106
Louisiana State University Louisiana State University LSU Digital Commons LSU Digital Commons LSU Master's Theses Graduate School 2010 Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del Español y el Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del Español y el Inglés (popular attitudes and beliefs towards the mixing of Inglés (popular attitudes and beliefs towards the mixing of Spanish and English) Spanish and English) Sarah Ward Sullivan Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College Follow this and additional works at: https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_theses Part of the Arts and Humanities Commons Recommended Citation Recommended Citation Sullivan, Sarah Ward, "Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del Español y el Inglés (popular attitudes and beliefs towards the mixing of Spanish and English)" (2010). LSU Master's Theses. 768. https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_theses/768 This Thesis is brought to you for free and open access by the Graduate School at LSU Digital Commons. It has been accepted for inclusion in LSU Master's Theses by an authorized graduate school editor of LSU Digital Commons. For more information, please contact [email protected].

Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

Louisiana State University Louisiana State University

LSU Digital Commons LSU Digital Commons

LSU Master's Theses Graduate School

2010

Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del Español y el Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del Español y el

Inglés (popular attitudes and beliefs towards the mixing of Inglés (popular attitudes and beliefs towards the mixing of

Spanish and English) Spanish and English)

Sarah Ward Sullivan Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College

Follow this and additional works at: https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_theses

Part of the Arts and Humanities Commons

Recommended Citation Recommended Citation Sullivan, Sarah Ward, "Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del Español y el Inglés (popular attitudes and beliefs towards the mixing of Spanish and English)" (2010). LSU Master's Theses. 768. https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_theses/768

This Thesis is brought to you for free and open access by the Graduate School at LSU Digital Commons. It has been accepted for inclusion in LSU Master's Theses by an authorized graduate school editor of LSU Digital Commons. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

CREENCIAS Y ACTITUDES POPULARES HACIA LA MEZCLA DEL ESPAÑOL Y EL INGLÉS

(POPULAR ATTITUDES AND BELIEFS TOWARDS THE MIXING OF SPANISH AND ENGLISH)

A Thesis

Submitted to the Graduate Faculty of the Louisiana State University and

Agricultural and Mechanical College in partial fulfillment of the

requirements for the degree of Master of Arts

in

The Department of Foreign Languages and Literatures

by Sarah Frances Ward Sullivan

B.S., Louisiana State University, 2001 May 2010

Page 3: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

ii

ACKNOWLEDGEMENTS

I would like to extend a special thank you to Dr. Rafael Orozco. Without your

guidance and expertise through each phase of this project, this thesis would not have been

possible. I also greatly appreciate the patience you have shown and the constant

encouragement that you have provided throughout the process of project design,

implementation and revision.

Also, to Dr. Joshua Thoms and Dr. Laura Martins, as members of my committee I

truly appreciate the contributions that you have made to facilitate the completion of this

thesis. The time you have invested and the insight you have provided will not be forgotten.

To my parents, Emily Ward and Dave Ward, you have always believed in me more

than I believe in myself. Thank you for your endless confidence in my abilities and talents

and for encouraging me to always strive for greatness.

Most importantly I would like to express my deepest gratitude to my husband, David

Sullivan. Without your unequivocal love and support, I would have never completed this

journey. The sacrifices that you have made in order for me to attain my goals have not gone

unnoticed nor unappreciated.

Page 4: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

iii

TABLA DE CONTENIDOS

ACKNOWLEDGEMENTS……………………………………………………………… ii

ABSTRACT……………………………………………………………………………….v

RESUMEN……………………………………………………………………………….. vi

CAPÍTULO UNO INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. .1 1.1 El castellano y el inglés: vecinos lingüísticos…………………………..1 1.2 La cuestión de Spanglish……………………………………………….5 DOS CONTACTO LINGÜÍSTICO, BILINGÜISMO Y

ACTITUDES AL RESPECTO EN LA LITERATURA…………………. 12 2.1 El contacto entre el castellano y el inglés……………………………...12 2.2 Actitudes hacia la mezcla del castellano y el inglés…………………...18

TRES METODOLOGÍA……………………………………………………….... 27 3.1 La comunidad de habla y la comunidad de práctica…………………...27 3.2 Los informantes………………………………………………………..28 3.3 El análisis estadístico y la herramienta de trabajo……………………..32 3.4 Las preguntas de investigación…………………………………….......34 3.5 El instrumento………………………………………………………….35 CUATRO LOS FACTORES ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVOS EN LA APORTACIÓN DE ACTITUDES HACIA LA MEZCLA DEL CASTELLANO Y EL INGLÉS………………………………. 38 4.1 Decir que la mezcla del castellano y el inglés es natural.…………38 4.2 Lengua nativa del participante….…………………………………41 4.3 Reportar que se mezclan los idiomas en el habla…………………46 4.4 El repertorio lingüístico de la madre……………………………...49 4.5 Los usuarios de Spanglish...............................................................53 CINCO ACTITUDES GENERALES HACIA EL CONCEPTO DE

SPANGLISH Y LA ALTERNANCIA LINGÜÍSTICA ENTRE EL CASTELLANO Y EL INGLÉS….……………………………….... 61 5.1 Los aspectos de Spanglish y la mezcla de lenguas

según las opiniones de los participantes……………………………..61 5.2 Spanglish/Espanglish… ……………………………………………..65 5.3 El factor sexo y las opiniones de la muestra ………………………..70 5.4 Los participantes que hablan el castellano y el inglés desde la infancia …………………………………………………….74 5.5 ¿Qué es Spanglish?...............................................................................77 SEIS CONCLUSIONES ………………………………………………………...81

REFERENCIAS…………………………………………………………………………..89

Page 5: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

iv

APÉNDICE A CUESTIONARIO……………………………………………………………95 B CÓDIGOS USADOS EN GOLDVARB…………………………………….97

VITA……………………………………………………………………………………..99

Page 6: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

v

ABSTRACT

This thesis presents an investigation of the attitudes upheld by a diverse group of

informants towards the word Spanglish and the combination of Spanish and English in

speech. A comparison is made of positive and negative attitudes regarding these two concepts

along with an analysis of factors that condition these attitudes. The opinions of code mixing

examined in this study were obtained through a survey, which was distributed to a group of

183 participants including bilingual speakers of Spanish and English (categorized by their

native language) and monolingual English speakers. Through the employ of the statistical

program, Goldvarb, five independent variables were found to have statistical significance

with respect to the dependent variable, which is the overall opinion of the participant toward

code mixing. It was found that the participants’ native language influences the attitudes they

maintain toward the combination of English and Spanish, with native Spanish speakers less

apt to offer a positive opinion of language mixing. Also, both the monolingual English

participants and bilingual participants who grew up speaking Spanish and English exhibit

particularities in their attitudes that merit future study. The sex of the participant also seems

to influence language attitudes as evidenced by the statistical significance given to the

linguistic inventory of one´s mother and by the divergent tendencies observed in the opinions

of the men and women surveyed in the study. En general, the participants demonstrate an

understanding of language contact and bilingualism and seem to recognize that in these

situations the combination of two or more languages is expected rather than deviant behavior.

Likewise, the term Spanglish is deemed appropriate for describing the combination of

Spanish and English linguistic elements. However, the majority in this investigation does not

acknowledge that Spanglish constitutes a language in itself. Overall, this investigation

presents an innovation to the field of sociolinguistics, as the attitudes under study have never

been examined quantitatively nor on the level at which they are explored in this thesis.

Page 7: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

vi

RESUMEN

El objetivo principal de esta tesis es investigar las actitudes de diversos informantes

hacia la palabra Spanglish y la práctica de mezclar el castellano y el inglés. Principalmente,

se comparan las actitudes positivas y negativas al respecto, además de los factores que

condicionan esas actitudes. Las opiniones de mezclar las lenguas y de Spanglish se

recolectaron a través de respuesta a un cuestionario proporcionadas por 183 informantes entre

quienes se encuentran hablantes bilingües del castellano y el inglés (diferenciados por su

lengua nativa) y hablantes monolingües del inglés. Empleando el programa estadístico

Goldvarb, se identificaron cinco constreñimientos estadísticamente significativos respecto a

la variable dependiente, es decir la valoración que el participante mantiene hacia la mezcla

del castellano y el inglés. Se determinó que la lengua nativa del informante influye en las

actitudes hacia Spanglish y la alternancia de lenguas, con los hispanohablantes nativos menos

inclinados a opinar positivamente al respecto. A la vez se observaron particularidades

interesantes asociadas con los monolingües en inglés y los bilingües simultáneos que

presentan oportunidades para estudios futuros. El factor sexo parece intervenir en las

actitudes, lo cual es evidenciado por el hecho de que el repertorio lingüístico de la madre del

participante tiene significancia estadística y por las tendencias divergentes en las actitudes

aportadas por los hombres y las mujeres del estudio. Generalmente, los informantes

demostraron sensibilidad hacia el contacto lingüístico y el bilingüismo, respectivamente, por

haber reconocido que en tales contextos la mezcla de lenguas es natural y constituye la norma

en vez de la excepción. Asimismo la muestra aprobó el término Spanglish para denominar la

práctica de mezclar el castellano y el inglés mientras niega que Spanglish constituya una

lengua en sí, distinta del castellano o del inglés. Esta investigación es novedosa para la

sociolingüística ya que las actitudes bajo estudio nunca han sido examinadas

cuantitativamente a la escala explorada en esta tesis.

Page 8: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

1

CAPÍTULO UNO

INTRODUCCIÓN

1.1 El castellano y el inglés: vecinos lingüísticos

Desde hace siglos el castellano y el inglés se encuentran en contacto directo en suelo

norteamericano. El castellano empezó a difundirse en el Siglo XVI con la llegada de los

primeros colonizadores españoles a lo que hoy en día se conoce como los Estados Unidos.

Esta difusión ya era bastante extendida cuando en el Siglo XVII los colonizadores británicos

trajeron al Nuevo Mundo la lengua inglesa. Dicho de otra manera “…el español nunca ha sido

una lengua extranjera en [este] territorio” (Paz 2005: 58). En el Siglo XIX, el Tratado de

Guadalupe Hidalgo hizo que casi la mitad del terreno mexicano fuera cedido a los Estados

Unidos, suceso que de la noche a la mañana convirtió a unos 80.000 hispanohablantes

mexicanos en residentes de los Estados Unidos y que a largo plazo sirvió para aumentar el

contacto del castellano y el inglés (Blea 1988, Griswold del Castillo 1990). Al empezar el

Siglo XXI, más de 150 años después de la firma de aquél tratado, la cultura hispana, la lengua

castellana y los lazos con México permanecen aparentes en los Estados Unidos con una

notable presencia en los mismos estados de la cesión, es decir California, Arizona, Nuevo

México, Nevada, Colorado y Texas. A pesar de esta residencia inicialmente forzada, a finales

del Siglo XIX se vio un surgimiento de inmigración mexicana voluntaria que continúa hoy en

día.

Si bien se abarca una discusión de hispanohablantes en terreno norteamericano, ese

discurso no debe quedarse relegado a la región del suroeste ni a los mexicanos, sino es de

igual importancia incluir a las otras nacionalidades y enclaves que constituyen lo que hoy en

día es la cultura hispana de los Estados Unidos. Empezando a mediados del Siglo XX, el

contacto entre el castellano y el inglés en el contexto estadounidense ha crecido

significativamente gracias a la llegada de distintas olas migratorias cuya etnicidad se traza a

Page 9: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

2

lo largo y ancho del mundo hispánico. Según López Morales y Domínguez (2009: 83-84),

estas olas se caracterizan por el arribo de los puertorriqueños después de la Segunda Guerra

Mundial, los cubanos en la década de los sesenta, los dominicanos a mediados de los setenta

y los centroamericanos en los años ochenta. En las décadas de los ochenta y noventa empezó

a crecer la población sudamericana, encabezada por los colombianos y los comienzos del

Siglo XXI vieron un aumento en el número de los venezolanos y argentinos que fundaron sus

propios enclaves, situación que le agrega aún más diversidad al panorama de comunidades

hispanas que contribuyen a la heterogeneidad étnica de los Estados Unidos.

Ya brevemente expuesta la expansión de comunidades de origen hispano en los

Estados Unidos, queda pendiente dirigir las implicaciones de su presencia con respecto a la

demografía de esta nación. El Departamento del Censo de los Estados Unidos reporta que en

el año 2008 la población hispana o latina alcanza 15.4% de la población norteamericana en

total, la cual corresponde a unas 46, 825,197 personas de origen latino

(http://quickfacts.census.gov/qfd/states/00000.html). Los estados norteamericanos en los cuales

se halla la mayor cantidad de hispanohablantes son California, Texas, Florida, Nueva York e

Illinois, sin embargo no hay ningún estado que no cuente con comunidades procedentes del

mundo de habla hispana (López Morales y Domínguez 2009: 86, 93). Estas cifras indican que

la población hispana representa la minoría más grande de los Estados Unidos. De igual

interés es el hecho de que, hoy en día, este país se puede considerar la segunda nación en

términos de hispanohablantes residentes en su territorio político, detrás México y seguido por

Colombia, España y Argentina, respectivamente (López Morales y Domínguez 2009: 85).

La difusión de hispanohablantes por todas partes del territorio norteamericano y el

constante flujo de inmigrantes de origen hispano han asegurado que el castellano perdure en

esta nación cuya lengua mayoritaria, aunque no oficial, es el inglés. El contacto directo entre

estos dos idiomas ha dado pie a una gran cantidad de hablantes bilingües y la transferencia

Page 10: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

3

bilateral de elementos de una lengua a la otra. No obstante, a pesar de ese contacto y sus

consecuencias lingüísticas, tanto el castellano y el inglés han mantenido su propio terreno

dentro del contexto norteamericano sin que la combinación de los dos se haya convertido en

la norma. De hecho, el castellano ha disfrutado un aumento en su presencia pública gracias a

los medios de comunicación dedicados a emitir su programación en esa lengua. Además, las

emisoras de televisión, radio y la prensa escrita norteamericanas se han responsabilizado por

una tendencia conservadora respecto al castellano por su programación que “…mantiene el

idioma vivo y, en cierto modo evita la completa adaptación al idioma inglés e integración a la

cultura norteamericana…” (Conner 2009: 497). Por ejemplo, el castellano es la lengua que

domina la programación de las dos principales cadenas de televisión norteamericanas cuya

audiencia mayoritaria es la población hispana (Univisión y Telemundo) y Fairclough (2003)

afirma un aumento en todos los medios de comunicación cuya lengua de publicación es el

castellano, incluso de periódicos, revistas, emisores de radio y nuevos canales de televisión a

través de los años noventa y en los comienzos del Siglo XXI.

No obstante hay ciertas esferas dentro de esos medios en las cuales la dominación del

castellano está dando lugar a un empleo mezclado del castellano y el inglés. Fairclough

(2003) subraya la inclinación hacia el uso más equilibrado de ambos idiomas en la

programación dirigida a los niños y los adultos jóvenes, especialmente destacando los dibujos

animados y las tiras cómicas (Fairclough 2003: 198). Otro ejemplo es el canal bilingüe

MTV3 cuya programación se caracteriza por una cantidad de inglés más equilibrada con el

castellano.

Aún otro ámbito dentro de los medios de comunicación en el cual el inglés comparte

espacio con el castellano es el internet. Como observa Castro (1996), es el inglés el idioma

que domina el internet y gracias al internet, “…la información llega muy rápido a nuestros

hogares [en inglés] y tenemos poco tiempo para traducirla”

Page 11: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

4

(http://www.elcastellano.org/spnglis2.html, La página del idioma español), hecho que incita

el uso de palabras inglesas en vez de sus equivalentes en castellano. El fenómeno descrito por

Castro (1996) también concuerda con el hecho de que muchos de los términos que describen

la tecnología provienen del inglés y se encuentran fácilmente en el contexto del ciberespacio

(Ardila 2005). Para proporcionar algunos ejemplos, las expresiones haz clic, internet, chatear,

laptop, entre docenas de otros, se derivan directamente del inglés y se usan comúnmente en la

ciberhabla castellana.

