421
COYUNTURA E CONÓMICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Dirección General de Estadística y Censos - Ministerio de Hacienda Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 35 J ULIO 2012

coyuntura_2012_035

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

  • COYUNTURA ECONMICA DELA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    Direccin General de Estadstica y Censos - Ministerio de Hacienda Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 35

    J U L I O2 0 1 2

  • COYUNTURA ECONMICADE LA CIUDAD DEBUENOS AIRES

    Nro. 35Julio 2012

  • Autoridades del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Jefe de GobiernoIng. Mauricio Macri

    Vicejefe de GobiernoLic. Mara Eugenia Vidal

    Jefe de Gabinete de MinistrosLic. Horacio Rodrguez Larreta

    Ministro de HaciendaAct. Nstor Grindetti

    Direccin General de Estadstica y Censos

    Director General de Estadstica y CensosLic. Jos Mara Donati

    Director del Centro de Estudios para el Desarrollo Econmico MetropolitanoLic. Pablo Perelman

    Queda hecho el depsito que fija la Ley N 11.723 Julio 2012. Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA)ISSN 1852-1681 (pdf)ISSN 1852-1673 (impreso)

  • La presente publicacin fue realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo EconmicoMetropolitano (CEDEM), de la Direccin General de Estadstica y Censos, Ministerio de Hacienda,Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Direccin del CEDEM Pablo Perelman

    Coordinacin de esta publicacin Paulina Seivach

    Consultores Toms Barbadori, Fabin Barrios, Pablo Bondioni, Mariano Bustos, Cecilia de Witte, Guadalupe Gil Paricio,Mara Laura Prez Frattini, Walter Palacios, Guillermo Pia, Gabriela Rijter, Virgina Salgado, y Hernn Von Tschirnhaus

    Asistentes Mara Laura Bellini e Ignacio Garca Zuloaga

    Procesamiento de datos Marianela Ava

    Para la realizacin de esta publicacin se cont con la colaboracin de diferentes reas del Ministeriode Hacienda, Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Las distintas ediciones de Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires y otras publicaciones seencuentran disponibles en Internet: www.cedem.gob.ar

    Tambin es posible acceder a informacin estadstica sobre la Ciudad de Buenos Aires enwww.cedem.gob.ar o en www.estadistica.buenosaires.gob.ar

    Contacto: [email protected]

    Diseo grfico: Carolina TestaFoto de tapa: Gabriela Rijter

  • NDICE

    PRESENTACIN

    EVOLUCIN DE LA ECONOMA NACIONAL EN EL AO 2011

    EVOLUCIN DE LA ECONOMA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EN EL AO 2011

    A. ACTIVIDAD ECONMICA Y PRODUCTIVAA.I Industria ManufactureraA.II ConstruccinA.III Mercado InmobiliarioA.IV Comercio MinoristaA.V TransporteA.VI Servicios PblicosA.VII TurismoA.VIII Industrias Culturales

    B. COMERCIO EXTERIORExportaciones de la Ciudad de Buenos Aires en el Ao 2011

    C. MERCADO DE TRABAJO Y DISTRIBUCIN DEL INGRESOC.I Situacin ocupacional al cuarto trimestre de 2011C.II Condiciones de vida de los residentes en la Ciudad de Buenos Aires.

    Ao 2010. C.III Distribucin del ingreso en el cuarto trimestre de 2011

    D. RECAUDACIN IMPOSITIVARecursos y gastos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    6

    8

    46

    667894

    146188204226258

    292

    322354

    376

    392

  • 6 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    El Centro de Estudios para el Desarrollo Econmico Metropolitano (CEDEM), presenta la 35 edicinde Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires, de publicacin cuatrimestral.

    En la primera parte de esta publicacin se expone una sntesis de la evolucin de la economanacional y local en el ao 2011. El captulo sobre la dinmica de Argentina refiere a las cuentasnacionales y los principales sectores productores de bienes y servicios con importancia en laCiudad, el sector externo, la situacin ocupacional, la distribucin del ingreso, los precios y elsector pblico nacional no financiero en el perodo, concentrando la atencin en el ltimotrimestre. Por su parte, el captulo correspondiente al comportamiento de las variables deactividad econmica portea resume los cambios acontecidos en cada uno de los principalessectores productores de bienes y servicios, a lo que se agrega la evolucin del mercado detrabajo, de las condiciones de vida de los residentes, de su distribucin del ingreso y de lasituacin fiscal de la Ciudad.

    En las secciones sucesivas, se dedica mayor espacio a la dinmica reciente de estos segmentos.De esta manera, en el apartado A, se hace foco en la evolucin de los principales segmentosproductivos de la Ciudad de Buenos Aires: Industria Manufacturera, Construccin, MercadoInmobiliario, Comercio Minorista, Transporte, Servicios Pblicos, Turismo e Industrias Culturales.

    La parte B, hace referencia a las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires en 2011.La seccin se ocupa de los captulos y partidas ms vendidas, as como tambin de los destinosde exportacin ms frecuentes. En el detalle de los captulos, se incluye informacin sobre susprincipales partidas y pases compradores, as como tambin el grado de concentracin pordestino. En el caso de los pases, se reorganizan los datos para una identificacin rpida de susadquisiciones ms importantes. Sobre el final de esta seccin, se estudia la participacin de lasexportaciones locales en el total nacional, desagregando el anlisis por captulos de exportacin,de forma de contextualizar el tamao de la base de la Ciudad por principales ramas demanufacturas.

    PRESENTACIN

  • 7CEDEM, GCBA - Julio 2012

    En la parte C, se detalla la situacin ocupacional al cuarto trimestre de 2011, con la dinmica delos principales indicadores que surgen del tratamiento de la Encuesta Permanente de Hogares(EPH), tanto a nivel de la Ciudad de Buenos Aires como del total de aglomerados urbanos delinterior del pas. Se analizan, entre otras, las tasas bsicas por sexo, edad y posicin en el hogarde la poblacin residente de 14 aos y ms y se consideran otros indicadores socioeconmicos,como la tasa de asalarizacin de la poblacin ocupada, la de sobreocupacin y la proporcin deasalariados con descuento jubilatorio. Luego se realiza una breve resea de la evolucin de lossalarios pagados en la economa a nivel nacional en los diferentes sectores de empleo, en baseal seguimiento del ndice de salarios, elaborado por INDEC. En esta edicin, se actualiza lainformacin sobre puestos de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires al cuarto trimestre de 2011,obtenida a travs de procesamientos propios de los ltimos datos publicados de la EPH-INDEC.Finalmente, se completa con un seguimiento del universo ms reducido del empleo privadoasalariado y registrado en la Ciudad de Buenos Aires, segn datos provenientes del SistemaIntegrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) y de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL),para el mismo perodo.

    En esta edicin, se actualizan datos sobre la situacin y la evolucin de las condiciones de vidade los residentes en la Ciudad de Buenos Aires, desde el punto de vista de la suficiencia deingresos para acceder a distintas canastas de consumo de bienes y servicios en 2010. Esteanlisis est basado en el sistema de canastas desarrollado por la Direccin General deEstadstica y Censos (DGEyC) y utiliza como fuente de datos de ingresos a la Encuesta Anual deHogares (EAH) del mismo organismo.

    En la siguiente seccin, se expone la distribucin del ingreso a nivel nacional en el cuartotrimestre de 2011, en base a datos de la EPH, procesados por el INDEC. Por otro lado, se estudiala evolucin de los ingresos de los residentes en la Ciudad de Buenos Aires en el mismo perodo,a travs de procesamientos propios de la misma fuente.

    Finalmente, la parte D se ocupa de la dinmica de los recursos y los gastos del Gobierno de laCiudad de Buenos Aires en el ao 2011, considerando los cambios que tuvieron los principalesconceptos en el perodo y en los trimestres que lo componen. Las fuentes principales deinformacin, corresponden al Gobierno de la Ciudad (Direccin General de Contadura y AGIP) ya la Direccin Nacional de Coordinacin Fiscal con las Provincias, del Ministerio de Economa yFinanzas Pblicas de la Nacin. Se trata de la primera vez que la seccin incorpora un anlisissobre el gasto del sector pblico local y, al tomar informacin de los ltimos cuatro ejercicioseconmicos, permite conocer la evolucin de mediano plazo.

    Esta edicin, como todas las publicaciones del CEDEM est disponible en nuestro sitio de Internetwww.cedem.gob.ar.

  • 8 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    EVOLUCIN DE LA ECONOMA NACIONAL EN EL AO 2011

    CU

    AD

    RO

    1P

    RIN

    CIP

    AL

    ES

    IND

    ICA

    DO

    RE

    SE

    CO

    N

    MIC

    OS.

    AR

    GE

    NT

    INA.

    A

    OS

    20

    03

    /2

    01

    1

    IND

    ICA

    DO

    R20

    0620

    0320

    0420

    07

    PIB

    (a pr

    ecios

    de m

    erca

    do, 1

    993=

    100)

