

10

I Trim. 2010 I Trim. 2011Fuente: BCN

8.3

18.9

10.4

24.3

5

10

15

20

25

30

Porcentaje

Crecimiento real del gasto del Gobierno Central

Gasto Corriente Gasto de Capital Gasto Total Inversión

-7.8-10.5

-8.3

-0.3

-15

-10

-5

0

I Trim. 2010 I Trim. 2011

Funte: FUNIDES en base a datos del BCN

1.51 6

2.3 2.5

1 01.52.02.53.0

600800

1,0001,200

Millones C$ (a/d) Millones C$ (d/d) %PIB (a/d) %PIB (d/d)

Balance del Gobierno Central antes y después de donaciones

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

(583.7)

509.3 591.7

(288.7)

820.6 958.0

-1.8

1.6

-0.9

-2.5-2.0-1.5-1.0-0.50.00.51.0

-800-600-400-200

0200400

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011Fuente: BCN.Nota: a/d, antes de donaciones. d/d, después de donaciones.

3.22.8

4.5

3.83.6 3.5

2 42 0

3.0

4.0

5.0

Proyección FUNIDES: tasa de crecimiento real del PIB

Escenario 1 Escenario 2

-1.5

1.6

2.4

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: FUNIDES

Page 16: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

VIII

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Proyecciones2007 2008 2009 2010 2011

Escenario1

Escenario2

Escenario1

Escenario2

Proyecciones

PIB 34136.9 35078.8 34563.5 36112.0 37495.1 38830.9 38084.2 40205.3 39015.4Demanda global 51873.3 54162.2 52160.1 55614.6 58532.6 61431.0 59810.8 64497.7 61856.8Demanda interna 40097.9 41504.2 39188.6 40927.5 42287.7 43307.2 41687.0 44398.8 41757.8Consumo privado 28558.4 29649.1 29186.9 30204.1 30850.2 31393.2 31393.2 31978.8 31978.8Inversión privada 7664.9 7769.1 5774.0 6577.2 7234.9 7813.7 6511.4 8204.4 6185.9Gasto público 3874.6 4086.0 4227.7 4146.2 4202.5 4100.2 3782.3 4215.6 3593.2Exportaciones 11775.4 12658.0 12971.5 14687.1 16244.9 18123.9 18123.9 20099.0 20099.0Importaciones 17736.4 19083.4 17596.6 19502.6 21037.5 22600.1 21726.6 24292.5 22841.5

PIB 3.2 2.8 -1.5 4.5 3.8 3.6 1.6 3.5 2.4Demanda global 6.2 4.4 -3.7 6.6 5.2 5.0 2.2 5.0 3.4Demanda interna 5.6 3.5 -5.6 4.4 3.3 2.4 -1.4 2.5 0.2Consumo privado 4.1 3.8 -1.6 3.3 2.1 1.8 1.8 1.9 1.9Inversión privada 11.9 1.4 -25.7 15.9 10.0 8.0 -10.0 5.0 -5.0Gasto público 4.2 5.5 3.5 -3.4 1.4 -2.4 -10.0 2.8 -5.0Exportaciones 9.0 7.5 2.5 14.8 10.6 11.6 11.6 10.9 10.9Importaciones 12.4 7.6 -7.8 11.8 7.9 7.4 3.3 7.5 5.1Supuestos

PIB real economías avanzadas 2.7 0.2 -3.2 3.0 2.2 2.6 2.6 2.5 2.5Términos de intercambio -8.9 -11.5 49.1 8.0 0.6 0.0 0.0 -0.2 -0.2Masa salarial real 11.6 3.2 8.0 2.5 2.5 2.0 2.0 2.0 2.0Remesas real 0.1 -2.9 -5.0 2.0 2.1 2.6 2.6 4.5 4.5Remesas nominal 6.0 10.6 -6.1 7.1 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0Precio del petroleo 9.5 37.6 -38.0 27.7 29.6 2.6 2.6 -1.4 -1.4Inversión privada real -1.9 1.4 -25.7 15.9 10.0 8.0 -10.0 5.0 -5.0Gasto primario público 6.3 -4.2 4.8 -2.4 1.4 -2.4 -10.0 2.8 -5.0IPC(interanual) 16.9 13.8 0.9 9.2 9.0 6.7 6.7 6.5 6.5IPC (promedio) 11.1 19.8 3.8 5.5 9.0 8.5 8.5 6.5 6.5IPC EEUU (promedio) 2.9 3.8 -0.3 1.6 2.2 1.6 1.6 1.4 1.4Índice de precios de las exportaciones demercancías

5.7 12.3 -3.6 15.1 8.3 -2.1 -2.1 -0.8 -0.8

Índice de precios de las importaciones demercancías

16.0 26.9 -35.4 6.6 9.1 -0.9 -0.9 0.1 0.1

Memoranda

Demanda global 174607.3 210634.3 201515.6 230968.3 267210.7 300720.7 292595.7 335218.3 320768.5Demanda interna 139090.1 167914.4 157648.6 172688.4 194493.1 215686.8 207561.9 235868.1 221418.4PIB 103289.1 121026.3 125068.5 135640.3 151884.8 170903.0 167795.4 187822.7 182177.0

Demanda global 9464.6 10873.7 9907.6 10814.9 11916.1 12771.9 12426.8 13559.1 12974.6Demanda interna 7539.4 8668.4 7750.9 8086.0 8673.3 9160.4 8815.4 9540.5 8956.1PIB 5598.8 6247.8 6149.1 6433.8 6913.2 7474.7 7331.0 7877.7 7644.5Fuente: FUNIDES

(C$ millones)

(US$ millones)

(tasa de crecimiento)

20132012

(millones de córdobas de 1994)

(tasa de crecimiento real)

Page 17: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

IX

Resumen Ejecutivo

Las encuestas de FUNIDES continúan mostrando 31. serias dificultades económicas en los hogares y un clima de inversión deteriorado. Sin embargo, en su conjunto las encuestas muestran una leve mejoría en la situación de los hogares con respecto a marzo y en las expectativas de ventas de los empresarios consistentes con la reactivación de la economía.

Barreras al crecimiento.

Nuestro ingreso por habitante es apenas similar al 32. que teníamos en 1961, y somos el país con menor ingreso por habitante de Centroamérica y el segundo más pobre de la región.

Esta situación no siempre fue así. Hasta mediados 33. de los 70 nuestro ingreso por habitante si bien menor que el de Costa Rica, era cercano al de Guatemala y el Salvador, y superior al de Honduras. Sin embargo desde finales de los 70 todos estos países nos han superado, y nuestra brecha de ingresos con el resto de la región ha aumentado, debido al desplome de la economía durante los 80 y al bajo crecimiento económico que hemos tenido desde entonces. Nuestro PIB real per cápita cayó a una tasa promedio anual de 3.8 por ciento en 1979 – 1990 y sólo ha crecido 2.3 por ciento anual desde entonces.

16.4 23.4 25.6 19.9 20.9 13.8 18.4 16.8 19.3 24.1 19.3

0.020.040.060.080.0

100.0

Capacidad de compra con respecto al año pasado

Mayor MenorPor ciento

-71.1 -64.1-53.8

-66.8-56.4

-69.9-59.1 -58.3 -51.6 -43.9 -52.0

-80.0-60.0-40.0-20.0

Mayo

Agosto

Diciem

bre

Marzo

Junio

Septiembre

Diciem

bre

Marzo

Junio

Diciem

bre

Marzo

2008 2009 2010 2011Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

4.3 0.4 0.4 6.4 8.017.5

-21.2-50 0

0.0

50.0

100.0

Situación económica actual

Mejor que el año anterior Peor que el año anteriorPor ciento

-89.2 -84.6 -84.7 -92.0-75.1 -61.7 -47.7 -41.2

-150.0

-100.0

-50.0

Junio

Septiembre

Diciem

bre

Marzo

Junio

Septiembre

Diciem

bre

Junio

Mayo

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

Resumen�de�los�principales�indicadores�económicos�y�sociales

PIB�real�per�cápita�PPP

PIB�real�per�cápita�US$�

de�2000

Pobreza�(porcentaje�con�menos�US$�2�al�día�

PPP)

Pobreza�(porcentaje�con�menos�US$�1.25�al�

día�PPP)Gini

Chile 11,999.2 6,083.0 2.4 0.8 52.1Costa Rica 11,217.1 5,042.6 5.4 0.7 50.3El Salvador 6,338.4 2,565.6 15.2 5.1 46.9Guatemala 6,284.6 1,857.9 N.D N.D 53.7Honduras 3,605.3 1,380.3 35.4 23.3 57.7Nicaragua 2,191.7 870.4 31.9 15.8 52.3Estados Unidos 41,099.1 37,016.1 N.D N.D 40.8Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators

�2009�o�en�su�defecto�año�de�medición�más�reciente

PIB�per�cápita�de�NicaraguaCórdobas de 1994

10000

11000

9000

7000

8000

5,815.06,209.6

5000

6000

4000

5000

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 219601962196419661968197019721974197619781980198219841986198819901992199419961998200020022004200620082010

Fuente: BCN

7000

9000

11000

Producto Interno BrutoCosta Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

US$ internacionales de 2005 por persona

1000

3000

5000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Fuente: PWT 7.0 Alan Heston, Robert Summers and Bettina Aten, Penn World Table Version7.0, Center for International Comparisons of Production, Income and Prices at the University ofPennsylvania, mayo 2011.

Page 18: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

X

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

La caída en el PIB per cápita de Nicaragua ha sido causada 34. principalmente por una caída brutal en la productividad de la economía (PTF o sea la eficiencia en que usamos nuestros recursos) durante los 80 que todavía no hemos recuperado. Somos el país centroamericano con menor productividad, y desde finales de los 70 nuestra brecha de productividad con el resto de la región ha aumentado.

También han contribuido a nuestro declive económico, 35. la volatilidad de la inversión, y en años más recientes su caída en términos por habitante. Aunque en relación al PIB nuestra inversión y stock de capital son altos, en términos por habitante (que es un mejor indicador) hemos tenido desde 1994 la menor inversión y stock de capital de la región.

6000

7000

8000

9000

10000

Productividad Total de los Factores de NicaraguaCórdobas de 1994

3000

4000

5000

19601962196419661968197019721974197619781980198219841986198819901992199419961998200020022004200620082010

Fuente: FUNIDES usando 10 por ciento de depreciación anual y una participación de 30 por ciento delcapital en el PIB

6000

7000

8000

9000

10000

Productividad total de los factoresCosta Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

1000

2000

3000

4000

5000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Fuente: FUNIDES usando 10 por ciento de depreciación anual y una participación de 30 por ciento delcapital en el PIB

1500

2000

2500

3000

Inversión per cápita en Nicaragua

Córdobas de 1994

500

1000

1500

19601962196419661968197019721974197619781980198219841986198819901992199419961998200020022004200620082010

Fuente: BCN

2000

2500

3000

3500

Inversión por personaCosta Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

US$ internacionales de 2005 por persona

-500

0

500

1000

1500

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Fuente: PWT 7.0 Alan Heston, Robert Summers and Bettina Aten, Penn World Table Version7.0, Center for International Comparisons of Production, Income and Prices at the University ofPennsylvania, mayo 2011.

12000

14000

16000

18000

20000

Stock de capital por personaCosta Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

US$ internacionales de 2005 por persona

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Fuente: FUNIDES usando 10 por ciento de depreciación anual y una participación de 30 por ciento delcapital en el PIB

Page 19: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

XI

Resumen Ejecutivo

Para revertir esta situación, crear 100,000 empleos por 36. año y reducir la pobreza en forma sostenida, necesitamos crecer a una tasa per cápita anual del orden del 5 1/2 por ciento. Para ello necesitamos impulsar políticas que aumenten tanto la productividad del país como la inversión por habitante reduciendo y eliminando sus principales barreras.

Según estudios propios y contratados por FUNIDES e 37. informes de organismos internacionales, las principales barreras son:

Problemas de financiamiento

La disponibilidad de crédito de mediano plazo es 38. limitada y su costo es alto lo que afecta adversamente la inversión privada y su rentabilidad.

El desarrollo de nuestro mercado financiero es 39. limitado y ocupamos lugares bajos en la escala internacional.

Nuestra profundización financiera es baja y el crédito 40. al sector privado de Nicaragua es el segundo menor de Centroamérica.

El margen financiero del sistema bancario de 41. Nicaragua es el más alto de la región. Esto pudiese reflejar mayores costos para los bancos que en el resto de la región: que el crédito en Nicaragua es más riesgoso debido a inseguridad jurídica y problemas de institucionalidad y gobernabilidad; o problemas de competencia.

Bajo nivel de educación y capacitación de la mano de obra.

Los indicadores del WEF le otorgan a Nicaragua 42. puntaje bajo. Lo que más resalta es que ubican a la calidad de la educación primaria en el país en el puesto 131. Es decir según estos indicadores sólo hay ocho países en el mundo con un sistema educativo primario de peor calidad que el de Nicaragua.

El problema apremiante son los altos niveles de repetición 43. y la alta deserción escolar que no tienen una tendencia definida pues la mitad de los niños no alcanza a terminar la primaria, menos aún la secundaria.

(porcentaje del PIB)Chile 87.4Costa Rica 41.7Guatemala 26.6Honduras 46.8Nicaragua 34.0El Salvador 42.2United States 199.6

Crédito�doméstico�al�sector�privado�promedio�2004�2009

Fuente: FMI, International Financial Statistics, y estimaciones del PIB del BM y OCDE.

10.5

11.5

12.5

13.5

14.5

Centro América, Margen Financiero Sistema Bancario2006-2011

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

4.5

5.5

6.5

7.5

8.5

9.5

10.5

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: M. De Franco. Causas del (de)Crecimiento de Nicaragua de Largo Plazo. Serie de estudiosespeciales de FUNIDES. Junio de 2011.

Nicaragua respecto a 139 países

Estado de la educación y salud básica 95Impacto de la malaria en los negocios 108Incidencia de la malaria 94Impacto de la tuberculosis en los negocios 100Incidencia de la tuberculosis 67Impacto del VIH / SIDA en los negocios 98Prevalencia del VIH 55Mortalidad infantil 85Esperanza de vida 69Calidad de la educación primaria 131Tasa de matrícula en la educación primaria 80Indice total 5.4Fuente: Global Competitiveness Index 2011

Estado�de�la�educación�y�la�salud�básica�en�Nicaragua,�2010�2011

Page 20: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

XII

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Altos costos de energía: Nicaragua es el país centroamericano que tiene la energía más cara debido a:

El tipo de generación eléctrica del país en 2010, el 44. 49 por ciento se generaba con bunker y diesel, el 16.2 por ciento con vapor y la energía hidroeléctrica representaba el 14.9 por ciento.

El nivel de pérdidas en la transmisión y la distribución, 45. el cual es el más alto de Centro América. Para el año 2009, mientras en el istmo Centro Americano el porcentaje de pérdidas era del 15 por ciento, en Nicaragua fue de 26.1 por ciento.

Deficiencias de infraestructura y costos de hacer negocios (costos de logística).

De acuerdo al Índice de Desempeño de la Logística 46. del Banco Mundial, Nicaragua tiene un bajo puntaje en todos los indicadores.

Falta de Innovación.

Los indicadores de la WEF 2010-2011 sobre a) Sofisticación 47. de los Negocios, b) Preparación Tecnológica y c) Innovación en Nicaragua, son bastante dramáticos ya que el país ocupa los puestos 118, 125 y 124 en una escala de 139 países.

0.14

0.16

0.18

Wh

Centro América, Precios Promedio Energía EléctricaUS$/kWh

CostaRica Honduras Nicaragua

0.06

0.08

0.1

0.12

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

US$kW

Fuente: M. De Franco. Causas del (de)Crecimiento de Nicaragua de Largo Plazo. Serie de estudiosespeciales de FUNIDES. Junio de 2011.

Índice�desempeño�de�

logística

Fronteras�����y��Aduanas

InfraestructuraPrecio�

Transporte�Internacional

Capacidad�y�Calidad�Serv�

Logísticos

Seguimiento��y��Carga

Puntualidad���y��Entrega

Costa Rica 2.91 2.61 2.56 2.64 2.8 3.13 3.71Honduras 2.78 2.39 2.31 2.67 2.57 2.83 3.83El Salvador 2.67 2.48 2.44 2.18 2.66 2.68 3.63Guatemala 2.63 2.33 2.37 2.16 2.74 2.71 3.52Nicaragua 2.54 2.24 2.23 2.63 2.31 2.51 3.21Fuente: Logistic Performance Index (LPI) Banco Mundial

Centroamérica,�Índice�de�Desempeño�de�la�Logística�–�2010

Nicaragua respecto a139 países

Infraestructura 111Calidad de la infraestructura global 114Calidad de las carreteras 95Calidad de la infraestructura ferroviaria n/aCalidad de la infraestructura portuaria 126Calidad de la infraestructura de transporte aéreo 87Kilómetros disponibles de Billete de Avión 120Calidad del suministro eléctrico 113

Líneas telefónicas fijas * 107Móvil suscripciones telefónica * 110Puntaje (1 -7) 2.7Fuente: Global Competitiveness Index 2011

Estado de la infraestructura en Nicaragua 2010 - 2011

Nicaragua respecto a139 países

Estado de la innovación en Nicaragua 124Capacidad de Innovación 92Calidad de las instituciones de Investigación científica 126Gasto de las Empresa en I + D 112Colaboración entre la Universidad y la Industria en I + D 118Contratación del Gobierno de productos de Tecnología Avanzada 125Disponibilidad de científicos e ingenieros 126Patentes de Utilidad por millón de habitantes * 90Puntaje (1 -7) 2.5Fuente: World Economic Forum

Estado de la innovación en Nicaragua

Page 21: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

XIII

Resumen Ejecutivo

Problemas de institucionalidad y gobernabilidad, las que son indispensables para el crecimiento.

Nicaragua ocupa el puesto 127 sobre 139 países en esta 48. dimensión, es decir sólo hay países en el mundo que tienen una institucionalidad menos confiable o menos sesgada que Nicaragua.

Los indicadores de Gobernabilidad que publica 49. el Banco Mundial confirman los problemas antes señalados.

Alta carga tributaria y exenciones y algunos problemas de protección.

La carga tributaria de Nicaragua es de las más altas de 50. América Latina. Asimismo, nuestro sistema tributario continúa padeciendo de un conjunto de incentivos, exenciones y exoneraciones. Una tasa tributaria alta unida a un nivel alto de exoneraciones y evasión tiene efectos negativos en el ahorro, la inversión, y la oferta de trabajo.

Asimismo, la presión tributaria y carga social que se 51. ejerce sobre una empresa en Nicaragua es la más alta de Centroamérica y representaría el 63.2 por ciento de los niveles de ganancia antes de impuestos.

Algunos productos como el arroz, el sorgo, el maíz y 52. en menor grado el azúcar han tenido un alto grado de protección efectiva.

Finalmente pero no menos importante: la pobreza misma afecta el crecimiento negativamente ya que

Los pobres por lo general tienen menor acceso al 53. crédito o a factores complementarios y necesarios para la inversión (como derechos de propiedad

e infraestructura); envían a sus hijos a escuelas de menor calidad; están en mal estado de salud; enfrentan mayores riesgos en el mercado laboral; son más adversos a tomar riesgos ya que las pérdidas los afectan de forma más severa, y en la ausencia de mercados financieros y de seguros los pobres no pueden aprovechar oportunidades rentables de inversión.

Nicaragua respecto a 139

paísesEstado de las instituciones en Nicaragua 127Los derechos de propiedad 124Protección de la propiedad intelectual 115La desviación de fondos públicos 118La confianza pública de los políticos 113Pagos irregulares y coimas 108La independencia judicial 132Favoritismo en decisiones de funcionarios del gobierno 130Despilfarro del gasto publico 105Carga de la regulación gubernamental 63Eficiencia del marco jurídico en soluciones de controversias 131Eficiencia del marco jurídico para impugnar reglamentos 134Transparencia de las políticas del gobierno 116Negocios costes del terrorismo 118Negocios costes de la delincuencia y la violencia 105La delincuencia organizada 105Fiabilidad de los servicios de policía 101El comportamiento ético de las empresas 122Fuerza de normas de auditoría y presentación de informes 102La eficacia de los consejos de administración 99Protección de intereses de accionistas minoritarios 127Protección de los inversionistas 77Puntaje (1 -7) 3.1Fuente: Global Competitiveness Index 2011

Estado�de�las�Instituciones�de�Nicaragua�en�2010

Participación y Rendición de

Cuentas

Estabilidad Política & Ausencia de

Violencia/Terrorismo

Efectividad del Gobierno

Estado de Derecho

Calidad de Regulación

Control de Corrupción

Costa Rica 75.4 70.3 65.7 67.6 65.6 72.9El Salvador 50.7 46.2 52.9 63.3 22.6 53.3Guatemala 37 21.2 29 51 13.7 32.4Honduras 33.6 34 28.1 45.7 20.8 20.5Nicaragua 32.7 27.4 14.3 37.6 21.7 24.3Fuente: Indicadores de Gobernabilidad, Banco Mundial

Centro�América,�Índices�de�Gobernabilidad�2009

(rango de percentiles 0-100)

1990 1995 2000 2005 2009

México 9.78 8.3 9.66 8.79 9.58Guatemala 7.62 8.91 10.61 11.22 10.44Panamá 10.27 9.83 9.62 8.91 11.27Haití 7.33 5.52 7.93 9.67 11.73El Salvador 9.13 11.18 10.23 12.38 12.37Argentina 5.27 8.08 9.62 13.24 12.43Colombia 6.99 8.63 9.38 12.43 12.92Paraguay 9.4 12.51 10.82 11.85 13.02Dominicana 7.05 10.56 11.21 14.57 13.07Perú 10.82 13.61 12.35 13.63 13.4Costa Rica 10.68 10.84 11.9 13.27 13.47Venezuela 17.74 12.55 12.88 15.26 13.51Ecuador 7.8 7.07 9.97 10.13 13.95Honduras 12.32 13.64 13.82 14.53 14.46Chile 13.1 15.33 16.24 16.9 14.57Brasil 11.41 12 14.3 16.03 15.44Nicaragua 8.11 12.21 14.54 16.74 17.73Uruguay 14.04 13.87 14.84 17.28 18Bolivia 8.15 12.54 15.16 17.6 19.8

Carga�Tributaria�en�Latinoamérica�

(porcentaje del PIB)

FUENTE: CEPAL

Page 22: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

XIV

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Recomendaciones para aumentar la productividad, la inversión y reducir la pobreza.

Muchos son los factores que están afectando 54. negativamente la productividad y la inversión del país. Sin embargo, lo que necesitamos es mirar hacia adelante y crear conciencia de la necesidad de llegar a un acuerdo nacional para resolverlos y establecer prioridades ya que los retos son múltiples. Como una contribución a este diálogo, FUNIDES recomienda que los nicaragüenses nos comprometamos a:

Consolidar la estabilidad macroeconómica; elemento 55. esencial para fomentar la inversión y proteger a los pobres de la inflación. Esto requerirá ampliar la base tributaria principalmente mediante la reducción de exoneraciones, controlar el gasto corriente, y mejorar su efectividad.

Fortalecer el sistema judicial y los procedimientos de 56. resolución alterna de conflictos. Los retos son múltiples pero los principales son garantizar la imparcialidad y protección de la justicia para todos los nicaragüenses y extranjeros independiente de su condición política o social; eliminar la impunidad y reducir la corrupción; garantizar y respetar el derecho de propiedad; y establecer procedimientos de resolución alterna de conflictos que permitan resolver las controversias definitivamente.

Mejorar la educación pública pre-escolar, primaria y 57. secundaria. Esto requerirá modificar el gasto público en educación dándole una mayor asignación relativa a estas etapas educativas; revisar el currículo para asegurarse que el modelo educativo este en línea con el modelo de desarrollo a fin de equilibrar la oferta y la demanda; y mejorar los incentivos para brindar/recibir una mejor educación tanto para los maestros como para los estudiantes y padres de familia.