Al otro lado del espectro, el aumento del reconocimiento en los Estados Unidos de

estrellas de origen hispano, ya sea en el mundo de la farándula, cine, televisión o deportes,

contribuye al hecho de que la cultura hispana ahora es un componente sustancial y muy

visible de la cultura norteamericana. Asimismo es destacable notar que el castellano es la

lengua extranjera más estudiada en instituciones educativas norteamericanas, tanto en la

enseñanza básica y media como en la educación superior (García 2009: 426) y Domínguez

(2009) reporta que, al nivel universitario, 78% de los alumnos inscritos en cursos de idiomas

eligen estudiar el castellano (435). Aunque la mayoría de estos alumnos no llegarán a tener

un buen domino del castellano, muestra otro entorno por el cual esta lengua ha agarrado su

propio terreno en los Estados Unidos.

Dados los diversos modos por los cuales el castellano y el inglés se encuentran en

contacto, no se puede esperar que ninguno de los dos padezca de repercusiones lingüísticas.

En las palabras de Alvar (1996: 100, citado por Fairclough 2003: 191) este encuentro resulta

en “…un español invadido por el inglés en territorios que pertenecieron a la Corona, y tras la

independencia a México; tenemos un inglés invadido por el español a causa de ciudadanía,

trabajo o exilio político”. Los ejemplos y manifestaciones de estas “invasiones” son

incontables y han provocado una gama de opiniones al respecto. Igualmente la coocurrencia

del castellano y el inglés ha producido una variedad de denominaciones que intentan nombrar

Page 12: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

5

ese surtido lingüístico (Tex-Mex, espanglés, ingleñol, entre otros), pero de todos esos

términos, hay uno que predomina: Spanglish. Es a este último término que la presente tesis le

dará su enfoque tras un análisis cuantitativo de las reacciones y opiniones de una variedad de

hablantes expuestos a la combinación del castellano y el inglés.

1.2 La cuestión de Spanglish

Al mencionar el vocablo spanglish toda una polémica se desencadena. ¿En qué

consiste? ¿Cómo se puede definir? ¿Se trata de un término despectivo? ¿Quiénes son sus

usuarios? ¿A cuáles estrategias lingüísticas se extiende la palabra Spanglish? ¿Cuáles son las

implicaciones culturales de la práctica de mezclar el castellano y el inglés? Estas preguntas

sólo representan algunas de las muchas que pertenecen al debate que rodea el término

Spanglish y la mezcla de lenguas en general.

Cuando se toman en cuenta las perspectivas con respecto a la práctica de mezclar

códigos y a denominar esa práctica Spanglish, tanto la literatura como los hablantes de

castellano, inglés y los bilingües en ambos idiomas divulgan puntos de vista bien

contrapuestos. Por un lado existe la filosofía que considera que Spanglish representa la

situación cultural actual de los hispanos residentes de los Estados Unidos (Lipski 2008,

Morales 2002, Stavans 2004, Zentella 1997, entre otros). Incluidos en este campo se

encuentran quienes dirían que spanglish constituye un idioma en sí y que este idioma es el

que los latinos de este país hablan. Morales (2002: 3) resume esta perspectiva al declarar que

“…Spanglish is what we speak, but it is also who we Latinos are, and how we act, and how

we perceive the world.”

Contrario a la aprobación y la glorificación de mezclar las lenguas como fenómeno

natural del contacto directo y prolongado de dos idiomas, se ve la negación absoluta que

spanglish pueda o debiera considerarse un idioma (González-Echeverría 1997; Milán 1982;

Otheguy 2007, 2009; entre otros). Para algunos de los opositores de Spanglish el problema se

Page 13: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

6

halla principalmente en el término y no necesariamente en la práctica. Tal punto de vista se

manifiesta claramente en la afirmación de Otheguy (2009) quien mantiene que “…tenemos

que descartar el término espanglish y remplazarlo, simple y sencillamente, por ‘español

popular de los Estados Unidos’” (223). No obstante se encuentran aquellos que fuertemente

rechazan el empleo de palabras inglesas mientras se hable en castellano por ser “…an

invasion of Spanish by English” (González Echevarría 1997: 1). González Echevarría (1997)

respalda su teoría de este terrorismo lingüístico al aclarar que “[t]he sad reality is that

Spanglish is primarily the language of poor Hispanics, many barely literate in either

language” y que a estos hablantes les falta el conocimiento del español para poder utilizar los

términos apropiados al nuevo contexto cultural en el cual se encuentran (1). Aunque el autor

no ofrece ninguna información empírica para evidenciar el estado de estos hispanos

indigentes y analfabetos, su opinión junto con las otras posturas presentadas en este párrafo y

el anterior ayuda a poner en perspectiva la gama de creencias y actitudes que representan la

polémica que se abre por la cuestión del contacto entre el castellano y el inglés y la influencia

mutua que uno tiene en el otro.

Esta cuestión del estatus de Spanglish solamente presenta una capa superficial de la

complejidad del concepto de dicho término. Cuando uno piensa en cómo se define Spanglish

y sus usos y entornos, el concepto se vuelve más complicado aún. Lipski (2008: 223-224)

describe tres niveles por los cuales el contacto entre el español y el inglés por hablantes

bilingües en estos dos idiomas puede ser interpretado como Spanglish.

En primer lugar se encuentran los préstamos léxicos, o sea palabras sacadas de una

lengua y adoptadas por la otra que no se pierden el contenido semántico que la lengua

original les adscribe. Es común que estas transferencias sean bastante estables en las

comunidades a las cuales pertenecen (López Morales 2009: 326) y la extensión de su empleo

ha sido investigado en diversas comunidades bilingües dentro de los Estados Unidos (Ardila

Page 14: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

7

2005, López Morales 2009, Jany 2001, Morales 2009, Otheguy, et al. 1989, entre otros).

Derivada de los estudios de los préstamos es la conclusión que “[e]l léxico es una de la

parcelas más vulnerables a la influencia de otra lengua porque al estar constituido por

paradigmas abiertos puede incorporar nuevos términos sin grandes reajustes…” (Morales

2009: 299).

Pese a esta vulnerabilidad, agregar anglicismos al léxico castellano no resulta ser un

proceso ni sencillo ni arbitrario. Aunque no existen pautas que describan cómo incorporar al

castellano una palabra prestada del inglés, las razones son extensas y pueden incluir una

multiplicidad de motivos que Ardila (2005: 66) pretende justificar debajo de cuatro categorías

principales. En tal esquema se identifican (1) los términos, muchas veces internacionales, que

se tratan de la tecnología (laptop, clic, email); (2) palabras de alta ocurrencia en inglés sin

equivalente exacto en castellano (dime (moneda de diez centavos), hippy, camping); (3)

términos que expresan conceptos culturales norteamericanos (incluso del argot inglés) o el

concepto se expresa de manera más concisa en inglés (cool, tailgaiting, babysitter) y (4) el

vocabulario que se deriva directamente de la propaganda de Estados Unidos (look, snack,

best-seller).

El bilingüismo también da pie, según define Lipski (2008), a una segunda

interpretación posible de Spanglish que muchas veces se investiga junto con los préstamos

léxicos, o sea hace referencia a los calcos. Igual a los préstamos, se puede llegar a cómo

definir o indicar un calco por una variedad de ejemplos y estrategias de empleo. Por un lado

se encuentra la traducción directa de expresiones idiomáticas o culturales con la posibilidad

de que se pasen por alto las restricciones sintácticas y morfológicas del idioma que adopta

estas nuevas expresiones. Un ejemplo por excelencia de un calco comúnmente escuchado en

el castellano norteamericano es la expresión patrás, ilustrada en las frases llamar patrás

(devolver una llamada) y irse patrás (regresar), entre otros ejemplos (Silva-Corvalán y Lynch

Page 15: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

8

2009: 262-263). Este fenómeno también se ilustra en expresiones como tener un buen tiempo

y ¿cómo te gusta…? entre docenas de otras que intentan enunciar un concepto que existe en

las dos culturas que suele articularse de otra forma. Los calcos también se manifiestan cuando

una palabra ya existente en el castellano llega a entenderse por otro significado, o sea se ve

una extensión semántica en su uso. Los ejemplos de aplicación por solicitud o retirarse por

jubilarse (López Morales 2009: 328, Silva-Corvalán y Lynch 2009: 262) sólo resalta un par

de vocablos entre muchos cuyas posibilidad de empleo se han amplificado por el contacto

extendido con el inglés.

El tercer fenómeno descrito por Lipski (2008) es el cambio de código, es decir la

alternancia entre dos idiomas dentro de un acto discursivo, idea o conversación (por ejemplo,

Spanglish es la mezcla de Spanish and English in conversation or written text). Tal como los

otros aspectos del repertorio del hablante bilingüe anteriormente descritos (los préstamos y

los calcos), tampoco se ven descripciones claras e inequívocas con respecto a este

comportamiento lingüístico. Igualmente, nombrar esa práctica constituye otra fuente de

desacuerdo en círculos lingüísticos ya que, además del término ‘cambio de código’, se

encuentran aquellos lingüistas que igualmente reconocen las expresiones ‘mezcla de códigos’

y ‘alternancia de códigos’ (por ejemplo Appel y Muysken 1987). Aunque es digno hacer

mención a la terminología manejada en este campo de investigación, de aquí en adelante esta

tesis utilizará ‘cambio de código’ para evitar confusión y consolidar los términos. Otra

dificultad que bien subraya Fairclough (2003) se halla en “…la clasificación del cambio de

código de una sola palabra ya que a menudo resulta difícil distinguir entre los cambios de

código y los préstamos” (187). Por ejemplo en la frase “Decidí que quería ir por un Business

Degree.”, ¿se encuentra un préstamo o un cambio de código? Finalmente en esta discusión

preliminar del concepto de cambio de código es relevante hacer hincapié al hecho de que el

Page 16: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

9

término ‘cambio de código’ en sí es un calco del original procedente del inglés, o sea code-

switching.

Hay muchas personas estiman que la alternancia entre el castellano y el inglés es una

medida del nivel de bilingüismo de un hablante y que el uso fluido del cambio de código sólo

pertenece a los hablantes con los más altos niveles de bilingüismo (Montes-Alcalá 2005,

2007; Poplack 1980; Silva-Corvalán 1994; Zentella 1997; entre otros). Tales estudios y sus

hallazgos relacionados al bilingüismo se explorarán con más atención en el Capítulo 2. No

obstante, por ahora es digno resaltar lo siguiente: si la fluidez de estas alternancias entre

español e inglés por el mismo hablante depende del dominio que ese hablante tiene de los dos

idiomas que participan en la alternancia, también es preciso preguntar, ¿quiénes son los

usuarios de spanglish?; pregunta que agrega todavía otra dimensión al complejo concepto de

lo que es Spanglish.

Aunque abundan los estudios que exploran el bilingüismo, la mezcla de lenguas y las

actitudes hacia estos dos fenómenos, no existe ningún estudio que examine cuantitativa y

objetivamente las actitudes y opiniones hacia el vocablo Spanglish y su conexión con la

práctica de mezclar idiomas. Lo más común es encontrar una perspectiva subjetiva de un

autor, ya sea lingüista o no, con respecto al término o la práctica (por ejemplo González

Echevarría 1997, Morales 2002, Otheguy 2009, Paz 2005, Stavans 2003, entre otros).

También son bastante comunes los estudios que examinan las actitudes hacia la mezcla del

castellano y el inglés, que suelen tratarse del cambio de código exclusivamente y que sólo

incluyen una población muy limitada (Silva Corvalán 1994, Toribio 2002, Torres 1997,

Zentella 1997).

Sin alinearse con ninguna de las posturas que se derivan del debate sobre el término

Spanglish o su empleo, esta tesis abarcará un análisis variacionista cuantitativo que, a

diferencia de los otros tipos de estudios anteriormente mencionados, investigará

Page 17: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

10

objetivamente las actitudes de una amplia muestra de hablantes que no necesariamente se

limitan a un área geográfica ni a una comunidad de habla. Se analizará la expresión de esas

actitudes no sólo respecto a la palabra Spanglish sino también a la práctica general de

mezclar el castellano y el inglés. Para recolectar y medir esas opiniones se utilizará un

cuestionario descrito detalladamente en el Capítulo 3. En ese mismo capítulo, también se

especifican las características demográficas de los participantes.

Fundamentalmente se realiza el análisis en el cual se basa esta tesis para explorar dos

líneas de cuestionamiento principales. En primer lugar se quieren catalogar las reacciones de

una variedad de hablantes que reportan estar familiarizados con un modo de hablar

compuesto del castellano y el inglés frente la mezcla de lenguas en general y al término

Spanglish en sí. De interés específico es establecer cómo la muestra valora esa conducta

lingüística y el término que intenta describirla. Es decir, ¿son las valoraciones positivas o las

negativas que dominan las opiniones entregadas por la muestra? Además, y en parte tomando

en cuenta los reclamos de Otheguy (2009) del término Spanglish, se interesa determinar si la

muestra considera que ese término es bien denominado para la mezcla idiomática que

pretende definir.

Otro aspecto que esta tesis tratará son las definiciones dadas al concepto de Spanglish.

Dentro del instrumento utilizado en este estudio, hay oportunidades en las cuales los

encuestados pueden compartir libremente sus propias interpretaciones en cuanto a dicho

concepto. Anteriormente en este capítulo se ha señalado la complejidad con respecto a

clasificar las consecuencias lingüísticas que tipifican el contacto entre dos lenguas, sean los

préstamos, los calcos o el cambio de código, y el entrecruzamiento que existe entre esas tres

manifestaciones. Se analizará y discutirá lo que opina la muestra son las posibles definiciones

del término Spanglish y se hará comparaciones con las que la literatura aporta. Se pretende

Page 18: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

11

determinar si se observa conformidad en las ideas de la muestra y si esas ideas cuadran con la

literatura con respecto a cómo explicar Spanglish.

El segundo objetivo del presente estudio es identificar y analizar los factores sociales

que condicionan las opiniones de los participantes, específicamente las valoraciones de

Spanglish y la mezcla de lenguas. Aprovechando un análisis estadístico que se explicará en el

Capítulo 3, este estudio intenta identificar los factores sociales que favorecen una valoración

positiva de esa conducta lingüística comparados con aquellos factores que la desfavorecen. A

la vez esta investigación busca saber si se puede identificar más tolerancia hacia la palabra

Spanglish y la conducta que la palabra implica con ciertos grupos sociales.

A continuación en el Capítulo 2 se reseñan los estudios previos pertinentes al presente

estudio. Se discute la literatura relacionada con el bilingüismo, las implicaciones lingüísticas

del contacto entre castellano e inglés y las actitudes hacia el uso del lenguaje en comunidades

bilingües. El Capítulo 3 describe la metodología utilizada en la realización de esta tesis junto

con los detalles del instrumento empleado en la recolección de datos y la composición

demográfica de la muestra. En el Capítulo 4 se exponen los factores estadísticamente

significativos en la aportación de las opiniones de los informantes y se relacionan estos

factores con otros estudios sociolingüísticos de conducta y actitudes lingüísticas. El Capítulo

5 presenta las actitudes generales que los participantes mantienen en cuanto al término

Spanglish y el empleo combinado de castellano e inglés. Además en el Capítulo 5 se trata de

las definiciones de Spanglish proporcionadas por los mismos informantes y se comparan

estas definiciones con las de la literatura al respecto. Finalmente, en el Capítulo 6 se discuten

los hallazgos principales de este estudio y cómo se asocian con el concepto de bilingüismo,

las creencias populares hacia el bilingüismo, los factores que condicionan esas creencias y las

implicaciones culturales que se derivan de las actitudes lingüísticas.