    8,89,0

    9,28,5

    8,76,8

    2,0-0

    ,8-0

    ,32,6

    0,96,8

    11,8

    8,69,2

    9,29,9

    9,19,3

    7,38,9

    Valor

    agre

    gado

    brut

    o de l

    os se

    ctore

    s pro

    ducto

    res

    de bi

    enes

    14,4

    10,6

    9,58,8

    7,92,9

    -3,2

    -7,6

    -3,6

    1,0-3

    ,55,8

    18,3

    8,19,4

    10,6

    10,6

    6,77,7

    5,17,4

    Activ

    idade

    s prim

    arias

    y ex

    tracti

    vas

    6,0-1

    ,28,3

    2,76,3

    -1,8

    -10,5

    -23,0

    -6,9

    0,1-1

    2,52,6

    51,9

    5,95,8

    20,8

    8,5-6

    ,0-3

    ,8-3

    ,4-2

    ,5

    Indus

    tria m

    anufa

    cturer

    a15

    ,812

    ,27,5

    8,97,6

    4,5-1

    ,2-1

    ,0-3

    ,12,9

    -0,5

    8,29,9

    10,6

    10,4

    9,813

    ,013

    ,710

    ,87,0

    11,0

    Electr

    icidad

    , gas

    y ag

    ua6,9

    6,55,0

    5,05,7

    3,40,3

    0,01,3

    2,00,9

    6,13,4

    7,37,8

    6,24,5

    6,34,1

    3,54,6

    Cons

    trucci

    n34

    ,329

    ,420

    ,417

    ,99,9

    3,7-3

    ,5-4

    ,0-4

    ,2-3

    ,5-3

    ,82,0

    4,13,6

    10,2

    5,28,8

    10,8

    10,5

    6,69,1

    Valor

    agre

    gado

    brut

    o de l

    os se

    ctore

    s pro

    ducto

    res

    de se

    rvici

    os4,1

    7,08,4

    8,18,7

    8,24,7

    3,41,6

    3,53,2

    6,48,2

    7,88,0

    7,68,7

    9,79,8

    8,49,1

    Come

    rcio m

    ayori

    sta y

    mino

    rista

    y rep

    aracio

    nes

    12,9

    13,6

    9,88,0

    11,1

    7,91,8

    1,2-4

    ,70,8

    -0,2

    8,612

    ,015

    ,315

    ,913

    ,115

    ,117

    ,316

    ,110

    ,414

    ,7

    Hotel

    es y

    restau

    rantes

    6,07,0

    7,97,3

    8,27,7

    5,0-0

    ,4-3

    ,31,1

    0,76,0

    7,88,8

    7,07,3

    8,37,1

    8,37,1

    7,7

    Trans

    porte

    alma

    cena

    mien

    to y c

    omun

    icacio

    nes

    8,213

    ,414

    ,813

    ,513

    ,712

    ,17,3

    5,84,7

    8,16,5

    9,611

    ,311

    ,010

    ,410

    ,610

    ,49,9

    9,47,8

    9,3

    Interm

    ediac

    in fin

    ancie

    ra-3

    8,3-5

    ,217

    ,522

    ,118

    ,617

    ,44,1

    -0,8

    -0,6

    0,50,8

    6,49,6

    6,112

    ,98,8

    14,6

    18,3

    26,8

    25,1

    21,2

    Activ

    idade

    s inm

    obilia

    rias,

    empre

    saria

    les y

    de al

    quile

    r3,9

    4,34,5

    4,24,7

    6,35,5

    5,23,7

    2,04,0

    2,74,3

    4,64,9

    4,14,4

    6,34,8

    4,75,1

    Admi

    nistra

    cin p

    blica

    y de

    fensa

    1,11,8

    3,34,5

    3,73,9

    4,63,5

    5,17,0

    5,17,2

    7,33,4

    2,25,0

    4,52,9

    4,14,3

    4,0

    Ense

    anz

    a, se

    rvicio

    s soc

    iales

    y sa

    lud2,7

    2,94,2

    4,34,8

    4,54,0

    3,34,2

    5,44,3

    5,66,0

    4,03,0

    4,64,6

    3,95,1

    5,04,7

    Otras

    activ

    idade

    s de s

    ervicio

    s 4,7

    9,19,8

    7,76,4

    6,25,3

    5,13,0

    2,33,8

    4,73,9

    2,80,2

    2,82,3

    3,43,7

    4,83,6

    Prod

    ucto

    Inte

    rno b

    ruto

    por C

    ompo

    nent

    es

    de la

    Dem

    anda

    Cons

    umo P

    rivad

    o8,1

    9,48,9

    7,89,0

    6,51,5

    -1,8

    -0,7

    2,90,5

    7,38,1

    8,911

    ,59,0

    11,3

    11,5

    11,1

    8,810

    ,7

    Cons

    umo P

    blico

    1,52,7

    6,15,3

    7,66,9

    6,86,3

    8,17,7

    7,28,4

    12,9

    8,57,7

    9,49,9

    11,9

    10,3

    11,3

    10,9

    Invers

    in B

    ruta I

    nterna

    Fija

    38,1

    34,5

    22,7

    18,2

    13,6

    9,1-1

    4,2-1

    0,7-1

    2,7-3

    ,4-1

    0,213

    ,118

    ,926

    ,624

    ,721

    ,219

    ,523

    ,816

    ,58,0

    16,6

    Expo

    rtacio

    nes d

    e Bien

    es y

    Servi

    cios

    6,47,7

    13,5

    7,39,1

    1,2-1

    1,83,5

    -17,4

    2,5-6

    ,44,2

    18,2

    27,8

    7,414

    ,67,1

    0,53,4

    7,14,3

    2005

    (con

    tina

    )

    2008

    2009

    2009

    TRIM

    .I

    TRIM

    .IV

    TRIM

    .II

    ITR

    IM.

    II

    %

    2010

    2010

    TRIM

    .I

    TRIM

    .IV

    TRIM

    .II

    ITR

    IM.

    II

    2011

    2011

    TRIM

    .I

    TRIM

    .IV

    TRIM

    .II

    ITR

    IM.

    II

  • 9CEDEM, GCBA - Julio 2011

    CU

    AD

    RO

    1 (

    CO

    NT

    INU

    AC

    IN)

    PR

    INC

    IPA

    LE

    SIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    EC

    ON

    M

    ICO

    S.

    AR

    GE

    NT

    INA.

    A

    OS

    20

    03

    /2

    01

    1

    IND

    ICA

    DO

    R20

    0620

    0320

    0420

    07

    Inve

    rsin

    Inte

    rna B

    ruta

    Fija

    - Var

    iacin

    inter

    anua

    l de l

    a par

    ticipa

    cin

    en el

    PIB

    (en

    punt

    os po

    rcen

    tuale

    s)3,0

    pp3,3

    pp2,2

    pp1,9

    pp1p

    p0,5

    pp-3

    ,6pp

    -2,3p

    p-3

    pp-1

    ,3pp

    -2,5p

    p1,1

    pp1,3

    pp3,5

    pp3,0

    pp2,2

    pp1,8

    pp3p

    p1,6

    pp0,2

    pp1,7

    pp

    Cons

    trucci

    n35

    ,025

    ,820

    ,518

    ,58,2

    4,1-2

    ,3-4

    ,8-5

    ,7-1

    ,2-3

    ,65,1

    8,16,8

    12,1

    8,28,8

    9,79,8

    5,48,3

    Equip

    o dura

    ble de

    prod

    ucci

    n45

    ,352

    ,226

    ,517

    ,722

    ,616

    ,3-2

    7,9-1

    8,6-2

    1,3-6

    ,6-1

    8,725

    ,535

    ,555

    ,444

    ,541

    ,133

    ,441

    ,323

    ,211

    ,126

    ,2

    Estim

    ador

    Men

    sual

    Indu

    strial

    (EMI

    )

    con

    esta

    ciona

    lidad

    16,2

    10,7

    8,08,4

    7,55,0

    -2,8

    -1,3

    -1,4

    5,30,0

    9,010

    ,09,3

    10,6

    9,89,3

    8,45,7

    3,46,5

    Indic

    ador

    Sint

    tico

    de la

    Acti

    vidad

    de la

    Cons

    trucc

    in (I

    SAC)

    con

    esta

    ciona

    lidad

    37,8

    20,5

    14,4

    16,2

    7,24,5

    -1,1

    -4,4

    -4,2

    1,9-2

    ,08,5

    11,5

    7,616

    ,211

    ,09,8

    11,2

    10,4

    Prs

    tam

    os (e

    n pe

    sos)

    -12,6

    10,7

    28,7

    37,8

    39,0

    35,1

    17,3

    11,2

    9,38,4

    11,4

    12,0

    17,9

    24,3

    33,2

    22,1

    40,0

    42,0

    49,3

    50,7

    45,9

    Adela

    ntos

    0,240

    ,229

    ,834

    ,029

    ,426

    ,210

    ,29,7

    10,8

    7,79,6

    1,57,7

    11,9

    24,8

    11,6

    36,9

    36,0

    40,2

    39,6

    38,3

    Docu

    mento

    s-1

    2,316

    ,144

    ,549

    ,530

    ,821

    ,63,5

    1,77,1

    8,95,4

    21,7

    27,0

    36,8

    48,2

    33,9

    56,0

    56,9

    61,4

    58,1

    58,2

    Hipote

    cario

    s-1

    7,6-1

    2,1-2

    ,65,9

    28,8

    35,3

    24,6

    17,4

    8,81,4

    12,4

    -1,5

    1,04,3

    10,4

    3,515

    ,817

    ,725

    ,232

    ,523

    ,0

    Prend

    arios

    -40,1

    -8,9

    40,3

    54,2

    56,5

    46,9

    20,6

    6,3-2

    ,7-6

    ,93,5

    -2,5

    6,615

    ,728

    ,812

    ,044

    ,859

    ,172

    ,577

    ,164

    ,4

    Perso

    nales

    -12,2

    43,4

    77,0

    75,5

    70,5

    49,5

    22,5

    11,9

    6,67,5

    11,7

    11,8

    16,7

    22,5

    28,9

    20,1

    35,0

    40,6

    46,9

    49,0

    43,3

    Tarje

    tas de

    crd

    ito8,6

    34,8

    44,6

    60,5

    44,7

    43,6

    27,5

    19,9

    17,3

    19,2

    20,8

    25,4

    35,2

    43,4

    46,1

    37,8

    49,5

    45,7

    47,8

    50,2

    48,4

    Secto

    r Ext

    erno

    Saldo

    de la

    Cue

    nta C

    orrien

    te

    (valor

    en m

    illone

    s de d

    lares

    )8.1

    403.2

    195.6

    257.6

    917.1

    037.0

    891.4

    264.6

    033.6

    911.4

    0611

    .127

    -537

    3,143

    759

    -546

    2.818

    -929

    1.493

    -190

    -356

    17,0

    Saldo

    de la

    Cue

    nta C

    omerc

    ial

    (valor

    en m

    illone

    s de d

    lares

    )16

    .088

    12.13

    111

    .700

    12.39

    311

    .273

    12.55

    63.6

    116.4

    113.2

    973.5

    6616

    .886

    1.977

    5.341

    2.933

    1.381

    11.63

    31.7

    883.9

    982.3

    752.1

    8610

    .347

    Expo

    rtacio

    nes d

    e bien

    es FO

    B 16

    ,715

    ,516

    ,815

    ,320

    ,325

    ,1-2

    5,6-1

    1,6-3

    5,2-4

    ,7-2

    0,59,4

    23,3

    35,6

    19,5

    22,4

    31,1

    20,2

    25,7

    19,8

    23,7

    Impo

    rtacio

    nes d

    e bien

    es C

    IF 54

    ,162

    ,127

    ,819

    ,130

    ,928

    ,5-3

    5,3-4

    0,9-3

    6,4-1

    4,6-3

    2,533

    ,251

    ,750

    ,245

    ,945

    ,738

    ,437

    ,834

    ,016

    ,430

    ,8

    2005

    (con

    tina

    )

    2008

    2009

    2009

    TRIM

    .I

    TRIM

    .IV

    TRIM

    .II

    ITR

    IM.

    II

    %

    2010

    2010

    TRIM

    .I

    TRIM

    .IV

    TRIM

    .II

    ITR

    IM.

    II

    2011

    2011

    TRIM

    .I

    TRIM

    .IV

    TRIM

    .II

    ITR

    IM.

    II

  • 10 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    1Lo

    s va

    lore

    s an

    uale

    s y

    los

    acum

    ulad

    os c

    orre

    spon

    den

    a la

    var

    iaci

    n int

    eran

    ual de

    l l

    tim

    o tr

    imes

    tre

    del a

    o.2Lo

    s da

    tos

    que

    publ

    ica

    el I

    ND

    EC s

    on s

    emes

    tral

    es. En

    las

    colu

    mna

    s de

    los

    segu

    ndos

    trim

    estr

    es, el

    dat

    o co

    rres

    pond

    e al

    prim

    er s

    emes

    tre,

    en

    tant

    o qu

    e en

    las

    colu

    mna

    sde

    los

    cua

    rtos

    trim

    estr

    es,

    el d

    ato

    corr

    espo

    nde

    al s

    egun

    do s

    emes

    tre.

    Fin

    alm

    ente

    , la

    s va

    riac

    ione

    s de

    los

    acu

    mul

    ados

    anu

    ales

    200

    4/20

    08 r

    epiten

    las

    var

    iaci

    ones

    inte

    ranu

    ales

    del

    ltim

    o se

    mes

    tre.

    a

    Com

    para

    cin

    dat

    os d

    el p

    ero

    do O

    ctub

    re 2

    007-

    mar

    zo 2

    008

    con

    resp

    ecto

    al se

    gund

    o tr

    imes

    tre

    de 2

    007.

    b

    Variac

    in

    del se

    gund

    o se

    mes

    tre

    de 2

    008

    resp

    ecto

    del

    per

    odo

    oct

    ubre

    200

    7-m

    arzo

    200

    8.Fu

    ente

    : CED

    EM,

    Direc

    cin

    Gen

    eral

    de

    Esta

    dst

    ica

    y Cen

    sos

    (Min

    iste

    rio

    de H

    acie

    nda

    GCBA),

    sob

    re l

    a ba

    se d

    e da

    tos

    de M

    inis

    terio

    de T

    raba

    jo,

    Empl

    eo y

    Seg

    urid

    adSoc

    ial,

    IND

    EC y

    BCRA.