Dotar a los más pobres con los activos que, en lo personal, 58. les ayuden a salir más rápidamente de la pobreza y, en lo colectivo, a contribuir en mayor grado al crecimiento del país. Esto requerirá; despolitizar el gasto social y focalizarlo mejor; reanudar programas tales como los de transferencia condicionada que incentiven y faciliten a los padres a enviar a sus hijos a los colegios y centros de salud. Este tipo de programas ha sido muy exitoso en varios países ya que contribuye a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. Es igualmente necesario darle particular importancia a mejorar la infraestructura y el acceso al crédito de los más pobres en general y del sector rural en particular.

Mejorar la competitividad del país. 59. Esto requerirá 1) eliminar las trabas burocráticas a los negocios que afectan particularmente a los pequeños y medianos empresarios; 2) mejorar la infraestructura; 3) reducir los costos de energía creando un clima propicio de inversión; 4) fortalecer la competencia reduciendo la protección.

Estas reformas en su conjunto facilitarán el crecimiento 60. del crédito a mediano plazo ya que, entre otras, mejorarían la seguridad jurídica. Sin embargo, también será necesario 1) impulsar programas crediticios de mediano plazo canalizando a través de la banca privada fondos de instituciones internacionales 2) promover la emisión de acciones y otros pasivos por parte de las empresas; y 3) fortalecer la competencia en el mercado financiero.

FUNIDES 61. ha iniciado y publicará en los próximos meses estudios sobre algunas de estas áreas a fin de contribuir con recomendaciones más concretas.

Page 23: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento
Page 24: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

XVI

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Page 25: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

1

Capítulo 1: Coyuntura y perspectivas internacionales y regionales.

1.1 Principales economías del mundo.

Luego de crecer a una tasa anualizada del 4.3 por 1. ciento en el primer trimestre del 2011, la actividad económica mundial se ha desacelerado en el segundo trimestre del año. Lo anterior debido al impacto del terremoto de Japón en las cadenas de distribución mundial y al impacto del aumento en los precios de petróleo en el consumo de algunas economías avanzadas como los Estados Unidos. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el crecimiento de la economía mundial volverá a tomar impulso en el resto del 2011 y ha mantenido básicamente inalterados sus proyecciones de crecimiento para la economía mundial para el 2011 (4.3 por ciento) pero ha bajado del 2½ al 2.2 por sus proyecciones de crecimiento para las economías avanzadas1.

Además el FMI considera que los riesgos hacia 2. la baja se han agudizado. La expansión mundial continúa desequilibrada con fuerte crecimiento en las economías emergentes y débil en las avanzadas. La actividad económica en los Estados Unidos se ha debilitado, y la volatilidad financiera ha retornado a raíz de los continuos problemas de algunos países de la periferia de la Zona Euro.

En las economías avanzadas, el crecimiento económico 3. se preserva moderado dada la magnitud de la recesión en la que se vieron expuestos los países de este grupo (shocks financieros, déficit fiscales y endeudamiento externo), añadiendo a Japón el desastre natural que

1 En el informe de coyuntura anterior, FUNIDES había anticipado estos efectos y ya había bajado la tasa de crecimiento de las economías avanzada al 2.2 por ciento.

azotó a la nación en marzo. Como se dijo se espera que el crecimiento sea 2.5 por ciento, menor que la estimación de abril.

La economía Nipona se desaceleró en el primer 4. trimestre del año decreciendo en un 3.7 por ciento a tasa anualizada. Sin embargo, este desempeño negativo es el resultado esperado del impacto del terremoto en marzo que causó que la producción industrial cayera en un 2.5 por ciento en el primer trimestre. Japón, cuya deuda pública se estima represente el 250 por ciento del producto del país para 2016, enfrenta actualmente los altos costos de reconstrucción, por lo que los planes de consolidación fiscal de mediano plano han sido postergados. En abril, el FMI estimaba que la economía podría crecer en un 1.4 por ciento en 2011, una revisión a la baja en comparación al 1.6 estimado en enero. A junio, la cifra fue revisada a -0.7 por ciento, lo que refleja que la economía fue más golpeada de lo esperado por el terremoto y retomaría un crecimiento positivo en 2012 en 2.9 por ciento.

Capítulo I: Coyuntura y perspectivas internacional y regional

Gráfico�1:�Tasa�de�crecimiento�del�PIB�real�mundial

Mundo Economías avanzadas Economías emergentes

7 48

10Porcentaje

5.14.3 4.5 4.5 4.6 4.7

6.0

7.46.6 6.4 6.5 6.7 6.7

6

8

2.8

3.02.2 2.6 2.5 2.5 2.4

2.8

2

4

�0.50.2-2

0

-3.4-4

0-99

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

199 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Fuente: FMI

Gráfico�2:�Tasa�de�crecimiento�del�PIB�real�por�regiones

Mundo EEUU Zona Euro Japón China India

18Porcentaje

8

13

3

8

-2

-7

90-9

9

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

199 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Fuente: FMI

Gráfico�3:�Tasa�de�crecimiento�trimestral�anualizada�de�las�principales�economías�del�mundo.�

9.1

9.1

10 0

15.0

Japón Estados Unidos Zona EuroPorcentaje

9

6.3 9

0.2

3.8

1.6 5.

0

3.7

1.7 2.6 3.1

1.8

1.5

0.8 1.6 4.

1

1.4

1.1 3.

3

0 0

5.0

10.0

�2.0

�3.0

�3.7

�4.9

�0.7

6

�0.6

-10.0

-5.0

0.0

8.3

�9.6

-20.0

-15.0

�18

I II III IV I II III IV I

2009 2010 2011

Fuente: Bureau of Economic Analysis EEUU, Banco Central Europeo, Economic and Social Research InstituteJapón. Nota: Se refiere al crecimiento en relación al periodo anterior.

Page 26: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

2

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

En la Zona Euro, las tensiones financieras se 5. mantuvieron estables en el primer trimestre del año, pero se vieron agudizadas en el cierre del primer semestre. Los diferenciales de los bonos públicos y riesgos de incumplimiento de deuda se elevaron significativamente y representan actualmente un riesgo latente. El organismo aconseja que el Banco Central Europeo mantenga los programas de liquidez para satisfacer las necesidades de financiamiento de la región. El FMI estima que la Zona Euro experimentará un crecimiento del 2 por ciento en 2011.

En Estados Unidos, la política fiscal se mantiene 6. expansiva. La aprobación del estímulo fiscal refleja también la postergación de los ajustes en las finanzas públicas que el país deberá afrontar eventualmente. El FMI estima que la deuda pública alcance 111 por ciento del producto en 2016, por lo que el gobierno deberá considerar en su debido tiempo medidas sensibles como reformas tributarias y de seguridad social, mientras que algunas agencias calificadoras de riesgo ya registran en negativo las calificaciones del crédito soberano. Para 2011, la economía podría expandirse en un 2.5 por ciento, una cifra ajustada a la baja en 0.3 puntos porcentuales en comparación a la estimada en abril.

Por su parte, el grupo de países que conforman las 7. economías emergentes preserva tasas de crecimiento altas, proyectando un crecimiento del 6.6 por ciento para el año. China e India registrarían tasas del 9.6 y 8.2 por ciento respectivamente, mientras que América Latina y el Caribe del 4.6 por ciento.

Un tema que aún genera alta expectativa es el 8. desempleo. En el primer trimestre del año, la tasa de desempleo se situó en 9.5 por ciento en Estados Unidos, lo que significó un alza en relación al trimestre anterior. El FMI considera que una mejora sensible en el crédito bancario podría aliviar esta situación. La reactivación del crédito bancario influye directamente en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, lo que fomenta la contratación de nuevos trabajadores. En los países emergentes, el problema de desempleo golpea específicamente a los jóvenes, donde el FMI considera que la rigidez laboral es el principal problema a considerar.

Gráfico�4:�Índices�de�confianza�del�consumidor�en�Estados�Unidos1985=100

120

1985=100

Índice de Confianza Índice de Situación Presente Índice de Expectativas

80

100

60

80

20

40

0

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

2009 2010 2011

Fuente: Conference Board

Gráfico�5:�Tasa�de�desempleo�trimestral

Zona Euro Estados Unidos Japón

0 0 00.412

Porcentaje de la fuerza laboral

9.3 9.

7 9.9 10. 0

10.0

10.

9.1 9.

6

9.5 10

9.5

9.5

9.1 9.

5

8

10

5.2 5.4

5.0 5.1 5.3

5.0

4.9

4.76

8

2

4

nd0

II III IV I II III IV I

2009 2010 2011

Fuente: FMIFuente: FMI

Gráfico�6:�Tasa�de�desempleo�en�Estados�Unidos

Porcentaje de la fuerza laboral

9.610

12j

9.3 9.6

8.57.88

10

4.7

5.8 6.05.5

5.14 6 4 6

5.86

4.04.7 4.6 4.6

4

0

2

0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: FMI

Gráfico�7:�Tasa�de�crecimiento�trimestral�de�la�producción�industrial

Estados Unidos Zona Euro Japón

25.920 3

30

Estados Unidos Zona Euro JapónPorcentaje

2.77.3 6.5 5.8

2.75.1

9.3 7.2 8.0 6.4

20.3

12.0

4.710

20

�8 6�3.8

2.7 2.7

�7.2�4.9�2.5

-10

0

�12.78.6

�18.6�14.7

�26.2

�20.0

-30

-20

26.230

II III IV I II III IV I

2009 2010 2011

Fuente: FMINota: Se refiere al crecimiento del periodo en comparación al mismo del año anterior.

Page 27: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

3

Capítulo 1: Coyuntura y perspectivas internacionales y regionales.

El comercio mundial se expandió en gran medida 9. en 2010 gracias a la robusta demanda mundial. Sin embargo, el FMI considera que a partir de la segunda mitad del mismo año, el comercio se desaceleró debido a la posición del ciclo de existencias a mundial. Para 2011, el comercio crecería en un 8.2 por ciento, influenciado por el aumento en los precios de bienes de exportación.

Las presiones inflacionarias en 2010 estuvieron 10. influenciadas por el auge en la demanda global. En este año, los constantes aumentos en los precios del petróleo son los causantes del incremento en los precios, aunque estos están siendo determinados por problemas geopolíticos y perturbaciones en la oferta petrolera. El FMI considera que la OPEP deberá aumentar la producción para poder compensar las pérdidas en la oferta de Libia. En abril, el precio del barril del petróleo se pensó podría estabilizarse en los US$108 promedio, 35 por ciento por encima del promedio de 2010 y 20 por ciento mayor al promedio estimado en la publicación de perspectivas de enero. A junio, el precio promedio esperado se fijó en US$106.3. Un factor positivo que podría compensar las alzas en los precios del petróleo son la normalización de las condiciones meteorológicas, previendo que un buen ciclo agrícola aliviaría las presiones al alza de los precios en los alimentos. En el año, las economías avanzadas experimentarían una inflación del 2.6 por ciento y las emergentes del 6.9 por ciento.

Gráfico�8:�Tasa�de�crecimiento�real�del�comercio�mundial

PorcentajePorcentaje

12.310.7

12.415

5.5

7.78.8

7.28.2

6.7

5

10

0.2

3.6 2.9

0

5

-5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

10 9

-10

�10.9

-15Fuente: FMIFuente: FMI

Gráfico�9:�Tasa�de�crecimiento�real�de�las�importaciones�por�grupo�de�países

20

Economías Avanzadas Economías EmergentesPorcentaje

7 6

11.610.912.7

9.0

13.712.1

9.010

15

7.64.7

0.5

6.0 5.15

-5

0

�12.5

�7.9

15

-10

.5-15

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: FMI

Gráfico�10:�Tasa�de�crecimiento�trimestral�de�las�importaciones

0.8

0.91.3

97.4

16.1

1.015

20Zona Euro Japón Estados UnidosPorcentaje

4.2

11.5 10 10

8.7

14.3 1 1 9.9

8.9

6.2

17 11 9.2

5

10

15

6.8

44

7.2-10

-5

0

�13

�14.

5

�12.

6

�15.

7

�17.

3 �13.

7

�14.

9

�15.

4

18.3 �1

4.1

�7

25

-20

-15

�-25

I II III IV I II III IV I

2008 2009 20102008 2009 2010

Fuente: FMINota: Se refiere al crecimiento del periodo en comparación al mismo del año anterior.

Gráfico�11:�Tasa�de�crecimiento�real�de�las�exportaciones�por�grupo�de�países

12.312.811 2

15

Economías Avanzadas Economías EmergentesPorcentaje

8.66.3 6.8 6.1

10.4 9.7

4 6

11.2

8.310

1.9

4.6

0

5

-5

�12.0

�7.9

-15

-10

5

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: FMI

Gráfico�12:�Tasa�de�crecimiento�trimestral�de�las�exportaciones

35.5

29.8

.13040

Zona Euro Japón Estados UnidosPorcentaje

7.4 13

.2

12.2

11.5

9.7

21.

13.1

6.711

.4 14.1

12.7

9.0

7.4

102030

6.4 .7 13.4 �5

.3�4

.8

11.7

4.7 11.0

�0.1

-20-10

0�1

6

�16 � 1

�36.

5 �29.

4 �23� 1 �1

4 �1

-50-40-30

�50

I II III IV I II III IV I

2009 2010 20112009 2010 2011

Fuente: FMINota: Se refiere al crecimiento del periodo en comparación al mismo del año anterior.

Page 28: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

4

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Los flujos de capital internacional mostraron un 11. repunte en 2010, aunque en las economías avanzadas todavía son menores a los registrados anteriores a la crisis. La inversión en las economías avanzadas sería del 19 por ciento del producto de este grupo de países

en 2011, mientras que en las economías emergentes, sería del 31.4 por ciento. Sin embargo, en la medida que las tasa de interés se eleven paulatinamente, se podría dar un retorno de mayores flujos de capital hacia las economías avanzadas.

Por último, la política monetaria sigue siendo 12. acomodaticia y comprensible dado los altos niveles de desempleo, bajo crédito bancario y presiones inflacionarias ancladas. Contrario a las consideraciones sobre las bajas tasas de interés, el FMI es más cauteloso en aconsejar sobre la necesidad de lograr ajustes en las finanzas públicas relevantes en las economías avanzadas para recobrar la credibilidad fiscal.

Gráfico�13:�Inflación�por�grupo�de�países

Economías Avanzadas Economías Emergentes

8.18

9Porcentaje

7.6

6.1

6.9

6

7

8

5.25.6

4

5

6

3.1

1 6

2.6

1 7

3

4

1.6

0.1

1.6 1.7

1

2

0

2007 2008 2009 2010 2011 2012Fuente: FMI

Gráfico�14:�Tasa�de�inflación

Estados Unidos Zona Euro Japón ChinaPorcentaje

5

6j

2

3

4

0

1

2

-2

-1

-3

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

2009 2010 2011

Fuente: Banco Centrales

Gráfico�15:�Inflación�fin�de�periodo�de�Estados�Unidos�

Porcentaje

4.14

4.5

j

3

3.5

1.92.1

2

2.5

1.4 1.4

1

1.5

2

0.7

0.5

1

0

2007 2008 2009 2010 2011 2012Fuente: FMI

Gráfico�16:�Inversión�por�grupo�de�países

Mundo Economías Avanzadas Economías Emergentes

2 0.0

0.1 31.1

31.435.0

Porcentaje del PIB

23.7

23.7

6 2.8

23.4

5

29.2 30 30 3 3

25.0

30.0

2 2

21.6 22 2

21.5

20.9

17.8 18.6

19.0

20.0

25.0

10.0

15.0

5.0

0.0

2007 2008 2009 2010 2011Fuente: FMI

Gráfico�17:�Inversión�en�Estados�Unidos

Porcentaje del PIB

20.919 7 20.3 20.5

25.0j

19.3 18.7 18.719.7 20.3 19.5

18.0

14 815.9 16.2

17.220.0

14.815.0

10.0

0 0

5.0

0.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Fuente: FMI

Page 29: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

5

Capítulo 1: Coyuntura y perspectivas internacionales y regionales.

1.2 Contexto latinoamericano y centroamericano

La región Latinoamericana experimentó un 13. crecimiento notable en 2010 gracias al auge en los precios de las materias primas y grandes ingresos de capital. Este año, la región se enfrenta con dos riesgos que podrían frenar el buen desempeño económico mostrado hasta la fecha. El primero se debe a los incrementos en el precio del petróleo, que de agudizarse podría causar una caída en las exportaciones de la región. Un segundo riesgo es el incremento en las tasas de interés en las economías avanzadas, que causaría un cambio en las direcciones de los flujos de capital. Sin embargo, dado la alta volatilidad financiera experimentada en mayo, es muy probable que las tasas de interés se mantengan inalterables.

2 0

Gráfico�18:�Tasas�de�interés�de�depósitos�a�seis�meses

LIBOR Letras del Tesoro EUAPorcentaje

1.6

1.8

2.0

1.2

1.4

1.6

0.8

1.0

0 2

0.4

0.6

0.0

0.2

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

M M A N M M A N M

2009 2010 2011

Fuente: SECMCA

Gráfico�19:�Tasas�de�interés�de�depósitos�a�tres�meses

EUA Eurozona JapónPorcentaje

3

3

Porcentaje

2

3

1

2

1

1

0

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

2009 2010 2011

Fuente: SECMCA

Gráfico�20:�Tasas�de�Interés�de�Bonos�del�Gobierno�a�10�años

EUA Eurozona JapónPorcentaje

4

5o e je

3

3

4

2

2

3

1

1

2

0

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

pO

ct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

2009 2010 2011

Fuente: SECMCA

0 85100

Gráfico�21:�Tipos�de�cambio�nominales

Yen/US$ Euro/US$

0.80

0.85

96

98

100

0.75

0 80

92

94

96

0.7088

90

0.6584

86

0.6080

82

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

M A M A N M A M A N M

2009 2010 2011

Fuente: SECMCA

Gráfico�22:�Crecimiento�económico�en�América�Latina�y�el�CaribePorcentaje

6.1

5.6 5.7 6.

1

7

6

7WEO Abril 2011 WEO JunioPorcentaje

2.9

4.3 4.

6

4.2 4.

7

4.24.

6

4.1

3

4

5

2

0.5 2

1.9

1

2

3

0 0.

-1

0

�1.7

-3

-2

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

1990

-9

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

201

201

201

Fuente: FMI

Page 30: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

6

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

El FMI estima que América Latina y el Caribe 14. crecería en 2011 en 4.6 por ciento, una cifra levemente menor al 4.7 estimado en abril. Por su parte, las exportaciones de la región crecerían en 7.9 por ciento y las importaciones en 13 por ciento.

Los niveles de inversión para 2011 se proyectan en 15. 22.4 por ciento del producto de la región, lo que en parte representa los grandes niveles de ingreso en los flujos de capital aún presentes. La inflación sería del 6.8 por ciento, mientras que la deuda externa disminuiría a 20.6 por ciento del PIB.

Gráfico�23:�Tasa�de�crecimiento�real�del�comercio�en�América�Latina�y�el�Caribe

23.7

25

30

Exportaciones ImportacionesPorcentaje

012.4

2

12.8

15

20

25

5.9

3.4

10.

7.9

5.5

1

7.4

1

5.4

5

10

710

-5

0

�7.7

�17.

0

-20

-15

-10

20

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: FMI

Gráfico 24: Inversión en América Latina y el CaribeGráfico�24:�Inversión�en�América�Latina�y�el�Caribe

Porcentaje del PIB

23.6

22.923

24

j

22.221.8

22.422.9

22

23

20 1

21

20.1

19

20

18

19

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: FMI

Gráfico�25:�Inflación�en�América�Latina�y�el�Caribe

Porcentaje

8.18

9

6.26.6 6.8

5.86

7

4.8

4

5

2

3

4

1

2

0

2007 2008 2009 2010 2011 2012Fuente: FMI

2009 2010Argentina 10.21 9.71Bolivia 1.22 11.03Brasil 5.26 6.51Chile 0.92 3.21Colombia 1.98 2.84Costa Rica 5.56 4.68Ecuador 3.21 3.88El Salvador 0.63 5.96Guatemala 3.75 5.76Honduras 4.16 7.26México 4.27 3.36Nicaragua 4.85 7.11Panamá 2.61 6.27Paraguay 5.54 9.10Perú 0.76 3.34República Dominicana 7.66 8.16Uruguay 7.35 8.35Venezuela 30.42 22.89Fuente: SECMCA

Cuadro�1:�Inflación�interanual�en�América�Latina�a�abril

Gráfico�26:�Deuda�externa�de�América�Latina�y�el�CaribePorcentaje del PIB

21.922

22.5

21.221.5

22

20.6 20.6

21

20.2

20

20.5

19.5

19

2008 2009 2010 2011 2012Fuente: FMI

Page 31: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

7

Capítulo 1: Coyuntura y perspectivas internacionales y regionales.

En Centroamérica, la actividad económica mantiene 16. un dinámico crecimiento en el primer trimestre del año medido a través del Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAE). Sin embargo, aunque la tendencia es positiva, el ritmo de crecimiento se desaceleró, es decir que fue menor en relación a trimestres anteriores con la excepción de Costa Rica. Nicaragua experimentó un crecimiento del 4.2 por ciento a tasa anualizada, el más bajo en un año donde la actividad económica registro crecimientos por encima del 6 por ciento. Un caso similar fue el de Honduras que pasó de un crecimiento del 6.8 por ciento al finalizar 2010 a uno de 4.8 por ciento. En Guatemala y El Salvador el crecimiento al primer trimestre fue del 3.5 y 5.5 por ciento respectivamente, levemente menor en relación al cuarto trimestre de 2010. Costa Rica fue el único país que pasó de un 4.2 a 5.5 por ciento de crecimiento.

Para el año en su conjunto, el FMI estima que Costa 17. Rica crecerá en 4.3 por ciento seguido por Honduras y Nicaragua en 3.5 por ciento. Guatemala y El Salvador presentaría tasas menores del 3 y 2.5 por ciento respectivamente. Estas estimaciones se fundamentan en el buen desempeño del comercio de la región al igual que en la recuperación en los flujos de remesas.

Datos parciales sugieren que las exportaciones 18. en Centroamérica fueron dinámicas en el primer trimestre del año. No hay información para Costa Rica y Honduras, pero su crecimiento fue superior al 26 por ciento para El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Sin embargo, las tendencias de las exportaciones para Honduras y Nicaragua tuvieron un cambio hacia la baja. En el año, el FMI estima que los países centroamericanos registrarán crecimientos en las exportaciones inferiores a los vistos en 2010.

Gráfico�27:�Tasa�de�crecimiento�trimestral�anualizada�del�IMAE�

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Centroamérica

1012

Cos c S o Gu e o u s N c gu Ce o é c

Porcentaje

468

10

-4-202

-10-8-6-4

-12I II III IV I II III IV I

2009 2010 20112009 2010 2011

Fuente: FUNIDES en base a datos de la SECMCANota: Se refiere al crecimiento en relación al periodo anterior.

Gráfico�28:�Tasa�de�crecimiento�económico�real�en�Centroamérica�

.04.2 4.

5

4.3 4.4

.04.5

.0 .0 .0

5

2008 2009 2010 2011 2012 2013Porcentaje

2.8

2.4

3.3 4.

2.8

4

2.8

2.8

2.5 3.

0 3.5 3.5

3.0 3.2

4. 3.74 .

3.5 4. 4.

3

4

0.50.7

1

2

1.3 52

-1

0

�1

.5

�2.1 �1

.

-4

-3

-2

�3.-4

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Fuente: FMI

Gráfico�29:�Tasa�de�crecimiento�de�las�exportaciones�de�CA

2009 2010 2011 2012P ce t je

26.725

30Porcentaje

10.4 11.413.2

11.315

20

2.56.2

3.96.4

3.4 2.04.34.0

6.9 6.8 7.3

0

5

10

�0.8

-10

-5

0

�14.8�17.0

�14.2-20

-15

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Fuente: FMI

Page 32: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

8

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Las importaciones por su parte, se mostraron 19. dinámicas en todos los países centroamericanos.

Las remesas a abril crecieron 5.8 por ciento y 3.7 para 20. Nicaragua y Honduras respectivamente, ambos en términos reales. En El Salvador el crecimiento fue menor: 1.1 por ciento.