Page 19: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

12

CAPÍTULO DOS

CONTACTO LINGÜÍSTICO, BILINGÜISMO Y ACTITUDES AL RESPECTO EN LA LITERATURA

El propósito del presente capítulo es reseñar algunos de los estudios previos que son

relevantes a esta tesis. La primera sección de este capítulo se enfoca en el contacto entre el

castellano y el inglés en el contexto norteamericano y las consecuencias lingüísticas

resultantes, incluyendo el bilingüismo, la diglosia y el biculturalismo. La segunda sección se

dedica a reseñar la literatura concerniente con las actitudes hacia la combinación del

castellano y el inglés, incluyendo las reacciones relacionadas a denominar esa práctica

Spanglish. Igualmente en la segunda sección se presentan opiniones desarrolladas por autores

con el fin específico de criticar o alabar la práctica y/o el término además de investigaciones

que, de una manera u otra, cuantifican las actitudes que ciertos hablantes mantienen hacia

estos dos aspectos del contacto entre el castellano y el inglés.

2.1 El contacto entre el castellano y el inglés

Puesto que el cuestionamiento más básico de esta tesis se concentra en el resultado del

contacto directo entre el castellano y el inglés, es digno consultar la literatura dedicada a

explorar los encuentros de dos o más idiomas y los efectos resultantes. El caso del contacto

entre esas dos lenguas en el contexto estadounidense no se limita a cuestiones idiomáticas

sino que se extiende también al encuentro de todos los dialectos y variedades del castellano,

por ejemplo mexicano, cubano, dominicano, colombiano, etc., procedentes del mundo

hispánico que se encuentran yuxtapuestas fuera de su patria. Cuando a esta representación

heterogénea se le agrega el contacto con las variedades de inglés habladas en los Estados

Unidos se aprecia un continuo de acomodación lingüística (Moreno Fernández 2009: 217).

Por este constante contacto y acomodación no se puede esperar que ninguna de las variedades

no adapte elementos de las otras. Lo ventajoso de estas adaptaciones es que suelen ser

Page 20: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

13

expansivas en vez de reductivas. Es decir, lo normal de cualquier variedad dialectal o

idiomática que se apropie de nuevos elementos lingüísticos es que se mantenga la base

original del idioma a la cual los elementos adoptados constituyen innovaciones lingüísticas

(Moreno Fernández 2009, Zentella 1997).

Dada la situación norteamericana por la cual se halla contacto tanto dialectal como

idiomático, tanto los hispanohablantes como los angloparlantes tienen la oportunidad de

aprender ambos idiomas e incluirlos en su repertorio lingüístico, o sea tienen la posibilidad

del bilingüismo. En el sentido más básico se puede entender el bilingüismo por el estado de

tener dos idiomas disponibles en el repertorio lingüístico y por la práctica de alternar entre

estos dos idiomas. A las personas que exhiben estas condiciones, se les puede decir bilingües

(Weinreich 1967:1).

De interés a los estudios que examinan el bilingüismo al nivel de la comunidad en vez

del individuo, son los hábitos y procesos lingüísticos que delimitan a los hablantes bilingües

en su totalidad en vez de los matices de individuos y sus idiolectos (Weinreich 1967: 83).

Uno de los procesos más destacables del bilingüismo que resulta de la coexistencia de dos

lenguas, ya sea al nivel del individuo o la comunidad, es el fenómeno de la interferencia, es

decir “[t]hose instances of deviation from the norms of either language which occur in the

speech of bilinguals as a result of their familiarity with more than one language…”

(Weinreich 1967: 1). Como nota Romaine (1995), muchos de los efectos de la interferencia

se acumulan a través del tiempo, lo cual puede causar la adopción de nuevas normas y

prácticas, muchas veces extendidas por una comunidad bilingüe, que se distinguen de

aquellas que poseen los hablantes monolingües en cualquiera de los dos idiomas (51). Esta

interferencia descrita por Weinreich (1967) y Romaine (1995) se halla al fondo del tema

principal de la presente tesis, ya que la alternancia entre el castellano y el inglés en el habla

no suele presentarse sin que ambos no pesen en el repertorio lingüístico del hablante.

Page 21: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

14

Asimismo los objetivos de este trabajo se interesan en establecer patrones basados en la

agrupación de diversos hablantes en vez analizar lo característico de individuos.

Además de caracterizarse por una buena cantidad de hablantes bilingües, la

convivencia del castellano y el inglés en los Estados Unidos se puede identificar como una

situación de diglosia en la cual a cada idioma se le asigna un estatus distinto. Según la

descripción original introducida por Ferguson (1959) y discutida por Penny (2000), el

concepto de diglosia intenta explicar las circunstancias en las cuales dos variedades de la

misma lengua se utilizan dentro de una sociedad. De acuerdo con esa noción de diglosia, una

de las variedades disfruta de alto estatus y su empleo se restringe a determinadas

interacciones y ocasiones. Simultáneamente una variedad de bajo estatus comparte el espacio

lingüístico y se extiende a la comunidad entera y se habla en el contexto la vida cotidiana. El

término diglosia se ha ampliado recientemente para incluir la coexistencia de dos idiomas

distintos cuyos usos se limitan a ámbitos específicos con la posibilidad de que no todos los

hablantes en el territorio que las dos lenguas ocupan tengan acceso a los dos códigos (Penny

2000: 32-33). Esta interpretación de diglosia se ve aplicada mundialmente a situaciones de la

coexistencia de dos idiomas, tal como el castellano y el guaraní en Paraguay, el castellano y

el catalán en Cataluña, España, entre muchos otros ejemplos. La misma circunstancia se

evidencia en el encuentro del castellano y el inglés en los Estados Unidos y como Valdés

(2000) observa “English and Spanish have taken on specialized functions and are associated

with certain domains of activity or subject matter” (105).

Aunque la cuestión de diglosia no se considera uno de los temas principales de este

estudio, es digno mencionar algunas investigaciones que demuestran el hecho de que el

castellano y el inglés participan en una situación de diglosia y que suelen asociarse con

esferas distintas y específicas en suelo norteamericano. Por ejemplo, Silva-Corvalán (1994)

establece por lo menos tres espacios de diglosia en la comunidad mexico-americana en la

Page 22: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

15

ciudad de Los Ángeles, California. Se examina el comportamiento lingüístico de tres

generaciones en esa comunidad y se confirma que el castellano domina en el hogar y las

interacciones familiares en detrimento del inglés. Asimismo el castellano es la lengua que

disfruta de preferencia en la esfera de la iglesia. En caso contrario, cuando se toman en cuenta

los trámites públicos el inglés es la lengua que se emplea con más frecuencia.

En su investigación acerca del uso del castellano en la ciudad de Baton Rouge, LA,

Campos Molina (2009) encuentra espacios de diglosia semejantes a los de Silva-Corvalán

(1994). Asimismo se comprueba que el hogar representa un espacio de diglosia evidenciado

por el uso exclusivo del castellano en 63% de su muestra y la coexistencia del castellano y el

inglés en otro 26%. Campos Molina (2009) asimismo establece que los trámites públicos

constituyen otro espacio de diglosia pero al contrario del hogar es el inglés que domina esta

esfera según reportan 72% de los informantes. No obstante, no todos los ámbitos examinados

por Campos Molina (2009) demuestran preferencia por una lengua u otra. Específicamente,

en el trabajo y las interacciones de amistades se observa una tendencia hacia el bilingüismo y

un empleo equilibrado de ambas lenguas.

Dado el terreno mutuo, aunque no necesariamente igual, que se les concede al

castellano y al inglés, se puede esperar que cada idioma demuestre ejemplos de la

interferencia del otro, ya sea fonética, fonológica, sintáctica o léxica (Weinreich 1967). Para

Weinreich, de todos los aspectos de la lengua susceptibles a la interferencia el léxico es el

más vulnerable puesto que “[t]he vocabulary of a language [is] considerably more loosely

structured than its phonemics and gramar…” (1967: 56). Además, esta vulnerabilidad se

debe, en parte, al empleo de elementos léxicos por quienes están aprendiendo una lengua

aunque no tengan dominio de esa lengua. Al considerar la interferencia lingüística, la léxica

inclusive, es igualmente importante reconocer que no se limita al contacto del castellano y el

Page 23: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

16

inglés sino que constituye una característica fundamental de cualquier comunidad bilingüe

(Grosjean 1982: 330).

En gran parte, los resultados de esas influencias idiomáticas se perciben de manera

negativa especialmente cuando se trata de las interferencias al nivel léxico. Con respecto al

cambio de código por ejemplo, Fernández afirma que para muchas personas tal práctica “…se

interpreta como una deficiencia lingüística que revela la falta de proficiencia del hablante en

ambas lenguas…” (1990: 52). Por su parte González Echevarría (1997) opina que aquellos

hablantes que recurren al uso de inglés mientras hablan castellano lo hacen “because they

lack the vocabulary and education in Spanish to adapt to the changing culture around them”

(1). En defensa del bilingüismo y sus repercusiones lingüísticas, Zentella (2002) reconoce la

tendencia de perjudicar a aquellos hispanos que crecieron hablando castellano e inglés por no

saber ninguno de los dos. Aunque no está de acuerdo con esos sentimientos, Zentella (2002)

igualmente admite que comúnmente a esos hablantes se les considera “lazy, sloppy, and

cognitively confused” (Zentella 2002: 328).

Pese al estigma asociado con la mezcla del castellano y el inglés, las investigaciones

que examinan esa conducta lingüística no carecen de evidencia que apoya el hecho de que el

empleo simultáneo de dos lenguas es un buen indicador de la competencia bilingüe de un

hablante. A partir de los comienzos de los años ochenta, se ejemplifica una tendencia en las

investigaciones de las alternancias idiomáticas que pretende refutar que tal conducta

demuestre la convergencia lingüística. Por el término convergencia lingüística, se alude a la

extracción de elementos de dos códigos distintos que se combinan en una nueva gramática

simplificada e incompleta, cuyos orígenes se trazan a los idiomas hablados por los bilingües

(Woolford 1983: 534). Esa perspectiva reductiva respecto al habla de los bilingües ha cedido

a la aprobación del hecho de que la combinación de dos idiomas en un acto de habla está

restringida por las reglas gramaticales de ambos idiomas que se intentan combinar (Myers-

Page 24: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

17

Scotton 1993, Pfaff 1979, Poplack 1980, Woolford 1983, Zentella 1997, entre otros). La

gramaticalidad regida por combinaciones idiomáticas apropiadas y correctas niega una

convergencia lingüística mientras se comprueban el desarrollo y el mantenimiento de dos

códigos separados, a los cuales el bilingüe puede recurrir a su querer.

En su estudio fundacional, Poplack (1980) establece que la alternancia entre el

castellano y el inglés no ocurre al azar sino que obedece la gramática y sintaxis de los dos

idiomas. Poplack (1980) sostiene que son justamente las alternancias “which have

traditionally been considered most deviant by investigators and educators […] are the ones

which require the most skill” (618). A su vez, por estudios exhaustivos de la comunidad

puertorriqueña de la ciudad de Nueva York, Zentella (1997) afirma los hallazgos de Poplack

(1980) con respecto a la gramaticalidad regida por el empleo dual del castellano y el inglés.

Igual a Poplack (1980) se observa una jerarquía en la cual el dominio que un hablante posee

de ambas lenguas dicta la cantidad de alternancias en su habla. En otras palabras, se puede

establecer que los bilingües que muestran mayor competencia tanto en castellano como en

inglés se propician del uso más extensivo de una mezcla de ambos.

Otro concepto procedente de la investigación de Zentella (1997) es el biculturalismo y

cómo esa idea se relaciona con el cambio de código. Mientras el conocimiento de la

gramática de ambas lenguas aumenta la fluidez con la cual se puede hablar cualquier idioma,

el empleo de las dos lenguas facilita la expresión de los lazos que un hablante tiene con las

dos culturas. Montes-Alcalá (2005, 2007) también apoya la idea del biculturalismo en sus

estudios del cambio de código en la escritura. Luego de analizar 15 blogs redactados en una

combinación de castellano e inglés Montes-Alcalá observa que todos demuestran

“…sufficient linguistic and cultural knowledge of the nuances of both Spanish and English

[and that] code-switching represents a way of expressing one´s cultures as much as one´s

languages” (2007: 169).

Page 25: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

18

A partir de considerar el valor cultural que los idiomas pueden tener para un hablante

bilingüe, es de igual importancia tomar en cuenta el aprecio y las actitudes que uno mantiene

hacia esos idiomas. La siguiente sección concentrará tanto en estudios de las opiniones hacia

el bilingüismo como en las manifestaciones del bilingüismo en el habla.

2.2 Actitudes hacia la mezcla del castellano y el inglés

Para cualquier estudio que examine las actitudes y creencias de una una comunidad

hacia el uso y el estado del lenguaje, es imprescindible que se consulte a Hoenigswald (1966)

y su concepto de la lingüística popular (folk linguistics). A través de esa noción, se propone

que la lingüística debería extenderse más allá de solamente describir científicamente el estado

y los sucesos de un idioma en un momento específico de la historia de aquél idioma.

Igualmente es preciso considerar las reacciones de los hablantes con respecto al estado y los

sucesos de su idioma junto con lo que dicen esos hablantes es lo que sucede con su idioma.

Aunque las actitudes y creencias de una gente acerca de su uso del lenguaje nunca

pudiesen reemplazar el trabajo del lingüista en establecer patrones y fenómenos asociados

con el lenguaje, tomar en cuenta estas perspectivas ‘populares’ resulta en ciertos beneficios

para la lingüística. Incluir la perspectiva que los hablantes mantienen hacia el estado de su

idioma facilita que a los estudios lingüísticos se les agregue una dimensión dinámica ya que

“[f]olk belief is not only a static set of widoms trotted out at opportune or culturally

caricaturistic moments, [but it] is also the dymanic process that allows nonspecialists to

provide an account of the environment” (Preston 2000: 134). La extensión de la lingüística

fuera de los confines de quienes estudian lenguas al mundo de los usuarios del lenguaje

asimismo enriquece las facetas y matices de las investigaciones lingüísticas. Así opina

Hymes en el siguiente planteamiento: “[if] the community´s own theory of linguistic

repertoire and speech is considered (as it must be in any serious ethnographic account),

matters become all the more complex and interesting” (1986: 39).

Page 26: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

19

Cuando se toman en cuenta las actitudes hacia los resultados léxicos del contacto

entre el castellano y el inglés, y en especial la mezcla de las dos lenguas, la literatura abunda.

Esta literatura no sólo se compone de estudios empíricos que miden las actitudes de una

comunidad de hablantes acerca de la alternancia idiomática. También cuenta con artículos y

ensayos cuyo único propósito es difundir una opinión personal del autor con respecto a esa

conducta. Como se nota en la primera sección de este capítulo, no es una minoría quien opina

que tomar la decisión de mezclar los códigos representa un comportamiento lingüístico

anómalo. Por un lado se encuentra quienes sostienen que la mezcla del inglés con el español

es un uso corrompido de ambas lenguas. El puertorriqueño Salvador Tío ataca directamente

al concepto de Spanglish y a la práctica de combinar los dos idiomas, opinando que esa

conducta representa una contaminación del castellano por el inglés. Tío mantiene que

cualquier hablante que sea capaz de crear neologismos cuando le parezca conveniente o

apropiado podría considerarse hablante de Spanglish. En un denuncio repleto del sarcasmo,

Tío cauciona que Spanglish “…es la única solución al problema de las Américas. No nos

entenderemos mientras no hablemos el mismo idioma [pero] por ahora sólo está en teoría, la

teoría del ‘espanglish’, la teoría para acabar con el bilingüismo en nombre del bilingüismo”

(1954: 65, citado por Lipski 2008: 43).