    CU

    AD

    RO

    1 (

    CO

    NT

    INU

    AC

    IN)

    PR

    INC

    IPA

    LE

    SIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    EC

    ON

    M

    ICO

    S.

    AR

    GE

    NT

    INA.

    A

    OS

    20

    03

    /2

    01

    1

    IND

    ICA

    DO

    R20

    0620

    0320

    0420

    07

    Salar

    ios (1

    )

    Salar

    ios N

    ivel G

    enera

    l11

    ,99,4

    19,5

    18,8

    22,4

    23,0

    24,4

    20,5

    17,3

    16,6

    16,6

    17,7

    20,8

    24,8

    26,1

    26,1

    26,9

    27,3

    28,6

    28,3

    28,3

    Secto

    r priv

    ado r

    egist

    rado

    15,8

    11,1

    24,8

    19,6

    19,9

    19,1

    22,7

    18,6

    17,0

    16,9

    16,9

    19,5

    23,0

    27,1

    28,9

    28,9

    28,7

    30,6

    34,2

    34,3

    34,3

    Secto

    r priv

    ado n

    o reg

    istrad

    o9,8

    11,1

    11,9

    21,6

    23,3

    38,4

    37,1

    31,1

    25,7

    20,8

    20,8

    18,8

    18,2

    22,1

    22,9

    22,9

    26,5

    29,9

    30,2

    31,7

    31,7

    Secto

    r Pb

    lico5,6

    4,211

    ,015

    ,028

    ,121

    ,819

    ,016

    ,811

    ,712

    ,412

    ,412

    ,617

    ,521

    ,221

    ,821

    ,821

    ,016

    ,512

    ,89,6

    9,6

    Merc

    ado d

    e tra

    bajo

    y Sit

    uaci

    n So

    cial

    Tasa

    de de

    socu

    paci

    n (1)

    -20,8

    -12,8

    -16,5

    -11,9

    -13,8

    -2,7

    0,010

    ,016

    ,715

    ,115

    ,1-1

    ,2-1

    0,2-1

    7,6-1

    3,1-1

    3,1-1

    0,8-7

    ,6-4

    ,0-8

    ,2-8

    ,2

    Tasa

    de em

    pleo (

    1)6,2

    9,72,2

    1,90

    1,20,7

    -0,9

    -0,5

    -0,5

    -0,5

    -0,2

    1,71,4

    0,00,0

    0,51,6

    2,11,4

    1,4

    Pobre

    za (

    perso

    nas)

    (2)

    -2,1

    -25,6

    15,9

    -20,4

    -23,4

    a-2

    5,7 b

    -21,9

    -13,7

    -13,7

    -13,7

    -25,0

    -25,0

    -30,8

    -34,3

    -34,3

    Indige

    ncia

    (pers

    onas

    ) (2)

    -4,8

    -36,3

    -18,7

    -28,7

    -32,2

    a-2

    5,4 b

    -21,6

    -20,5

    -20,5

    -22,5

    -28,6

    -28,6

    -22,6

    -32,0

    -32,0

    2005

    2008

    2009

    2009

    TRIM

    .I

    TRIM

    .IV

    TRIM

    .II

    ITR

    IM.

    II

    %

    2010

    2010

    TRIM

    .I

    TRIM

    .IV

    TRIM

    .II

    ITR

    IM.

    II

    2011

    2011

    TRIM

    .I

    TRIM

    .IV

    TRIM

    .II

    ITR

    IM.

    II

  • 11CEDEM, GCBA - Julio 2012

    EVOLUCIN DE LA DEMANDA GLOBAL

    La informacin de cuentas nacionales correspondienteal cuarto trimestre de 2011, muestra un incrementointeranual del Producto Interno Bruto (PIB) de7,3% a precios constantes, lo que marca unadesaceleracin respecto al perodo anterior.

    Cabe recordar que a partir de la segunda mitad de2008 se observ un escaso crecimiento de laactividad, producto del conflicto agropecuario y dela crisis internacional; esta trayectoria fuerevertida durante 2010, cuando se verific uncrecimiento de 9,2%, que se redujo algunasdcimas en 2011, con un incremento anual de8,9% (Grfico 1).

    GRFICO 1PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE MERCADO. VARIACIN INTERANUAL (%). BASE 1993=100.ARGENTINA. AOS 2002/2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Informe de avance del nivel de actividad.

    El consumo (privado y pblico), junto con lainversin lideraron el crecimiento del cuartotrimestre de 2011, con incrementos del 11,3%,8,8% y 8% respectivamente. En el conjunto delao, fueron los mismos conceptos los quemotorizaron la demanda, ms all de las

    desaceleraciones que tuvieron desde el tercertrimestre (con excepcin del consumo privado,que repunt sobre el final); en este caso, lassubas fueron de 10,9%, 10,7% y 16%,posicionndose la inversin como el componentems dinmico de 2011.

  • 12 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    GRFICO 2INVERSIN BRUTA INTERNA FIJA (IBIF) Y SUS COMPONENTES (MILES DE MILLONES DE PESOS DE 1993) YVARIACIN INTERANUAL (%). ARGENTINA. AOS 2007/2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Informe de avance del nivel de actividad.

    La inversin bruta interna fija (IBIF), yahaba sido uno de los motores del crecimientodurante la posconvertibilidad hasta fines de 2008(cuando se observaron los primeros sntomas dela crisis internacional). Se recuper en 2010,alcanzando una suba anual de 21,2% y, aunquefue el componente de mayor aumento en 2011,sufri desaceleracin en ese perodo.

    La menor dinmica de la inversin (tanto en eltercero como en el cuarto trimestre y tambin en

    el agregado anual) es consecuencia de lareduccin en la expansin del equipo durable deproduccin (paso de 41,1% en 2010 a 26,2% yexplic 72% del cambio) y en menor medida delcorrespondiente a la construccin (paso de 8,2%en 2010 a 5,4%). Estos cambios acortaron labrecha de expansin entre ambos componentes y,por ende, paridad en sus participaciones dentrode la inversin1 (50,2% y 49,8% respectivamente)(Grfico 2).

    1 El 66,7% de los equipos durables de produccin de 2011 es importado.

  • 13CEDEM, GCBA - Julio 2012

    En relacin a la inversin en construccin, laevolucin del sector a nivel nacional tuvo, en2011, una performance que resulta msalentadora que la de los aos anteriores,continuando y profundizando la recuperacininiciada en 2010. En este sentido, cabe mencionarel crecimiento del indicador sinttico de laactividad de la construccin, de la demanda deprcticamente todos los insumos de laconstruccin, de la superficie a construir en lanmina de 42 municipios, y la relativarecuperacin de los prstamos hipotecarios enmoneda local.

    La serie con estacionalidad del Indicador Sintticode la Actividad de la Construccin (ISAC), quemuestra la evolucin del sector tomando comoreferencia la demanda de insumos requeridos, seincrement 4,1% en el cuarto trimestre ycomplet el ao con un ascenso de 8,7%,continuando la performance de 2010, cuandoacumul una suba de 11%. En 2009, en cambio,se haba producido una cada de 2%, que habapuesto fin a seis aos de incrementosconsecutivos.

    El anlisis del ISAC por tipo de construccin,indica asimismo una expansin de todos losbloques, tanto en el cuarto trimestre como en elagregado anual de 2011. En este ltimo perodo,las obras viales fueron las que ms crecieron(11,3%), seguidas por las otras obras deInfraestructura (13%) y los edificios para otrosdestinos (Grfico 3).

    La demanda de insumos de la construccin porparte del mercado interno mostr, en 2011,variaciones interanuales positivas en casi todoslos materiales, registrndose los mayoresincrementos en ladrillos huecos (11,9%), hierroredondo para hormign (11,7%) y cementoprtland (11,3%). Los despachos de pisos yrevestimientos cermicos fueron los nicos queverificaron una cada (10,5%).

    Por otro lado, la superficie a construir registradapor los permisos de edificacin para obrasprivadas, medida por el INDEC sobre una nminarepresentativa de 42 municipios, entre los que seencuentra la Ciudad de Buenos Aires, subi 5,5%en el conjunto de 2011, interrumpindose as latendencia bajista iniciada en 2009 (15,1%) ycontinuada en 2010 (2,9%). En 2007 y 2008,dicha superficie se haba mantenidoprcticamente constante, con incrementos de0,8% y 0,1%, respectivamente.

    Por ltimo, la evolucin de los prstamoshipotecarios en moneda nacional (99% del total)tuvo, en el cuarto trimestre de 2011, una suba de32,5% y el ao cerr con una expansin de 23%.Cabe decir que la mayor tasa de crecimiento delos ltimos aos se efectiviz en el primertrimestre de 2008 (41%), momento a partir delcual se observ una persistente desaceleracindel ritmo de incremento de los mismos, hastatener incluso, en el primer trimestre de 2010, unacada interanual (1,5%). La recuperacin a partirdel segundo trimestre de dicho ao (en el primerode 2011 alcanz 35%) resulta relativamentemagra, sobre todo teniendo en cuenta elsignificativo aumento en el precio de las viviendasy las elevadas tasas de inters. En tal contexto,resulta imprescindible un mayor desarrollo delsistema crediticio, ms acorde con los ingresos ylas necesidades de financiamiento de los sectoresmedios de la poblacin.

  • 14 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    GRFICO 3INDICADOR SINTTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIN (ISAC) POR BLOQUES. EN BASE 2004=100.ARGENTINA. AOS 2004/2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.

    El consumo privado, principal componente de lademanda (57,5% en 2011), obtuvo uncrecimiento de 8,8% en el cuarto trimestre de2011 y un cierre anual de 10,7%. Esta ltimaexpansin es 1,7 pp superior a la de 2010, que yase haba acelerado desde el 9% de 2009.

    El consumo pblico, represent otro 11,1% dela demanda total en 2011, y tuvo un importantecrecimiento interanual tanto en el cuarto

    trimestre (11,3%) como en el conjunto de 2011(10,9%, 2 pp por encima de la dinmica del PIB).Tambin en este caso, la suba supera a la del aoanterior (1,5 pp) (Grfico 4).

    Las variaciones del consumo privado y del pblicoen 2011, por encima de la demanda total, llevarona que incrementaran algunas dcimas susparticipaciones, ubicndolas cerca de 57% y 11%respectivamente.

  • 15CEDEM, GCBA - Julio 2012

    GRFICO 4PRODUCTO INTERNO BRUTO POR COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA (MILES DE MILLONES DE PESOS DE1993). ARGENTINA. AOS 2002/2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Informe de avance del nivel de actividad.

    En el cuarto trimestre de 2011, las exportacionesde bienes y servicios reales tuvieron unincremento (7,1%) que se coloc por debajo de lademanda total pero que prcticamente duplic elguarismo del trimestre anterior e implic unarecuperacin importante en relacin al segundotrimestre (0,5%). Esta dinmica determin quefuera el nico componente que quedara rezagadoen el conjunto y que cerrara el ao con unavariacin de slo 4,3%, que hara disminuir suporcin a menos de 11%. Cabe recordar que en2010, el ascenso haba sido de 14,6%, sobre un2009 con comportamiento contractivo (-6,4%).