Gráfico�30:�Tasa�de�crecimiento�de�las�exportaciones�FOB�totales�a�marzo�

37.1

35

402010 2011Porcentaje

30.528.0

26.330

35

17.515 5

17.1

20.820

25

15.512.6

10

15

nd2.6

nd0

5

0Centroamérica Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Fuente: FUNIDES en base a datos de la SECMCA

Gráfico�31:�Tendencia�de�las�exportaciones�en�Centroamérica�Tasa de crecimiento anual

50

Centroamérica Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Porcentaje

30

40

0

10

20

-20

-10

0

-30

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

2009 2010 2011

Fuente: FUNIDES en base a datos de la SECMCA

Gráfico�32:�Tasa�de�crecimiento�de�las��importaciones�de�CA

2009 2010 2011 2012Porcentaje

25.830Porcentaje

11.48.8 10.89.4 7.9 8.3 7.8

4 7 5 48.7

11.015.1

10

20

4.7 5.4

0

�9.0�12.4

�7.8�4.2

�12.020

-10

�25.9

�17.8

-30

-20

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Fuente: FMI

Gráfico�33:�Tasa�de�crecimiento�de�importaciones�CIF�totales�a�marzo

25 3 26.1 25.8

302010 2011Porcentaje

17 7

25.3

20.621.623.3

20

25

17.7

11.5

16.2

13.215

20

5

10

nd nd0

5

Centroamérica Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Fuente: FUNIDES en base a datos de la SECMCA

Gráfico�34:�Tendencia�de�las�importaciones�de�Centroamérica�Tasa de crecimiento anual

40

Centroamérica Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Porcentaje

10

20

30

-10

0

10

-30

-20

-50

-40

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

E F M A M J A S O N D E F M A M J A S O N D E F M A

2009 2010 2011

Fuente: FUNIDES en base a datos de la SECMCA

Gráfico�35:�Tasa�de�crecimiento�real�de�las�remesas�a�abril

2010 2011

5.86

8

4.63.7

2

4

1.1nd

0

2

�1.4

�3.2-4

-2

�5.6

-8

-6

8

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Fuente: FUNIDES en base a datos de la SECMCA

Page 33: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

9

Capítulo 1: Coyuntura y perspectivas internacionales y regionales.

Las presiones inflacionarias, al igual que en otras 21. partes del mundo, sufrieron un aumento debido al incremento en los precios del petróleo. A abril, Nicaragua y Honduras registraban las tasas de inflación interanuales más altas en 7.1 y 7.3 por ciento respectivamente, seguido por El Salvador en 6 por ciento y por último Costa Rica con 4 por ciento.

Por último ante las mejoras en las expectativas del 22. desempeño económico de la región, el FMI estima que la tasa de desempleo en 2011 será menor en todos los países centroamericanos.

1.3 Precios internacionales.

La tendencia ascendente en el precio del petróleo que 23. empezó en el segundo trimestre de 2009 continuó hasta el primer trimestre de 2011. En el primer trimestre, el precio del petróleo aumentó 11.8 por ciento en comparación con el promedio del cuarto trimestre de 2010. Para el 2011 el precio promedio del petróleo se proyecta en US$ 102.9 por barril, de acuerdo a los precios registrados en lo que va del año y los mercados de futuro. Lo anterior significa un aumento de 29.6 por ciento en comparación con el promedio de 2010.

Los precios promedios del café durante el primer 24. trimestre de 2011 fueron US$ 207.4 por quintal, lo que representa un aumento de 30.9 por ciento respecto al promedio de 2010 y uno de 12.9 por ciento respecto al promedio del cuarto trimestre de 2010. Basado en los precios en lo que va del año y los mercados de futuro, en 2011 el precio promedio del café se proyecta en US$ 220.4 por quintal, lo que significa un aumento de 39.1 por ciento con respecto al promedio de 2010. Por su parte, los precios promedio del azúcar fueron de US$ 22.8 por quintal durante el primer trimestre de 2011. Esto fue un aumento de 12.1 por ciento respecto al promedio de 2010 y un aumento de 2.2 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2010. De acuerdo a los precios en lo que va del año y los mercados de futuro, el precio promedio del azúcar en 2011 estimado será de US$ 16.1 por quintal lo que representa una caída de 20.8 por ciento respecto al 2010.

Gráfico�36:�Tendencias�de�las�remesas�en�CentroaméricaTasa de crecimiento real anual

Ni El S l d G l H d

15

Nicaragua El Salvador Guatemala HondurasPorcentaje

5

10

-5

0

-15

-10

-20

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

2009 2010 2011

Fuente: FUNIDES en base a datos de la SECMCA

Gráfico�37:�Tasa�de�inflación�interanual�en�Centroamérica�

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Centroamérica

14

16Porcentaje

10

12

14

6

8

0

2

4

-4

-2

0

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

2009 2010 2011

Fuente: SECMCA

210

Gráfico�38:�Inflación,�fin�de�periodo�en�Centroamérica

2009 2010 2011 2012

9.2

8.0 8.

67.

38

10

5.8

5.4

6.5

6.0

4.8

6.3

5.5

5.5

6.5

7

6

4.0

3.0

14

2.8

4

0.9

2.

2

0.0

�0.3

-2

0

2

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Fuente: FMI

12

Gráfico�39:�Tasa�de�desempleo�en�Centroamérica�

2009 2010 2011 2012

8.99.6 9.5

9.0 9.010

8.48.9

7.36.76.8

6 4

8

4.4 4.6

5.9

4.3

6.45.6

4 2

6

4.3 4.24

0

2

0

Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua

Fuente: FMI

Page 34: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

10

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

En cuanto a otros productos de exportación, los 25. precios internacionales de la carne promediaron US$ 4 por kilo durante el primer trimestre de 2011, teniendo un aumento de 8.4 por ciento respecto al promedio de 2010 y un aumento de 0.5 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2010. El precio promedio de la carne en 2011 se proyecta en US$ 3.8 por kilo lo que significa un aumento de 5 por ciento con respecto al año anterior.

El precio promedio del maíz en el primer trimestre 26. de 2011 fue de US$ 282.8 la tonelada, 52.1 por ciento mayor al promedio del año anterior, mientras que el precio del trigo fue de US$ 330.5 por tonelada, un aumento de 47.8 por ciento. Finalmente, el precio internacional del arroz tuvo un promedio de US$ 511.2 por tonelada en el primer trimestre de 2011, superior en casi 5 por ciento al promedio del año anterior.

De acuerdo a los precios en los mercados de futuros, 27. el precio promedio del petróleo tendría un aumento de 2.6 por ciento y una caída de 1.4 por ciento en 2012 y 2013 respectivamente. El precio del café disminuiría 0.2 por ciento y 3.4 por ciento en 2012 y 2013 después de registrar un fuerte aumento en 2011. El del azúcar disminuiría 36.8 por ciento y 3.6 por ciento en 2012 y 2013 respectivamente y el del aceite de soya 0.1 por ciento y 0.7 por ciento en 2012 y 2013 respectivamente. De acuerdo con los contratos de futuro, se proyecta que el precio del maíz disminuya 13 por ciento pero el del trigo aumentaría en 3.5 por ciento en 2012. En 2013 se proyecta una reducción de 8.6 por ciento en el precio del maíz. Finalmente, el precio del oro crecería en 4.7 por ciento en 2012 y 1.2 por ciento en 2013. Estas variaciones de precios implican que los términos de intercambio de Nicaragua tienden a mejorarse en 2011, se mantienen en 2012 y se deterioran levemente en 2013.

2011 2010 2011 2012 2013I II III IV I

Productos de ExportaciónCafé Arabica US$ / qq 139.9 146.4 163.8 183.6 207.4 158.4 220.4 219.8 212.5Carne US$ / kg 3.3 3.7 3.8 3.8 4.0 3.6 3.8 3.8 3.8Azucar, US, US$ / qq 21.1 19.8 20.0 20.5 22.8 20.3 16.1 10.2 9.8Oro, US$ / toz 1,109.0 1,196.0 1,227.0 1,367.0 1,344.2 1,224.8 1,475.5 1,544.6 1,562.6

Productos Consumo InternoPetróleo, WTI 78.7 77.9 76.1 85.1 94.0 79.4 102.9 105.6 104.1Arroz Oro, Tai 5% quebrado, US$ / TM

535.3 452.4 457.0 510.8 511.2 488.9 478.1 478.1 475.3

Maíz, US$ / TM 162.7 157.7 181.7 241.5 282.8 185.9 253.1 220.3 201.3Trigo, US HRW, US$ / TM 195.4 177.4 237.9 283.6 330.5 223.6 326.9 338.3 336.6Aceite Soya, US$ / TM 917.0 876.0 984.0 1,242.0 1,314.0 1,004.8 1,267.9 1,266.1 1,257.2

Café, Carne, Azúcar y Oro: precio de venta promedio en los mercados internacionales. Crudo: WTI.Maíz: No. 2 Maíz Amarillo, Golfo USA, Trigo: No.1 Hard Red Winter, USA Golfo, Aceite Soya: Dutch, crude, Fob, ex - mill.

Cuadro�2:�Evolución�de�los�precios�de�los�principales�productos�del�comercio�internacional2010

Gráfico�40:�Proyección�de�la�tasa�de�crecimiento�de�los�precios�de�los�principales�bienes�de�exportación

34 239.1

4050

2010 2011 2012 2013

13.2 12.8

34.225.8

5 0

20.5

4 710203040

5.0

�0.2

0.04.7

�3.4

0.0

�3.6

1.2

20-10

010

�20.8

�36.8-40-30-20

-50

Café Arábica Carne Azúcar Oro

Fuente: Banco Mundial, Mercado de Futuros para proyección

12.33

50.0945614155.26901402

3 4810

20

30

40

50

60

Grafico�41:�Proyección�de�la�tasa�de�crecimiento�de�los�precios�de�los�principales�bienes�de�consumo�interno

2010 2011 2012 2013

�11.91

�0.20�2.2

0.00

�12.98

3.48

�0.60

�8.63

�0.50

-20

-10

0

Arroz Maíz Trigo

Fuente: Banco Mundial, Mercado de Futuros para proyección

Page 35: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

11

Capítulo 2: Coyuntura Económica Nacional

2.1 Sector real.

La reactivación de la actividad económica que 1. comenzó en la segunda mitad del 2009, continuó por un séptimo trimestre consecutivo en los primeros meses del 2011, pero a un ritmo menor al de los cuatro trimestres anteriores. El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) tendencia – ciclo2, tuvo una tasa de crecimiento anualizada de 4.2 por ciento en el primer trimestre de 2011. En términos mensuales, el crecimiento de la actividad económica ajustado por factores estacionales, registró su punto más alto en noviembre de 2010 con 7.3 por ciento y bajó a 6 por ciento en marzo. En términos anuales (primer trimestre 2001 sobre primer trimestre del 2010) la actividad económica creció 6.6 ajustada por factores estacionales y 7.1 por ciento sin ajustes.

2 El IMAE es un indicador que permite dar seguimiento mensual a la actividad económica, a la vez que posibilita analizar la fase del ciclo en que se encuentra la economía. La tendencia ciclo se deriva de la serie original del IMAE, a la que se le extraen los componentes estacional e irregular.

Por el lado de la oferta, los sectores que impulsaron el 2. crecimiento en el primer trimestre del 2011 fueron: el comercio (10.1 por ciento), la industria (5.9 por ciento), el sector pecuario (11.2 por ciento) y la construcción (17.9 por ciento). El resto de los sectores también creció, salvo la agricultura.

Por el lado de la demanda, el crecimiento fue 3. impulsado tanto por las exportaciones que crecieron 8.1 por ciento en terminos reales (volumen), como por el consumo y la inversión. Los indicadores de consumo muestran un aumento de 1.4 por ciento en los salarios reales en el sector formal y un aumento real de casi 5 por ciento en las remesas. Por su parte los indicadores de inversión muestran un aumento real de 24.2 por ciento en la inversión del Gobierno Central, un aumento de 17.9 por ciento en la construcción y un aumento de 38.3 por ciento en las importaciones de bienes de capital.

Lo anterior, con el objetivo de conocer la evolución subyacente de la serie a partir de los componentes de tendencia ciclo, los que indican la dirección de la actividad económica. El crecimiento del IMAE no coincide necesariamente con el crecimiento real del PIB.

Capítulo II: Coyuntura Económica Nacional

1.1�0.8

0.4�1.7

�0.42.4 2.9

6.89.4

6.6 6.24.2

-6 0-4.0-2.00.02.04.06.08.0

10.012.0

Gráfico�1:�IMAE�tendencia�ciclo,�tasa�de�crecimiento�trimestral�anualizada

Porcentaje

-6.0

1er trimestre 2008

2do trimestre 2008

3er trimestre 2008

4to trimestre 2008

1er trimestre 2009

2do trimestre 2009

3er trimestre 2009

4to trimestre 2009

1er trimestre 2010

2do trimestre 2010

3er trimestre 2010

4to trimestre 2010

1er trimestre 2011

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

Gráfico�2:�IMAE�tasa�de�crecimiento�anualIMAE tendencia ciclo IMAE serie original

10

15

6.064.29

0

5

-10

-5

-15

10

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio

ulio

osto bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio

ulio

osto bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio

ulio

osto bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

Ene

Febr

eM

ar Ab

Ma

Jun Ju

Ago

Sept

iem

bO

ctub

Nov

iem

bD

icie

mb

Ene

Febr

eM

ar Ab

Ma

Jun Ju

Ago

Sept

iem

bO

ctub

Nov

iem

bD

icie

mb

Ene

Febr

eM

ar Ab

Ma

Jun Ju

Ago

Sept

iem

bO

ctub

Nov

iem

bD

icie

mb

Ene

Febr

eM

ar

2008 2009 2010 2011

Fuente: BCN

Gráfico�3:�IMAE�tasa�de�crecimiento�promedio�a�marzo�de�2011P t j

7.17.1

7.2Porcentaje

6.9

7.0

6.7

6.8

6.6

6.5

6.6

6.3

6.4

Tendencia ciclo Serie original

Fuente: FUNIDES

Gráfico�4:�IMAE,�tasa�de�crecimiento�promedio�a�marzo de�2011

42.9

40 045.050.0Porcentaje

25 030.035.040.0

7 111.2

13.6

5 9

17.9

10.1 9.410 015.020.025.0

7.1

�1 5

5.92.6 4.0

0.3

-5.00.05.0

10.0

1.55.0

IMA

E

Agr

ícol

a

Pecu

ario

Pesc

a

ndus

tria

truc

ción

Min

ería

Com

erci

o

o ge

nera

l

port

e y

caci

ones

nanc

iero

a y

agua

A P In

Con

s C

Gob

iern

o

Tran

spco

mun

ic Fin

Ener

gía

Fuente: BCN

Page 36: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

12

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

La tasa de inflación a mayo de 2011 fue 8.3 por ciento; 4. superior al 4.7 por ciento registrado en mayo de 2010.

Los mayores aumentos se dieron en transporte 5. (16.1 por ciento), bebidas alcohólicas y tabaco (9.6 por ciento), alimentos (8.9 por ciento), salud (8.7 por ciento), restaurantes y hoteles (8.5 por ciento) y

alojamiento (8.0 por ciento). Los demás rubros del IPC también crecieron, pero tienen menor peso en el índice.

Tomando en cuenta la participación de los distintos 6. rubros en el consumo y en el índice de precios, la mitad de la inflación se debió a las alzas en los precios de los alimentos y el transporte.

El número de los asegurados activos del INSS7. 3, que es un indicador del empleo en el sector formal, creció 7.6 por ciento a abril de 2011. Los sectores con mayor crecimiento fueron la electricidad, la minería, la industria, el comercio y la construcción.

3 El crecimiento del empleo en el sector formal es posiblemente menor al crecimiento de los asegurados, ya que el comportamiento de éstos reflejan no solo el comportamiento del empleo, sino también los esfuerzos del INSS por incorporar al sistema trabajadores del sector informal.

Gráfico�5:�Tasa�de�crecimiento�real�promedio�a�marzo�de�los�indicadores�de�consumo

22.4

20.0

25.0Porcentaje

10.0

15.0

1.44.9

0.0

5.0

�1.2

-10.0

-5.0

0 0

�9.7-15.0

10.0

Salarios Crédito al Impuestos al Importaciones Remesas consumo consumo de bienes de

consumofamiliares

Fuente: BCN

Gráfico�6:�Tasa�de�crecimiento�real�promedio�a�marzo�de�los�indicadores�de��inversión

38.340.045.0

Porcentaje

24.225.030.035.0

17.9

10 015.020.0

5 00.05.0

10.0

�4.6-10.0-5.0

Crédito vivienda Inversión Gobierno Índice de Importaciones de Central construción bienes de capital

Fuente: BCN

Gráfico�7:�Tasa�de�inflación�anual

Porcentaje

23.920.025.030.0

9.2 8.3

5 010.015.0

0.1

-5.00.05.0

nero

rero

arzo

Abr

ilM

ayo

unio

ulio

osto

mbr

eub

rem

bre

mbr

ene

rore

roar

zoA

bril

May

oun

ioul

ioos

tom

bre

ubre

mbr

em

bre

nero

rero

arzo

Abr

ilM

ayo

unio

ulio

osto

mbr

eub

rem

bre

mbr

ene

rore

roar

zoA

bril

May

oun

ioul

ioos

tom

bre

ubre

mbr

em

bre

nero

rero

arzo

Abr

ilM

ayo

EnFe

br Ma A M Ju J

Ago

Sept

iem

Oct

uN

ovie

mD

icie

m EnFe

br Ma A M Ju J

Ago

Sept

iem

Oct

uN

ovie

mD

icie

m EnFe

br Ma A M Ju J

Ago

Sept

iem

Oct

uN

ovie

mD

icie

m EnFe

br Ma A M Ju J

Ago

Sept

iem

Oct

uN

ovie

mD

icie

m EnFe

br Ma A M

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: BCN

Gráfico�8:�Inflación�anual�y�sus�componentes�a�mayo 2011

Porcentaje

5.68.5

7.1

EducaciónRestaurantes y hoteles

Bienes y servicios diversos

8 716.1

1.43.0

S l dTransporte

ComunicacionesRecreación y cultura

7 58.0

6.78.7

Vestuario y calzadoAlojamiento

MobiliarioSalud

8.38.9

9.67.5

IPCAlimentos

Bebidas alcohólicas y tabacoVestuario y calzado

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0Fuente: BCN

Gráfico�9:�Contribución�a�la�inflación�por�componentes�del�IPC�a�mayo�2011

Porcentaje

0.30.8

0.5

EducaciónRestaurantes y hoteles

Bienes y servicios diversosj

1.20.0

0.1

TransporteComunicaciones

Recreación y cultura

0 40.7

0.50.4

V t i l dAlojamiento

MobiliarioSalud

2.80.1

0.4

Alimentos Bebidas alcohólicas y tabaco

Vestuario y calzado

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Fuente: BCN

Page 37: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

13

Capítulo 2: Coyuntura Económica Nacional

Los salarios en el sector formal crecieron 1.2 por ciento 8. en términos reales a abril de 2010. Los sectores minas, construcción y agricultura tuvieron los crecimientos más fuertes.

2.2 Sector externo.

En el primer trimestre de 2011, el déficit en cuenta 9. corriente de la balanza de pagos alcanzó US$ 153.5 millones, lo que en términos anuales equivale a 9.1 por ciento del PIB, cerca de un punto porcentual del PIB mayor que en el mismo período de 2010. El mayor déficit se debió principalmente a un aumento en el déficit comercial.

Grafico�10:�Asegurados�activos�del�INSS�tasa�de�crecimiento�anual�de�la�tendencia�ciclo

Porcentaje

9.010.011.0Porcentaje

6.57.6

6.07.08.0

2 03.04.05.0

1.02.0

nero

rero

arzo

Abr

ilM

ayo

unio

ulio

osto

mbr

eub

rem

bre

mbr

ene

rore

roar

zoA

bril

May

oun

ioul

ioos

tom

bre

ubre

mbr

em

bre

nero

rero

arzo

Abr

ilM

ayo

unio

ulio

osto

mbr

eub

rem

bre

mbr

ene

rore

roar

zoA

bril

May

oun

ioul

ioos

tom

bre

ubre

mbr

em

bre

nero

rero

arzo

Abr

il

EnFe

br Ma A M Ju Ju

Ago

Sept

iem

Oct

uN

ovie

mD

icie

m EnFe

br Ma A M Ju Ju

Ago

Sept

iem

Oct

uN

ovie

mD

icie

m EnFe

br Ma A M Ju Ju

Ago

Sept

iem

Oct

uN

ovie

mD

icie

m EnFe

br Ma A M Ju Ju

Ago

Sept

iem

Oct

uN

ovie

mD

icie

m EnFe

br Ma A

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: INSS

4.8

14.4

11.4

17.6

9.410.5

9.0

4.93.4

7.0

4 06.08.0

10.012.014.016.018.020.0

Gráfico�11:�Asegurados�activos�del�INSS�por�rama�de�actividad�crecimiento��promedio�a�abril�de�2011

Porcentaje

3.4

0.02.04.0

Agr

icul

tura

Min

as

Indu

stri

a

Elec

tric

idad

Con

stru

cció

n

Com

erci

o

Tran

spor

te

Fina

ncie

ro

Serv

icio

s

Tota

l

Fuente: INSS

Gráfico�12:�Salario�real�de�los�asegurados�al�INSS�tasa�de�crecimiento�anual�de�la�tendencia�ciclo

9.87

81012

Porcentaje

1.1602468

-6-4-20

-7.23-10

-8

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio

ulio sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio

ulio sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio

ulio sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio

ulio sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

bril

Ene

Febr

eM

ar Ab

Ma

Jun Ju

Ago

Sept

iem

bO

ctub

Nov

iem

bD

icie

mb

Ene

Febr

eM

ar Ab

Ma

Jun Ju

Ago

Sept

iem

bO

ctub

Nov

iem

bD

icie

mb

Ene

Febr

eM

ar Ab

Ma

Jun Ju

Ago

Sept

iem

bO

ctub

Nov

iem

bD

icie

mb

Ene

Febr

eM

ar Ab

Ma

Jun Ju

Ago

Sept

iem

bO

ctub

Nov

iem

bD

icie

mb

Ene

Febr

eM

ar Ab

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

5.1

12.7

1.4 1.1

7.0

2.61.2

0 0

1.2

2 00.02.04.06.08.0

10.012.014.0

Gráfico�13:�Salarios�reales�de�los�asegurados�activos�del�INSS�por�rama�de�actividad�crecimiento�promedio�a�abril�de�2011

Porcentaje

�2.9

0.0-4.0-2.0

Agr

icul

tura

Min

as

Indu

stri

a

Elec

tric

idad

Con

stru

cció

n

Com

erci

o

Tran

spor

te

Fina

ncie

ro

Serv

icio

s

Tota

l

Fuente: INSS

�306.7�362.7

�58.5 �47.0

241.8 256.2

�123.4�153.5

-400.0

-300.0

-200.0

-100.0

0.0

100.0

200.0

300.0

1er trimestre 2010 1er trimestre 2011

Balanza comercial Renta Transferencias corrientes Balance en cuenta corriente

Fuente: BCN

Gráfico�14:�Balance�en cuenta�corriente�de�la�balanza�de�pagos

US$ millones

�19.3�21.4

�3.7 �2.8

15.2 15.1

�7.8 �9.1

-25.0

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

1er trimestre 2010 1er trimestre 2011

Balanza comercial Renta Transferencias corrientes Balance en cuenta corriente

Fuente: BCN

Gráfico�15:�Balance�en cuenta�corriente�de�la�balanza�de�pagos

Porcentaje del PIB

Page 38: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

14

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Actualizado a enero – abril de 2011, el déficit comercial 10. de mercancías generales (excluye zonas francas y servicios) alcanzó US$ 642 millones, equivalente a 28.4 por ciento del PIB. Este resultado fue mayor en US$ 143.1 millones al del mismo período de 2011. Los términos de intercambio4, que reflejan la capacidad de compra de nuestras exportaciones, se mantuvieron estables en promedio en los primeros cuatro meses de 2011 respecto al mismo período de 2010. Los precios de las exportaciones subieron en promedio 16.4 por ciento y los de las importaciones 16.3 por ciento5.