Aún en el Siglo XXI, se encuentran quienes temen que el castellano se desvalorice

cultural y lingüísticamente frente al inglés. Aunque admite los beneficios del bilingüismo,

hasta el papel que ocupan tanto el castellano como el inglés en la identidad de muchos

hispanos residentes de los Estados Unidos, Paz (2005) se concierne con la supervivencia del

castellano en este país. Para la autora el empleo global del inglés presenta un caso de

imperialismo evidenciado en los anglicismos que forman parte de una gran cantidad de

lenguas, no sólo el castellano. Tal perspectiva resuena en la de Canagarajah quien hace

hincapié a “[t]he fact that English has been deterritorialized…should not tempt us into

Page 27: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

20

thinking that English is now a neutral language that is free of affiliations with specific

communities or nations” (2007: 89). Estas dos autoras parecen reconocer la universalidad de

la transferencia lingüística, especialmente al nivel léxico evidenciada por fenómenos como

los préstamos, los calcos y el cambio de código, que se observa en cualquier situación de

contacto lingüístico (Grosjean 1982, Weinreich 1967). No obstante, según opina Paz (2005),

para que el castellano perdure y prospere en el repertorio lingüístico del territorio

norteamericano, es imprescindible que el castellano se cultive en todos los ámbitos que le

pertenezcan, incluyendo la enseñanza como segunda lengua, con todo el rigor por el cual se

cultiva el inglés. De acuerdo con este punto de vista elaborado por Paz (2005) no cabe un

idioma híbrido compuesto de castellano e inglés, sino que se guarde la pureza de ambos.

En el campo que critica la transferencia idiomática y sus resultantes denominaciones,

se hallan aquellos como Otheguy a quienes no les ofende necesariamente la mezcla del

castellano y el inglés pero que sí encuentran problemático el término Spanglish. Por ejemplo

Otheguy (2009) opina que “el vocablo espanglish se encuentra entre los términos más

desafortunados y que más contribuyen a que se desconozca…la situación real del español de

los Estado Unidos” (222). Para Otheguy es más digno aceptar que el habla de los hispanos en

este país sea una variedad del español que se define en parte por una alta cantidad de

“…localismos léxicos que son muchas veces de origen extrahispánico…” (2009: 243). No

obstante, el empleo del término Spanglish simboliza el desplazamiento y el desprecio del

recurso inherente que el dominio de la lengua castellana presenta a todos sus hablantes

nativos.

Si bien se les da mención a los argumentos contra la combinación de castellano e

inglés, hay que reconocer también las opiniones favorables a esa práctica. Para Morales,

“[s]panglish is something birthed out of necessity” que ayuda a que los latinos se asimilen a

la vida de los Estados Unidos sin perder su propia identidad (2002: 25). El sentimiento de

Page 28: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

21

Morales resuena lo que se discute en la sección anterior con respecto a los estudios de

Poplack (1980), Zentella (1997) y Montes-Alcalá (2005, 2007), entre otros. Es decir, se

ejemplifica en el habla de individuos que alternan fácilmente entre el castellano y el inglés la

idea del biculturalismo que proviene de la competencia en dos lenguas y dos culturas.

Contrario a Paz (2005) y Otheguy (2000, 2009), según Morales Spanglish es lo que unifica a

los hispanos en los Estados Unidos sin importar su nacionalidad, ideología, generación

migratoria o estatus socioeconómico, factores que en otras esferas sirven para dividir la

comunidad hispana estadounidense (Morales 2002: 27). En vez de privar a los hablantes

nativos del castellano de su idioma y su identidad, Morales propone que Spanglish “is a

needed counterbalance to the monoculture of the north” (Morales 2002: 28). Visto de esta

manera, Spanglish es un impulso potente que personifica la cultura hispanohablante en

terreno norteamericano que a la vez insista que los Estados Unidos reconozcan su propia

pertenencia al gran conjunto de las Américas cuya lengua dominante es el castellano

(Morales 2002: 27).

Otra perspectiva bien reconocida en la polémica concerniente al uso mezclado del

castellano y el inglés y la cuestión de Spanglish es la de Ilan Stavans, pensador, autor y

profesor mexico-americano. Además de proporcionar numerosos ejemplos del poder creativo

que surge de la mezcla de castellano e inglés, ha recibido bastante atención por su libro,

Spanglish: The Making of a New American Language. Siendo uno de los grandes

proponentes de que Spanglish, más que un idioma, sea uno de los vehículos dispuestos a las

comunidades hispanas, Stavans (2003) urge que se aprovechen de esa herramienta para

garantizar su adelantamiento dentro de la cultura norteamericana. De equivalente mérito es el

reconocimiento de que la glorificada situación de Spanglish sea única a la manifestación del

contacto entre el castellano y el inglés específico a los Estados Unidos. En este ámbito

“[l]atinos are learning English [which] doesn't mean that they should sacrifice their original

Page 29: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

22

language or that they should give up this in-betweeness that is Spanglish. Spanglish is a

creative way also of saying, 'I am an American and I have my own style, my own taste, my

own tongue.” (http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=1438900, Morning

Edition, National Public Radio).

A pesar de la relativa facilidad con la cual se publican y se encuentran opiniones de un

solo autor que divulgan algún aspecto u otro basado en el contacto del castellano y el inglés

en el contexto norteamericano, son mucho más escasos los estudios que aporten datos

cuantitativos que midan las actitudes de una comunidad hacia las repercusiones idiomáticas

que resultan de ese contacto. A continuación se reseñan cuatro estudios que intentan esbozar

tales actitudes.

Toribio (2002) evalúa dos aspectos del cambio de código en el habla de algunos

dominicanos bilingües que residen en los Estados Unidos. Particularmente, se examina: (1)

cómo esa práctica se manifiesta en el habla y (2) las actitudes que los hablantes guardan hacia

el empleo del cambio de código. Tras un análisis bastante exhaustivo del habla y las actitudes

de cuatro hablantes bilingües, Toribio (2002) establece tres observaciones principales en

cuanto a la práctica del cambio de códigos y las percepciones que influyen el uso de esa

estrategia lingüística. Primero, la cantidad y los tipos de cambios dependen de las actitudes

que los hablantes mantengan hacia la práctica. En específico, se descubre quienes asocian el

mayor estigma con el empleo del cambio de código o lo utilizan de manera muy reducida o

no lo incluyen en su repertorio lingüístico para evitar que se les adscriba cualquier estereotipo

relacionado a esa práctica. De igual interés, ya sea por librarse de estereotipos o no, Toribio

(2002) nota que pueden hallarse hablantes bilingües cuya conducta lingüística no incluye el

cambio de código, de modo que no se puede considerar rasgo fundamental del habla de los

latinos residentes de los Estados Unidos. Finalmente, se concluye que mezclar el castellano y

el inglés sirve para establecer la doble identidad sociocultural por la cual los hablantes

Page 30: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

23

bilingües se definen, conclusión que apoya la noción de biculturalismo descrita por Zentella

(1997), entre otros. Las observaciones de Toribio (2002) son importantes por basarse en la

objetividad versus una opinión personal. Sin embargo, su estudio sólo cuenta con cuatro

informantes, lo cual dificulta la extensión de sus conclusiones fuera del contexto de su

investigación.

Por su parte, Anderson y Toribio (2007) pretenden medir indirectamente las actitudes

de 54 estudiantes universitarios bilingües hacia varias consecuencias del contacto entre el

castellano y el inglés. Específicamente, a través de una serie de cinco grabaciones del cuento

de alas, Caperucita Roja, se ejemplifican el empleo de elementos léxicos aislados (tanto

vocabulario inglés especializado como elementos comunes y corrientes de ambas lenguas) y

el empleo del cambio de código (tanto los cambios gramaticales como los agramaticales). Los

resultados de Anderson y Toribio (2007) coinciden con otros estudios en cuanto a la

gramaticalidad que el exitoso empleo de dos lenguas presupone (Myers-Scotton 1993, Pfaff

1979, Poplack 1980, entre otros). Particularmente es el empleo más ‘estándar’ de los

elementos léxicos y el cambio de código que los participantes estiman de manera más

favorable. Además, aquellos participantes que tienen mayor dominio del castellano aportan

actitudes más positivas hacia todos los ejemplos de la instalación del inglés en narrativas

cuya lengua base es el castellano. De hecho, en ese grupo de participantes, se observa

preferencia por las narrativas que muestran empleo del inglés versus aquellas narrativas que

únicamente utilizan el castellano. Anderson y Toribio (2007) concluyen que esas

observaciones indican el reconocimiento “of the inexorable mutual influence of English on

Spanish in the U.S.” por parte de los participantes (234). La investigación de Anderson y

Toribio (2007) tiene valor en el estudio de las actitudes mantenidas por una muestra de

hablantes más o menos diversa en vez de una comunidad homogénea. A la vez, dada la

medida indirecta de esas actitudes, resulta problemático aplicar los hallazgos de Anderson y

Page 31: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

24

Toriobio (2007) a la investigación de las actitudes generales respecto al coocurrencia del

castellano y el inglés.

Aunque se trata de una muestra limitada, Fernández examina directamente las

actitudes hacia el cambio de código de 12 participantes bilingües en el estado de Nuevo

México. Se expone evidencia de que a pesar del estigma asociado con tal conducta, se puede

encontrar quienes aprecian la utilidad de poder aprovecharse de dos códigos lingüísticos. De

los 12 informantes de Fernández (1990), sólo una aportó una opinión negativa acerca del

cambio de código mientras cinco consideran que la práctica es buena y seis no tienen opinión.

Además, todos los informantes produjeron ejemplos del cambio de código dentro del marco

de una conversación grabada, con un mínimo de cinco y un máximo de 62 ejemplos. Aparte

de la aparente aprobación de esa conducta por ciertos miembros de la comunidad, Fernández

(1990) también señala que “…el individuo con frecuencia realiza lo imprevisible y actúa en

contra de sus actitudes” evidenciado por el uso del cambio de código por la única participante

que lo estima despectivamente (56-57).

Torres (1997) subraya el hecho de que hay una preponderancia de estudios que

examinan los efectos negativos por los cuales el castellano padece por su contacto con el

inglés versus investigaciones que ofrezcan perspectivas elaboradas por hablantes bilingües

que indiquen cómo y porqué el inglés infiltra el castellano. Para aprender más de los motivos

que causan la alternancia entre los dos idiomas, Torres (1997) pidió a varios hablantes

bilingües de una comunidad de puertorriqueña en las afueras de Nueva York que

compartieran sus opiniones hacia la mezcla del castellano y el inglés. De la muestra, 82% de

los adultos afirmaron que mezclan los dos idiomas y 77% de los estudiantes propiciaron de

ese comportamiento. En caso contrario, solamente un 24% de los participantes adultos aportó

una opinión positiva relacionada a la alternancia de lenguas en el habla. Igualmente la

minoría de los estudiantes estimó la práctica positivamente (35%). Al considerar porqué se

Page 32: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

25

mezclan los idiomas, se observó más desacuerdo entre las razones proporcionadas por los

adultos y los estudiantes del estudio. Entre los adultos se ofrecieron dos razones principales:

la mitad (50%) dijo que se mezclan los dos códigos sólo por hábito y 24% admitió recurrir al

inglés por no saber la palabra apropiada en el castellano. Los estudiantes dividieron su

justificación por la práctica: 36% no conocía la razón por las alternancias idiomáticas

mientras 31% también confesó que se utiliza el inglés por no saber el equivalente castellano

de ciertas expresiones. Los participantes también aportaron otras razones para explicar la

mezcla de códigos, de las cuales se incluyeron un contexto que rige cierto idioma, a veces es

más fácil recurrir al inglés y algunas ideas se expresan mejor en inglés (Torres 1997: 43). La

investigadora concluye que la alternancia entre el castellano y el inglés constituye una

práctica típica en el habla de la comunidad estudiada aunque la mayoría la estima

negativamente (Torres 1997: 45). También de relevancia, Torres (1997) ofrece uno de los

pocos estudios que examina directamente las actitudes que hablantes bilingües sostienen

acerca de su propio uso del castellano y el inglés.

Al revisar la literatura, se aprecia que son muchas las facetas que pertenecen a las

nociones del bilingüismo y las repercusiones lingüísticas que resultan de ese bilingüismo. Se

establece que la mezcla del castellano y el inglés es bastante común en el repertorio

lingüístico de hablantes bilingües en los Estados Unidos pero no queda tan clara la valoración

que se le atribuye a esa conducta. Se puede encontrar quienes apoyan la práctica como

consecuencia natural del bilingüismo, mientras para otros alternar entre dos idiomas

evidencia una deficiencia lingüística por parte de quienes utilizan esa estrategia lingüística.

Igualmente complejo es el concepto de Spanglish. Como se ha expuesto dentro de este

capítulo, el término conlleva una polémica latente y un continuo de perspectivas que varían

entre el rechazo absoluto de la palabra y la opinión que esa palabra y lo que representa

personifican el futuro de la población hispana en los Estados Unidos.

Page 33: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

26

Lo que queda claro es la carencia de estudios que midan cuantitativamente las

actitudes hacia Spanglish y la alternancia entre el castellano y el inglés. Por un lado, se hallan

aquellas investigaciones cuyo primer objetivo es investigar un fenómeno lingüístico distinto

de la alternancia entre idiomas en los cuales dicho tema constituye un aspecto minoritario.

Asimismo existen aquellos estudios que examinan las actitudes acerca de la mezcla de

códigos pero esos suelen limitarse a un grupo restringido de hablantes o a una comunidad

específica. Tampoco existen investigaciones empíricas que tomen en cuenta

cuantitativamente opiniones respecto al vocablo Spanglish. En gran parte, la cuestión de

investigar las opiniones de un diverso grupo de hablantes hacia la mezcla del castellano y el

inglés más el término Spanglish tal como relaciona a esa mezcla queda mayoritariamente

inexplorada. Dada esta carencia, la presente tesis tiene mérito en el ámbito de la

sociolingüística, ya que los estudios empíricos de las actitudes de los usuarios del lenguaje

constituyen un área de investigación relevante a esa disciplina.

Aunque el alcance de esta tesis no permite una discusión exhaustiva de todos los

estudios y literatura que tratan de los temas contenidos en esta investigación, este capítulo ha

intentado proporcionar una reseña representativa de la literatura relevante al enfoque de la

presente investigación. A continuación, el Capítulo 3 presenta la metodología utilizada para

realizar la este estudio. Se incluyen una descripción del análisis estadístico, las características

demográficas de los participantes del estudio, y el instrumento que se empleó en la

recolección de datos.

Page 34: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

27

CAPÍTULO TRES

METODOLOGÍA

Este capítulo tiene por objetivo describir la metodología empleada en la realización de

la presente tesis. Se incluye una descripción de las características demográficas de la muestra,

junto con una discusión de su repertorio lingüístico. También se delinea el procedimiento del

estudio y se describe la herramienta empleada en el análisis estadístico. Finalmente, se detalla

el instrumento utilizado en la recolección de los datos que forman la base de la presente

investigación.

3.1 La comunidad de habla y la comunidad de práctica

En los estudios sociolingüistas variacionistas es común definir comunidades de habla

para poder comparar las variables estudiadas. Bloomfield (1933: 42, citado por Gumperz

1972: 3) formuló la primera definición de comunidad de habla basada en la frecuencia de

interacción verbal que existe entre miembros de una sociedad y especificó que alta frecuencia

de comunicación facilitaría similitud en el los actos habla de señalaría los límites de la

comunidad de habla. Posteriormente, la noción de comunidad de habla llega a entenderse por

una variedad de contriñemientos pero generalmente se implica “…any human aggregate

characterized by regular and frequent interaction by means of a shared body of verbal

signs…[and in general] most groups of performance…may be treated as speech communities,

provided they show linguistic peculiarities that warrant special study ” (Gumperz 1971: 114).

El propósito de esta investigación es examinar las actitudes de una diversa muestra de

hablantes no necesariamente restringidos a un área geográfica ni a una etnicidad singular. Las

características de la muestra pronto se discutirán en este mismo capítulo pero cabe mencionar

en esta sección que se incluyen tres grupos de hablantes: los bilingües en castellano e inglés

cuya primera lengua es castellano, los bilingües en ambos idiomas cuya primera lengua es

inglés y los monolingües en inglés. Cuando a estos informantes se les extiende la definición

Page 35: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

28

de comunidad de habla según Gumperz (1971), la particularidad lingüística que comparten

los bilingües es la alta competencia en la segunda lengua, sea castellano o inglés, más las

normas del uso de esa segunda lengua. Por otro lado, los hablantes monolingües de inglés

tienen en común la competencia nativa de ese idioma sin reportar conocimiento de ningún

otro idioma.