    EVOLUCIN DE LA OFERTA GLOBAL

    El incremento de la oferta global durante 2011(10%) estuvo liderado por las importaciones debienes y servicios (17,8%), tal como haba

    ocurrido en 2010 (34%), pero a un ritmodesacelerado. Durante el cuarto trimestre, seobserv el impacto del freno a las importaciones atravs de la extensin del rgimen de licencias noautomticas, con el ascenso interanual ms bajodel ao (9,8%).

    En lo que respecta a la produccin interna durante2011, los sectores productores de serviciosmotorizaron el crecimiento, revirtiendo lasituacin de 2010, cuando fueron los productoresde bienes los que se expandieron ms.

    La produccin de servicios tuvo un ascensodesacelerado en el cuarto trimestre (8,4%),cerrando el ao con una expansin de 9,1%. Eneste ltimo perodo, los servicios tuvieron un pesosuperior al 68%, con subas en todos lossegmentos analizados.

  • En lo que respecta a la produccin de bienes,este agrupamiento tuvo una variacin interanualpositiva de 5,1% en el cuarto trimestre tambindesacelerada y la ms baja de los ltimos ochotrimestres-, con un cierre anual de 7,4%.

    En 2011, todos de los sectores productores debienes mostraron crecimiento, excepto Actividadesprimarias y extractivas2. Por encima de la mediase expandieron Industria manufacturera (11%) y

    Construccin (9,1%). Por su parte, Suministro deelectricidad, gas y agua ubic su aumento envarios puntos por debajo del promedio del grupo(4,6%). La reduccin en Actividades primarias yextractivas (2,5%) fue producto de la baja deAgricultura, ganadera, caza y silvicultura (2,4%)y de Explotacin de minas y canteras (3,5%), queno pudieron ser compensadas por el aumento dePesca (8,2%) (Grfico 6).

    16 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    2 Incluye Agricultura, ganadera, caza y silvicultura, Pesca y Explotacin de minas y canteras.

    Los que crecieron por encima del promedio delgrupo en 2011 fueron Intermediacin financiera(21,2%), seguida por Comercio mayorista,minorista y reparaciones (14,7%) y Transporte,almacenamiento y comunicaciones (9,3%). Por debajode la media, se colocaron Hoteles y restaurantes

    (7,7%), Actividades inmobiliarias, empresarialesy de alquiler (5,1%), Enseanza, serviciossociales y de salud (4,7%), Administracin pblicay defensa (4% y Otras actividades de servicioscomunitarias, sociales, personales y serviciodomstico (3,6%) (Grfico 5).

    GRFICO 5VALOR AGREGADO BRUTO DE LOS SECTORES PRODUCTORES DE SERVICIOS. RAMAS SELECCIONADAS. VARIACININTERANUAL (%). ARGENTINA. AOS 2002/2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Informe de avance del nivel de actividad.

  • 17CEDEM, GCBA - Julio 2012

    EVOLUCIN DE LOS PRINCIPALES SECTORESPRODUCTORES DE BIENES Y SERVICIOS

    En este apartado se presenta la evolucin de losprincipales sectores productores de bienes yservicios a nivel nacional y local de los que sedispone de datos estadsticos: produccinprimaria3, industria manufacturera, comercio,servicios pblicos, turismo e industrias culturales4.

    En la campaa agrcola 2010/2011, la produccinprimaria nacional de oleaginosas, cereales yotros cultivos mostr cambios en comparacin conla campaa anterior, segn lo caracteriza elMinisterio de Agricultura, Ganadera y Pesca atravs de su Informe de Estimacin Agrcola demayo de 2012.

    GRFICO 6VALOR AGREGADO BRUTO DE LOS SECTORES PRODUCTORES DE BIENES. VARIACIN INTERANUAL (%). ARGENTINA.AOS 2002/2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Informe de avance del nivel de actividad.

    3 Si bien la produccin primaria no se efecta en el mbito de la Ciudad de Buenos Aires, el inters de incorporarla en el anlisis radica no slo en su impacto a nivel nacional,sino tambin en su efecto multiplicador sobre otros sectores que s se desarrollan localmente (industria, comercio, servicios) y por su relevancia para el sector pblico nacional(en particular, por su impacto en las retenciones y las reservas).4 El sector de la construccin fue analizado como componente de la inversin bruta interna fija, ms arriba.

  • 18 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    En la campaa agrcola 2011/2012, la superficiecultivada con soja resulta levemente superior a lade la campaa anterior (2%), esperndose que lascoberturas de este cultivo de cosecha gruesaalcancen un valor cercano a las 18,5 millones dehectreas. De concretarse este nivel, la produccinsera cercana a las 41,5 millones de toneladas,15% menor a la registrada en la campaa anterior.

    Por su parte, el rea sembrada con girasoltotalizara las 1,85 millones de hectreas,resultando 5,7% ms que el rea sembrada en elciclo precedente. Se estima entonces que laproduccin final ascendera a 3,34 toneladas,volumen que de confirmarse, estara casi 9% pordebajo del de la campaa pasada.

    Las coberturas con man correspondientes a lacampaa 2011/2012 totalizaran 340.000 hectreas,28% mayores a lo concretado en la campaaanterior. Respecto del volumen de produccinobtenido, se estima que alcanzara las 870.000toneladas, 18,2% mayor que el logrado en lacampaa anterior.

    Dentro de los principales cereales, el rea totalsembrada de maz en el pas llegara a las 5millones de hectreas, con lo que el incrementodel rea bajo cultivo con relacin al cicloprecedente sera de casi 10%. La produccinascendera entonces a 20,1 millones de toneladas,12,6% ms que lo recolectado en la campaapasada. La mayor parte de la siembra es paraproduccin granaria (81%) y la misma se redujocomo resultado de las condiciones de sequa.

    En cuanto al trigo, en la campaa actual secultivaron 4,6 millones de hectreas, apenas porencima del rea de la campaa anterior. Se estimaque la produccin ascender a 13,1 millones detoneladas, 16,5% ms que en el ciclo pasado.

    Respecto del sorgo granfero la superficieimplantada asciende a 1,33 millones de hectreas,casi 8% mayor a la lograda en la campaaprecedente. El volumen a recolectar estaracercano a las 4 millones de toneladas, que deconcretarse resultara superior en un 11% alobtenido en el pasado ciclo agrcola.

    CUADRO 2PRODUCCIN PRIMARIA OLEAGINOSAS, CEREALES Y OTROS CULTIVOS. REA CULTIVADA (EN HECTREAS YVARIACIN RESPECTO A CAMPAA ANTERIOR) Y PRODUCCIN (EN TONELADAS Y VARIACIN RESPECTO A LACAMPAA ANTERIOR). ARGENTINA. CAMPAAS 2009/2010 Y 2010/2011 (ESTIMACIONES A MAYO DE 2012)

    Oleaginosas

    Soja 18.900.000 18.530.000 -2,0% 48.900.000 41.500.000 -15,1%

    Girasol 1.750.000 1.850.000 5,7% 3.665.000 3.340.000 -8,9%

    Man 265.000 340.000 28,3% 736.000 870.000 18,2%

    Cereales

    Trigo 4.580.000 4.628.000 1,0% 15.800.000 13.186.000 -16,5%

    Cebada cervecera 755.000 1.160.000 53,6% 2.960.000 4.077.000 37,7%

    Maz 4.560.000 5.000.000 9,6% 23.000.000 20.100.000 -12,6%

    Arroz 256.000 237.000 -7,4% 1.720.000 1.600.000 -7,0%

    Sorgo granfero 1.230.000 1.326.000 7,8% 4.440.000 3.950.000 -11,0%

    CAMPAA2010/2011

    CULTIVO

    HECTREAS CULTIVADAS

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de MAGyP.

    CAMPAA 2011/2012

    HECTREAS VARIACIN

    CAMPAA2010/2011

    TONELADAS CULTIVADAS

    CAMPAA 2011/2012

    HECTREAS VARIACIN

  • 19CEDEM, GCBA - Julio 2012

    5 A partir del ao 2010, el INDEC actualiz el ndice base de 2004 a 2006. En la presente publicacin los datos analizados corresponden a la base 2006.

    La cebada cervecera tendra una cobertura de 1,16millones de hectreas, con un rendimiento de 4,1millones de toneladas. Los niveles anterioresimplican ascensos de 54% en el rea de cultivos yde 38% en el volumen recolectado.

    La industria manufacturera a nivel nacionalmanifest un crecimiento interanual de 3,4% en elcuarto trimestre de 2011, de acuerdo con datos

    del EMI de INDEC. La performance de dichoperodo se ralentiz respecto a los trimestresprevios, cuando haba manifestado alzassuperiores al 5%. A su vez, la produccinmanufacturera en el ao 2011 cerr con uncrecimiento interanual de 6,5% y avanz encomparacin con el 2009 (16,9%) y con el aorecord de 2008 (17%), antes del impacto de lacrisis internacional.

    GRFICO 7INDUSTRIA. ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL CON ESTACIONALIDAD (NDICE BASE 20065=100) Y VARIACININTERANUAL (%). AOS 2008/2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Estimador Mensual Industrial (EMI).

    A modo de ejemplo, es importante destacarsintticamente el desarrollo de la industrianacional entre los aos 1998 y 2002, y suevolucin con posterioridad a la crisis de

    convertibilidad hasta la actualidad, como unaaproximacin para entender el fenmenosectorial.

  • 20 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    La industria, en promedio, mostr durante el ao2002 un derrumbe de 22,7% en relacin con laperformance de 1998, cuando se inici la recesin.Los sectores industriales ms perjudicados endicho perodo fueron: Vehculos automotores, conuna cada de 64,5% y Metalmecnica excluidaindustria automotriz, con una merma de 56,9%.De igual manera, diez de los doce sectores quecomponen la industria nacional manifestaronvariaciones negativas respecto a 1998, impulsandoel retroceso del sector en su conjunto.

    La ltima desagregacin disponible, correspondienteal ao 2006, muestra que la industria deAlimentos, bebidas y tabaco (19,3%) comprendela porcin ms importante del productomanufacturero generado en el mbito nacional,por detrs se ubica el segmento de Sustancias yproductos qumicos (15,5%) y en tercer lugaraparece Metalmecnica excluida industria automotriz(15,1%). Con menor incidencia, se sitan lossegmentos Vehculos automotores (11,1%),Industrias metlicas bsicas (10,8%), Refinacinde petrleo (8,4%) y Edicin e impresin (5,7%).El panorama se completa con Productos decaucho y plstico (4,2%), Productos minerales nometlicos (4,2%), Papel y cartn (3%),Productos textiles (2%) y Productos de tabaco (0,7%)(Grfico 8).

    Entre 2003 (primer ao de reactivacineconmica, pasada la crisis post convertibilidad)y 2009, en contraste con el perodo anterior(1998-2002), el sector industrial tuvo unimportante crecimiento (46,8%), en el contextode un nuevo escenario macroeconmico, en elque volvi a aumentar el consumo interno y losprecios relativos favorecan las exportaciones.Los sectores que promovieron este resurgimientofueron, en base a su peso relativo en el total y suexpansin: Vehculos automotores, con unaespectacular alza de 215,9% y tras haber sido elms afectado entre 1998 y 2002; Edicin eimpresin (63%); y Productos alimenticios ybebidas (46,1%). Salvo Industrias metlicas

    bsicas, que manifest un retroceso respecto a2003 (-7,3%), todos los sectores que componen ala industria nacional mostraron importantesincrementos.