En los primeros cuatro meses de 2011 hubo un 11. crecimiento generalizado en las exportaciones en relación al mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, este crecimiento fue más pronunciado en los productos agropecuarios y mineros que en conjunto tienen un peso de 50 por ciento de las exportaciones.

4 La relación de los términos del comercio exterior refleja la capacidad de compra de una economía pequeña y abierta en un determinado momento del tiempo su dinámica, ante cambios favorables o desfavorables en los precios de los bienes exportables e importables en los mercados internacionales (Notas metodológicas, BCN).5 Esta variación se refiere al Índice de precios de las importaciones y las exportaciones que publica mensualmente el BCN.

El 35.6 por ciento del aumento estuvo explicado por 12. el crecimiento en las exportaciones agropecuarias, el 35.6 por ciento por el aumento en las exportaciones manufactureras y el 26.8 por ciento por el crecimiento de las exportaciones mineras.

En términos reales13. 6 (volumen), las exportaciones de mercancías crecieron 7.1 por ciento en los primeros cuatro meses de 2011. Excluyendo las exportaciones

6 Para efectos de este informe se utiliza como año base los valores unitarios promedios de 2005.

�498.9

�642.0

�263.4 �264.0

-700.0

-600.0

-500.0

-400.0

-300.0

-200.0

-100.0

0.0

Enero-abril 2010 Enero-abril 2011

Total Excluyendo petróleo

Fuente: BCN

Gráfico�16:�Balance�comercial�de�mercancías�(excluyendo�zona�franca)�

US$ millones

�23.6

�28.4

�12.4 �11.7

-30.0

-25.0

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

Enero-abril 2010 Enero-abril 2011

Total Excluyendo petróleo

Fuente: BCN

Gráfico�17:�Balance�comercial�de�mercancías�(excluyendo�zona�franca)�

Porcentaje del PIB

Gráfico�18:�Exportaciones�de�Mercancías�FOB

En millones de dólares En porcentaje del PIB

36.9

35.0

40.0800900

p jMillones de US$ Porcentaje del PIB

22.9

29.5

25.0

30.0

35 0

500600700

469625

833

10 0

15.0

20.0

300400500

469

0.0

5.0

10.0

0100200

Enero-abril 2009 Enero-abril 2010 Enero-abril 2011

Fuente: BCN

112.9

60.0

80.0

100.0

120.0Porcentaje

Gráfico�19:�Tasa�de�crecimiento�nominal�de�las�exportaciones�de�mercancías�FOB�a�abril�de�2011

29.618.3

24.433.2

0.0

20.0

40.0

Agropecuarios Pesqueros Manufacturados Mineras Total

Fuente: BCN

35.6 35.6

26.8

20.0

40.0Porcentaje

Gráfico�20:�Contribución�porcentual�al�crecimiento�de�las�exportaciones�de�mercancías�FOB�a abril de�2011

2.00.0

Agropecuarios Pesqueros Manufacturados Mineras

Fuente: BCN

Page 39: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

15

Capítulo 2: Coyuntura Económica Nacional

de café, las exportaciones tuvieron un crecimiento de 7.9 por ciento. Los principales productos, que representan un 68 por ciento de las exportaciones de mercancías, crecieron 11.5 por ciento y el resto decreció en 1.6 por ciento.

Al interior de los principales productos, los 14. que tuvieron los mayores incrementos en sus exportaciones fueron el oro 73.9 por ciento, el azúcar 44.6 por ciento y el maní 32.4 por ciento. Por otra parte las exportaciones de frijol y banano fueron las que tuvieron las mayores reducciones con 78.3 y 81.8 por ciento respectivamente. A marzo de 2011 las exportaciones a Norte América (Estados Unidos, México y Canadá) son las que más han contribuido al crecimiento, con un 69 por ciento del crecimiento total. Las exportaciones a Venezuela, a pesar que tienen un peso importante en las exportaciones totales crecieron poco en relación al primer trimestre del año pasado.

Las exportaciones brutas de zonas francas y el valor 15. bruto de transformación (exportaciones netas) en el primer trimestre de 2011 crecieron 43.7 por ciento. El empleo, principal aporte de la maquila a la economía nacional, creció en 18.5 por ciento.

Las importaciones FOB de mercancías (excluyendo 16. zona francas y servicios) aumentaron en 20.5 por ciento en términos nominales (US$ 351 millones) en los primeros cuatro meses de 2011 en comparación con el mismo período de 2010. En términos reales7 (volumen) las importaciones crecieron en 12.7 por ciento.

7 Para obtener el crecimiento real se utilizó un ponderado del crecimiento del índice de valores unitarios de la manufactura publicado por el Banco Mundial y el decrecimiento en el precio del petróleo.

11.5

7.1 7.9

2 04.06.08.0

10.012.014.0

Gráfico�21:�Tasa�de�crecimiento�real�de�las�exportaciones�de�mercancías�FOB�(excluye�zonas�francas�y�servicios)�a�abril2011Porcentaje

�1.6-4.0-2.00.02.0

Total principales productos

Otros productos Total Total excluyendo café

Fuente: BCN

3.516.5

3.2

73.9

32.4

1.9

44.621.9 31.8

1.8

�9.1 �1.5

39.918.2

-60.0-40.0-20.0

0.020.040.060.080.0

100.0

Gráfico�22:�Tasa�de�crecimiento�real�de�las�exportaciones�FOB�de�los�principales�productos�a�abril�de�2011

Porcentaje

�78.3�81.8-100.0

-80.060.0

Caf

é

Car

ne v

acun

a

Lang

osta

Oro

Man

í

Gan

ado

bovi

no

Azú

car

Que

so

Frijo

l

Cam

arón

Bana

no

Har

ina

de tr

igo

Caf

é in

stan

táne

o

Taba

co

Gal

leta

s

Bebi

das

y ro

nes

Fuente: BCN

41.6

27.4

0.4

15.5

2.5 3.29.2

�10.90.05.0

10.015.020.025.030.035.040.045.0

U do

ca pa la be ia do

Gráfico�23:�Contribución�porcentual�a�la�variación�de�las�exportaciones�de�mercancías�FOB�por�regiones�geográficas�a�marzo�de�2010Porcentaje

EEU

U

NA

FTA

exc

eptu

and

EEU

U

Cen

troa

mér

i c

Euro

p

Vene

zuel

Rest

o de

A.L

. y e

l Car

ib Asi

Rest

o de

l mun

d

Fuente: BCN

Cuadro�1:�Exportaciones�acumuladas�de�zonas�francas

ExportacionesValor�bruto�de�transformación

Empresas� Empleos�directos

Enero-marzo 2009 223.3 62.5 118 68,994Enero-marzo 2010 275.5 77.1 123 72,327Enero-marzo 2011 395.9 110.8 120 85,725

Enero-marzo 2010 23.4 23.4 4.5 4.8Enero-marzo 2011 43.7 43.7 (2.7) 18.5Fuente: BCN

(US$ millones) (número)

(tasa de crecimiento)

Gráfico�24:�Importaciones�de�Mercancías�FOB

En millones de dólares En porcentaje del PIB

65

60 0

70.0

1 400

1,600

p jMillones de US$ Porcentaje del PIB

4853

40.0

50.0

60.0

1,000

1,200

1,400

990 1,1241,475

20.0

30.0

40.0

400

600

800

0.0

10.0

0

200

400

Enero-abril 2009 Enero-abril 2010 Enero-abril 2011

Fuente: BCN

Page 40: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

16

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

El aumento de las importaciones de mercancías fue 17. generalizado. El aumento en las importaciones de petróleo fue el de mayor impacto, seguido por los bienes de consumo y los de capital.

Pasando a otros componentes del sector externo, 18. las remesas también se han recuperado desde los primeros cuatro meses de 2009. En los primeros cuatro meses de 2011 tuvieron un crecimiento nominal de cerca de 8 por ciento, lo que representó un crecimiento de 7 por ciento en términos reales. Las remesas son la principal fuente de transferencias corrientes del exterior, reducen el déficit en cuenta corriente, y aumentan el ingreso y el consumo de los receptores.

Los ingresos del turismo son otra fuente importante de 19. generación de divisas. En el primer trimestre de 2011 tuvieron un aumento con respecto al mismo período de 2010 de 27 por ciento en términos nominales y de 24.2 por ciento en términos reales. Como porcentaje del PIB el aumentó fue de un poco más de medio punto porcentual.

12.76.0

8.0

10.0

12.0

14.0

Gráfico�25:�Tasa�de�crecimiento�real�de�las�importaciones�FOB�de�mercancíasPorcentaje

1.80.0

2.0

4.0

Enero-abril 2010 Enero-abril 2011Fuente: BCN

200245

389

44.7

80.1

98.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

110.0

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Enero-abril 2009 Enero-abril 2010 Enero-abril 2011

Gráfico�26:�Factura�petrolera�y�precio�internacional�del�petróleo�

En millones de dólares Precio promedio en dólares x barril

Fuente: BCN

Millones de US$ US$ x barril

23.6

60.5

18 3

30.5

43.7

31.230.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Gráfico�27:�Tasa�de�crecimiento�nominal�de�las�importaciones�FOB�a�abril�de�2011

Porcentaje

18.3

0.0

10.0

20.0

Bienes de consumo

Petróleo y otros

Bienes intermedios

Bienes de capital

Otros Total

Fuente: BCN

26.4

40.6

15.217.6

15.020.025.030.035.040.045.0

Gráfico�28:�Contribución�porcentual�a�la�variación�de�las�importaciones�excluyendo�zona�franca�a�abril de�2011

Porcentaje

0.20.05.0

10.015.0

Bienes de consumo

Petróleo y otros Bienes intermedios

Bienes de capital Otros

Fuente: BCN

258 266288

12.612.5

12.7

12.0

12.1

12.2

12.3

12.4

12.5

12.6

12.7

12.8

12.9

13.0

110

130

150

170

190

210

230

250

270

290

310

Enero-abril 2009 Enero-abril 2010 Enero-abril 2011

Gráfico�29:�Remesas�familiares

US$ millones Porcentaje del PIB

Fuente: BCN

Millones de US$ Porcentaje del PIB

Page 41: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

17

Capítulo 2: Coyuntura Económica Nacional

El Indice de Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER) 20. multilateral se depreció 12.3 por ciento en promedio en los primeros cuatro meses de 2011 con relación al mismo período del año pasado.

2.3 Sector fiscal.

Sector Público Consolidado8

En el primer trimestre de 2011, el Sector Público 21. Consolidado (SPC) registró un superávit de 2 y 3 por ciento del PIB antes y después de donaciones respectivamente, similar al del mismo periodo del 2010. Este resultado obedece principalmente al buen desempeño del Gobierno Central, ya que el superávit del resto del sector público fue de ½ por ciento del PIB.

8 Incluye Gobierno Central, resto del SPNF y Banco Central.

75 74 94

4.9

4.6

5.5

4.2

4.4

4.6

4.8

5.0

5.2

5.4

5.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1er trimestre 2009 1er trimestre 2010 1er trimestre 2011

Gráfico�30:�Ingresos�del�turismo

US$ millones Porcentaje del PIB

Fuente: BCN

Millones de US$ Porcentaje del PIB

100 0

110.0

120.0

130.0

140.0

150.0

160.0

Gráfico�31:�Tipos�de�cambio�real�bilateral�y�multilateral

Bilateral con EEUU Multilateral

Ganancia de competividad

Pérdida de competividad

Porcentaje

100.0

Enero

FebreroM

arzoA

brilM

ayoJunioJulioA

gostoSeptiem

breO

ctubreN

oviembre

Diciem

breE

neroFebreroM

arzoA

brilM

ayoJunioJulioA

gostoSeptiem

breO

ctubreN

oviembre

Diciem

breE

neroFebreroM

arzoA

brilM

ayoJunioJulioA

gostoSeptiem

breO

ctubreN

oviembre

Diciem

breE

neroFebreroM

arzoA

brilM

ayoJunioJulioA

gostoSeptiem

breO

ctubreN

oviembre

Diciem

breE

neroFebreroM

arzoA

bril

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: BCN

770.8 748.1

1,085.2 1,137.4

2.22.0

3.1 3.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

600

800

1,000

1,200

1,400

Millones C$ (a/d) Millones C$ (d/d) %PIB (a/d) %PIB (d/d)

Gráfico�32:�Balance�del�SPC�antes�y�después�de�donaciones��

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

�170.4

150.6

�0.5

0.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

-400

-200

0

200

400

2009 2010 2011Fuente: BCN

4.84.0

3.0

5.75.0

3

4

5

6

1,500

2,000

2,500

Millones C$ (a/d) Millones C$ (d/d) %PIB (a/d) %PIB (d/d)

Gráfico 33:�Balance�primario�del�SPC�antes�y�después�de�donaciones

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

638.5� 1,662.4� 1,528.0�959.5 1976.8 1917.3

2.0

0

1

2

0

500

1,000

2009 2010 2011

Fuente: BCN

32.7 32.5

34.4

33.2 32.4

32

33

34

35

8,000

10,000

12,000

14,000

Ingresos (Millones C$) Gastos (Millones C$) Ingresos (%PIB) Gastos (%PIB)

Gráfico�34:�Ingresos�y�gastos�del�SPC�Consolidado

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

10,3

25.1

11,3

55.4

13,0

61.3

10,4

95.5

10,5

84.7

12,3

13.2

30.3

28

29

30

31

0

2,000

4,000

6,000

2009 2010 2011Fuente: BCN

Page 42: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

18

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Los ingresos totales22. 9 del SPC aumentaron 15 por ciento en términos nominales y 7.2 por ciento en términos reales (ajustados por inflación), un comportamiento determinado especialmente por las mayores captaciones de impuestos del Gobierno Central y contribuciones sociales del INSS.

El gasto creció 16.3 por ciento en términos nominales 23. y 8.1 por ciento en términos reales. El gasto corriente creció a una tasa real de 6 por ciento y el gasto de capital creció en 19.4 por ciento. Ajustado por inflación, la fuente del incremento en los gastos corrientes fueron las remuneraciones a empleados públicos (6.2 por ciento), compra de bienes y servicios (14.3 por ciento), transferencias corrientes (7.1 por ciento) y prestaciones sociales (9.6 por ciento) mientras que los intereses por deuda decrecieron en 7.6 por ciento. La inversión pública real (adquisición neta de activos no financieros) creció en 23.4 por ciento, mientras que las transferencias de capital crecieron en 14.8 por ciento.

Gobierno central

Los resultados fiscales en el primer trimestre de 2011 24. indican que la política fiscal ha sido levemente expansiva. El balance del Gobierno Central antes de donaciones se mantuvo en 1.6 por ciento del PIB. Los ingresos mantienen el dinamismo experimentado en 2010. El gasto total creció 10.4 por ciento en términos reales debido a un incremento del gasto corriente y significativa ampliación en el gasto de capital. Por su parte el Indicador de Impulso Fiscal, que mide la contribución de la política fiscal a la demanda agregada, se estimó en 0.2 por ciento del PIB. La deuda pública se ha reducido como porcentaje del PIB.

9 Los ingresos totales del SPC no incluyen las transferencias del gobierno central a las empresas públicas. Los ingresos totales son impuestos, contribuciones sociales, ingresos por servicios, ingresos del BCN y otros ingresos.

En el primer trimestre de 2011 el Gobierno Central 25. registró un superávit antes de donaciones de C$ 591.7 millones, equivalente a 1.6 puntos porcentuales del PIB. Las donaciones externas totalizaron C$366.3 millones, igual a 0.9 punto porcentual del PIB, lo que permitió ampliar el superávit a 2.5 puntos porcentuales del PIB.

27.725.5 26.7

15

20

25

30

6,000

8,000

10,000

12,000

Gráfico�35:�Gasto�corriente�y�gasto�de�capital�del�SPC

G. Corriente (Millones C$) G. Capital (Millones C$)

G. Corriente (%PIB) G. Capital (%PIB)

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

8,755.1 8,913.4 10,141.61,740.4 1,671.3 2,171.6

5.5 4.8 5.7

0

5

10

15

0

2,000

4,000

6,000

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011Fuente: BCN

Primario efectivo

Primario estructural

2009 -0.4 0.2 3.22010 3.0 3.1 -3.02011 3.0 2.9 0.2

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

Cuadro�2:�Balance�estructural�e�impulso�fiscal.�I�trimestre�de�cada�año

Balance� Indicador de Impulso Fiscal

(IIF)Porcentaje�del�PIB

509.3� 591.7�

820.6� 958.0�

1.51.6

2.3 2.5

0.00.51.01.52.02.53.0

0200400600800

1,0001,200

Millones C$ (a/d) Millones C$ (d/d) %PIB (a/d) %PIB (d/d)

Gráfico�36:Balance�del�Gobierno�Central�antes�y�después�de��donaciones�

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

(583.7)

(288.7)

�1.8

�0.9

-2.5-2.0-1.5-1.0-0.5

-800-600-400-200

0

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011Fuente: BCN. Nota: a/d, antes de donaciones. d/d, después de donaciones.

5.4

6.3

4

5

6

7

1,500

2,000

2,500

3,000

Gráfico�37:�Ahorro�Corriente�del�Gobierno�Central

Millones C$ %PIB

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

720.7� 1,897.3� 2,388.4�

2.3

0

1

2

3

0

500

1,000

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011Fuente: BCN

Page 43: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

19

Capítulo 2: Coyuntura Económica Nacional

El crecimiento de los ingresos tanto nominal como 26. real se ha mantenido. El crecimiento nominal en el primer trimestre de 2011 fue de 18.7 por ciento. En términos reales los ingresos crecieron en 10.6 por ciento, levemente superior al 9.8 por ciento del primer trimestre de 2010.

Los impuestos mantienen el dinamismo 27. experimentado en 2010, pero se diferencian por categoría. Ajustado por inflación, los impuestos crecieron en 9.1 por ciento en el primer trimestre de 2011.

El impuesto sobre la renta (IR) que registró un 28. crecimiento de 5.2 por ciento en términos reales en el primer trimestre 2010, creció en 22.6 por ciento en el primer trimestre de 2011. Como se había anticipado, este crecimiento se debe a las retenciones por dividendos en la declaración anual del IR de marzo, lo que refleja los cambios establecidos en la reforma tributaria de 2009. El impuesto al valor agregado (IVA) por su parte, se contrajo en un leve 0.2 por ciento debido a la caída de ingresos por transacciones internas, lo que representa un caso contrario a las expectativas de mayor recaudación en la reforma al presupuesto de este año. Los impuestos selectivos al consumo (ISC) decrecieron en 2.7 por ciento, debido principalmente a la caída en recaudación por productos derivados del petróleo. La categoría conformada por otros impuestos creció en un 24.9 por ciento ante mayor recaudación por gravámenes al comercio y transacciones externas.

Si a las tasas de crecimiento reales de los diferentes 29. impuestos se les ajusta por su participación en la recaudación total, la caída del IVA y el ISC impactaron en 0.1 y 0.5 puntos porcentuales respectivamente. El IR tuvo una contribución positiva de 8.8 puntos porcentuales, 4 veces superior en relación al primer trimestre de 2010.

21.7

23.7

22

23

23

24

24

5,0006,0007,0008,0009,000

10,000

Millones C$ %PIB

Gráfico�38:�Ingresos�del�Gobierno�Central�

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

6,712.7� 7,588.7� 9,004.9�

21.2

20

21

21

22

01,0002,0003,0004,000

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011

Fuente: BCN

13.3

17.1

10.09.1

8

10

12

14

16

18

Nominal Real

Gráfico�39:�Crecimiento�de�los�impuestos�del�Gobierno�Central�

Porcentaje

0

2

4

6

I Trim. 2010 I Trim. 2011Fuente: BCN

8.3

23.3

13.110.0

22.624.9

9.110

15

20

25

30

I Trim. 2010 I Trim. 2011

Gráfico�40:�Crecimiento�real�según�tipo�de�impuesto�del�Gobierno Central

Porcentaje

5.2

�0.2�2.7-5

0

5

IR IVA ISC Otros Total

Fuente: BCN

2 13.1

4.2

10.08.8 9.1

4

6

8

10

12I Trim. 2010 I Trim. 2011

Gráfico�41:�Contribución�al�crecimiento�real�según�tipo�de�impuesto�del�Gobierno�Central�Porcentaje

2.1

0.5

�0.1 �0.5

0.9

-2

0

2

IR IVA ISC Otros Total

Fuente: BCN

Page 44: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

20

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Ajustado por factores estacionales y de corto plazo, 30. la tendencia creciente de los impuestos que inició en el tercer trimestre de 2010 se mantiene a la fecha, habiendo crecido a marzo 11.1 por ciento ajustando por precios.

Los gastos del gobierno central se incrementaron en 31. el primer trimestre del año. En términos nominales crecieron en 18.8 por ciento y en términos reales 10.4 por ciento10. Este resultado no coincide con las cifras oficiales del BCN, ya que por razones de poder comparar cifras, FUNIDES redujo del gasto de marzo de 2010, el adelanto que se dio a los empleados públicos del sueldo de abril de 2010 por un monto de C$793.2 millones. Ya para el primer semestre no habrá necesidad de ningún ajuste.

10 Para deflactar el gasto total se construye un índice de precios ponderando el gasto corriente y el gasto de capital. El gasto corriente se deflacta con el IPC promedio y el gasto de capital con un supuesto de variación del deflactor de la inversión.

El incremento en el gasto se explica por un aumento 32. en los gastos corrientes (cuya participación es 80 por ciento del gasto total) del 8.3 por ciento en términos reales, mientras que el gasto de capital creció en un 18.9 por ciento. La ampliación en el gasto corriente está explicado por las remuneraciones a los empleados (6.8 por ciento), compra de bienes y servicios (23.8 por ciento) y transferencias corrientes (7 por ciento). La inversión pública creció a una tasa real de 24 por ciento, mientras que las transferencias de capital en 15 por ciento.

Gráfico�42:�Tendencia�de�los�impuestos�del�Gobierno�CentralTasa�de�crecimiento�anual

3 9.8 20.9

25

Porcentaje

0 .8 12.8 14

.9 16.7 17

.5

17.4

16.7

16.4

16.5 17.1 18

. 3 19

15

20

5.5

8.3 9.

6 10.0

9.8

9.8 10

.

5

10

1.1

0.4

1.0 .2

2.0

0

5

�1

�2.6

�3.5 �3.1 �1

-5

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

2009 2010 2011

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

.6 �0.5

1.5 3.

4 5.0 6.

4 7.5 8.3 8.9 9.2

9.4

9.4

9.4

9.4

9.5

9.6

9.8

9.9

10.2

10.5

10.8

11.1

5

0

5

10

15

Gráfico:�43�Tendencia�de�los�impuestos�del�Gobierno�Central�Tasa�de�crecimiento�anual�ajustada�por�inflación

Porcentaje

�10.

7 �9.8 �8

.5 �6.7 �4

.7 �2.