Aparte de asociar los informantes con ciertas comunidades de habla, es de igual

importancia pensar en las identidades con las cuales los informantes se afilian según sus

repertorios lingüísticos. Se propone que, además de considerar las comunidades de habla a

las cuales pertenecen los participantes, también se tome en cuenta su pertenencia a diferentes

comunidades de práctica. La cuestión de este tipo de comunidad tiene que ver con la

identidad social que una persona intenta construir y las imágenes que esa persona proyecta

para cultivar esa identidad (De Fina 2007: 377). En la cultivación de identidades sociales, el

lenguaje sirve de vehículo por el cual “…speakers construct, maintain, or contest the

boundaries of social categories and their membership in or exclusion from those categories”

(Meyerhoff 2002: 526). Considerados por el lente de la comunidad de práctica, los

informantes de esta investigación pueden utilizar las lenguas en su inventario para lanzar una

imagen específica y para asociarse con una comunidad que encaja un cierto tipo de hablante.

En este caso algunas identidades posibles (y por extensión, algunas posibles comunidades de

práctica) serían hispanohablante, angloparlante, y hablante bilingüe en ambos idiomas.

3.2 Los informantes

Ya mencionado en la sección anterior, los informantes de este estudio se dividen en

tres categorías basadas en sus repertorios lingüísticos: (1) los bilingües en castellano e inglés

cuya lengua materna es castellano, (2) los bilingües en castellano e inglés cuya lengua

materna es inglés y (3) los monolingües en inglés. Ya que esta investigación depende de las

impresiones de los informantes respecto a su uso del lenguaje, el instrumento utilizado en

Page 36: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

29

esta investigación (Apéndice A) les preguntó sobre su inventario lingüístico, incluso su

lengua nativa y su conocimiento de otras lenguas. Aquellos participantes que no reportaron

hablar más de una lengua se consideraron monolingües mientras aquellos que reportaron

conocimiento de más de una lengua se consideraron bilingües. Hay que reconocer dos

limitaciones en estas categorizaciones de informantes. En primer lugar, 11 de los 29

monolingües provienen de un curso introductorio de castellano, de modo que tienen cierta

familiaridad con la lengua aunque no la consideraron parte de su repertorio lingüístico.

Tampoco, se decidió incluir a los hablantes monolingües del castellano por haber realizado el

estudio en los Estados Unidos y por el conocimiento, aunque sea rudimentario, que esos

hablantes tendrían del inglés. Al inquirir de los idiomas hablados por los encuestados, se

descubre que 15.8% es hablante monolingüe en inglés comparado a 84.2% que es bilingüe en

castellano e inglés (o multilingüe con alta competencia en otro(s) idioma(s) también). A los

hablantes bilingües se les puede diferenciar según su lengua nativa, con un 47.5% de la

muestra siendo hablante nativo del castellano, mientras 37.7% es angloparlante nativo. Otro

12.1% reporta haber crecido hablando castellano e inglés y finalmente 2.7% afirma ser

hablante nativo de un idioma que no sea castellano ni inglés. La Tabla 1 a continuación

muestra estas características de los hablantes bilingües versus los monolingües.

Tabla 1. Hablantes bilingües versus hablantes monolingües

N % Monolingües 29 15.8% Bilingües 154 84.2%

Castellano 87 47.5% Inglés 69 37.7%

Creció hablando castellano e inglés

22 12.1%

Otro 5 2.7%

Dada la relevancia de la lengua nativa de los participantes y la(s) segunda(s) lengua(s)

que hablan, de igual interés para esta tesis son las condiciones por las cuales un hablante se

Page 37: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

30

convierte en bilingüe. Skutnabb-Kangas (1981) discute cuatro circunstancias sociales que dan

pie al bilingüismo. Primero, hay los bilingües élites, quienes son hablantes nativos de la

lengua mayoritaria de su comunidad de habla. Estas personas tienen la opción de aprender

una segunda lengua para convertirse en bilingüe o evitar esa opción y quedarse monolingüe

sin ningunas repercusiones (Skutnabb-Kangas 1981: 75-76). Relacionada con esa primera

categoría son aquellos hablantes que crecen en familias bilingües donde por lo menos uno de

los padres habla un idioma que no sea el mayoritario. Dependiendo del esfuerzo demostrado

por los padres, ambos idiomas puedan cultivarse y conservarse en el inventario lingüístico de

los hijos (Skutnabb-Kangas 1981: 78-79). La tercera situación que facilita el bilingüismo se

halla cuando la lengua de enseñanza del sistema educativo es distinta de la(s) lengua(s) que

se hablan mayoritariamente en casa (Skutnabb-Kangas 1981: 76-77). El último caso del

bilingüismo surge del contacto de una lengua minoritaria frente a una mayoritaria, en el cual

se nota una presión social de que se aprenda la lengua mayoritaria (Skutnabb-Kangas 1981:

79-80) Aunque no exclusivamente, el bilingüismo minoritario describe las circunstancias por

las cuales los inmigrantes adquieren su segunda lengua.

Aunque la clasificación originalmente se desarrolló para describir las distintas

circunstancias por las cuales un niño llega a ser bilingüe, esas categorías pueden aplicarse a

los informantes con unas cuantas modificaciones. Por ejemplo, no se encuentra ningún

participante que afirme haber aprendido su segunda lengua porque el sistema educativo se lo

imponga, de modo que esa categoría no se incluye en la descripción lingüística de los

encuestados ni en el análisis. Además, como este estudio cuenta con hablantes monolingües

en inglés, se agrega la categoría de hablante monolingüe para reconocer a esos participantes.

Por la información entregada en las preguntas siete, diez, once, doce y trece del cuestionario

se determinó las circunstancias que facilitaron el bilingüismo de los participantes. Como se

puede apreciar en la Tabla 2, la mayoría de la muestra (41.5%) cae dentro de la categoría

Page 38: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

31

bilingüismo élite. De todos los participantes, 18.6% es bilingüe por circunstancias familiares

y 24.1% de los encuestados llegó a ser bilingüe por haberse hallado debajo condiciones en las

cuales su lengua nativa se consideraba una lengua minoritaria. Los hablantes monolingües de

inglés componen 15.8% de la muestra.

Tabla 2. Circunstancias por las cuales los informantes llegaron a ser bilingües

N % Bilingüismo élite 76 41.5% Familia bilingüe 34 18.6%

Lengua nativa minoritaria 44 24.1% Hablante monolingüe 29 15.8%

Aparte de consideraciones idiomáticas, es de igual relevancia bosquejar la

distribución demográfica de la muestra. De los 183 informantes incluidos en el presente

estudio, 59.6% son mujeres mientras los hombres representan 40.4% de la muestra. En

cuanto a edad, los cuestionarios no preguntan de la edad específica sino del rango de edad al

cual pertenece el encuestado. La mayoría de los participantes tienen de 20 a 30 años (56.3%)

mientras 15.8% tiene entre 31 y 40 años de edad y 27.9% pertenece a un rango de edad

mayor de 40. Un 43.2% de los participantes ha estudiado al nivel de la universidad, 28.4% de

la muestra posee la licenciatura y 20.2% reporta haber cumplido un programa postgrado. Es

la minoría de la los encuestados cuyos estudios no exceden la secundaria (8.2%). De todos

los informantes, 43.7% se dedica a puestos de trabajo del sector profesional y casi un tercio

de la muestra (30.6%) es estudiante universitario. Un 19.7% de la muestra pertenece a la

clase obrera y un mero 2.7% se clasifica como ama de casa. De acuerdo con su lugar de

nacimiento, 44.3% de los encuestados nació en los Estados Unidos, 51.9% nació en América

Latina y 3.8% procede otros países. Estos datos demográficos se presentan de manera más

concisa en la Tabla 3.

Page 39: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

32

Tabla 3. Información demográfica de la muestra

N % Sexo

Hombre Mujer

74 109

40.4% 59.6%

Edad 20-30 31-40

Mayor de 40

103 29 51

56.3% 15.8% 27.9%

Estudios alcanzados Secundaria Universidad Licenciatura Postgrado

15 79 52 37

8.2% 43.2% 28.4% 20.2%

Profesión Profesional Estudiante

Obrero Ama de casa

80 56 36 5

43.7% 30.6% 19.7% 2.7%

Nacimiento EEUU

América Latina Otro

81 95 7

44.3% 51.9% 3.8%

3.3 El análisis estadístico y la herramienta de trabajo

En los estudios de variación sociolingüística es ventajoso analizar estadísticamente los

datos crudos recolectados por medio del trabajo de campo y en el caso de esta investigación,

esos datos provienen de las respuestas a los cuestionarios. Para ejecutar ese análisis se eligió

un programa estadístico de regresión múltiple, Goldvarb X, que ha sido utilizado

exitosamente en otros estudios variacionistas (Campos Molina 2009, Orozco y Guy 2008,

Silva-Corvalán 1994, entre otros). Antes de introducir los datos al programa, es necesario

crear un esquema de codificación que se compone de varios pasos. Primero, a cada pregunta

del instrumento que se incluye en el análisis se le asigna un número que representa una

variable independiente o constreñimiento en el análisis estadístico. Luego de enumerar las

preguntas a ser analizadas, las posibles respuestas a esas preguntas constituyen factores de los

respectivos constreñimientos y reciben un código distinto. El Apéndice B exhibe las 32

variables incluidas en el presente estudio y los distintos códigos que les pertenecen. De todas

Page 40: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

33

las variables que se examinan es obligatorio escoger una variable dependiente contra la cual

las demás variables se miden. Para el propósito de esta tesis se escogió la valoración de la

mezcla del castellano y el inglés para representar la variable dependiente. En cuanto a la

variable dependiente, se consideran dos opciones posibles: una valoración positiva de esa

conducta lingüística o una valoración negativa de ella. En el proceso de la codificación, se

determinó esa valoración en base a las respuestas a la pregunta dos y la pregunta cinco del

instrumento que inquieren de la opinión que el informante tiene acerca de Spanglish y la

mezcla de códigos.

Al cumplir con la codificación de los cuestionarios, esa información se introduce a

Goldvarb a fin de establecer las variables independientes que significativamente condicionan

o constriñen la variable dependiente. Los datos del presente estudio pasaron por seis análisis

de Goldvarb. Tras cada análisis el programa indica cuales variables no resulta ser

estadísticamente significativas. Tomando en cuenta esas indicaciones de Goldvarb, se hacen

adaptaciones de las variables antes de proceder con el análisis subsecuente. De los ajustes

posibles que se pueden hacer, hay tres opciones principales: (1) eliminar una variable entera

si Goldvarb la rechaza, (2) eliminar los factores a los cuales el programa les asigna un peso

estadístico de cero y/o (3) combinar dos o más factores debajo una variable que muestran

semejanza en la tendencia estadística.

Al final de los seis análisis de este estudio se determinaron cinco variables

independientes que son estadísticamente significativas en la aportación de una opinión

positiva o negativa acerca de la mezcla del castellano y el inglés. Aparte de estos cinco

constreñimientos destacados por Goldvarb, se pueden observar algunos patrones interesantes

con respecto a esa mezcla idiomática y el término Spanglish. Los capítulos subsecuentes

discutirán los resultados del análisis y los patrones observados en las actitudes de los

Page 41: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

34

participantes hacia la mezcla de lenguas. Asimismo se establecerán vínculos entre los

hallazgos de la presente investigación y los de estudios previos.

3.4 Las preguntas de investigación

Por haber observado la conducta lingüística de una variedad de personas que

pertenecen a los tres grupos de hablantes bajo estudio, le ha llamado la atención a la

investigadora la frecuencia variable con la cual los dos idiomas se mezclan en el habla de

esos individuos. Asimismo, la polémica latente al asunto de mezclar las lenguas, incluso los

debates que la palabra Spanglish evoca, resulta ser una controversia fascinante. Como se ha

mencionado en los Capítulos 1 y 2, las actitudes que les corresponden a estos temas no han

sido examinadas cuantitativamente a gran escala. Motivada por las razones delineadas

anteriormente, esta tesis abarcará un análisis de las actitudes aportadas por 183 informantes

de las clases de hablantes ya descritas hacia la alternancia entre el castellano y el inglés más

el término Spanglish. A partir del análisis se busca dar respuesta a las siguientes preguntas de

investigación:

1. ¿Cuáles son los factores que condicionan valoraciones positivas y/o valoraciones

negativas de Spanglish? ¿Se puede identificar más tolerancia hacia Spanglish con

ciertos factores socio-económicos o ciertas actitudes lingüísticas?

2. ¿Son predominantes las valoraciones positivas o negativas acerca de la mezcla de

lenguas? ¿Opinan los participantes que Spanglish es un término adecuado para la

mezcla de castellano e inglés? ¿Se considera que Spanglish constituye una lengua

en sí, distinta del castellano y del inglés? ¿Reportan los informantes que ellos

mismos mezclan idiomas en su habla?

3. ¿Cómo se define el término Spanglish por los participantes? ¿Se ve conformidad

en la muestra y/o con la literatura con respecto a qué es Spanglish?

Page 42: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

35

Con base en estos interrogantes se formulan dos hipótesis generales respecto a los

resultados de la investigación. Ya que las opiniones negativas de la mezcla del castellano con

el inglés se encuentran con más frecuencia en la literatura, tanto en las opiniones personales

como en los estudios objetivos (Otheguy 2007, 2009; Paz 2005; Toribio 2002; Torres 1997),

se sospecha que las opiniones desfavorables también predominarán en el presente estudio. No

obstante, si se observa una influencia en las actitudes asociadas con ciertos factores sociales,

se espera que los hispanohablantes nativos pudieran mostrar más tolerancia hacia esa

conducta lingüística comparados con los hablantes nativos del inglés. Esta segunda hipótesis

se basa en los movimientos dentro de los Estados Unidos que intentan oficializar el uso del

idioma inglés en este país a la exclusión de otros idiomas. Se concibe que los

hispanohablantes estarían en contra de esas agendas de modo que se apoyará el habla

castellana aunque se combine con el inglés.

3.5 El instrumento

Para dar respuesta a los interrogantes planteados, se utilizó un cuestionario que

pretende recoger una combinación de información cuantitativa y cualitativa. El instrumento

consta de 19 preguntas en total divididas en cuatro categorías distintas: (1) siete preguntas

cerradas, es decir preguntas que buscan una respuesta de “sí”, “no” o la escogencia de otras

opciones predeterminadas; (2) tres preguntas abiertas en las cuales el participante aporta su

propia opinión sin ninguna indicación de cómo debiera responder; (3) una pregunta cerrada

que también permite que los encuestados proporcionen sus opiniones y (4) ocho preguntas

que piden datos demográficos.

Antes de redactar el cuestionario se aprovechó el internet para solicitar reacciones a

un planteamiento general: What does spanglish mean para ti?, que se difundió por un blog y

por un grupo en la red social conocida como Facebook. Se recibieron 12 opiniones en total de

amistades de la investigadora y de personas desconocidas, y estas 12 personas se clasifican

Page 43: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

36

siendo bilingües en castellano e inglés, monolingües en castellano o monolingües en inglés.

Junto con componentes de los instrumentos utilizados en estudios previos que examinan las

actitudes hacia el bilingüismo (por ejemplo, Toribio 2002 y Torres 1997), las reacciones

recogidas del blog y de Facebook informaron la redacción del instrumento cuyo propósito es

medir varios aspectos del bilingüismo y la mezcla de lenguas como resultado del bilingüismo.