    GRFICO 8 INDUSTRIA. ESTRUCTURA DE PONDERACIONES DELESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL (EMI). AO2006

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos(Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de

    INDEC. Estimador Mensual Industrial (EMI).

    Como se mencion anteriormente, en el cuartotrimestre de 2011 la industria en su conjuntocreci 3,4% respecto a igual perodo de 2010,acumulando a diciembre un alza interanual de6,5%. Los bloques que ms aportaron alcrecimiento durante el ao 2011 fueron:Metalmecnica excluida industria automotriz yVehculos automotores. El primero mostr unincremento interanual de 12,9% en el cuartotrimestre y de 13,6% en el ao 2011,constituyndose en el que ms se expandi enambos perodos. En el caso del sector deVehculos automotores, el EMI manifest unacada interanual de 3,8% en el cuarto trimestrepero fue el segundo bloque que ms creci en elao 2011 (13,1%). Es importante recordar quedurante 2009, este bloque haba presentado unretroceso respecto a 2008 (-23,6%), mientrasque el sector de Metalmecnica excluida industriaautomotriz apenas se haba incrementado en elmismo perodo (3,7%).

  • 21CEDEM, GCBA - Julio 2012

    En el otro extremo, los sectores que contribuyeronnegativamente al crecimiento de la industria en2011 fueron: Refinacin de petrleo (-0,1% en el

    cuarto trimestre y -4% en el ao) y Productos deltabaco (-12,9% en el cuarto trimestre y -1,7% enel 2011) (Grfico 9).

    GRFICO 9INDUSTRIA. ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL (NDICE BASE 2006=100). VARIACIN INTERANUAL (%).AOS 2010 Y 2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Estimador Mensual Industrial (EMI).

    En sintona con el crecimiento manifestado por laactividad industrial en 2011, el uso de lacapacidad instalada acus un impacto positivo. Elratio promedio de la industria alcanz el nivelmximo histrico en el ao 2011 y se ubic entorno a 78,8%, lo que represent una suba de1,4% respecto de 2010 (con el guarismo ms altoen noviembre, 84,1%).

    Los bloques que presentaron gran expansin delEMI en 2011, tuvieron tambin la mayor suba enla utilizacin de su capacidad instalada. Tal es elcaso de Metalmecnica excluida industriaautomotriz, en el que el incremento interanual fue

    de 11,3% (con un uso promedio de 73,1%), y enel bloque de Minerales no metlicos, que utiliz enpromedio el 81,5% (con una expansin interanualde 7,1%). Por otra parte, en el promedio del ao2011, los bloques que mayor disposicin hicieronde la capacidad instalada existente fueron:Industrias metlicas bsicas (utilizacin del85,5% que signific, igualmente, una cadainteranual de 2,2%), Refinacin de petrleo (usode 83,3% y una variacin interanual negativa de 4%)y Sustancias y productos qumicos (donde seutiliz un 82,9%, con un crecimiento interanuallevemente negativo de 0,3%).

  • 22 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    Como se mencion anteriormente, la industriamanufacturera nacional marc un crecimiento enel cuarto trimestre de 2011, aunque mostr unfreno respecto a los primeros trimestres del ao.Las posibles causas seran, por un lado lasrestricciones cuantitativas a las importaciones(para bienes que son insumos necesarios), y porotro la utilizacin casi plena de la capacidadinstalada, junto con la debilidad de la demandaexterna y apreciacin del tipo de cambio real.

    De acuerdo con los ltimos datos disponibles parael mbito nacional, se detallan los indicadores deproduccin, ocupacin y salarios de la industriamanufacturera, que surgen de la EncuestaIndustrial Mensual (EIM)6, que elabora el INDEC.Primero se analizar la evolucin del sector entrminos generales y su desagregacin por ramasde actividad, haciendo foco en el tercer trimestrey su acumulado. Luego, se avanzar respecto delas estimaciones de algunos de estos ndices parael cuarto trimestre de 2011.

    El ndice de Volumen Fsico de la Produccin(IVF), que da cuenta del volumen de las unidadesproducidas por el sector industrial manufacturero,mostr un aumento interanual en el tercer trimestrede 2011 (10,7%). As, el alza acumulada hastaseptiembre fue de 12,7%. Cabe recordar que esteguarismo haba marcado una cada de 1,2% en elmismo perodo de 2009 y una suba de 11,8% en2010. Sin embargo, al analizar las diferentesramas de actividad en que se desagrega elindicador, se observa que el incremento en elvolumen fsico no fue homogneo hacia el interiorde la industria nacional. As, analizando elacumulado a septiembre de 2011, la variacinresult positiva en la mayora de las actividades,siendo las ramas que ms crecieron Fabricacinde vehculos automotores, autopartes, remolquesy semirremolques (35,7%) y Fabricacin deequipos y aparatos de radio, televisin ycomunicaciones (30,0%). En tanto, las industriasque mostraron mermas en su produccin fsica

    fueron Fabricacin de equipo de transporte (8,2%) yElaboracin de productos de tabaco (2,8%).

    En cuanto al ndice de Obreros Ocupados7 (IOO),se increment el nivel de obreros ocupados(3,4%) en referencia al segundo trimestre de2011. As, el alza interanual acumulada al tercertrimestre fue de 3,2%. Las ramas de actividadesde la industria que aumentaron ms significativamentesu nmina de obreros en el perodo estudiadofueron Fabricacin de equipos y aparatos de radio,televisin y comunicaciones (27,8%) y Fabricacinde vehculos automotores, autopartes, remolquesy semirremolques (12,3%). En contraposicin conestos desempeos, las ramas que redujeron sucantidad de obreros fueron Elaboracin deproductos de tabaco (4,7%) y Fabricacin decoque, productos de la refinacin del petrleo ycombustible nuclear (3,2%).

    En lnea con los datos anteriores, el ndice deHoras Trabajadas8 (IHT) verific una leve suba enel tercer trimestre de 2011 (3,7%), luego de larecuperacin del ndice, que marc un crecimientode 3,4% en 2010, tras las sucesivas contraccionesexperimentadas en 2009. En tanto, la subaacumulada del ndice marc 2,5% al tercertrimestre de 2011. Las ramas de actividad queverificaron un incremento de la cantidad de horastrabajadas por el personal, fueron las mismas quemodificaron su plantilla de empleados, componiendolos sectores industriales ms dinmicos en elperodo estudiado. As, Fabricacin de equipos yaparatos de radio, televisin y comunicacionesmostr un aumento del IHT de 25,6%. Lo anteriorindica que el buen desempeo que esta ramaexperiment en trminos de produccin (con unavariacin de 30% en volmenes fsicos), habrasido resultado de una ampliacin del nmero deobreros, sin que el cambio impactara significativamenteen la intensidad laboral (IOO e IHT subieron enmagnitudes similares). Por su parte, Fabricacinde vehculos automotores, autopartes, remolquesy semirremolques marc un alza de 9,8%, con

    6 La encuesta releva una muestra de aproximadamente 3.000 locales industriales de todo el pas que cuentan con ms de 10 obreros ocupados y abarcan todas las actividadesde la industria manufacturera.7 Comprende al personal con categora no superior a la de supervisor afectado al proceso productivo, en relacin de dependencia (mensualizado o jornalizado), excluyndosea los propietarios, empleadores y socios activos que no perciben sueldo, familiares y otros no asalariados, al personal obrero de agencia, al personal tcnico o administrativo,a los trabajadores a domicilio, contratistas y subcontratistas.8 Expresa la cantidad de horas trabajadas por el personal especificado en el ndice de Obreros Ocupados. Comprende tanto las horas normales como las horas extras.

  • 23CEDEM, GCBA - Julio 2012

    interpretaciones similares al caso anterior. Por elcontrario, Fabricacin de productos textiles tuvouna cada en el ndice estudiado de 5,7%,componiendo junto con Curtido y terminacin decueros, fabricacin de artculos de marroquinera,talabartera y calzado y de sus partes (4,1%), lasramas que ms significativamente vierondeteriorada la intensidad laboral.

    La ltima variable considerada por la EIM nacionales el ndice de Salario por Obrero9 (ISO), quecreci 30,8% en el tercer trimestre de 2011 y31,6% en el acumulado al tercer trimestre(aproximadamente dos puntos porcentuales pordebajo del acumulado al mismo perodo del aoanterior). En un marco de generalizados aumentossalariales, las industrias que aumentaron msfuertemente este ndice fueron Fabricacin decoque, productos de la refinacin del petrleo ycombustible nuclear (40,7%) y Fabricacin deequipos de transporte (40,4%), no registrndose

    bajas para ninguna industria. Las que tuvieron lasmenores alzas fueron Fabricacin de equipos yaparatos de radio, televisin y comunicaciones yFabricacin de vehculos automotores, remolquesy semi remolques (con incrementos interanualesde 24,3% y 25,5%, respectivamente).

    En conclusin, se puede apreciar en funcin de lasvariables analizadas que durante el tercertrimestre de 2011 prcticamente se mantuvieronlas tendencias del segundo trimestre, luego de lacompleja situacin de la industria manufactureraen 2009. En relacin con el desempeoacumulado, el volumen de produccin continacreciendo interanualmente, y con ella, la cantidadde obreros ocupados (la variacin en trminos decantidad de obreros ocupados alcanz 3,2%). Encambio, las horas trabajadas marcaron valoresinferiores a los de 2010, en tanto que el salariopor obrero comienza a mostrar signos dedesaceleracin.

    GRFICO 10INDUSTRIA. INDICADORES DE VOLUMEN FSICO DE LA PRODUCCIN, OBREROS OCUPADOS, HORAS TRABAJADAS YSALARIO POR OBRERO (NDICE BASE 1997=100). VARIACIN INTERANUAL (%). AOS 2008/2011

    Nota: La informacin referida al cuarto trimestre de 2011 se corresponde con datos estimados.Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.

    Encuesta Industrial Mensual e INDEC Informa.

    9 Se consideran las remuneraciones brutas (sin deducir aportes) y no se tienen en cuenta las contribuciones patronales, como as tampoco el aguinaldo, las indemnizacionespor despido y los pagos por asignaciones familiares. S se incluye el pago de vacaciones, licencias por enfermedad, premios y bonificaciones.

  • Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 3524

    Respecto de la evolucin reciente de losindicadores que hacen al comportamiento delempleo en la industria nacional10, los datosestimados por el INDEC para el cuarto trimestrede 2011, muestran una estabilizacin de ladinmica referida anteriormente. As, se verificun alza interanual menor en el ndice de ObrerosOcupados y en el de Horas Trabajadas (2,9%).Por su parte, el ndice de Salario por Obrerotambin tuvo una desaceleracin significativa enreferencia al tercer trimestre del ao (25,6%).

    Por su parte y como se expuso antes, el valoragregado de la actividad comercial en elcuarto trimestre de 2011, evidenci unincremento interanual de 10,4%, superando ladinmica del producto (7,3%) y traccionado porel consumo privado (8,8%) (Grfico 11).

    Las tres variables marcaron una desaceleracinrespecto a los trimestres previos, mismo en eltercer trimestre del ao 2011, cuando manifestaronincrementos interanuales de 9,3% en el casodel PIB, 11,1% en el del consumo privado y16,1% en lo referente a la actividad comercial.