-15

-10

-5

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

2009 2010 2011

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

23.1

22.2

20 521.021.522.022.523.023.5

7,500

8,000

8,500

9,000

Millones C$ %PIB

Gráfico�44:�Gastos�del�Gobierno�Central�

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

7,296.4� 7,079.3� 8,413.2�

20.2

18.519.019.520.020.5

6,000

6,500

7,000

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011

Fuente: BCN

19.0

16.317.4

10 012.014.016.018.020.0

4,000

5,000

6,000

7,000

G. Corrientes (Millones C$) G. Capital (Millones C$)

G. Corriente (%PIB) G. Capital (%PIB)

Gráfico�45:�Gasto�corriente�y�gasto�de�capital�del�Gobierno�Central

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

5,992.0� 5,691.4� 6,616.5�1,304.4� 1,388.0� 1,796.7�

4.1 4.0 4.7

0.02.04.06.08.010.0

0

1,000

2,000

3,000

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011Fuente: BCN

Gráfico�46:�Crecimiento�real�del�gasto�del�Gobierno�Central�

Gasto Corriente Gasto de Capital Gasto Total Inversión

24.325

30

Porcentaje

18.9

24.3

15

20

25

8.310.4

5

10

15

�0.3-5

0

5

�7.8�10.5

�8.3

-15

-10

5

I Trim. 2010 I Trim. 2011

Funte: FUNIDES en base a datos del BCN

Page 45: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

21

Capítulo 2: Coyuntura Económica Nacional

El financiamiento externo neto del gobierno central 33. fue de C$288 millones, equivalente a 0.7 puntos porcentuales del PIB. Los desembolsos sumaron C$ 491.1 millones y las amortizaciones C$203.1 millones. Por su parte, el financiamiento interno neto fue negativo en C$1,245.9 millones. Dicho financiamiento se dividió en C$517.2 millones provenientes del Banco Central, y financiamientos negativos de C$166.6 millones provenientes de bancos comerciales y C$ 1,596.6 millones que corresponde en su mayoría a la redención de deuda interna del Gobierno Central (bonos de pagos por indemnización, y otros títulos y letras). El financiamiento con el Banco Central consistió principalmente en los Títulos Especiales de Inversión (TEI) y variación de los depósitos del Gobierno Central11.

Resto del Sector Público Consolidado

11 El financiamiento negativo de C$793.2 millones en el primer trimestre del 2010 es un ajuste contable consistente con el ya mencionado ajuste por el adelanto salarial que se dio en marzo del 2010.

1,222.0�

366.6� 288.0�

3.9

1.0 0.8 12345

0

500

1,000

1,500

Gráfico�47:�Financiamiento�del�Gobierno�Central�

Interno Neto (Millones C$) Externo Neto (Millones C$) Ajuste I trimestre 2010

Interno Neto (%PIB) Externo Neto (%PIB)

Millones de córdobas Porcentaje del PIB

�934.6 �394.0 �1,245.9

(793.2)�3.0

�1.1

�3.3-4-3-2-10

-1,500

-1,000

-500

0

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011

Fuente: BCN

424.

1 527.

2

277.

6

235.

6

247.

2

195.

5

15.2

413.

3

261.

5

172.

1

0100200300400500600

INSS ALMA BCN Empresas públicas Resto del SPC

Gráfico�48:�Balance�del�resto�del�SPC�

Millones de córdobas

�261

.5

�319

.5

�183

.3

�193

.5 �117

.7

-400-300-200-100

0

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011

Fuente: BCN

1.31.5

0.70.75 0.710.51

0.0

1.3

0.70.5

0 0

0.5

1.0

1.5

2.0

INSS ALMA BCN Empresas Públicas Resto del SPC

Porcentaje del PIB

Gráfico�49:�Balance�del�Resto�del�SPC�

�0.8 �0.9

�0.5�0.6�0.3

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011

Fuente: BCN

3,68

0.3

3,81

0.3

4,09

8.2

1,97

3.7

2,41

4.4

2,48

9.7

4.0�2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Resto del SPC INSS Empresas Públicas ALMA BCN

Millones de córdobas

Gráfico�50:�Ingresos�del�Resto�del�SPC

1,19

4

835.

3�

930.

0�

458.

4�

482.

4�

586.

8�

54.3

78.2

91.7

0

500

1,000

1,500

,000

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011Fuente: BCN

11.610.9 10.8

6.26.9 6.6

6

8

10

12

14

Resto del SPC INSS Empresas Públicas ALMA BCN

Porcentaje del PIB

Gráfico�51:�Ingresos�del�Resto�del�SPC

3.82.4 2.4

1.5 1.4 1.50.2 0.2 0.2

0

2

4

6

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011

Fuente: BCN

Page 46: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

22

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

INSS

El balance del Instituto Nacional de Seguridad Social 34. (INSS) fue superavitario en 0.7 puntos porcentuales del PIB en el primer trimestre de 2011, pero menor en 0.8 punto porcentual al registrado en 2010. Los ingresos totales experimentaron una baja en 4 por ciento ajustando por inflación ante una fuerte caída en las transferencias del 51 por ciento en términos reales, ya que los ingresos por prestaciones sociales aumentaron en 9 por ciento. El gasto corriente creció 9.6 por ciento en términos reales y la inversión decreció en 4 por ciento.

ALMA

El balance de la Alcaldía de Managua (ALMA) fue 35. superavitario en 0.5 por ciento del PIB. Los ingresos totales crecieron 13.3 por ciento en términos reales y los ingresos por impuestos 14 por ciento. El gasto total creció en un notable 55 por ciento en términos reales explicado principalmente por el gasto en inversión que se triplicó en comparación al primer trimestre de 2010.

Empresas Públicas

El balance de las empresas públicas al primer trimestre 36. de 2011 fue levemente deficitario en 0.3 puntos porcentuales del PIB, incluso ante un incremento de 3.7 por ciento en términos reales en los ingresos totales y una caída del 5.3 por ciento en el gasto. El gasto corriente se contrajo en un 2 por ciento mientras que el de capital en un 19 por ciento.

Banco Central de Nicaragua

El resultado cuasi fiscal del Banco Central en 2011 fue 37. deficitario en C$183.3 millones equivalente a 0.5 por ciento del PIB. El flujo financiero fue deficitario en 0.3 por ciento del PIB equivalente a C$102.4 millones y es explicado por un registro de ingresos financieros de C$66.6 millones y egresos por C$169 millones. El déficit operacional fue de C$80.8 millones equivalente a 0.2 por ciento del PIB.

Deuda Pública

El saldo de la deuda pública a marzo de 2011 fue de C$ 38. 115,486.4millones (US$ 5,193.6 millones), equivalente al 76 por ciento del PIB. Del saldo a diciembre de 2010 a marzo de 2011, la deuda pública aumentó en US $54.8 millones debido al incremento de US$40.1 millones en concepto de deuda externa y US$14.7 en deuda interna.

El aumento de la deuda externa se explica por 39. los préstamos obtenidos por el Gobierno Central en US$36.3 millones y resto del sector público no financiero en US$5.6 millones. El Banco Central por su parte redujo su deuda externa en US$2.4 millones mientras que el resto del sector público financiero contrajo deuda en US$0.6 millones.

El aumento en la deuda interna se debe al incremento 40. por US$40.7 millones en emisiones del Banco Central. El saldo de deuda interna del Gobierno Central disminuyó en US$26 millones debido a la reducción por US$75.1 millones en el saldo por BPI (Bonos por Indemnización) y al incremento de US$49.2 millones en saldo por bonos del gobierno.

Aunque en términos absolutos la deuda pública 41. ha aumentado, como porcentaje del producto disminuyó.

3,26

7.0

3,54

8.9

3,92

6.1

549.

6

1,88

7.2

2,21

2.1

.8 8 72 000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Resto del SPC INSS Empresas Públicas BCN ALMA

Millones de córdobas

Gráfico 52:�Gastos�totales�del�Resto�del�SPC1,

5

1,17

8.

1,02

8.8

1,04

7.7

315.

8

397.

7

275.

0

222.

8

235.

2

391.

3

0

500

1,000

1,500

2,000

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011

Fuente: BCN

10.3 10.1 10.3

4.9 5.4 5.86

8

10

12

Resto del SPC INSS Empresas Públicas BCN ALMA

Porcentaje del PIB

Gráfico�53:�Gastos�del�Resto�del�SPC

93.7

2.9 2.8

1.0 1.1 0.70.7 0.71.0

0

2

4

I Trim. 2009 I Trim. 2010 I Trim. 2011Fuente: BCN

Page 47: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

23

Capítulo 2: Coyuntura Económica Nacional

2.4 Política crediticia y reservas internacionales.

Hasta el 20 de junio de 2011, el Crédito Interno 42. Neto (CIN) del Banco Central de Nicaragua (BCN) fue negativo. El crédito al SPNF se redujo considerablemente lo que más que compensó un aumento del déficit operacional del BCN y en el crédito al sector privado.

Al 20 de junio de 2011 las Reservas Internacionales 43. Netas Ajustadas12 (RINAs) del BCN ascendían a US$ 989 millones. Este nivel es similar al de diciembre del 2010. Con una cobertura que excede el 100 por ciento de la base monetaria y el 50 por ciento de los depósitos bancarios, el nivel de reservas continúa siendo adecuado.

Bajo el prisma de la política crediticia del BCN, que 44. es lo que en última instancia determina la posición de reservas internacionales, la similitud de las reservas se debió a que la reducción en el crédito interno neto fue similar a la reducción (estacional) en la demanda de billetes y monedas y al repago de los préstamos externos de mediano y largo plazo. Ajustado por factores estacionales el numerario creció a tasas históricamente altas. Sin embargo, debido a factores estacionales el numerario disminuye en los primeros meses del año.

12 Al igual que el BCN, excluimos de las Reservas Internacionales Netas del BCN los depósitos de encaje en moneda extranjera y FOGADE.

4,979.2 5,138.8 5,193.6

3,660.9 3,874.7 3,914.8

3,000

4,000

5,000

6,000

Deuda pública Deuda externa Deuda interna

Gráfico�54:�Evolución�del�saldo�de�la�deuda�pública

US$ Millones

1,318.3 1,264.0 1,278.7

0

1,000

2,000

2009 2010 2011*Fuente: BCN*Marzo

82.1 80.476.0

60.4 60.6 57.3

40

5060

70

8090

Deuda pública Deuda externa Deuda interna

Gráfico�55:�Evolución�del�saldo�de�la�deuda�pública�

Porcentaje del PIB

21.7 19.8 18.7

0

1020

3040

2009 2010 2011*Fuente: BCN*Marzo

Gráfico�56:�Crédito�interno�neto�del�BCN�(flujos�acumulados)

SPNF Déficit operacional del BCN Sector privado CIN

1000.0

p p

Millones de C$

517

184470

289302500.0

1000.0

�399-500.0

0.0

399

�882-1000.0

�1,641-2000.0

-1500.0

1er trimestre 2011 Enero-junio

Fuente: BCN

Gráfico�57:�Comportamiento�de�reservas�internacionales�netas�(flujos)

1.71.61.8

Millones de US$

1.21.4

0.60.81.0

0.2

0 00.20.4

0.0

Enero-junio 2010 Enero-junio 2011Fuente: BCN

Gráfico�58:�Cobertura�de�las�reservas�internacionales

RIN/Base monetaria RIB/Depósitos privados

166.8 161.2160.0180.0

p pPorcentaje

100.0120.0140.0

56.0 58.2

40 060.080.0

100.0

0.020.040.0

20 de junio de 2010 20 de junio de 2011Fuente: BCN

Page 48: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

24

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Bajo el prisma de las transacciones cambiarias, el 45. crecimiento en las reservas se debe a que los ingresos netos del SP contrarrestaron las ventas netas de divisas a los bancos.

2.5 Bancos comerciales y otras sociedades de depósitos.

Los depósitos privados crecieron a abril de 2011 a una 46. tasa anual de 10.6 por ciento en términos nominales y 3.3 por ciento en términos reales.

Grafico�59:�Operaciones�del�BCN�(flujos�acumulados)

RINAS CIN Numerario Préstamos de mediano y largo plazo

302

110 0 156200 0

400.0

Millones de C$

7110.0 156

-200.0

0.0

200.0

-600.0

-400.0

�882�988

�719

-1200 0

-1000.0

-800.0

�1,400-1600.0

-1400.0

1200.0

1er trimestre 2011 Enero-junio 2011

Fuente: BCN

Gráfico�60:�Evolución�del�numerario

Numerario Numerario tendencia cicloMillones de C$

7,425.9

7 0007,5008,0008,500

Millones de C$

5,105.45,0005,5006,0006,5007,000

,4,620.6

3,5004,0004,5005,000

o o o il yo o o o re re re re o o o il yo o o o re re re re o o o il yo o o o re re re re o o o il yo o o o re re re re o o o il yo

En

erFe

brer

Mar

zA

bri

May

Jun

iJu

liA

gost

Sep

tiem

brO

ctu

brN

ovie

mbr

Dic

iem

brE

ner

Febr

erM

arz

Abr

iM

ayJu

ni

Juli

Ago

stSe

pti

embr

Oct

ubr

Nov

iem

brD

icie

mbr

En

erFe

brer

Mar

zA

bri

May

Jun

iJu

liA

gost

Sep

tiem

brO

ctu

brN

ovie

mbr

Dic

iem

brE

ner

Febr

erM

arz

Abr

iM

ayJu

ni

Juli

Ago

stSe

pti

embr

Oct

ubr

Nov

iem

brD

icie

mbr

En

erFe

brer

Mar

zA

bri

May

S N S N S N S N

2007 2008 2009 2010 2011Fuente: BCN,

Gráfico�61:�Evolución�del�numerario�real

Numerario real Numerario real tendencia cicloMillones de C$

5,004.075 0005,5006,000

Millones de C$

3,932.024,0004,5005,000

3,513.783,0003,500

ero

ero zo bril yo n

io lio

sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero zo bril yo n

io lio

sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero zo bril yo n

io lio

sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero zo bril yo n

io lio

sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero zo bril yo

En

eFe

bre

Mar Ab

May

Jun

Jul

Ago

sSe

pti

emb

Oct

ub

Nov

iem

bD

icie

mb

En

eFe

bre

Mar Ab

May

Jun

Jul

Ago

sSe

pti

emb

Oct

ub

Nov

iem

bD

icie

mb

En

eFe

bre

Mar Ab

May

Jun

Jul

Ago

sSe

pti

emb

Oct

ub

Nov

iem

bD

icie

mb

En

eFe

bre

Mar Ab

May

Jun

Jul

Ago

sSe

pti

emb

Oct

ub

Nov

iem

bD

icie

mb

En

eFe

bre

Mar Ab

May

2007 2008 2009 2010 2011Fuente: BCN,

�2

5

2444

�36 �36

200

�5 �13

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

Enero-junio 2010 Enero-junio 2011

Gráfico�62:�Flujo�de�divisas�

Ingresos Netos del BCN Ingresos netos del SPNFMesa de Cambios Colocación de TítulosOtras operaciones

Millones de US$

Fuente: BCN

Gráfico�63:�Evolución�de�los�depósitos�privados

Depósitos privados nominalesMill d

57,141.153 00058,00063,000

Depósitos privados nominales

Depósitos privados nominales tendencia cicloMillones de

41,222.538,00043,00048,00053,000

33,000

En

ero

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Jun

ioJu

lio

gost

oem

bre

ctu

bre

embr

eem

bre

En

ero

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Jun

ioJu

lio

gost

oem

bre

ctu

bre

embr

eem

bre

En

ero

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Jun

ioJu

lio

gost

oem

bre

ctu

bre

embr

eem

bre

En

ero

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Jun

ioJu

lio

gost

oem

bre

ctu

bre

embr

eem

bre

En

ero

brer

oM

arzo

Abr

il

EFe M M

ASe

pti

eO

cN

ovie

Dic

ie EFe M M

ASe

pti

eO

cN

ovie

Dic

ie EFe M M

ASe

pti

eO

cN

ovie

Dic

ie EFe M M

ASe

pti

eO

cN

ovie

Dic

ie EFe M

2007 2008 2009 2010 2011Fuente: BCN,

Gráfico�64:�Evolución�de�los�depósitos�privados�reales

Depósitos privados real Depósitos privados real tendencia ciclo

38,898.7440,00042,000

p p p pC$ millones de 1999

33,821.0734,00036,00038,000

31,240.2330,00032,000

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio lio

sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio lio

sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio lio

sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

bril

ayo

nio lio

sto

bre

bre

bre

bre

ero

ero

rzo

bril

En

eFe

bre

Mar Ab

Ma

Jun

JuA

gos

Sep

tiem

bO

ctu

bN

ovie

mb

Dic

iem

bE

ne

Febr

eM

ar Ab

Ma

Jun

JuA

gos

Sep

tiem

bO

ctu

bN

ovie

mb

Dic

iem

bE

ne

Febr

eM

ar Ab

Ma

Jun

JuA

gos

Sep

tiem

bO

ctu

bN

ovie

mb

Dic

iem

bE

ne

Febr

eM

ar Ab

Ma

Jun

JuA

gos

Sep

tiem

bO

ctu

bN

ovie

mb

Dic

iem

bE

ne

Febr

eM

ar Ab

2007 2008 2009 2010 2011Fuente: BCN, FUNIDES

Page 49: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

25

Capítulo 2: Coyuntura Económica Nacional

El crédito empezó a crecer en términos nominales 47. desde diciembre de 2010 y en marzo de 2011 tuvo un crecimiento de 5 por ciento. Sin embargo, ajustado por inflación el crédito siguió decreciendo en marzo de 2011 a una tasa anual de 1.7 por ciento. Sin embargo, hay un cambio fehaciente en la tendencia en el crecimiento del crédito desde finales de 2010.

La cartera de créditos no vigentes como porcentaje 48. de la cartera de crédito total, creció desde inicios de 2008 hasta mediados de 2010 y desde entonces ha decrecido. En marzo de 2011 la cartera de créditos no vigentes como porcentaje de la cartera total fue de 7.7 por ciento.

0.05.0

10.015.020.025.030.035.040.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

il

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico�65:�Crecimiento�nominal�anual�de�los�depósitos�del�sector�privado

Porcentaje

Fuente: BCN

-15.0-10.0-5.00.05.0

10.015.020.025.030.035.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

il

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico�66:�Crecimiento�real�anual�de�los�depósitos�del�sector�privado

Porcentaje

Fuente: BCN

-15.0-10.0-5.00.05.0

10.015.020.025.030.035.040.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico�67:�Crecimiento�nominal�del�crédito�al�sector�privado

Porcentaje

Fuente: BCN

-15.0-10.0-5.00.05.0

10.015.020.025.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico�68:�Crecimiento�real�del�crédito�al�sector�privado

Porcentaje

Fuente: BCN

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico�69:�Cartera�de�créditos�de�no�vigentes�como�porcentaje�de�la�cartera�totalPorcentaje

Fuente: BCN

Gráfico�70:�Composición�de�la�cartera�no�vigente

Prorrogada Reestructurada Vencida En cobro judicialC$ millones

3,000.0

3,500.0

g jC$ millones

2,000.0

2,500.0

1,000.0

1,500.0

0 0

500.0

1,000.0

0.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

opt

iem

bre

Oct

ubre

viem

bre

ciem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

opt

iem

bre

Oct

ubre

viem

bre

ciem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

opt

iem

bre

Oct

ubre

viem

bre

ciem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

opt

iem

bre

Oct

ubre

viem

bre

ciem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Sep O

Nov Di

Sep O

Nov Di

Sep O

Nov Di

Sep O

Nov Di

2007 2008 2009 2010 2011Fuente: BCN

Page 50: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

26

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

La razón capital – activos de los bancos que alcanzó 49. 15 por ciento en marzo de 2011, se mantiene por encima del 10 por ciento que es la norma prudencial internacional para esta relación.

Ante el crecimiento dispar de los depósitos y el 50. crédito al sector privado, la liquidez de los bancos13 se sigue manteniendo relativamente alta, a marzo de 2011, con 37.3 por ciento de las obligaciones de los bancos.

En abril de 2011 la tasa de interés pasiva era alrededor 51. de 5 por ciento, lo que es similar al promedio del 2010. La tasa activa ha tenido una tendencia a la baja desde agosto de 2009 y en abril de 2011 alcanzó 10.5 por ciento.

13 Razón entre disponibilidades y obligaciones.

En términos reales (ajustada por el deslizamiento del 52. córdoba y la inflación de Nicaragua), se observa que la caída en las tasas de interés se ha detenido.

El riesgo país, medido en la forma tradicional, se ha 53. mantenido constante en los primeros tres meses de 2011.

13.013.514.014.515.015.516.016.517.017.518.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico�71:�Razón�capital�activosPorcentaje

Fuente: BCN

25.027.029.031.033.035.037.039.041.043.045.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico�72:�Liquidez�de�los�bancos

Porcentaje

Fuente: BCN

8.09.010.011.012.013.014.015.016.0

4.04.55.05.56.06.57.07.58.0

Gráfico�73:�Tasas�de�interés�nominal�en�moneda�extranjeraTasa pasiva más de un año de plazo (eje izquierdo)Tasa activa largo plazo (eje derecho)

Porcentaje Porcentaje

8.04.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

il

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: BCN

-15.0-10.0

-5.00.05.0

10.015.020.025.0

Gráfico�74:�Tasas�de�interés�real�en�moneda�extranjera

Tasa activa largo plazo Tasa pasiva más de un añoPorcentaje

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

il

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: BCN

0 01.02.03.04.05.06.07.08.09.0

Gráfico�75:�Riesgo�país

Tasa de depósitos-tasa externa

Porcentaje

0.0

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: BCN

Page 51: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

27

Capítulo 3: Perspectivas y Riesgos 2011 - 2013

Perspectivas y riesgos 2011 – 2013.

No han habido cambios fundamentales en el entorno 1. externo e interno desde la presentación de nuestro primer informe del 2011, y las perspectivas económicas de corto plazo continúan siendo relativamente favorables.

A pesar de la desaceleración del crecimiento en las 2. economías avanzadas en el segundo trimestre del 2011, el FMI estima que el crecimiento de estas economías volverá a tomar impulso en lo que resta del año. Por esta razón ha mantenido básicamente inalteradas sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial para el 2011-13, aunque ha reducido del 2.5 por ciento al 2.2 por ciento el crecimiento para este año de las economías avanzadas. FUNIDES ya había anticipado esta reducción en nuestro informe anterior.

Los mercados de futuros continúan mostrando que 3. los precios de nuestras exportaciones continuarán creciendo en el 2011 y caerán alrededor del 2 por ciento anual en el 2012-13.

Sin embargo, los términos de intercambio del 4. 2011 mejorarían mucho menos de lo proyectado a comienzos del año, debido a un aumento en los precios de importación. Esto sí resultaría en un menor crecimiento de las exportaciones que lo proyectado en nuestro informe anterior. Como antes, los mercados de futuros indican que los términos de intercambio permanecerán básicamente constantes en el 2012-2013.

Por otra parte, y, a pesar del mal clima de inversión, 5. los indicadores de inversión privada de los primeros meses del año sugieren que esta crecerá más de lo que proyectamos a comienzos del año.

En su conjunto, las tendencias mencionadas (menor 6. crecimiento de exportaciones pero mayor crecimiento de inversión privada) se compensan, por lo que las proyecciones actualizadas son casi iguales a las de nuestro informe anterior (crecimiento anual entre 3.5 - 4 por ciento durante 2011-13), y similares a las del Gobierno y FMI.

Capítulo III: Perspectivas y Riesgos 2011 - 2013

Gráfico�1:�Tasa�de�crecimiento�del�PIB�real�mundial

Mundo Economías avanzadas Economías emergentes

7 48

10Porcentaje

5.14.3 4.5 4.5 4.6 4.7

6.0

7.46.6 6.4 6.5 6.7 6.7

6

8

2.8

3.02.2 2.6 2.5 2.5 2.4

2.8

2

4

�0.50.2-2

0

-3.4-4

0-99

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

199 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Fuente: FMI

Gráfico�2:�Tasa�de�crecimiento�del�PIB�real�mundial

Mundo Economías avanzadas Economías emergentes Nicaragua

8

10Porcentaje

6

8

2

4

-2

0

-4

0-99

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

199 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Fuente: FMI

Gráfico�3:�Tasa�de�crecimiento�real�promedio�a�marzo�de�los�indicadores�de��inversión

38.340.045.0

Porcentaje

25.030.035.0

17.9

10 015.020.0

0.05.0

10.0

�4.6-10.0

-5.0

Crédito vivienda Índice de construción Importaciones de bienes de capital

Fuente: BCN

Gráfico�4:�Proyección�de�tasa�de�crecimiento�de�los�precios�de�los�principales�bienes�de�exportación

36.2 44

.4

39.1

4050

2010 2011 2012 2013 2014 2015

3

12.9

25.9

.0

20.5

.7 210203040

5.

�0.2

0.0 4 .