Dados los grupos de informantes bilingües, se redactaron dos versiones de la encuesta

que son iguales con respecto a la información que piden y sólo se diferencian en la lengua en

la cual están escritas. Al momento de repartir los cuestionarios, a los participantes bilingües

se les dio la opción de llenar el instrumento escrito en castellano o el que está escrito en

inglés. Igualmente a cada informante se le aseguró que su participación en el estudio era

totalmente voluntaria y anónima. Para poder alcanzar un grupo de hablantes más amplio y

diverso también se elaboraron dos versiones electrónicas del cuestionario que se pueden

acceder por los siguientes enlaces: http://www.kwiksurveys.com/online-

survey.php?surveyID=BCHIH_4a85ea71 (versión castellana) y

http://www.kwiksurveys.com/online-survey.php?surveyID=BCHIK_d38cbbcb (versión inglesa).

Se estableció el contacto con los posibles participantes por tres métodos. Primero, se

les pidió directamente a los contactos sociales y profesionales de la investigadora que

participaran en el estudio. Igualmente, empleando la práctica conocida como “amigo de

amigo” (Milroy 1980), a esos contactos se les preguntó si podrían facilitar comunicación

entre sus amistades y la investigadora. Finalmente, se aprovecharon las comunidades

virtuales accesibles por los alcances del internet. Esas comunidades están formadas por las

redes sociales compuestas de individuos que interactúan a través de interfaces digitales y

electrónicas. Además, tienen el beneficio de no estar limitadas por las fronteras geográficas y

los confines del espacio y el tiempo (Rheingold 1997). Las comunidades virtuales facilitaron

que las versiones electrónicas del instrumento se desimanaran por email y por Facebook a

Page 44: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

37

gente desconocida por la investigadora. Dada la rapidez con la cual la información se

dispersa electrónicamente, fue posible que el cuestionario se difundiera a una muestra más

amplia que la que se habría tenido si únicamente se hubiese utilizado la versión impresa.

Para recapitular, este tercer capítulo ha detallado la metodología utilizada en el

presente estudio. Se describieron las características sociales de los participantes, incluyendo

sexo, edad, nivel de estudios alcanzados, profesión, región de nacimiento, lengua nativa y

naturaleza del bilingüismo. Igualmente se detallaron el procedimiento del análisis estadístico

y el instrumento que se empleó para la recolección de datos. A continuación, el Capítulo 4

discute las variables que registraron significancia estadística en el análisis de Goldvarb y se

establece la relevancia de esas variables con respecto a este estudio y a los hallazgos de

estudios anteriores.

Page 45: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

38

CAPÍTULO CUATRO

LOS FACTORES ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVOS EN LA APORTACIÓN DE ACTITUDES HACIA LA MEZCLA DEL

CASTELLANO Y EL INGLÉS

Este capítulo tiene como objetivo principal dar respuesta al primer interrogante de la

presente investigación, o sea ¿cuáles son los factores que condicionan valoraciones positivas

y/o valoraciones negativas de Spanglish? Asimismo, se busca identificar los factores se

asocian con más tolerancia hacia esa conducta lingüística. Tal como el Capítulo 3 describe,

tras un proceso de codificación las respuestas al cuestionario utilizado en la presente

investigación se introducen al programa estadístico Goldvarb X . Los análisis de Goldvarb se

refinaron y se modificaron de acuerdo con la variable dependiente: la valoración del uso

combinado del castellano y el inglés. Al interpretar los resultados, un peso estadístico por

encima de 0.5 indica un factor que favorece una valoración positiva mientras un peso

estadístico menor de 0.5 señala un factor que le otorga una valoración negativa a la

alternancia de códigos.

Luego de seis análisis distintos, cinco constreñimientos o variable independientes

salieron siendo estadísticamente significativos: (1) decir que la mezcla del castellano y el

inglés es natural, (2) la lengua nativa del participante, (3) reportar que se mezclan los idiomas

en el habla del informante, (4) el repertorio lingüístico de la madre y (5) la opinión de quiénes

son los usuarios de Spanglish. A continuación se discuten detalladamente las tendencias

correspondientes a cada uno de estos cinco constreñimientos tanto en relación con esta tesis

como con los hallazgos de estudios previos.

4.1 Decir que la mezcla del castellano y el inglés es natural

Los investigadores que se dedican a estudiar el bilingüismo y las otras

particularidades lingüísticas que surgen del contacto de dos o más lenguas mantienen que las

alternancias entre esas lenguas constituyen la norma versus la excepción. Este razonamiento

Page 46: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

39

se expresa por Grosjean (1982) al observar que “[l]exical borrowing and code-switching at

the bilingual community level are an integral part of the language varieties developed by

these communities…and are quite simply the result of the need to communicate with one

another” (330). Al considerar los comentarios aportados en los cuestionarios, los

participantes en este estudio afirman que mezclar las lenguas es un fenómeno latente de la

situación de lenguas en contacto. Las siguientes citas evidencian entendimiento por parte de

los participantes que la combinación de lenguas contribuye al comportamiento lingüístico

natural cuando se hallan en contacto dos idiomas distintos.

(1) La mezcla de dos idiomas en contacto es algo bien natural, dado el bilingüismo y el contexto de conversación apropiado. (Participante # 178)

(2) Is there such thing as Frenchlish, Germanglish, Itaglish? Sure! People with multiple language skills will mix. (Participante #150)

(3) It´s a natural occurrence when you have two languages being used by people in the same society. (Participante #109).

Lo interesante de estos ejemplos reside, en parte, en que no se menciona explícitamente ni el

castellano ni el inglés, sino se habla de manera general de las consecuencias del contacto

lingüístico, incluso (2) que nombra otras posibles combinaciones idiomáticas.

Los participantes en este estudio además demuestran reconocimiento de una

problemática presuposición intrínseca a la terminología correspondiente al contacto

linguístico. Específicamente como nota Urciuoli, “…[concepts such as] borrowing,

interference, [and] assimilation metaphorically imply the existence of a monolithic, pure and

separable entity called code” (1983: 363). Es decir, por un manejo de dos o más idiomas las

fronteras de esos idiomas se oscurecen a través del tiempo y las distinciones idiomáticas se

hacen con menos claridad. El ejemplo (4) a continuación relata esta ambigüedad debida al ser

expuesto a dos idiomas simultáneamente durante la niñez. Asimismo las excerptas (5) y (6)

evidencian la tendencia a perder las divisiones idiomáticas en una situación de inmigración

Page 47: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

40

mientras se sostiene la necesidad fundamental de comunicarse sin importar la lengua que se

use.

(4) When I was young my mother used to use words or phrases from Spanish mixed with English. For a good deal of my childhood I didn´t even know it was a different language. (Participante #32)

(5) Those of us that have been away from our native language and countries sometimes forget certain words when speaking our native tongue and mix it with English…Among friends sometimes it is the only way to maintain our freedom of speech and communication. (Participante #150) (6) …Spanglish can occur for many reasons in many situations, but it is an effect of bilingualism and trying to communicate in a multi-lingual community. (Participante #20) La identificación de la alternancia de lenguas como factor integral al bilingüismo y el

contacto lingüístico por parte de los encuestados no queda relegada solamente a lo que los

comentarios revelan. De hecho, en el análisis estadístico, el constreñimiento decir que

mezclar las lenguas es natural es el primero que resulta ser significativo. Puesto que este

factor aparece en una lista de opciones que corresponden a las posibles opiniones que los

encuestados podrían ofrecer con respecto a la mezcla del castellano y el inglés, no fue

escogido por todos que participaron en este estudio. No obstante, casi la mitad de la muestra

opina que mezclar las lenguas es natural (48.6%). De aquellos que atestan a esta índole, igual

es la mayoría, 75.3% de los participantes, que aporta una opinión positiva de Spanglish. Sin

embargo, se pueden encontrar aquellos informantes que dicen que la mezcla es natural pero

que no están de acuerdo con la práctica como el ejemplo (7) demuestra.

(7) Spanglish es natural cuando existen dos idiomas. No es correcto y trato de no hacerlo per a veces es inevitable. (Participante #185)

De los 88 participantes que indicaron que mezclar las lenguas es algo natural, 24.7%

comparte el sentimiento del participante #185, o sea su impresión general sobre esa conducta

lingüística es negativa. La Tabla 4 resume las opiniones de la muestra con respecto al decir

Page 48: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

41

que mezclar las lenguas es natural y la escogencia de esa opción en el cuestionario junto con

los valores estadísticos asignados a este factor.

Tabla 4. Decir que mezclar las lenguas es natural

4.2 Lengua nativa del participante

La segunda variable independiente que influye en las actitudes hacia Spanglish es la

lengua nativa del participante. Al factor hablante nativo del inglés se le asigna un peso

estadístico que favorece la mezcla del castellano y el inglés (0.911). Por otro lado, hablante

nativo del castellano resulta ser un factor que desfavorece esa conducta lingüística con un

peso estadístico de 0.373. Se debe mencionar que debajo de este segundo factor se incluyen

los participantes que crecieron hablando castellano e inglés. Se tomó la decisión de

agruparlos y considerarlos juntos por haber mostrado semejantes tendencias estadísticas en

los primeros análisis de la seria que se efectuó. Igualmente se eliminaron los hablantes

nativos de otros idiomas por haberles otorgado un peso estadístico de cero. De los 68

encuestados cuya lengua nativa es inglés, la mayoría (87%) opina positivamente con respecto

al término Spanglish y el comportamiento lingüístico que el término implica. Al contrario, la

mayoría de los hispanohablantes nativos otorga una estimación desfavorable al término y el

comportamiento (61.5%). Abajo, la Tabla 5 resume estos hallazgos. Al interpretar los datos

presentados en esa tabla, ha de tomar en cuenta que el número total de participantes sólo

alcanza 178, número que refleja los cinco participantes quienes reportaron una lengua nativa

que no fuera castellano ni inglés.

N % Peso estadístico Decir que mezclar las lenguas

es natural 89 48.6% 0.634

Valoración positiva Valoración negativa

67 22

75.3% 24.7%

No seleccionar esa opción 94 51.4% 0.373 Valoración positiva Valoración negativa

37 57

39.4% 60.6%

Page 49: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

42

Tabla 5. Lengua nativa del participante y la valoración de Spanglish

Una posible explicación por la tendencia a desvalorar la mezcla de lenguas por los

hispanohablantes nativos se halla en el concepto de lealtad lingüística. Gumperz (1971: 123)

afirma que tal concepto se encuentra cuando una variedad (muchas veces la variedad

estándar) de un una lengua se convierte en símbolo de un grupo de gente que tiene en común

una nacionalidad o etnicidad que le distingue del resto de la comunidad. En tal contexto, esa

variedad lingüística representa una fuerza que unifica diversos grupos y clases sociales que

coexiste sin superar el uso de los dialectos distintos y variedades vernáculas de la lengua.

Este sentimiento se evidencia en algunos de los comentarios que se encuentran en las

preguntas dos, tres y cinco del cuestionario donde los participantes tienen la oportunidad de

compartir abiertamente sus pensamientos acerca de los matices de Spanglish. A continuación,

los ejemplos (8) y (9) reflejan la opinión que el castellano mezclado con el inglés se aleja del

castellano estándar y por eso se considera una práctica desviante. A su vez (10) a (12)

expresan que por mezclarlos, se les hace daño al castellano y al inglés mientras (8) y (13)

estiman que la alternancia de lenguas indica una falta de respeto tanto idiomático como

cultural.

(8) Those of us who have been away from our native language and countries sometimes forget certain words when speaking our native tongue and mix it with English. I don´t think is [sic] proper to do so, because we need to respect both languages. (Participante # 150) (9) My parents use proper Spanish and I strive to do the same the best I can. (Participante # 33) (10) Es la desaparición de una lengua y la deformación de la otra. (Participante # 161)

N % Peso estadístico Inglés 69 61.2% 0.911

Valoración positiva Valoración negativa

60 9

87.0% 13.0%

Castellano 109 38.8% 0.186 Valoración positiva Valoración negativa

42 67

38.5% 61.5%

Page 50: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

43

(11) No es lo correcto pues están revueltos los idiomas. (Participante # 27)

(12) I believe that it will lead to a dumbing down of both Spanish and English. (Participante # 68) (13) I don´t really like it when people don´t speak in just one language. It actually shows lack of culture and respect towards the native language. (Participante # 123) Todos los participantes anteriormente citados son hablantes nativos del castellano y

bilingües en inglés que residen en los Estados Unidos. Dada una situación de contacto tal

como la del castellano y el inglés en terreno norteamericano, López Morales (2009) hace

hincapié en el hecho de que “[s]i una determinada lengua produce una actitud abiertamente

positiva entre los individuos que integran una comunidad bilingüe…su pervivencia…está

asegurada…” (339). La expresión de desacuerdo con el uso combinado del castellano y el

inglés junto con el peso estadístico que desfavorece esa conducta por hablantes nativos del

castellano puede reflejar un alto valor adscrito al castellano que a la vez apoya el

mantenimiento de esa lengua frente al inglés.

En un estudio de la preservación del castellano en el repertorio lingüístico de una

comunidad cubana en la ciudad de Miami y sus alrededores, López Morales (2009) encuentra

actitudes que respaldan una conexión entre la lengua y la identidad. La muestra estudiada por

López Morales (2009) incluye bilingües con predominio del castellano, bilingües

equilibrados y bilingües con predominio del inglés. A estos tres grupos de hablantes se les

presenta una variedad de creencias en cuanto al castellano para medir el índice de

importancia que esas creencias alcanzan dentro de la comunidad. Frente a las creencias “El

español es el vehículo lingüístico de una gran cultura internacional” y “El español es

importante porque es un rasgo de nuestra identidad cultural” más de 90% de los hablantes de

cada grupo responde de acuerdo con ambas (341). Al presentarles la frase “Hay que

conservar el español porque es la lengua de nuestros antepasados”, entre 72% y 89% de los

Page 51: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

44

miembros de cada grupo de bilingües confirma la certeza de la creencia de acuerdo con su

perspectiva del castellano (342).

Lo más relevante de los resultados obtenidos por López Morales (2009) para el

presente estudio proviene de la demostrada inclinación a conservar el habla castellana pese al

contacto con el inglés. La actitud conservadora encontrada por López Morales (2009) apoya

el concepto de lealtad lingüística para el castellano en aquella sociedad y ayuda en conectar la

preservación de la lengua con la desaprobación de la mezcla del castellano y el inglés por los

hispanohablantes en este estudio. Si se cree una conexión entre la lengua castellana y la

identidad hispana tal como se alude por las tres creencias citadas de López Morales (2009), se

puede trazar un lazo entre el orgullo de la identidad hispana con la lealtad lingüística para el

castellano. Por esta conexión entre identidad e idioma, también se puede concebir que el

orgullo y la lealtad opusieran un vínculo bastante fijo entre el castellano y la lengua inglesa

como la palabra Spanglish presupone.

Asimismo, si se acepta la desaprobación de la mezcla del castellano y el inglés por

una lealtad lingüística y cultural, hay que cuestionar las perspectivas de autores como

Morales (2002) que justamente identifican la palabra Spanglish con el concepto de un “…

fertile terrain for negotiating a new identity” (6). Para Morales (2002), esta nueva identidad

rechaza las raíces de los hispanos que residen en terreno norteamericano de modo que

Spanglish se convierta en una palabra que exprese “…what we [hispanics] are doing, rather

than where we came from” (2). Si, según el punto de vista de Morales (2002), abrazar una

modalidad lingüística que combine elementos del castellano y el inglés significa abandonar

los orígenes hispanos, se puede hallar otra razón por la cual los hablantes nativos del

castellano no valoran de manera positiva el término Spanglish y la práctica de mezclar

lenguas.