    En concordancia, el ao 2011 cerr con un alzadel comercio que estuvo otra vez por encimadel PIB (14,7% y 8,9% respectivamente) y elconsumo privado se expandi a una tasainteranual tambin superior a la del producto(10,7%). Esta dinmica mantuvo la lnea con elcomportamiento de 2010, cuando la actividadcomercial haba tenido una suba de 13,1% y elproducto y el consumo interno una dinmicapujante (9,2% y 9%, correspondientemente).

    10 No se dispone de datos referidos al ndice de Volumen Fsico de la produccin industrial para el cuarto trimestre de 2011.

    GRFICO 11PRODUCTO INTERNO BRUTO, CONSUMO PRIVADO Y VALOR AGREGADO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. VARIACININTERANUAL (%). ARGENTINA. AOS 2001/2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Informe de avance del nivel de actividad.

  • CEDEM, GCBA - Julio 2012 25

    De acuerdo con informacin del INDEC, lafacturacin a valores corrientes de lossupermercados se increment 27% en el cuartotrimestre de 2011, mostrando un dinamismoinferior al del mismo perodo de 2010 ycerrando el ao con un ascenso de 27,7%.Mientras, la produccin en volmenes fsicos seexpandi 16,5% en el cuarto trimestre y 17,1%en el acumulado. Es importante hacer laaclaracin que las alteraciones en lasmediciones de los precios del INDEC, hacen queeste guarismo sobreestime la verdaderaperformance del sector. Cabe destacar que lasuba de las ventas para el perodo analizado seprodujo de la mano de las empresas desupermercados que expandieron sus bocas deexpendio a lo largo y ancho del pas.

    Las ventas de Electrodomsticos y artculospara el hogar computaron crecimientointeranual en el cuarto trimestre de 2011(16,3% a valores corrientes y 6,1% envolmenes fsicos). El ao 2011 en su conjunto,marc una suba de 21,7% en valores corrientesy 14,4% en valores constantes. Desde elsegundo trimestre de 2003, las ventas del totaldel pas respecto a las de la Ciudad de BuenosAires fueron ms dinmicas, mismo en el tercery cuarto trimestre de 2011. Esto explica lacada de la participacin de la facturacin de lascadenas locales, que pasaron de concentrar el37,9% del total en el ao 2002, marcandobajas sucesivas desde aquel ao hasta ubicarseen 21,6% en 2011. La dinmica acontecida enel ltimo ao mostr que los compradoresoptaron, al igual que durante 2010, por laadquisicin de electrodomsticos, incorporndoloscomo un componente importante en su canastade consumos. Esto se debi, en gran parte, aque la compra de esta clase de bienes (durablesy semidurables) es una alternativa accesible enel escenario de escaso acceso al crdito paravivienda y de estabilidad financiera, aunquecon inflacin. La buena performance tambinestuvo ntimamente relacionada con la cataratade promociones lanzada por las casas de

    electrodomsticos, que se sumaron a losacuerdos con los bancos. Se destaca que elfreno a las importaciones en el perodo, estuvoacompaado por polticas industriales quesustituyeron productos por otros de origenargentino, casi variacin en los precios de lamayora de los artculos.

    Por su parte, las ventas de automviles nuevosen Argentina ascendieron a 177.669 unidadesen el cuarto trimestre de 2011, 20,6% ms queen igual perodo del ao previo. A su vez,durante el conjunto del ao 2011, el nivel deventas cerr con el record histrico de 860.820patentamientos. Los datos indican uncrecimiento interanual de 29,3% y unaexpansin de 66,6% en relacin con 2009. Lacompra-venta de rodados nuevos en el pas seexpandi a un ritmo ms intenso que loocurrido en la Ciudad de Buenos Aires, donde elaumento fue 16,9% en 2011.

    Las transferencias de dominio de autos usadosa nivel nacional tambin fueron ms aceleradasque lo ocurrido en la Ciudad: 11,6% por elregistro de 462.037 automviles durante elcuarto trimestre y 18,7% en el ao 2011,cuando se transfirieron 1.833.665 dominios .As, el 2011 termin con ms de 1,8 millonesunidades transferidas, convirtindose en elmejor ao para el sector.

    En cuanto a la evolucin de los prstamosbancarios otorgados al sector privado paraconsumo a nivel nacional (personales, tarjetasde crdito y prendarios), sta tuvo uncrecimiento interanual acelerado de 52,9% enel cuarto trimestre de 2011 (algo superior alexperimentado por el stock total de prstamosen el mismo perodo). Este dinamismo, juntocon el aumento de la participacin del stock deestas financiaciones en el crdito totaldestinado al sector privado, podran dar cuentade que, en trminos relativos, se sumaronconsumidores con estas modalidades crediticiasa la hora de efectuar gastos. De igual manera,

  • 26 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    cabe destacar que, el saldo acumulado duranteel ao 2011, marc una suba interanual de47,6%, superando ampliamente los aumentosdel bienio anterior (13,1% en 2009 y 24,4% en2010) e incluso el de 2008, que haba sido de47,4%.

    En relacin a la produccin de energa elctricadurante los meses de diciembre de 2011 amarzo de 2012, se inform que sta alcanz unnuevo rcord, superando 4,7% el valor de2010.

    En cuanto a obras que contribuyen al aumentode la produccin de energa elctrica, sedestaca la inauguracin de la centraltermoelctrica Barragn, con una capacidad deproduccin de 560 Mw. Asimismo, comenz lalicitacin pblica internacional de laspropuestas de factibilidad tcnica de lasrepresas binacionales Garab y Panamb, que seinstalarn sobre el ro Uruguay y sernfinanciadas por Argentina y Brasil. Tambin, seanunci el aumento de la potencia de Yacyrety de su represa adjunta Aa Ca, queincrementarn 25% la produccin del complejo.

    En lo referido a obras para la produccin degas, se fren la construccin del nuevo puertoregasificador de Baha Blanca, por un recursode amparo presentado por vecinos que temenun posible dao ambiental. Por otro lado, elejecutivo nacional aprob el proyectoRevaluacin Macueta para la produccin degas natural en Salta e inform la continuacindel Programa Garrafas para Todos.

    En cuanto al mercado externo de gas, ladireccin General de Aduanas inform que laspetroleras no podrn exportar dicho combustiblea menor valor del que se importa. Para 2012, elpresupuesto otorgado para la adquisicin degas boliviano alcanzara USD 180M.

    El suministro de gas mostr ya algunosinconvenientes en lo que va de 2012; en marzo,ante las bajas temperaturas, se debieronrealizar cortes a las industrias con contratosinterrumpibles, puesto que era una poca en laque el sistema de distribucin de gas no seencontraba en plena produccin.

    En cuanto a modificaciones tarifarias del sector,los usuarios del servicio de gas tendrn queafrontar en 2012 dos nuevos cargos: uno parafinanciar la construccin de gasoductos y otropara la ampliacin de las redes domiciliarias.Asimismo, en diciembre, se comenzaron acobrar nuevos cargos a la importacin de gas.

    En materia de petrleo, YPF descubri unareserva de aproximadamente 40 millones debarriles de crudo en Mendoza y otros tres pozosen la misma provincia (dos no convencionales),con una produccin conjunta cercana a los 750barriles diarios. Por otra parte, en Malvinas, lapetrolera britnica Rockhopper hall unyacimiento de petrleo y gas, y otro de gas,que aumentan la estimacin de las reservas a1.297 millones de barriles de crudo.

    En cuanto a novedades de futurasexploraciones y perforaciones en la provincia deNeuqun, se destaca que Gas y Petrleo deNeuqun explorar un tercer pozo en elbloque Aguada del Chaar, en tanto que laempresa EOG Resources perforar dos pozosen las localidades de Aguada del Chivato yAguada Bocarey; por su parte, Ms Energaconstruir una nueva refinera en la provincia.Tambin en Neuquen, Chevron acord laextensin por dos dcadas de la explotacin deEl Trapial-Curamched y Shell anunci la compradel 65% de dos yacimientos a la empresanacional Medanito, convirtindose en laoperadora de dos reas con petrleo y gas noconvencionales.

  • 27CEDEM, GCBA - Julio 2012

    En cuanto a programas de incentivos para elsector, se debe destacar la finalizacin de los planesRefino Plus y Gas Plus, que databan de 2008.

    La noticia ms importante del perodo es lareestatizacin de YPF. En enero, la empresa,que haba recibido una denuncia por posicindominante en el mercado, advirti sobre laposibilidad de tener problemas con elabastecimiento de gasoil, frente a lasdificultades para la compra de dlares necesariapara importar el combustible. Ante estosanuncios, la firma recibi una intimacin departe del Estado nacional y de las provinciasproductoras para aumentar su produccin. YPFno respondi satisfactoriamente y las provinciasdecidieron quitarle cerca de una decena deconcesiones. Finalmente, la Presidente de lanacin anunci la reestatizacin del 51% de laempresa que fue aprobada por ley en mayo de2012.

    En referencia a los biocumbustibles, 400pequeas y medianas empresas de prensado-extrusado de soja conformaron una federacincon el objetivo de impulsar el agregado de valoren origen. El grupo Mas Energa construir unaplanta de bioetanol a partir de maz o sorgo enLa Pampa, en tanto que el gobierno de Neuquny la empresa Diaser firmaron un compromisopara la instalacin de una planta de bioetanolen Villa Mercedes.

    En cuanto a produccin de energa elctricaalternativa, se inaugur el PER II, lograndoque todo el Parque Elico Rawson entre enfuncionamiento. Asimismo, se anunci lacreacin del parque elico Koluel Kayke II, quetendr una capacidad de 25 Mw y contar con12 aerogeneradores de tecnologa desarrolladaen el pas.

    Por otra parte, la Cmara de Gas NaturalComprimido (CGNC) anunci que en 2011 sealcanz un nuevo rcord de automviles que seconvirtieron a gas (ms de 140 mil traspasos).En cuanto a los precios de los combustibles,

    en enero de 2012 hubo un aumento del gasoildebido al vencimiento del plazo de exencin aun impuesto aplicado al biodiesel. En tanto, enmarzo, YPF hizo crecer hasta 12% el precio desus combustibles.

    En referencia a los subsidios al consumo de gasy electricidad, cerca de 280.000 hogares delAMBA quedaron excluidos de los beneficios. Sinembargo, los subsidios se mantienen e inclusose incrementan para la mayora de los clientesresidenciales del resto del pas, dondepretenden bloquear las subas para la luz y elgas (que oscilan entre el 35% y 248%).

    En lo que respecta al turismo, Argentina se haido posicionando en los ltimos aos como undestino de gran atractivo internacional. Elaumento en el nmero de visitantes seencuentra en consonancia con lo que ocurre anivel mundial en general y para Amrica del Suren particular, donde la cantidad de llegadas seexpande. Con todo, luego de cuatro aos deincrementos sostenidos, desde mediados de2008, el turismo internacional a nivel planetarioexhibi una desaceleracin, lo que se explicapor el deterioro de la situacin econmicamundial. De esta manera, 2009 se constituyen uno de los perodos ms difciles para elsector turstico, acostumbrado a la expansincontinua.

    Si bien durante 2010 persisti la incertidumbreeconmica en algunos mercados importantes,la recuperacin del movimiento tursticoplanetario se hizo evidente ms rpido de loesperado; durante 2010 las llegadas de turistasinternacionales alcanzaron los 935 millones,casi 7% ms que las registradas para el ao2009 y 2,4% ms en relacin con el nivelmximo de 2008, momento previo a la crisis.