�3.4

0.0

�3.6

1.2

�6.5 �3.4

�2.8

8.7

�6.5 �3.4

�2.8

8.7

20-10

010

�20.

86.

8

� �8� �8

-40-30-20

�36

-50

Café Arábica Carne Azúcar Oro

Fuente: Banco Mundial, Mercado de Futuros para proyección

Page 52: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

28

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Sin embargo, como ya señalamos en nuestro informe 7. anterior, las proyecciones están sujetas a varios riesgos a la baja. Mas aún algunos de estos riesgos se han intensificado desde la presentación de nuestro informe anterior.

A nivel externo:8.

El riesgo de una crisis de contagio financiero motivada »por los problemas de endeudamiento de algunos países periféricos de la Zona Euro ha aumentado.

El crecimiento de Estados Unidos se ha debilitado »recientemente, y hay preocupación de que esto continúe.

Las preocupaciones sobre la posición fiscal de »mediano plazo de Estados Unidos y el Japón han aumentado.

A nivel interno hay preocupación sobre:9.

La credibilidad del proceso electoral. »

La dependencia y sostenibilidad de la ayuda »Venezolana y

El impacto social y económico del aumento en los »precios del petróleo y en las tarifas eléctricas.

Si alguno o varios de estos riesgos se materializan 10. nuestro crecimiento sería menor este año y podría bajar al 1.5 - 2.5 por ciento en el 2012-13

Gráfico�5:�Proyección�del�crecimiento�del�PIB�real

FMI FUNIDES (BASE)P t j

3 7

4.5

3.84

5Porcentaje

3.5

3.7 4

2.8

3.8

3.6 3.53

4

2

0

1

-12008 2009 2010 2011 2012 2013

-1.5-2

Fuente: FUNIDES & FMI

Gráfico�6:�Proyección�FUNIDES:�tasa�de�crecimiento�real�del�PIB

4.48

3.834

5Escenario 1 Escenario 2

3.202.76

3.833.56 3.54

3

4

1.57

2.45

1

2

0

�1.50-2

-1

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: FUNIDES

Page 53: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

29

Capítulo 3: Perspectivas y Riesgos 2011 - 2013

Cuadro�1:�Proyecciones2007 2008 2009 2010 2011

Escenario�1 Escenario�2 Escenario�1 Escenario�2

Proyecciones

PIB 34136.9 35078.8 34563.5 36112.0 37495.1 38830.9 38084.2 40205.3 39015.4Demanda global 51873.3 54162.2 52160.1 55614.6 58532.6 61431.0 59810.8 64497.7 61856.8Demanda interna 40097.9 41504.2 39188.6 40927.5 42287.7 43307.2 41687.0 44398.8 41757.8Consumo privado 28558.4 29649.1 29186.9 30204.1 30850.2 31393.2 31393.2 31978.8 31978.8Inversión privada 7664.9 7769.1 5774.0 6577.2 7234.9 7813.7 6511.4 8204.4 6185.9Gasto público 3874.6 4086.0 4227.7 4146.2 4202.5 4100.2 3782.3 4215.6 3593.2Exportaciones 11775.4 12658.0 12971.5 14687.1 16244.9 18123.9 18123.9 20099.0 20099.0Importaciones 17736.4 19083.4 17596.6 19502.6 21037.5 22600.1 21726.6 24292.5 22841.5

PIB 3.2 2.8 -1.5 4.5 3.8 3.6 1.6 3.5 2.4Demanda global 6.2 4.4 -3.7 6.6 5.2 5.0 2.2 5.0 3.4Demanda interna 5.6 3.5 -5.6 4.4 3.3 2.4 -1.4 2.5 0.2Consumo privado 4.1 3.8 -1.6 3.3 2.1 1.8 1.8 1.9 1.9Inversión privada 11.9 1.4 -25.7 15.9 10.0 8.0 -10.0 5.0 -5.0Gasto público 4.2 5.5 3.5 -3.4 1.4 -2.4 -10.0 2.8 -5.0Exportaciones 9.0 7.5 2.5 14.8 10.6 11.6 11.6 10.9 10.9Importaciones 12.4 7.6 -7.8 11.8 7.9 7.4 3.3 7.5 5.1Supuestos

PIB real economías avanzadas 2.7 0.2 -3.2 3.0 2.2 2.6 2.6 2.5 2.5Términos de intercambio -8.9 -11.5 49.1 8.0 0.6 0.0 0.0 -0.2 -0.2Masa salarial real 11.6 3.2 8.0 2.5 2.5 2.0 2.0 2.0 2.0Remesas real 0.1 -2.9 -5.0 2.0 2.1 2.6 2.6 4.5 4.5Remesas nominal 6.0 10.6 -6.1 7.1 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0Precio del petróleo 9.5 37.6 -38.0 27.7 29.6 2.6 2.6 -1.4 -1.4Inversión privada real -1.9 1.4 -25.7 15.9 10.0 8.0 -10.0 5.0 -5.0Gasto primario público 6.3 -4.2 4.8 -2.4 1.4 -2.4 -10.0 2.8 -5.0IPC (interanual) 16.9 13.8 0.9 9.2 9.0 6.7 6.7 6.5 6.5IPC (promedio) 11.1 19.8 3.8 5.5 9.0 8.5 8.5 6.5 6.5IPC EEUU (promedio) 2.9 3.8 -0.3 1.6 2.2 1.6 1.6 1.4 1.4Índice de precios de las exportaciones de mercancías

5.7 12.3 -3.6 15.1 8.3 -2.1 -2.1 -0.8 -0.8

Índice de precios de las importaciones de mercancías

16.0 26.9 -35.4 6.6 9.1 -0.9 -0.9 0.1 0.1

Tipo de cambio promedio 18.4 19.4 20.3 21.4 22.4 23.5 23.5 24.7 24.7

Memoranda

Demanda global 174607.3 210634.3 201515.6 230968.3 267210.7 300720.7 292595.7 335218.3 320768.5Demanda interna 139090.1 167914.4 157648.6 172688.4 194493.1 215686.8 207561.9 235868.1 221418.4PIB 103289.1 121026.3 125068.5 135640.3 151884.8 170903.0 167795.4 187822.7 182177.0

Demanda global 9464.6 10873.7 9907.6 10814.9 11916.1 12771.9 12426.8 13559.1 12974.6Demanda interna 7539.4 8668.4 7750.9 8086.0 8673.3 9160.4 8815.4 9540.5 8956.1PIB 5598.8 6247.8 6149.1 6433.8 6913.2 7474.7 7331.0 7877.7 7644.5Fuente: FUNIDES

2012 2013

(millones de córdobas de 1994)

(tasa de crecimiento real)

(tasa de crecimiento)

(C$/US$)

(US$ millones)

(C$ millones)

Page 54: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

30

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Page 55: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

31

Capítulo 4: Barreras al Crecimiento y la Reducción de la Pobreza

4.1 Introducción.

Nuestro ingreso por habitante es apenas similar al 1. que teníamos en 1961, y somos el país con menor ingreso por habitante de Centroamérica y el segundo más pobre de la región. Esta situación no siempre fue así. Hasta mediados de los 70 nuestro ingreso por habitante si bien menor que el de Costa Rica era cercano al de Guatemala y el Salvador, y superior al de Honduras. Sin embargo desde finales de los 70 todos estos países nos han superado, y nuestra brecha de ingresos con el resto de la región ha aumentado

Este deterioro refleja principalmente el desplome de 2. nuestra economía durante los 80 y el bajo crecimiento por habitante (un promedio de 2.3 por ciento anual) que hemos experimentado desde entonces, producto a su vez de una caída brutal en la productividad de la economía, y en menor grado de la volatilidad de la inversión y más recientemente de menores niveles de inversión por habitante

Para revertir esta situación, crear 100,000 empleos 3. por año y reducir la pobreza en forma sostenida, necesitamos crecer a una tasa per cápita anual del orden del 5.5 por ciento. Para ello necesitamos impulsar políticas que aumenten tanto la productividad del país como la inversión por habitante.

En este capítulo resumimos las principales barreras 4. que están afectando la productividad y la inversión y, por ende, nuestro crecimiento, la reducción sostenida de la pobreza, y el bienestar de los nicaragüenses. Estas barreras son múltiples y bien conocidas por la mayoría de nuestros ciudadanos que las experimentan en su quehacer diario. Algunas son de larga data; otras se han intensificado últimamente.

Concluimos destacando la importancia de llegar a 5. un acuerdo nacional para comenzar a derribar estas barreras y con una serie de recomendaciones.

4.2 Situación actual.

Nicaragua es el país con menor ingreso por habitante 6. en Centroamérica, tanto en términos de poder adquisitivo nacional como en términos de lo que se conoce como la paridad de poder de compra (PPP) la que facilita una mejor comparación entre países.

En términos de pobreza, utilizando la línea de 7. pobreza internacional de US$ 2 PPP al día, Nicaragua es el segundo país más pobre de Centroamérica, después de Honduras. El porcentaje de la población de Nicaragua que vive debajo de este umbral es de 31.9 por ciento. Si utilizamos la línea de pobreza de US$ 1.25 PPP al día seguimos siendo el segundo país más pobre de Centroamérica, con 15.8 por ciento de la población viviendo por debajo del umbral anterior14.

En términos de igualdad superamos a Honduras y 8. Guatemala pero estamos por debajo de Costa Rica y El Salvador.

Esta situación no siempre fue así. Hasta mediados 9. de los 70 nuestro ingreso por habitante si bien menor que el de Costa Rica era cercano al de Guatemala y el Salvador, y superior al de Honduras. Sin embargo, desde finales de los 70 todos estos países nos han superado, y nuestra brecha de ingresos con el resto de la región ha aumentado, debido al desplome de la economía durante los 80 y al bajo crecimiento económico que hemos tenido desde entonces. Nuestro PIB real per cápita cayó a una tasa promedio anual de 3.8 por ciento en 1979 – 1990 y sólo ha crecido 2.3 por ciento anual desde entonces.

14 En el caso de Nicaragua el último dato es basado en la EMNV 2005. Los porcentajes de pobreza son distintos a lo que se maneja a nivel nacional debido a que las líneas de pobreza que se usan son las líneas que el Banco Mundial determinó para hacer comparaciones internacionales en términos PPP (US$ 2 PPP y US$ 1.25 PPP). Si no se usasen líneas de pobreza homogéneas no se pudiesen hacer comparaciones internacionales, debido a que el dato de cada país reflejaría la metodología del país en el cálculo de la línea de pobreza.

Capítulo IV: Barreras al crecimiento y la reducción de la pobreza

Page 56: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

32

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

La caída en el PIB per cápita de Nicaragua ha sido causada 10. principalmente por una caída brutal en la productividad de la economía (PTF o sea la eficiencia en que usamos nuestros recursos) durante los 80 que todavía no hemos recuperado. Somos el país centroamericano con menor productividad, y desde finales de los 70 nuestra brecha de productividad con el resto de la región ha aumentado.

Resumen�de�los�principales�indicadores�económicos�y�sociales

PIB�real�per�cápita�PPP

PIB�real�per�cápita�US$�

de�2000

Pobreza�(porcentaje�con�menos�US$�2�al�día�

PPP)

Pobreza�(porcentaje�con�menos�US$�1.25�al�

día�PPP)Gini

Chile 11,999.2 6,083.0 2.4 0.8 52.1Costa Rica 11,217.1 5,042.6 5.4 0.7 50.3El Salvador 6,338.4 2,565.6 15.2 5.1 46.9Guatemala 6,284.6 1,857.9 N.D N.D 53.7Honduras 3,605.3 1,380.3 35.4 23.3 57.7Nicaragua 2,191.7 870.4 31.9 15.8 52.3Estados Unidos 41,099.1 37,016.1 N.D N.D 40.8Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators

�2009�o�en�su�defecto�año�de�medición�más�reciente

Gráfico�1:�Producto�Interno�BrutoCosta Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

11000

US$ internacionales de 2005 por persona

9000

5000

7000

3000

1000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Fuente: PWT 7.0 Alan Heston, Robert Summers and Bettina Aten, Penn World Table Version 7.0, Center for International Comparisons of Production, Income and Prices at the University of Pennsylvania, mayo 2011.

Gráfico�2:�PIB�per�cápita�Córdobas de 1994

10000

11000

9000

7000

8000

5000

6000

4000

5000

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 219601962196419661968197019721974197619781980198219841986198819901992199419961998200020022004200620082010

Fuente: BCN

Gráfico�3:�PIB�per�cápita�real�según�períodos

Tasa de crecimiento

8,953.04.5

4 0

5.0

9000

10000

Córdobas de 1994 compuesto promedio

7,440.1

6 209 6

2.5 2.32.0

3.0

4.0

7000

8000

9000

5,715.45,187.6

6,209.6

1 0

0.0

1.0

4000

5000

6000

�3 8 -3.0

-2.0

-1.0

2000

3000

4000

�3.8

-5.0

-4.0

0

1000

1960-1969 1970-1977 1979-1990 1991-2010 2010

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

Gráfico�4:�Productividad�Total�de�los�FactoresCórdobas de 1994

9000

10000

7000

8000

6000

7000

4000

5000

3000

196019621964196619681970197219741976197819801982198419861988199019921994199619982000200220042006200820100 2 4 6 8 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 0

Fuente: FUNIDES usando 10 por ciento de depreciación anual y una participación de 30 por ciento del capital en el PIB

Page 57: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

33

Capítulo 4: Barreras al Crecimiento y la Reducción de la Pobreza

También han contribuido a nuestro declive económico, 11. la volatilidad de la inversión, y en años más recientes, su caída en términos por habitante. Aunque en relación al PIB, nuestra inversión y stock de capital son altos, en términos por habitante (que es un mejor indicador) hemos tenido desde 1994 la menor inversión y stock de capital de la región.

Gráfico�5:�Productividad�total�de�los�factores�según�períodos

Tasa de crecimiento

8,074.96.4 7.09000

Córdobas de 1994 compuesto promedio

8,074.9

2.5 2 2 3 0

5.0

7000

8000

6,493.7

4,721.1

2.5 2.2

1.0

3.0

5000

6000

4,353.33,975.4

, .

3 0

-1.04000

5000

�4.8-5.0

-3.0

2000

3000

1960-1969 1970-1977 1979-1990 1991-2010 2010

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

Gráfico�6:�Productividad�total�de�los�factoresCosta Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

9000

10000

7000

8000

5000

6000

3000

4000

1000

2000

60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

196

196

196

196

196

197

197

197

197

197

198

198

198

198

198

199

199

199

199

199

200

200

200

200

200

Fuente: FUNIDES usando 10 por ciento de depreciación anual y una participación de 30 por ciento del capital en el PIB

Gráfico�7:�Inversión�per�cápita�

Córdobas de 1994

3000Córdobas de 1994

2500

1500

2000

1000

1500

500

1000

19601962196419661968197019721974197619781980198219841986198819901992199419961998200020022004200620082010

Fuente: BCN

Gráfico�8:�Inversión�per�cápita�real�según�períodos

Tasa de crecimiento

1,670.28.510.0

1600

1800

Córdobas de 1994 compuesto promedio

1,202.21,127.7

1,246.81,347.66.2

6.0

8.0

1200

1400

1600

1,127.7 3.8

2.0

4.0

800

1000

1200

-2.0

0.0

400

600

�5.1

-6.0

-4.0

0

200

1960-1969 1970-1977 1979-1990 1991-2010 2010

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

Gráfico�9:�Stock�de�capital�per�cápitaCórdobas de 1994

12000

13000

11000

10000

8000

9000

7000

60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

196

196

196

196

196

197

197

197

197

197

198

198

198

198

198

199

199

199

199

199

200

200

200

200

200

201

Fuente: FUNIDES usando 10 por ciento de depreciación anual y una participación de 30 por ciento del capital en el PIB

Gráfico�10:�Stock�de�capital�per�cápita�real�según�períodos

Tasa de crecimiento

11,769.82.62 3 2 5

3.012000

Córdobas de 1994 compuesto promedio

11,392.7

10,845.4

2.3

1.5

2.0

2.5

11000

11500

10,362.4

9,916.00 0

0.5

1.0

10000

10500

0.0

1 5-1.0

-0.5

0.0

9500

10000

�1.5

-2.0

-1.5

8500

9000

1960-1969 1970-1977 1979-1990 1991-2010 2010

Fuente: FUNIDES en base a datos del BCN

Page 58: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

34

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Resumiendo: para volver a crecer a tasas altas, necesitamos 12. aumentar principalmente nuestra productividad, pero también nuestra inversión y stock de capital por habitante.

4.3 Barreras al crecimiento, creación de empleo y reduc-ción de la pobreza15.

4.3.1 Disponibilidad de crédito

La disponibilidad de crédito de mediano y largo 13. plazo y su costo son factores determinantes para la inversión privada. Sin embargo, en Nicaragua:

La disponibilidad del crédito de mediano • plazo es limitada y su costo es alto, lo que afecta adversamente la inversión privada y su rentabilidad.

El desarrollo de nuestro mercado financiero • es limitado y según los indicadores de competitividad del World Economic Forum (WEF) ocupamos lugares bajos en la escala internacional16.

Nuestra profundización financiera es baja y • el crédito al sector privado de Nicaragua es el segundo menor de Centroamérica.

15 Esta sección se basa parcialmente en el estudio: M. De Franco. Causas del (de)Crecimiento de Nicaragua de Largo Plazo. Serie de estudios especiales de FUNIDES, junio de 2011.16 El WEF califica a 139 países en diversas dimensiones de competitividad, los menos competitivos/productivos son los que están más cerca del 139.

Gráfico�11:�Inversión�por�personaCosta Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

3000

3500US$ internacionales de 2005 por persona

2500

3000

1500

2000

500

1000

-500

0

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Fuente: PWT 7.0 Alan Heston, Robert Summers and Bettina Aten, Penn World Table Version 7.0, Center for International Comparisons of Production, Income and Prices at the University of Pennsylvania, mayo 2011.

Gráfico�12:�Stock�de�capital�por�personaCosta Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

18000

20000US$ internacionales de 2005 por persona

14000

16000

18000

8000

10000

12000

4000

6000

8000

0

2000

0 2 4 6 8 70 72 74 76 78 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8

196

196

196

196

196

197

197

197

197

197

198

198

198

198

198

199

199

199

199

199

200

200

200

200

200

Fuente: FUNIDES usando 10 por ciento de depreciación anual y una participación de 30 por ciento del capital en el PIB

Gráfico�13:�Stock�de�capital�Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

300

Porcentaje del PIB

200

250

150

200

100

50

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Fuente: PWT 7.0 Alan Heston, Robert Summers and Bettina Aten, Penn World Table Version 7.0, Center for International Comparisons of Production, Income and Prices at the University of Pennsylvania, mayo 2011.

Gráfico�14:�Contabilidad��del�crecimiento�del�PIB�per�cápitaCapital per cápita PTFContribución porcentual

4.0

5.0Contribución porcentual

4.51.8 1.5

1 0

2.0

3.0

0.00.8

�0.50.7

1 0

0.0

1.0

�3.4

-3.0

-2.0

-1.0

-5.0

-4.0

3.0

1960-1969 1970-1977 1979-1990 1991-2010Fuente: FUNIDES en base a datos BCN

Page 59: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

35

Capítulo 4: Barreras al Crecimiento y la Reducción de la Pobreza

El margen financiero del sistema bancario de 14. Nicaragua es el más alto de la región.

Nuestro alto margen financiero pudiese reflejar 15. mayores costos para los bancos que en el resto de la región: que el crédito en Nicaragua es más riesgoso debido a inseguridad jurídica y problemas de institucionalidad y gobernabilidad; o problemas de competencia.

4.3.2 Educación y capacitación de la mano de obra.

Nuestro bajo nivel de educación afecta no solo el 16. bienestar individual sino también la productividad del país. El problema apremiante son los altos niveles de repetición y la alta deserción escolar que no tienen una tendencia definida17 pues la mitad de los niños no alcanza a terminar la primaria, menos aún la secundaria.

Los indicadores más recientes del WEF le otorgan a 17. Nicaragua una calificación de 5.4 en una escala de 1-7 en el indicador de educación y salud básica. Con ese puntaje Nicaragua resulta ubicada en promedio en el puesto 95 de 139 países. Lo que más resalta en este indicador es el puntaje que recibe la calidad de la educación primaria en el país, que la ubica en el puesto 131. Es decir según estos indicadores sólo hay ocho países en el mundo con un sistema educativo primario de peor calidad que el de Nicaragua.

17 Programa de Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y El Caribe (PREAL, 2007). Informe de progreso educativo de Nicaragua 2007.

(porcentaje del PIB)Chile 87.4Costa Rica 41.7Guatemala 26.6Honduras 46.8Nicaragua 34.0El Salvador 42.2United States 199.6

Cuadro�2:�Crédito�doméstico�al�sector�privado�promedio�2004�2009

Fuente: FMI, International Financial Statistics, y estimaciones del PIB del BM y OCDE.

Gráfico�15: Nicaragua,�Diferenciales�Tasas�de�Interés

12 5%

15.0%Diferencia C$ y $ Diferencia $ y Bonos T

%

10.0%

12.5%

5.0%

7.5%

0.0%

2.5%

-2.5%

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Fuente: M. De Franco. Causas del (de)Crecimiento de Nicaragua de Largo Plazo. Serie de estudios especiales de FUNIDES. Junio de 2011.

14.3%

Gráfico�16:�Margen�financiero

13 8%

14.0%

3%

13 3%

13.5%

13.8%

13.0%

13.3%

12.5%

12.8%

12.0%

12.3%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: M. De Franco. Causas del (de)Crecimiento de Nicaragua de Largo Plazo. Serie de estudios especiales de FUNIDES. Junio de 2011.

Gráfico�17:�Centro�América,�Margen�Financiero�Sistema�Bancario�2006�2011

C t Ri El S l d G t l H d Ni

13 5

14.5

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

11.5

12.5

13.5

9.5

10.5

6 5

7.5

8.5

4.5

5.5

6.5

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: M. De Franco. Causas del (de)Crecimiento de Nicaragua de Largo Plazo. Serie de estudios especiales de FUNIDES. Junio de 2011.

Page 60: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

36

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

En cuanto a la Enseñanza Superior y Capacitación., 18. somos clasificados en el lugar 113. Todos los sub indicadores que componen este índice ubican a Nicaragua en puestos sumamente bajos.

4.3.3 Energía.

Nicaragua es el país centroamericano que tiene la energía 19. más cara. Lo anterior se debe a:

El tipo de generación eléctrica del país, en el 2010 »el 49 por ciento se generaba con bunker y el 16.2 por ciento con vapor y la energía hidroeléctrica representaba el 14.9 por ciento.

El nivel de pérdidas en la transmisión y la »distribución, es el más alto de Centro América. Para el año 2009, mientras en el istmo el porcentaje de pérdidas era del 15 por ciento, en Nicaragua fue de 26.1 por ciento.

En 2010 la potencia instalada de energía de »Nicaragua era la más baja de toda Centro América, tanto en términos absolutos como por habitante.

Otro problema de Nicaragua es la cobertura de la 20. energía eléctrica. El índice de electrificación de Nicaragua es el más bajo de Centroamérica, en el 2009: 66.7 por ciento versus 99.1 por ciento en Costa Rica, 86.4 por ciento en El Salvador, 84 por ciento en Guatemala y 80.5 por ciento en Honduras.

Nicaragua tiene el menor coeficiente entre la demanda 21. máxima y la capacidad instalada (la demanda máxima es cerca del 50 por ciento de la capacidad instalada). Esta brecha es la menor de Centroamérica.