Page 52: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

45

Estos hallazgos igualmente contradicen la hipótesis elaborada en el Capítulo 3 por la

cual se suponía que los hispanohablantes nativos mostrarían más tolerancia que los

angloparlantes acerca de la mezcla de idiomas. De hecho, los resultados revelan lo opuesto ya

que aquellos hablantes nativos del inglés son más propensos a aprobar tal conducta

lingüística. Respecto a estos resultados, es necesario tomar en cuenta que la gran mayoría de

los bilingües representados por angloparlantes nativos se incluye dentro del grupo

bilingüismo élite según las clasificaciones de Skutnabb-Kangas (1981). El Gráfico 1

demuestra que 64.1% de los bilingües cuya lengua nativa es inglés corresponden a esta

categoría. Skutnabb-Kangas afirma que este tipo de bilingüismo históricamente “…has been

thought of as something positive, as an enrichment at the individual level” (1981: 76). La

afirmación del uso combinado del castellano y el inglés por parte de los participantes

anglosajones podría reflejar la experiencia positiva de haber adquirido el castellano

voluntariamente sin que esa adquisición fuera necesaria ni exigida. El Gráfico 1 también

revela que la mayoría de los hispanohablantes bilingües en inglés se clasifica por el

bilingüismo élite. No obstante, parecería que, por lo menos en cuanto a los hispanohablantes

de los Estados Unidos, mostrar orgullo por la hispanidad a través de la lealtad lingüística

tiene más influencia en sus actitudes hacia la mezcla de lenguas que su orgullo por haber

aprendido el inglés. Comparar las actitudes de los hispanohablantes de este estudio con las de

hispanohablantes que residen en un país cuya lengua mayoritaria es el castellano podría

ayudar en confirmar la conexión entre la lealtad lingüística y la desaprobación de mezclar

códigos. En específico, si se encontrara que, en el contexto de un país hispánico, los

hispanohablantes bilingües en inglés demostraran actitudes más favorables hacia la

combinación del castellano y el inglés, se ofreciera aún más evidencia para relacionar el

mantenimiento de la pureza del castellano con el orgullo de ser hispano en el contexto

norteamericano. A la vez, se apoyara la idea de que el bilingüismo élite podría condicionar

Page 53: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

46

las opiniones favorables al mezclar las lenguas ya que esa mezcla posiblemente advirtiera una

experiencia positiva de haber adquirido otro idioma sin que esa adquisición fuera obligatoria.

0.0%

54.1%64.1%

80.0%

9.5%

25.6%20.0%

36.5%

10.3%

0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

100.0%

Creció con castellano e inglés

Hablante nativo del castellano

Hablante nativo del inglés

Bilinguismo élite Bilinguismo familiar Bilinguismo minoritario

Gráfico 1. Tipo de bilingüismo según la lengua nativa del informante

4.3 Reportar que se mezclan los idiomas en el habla

Según el análisis estadístico, confesar que el castellano y el inglés se mezclan en el

habla favorece una opinión positiva de ese comportamiento y del término Spanglish.

Igualmente, negar que esa conducta ocurra en el habla desfavorece tal conducta y término. De

los 183 informantes de este estudio, 79.2% admite que en su habla se pueden encontrar

ejemplos del uso combinado del castellano y el inglés comparado con 20.8% que no

conceden que esa mezcla idiomática sea una característica de su habla. Estos resultados se

reportan en la Tabla 6, junto con el peso estadístico que corresponde a los dos factores.

Tabla 6. Reportar que se mezclan idiomas en el habla

N % Peso estadístico Reportar que mezcla 145 79.2% 0.602

Valoración positiva Valoración negativa

96 49

66.2% 33.8%

Niega que mezcle 38 20.8% 0.172 Valoración positiva Valoración negativa

8 38

21.1% 78.9%

Page 54: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

47

Estos hallazgos no resultan tan sorprendentes, especialmente cuando se consideran las

conclusiones de Toribio (2002) en las cuales se afirma que hay latinos que no practican el

cambio de código y otros que son muy conscientes del estigma de esa conducta, de modo que

está muy limitada en su habla. Al aplicar los hallazgos de Toribio (2002) al presente estudio,

se puede concebir que quienes creen que la alternancia de idiomas es una práctica altamente

estigmatizada, probablemente no participen en ese comportamiento. Es igualmente posible

que, por la percibida estigmatización, aquellos mismos participantes no reporten que esa

conducta sea una característica de su habla aunque en la realidad haya ocasiones en las cuales

ellos mezclan los idiomas. La investigación de Campos Molina (2009), por ejemplo,

evidencia contradicciones de ese tipo en lo reportado por los participantes en cuanto a su

habla y las características mostradas en su habla verdadera. Específicamente, Campos Molina

(2009) observó que ciertos participantes refutaron que utilizaran elementos ingleses al hablar,

pero que a la vez emplearon los préstamos lingüísticos o el cambio de código.

Desafortunadamente, el presente estudio no cuenta con muestras del habla de los

participantes para poder comparar lo que se reporta y la auténtica conducta lingüística. Sería

bastante informativo comparar el habla de los participantes, y en particular la de aquellos que

niegan combinar elementos del castellano y el inglés en su habla, para examinar si lo que

reportan conforma con su verdadera conducta lingüística.

Cuando se comparan las respuestas de los hablantes monolingües en inglés con las de

los hablantes bilingües frente a la pregunta ¿Hay ocasiones en las cuales Usted mezcla el

español y el inglés?, se observa una tendencia interesante. Tal como el Gráfico 2 demuestra,

los monolingües son tan propensos como los bilingües a admitir que tienen el hábito de

incluir elementos léxicos tanto del castellano como del inglés en su habla. Aunque los

monolingües componen la minoría de la muestra con solamente 29 participantes, 79.3% de

este grupo admite que se mezclan el castellano y el inglés en su habla, porcentaje casi igual al

Page 55: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

48

80.8% de los bilingües que reconocen emplear esa estrategia en su habla. Una posible

explicación de esta tendencia proviene de Weinreich (1967), quien concluye que en una

situación de contacto lingüístico, las cuestiones de interferencia léxica (y los préstamos

lingüísticos en especial) no se restringen a la comunidad bilingüe y que los hablantes

monolingües también se hacen cargo de la difusión de los elementos adoptados por una

lengua de la otra (56).

Gráfico 2. Reportar que el castellano y el inglés se mezclan en el habla: monolingües y bilingües

Es preciso reconocer que esta alta cantidad de monolingües que reportan mezclar el

castellano y el inglés en su habla puede deberse a dos aspectos metodológicos. En primer

lugar, los cuestionarios no preguntaron el nivel de la mezcla idiomática que ocurre en el habla

de los informantes. No obstante se presume que los hablantes monolingües utilizarían el

castellano de manera distinta a los hablantes bilingües. Además, sería más probable que las

combinaciones idiomáticas reportadas por los monolingües limitarían a aislados elementos

léxicos (los préstamos lingüísticos) en vez de extenderse a estrategias más complejas como

los calcos o el cambio de código. También, hay que admitir que aproximadamente la mitad

de los participantes monolingües está compuesta por estudiantes de un curso introductorio de

20.7% (9)

79.3% (23)

19.2% (27)

80.8% (124)

Reportar que no mezcla Reportar que mezcla

Monolingue Bilingüe

Page 56: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

49

castellano en Louisiana State University. Es muy probable que algunos de estos alumnos

consideren que el lenguaje que producen dentro del contexto de la clase constituya Spanglish.

Pese a que, en el presente estudio, los hablantes monolingües en inglés constituyen la minoría

de los informantes, incluirlos ha originado algunos interrogantes interesantes respecto a su

percepción del uso de Spanglish y la mezcla de códigos. Realizar una encuesta con una

muestra limitada de angloparlantes monolingües que incluyera aquellos que hayan estudiado

castellano y otros que no hayan sido expuestos formalmente al idioma podría revelar

actitudes y percepciones interesantes asociadas con esta clase de hablante. Tomando en

cuenta el alto porcentaje de monolingües que reportan el uso combinado de lenguas en su

habla, asimismo sería interesante ver si este patrón continuara en una investigación más

amplia de sus percepciones acerca de esa conducta.

4.4 El repertorio lingüístico de la madre

De acuerdo con el análisis estadístico, si la madre del participante es bilingüe en

castellano e inglés se favorece la mezcla de las dos lenguas. De hecho, 36 participantes tienen

una madre bilingüe y 66.7% de ellos aporta una opinión favorable de la práctica de mezclar

lenguas mientras 33.3% evalúa esa práctica negativamente. El peso estadístico asignado al

factor madre bilingüe es 0.698, número que se respalda por los porcentajes reportados arriba.

Estos resultados se resumen en la Tabla 7 que igualmente presenta los datos relacionados a

los participantes cuya madre es monolingüe en castellano y cuya madre es monolingüe en

inglés. Los resultados correspondientes a estos últimos dos grupos de participantes presentan

algunas contradicciones que a continuación se intentan aclarar. Como se muestra en la Tabla

7, el análisis asigna un peso estadístico que favorece mezclar lenguas al factor madre

monolingüe en castellano (0.611) aunque la mayoría de los informantes que pertenecen a esta

categoría demuestra actitudes al contrario (65.5% entregó una opinión desfavorable).

Asimismo el peso estadístico asignado al factor madre monolingüe en inglés (0.239) parece

Page 57: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

50

desfavorecer esa conducta mientras la mayoría de este grupo opina positivamente del hábito

de combinar el castellano y el inglés en el habla (83.3%).

Tabla 7. Repertorio lingüístico de la madre y la valoración de mezclar idiomas

Mientras estos resultados señalan la necesidad de examinar con más atención la

relación entre el repertorio lingüístico de la madre del informante y las actitudes que esa

persona mantiene acerca de la alternancia de lenguas, esta relación se entiende mejor cuando

se correlaciona la etnicidad del informante con el repertorio lingüístico de la madre. Para dar

sentido a estos resultados contradictorios, se dividieron los informantes en tres grupos según

su lugar de nacimiento. Según la Tabla 8, los informantes norteamericanos son aquellos que

nacieron en los Estados Unidos y no reportan tener un padre ni una madre de origen hispano.

Los informantes hispanos nacieron en un país de habla hispana mientras los hispanos nacidos

en los Estados Unidos nacieron en este país y reportan que por los menos uno de sus padres

es de origen hispano. Debajo estas tres categorías de informantes en la Tabla 8, se colocan los

repertorios lingüísticos maternos para comparar las valoraciones positivas y negativas contra

la etnicidad del participante y las lenguas habladas por las madres. Los participantes nacidos

en los Estados Unidos con madres bilingües, o sea los norteamericanos y los hispanos

nacidos en los Estados Unidos, son aquellos informantes más predispuestos a estimar

positivamente la mezcla del castellano y el inglés (100% y 83.3%, respectivamente). Por el

contrario, los hispanos cuya madre es bilingüe tienden a aportar una valoración negativa de

esa conducta y esto es cierto para 58.3% de esta clase de informante. En la Tabla 8 estos

N % Peso estadístico Madre bilingüe 36 19.7% 0.698

Valoración positiva Valoración negativa

24 12

66.7% 33.3%

Madre monolingüe en castellano 87 47.5% 0.611 Valoración positiva Valoración negativa

30 57

34.5% 65.5%

Madre monolingüe en el inglés 60 32.8% 0.239 Valoración positiva Valoración negativa

50 10

83.3% 16.7%

Page 58: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

51

números aparecen en negrilla para resaltar los patrones. La relación entre la etnicidad del

participante, el repertorio lingüístico de la madre y la opinión hacia la alternancia de códigos

puede indicar que el inventario idiomático de la madre tiene más influencia en las actitudes

lingüísticas de los niños en situaciones de contacto lingüístico, tal como el contacto

castellano-inglés en el contexto norteamericano.

Tabla 8. La opinión de mezclar lenguas comparada con la etnicidad del informante y la(s) lengua(s) hablada(s) por la madre

Etnicidad Valoración positiva

Valoración negativa

Total

Informante hispano nacido en EEUU

Madre monolingüe en inglés Madre monolingüe en castellano Madre bilingüe Informante norteamericano

0.0% 50.0% 83.3%

100.0% 50.0% 16.7%

100.0% 100.0% 100.0%

Madre monolingüe en inglés 84.2% 15.8% 100.0% Madre bilingüe 100.0% 0.0% 100.0%

Informante hispano

Madre monolingüe en castellano 33.7% 66.3% 100.0% Madre bilingüe 41.7% 58.3% 100.0%

Total 56.8% 43.2% 100.0% Esta correlación resuena los hallazgos de otros estudios con respecto a la influencia

del repertorio lingüístico de la madre y la(s) lengua(s) hablada(s) por los hijos. Por ejemplo,

Lyon (1996) reporta patrones muy similares a los resultados del presente estudio. En un

contexto bilingüe galés-inglés son situaciones en las cuales solamente la madre demuestra

predominio del galés que resultan en un mayor porcentaje de hijos bilingües (36% de los

hijos bilingües del estudio pertenece a tal situación familiar) comparadas con aquellas

familias que se caracterizan por un padre dominante en el galés, situación que se atribuye a

10% del total de los hijos bilingües (Lyon 1996: 105). Esta correlación se comprueba por los

análisis estadísticos realizados en la investigación de Lyon (1996). A través de una seria de

análisis que examina cinco variables dependientes, la lengua de la madre es la variable

independiente que tiene mayor peso estadístico respecto a las cinco dependientes. De alta

Page 59: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

52

relevancia a la presente investigación es el hecho que las variables dependientes desarrollo

del bilingüismo y la lengua preferida por el hijo son las más propensas a la influencia del uso

idiomático de la madre (Lyon 1996: 109).

El papel que tienen las mujeres en el desarrollo lingüístico de sus niños descrito por

Lyon (1996) también se ejemplifica en estudios que tratan del contacto castellano-inglés en

los Estados Unidos. Dentro de la comunidad puertorriqueña de Nueva York, Morales (2009)

afirma que son las madres quienes más contribuyen al mantenimiento del castellano en las

esferas del hogar y la familia a pesar de la presencia del inglés como lengua mayoritaria en

otros ámbitos de esa ciudad. Esta tendencia se evidencia por la práctica por parte de los hijos

a utilizar el castellano en conversaciones con la madre aunque demuestren una preferencia

por el inglés en otras circunstancias. Igualmente son las niñas de esa comunidad que suelen

emplear los dos códigos en su habla comparadas con los hijos varones que tienden a preferir

el uso singular del inglés. Morales sostiene que las diferencias en el comportamiento

lingüístico de los jóvenes de la comunidad “…reflejan la norma de la comunidad adulta”,

conclusión que establece un vínculo entre las madres hispanas y la práctica de utilizar más de

un código en su propia habla (2009: 290). Estas observaciones de Morales (2009) evidencian

una tendencia en el ámbito lingüístico norteamericano por la cual son las mujeres que

influyen en la preservación del castellano en la habla de sus hijos aunque se combine con el

inglés. A la vez se establece un vínculo entre esas madres hispanas y la práctica de utilizar

más de un código en su propia habla.

En el contexto cubano miamense, López Morales (2009) reporta tendencias

semejantes a las de los puertorriqueños. Tras un análisis de los ámbitos y patrones de uso del

castellano y el inglés tomando en cuenta una variedad de factores sociales, se descubre que el

factor sexo no influye significativamente en las preferencias idiomáticas de esa población.

Sin embargo, en la esfera familiar se aprecia una división en los hábitos lingüísticos de

Page 60: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

53

hombres y mujeres, especialmente en las conversaciones con los niños de la familia. En esos

diálogos los hombres nunca alternan entre el castellano y el inglés. Es decir, escogen una

lengua o la otra para las interacciones con los familiares más jóvenes. Por el contrario, dado

el mismo contexto, las mujeres emplean una combinación del castellano y el inglés en 42%

de las ocasiones en las cuales conversan con los niños de la familia.