    Por su parte, el 2011 result un ao difcil parael sector. Los conflictos sociopolticos queafectaron al mundo rabe, las consecuenciasdel sismo acaecido en Japn durante el mes demarzo y la nueva recesin econmica sufrida

  • 28 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    principalmente por los pases europeos,redundaron en un movimiento turstico internacionalque se coloc por debajo de las perspectivasexpresadas por la Organizacin Mundial delTurismo (OMT) al comenzar el ao. An as, losresultados fueron positivos: el nmero deturistas internacionales alcanz los 980millones, creciendo 4% respecto al aoanterior. En el contexto mencionado, lasprevisiones de la OMT realizadas en enero de2012 para la totalidad del ao, estiman que lasllegadas de turistas internacionales crecernpor encima del 3%.

    En el caso particular de Argentina, el grandesarrollo de la infraestructura hotelera, ascomo la paulatina intensificacin de lasfrecuencias y destinos que opera el transporteareo, han sido condiciones necesarias para elincremento de visitantes; asimismo, es dedestacar el trabajo que en acciones depromocin han llevado a cabo los gobiernosnacional y locales.

    En connivencia con lo expuesto por la OMT aescala planetaria, durante el ao 2010 seobserv una recuperacin del movimientoturstico en nuestro pas, que encontrcontinuidad hasta el mes de junio de 2011momento en el que, a causa de la erupcin delvolcn Puyehue, se vio alterado el trficoaerocomercial de pasajeros provocando lacontraccin en la cantidad de llegadas deturistas internacionales.

    Segn datos de la Encuesta de TurismoInternacional (ETI), realizada por el INDEC y laSecretara de Turismo de la Nacin (SECTUR),durante el cuarto trimestre de 2011, la cantidadde turistas residentes en el extranjero quepartieron desde el Aeropuerto Internacional deEzeiza y del Aeroparque Jorge Newbery fue depoco ms de 693.000 visitantes, implicando undescenso de 2,2% respecto a lo registrado parael mismo perodo del ao anterior. A lo largo del2011, la cantidad de residentes en el extranjeroque partieron desde los aeropuertos mencionados

    fue cercana a los 2.700.000 turistas, aumentando1,7%.

    En relacin al contexto mencionado, durante elcuarto trimestre de 2011, los extranjeros quellegaron a nuestro pas para vacacionar (58%del total) mostraron cadas interanualescercanas a 11%, siendo el motivo de viaje msafectado por la interrupcin de las rutas areashacia el sur del pas. Contrariamente, los viajespara visitar familiares o amigos (realizados porel 17,7% de los turistas) evidenciaron subas de18,5%, en tanto la causa Negocios exhibiincrementos apenas superiores a 11,2%(convocando al 19,7% de los visitantesinternacionales). Por su parte, el conjunto delos motivos agrupados en la categora Otros(que incluye contratos de trabajo, viajes deestudios, tratamientos de salud, etc.) semantuvo prcticamente estable respecto a sucomportamiento de un ao atrs (-0,6%),explicando el viaje de menos del 5% de losvisitantes.

    Al analizar el 2011 en su totalidad, se observaque todos los motivos de viaje presentaronsubas interanuales, a excepcin de Vacaciones/ocio,que cay casi 1%, traccionado por las bajas dela segunda mitad del ao. Efectivamente,respecto al ao anterior, los turistas quevisitaron familiares o amigos mostraron incrementoscercanos al 9%, en tanto quienes llegaron bajoel motivo Otros aumentaron 6% y los arribadosen viajes de negocios crecieron casi 3%.Asimismo, el porcentaje de turistas internacionalesque durante 2011 convoc cada motivo,present una distribucin muy similar a la delltimo trimestre del ao.

    La evolucin interanual muestra que la estadamedia de los turistas ha variado positivamente(2,6%), al pasar de 12,2 das en el cuartotrimestre de 2010 a 12,6 das en igual perodode 2011. Por su parte, el gasto promedio diariopor pernoctacin exhibi un decremento de8,4%, colocndose en USD 100,7. De ladinmica mencionada previamente es posible

  • 29CEDEM, GCBA - Julio 2012

    11 Para el sector editorial se propone el anlisis de un grupo acotado de sellos denominado Ncleo de Editoriales Comerciales (NEC). Se trata de editoriales que cumplen conlas condiciones de comercializar su produccin mayoritariamente por el canal librero, tienen a la actividad editorial como principal y muestran cierta constancia en la produccin.

    deducir una disminucin del gasto promedioindividual total de los turistas durante suestancia en el pas para el cuarto trimestre delao; en efecto, dicho desembolso pas de unpromedio de USD 1.341 durante los meses deoctubre a diciembre de 2010 a un promedio deUSD 1.269 en igual perodo de 2011.

    Durante el ao 2011, la estada media de losturistas ha variado positivamente en relacincon el ao anterior (6,3%), aunque el gastopromedio diario por pernoctacin expuso unacada interanual cercana a 3%; no obstante, elgasto promedio individual total de los turistasdurante su estancia en el pas tuvo una subade 3,3%, al pasar de USD 1.273 en 2010 aUSD 1.315 en 2011.

    A lo largo del cuarto trimestre de 2011, fueBrasil el principal origen de los turistas querecibi Argentina a travs del Aeropuerto deEzeiza y del Aeroparque Jorge Newbery,seguido por los visitantes provenientes delResto de Amrica (196.051 y 154.686 turistas,respectivamente). Para la totalidad del ao 2011,Brasil tambin result el principal pas emisorde visitantes a nuestro pas (886.783 personas);sin embargo, a diferencia de lo observado parael ltimo trimestre, el segundo lugar fueocupado por los europeos (560.755 turistas).

    De acuerdo con la Encuesta de OcupacinHotelera (EOH) realizada por la Secretara deTurismo de la Nacin (SECTUR) y el INDEC en49 ncleos urbanos que permiten cubrir lasdiferentes regiones tursticas de Argentina,durante el cuarto trimestre de 2011, tuvieronlugar en todo el pas cerca de 11,3 millones depernoctes en establecimientos hoteleros yparahoteleros, implicando una suba interanualde 2,7%. Casi el 74% de las pernoctes fueronrealizadas por turistas residentes (verificndoseun aumento interanual del orden del 7%), entanto que los de turistas extranjerosrepresentaron poco ms de 26%, evidenciandouna disminucin de 7,5% en comparacin con

    el mismo trimestre del ao anterior. De estaforma, dicha evolucin negativa en el nmerode pernoctes se condice con la cada en lacantidad de llegadas internacionales a causa dela interrupcin de muchas de las conexionesareas debido a la erupcin del volcn Puyehue.

    Durante el ao 2011, la cantidad de pernoctesen establecimientos hoteleros y parahotelerosse coloc cerca de los 47,2 millones, implicandouna suba interanual de 2,6%. Ms de las trescuartas partes de las mismas fueron realizadaspor turistas residentes (evidencindose unasuba interanual de 4,5%), en tanto que los delos turistas extranjeros representaron el cuartorestante, disminuyendo 3,2% con relacin a2010.

    Por el lado de las industrias culturales, losindicadores nacionales mostraron crecimientoen a produccin del sector editorial en 2011(ttulos publicados y ejemplares producidos),tanto para el total del registro ISBN como parael Ncleo de Editoriales Comerciales (NEC)11;mientras, la asistencia a cines en 2011 alcanzun nivel extraordinario de entradas vendidas,12% superior al del ao anterior; y las ventasde espacios publicitarios (segundos paramedios audiovisuales y pginas para losgrficos) se mantuvieron en el mismo nivel queen 2010.

    En cuanto a la industria editorial, los registrosde base ISBN del cuarto trimestre de 2011,mostraron, por primera vez en el ao, unareduccin en la cantidad de ttulos publicados(6%), aunque de todos modos la produccin deejemplares creci 7% a causa del aumento dela tirada media por publicacin. En el total delao, la produccin del ISBN alcanz un nivelextraordinariamente alto: 20% ms de ttuloseditados y una fabricacin de ejemplares58,5% superior.

    Por su parte, dentro del subconjunto comercialde la industria editorial (NEC) que representa a

  • 30 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    menos de un quinto de los sellos con actividaddurante 2011, concentr el 48% de los ttulospublicados y el 37,5% de los ejemplares. En elcuarto trimestre del ao, se registraron en estegrupo 5% ms de ttulos y 12% ms deejemplares. En el total del ao, estoscrecimientos fueron incluso superiores: 27,7%en ttulos y 14% en ejemplares. Por otra parte,aproximadamente el 76,5% de los ttulos y el72% de los ejemplares del NEC correspondierona novedades editoriales, que aumentaron laproduccin de ejemplares poco menos de 8%;las reimpresiones, ampliamente minoritarias,contribuyeron a la magnitud de la subaregistrada en el total del NEC12, con unafabricacin de ejemplares 34% superior a la delao anterior.

    En cuanto al comercio exterior de libros,durante el cuarto trimestre de 2011 se observun significativo descenso interanual de lasimportaciones (31%), mientras que lasexportaciones decrecieron 11%, lo querepercuti en una reduccin de la balanzacomercial negativa (que caracteriza a estesegmento de produccin cultural) de 47%. Entodo el ao, sin embargo, se registr la balanzacomercial ms deficitaria del perodo postdevaluatorio, equivalente a USD 75,6M, la quese increment 23% en comparacin con 2010.

    Por otra parte, de acuerdo a la consultoraUltracine, en 2011 se comprob un crecimientomuy alto de la actividad, con 42,3 millones delocalidades y $ 969,2M recaudados. Estoimplica 12% ms de entradas que en 2010(equivalentes a 4,5 millones personas) y 43,6%ms de pesos en boleteras, lo que estuvo muyinfluenciado por el aumento de precios de lasentradas y la mayor contribucin de lafacturacin de las salas en 3D.

    En lo que respecta a publicidad, los datos de laCAAM de 2011, muestran un crecimiento de 34%en la facturacin en concepto de inversin enmedios. Los de mayor participacin en la inversinfueron TV Abierta y Diarios que, en conjunto,concentraron tres cuartas partes del total de lainversin. El medio que registr el mayor crecimientoen el ao fue Internet (117%). El anlisis de losvolmenes fsicos comercializados (segundospara medios audiovisuales y pginas, para losgrficos), en cambio, indic un crecimientoponderado de apenas 0,5% de acuerdo a lacontribucin a la facturacin de cada medio enel total de la inversin.

    SECTOR EXTERNO

    Durante el cuarto trimestre de 2011, lasexportaciones de bienes13 acumularon unvalor de USD 20.717M, equivalente a uncrecimiento, en trminos interanuales, de19,8%. La tendencia alcista de las ventasexternas argentinas se verifica desde el iniciode las operaciones comerciales del ao, con elmejor desempeo acaecido en el primertrimestre14. Si se consideran los doce meses delao, los envos nacionales al mundo superaronUSD 84.200M15, consolidando la recuperacinya evidenciada el ao anterior, tras el ajustesufrido durante 2009 en el marco de la crisiseconmica y financiera mundial. El mayoringreso de divisas por exportacin entre eneroy diciembre estuvo determinado por un alzaconjunta de los precios y de las cantidades,aunque ms elevado por el lado de las primeras(16% versus 6%).