Nicaragua respecto a 139 países

Estado de la educación y salud básica 95Impacto de la malaria en los negocios 108Incidencia de la malaria 94Impacto de la tuberculosis en los negocios 100Incidencia de la tuberculosis 67Impacto del VIH / SIDA en los negocios 98Prevalencia del VIH 55Mortalidad infantil 85Esperanza de vida 69Calidad de la educación primaria 131Tasa de matrícula en la educación primaria 80Indice total 5.4Fuente: Global Competitiveness Index 2011

Cuadro�3:�Estado�de�la�educación�y�la�salud�básica�en�Nicaragua,�2010�2011

Nicaragua respecto a 139 países

Estado de la enseñanza superior y capacitación 113Tasa de matrícula de la educación secundaria 100Tasa de matrícula de la educación terciaria 94Calidad del sistema educativo 132Calidad de la educación en matemáticas y ciencias 132Calidad de las escuelas de Administración 112Acceso a Internet en las escuelas 119Disponibilidad local de servicios de investigación y formación 119Alcance de la capacitación del personal 95Indice total 3.2Fuente: Global Competitiveness Index 2011

Cuadro�4:�Indicador�de�la�Enseñanza�Superior�y�Capacitación�en�Nicaragua�2010���2011

Cuadro�6:�Nicaragua,�indicadores�del�Sector�Eléctrico�2010

MW% Capacidad

Instalada TotalGWh

% Generación Neta Total

Hidroeléctrica 104.4 9.8 491.5 14.9Geotérmica 87.5 8.2 268.2 8.1Vapor 169.8 15.9 533.1 16.2Bunker y diesel 442.1 41.4 1,612.9 49.0Gas 79.0 7.4 3.6 0.1Cogeneración 121.8 11.4 225.5 6.8Eólica 63.0 5.9 159.8 4.9Total 1,067.6 100.0 3,294.6 100.0Fuente: CEPAL

Generación�NetaCapacidad�Instalada

MWKW per cápita

Costa Rica 2,605 584.8El Salvador 1,480 245.4Guatemala 2,475 186.4Honduras 1,610 205.6Nicaragua 1,068 192.7Fuente: CEPAL

Cuadro�5:�Potencia�instalada2010

Gráfico�18:�Centro�América,�Precios�Promedio�Energía�Eléctrica�US$/kWh

0 16

0.18

US$/kWhCostaRica Honduras Nicaragua

0.14

0.16

0.12

US$

�kW

h

0.08

0.1

0.06

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 20081995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: M. De Franco. Causas del (de)Crecimiento de Nicaragua de Largo Plazo. Serie de estudios especiales de FUNIDES. Junio de 2011.

i ii ii/iCapacidad�Instalada

Demanda�Máxima

%

Nicaragua 1,067.6 538.9 50.5Costa Rica 2,605.3 1,535.6 58.9El Salvador 1,480.3 948.0 64.0Guatemala 2,474.5 1,467.9 59.3Honduras 1,610.4 1,245.0 77.3Fuente: CEPAL

(MW)

Cuadro�7:�Indicadores�del�sector�eléctrico�de�Centroamérica�en�2010

Page 61: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

37

Capítulo 4: Barreras al Crecimiento y la Reducción de la Pobreza

4.3.4 Deficiencias de infraestructura y costos de hacer negocios (costos de logística).

De acuerdo al Índice de Desempeño de la Logística 22. del Banco Mundial. Nicaragua tiene un bajo puntaje en todos los indicadores.

A nivel nacional los ciudadanos y empresarios 23. tienen que sortear disposiciones, regulaciones y prohibiciones cambiantes sobre circulación vehicular.

La red vial apenas aumentó entre 1978 cuando medía 24. 18,137 km. y 2008 cuando llegó a medir 21,441 km. A pesar de que las vías terrestres pavimentadas, adoquinadas, y revestidas aumentaron en 1,589 km en el mismo período.

Además de la baja densidad de cobertura, la 25. distribución de la red vial por departamentos es sesgada hacia el Pacífico y en particular a los municipios donde habitan poblaciones con mayor ingreso. También es sesgada en cuanto a la distribución dentro de cada municipio.

También hay una falta generalizada de 26. mantenimiento.

Otro problema importante está relacionado con 27. la capacidad efectiva de los puertos marítimos y lacustres.

Índice�desempeño�de�

logística

Fronteras�����y��Aduanas

InfraestructuraPrecio�

Transporte�Internacional

Capacidad�y�Calidad�Serv�

Logísticos

Seguimiento��y��Carga

Puntualidad���y��Entrega

Costa Rica 2.91 2.61 2.56 2.64 2.8 3.13 3.71Honduras 2.78 2.39 2.31 2.67 2.57 2.83 3.83El Salvador 2.67 2.48 2.44 2.18 2.66 2.68 3.63Guatemala 2.63 2.33 2.37 2.16 2.74 2.71 3.52Nicaragua 2.54 2.24 2.23 2.63 2.31 2.51 3.21Fuente: Logistic Performance Index (LPI) Banco Mundial

Cuadro�8:�Centroamérica,�Índice�de�Desempeño�de�la�Logística�–�2010

TOTAL

metros por ciento metros por ciento metros por ciento metros Nueva Segovia 152,232 9.0 811,991 46.0 782,287 45.0 1,746,510Madriz 87,679 9.0 506,086 50.0 424,535 42.0 1,018,300Estelí 96,266 8.0 793,719 64.0 342,790 28.0 1,232,775Chinandega 188,265 15.0 643,825 50.0 444,855 35.0 1,276,945León 282,104 14.0 582,622 29.0 1,143,823 57.0 2,008,549Managua 403,895 28.0 390,791 27.0 672,595 46.0 1,467,281Masaya* 141,202 23.0 163,573 27.0 304,565 50.0 609,340Granada 75,605 15.0 185,710 37.0 246,935 49.0 508,250Carazo 117,850 14.0 145,265 17.0 592,670 69.0 855,785Rivas 170,588 18.0 459,902 48.0 337,670 35.0 968,160Boaco 137,090 12.0 821,390 70.0 219,077 19.0 1,177,557Chontales 184,838 14.0 946,248 70.0 215,460 16.0 1,346,546Jinotega 71,724 3.0 1,689,880 75.0 485,515 22.0 2,247,119Matagalpa 285,965 12.0 1,516,991 61.0 675,270 27.0 2,478,226RAAN N.D. 0.0 1,000,699 87.0 152,970 13.0 1,155,069RAAS 90,694 13.0 566,992 81.0 41,584 6.0 699,270Rio San Juan 15,170 2.0 457,260 71.0 173,425 27.0 645,855Total 2,502,567 12.0 11,682,944 54.0 7,256,026 34.0 21,441,537

Cuadro�9:�Infraestructura�vial�por�tipo�de�superficie�2008

Adoquinado y AsfaltadoCaminos revestidos y todo

tiempoCaminos de estación seca

Fuente: Ministerio de Transporte e Infraestructura, citado en Ketelhöhn, 2011

Nicaragua respecto a 139 países

Infraestructura 111Calidad de la infraestructura global 114Calidad de las carreteras 95Calidad de la infraestructura ferroviaria n/aCalidad de la infraestructura portuaria 126Calidad de la infraestructura de transporte aéreo 87Kilómetros disponibles de Billete de Avión 120 Calidad del suministro eléctrico 113Líneas telefónicas fijas * 107Móvil suscripciones telefónica * 110Puntaje (1 -7) 2.7Fuente: Global Competitiveness Index 2011

Cuadro�10:��Estado�de�la�infraestructura�en�Nicaragua�2010���2011

Page 62: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

38

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

4.3.5 Innovación.

La innovación es crucial para el desarrollo económico.

Los indicadores de la WEF 2010-2011 sobre a) Sofisticación 28. de los Negocios, b) Preparación Tecnológica y c) Innovación en Nicaragua, son bastante dramáticos, ya que el país ocupa los puestos 118, 125 y 124 en una escala de 139 países.

4.3.6 Problemas de institucionalidad y gobernabilidad.

Una buena institucionalidad es aquella en la que 29. los agentes tienen incentivos adecuados para maximizar tanto su propio bienestar como el bien común. En el caso de la administración pública, esto implica que funcione de forma eficiente y priorice adecuadamente. A su vez, esto requiere un buen funcionamiento de la justicia, balances y contrapesos, y transparencia. Lo anterior con el fin de que haya un proceso de aprendizaje de las instituciones y que el mal desempeño no sea recompensado.

Nicaragua ocupa el puesto 127 sobre 139 países en esta 30. dimensión, es decir sólo hay doce países en el mundo que tienen una institucionalidad menos confiable o menos sesgada que Nicaragua. Estos indicadores no se refieren sólo a la relación estado sociedad sino que también a las relaciones que se establecen entre la sociedad. Cada uno de estos elementos representa un verdadero reto a superar si es que se quiere aumentar la inversión.

En esos mismos indicadores se publica un resumen de 31. los Factores que en Nicaragua se perciben como más problemáticos. Este gráfico se reproduce aquí y el mismo no necesita más comentarios.

Nicaragua respecto a 139 países

Estado de la sofisticación de los negocios 118Cantidad de Proveedores Locales 132Calidad de Proveedores Locales 103Estado de Desarrollo de los Clústeres 89Naturaleza de la Ventaja Competitiva 124Amplitud de la Cadena de Valor 117Control de la Distribución Internacional 104Sofisticación de los Procesos de Producción 120Alcance de la Comercialización 120Disponibilidad de delegar Autoridad 99Puntaje (1 -7) 3.2Fuente: World Economic Forum

Cuadro�11:�Estado�de�la��sofisticación�de�los�negocios�en�Nicaragua

Nicaragua respecto a 139 países

Estado de la Preparación Tecnológica 125Disponibilidad de las últimas Tecnologías 130Absorción de tecnología a Nivel de la Empresa 118Transferencia de Tecnología e IED 118Usuarios de Internet 124Suscripciones a Internet de Banda Ancha 96 Ancho de Banda de Internet 100Puntaje (1 -7) 2.7Fuente: World Economic Forum

Cuadro�12:�Estado�de�la��Preparación�Tecnológica�en�Nicaragua

Nicaragua respecto a 139 países

Estado de la innovación en Nicaragua 124Capacidad de Innovación 92Calidad de las instituciones de Investigación científica 126Gasto de las Empresa en I + D 112Colaboración entre la Universidad y la Industria en I + D 118Contratación del Gobierno de productos de Tecnología Avanzada 125Disponibilidad de científicos e ingenieros 126Patentes de Utilidad por millón de habitantes * 90Puntaje (1 -7) 2.5Fuente: World Economic Forum

Cuadro�13:�Estado�de�la��innovación�en�Nicaragua

Nicaragua respecto a 139

paísesEstado de las instituciones en Nicaragua 127Los derechos de propiedad 124Protección de la propiedad intelectual 115La desviación de fondos públicos 118La confianza pública de los políticos 113Pagos irregulares y coimas 108La independencia judicial 132Favoritismo en decisiones de funcionarios del gobierno 130Despilfarro del gasto publico 105Carga de la regulación gubernamental 63Eficiencia del marco jurídico en soluciones de controversias 131Eficiencia del marco jurídico para impugnar reglamentos 134Transparencia de las políticas del gobierno 116Negocios costes del terrorismo 118Negocios costes de la delincuencia y la violencia 105La delincuencia organizada 105Fiabilidad de los servicios de policía 101El comportamiento ético de las empresas 122Fuerza de normas de auditoría y presentación de informes 102La eficacia de los consejos de administración 99Protección de intereses de accionistas minoritarios 127Protección de los inversionistas 77Puntaje (1 -7) 3.1Fuente: Global Competitiveness Index 2011

Cuadro�14:�Estado�de�las�Instituciones�de�Nicaragua�en�2010

Gráfico�19:�Nicaragua:�Factores�más�problemáticos�para�hacer�negociosPorcentaje de respuestas

13.1

20.5

11 8

12.9

21.5

B i b t l i fi i tCorrupción

Inestabilidad política

Porcentaje de respuestas

7.7

6.7

8.9

6 5

7.2

8.3

11.8

I bilid d b lOferta de infraestructura inadecuada

Fuerza laboral inadecuadamente educadaBurocracia gubernamental ineficiente

11.2

3.8

4.1

5 6

5.7

6.2

6.5

Acceso a financiamientoTasas de impuestos

Inestabilidad gubernamental

2010-2011

2.8

3.8

3.9

3.3

3.7

5.6

Crimen y roboCarencia de ética en fuerza laboral

Regulación de impuestos2009-2010

3.4

4.3

3.2

1.8

2.4

2.9

Regulaciones de moneda extranjeraInflación

Regulaciones laborales restrictivas

2.50.2

0 5 10 15 20 25

Calidad de la salud pública

Fuente: Foro Económico Mundial.

Page 63: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

39

Capítulo 4: Barreras al Crecimiento y la Reducción de la Pobreza

Los indicadores de Gobernabilidad que publica el 32. Banco Mundial desde el año 1996 y que resumen a su vez más de 10 mediciones internacionales, son consistentes con los indicadores del WEF y confirman los problemas antes señalados.

A continuación, se comparan para el año 2009 33. los indicadores de gobernabilidad para los países centroamericanos. Los valores del cuadro indican el percentil en que se encuentra cada uno de los países en relación al resto del mundo. El percentil cero es el más bajo de la escala y el percentil 100 el más alto. Nicaragua se ubica consistentemente en percentiles bajos y ocupa el último lugar en la región en cuanto a Participación y Rendición de Cuentas, Efectividad del Gobierno, Estado de Derecho.

4.3.7 Carga tributaria, exenciones y protección.

La carga tributaria de Nicaragua es de las más altas de 34. América Latina, con un promedio de 17.7 por ciento del PIB en el 2009, sólo Uruguay y Bolivia tienen una carga más alta.

Quizás más importante el sistema tributario de 35. Nicaragua continúa padeciendo de un conjunto de incentivos, exenciones y exoneraciones. Estas exenciones y exoneraciones hacen que algunas actividades, segmentos poblacionales y grupos económicos paguen una alta tasa de impuestos y otros paguen menos o nada.

En Nicaragua no se calcula como parte del proceso 36. presupuestario el monto de las exenciones y exoneraciones. Sin embargo, en 2005 el Gobierno de Nicaragua encargo a un consultor (Artana, oct 2005) elaborar un estudio sobre el tema. Como resultado de este estudio se encontró que en 2004 el monto de las exoneraciones era cercano al 4 por ciento del PIB y que la evasión fiscal era cercana al 6 por ciento del PIB.

Una tasa tributaria alta unida a un nivel alto de 37. exoneraciones y evasión tiene efectos negativos debido a que erosiona la base sobre la cual se cobran los impuestos. A su vez, esto obliga al Gobierno a tener tasas impositivas altas, lo que tiene efectos negativos sobre el ahorro, la inversión, y la oferta de trabajo.

Según la última publicación del “Doing Business 38. 2011” del Banco Mundial, la presión tributaria y carga social que se ejerce sobre una empresa en Nicaragua es la más alta de Centroamérica y representaría el 63.2 por ciento de los niveles de ganancia antes de impuestos. En menor medida está Costa Rica con 54.8 por ciento y Honduras con 48.3 por ciento. Los niveles más bajos se observan en Guatemala con 40.9 por ciento y El Salvador con 35 por ciento.

En el marco de un proyecto de AID – IICA (PROVIA), 39. se calcularon las tasas de protección nominal y efectiva para un grupo importante de productos importables y exportables de Nicaragua. El hallazgo principal fue que los bienes básicos importables han tenido una alta protección efectiva. Dentro de los importables más protegidos se menciona el arroz, el sorgo, el maíz y en menor grado el azúcar.

Participación y Rendición de

Cuentas

Estabilidad Política & Ausencia de

Violencia/Terrorismo

Efectividad del Gobierno

Estado de Derecho

Calidad de Regulación

Control de Corrupción

Costa Rica 75.4 70.3 65.7 67.6 65.6 72.9El Salvador 50.7 46.2 52.9 63.3 22.6 53.3Guatemala 37 21.2 29 51 13.7 32.4Honduras 33.6 34 28.1 45.7 20.8 20.5Nicaragua 32.7 27.4 14.3 37.6 21.7 24.3Fuente: Indicadores de Gobernabilidad, Banco Mundial

Cuadro�15:�Centro�América,�Índices�de�Gobernabilidad�2009

(rango de percentiles 0-100)

1990 1995 2000 2005 2009

México 9.78 8.3 9.66 8.79 9.58Guatemala 7.62 8.91 10.61 11.22 10.44Panamá 10.27 9.83 9.62 8.91 11.27Haití 7.33 5.52 7.93 9.67 11.73El Salvador 9.13 11.18 10.23 12.38 12.37Argentina 5.27 8.08 9.62 13.24 12.43Colombia 6.99 8.63 9.38 12.43 12.92Paraguay 9.4 12.51 10.82 11.85 13.02Dominicana 7.05 10.56 11.21 14.57 13.07Perú 10.82 13.61 12.35 13.63 13.4Costa Rica 10.68 10.84 11.9 13.27 13.47Venezuela 17.74 12.55 12.88 15.26 13.51Ecuador 7.8 7.07 9.97 10.13 13.95Honduras 12.32 13.64 13.82 14.53 14.46Chile 13.1 15.33 16.24 16.9 14.57Brasil 11.41 12 14.3 16.03 15.44Nicaragua 8.11 12.21 14.54 16.74 17.73Uruguay 14.04 13.87 14.84 17.28 18Bolivia 8.15 12.54 15.16 17.6 19.8

Cuadro�16:�Carga�Tributaria�en�Latinoamérica�

(porcentaje del PIB)

FUENTE: CEPAL

Page 64: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

40

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

4.3.8 Finalmente pero no menos importante la pobreza misma

La pobreza afecta negativamente al crecimiento, ya 40. que los pobres por lo general tienen menor acceso al crédito o a factores complementarios y necesarios para la inversión (como derechos de propiedad e infraestructura). Envían a sus hijos a escuelas de baja calidad y por otro lado los bajos y tardíos prospectos para la movilidad, los disuaden de acumular capital humano; están en mal estado de salud lo que reduce su productividad e impide su capacidad de generar conocimiento. Enfrentan mayores riesgos en el mercado laboral o son menos capaces de asegurarse en contra de estos riesgos por lo que tienen una menor tasa de retorno para invertir en capital humano. Son más adversos a tomar riesgos que los ricos debido a que las pérdidas los afectan de forma más severa, y en la ausencia de mercados financieros y de seguros los pobres omiten oportunidades de inversión rentables.

En esta sección hemos abordado, factores que no 41. están facilitando y/o afectando la inversión, la disponibilidad de crédito de mediano y largo plazo y su costo, educación y capacitación de la mano de obra, costo de energía eléctrica, deficiencias de infraestructura y costos de hacer negocios (costos de logística), innovación, problemas de institucionalidad y gobernabilidad, la carga tributaria, exenciones y protección de algunos sectores, y el impacto de la misma pobreza en el crecimiento.

Hay varios otros factores que inciden en la inversión, 42. tales como el tipo de cambio real, la estabilidad macroeconómica, y el salario real, pero estos temas no son abordados, ya que los consideramos generalmente adecuados aunque es necesario fortalecer la estabilidad macroeconómica y asegurarse que los aumentos salariales estén en línea con la productividad.

4.4 Recomendaciones para aumentar la productividad, la inversión y reducir la pobreza.

En este capítulo hemos resumido y actualizado 43. estudios propios o contratados por FUNIDES sobre los problemas más importantes que deberán ser atendidos para mejorar la productividad e inversión del país. El objetivo es mejorar las perspectivas de crecimiento, empleo, reducción de la pobreza; en fin el bienestar de la población. Como vimos, muchos son los factores que están afectando negativamente la productividad y la inversión del país. Sin embargo, lo que necesitamos es mirar hacia delante y crear

conciencia de la necesidad de llegar a un acuerdo nacional para resolverlos y establecer prioridades ya que los retos son múltiples.

Como una contribución a este diálogo, 44. FUNIDES recomienda que los nicaragüenses nos comprometamos a:

Consolidar la estabilidad macroeconómica; elemento 45. esencial para fomentar la inversión y proteger a los pobres de la inflación. Esto requerirá ampliar la base tributaria principalmente mediante la reducción de exoneraciones, contralar el gasto corriente, y mejorar su efectividad.

Fortalecer el sistema judicial y los procedimientos de 46. resolución alterna de conflictos. Los retos son múltiples pero los principales son garantizar la imparcialidad y protección de la justicia para todos los nicaragüenses y extranjeros independiente de su condición política o social; eliminar la impunidad y reducir la corrupción; garantizar y respetar el derecho de propiedad; y establecer procedimientos de resolución alterna de conflictos que permitan resolver las controversias definitivamente. Dicho fortalecimiento es esencial para que el sector privado participe en forma importante en la construcción de la infraestructura social y productiva que el país requerirá en los próximos 10 - 20 años.

Mejorar la educación pública pre-escolar, primaria y 47. secundaria. Esto requerirá modificar el gasto público en educación, dándole una mayor asignación relativa a estas etapas educativas; revisar el currículo para adaptarlo a las nuevas necesidades de la economía en un mundo globalizado, y asegurarse que el modelo educativo este en línea con el modelo de desarrollo, a fin de equilibrar la oferta y la demanda; y mejorar los incentivos para brindar/recibir una mejor educación tanto para los maestros como para los estudiantes y padres de familia. Las mejoras en la enseñanza pre-escolar unidas a mejores incentivos contribuirán a resolver los altos niveles de repetición y la alta deserción escolar.

Dotar a los más pobres con los activos que, en lo personal, 48. les ayuden a salir más rápidamente de la pobreza y, en lo colectivo, a contribuir en mayor grado al crecimiento del país. Esto requerirá; despolitizar el gasto social y focalizarlo mejor; reanudar programas tales como los de transferencia condicionada que incentiven y faciliten a los padres a enviar a sus hijos a los colegios y centros de salud. Este tipo de programas ha sido muy exitoso en varios países ya que contribuye

Page 65: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

41

Capítulo 4: Barreras al Crecimiento y la Reducción de la Pobreza

a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. Por otro lado, es una aspiración de todos los padres independiente de sus estratos sociales mejorar el bienestar de sus hijos a partir de mejor educación. La Red de Protección Social que se descontinuó en el 2008, benefició unas 30,000 familias en situación de extrema pobreza, mejoró la matrícula de primaria, tuvo un impacto significativo en salud y nutrición, y redujo la cantidad de niños trabajadores en las áreas donde se implementó, convirtiéndose en una referencia internacional de mejores prácticas. Es igualmente necesario darle particular importancia a mejorar la infraestructura y el acceso al crédito de los más pobres en general y del sector rural en particular.

Mejorar la competitividad del país.49. Esto requerirá 1) eliminar las trabas burocráticas a los negocios que

afectan particularmente a los pequeños y medianos empresarios; 2) mejorar la infraestructura ; 3) reducir los costos de energía creando un clima propicio de inversión; 4) fortalecer la competencia reduciendo la protección.

Estas reformas en su conjunto facilitarán el crecimiento 50. del crédito a mediano plazo ya que, entre otras, mejorarían la seguridad jurídica. Sin embargo, también será necesario 1) impulsar programas crediticios de mediano plazo canalizando a través de la banca privada fondos de instituciones internacionales 2) promover la emisión de acciones y otros pasivos por parte de las empresas; y 3) fortalecer la competencia en el mercado financiero.

FUNIDES 51. ha iniciado y publicará en los próximos meses estudios sobre algunas de estas áreas, a fin de contribuir con recomendaciones más concretas.

Page 66: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Page 67: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

43

Capítulo 5: Encuestas de FUNIDES

5.1 Encuesta de confianza del consumidor.

La primera encuesta de confianza del consumidor 1. de FUNIDES del 2011 realizada en marzo confirma que la mayoría de los hogares continúan enfrentando serias dificultades económicas, aunque la situación se ha venido atenuando levemente desde el primer trimestre de 2010. El porcentaje de los hogares que indicó tener una mayor capacidad de compra subió del 16.8 por ciento en marzo del 2010 al 19.3 por ciento, mientras que el porcentaje de los hogares que indicó tener una menor capacidad de compra bajó del 59 por ciento al 52 por ciento.

Asimismo, aunque sólo una minoría de los hogares 2. (29.3 por ciento) indicaron que los ingresos (salarios más remesas) les permitían hacer compras como casas, mobiliario y equipos del hogar, y automóviles, este porcentaje es algo más alto que los que se han reportado antes.

El 11 por ciento de los encuestados señaló que este 3. era un buen momento para comprar casa, el 17.1 por ciento mobiliarios y equipos del hogar, y el 9.3 por ciento automóviles.