    Como se observa en el Grfico 12, todos losgrandes rubros de exportacin mostraron unadinmica expansiva durante el ao 2011, aexcepcin de Combustible y energa, que redujo

    12 Para ms informacin vase Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), Produccin editorial argentina: un anlisis en base a los datos delISBN, N 6. Buenos Aires, Agosto 2011.13 Datos estimados por el INDEC para bienes nicamente, a diferencia de los presentados en la primera parte de la seccin en base a Cuentas Nacionales, que incluyen tambinservicios. 14 Las tasas de variacin interanual del primer, segundo y tercer trimestre de 2011 se situaron en 31%, 20% y 26% respectivamente. 15 La informacin que es insumo de este apartado proviene del informe mensual de INDEC Intercambio Comercial Argentino (ICA), tratndose, en el caso de exportaciones,de datos estimados. Es as que no coincide exactamente con la presentada en la seccin B Comercio Exterior de la presente publicacin, ya que la misma se confecciona apartir de la Base de Exportaciones por Origen Provincial de INDEC, cuyos datos son provisorios (y no estimados).

  • 31CEDEM, GCBA - Julio 2012

    muy levemente sus exportaciones respecto delregistro anterior. El mejor comportamientoqued en manos de Productos primarios, cuyasuba super por casi 11pp la media nacional,seguido de Manufacturas de origen agropecuario,en segundo lugar. En ambos casos prevaleci elfuerte aumento de los precios (incrementosrespectivos de 29% y 22%), acompaado de unpequeo aumento de las unidades fsicascomercializadas. Para completar, los envos alexterior de Manufacturas de origen industrial(MOI) crecieron a un ritmo levemente inferior aldel total, explicado, en oposicin a los restantes,por un ajuste positivo de las cantidades (13%)superior al de los precios (8%).

    En el mbito nacional, el cambio ms significativoque mostr la estructura exportadora consecuenciade los desempeos mencionados correspondi a

    la mayor participacin de Productos primariosen detrimento de Combustible y energa, el cualperdi representatividad.

    La tendencia en alza de las exportacionesargentinas respecto de su performance docemeses antes descans mayormente en el fuertecrecimiento del complejo oleaginoso, cereales,material de transporte16 y productos qumicos.Entre los cuatro explicaron alrededor de 72%de la variacin del agregado del pas. Con unmayor nivel de desagregacin, se destacan lossuperiores envos externos, en valor absoluto,de vehculos automviles terrestres, complejosoja - harinas y pellets, porotos y aceites -, petrleocrudo, productos diversos de las industriasqumicas, piedras y metales preciosos, trigo,maz, cebada, resto de carburantes, y mineralde cobres y sus concentrados.

    16 Incluye Material de trasporte y Vehculos de navegacin, area, martima y fluvial.

    GRFICO 12EXPORTACIONES SEGN GRANDES RUBROS (MILLONES DE DLARES). ARGENTINA. AOS 2010 Y 2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Intercambio Comercial Argentino.

  • 32 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    Referido al destino de las ventas nacionales alexterior segn zonas econmicas en 2011, elMERCOSUR volvi a ser la regin lder,demandando poco ms de un cuarto de lasexportaciones totales. Los envos argentinoshacia los pases miembros crecieron a un ritmoanlogo al del agregado (23,3%), conincrementos en todos los rubros. Respecto de2010, la suba ms importante, en valorabsoluto, qued en manos de las MOI, seguidasde los productos primarios.

    Es para destacar que, casi 84% de los dlaresingresados al pas desde el principal bloquesudamericano provino desde Brasil, reflejandola importancia que reviste para la dinmicacomercial nacional el comportamiento de lascompras desde el pas limtrofe. Hastadiciembre, el alza de las exportaciones haciaese mercado (a un ritmo similar al delMERCOSUR) estuvo traccionado por la mayorabsorcin de material de transporte terrestre,cereales, productos qumicos y conexos,carburantes, materias plsticas y susmanufacturas, y mquinas y aparatos, materialelctrico. Todos estos productos evidenciarondinmicas interanuales de crecimiento dedistintas intensidades, la ms importante por ellado de cereales (72%). En particular, en 2011Brasil fue el destino ms importante para lasexportaciones argentinas, seguido de China,Chile, Estados Unidos y Espaa.

    Continuando con el ordenamiento por zonaseconmicas aparece la Unin Europea, seguidamuy de cerca por el bloque comprendido porASEAN, Corea, Repblica China, Japn e India(participaciones respectivas de 17% y 16%).Comparativamente, las ventas externascomercializadas hacia los socios europeos semostraron ms dinmicas, elevndose 27%respecto del valor alcanzado un ao antes. Losenvos nacionales direccionados al bloque asitico,por su parte, evidenciaron una suba moderada de11%. Luego, y explicando poco ms de 9% deltotal nacional se ubic el NAFTA, aumentandosus compras al pas alrededor de 23%.

    En el cuarto trimestre de 2011, lasimportaciones argentinas (USD 18.531M)continuaron el comportamiento en alza de losanteriores (suba interanual de 16,6%), aunquedesacelerando significativamente su crecimientorespecto del primer, segundo y tercer perodo17.Como resultado de la dinmica entre octubre ydiciembre, en los doce meses del ao los bienesimportados totalizaron USD 73.923M, equivalentea un incremento de 30,8% respecto del valoralcanzado un ao atrs. Vale recordar que trasel derrumbe del flujo importado en 2009, en uncontexto de menores transacciones de comerciointernacional en el mundo, en 2010 lasimportaciones nacionales retomaron la tendenciapositiva transitada desde la salida del rgimende convertibilidad, elevndose, en trminosinteranuales, 46% (Grfico 13)18.

    17 Las tasas de variacin interanual del primer, segundo y tercer trimestre de 2011 se situaron en 38,4%, 37,8% y 34% respectivamente. 18 El valor de las importaciones argentinas creci por seis aos consecutivos, de USD 13.850M en 2003 a USD 57.462M en 2008.

  • 33CEDEM, GCBA - Julio 2012

    GRFICO 13IMPORTACIONES (MILLONES DE DLARES). SERIE DESESTACIONALIZADA. ARGENTINA. AOS 1996/2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos, sobre la base de datos de INDEC. Intercambio ComercialArgentino.

    En oposicin a lo verificado por el lado de lasventas externas, la expansin de lasimportaciones estuvo traccionada por una subade las cantidades superior al alza de los precios(19% vs. 10%). En lo que respecta alcomportamiento por usos econmicos severificaron subas absolutas en las unidadesfsicas ingresadas al pas de todos ellos, la mssignificativa por el lado de Combustibles ylubricantes (55%), seguida de Piezas yaccesorios para bienes de capital y de Bienesde capital (27% y 21% respectivamente).Combustibles y lubricantes fue, asimismo, eluso en donde se verific el aumento de preciosms acentuado del acumulado anual de 2011(36%).

    Como consecuencia de la dinmica conjunta decantidades y precios de los principales usos

    importados por el pas hasta diciembre, elcrecimiento ms importante correspondi aCombustibles y lubricantes (110%), dinamizandola suba de las importaciones totales. El resto delos usos, todos ellos con variaciones positivas,se elevaron a un ritmo menor al de la mediageneral, destacndose en este grupo losdesempeos de Bienes de capital y de Vehculosautomotores de pasajeros.

    En particular, referido a la composicin de lacanasta importada por el pas hasta 2011,Bienes intermedios continu registrando lamayor participacin, explicando 29,5% del totalde bienes ingresados al pas ese ao, seguidode Bienes de capital y de Piezas y accesoriospara bienes de capital (con pesos respectivoscasi 10pp ms bajos). Combustibles ylubricantes, tercero en relevancia, super en

  • 34 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    representatividad a Bienes de consumo (12,7%versus 10,9%). Los datos volcados en elGrfico 14, en relacin con las dinmicasdiferenciadas de los distintos usos econmicos,dan cuenta de la clara tendencia a favor deCombustible y energa, el cual aument surepresentatividad en el total casi 5pp. Estaganancia se dio en simultneo a la prdida depeso de todos los restantes usos; la mssignificativa por el lado de Bienes intermedios(1,9pp).

    En trminos de valor absoluto, los productosimportados ms significativos de los docemeses de 2011 fueron: vehculos para eltransporte de personas, gas oil, avionesingresados al pas por ms de 365 das-, gasnatural licuado, gas natural en estado gaseoso,minerales de hierro, cajas de cambio, partes yaccesorios de carrocera de vehculos automviles,circuitos impresos con componentes elctricos,hulla bituminosa, fuel oil y partes y aparatosreceptores de radiotelefona y televisin.

    GRFICO 14IMPORTACIONES SEGN USOS (MILLONES DE DLARES). ARGENTINA. AOS 2010 Y 2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Intercambio Comercial Argentino.

    Focalizando en el origen de las importacionesargentinas entre enero y diciembre, sobresaleel rol del MERCOSUR, desde donde provino msde 31% de total de bienes ingresados al pas,con un fuerte predominio de Brasil comomercado de procedencia (peso superior a 95%).

    El flujo importado desde esa regin mostr uncomportamiento relativamente menos dinmicoque el del total (aumentando 21,6%), productode un alza generalizada en todos los usoseconmicos. Entre ellos se destacan losdesempeos de Bienes intermedios, Piezas y

  • 35CEDEM, GCBA - Julio 2012

    accesorios para bienes de capital y Vehculosautomotores de pasajeros. Completaron ladistribucin por origen las importaciones desdeASEAN, Corea, Repblica de China, Japn eIndia, las cuales representaron 21,7% del total,y las procedentes desde la UE y desde elNAFTA, con participaciones respectivas dealrededor de 16% y 15%.

    En tanto, en el cuatro trimestre, el saldocomercial argentino (diferencia entre el valorde las exportaciones y el de las importaciones)contino siendo positivo, totalizando USD2.186M. Comparativamente, se trat de unmonto muy superior (58,2%) al registro delmismo parcial de un ao atrs, producto de unalza del valor exportado mayor al incremento

    del flujo de importaciones. Este resultadorevierte la dinmica de los trimestres anteriores;en todos ellos la tasa de expansin de lasimportaciones super al par de las ventasexternas, explicando saldos comerciales (aunquepositivos) menores a los acumulados en 201019.

    Por su parte, la dinmica del comercio exterioren los doce meses de 2011 determin que elsaldo comercial acumulado a diciembredisminuyera, en trminos interanuales, 11,1%,suavizando el retroceso respecto de latendencia de 2010 (-31%). A pesar de estadesaceleracin, se trat de la mnima diferencia(USD 10.347M) entre el ingreso de divisas porexportacin e importacin de los ltimos diezaos, como se observa en el Grafico 15.

    GRFICO 15BALANZA COMERCIAL (MILES DE MILLONES DE DLARES). ARGENTINA. AOS 1996/2011

    Fuente: CEDEM, Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA), sobre la base de datos de INDEC.Intercambio Comercial Argentino.

    19 Las tasas de variacin interanuales del saldo comercial argentino en el primer, segundo y tercer trimestre se situaron en -10%, -21% y -20% respectivamente.

  • 36 Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 35

    En conclusin, los datos recabados para losdistintos parciales de 2011, a excepcin delcuarto trimestre, mantienen la tendenciaevidenciada en los doce meses de 2010,caracterizados por una expansin de los montosimportados que super el dinamismo de losvalores de exportacin. Hacia atrs, laevolucin argentina en materia comercial trasla devaluacin del peso argentino y hasta 2008,

    se caracteriza por un mejor desempeo de lasimportaciones (en trminos de crecimientointeranual) que el par de las ventas externas,explicando la progresiva reduccin de la brechacomercial20. De todas formas, es para destacarque, en esos aos, el saldo de comercio siguimostrando un fuerte resultado positivo, e