Las expectativas de capacidad de compra de los 4. hogares, aunque bajas, también han mejorado respecto a marzo del 2010. El 28.6 por ciento de los hogares opinó que su capacidad de compra en los próximos 12 meses será mayor a la actual y el 24.8 por ciento consideró que disminuirá.

En cuanto a la inflación, el porcentaje de hogares que 5. esperaba que la inflación del 2011 sea menor que la del 2010 es inferior que el porcentaje de hogares que espera mayor inflación.

Capítulo V: Encuestas de FUNIDES

16.4 23.4 25.6 19.9 20.9 13.8 18.4 16.8 19.3 24.1 19.3

20 00.0

20.040.060.080.0

100.0

Gráfico 1: Capacidad de compra con respecto al añopasado Mayor MenorPor ciento

-71.1 -64.1-53.8

-66.8-56.4

-69.9-59.1 -58.3 -51.6 -43.9 -52.0

-80.0-60.0-40.0-20.0

May

Ago Dic

Mar Jun

Sept Dic

Mar Jun

Dic

Mar

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

Gráfico 2 Ingresos (salarios más remesas) permiten hacerGráfico 2: Ingresos (salarios más remesas) permiten hacercompras mayores

Casa Mobiliarios y equipos del hogar AutomóvilP i

4 430.0

35.0

Casa Mobiliarios y equipos del hogar AutomóvilPor ciento

19 12.4

2.62.5

3.1 2.8

4.4

15 0

20.0

25.0

5 8

12.1 9.917.0

12.7 10.4 8.5 8.613.5

18.0 17.919.12.4

1.6 1.3 3.01.1 1.3

5.0

10.0

15.0

3.2 2.8 3.7 1.1 2.3 1.9 1.9 2.9 3.7 2.9 5.80.0

May

Ago Dic

Mar Jun

Sept Dic

Mar Jun

Dic

Mar

2008 2009 2010 2011Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

G áfi 3 B t hGráfico 3: Buen momento para hacer compras mayores

Casa Mobiliarios y equipos del hogar AutomóvilPor ciento

7.535 040.045.050.0

24.317.13.5

9.3

20.025.030.035.0

33.5 1111117.1111

2 7 1 8 3.9 1 9 1 9 1 8 1 0 1 3 3.812.1 11.07.2 4.8

14.39.6 7.5 5.6 4.7 5.1

10.7

17.1

1.81.4

3.5

1.1 2.4 1.3 0.5 1.4

2.4

0 05.0

10.015.0

2.7 1.8 3.9 1.9 1.9 1.8 1.0 1.3 3.80.0

May

Ago Dic

Mar Jun

Sept Dic

Mar Jun

Dic

Mar

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

Gráfico 4: Expectativa de capacidad de compra del hogarGráfico 4: Expectativa de capacidad de compra del hogaren los próximos 12 meses

Mayor MenorPor ciento

60.080.0

100.0Mayor Menor

13.3 19.4 30.2 21.1 19.6 10.6 15.4 23.4 22.7 29.0 28.6

23 9 24 80.0

20.040.0

-66.2 -57.5-40.4

-56.3-44.5

-62.9-48.4 -45.4

-32.9 -23.9 -24.8

80 0-60.0-40.0-20.0

-80.0

May

Ago Dic

Mar Jun

Sept Dic

Mar Jun

Dic

Mar

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

Page 68: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

44

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

El 42.3 por ciento de los hogares considera que la 6. situación de empleo será mejor en los próximos meses, el 28.9 por ciento piensa que se mantendrá igual y el 24 por ciento que empeorará. Estos datos muestran que en términos netos el 18 por ciento de los hogares considera que hay una mejora en la situación del empleo en marzo de 2011. Con respecto a marzo de 2010 la mejora es todavía más remarcable, ya que en ese entonces se reportaba una situación negativa en términos netos.

Los hogares nicaragüenses continúan siendo 7. principalmente afectados por el aumento en los precios de los alimentos como señala el 40.7 por ciento de la población. Le siguen el aumento en el costo de la energía eléctrica con el 30.9 por ciento y el aumento en los costos del transporte con 27.9 por ciento. Con respecto a marzo del 2010, la importancia relativa de los costos de transporte ha aumentado en relación a los alimentos.

Los temas de mayor preocupación para el hogar 8. continuaron siendo la inflación y el empleo, señalado de manera conjunta por un 39.2 por ciento de los hogares; sólo la situación de empleo el 36.1 por ciento y sólo la inflación el 23.3 por ciento.

El 58.8 por ciento de los hogares, señaló que los 9. incrementos en los ingresos no han sido suficientes para compensar el alza de precios, y el 36.1 por ciento señaló que sí han sido suficientes. El 64.9 por ciento de los hogares reportó que no han tenido aumento en sus ingresos o que dichos aumentos no han sido suficientes para compensar el alza en los precios, por lo que para enfrentar esta situación han tenido que reducir el consumo general. El 3.1 por ciento ha recurrido a préstamos de bancos o amigos, el 2.4 por ciento ha reducido el consumo de bienes duraderos y 0.6 por ciento ha recibido remesas adicionales. Sin embargo, esta situación es menos negativa que lo reportado en marzo de 2010.

G áfi 5 E t ti d i fl ió l i 12Gráfico 5: Expectativas de inflación en los proximos 12 mesescon respecto a lo observado en términos anuales a diciembredel año anterior

68.4 66 5 63 9 64 8 67.780.0

100.0Mayor MenorPor ciento

68.4 66.546.7

57.5 63.9 64.856.4

67.754.1

44.6 46.9

20 0

40.0

60.0

-13 7 -14 1 19 1 -11.8 -12.5 -11.4 -12.9 17 8-20.0

0.0

20.0

13.7 -14.1-23.2 -19.1 11.8 12.5 12.9 -17.8 -21.0 -25.6-40.0

May

Ago Dic

Mar Jun

Sept Dic

Mar Jun

Dic

Mar

2008 2009 2010 2011Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

G áfi 6 E t ti d l it ió tiGráfico 6: Expectativa de la situación y perspectivaseconómicas del país en su conjunto, la situación del empleoPor ciento

60.080.0

100.0

8.8

5 8

21.4 18.3

0.020.040.0

-58.3

-34.0-20.6 -17.4

-52.2-35.7 -29.7

-5.8

-60.0-40.0-20.0

58.3-80.0

May

Ago Dic

Mar

Jun

Sep

t

Dic

Mar

Jun

Dic

Mar

2008 2009 2010 2011Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

28.3 31.6 22.4 28.5 30.0 32.3 30.3 31.9 31.9 32.130.9

24.3 21.5 29.6 22.8 22.5 19.4 20.2 19.9 18.5 18.0 27.9

40.050.060.070.080.090.0

100.0

Gráfico 7: Aspectos que más afectan la economía de su hogar

Aumento en los precios de los alimentos Aumento en el costo de la energía electricaAumento de los precios de transporte No sabe o no responde

Por ciento

47.4 46.7 47.5 48.7 47.4 48.3 49.2 48.0 48.8 49.3 40.7

0.010.020.030.0

May

Ago Dic

Mar

Jun

Sep

t

Dic

Mar

Jun

Dic

Mar

2008 2009 2010 2011Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

25 7 29 8 33.0 35.241 1 45 4 38 9 34 2 32.9 32 2 36 1

45.2 42.8 37.0 35.1 38.6 37.3 40.2 43.0 40.1 44.0 39.2

0.20.2

1.0 0.1 0.2 0.3 1.1 0.9 0.3 1.9 1.3

40 0

60.0

80.0

100.0

Gráfico 8: Aspectos de mayor preocupación para el hogarLa inflación Situación del empleo Ambas Ninguna No sabe o no responde

Por ciento

28.4 25.6 28.4 29.5 19.7 17.1 19.9 21.0 25.8 21.6 23.3

25.7 29.8 41.1 45.4 38.9 34.2 32.9 32.2 36.1

-20.0

0.0

20.0

40.0

May

Ago Dic

Mar

Jun

Sep

t

Dic

Mar

Jun

Dic

Mar

2008 2009 2010 2011Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

Page 69: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

45

Capítulo 5: Encuestas de FUNIDES

5.2 Encuesta de confianza del empresario.

En mayo de 2011, FUNIDES realizó su primera 10. encuesta del 2011 de confianza e intención de las empresas. Los resultados de esta encuesta, continúan mostrando pesimismo en cuanto a la situación económica del país en su conjunto y el clima de negocios (inflación, corrupción, entorno político, costo de la energía, etc.), así como desconfianza en el sistema judicial. Sin embargo, comparando con la medición anterior, existe un menor pesimismo en cuanto a la situación económica. En esta medición la mayoría (relativa) de las empresas reporta un aumento en sus ventas pero no ampliarían su inversión.

De las empresas encuestadas (58), el 21.2 por ciento 11. percibe que la situación de la economía del país, es, en su conjunto, peor que la del año pasado y 17.5 por ciento percibe que es mejor. Sin embargo, respecto a las encuestas anteriores, hay una marcada mejora en cuanto a las percepciones de las empresas sobre la situación de la economía en general.

De forma opuesta al resultado anterior, el 19.6 por 12. ciento de las empresas percibe que la situación actual para la empresa privada ha empeorado y 6.8 que ha mejorado. Lo cual es una desmejora respecto a junio de 2010.

Asimismo, la mayoría de las empresas (59.8 por 13. ciento) continúa opinando que el clima de inversión es desfavorable, el porcentaje de empresas que lo considera favorable es 4.3.

20.9 26.1 25.0 21.9 31.0 22.0 32.4 33.5 32.3 38.1 36.1

0 020.040.060.080.0

100.0

Gráfico 9: Incrementos de ingresos han sido suficientes paracompenzar el alza de precios

Si NoPor ciento

-67.4 -63.6 -71.6 -71.2-58.7

-69.6 -63.1 -61.8 -63.9 -56.7 -58.8-100.0

-80.0-60.0-40.0-20.0

0.0

May

Ago Dic

Mar

Jun

Sept Dic

Mar

Jun

Dic

Mar

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

4.612.2

6 7

1.42.8 2.1 1.0 0.8 1.8 3.0 3.112.6 5.9

14.62.9 7.4 4.4 4.5 3.0 5.2 3.8 2.43.8 1.9 2.80.6 1.1 2.3 0.3 1.1 1.0 0.9 0.6

80.0

100.0

Gráfico 10: ¿Como ha enfrentado la situación si no ha tenidoingrementos de ingresos o los incrementos no han sidosuficientes?

Ha reducido el consumo general Ha reducido el consumo de bienes duraderosHa recurrido a préstamos de bancos o amigos Ha recibido remesas

Por ciento

76.8 77.8 71.3 94.6 88.4 91.2 93.6 93.3 91.4 89.1 89.8

6.7

0.0

20.0

40.0

60.0

May

Ago Dic

Mar

Jun

Sep

t

Dic

Mar

Jun

Dic

Mar

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor FUNIDES

4.3 0.4 0.4 6.4 8.017.5

0.0

50.0

100.0

Gráfico 11: Situación económica actual

Mejor que el año anterior Peor que el año anteriorPor ciento

-89.2 -84.6 -84.7 -92.0-75.1

-61.7-47.7 -41.2

-21.2

-150.0

-100.0

-50.0

Jun

Sept Dic

Mar

Jun

Sept Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

4.115.6 12.4 6.8

0.020.040.060.080.0

100.0

Gráfico 12: Situación actual para la empresa privada

Ha mejorado Ha empeoradoPor ciento

-67.2 -63.3 -71.0 -77.5 -71.4 -70.7-46.2

-34.5-19.6

-100.0-80.0-60.0-40.0-20.0

Jun

Sept Dic

Mar Jun

Sept Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

6.8 4.9 6.90.4 3.0 9.5 4.3

0.020.040.060.080.0

100.0

Gráfico 13: Clima de inversión

Favorable Desfavorable

Por ciento

-70.3 -78.0 -76.6 -86.0 -88.4 -79.7 -74.7-54.7 -59.8

-100.0-80.0-60.0-40.0-20.0

Jun

Sep

t

Dic

Mar

Jun

Sep

t

Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

Page 70: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

46

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Más del 90 por ciento de los empresarios continúa 14. considerando que el sistema judicial no es confiable.

Los empresarios consideran que los factores que 15. están incidiendo de forma positiva en la actividad económica son, por orden de importancia, la demanda de los productos o servicios en el país (64.9 por ciento), la disponibilidad de mano de obra calificada (49 por ciento), la demanda de los productos o servicios fuera de Centroamérica (49.6 por ciento), y la demanda de los productos o servicios en Centroamérica (41.9 por ciento). Dentro de los factores que están incidiendo de forma negativa se encuentran, el entorno político (79.9 por ciento), la corrupción (76.8 por ciento), la inflación (66.2 por ciento), el costo del crédito (62.7 por ciento), el precio de la energía (64.5 por ciento), el costo de las materias primas (56.7 por ciento) y la seguridad ciudadana (51.7 por ciento).

Considerando la evolución de los factores de mayor 16. incidencia positiva en la actividad económica, se nota una tendencia ascendente desde junio de 2009 hasta junio de 2010 para la demanda en el país con una ligera caída en mayo de 2011. Por otro lado, se observa en mayo un ligero repunte en la demanda fuera del país. La oferta de mano de obra calificada ha tendido a incrementarse desde septiembre de 2008 pero en mayo de 2011 se observa una ligera caída. La demanda de productos en Centroamérica parece estar estancada desde junio de 2010.

Considerando la evolución de los factores de mayor 17. incidencia negativa en la actividad económica, la corrupción y el entorno político se mantienen a niveles muy negativos intercambiándose el primer lugar de factor de incidencia negativa. El costo y la disponibilidad de crédito han experimentado una marcada mejora desde septiembre de 2009 hasta mayo de 2011.

9.5 7.1 11.1 14.20.6

8.9 2.4 6.8

-40.0

-20.0

0.0

20.0

Gráfico 14: Grado de confianza del sistema judicial para laempresa privada

No es confiable Es confiablePor ciento

-90.5 -93.0 -88.8 -85.8-100 -99.4

-91.1 -97.6 -93.2

-120.0

-100.0

-80.0

-60.0

Jun

Sep

t

Dic

Mar

Jun

Sep

t

Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

20 619.3

16.216.2

11.510.210.6

62 766.2

56.564.576.879.9

51.7

16 714.5

27.319.3

11.79.9

37.7

Costo del créditoInflación

Costo de la materia prima o de mercaderíaPrecio de la energía electrica

CorrupciónEntorno político

Seguridad ciudadana

Gráfico 15: ¿Cuáles factores están incidiendo en la actividadeconómica? Positiva Negativa Indiferente

64.949.049.6

41.939.138.8

34.320.6

24.237.0

9.419.3

57.544.2

48.062.7

10.914.0

41.038.8

3.417.017.716.7

Demanda de productos en el paísDisponibilidad de mano de obra calificada

Demanda de productos fuera de C.A.Demanda de productos en C.A.

Política económicaDisponibilidad del crédito

Situación de la generación de la energía electricaCosto del crédito

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

50.060.070.080.0

Gráfico 16: Factores de incidencia positiva

Demanda de productos en el país Demanda de productos en C.A.

Demanda de productos fuera de C.A. Disponibilidad de mano de obra calificada

Porcentaje

0.010.020.030.040.0

Jun

Sept Dic

Mar

Jun

Sept Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: FUNIDES Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

60.070.080.090.0

100.0

Gráfico 17: Factores de incidencia negativa

Disponibilidad de crédito Costo del crédito Corrupcion Entorno político

Porcentaje

20.030.040.050.0

Jun

Sep

t

Dic

Mar

Jun

Sep

t

Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: FUNIDES Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

Page 71: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

47

Capítulo 5: Encuestas de FUNIDES

En cuanto a la situación propia de sus empresas, 18. sólo el 35.7 por ciento indicó que sus ventas habían mejorado con relación al trimestre anterior, mientras que el 38.6 por ciento reportó una reducción. Esta es la primera vez desde el segundo trimestre de 2009 que se observa una reducción neta en las ventas respecto al trimestre anterior.

El 45 por ciento de las empresas reportó mayores 19. ventas en el primer trimestre del 2011 con respecto al mismo trimestre del año anterior y 33.1 por ciento reportó menores ventas. Cabe notar que desde el primer trimestre de 2009 habían incrementos consecutivos en el porcentaje de empresas que reportaba mayores ventas netas respecto al año anterior, pero en el primer trimestre de 2011 se reporta un deterioro en esta variable con respecto a lo que se venía observando.

En cuanto a las perspectivas de la demanda de sus 20. productos, el 67.2 por ciento esperan que aumentará en los próximos 6 meses, el 3.3 por ciento que decrezca, y el 29.5 por ciento que se mantenga igual. Esto confirma la tendencia positiva que se observa desde junio de 2009.

Para la mayoría de las empresas, 81.7 por ciento, 21. su capacidad instalada de maquinaria y equipos es adecuada, y 11.3 indica que es mayor a lo necesario.

.5

67.2 77

.2

75.1 81.9 84.9

77.2

74.5

66.8

61.5

50.060.070.080.090.0

Gráfico 18: Balance de factores positivos y negativos queestán incidiendo en la actividad económica

Incidencia positiva Incidencia negativaPorcentaje

32.8

22.8 24.9

18.1

15.1 22.8 25.5 33.2 38.

0.010.020.030.040.0

Jun

Sept Dic

Mar Jun

Sept Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

-23.1-30.0

-20.0

-10.0

0.0

Gráfico 19: Balance neto de factores positivos y negativos queestán incidiendo en la actividad económica

Porcentaje

-34.4

-54.4-50.1

-63.8-69.8

-54.3-49.0

-33.5

-80.0

-70.0

-60.0

-50.0

-40.0

Jun

Sept Dic

Mar Jun

Sept Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

12.0 8.4

25.736.1

0.010.020.030.040.050.0

Gráfico 20: Ventas netas respecto al trimestre anterior

Por ciento

-2.3-13.7

-32.6

-46.0

-8.5-2.9

-60.0-50.0-40.0-30.0-20.0-10.0

I II III IV I II III IV I I

2008 2009 2010 2011Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

32.211.8 6.5

24.741.3

11.90 0

10.020.030.040.050.0

Gráfico 21: Ventas netas respecto al año anterior

Por ciento

6.5

-35.5-18.8 -11.9

-2.3

-40.0-30.0-20.0-10.0

0.0

I II III IV I II III IV I I

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

40.2 33.651.1

26.5 22.0

47.5 51.060.0 67.2

20 040.060.080.0

100.0

Gráfico 22: Demanda de sus productos en los próximos 6 mesescon respecto a la situación actual

Aumentará DecreceráPor ciento

-19.3-35.0

-12.5

-44.1-33.3

-20.4-9.0 -1.9 -3.3

-60.0-40.0-20.0

0.020.0

Jun

Sept Dic

Mar

Jun

Sept Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

Page 72: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

48

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

En cuanto a empleo, alrededor del 63.5 por ciento 22. de las empresas indica que mantendrá el mismo nivel de empleo en los próximos 6 meses, 6.3 indica que reducirá personal y 30.2 por ciento indica que aumentará el empleo. Esto confirma la mejora en la situación del empleo que se viene observando desde diciembre de 2009. Lo más significativo es que la diferencia entre el porcentaje de empresas que indican que contratarán más personal y el porcentaje de empresas que indican que reducirán personal es positivo.

Sobre inversión, un 23.9 por ciento de las empresas 23. indica que continuan invirtiendo, 76.1 por ciento indica que no invertirá.

Desde marzo de 2009 se ha preguntado a las empresas 24. si tienen pasivos (líneas de crédito) con empresas o instituciones financieras en el exterior. Esto con el objetivo de evaluar el impacto de la crisis financiera mundial en la disponibilidad de crédito externo. En diciembre de 2009, la respuesta a la pregunta anterior fue positiva para casi el 60 por ciento de las empresas. Desde entonces esta situación ha cambiado positivamente con 83.6 por ciento de las empresas accediendo al crédito externo. Del porcentaje de empresas con crédito proveniente del exterior, 44.1 por ciento reportó un incremento en el crédito externo en el primer trimestre de 2011 en relación al mismo trimestre de 2010, 44.3 no reportó cambios en su nivel de crédito externo y 11.6 reportó menores niveles de crédito externo.

Finalmente, un 40.8 por ciento de las empresas estima 25. que sus pasivos con el exterior aumentarán en los próximos 6 meses, 51.1 por ciento consideran que disminuirán y 8.1 estiman que serán iguales.

7.415.7

1.1 1.0 6.5 9.1 8.7 7.0

40 0

-20.0

0.0

20.0

40.0

Gráfico 23: Capacidad instalada de su empresa en relación a laactividad que actualmente desarrolla

Adecuada InsuficientePor ciento

-72.2 -70.5-91.5 -83.8 -83.8 -84.9 -82.1 -78.2 -81.7

-100.0

-80.0

-60.0

-40.0

Jun

Sept Dic

Mar

Jun

Sept Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

49.964.7 82.2

66.8 75.7 81.0 78.6 73.3 63.560.070.080.090.0

100.0

Gráfico 24: Considera hacer cambios en la cantidad detrabajadores ocupados en los próximos 6 meses

Contratará más personal Reducirá personal

Lo mantendrá igual No sabe o no respondePor ciento

23.5 16.0 9.6 1.8 10.3 3.6 11.0 18.330.2

18.912.3

8.2 31.4 14.015.4 10.4

8.46.3

0.010.020.030.040.050.0

Jun

Sept Dic

Mar Jun

Sept Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

40.0

60.0

80.0

100.0

Gráfico 25: Considera hacer cámbios en la cantidad detrabajadores ocupados en los próximos 6 meses

Por ciento

4.6 3.7 1.4-29.6

-3.7-11.8

0.69.9

23.9

-40.0

-20.0

0.0

20.0

Jun

Sept Dic

Mar

Jun

Sept Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

51.2 38.1 30.415.3 9.0 15.6

35.617.4 23.9

0.0

50.0

100.0

Gráfico 26: Considera ampliar la capacidad de su empresa paraaumentar o diversificar la producción en los próximos 6 meses

La aumentará La mantendrá igualPor ciento

-38.9 -52.0 -61.8-81.8 -90.5 -83.8

-62.2-82.6 -76.1

-150.0

-100.0

-50.0

Jun

Sep

t

Dic

Mar

Jun

Sep

t

Dic

Jun

May

2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

41.0 40.618.2 17.3

3.421.1 16.3

60.070.080.090.0

100.0

Gráfico 27: ¿Tuvo pasivos con instituciones financieras oempresas del exterior en el primer trimestre de 2011?

Si NoPor ciento

59.0 59.481.8 82.7

96.678.9 83.6

0.010.020.030.040.050.0

IV I II III IV I I

2008 2009 2010 2011Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

Page 73: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

49

Capítulo 5: Encuestas de FUNIDES

8.432.8 30.2 33.1 32.8 40.8

20.040.060.080.0

100.0

Gráfico 28: ¿Cómo cree que serán sus pasivos con institucionesfinancieras o empresas del exterior en los próximos 6 meses conrespecto a lo que tenía a mayo de 2011?

Mayores MenoresPor ciento

-46.6

-9.5

-49.9 -46.4-59.8 -51.1

-80.0-60.0-40.0-20.0

0.020.0

Mar

Jun

Sep

t

Dic

Jun

May

2009 2010 2011Fuente: Encuesta de Confianza del Empresario FUNIDES

Page 74: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Este reporte ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y del sector privado nicaragüense. Los puntos de vista/opiniones de este reporte son responsabilidad exclusiva de FUNIDES y no reflejan necesariamente los de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

Page 75: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento
Page 76: Coyuntura económica - FUNIDES · INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA - SEGUNDO TRIMESTRE 2011 11. Asimismo, el FMI considera que los riesgos hacia la baja se han agudizado. El crecimiento

Coyuntura económicaSegundo tr imestre 2011 N icaragua

Ju l io 2011

Fundac ión N icaragüense para e l Desarro l lo Económico y Soc ia l

www.fun ides .com

info@fun ides .com

www.blog . fun ides .com

www.facebook .com/fun idesn icaragua

www.twitter.com/fun ides