Las investigaciones de Lyon (1996), Morales (2009) y López Morales (2009) tienen

en común el hecho de que se tratan del mantenimiento de un idioma minoritario frente a otro

mayoritario a través del bilingüismo en una situación de contacto lingüístico. Los hallazgos

de esos tres estudios respaldan el hecho de que los hijos nacidos en los Estados Unidos de

madres bilingües tienden a opinar de manera favorable en cuanto a mezclar el castellano y el

inglés. Por las anomalías en los resultados de este estudio asociadas con los hijos de madres

bilingües no se puede formular conclusiones definitivas sobre la influencia del inventario

lingüístico de la madre en las actitudes que los hijos mantienen hacia la alternancia entre el

castellano y el inglés ni hacia el término Spanglish. No obstante, junto con Morales (2009) y

López Morales (2009), la presente investigación señala un vínculo entre la importancia de la

madre en el desarrollo del repertorio y las actitudes lingüísticos de sus hijos, particularmente

en el contexto norteamericano por el cual el castellano y el inglés están en contacto directo.

4.5 Los usuarios de Spanglish

La tercera pregunta del instrumento pide a los participantes que identifiquen cuáles

grupos de hablantes tienden a mezclar idiomas con mayor frecuencia. Al consultar la Tabla 9,

se puede apreciar el hecho de que los informantes aportaron una variedad de opiniones frente

a esta pregunta. Los grupos de hablantes con los cuáles más se asocia la costumbre de

mezclar el castellano y el inglés, en este caso los grupos con un porcentaje por encima de

10%, son los jóvenes (25%), los inmigrantes (15.6%), gente hispana que reside en los Estados

Unidos (16.7%) y toda la gente bilingüe (12.8%).

Page 61: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

54

Tabla 9. Quiénes mezclan las lenguas

Estos cuatro grupos, más aquellos que aprenden una segunda lengua, son los mismos

que cuentan con significancia estadística según el análisis de Goldvarb. De estos cinco

factores, sólo decir que Spanglish es una característica del habla de los hispanos de los

Estados Unidos favorece una valoración positiva de la combinación del castellano y el inglés.

Un 67.4% de los informantes que asocian con la práctica con ese grupo de hablantes

igualmente aportó una actitud favorable acerca de la mezcla de códigos. Por el contrario,

afiliar ese comportamiento con los inmigrantes desfavorece el uso combinado de idiomas,

tendencia que se observa en 60% de la muestra. Los otros tres factores debajo el

constreñimiento los usuarios de Spanglish producen resultados contradictorios en el análisis

estadístico. Decir que jóvenes, aquellos que aprenden una segunda lengua y toda la gente

bilingüe son las personas más propensos a mezclar las lenguas son factores que se asocian

con un peso estadístico que desfavorece esa mezcla (0.477, 0.447 y 0.427, respectivamente).

Sin embargo la mayoría de los informantes que nombran estos grupos también responde de

manera favorable hacia la palabra Spanglish y la mezcla idiomática implicada por ella. Por

estos resultados anómalos respecto a los usuarios de Spanglish, este factor presenta otra

consideración para estudios futuros que se traten de las actitudes del uso del lenguaje. A

continuación, la Tabla 10 presenta los resultados discutidos en este párrafo mientras la

discusión restante de esta sección se dedica a examinar la relevancia de estos resultados para

N % Quiénes

Jóvenes Gente hispana en EEUU Inmigrantes Toda la gente bilingüe Aquellos que aprenden una segunda lengua No indicó Indicó una nacionalidad específica Gente de baja educación Adultos

46 43 30 23 17 12 7 4 4

25.0% 23.9% 15.6% 12.8% 9.4% 5.0% 3.9% 2.2% 2.2%

Total 183 100.0%

Page 62: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

55

la presente investigación. Respecto al número de participantes representados en esa tabla

(159), es necesario recordar que los factores nacionalidad específica, gente de baja

educación y adultos no registraron significancia estadística, de modo que los participantes

que les otorgaron la mezcla de lenguas a esas personas no se incluyen en la Tabla 10.

Tabla 10. Las actitudes de la muestra relacionadas a quiénes se opinan son los usuarios de Spanglish

El hecho de que el factor gente hispana en los Estados Unidos condiciona una

valoración positiva respecto a la mezcla del castellano y el inglés está de acuerdo con el

primer factor discutido en este capítulo, decir que la mezcla del castellano y el inglés es

natural. Tal como es el caso con ese otro factor, las opiniones favorables hacia las

alternancias idiomáticas asociadas con los hispanos que residen en suelo norteamericano

también parecen demostrar un aprecio por el bilingüismo inherente al contexto de idiomas en

contacto directo. Los ejemplos (14) y (15) especialmente aluden a este vínculo ya que la

duración de la estadía en los Estados Unidos también se nombra como faceta que influye en

el uso combinado del castellano y el inglés.

(14) Mature [hispanic] adults that have resided in the U.S. for many years. (Participante #102) (15) Both adults and youth will mix especially if they have been in the USA for a long time. (Participante # 144)

N % Peso estadístico Gente hispana en EEUU 43 27.6% 0.648

Valoración positiva Valoración negativa

29 14

67.4% 32.6%

Jóvenes 46 28.9 0.477 Valoración positiva Valoración negativa

30 16

65.2% 34.8%

Aquellos que aprenden 2ª lengua 17 10.7% 0.447 Valoración positiva Valoración negativa

11 6

64.7% 35.3%

Toda gente bilingüe 23 14.5% 0.427 Valoración positiva Valoración negativa

15 8

65.2% 34.8%

Inmigrantes 30 18.9% 0.379 Valoración positiva Valoración negativa

12 18

40.0% 60.0%

Page 63: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

56

No se puede decir por qué el factor toda la gente bilingüe no conlleva un peso

estadístico que favorece la alternancia del castellano y el inglés puesto que este factor se

asemeja a los factores decir que mezclar las lenguas es natural y gente hispana en los

Estados Unidos. Por ejemplo, los sentimientos expresados en (16) no se distinguen mucho de

lo que se encuentra relacionado al factor decir que mezclar las lenguas es natural. Asimismo

en (17) se reconoce la mezcla de idiomas como una consecuencia natural del bilingüismo, y

por extensión las implicaciones del contacto lingüístico tal como existe entre el castellano y

el inglés en los Estado Unidos.

(16) El espanglish es una mezcla natural…hablada por personas que tienen bastante dominio en los dos idiomas. (Participante # 63)

(17) True bilinguals…switch between ideas and languages without thinking about it…it´s a natural occurrence when you have two languages being used by people in the same society. (Participante #109) Cuando se considera el factor jóvenes, una posible explicación por haberle asignado

un peso estadístico que desfavorece mezclar códigos se halla en que algunos de los

encuestados afilian la combinación del castellano y el inglés con el argot hablado por los

jóvenes. Los ejemplos (18) y (19) específicamente mencionan la palabra inglesa “slang”

mientras (20) y (21) relacionan el uso de Spanglish por gente joven a estar de modo entre los

compañeros.

(18) Young people who use lots of slang. (Participante #52)

(19) Spanglish is used as slang between the bilingual younger generations. (Participante # 91) (20) Young people do it [use Spanglish] because it makes them cool. (Participante #151)

(21) Youth and young adults are getting used to hear [sic] Spanish words in their day to day activities. [Spanglish] has become a fashion element. (Participante #158)

Page 64: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

57

No obstante, no se puede explicar la contradicción entre el peso estadístico fijado a jóvenes

por Goldvarb y el hecho de que la mayoría de los encuestados opina positivamente de la

mezcla del castellano y el inglés que a la vez asocia la práctica con ese grupo de hablantes.

Se encuentran circunstancias bastante semejantes a las del factor jóvenes en el factor

aquellos que aprenden una segunda lengua. Es decir, luego del análisis este factor recibe un

peso estadístico que desfavorece combinar el castellano y el inglés en el habla. Sin embargo,

la mayoría de la muestra que asocia la adquisición de otro idioma con la práctica de mezclar

los idiomas igualmente aporta una actitud favorable acerca de esa conducta lingüística.

Aunque unos cuantos informantes explican algunos posibles aspectos negativos ligados al

aprendizaje de una segunda lengua y la mezcla de códigos, estos comentarios no justifican las

contradicciones en los resultados del análisis estadístico relacionadas con este factor. Por

ejemplo, en (22), el participante juzga como mala costumbre la mezcla de lenguas pero a la

vez concede que puede ser una herramienta en la adquisición de otra lengua. A su vez (23)

advierte los peligros a largo plazo de adoptar el hábito de mezclar las lenguas mientras uno

está en el proceso de aprender. Finalmente (24) expresa una deficiencia lingüística por los

jóvenes bilingües debida a lo que se puede considerar una situación de diglosia en la cual dos

ámbitos distintos exigen el uso de su respectivo idioma.

(22) I don´t think it’s good language use, but I think it is a good way to begin acquiring a new language. (Participante # 36)

(23) Si alguien aprende un segundo idioma acostumbrándose a usar code-switching otras personas en otras instituciones lo consideran informal, erróneo o confuso. (Participante #50) (24) Jóvenes siempre mezclan el idioma ya que han sido sometidos a hablar el inglés en la escuela y español en la casa…no saben distinguir la palabra. (Participante #138)

Por último, el único factor dentro de la variable independiente los usuarios de

Spanglish que definitivamente desfavorece la mezcla de códigos es asociar la costumbre con

los inmigrantes. Una tendencia observada por los comentarios de los encuestados se puede

Page 65: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

58

describir por la asociación de los inmigrantes con bajos niveles educativos y deficiencias

lingüísticas tanto en castellano como en inglés, sentimiento que se ilustra en el ejemplo (25).

(25) Inmigrantes con bajos niveles educativos en sus países de origen y poco apoyo en los Estados Unidos para enseñar inglés a todo que llega. (Participante #172)

Desafortunadamente, en la mayoría de los casos el informante no elabora en cuanto a

quiénes se consideran inmigrantes y bajo esta categoría puede caber una variedad de

personas. Para ilustrar esta dificultad, se ve en los ejemplos (26) y (27) la clasificación

inmigrante aplicada a aquellos hispanos que contribuyen a la fuerza laboral de Estados

Unidos, mientras los ejemplos (28) a (30) parecen utilizar una definición más amplia de

inmigrante. Es decir, en estas 3 excerptas se incluyen personas procedentes de países

hispánicos que se han mudado a los Estados Unidos sin especificar la razón por esa mudanza,

tal como se expresa en (31). Visto de esta manera, no parece haber mucha diferencia entre las

definiciones proporcionadas en ejemplos (28) a (31) y la categoría gente hispana en los

Estados Unidos. Hay que indagar más a fondo para precisar quienes se consideran

inmigrantes y la razón por la relación negativa entre los inmigrantes y la costumbre de

combinar el castellano y el inglés en el habla.

(26) Now that we have an influx of [immigrants] in our country that have added to the workforce, the use of English and Spanish mixed has increased for understanding purposes. (Participante #117) (27) The reason for the use of ‘spanglish’ in Hispanic descendents living in America is not necessarily correlated with its usage for those who are temporal immigrants. (Participante #3)

(28) En general los inmigrantes en Estados Unidos, sin importar su edad. Es más bien una consecuencia del proceso de aprendizaje de otro idioma. (Participante # 24) (29) Todo inmigrante que tiene como base el español y vive por mucho tiempo en el extranjero. (Participante #137) (30) I immigrated at 7 years old and couldn´t understand either English or the Spanish that was spoken here in California. (Participante #68) (31) Spanish speakers that move to an English speaking country. (Participante #131)

Page 66: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

59

Al parecer, el constreñimiento los usuarios de Spanglish ha generado más preguntas

que conclusiones puesto que los factores gente hispana en los Estados Unidos e inmigrantes

son los únicos en los cuales se pueden observar tendencias bastantes definitivas respecto a su

asociación con una actitud positiva o negativa de mezclar códigos. Como se ha mencionado

anteriormente en esta sección, los resultados anómalos que surgen de esta variable

independiente presentan oportunidades para investigaciones subsecuentes que examinen los

factores asociados con ella.

Para resumir, el presente capítulo se ha encargado de explorar la primera pregunta de

investigación, ¿cuáles son los constreñimientos que condicionan la variable dependiente, o

sea la valoración que uno mantiene acerca de mezclar el castellano y el inglés? De acuerdo

con el análisis estadístico, se determinaron cinco constreñimientos que tienen significancia en

la aportación de una opinión positiva o negativa a ese comportamiento lingüístico. De un

total de 32 variables independientes, estos cinco son: (1) decir que la mezcla del castellano y

el inglés es natural, (2) la lengua nativa del participante, (3) reportar que el castellano y el

inglés se mezclan en el habla, (4) el repertorio lingüístico de la madre y (5) los usuarios de

Spanglish.

Además de identificar los constreñimientos que tienen significancia estadística

respecto a las actitudes de la muestra, se quería determinar si ciertos factores dentro de esos

constreñimientos promovían más tolerancia hacia la alternancia entre el castellano y el inglés.

Los factores que favorecen mezclar los códigos igualmente se juzgan por mostrar más

tolerancia en cuanto a esa estrategia. Incluidos en los factores que podrían conectar con esa

tolerancia son (1) escoger la opción en el instrumento que la mezcla de lenguas es natural, (2)

ser hablante nativo del inglés, (3) admitir, en vez de negar, que el castellano y el inglés se

mezclan en el habla, (4) tener una madre bilingüe, y (5) asociar el uso de Spanglish con gente

hispana en los Estados Unidos.

Page 67: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

60

Este estudio ha llevado a cabo una investigación cuantitativa de las actitudes hacia la

combinación del castellano y el inglés en el habla a escala que nunca se ha realizado en el

campo de la sociolingüística. Por eso, se abre la posibilidad a otros investigadores para que

estos factores se prueben dentro de diferentes conjuntos de participantes. Aunque los factores

con significancia estadística ofrecen una perspectiva interesante respecto a la mezcla de

lenguas, a través del análisis se descubrieron otras tendencias igualmente iluminantes que no

salieron con significancia estadística. Seguidamente en el Capítulo 5, se presentan estos otros

hallazgos que asimismo merecen comentario.

Page 68: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

61

CAPÍTULO CINCO

ACTITUDES GENERALES HACIA EL CONCEPTO DE SPANGLISH Y LA ALTERNANCIA LINGÜÍSTICA ENTRE

EL CASTELLANO Y EL INGLÉS

El capítulo anterior expuso los factores estadísticamente significativos en las actitudes

de los hablantes acerca de la práctica de mezclar el castellano y el inglés. No obstante, a

través del análisis de esas actitudes, se encontraron tendencias interesantes asociadas con

otros factores que igualmente merecen comentario aunque no registraron significancia

estadística. Este capítulo se encarga de discutir dichos factores. Dentro de esta discusión

además se responde al segundo y el tercer interrogante de la presente investigación: las

opiniones generales que la muestra mantiene hacia la mezcla de códigos y las definiciones

que le asigna al término Spanglish.

5.1 Los aspectos de Spanglish y la mezcla de lenguas según las opiniones de los participantes

Como se nota en los Capítulos 1 y 2, existen dos temas divisores en cuestiones del

bilingüismo y lenguas en contacto: (a) la alternancia entre el castellano y el inglés y (b)

denominar esta práctica Spanglish. En relación a la polémica que se asocia con estos dos

temas, se puede encontrar un continuo de reacciones al respecto que varía de muy favorable a

muy desfavorable. Puesto que una de las motivaciones principales de esta tesis es averiguar

dónde cae la opinión popular de la práctica de mezclar códigos y de llamar esa mezcla

Spanglish según las reacciones de una diversa muestra de hablantes, es imprescindible

dedicar parte de la discusión a ese cuestionamiento.

En la determinación de la valoración que cada participante mantiene hacia la práctica

de mezclar códigos, se consideraron las respuestas elaboradas en las preguntas abiertas del

cuestionario. Estas preguntas inquirieron quiénes mezclan las lenguas con mayor frecuencia,

y las opiniones y definiciones que el informante sostiene acerca de la palabra Spanglish. La

Page 69: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

62

muestra exhibe una actitud favorable a tal conducta lingüística ya que un poco más de la

mitad ofreció una valoración positiva. Específicamente 56.8% de los participantes de una

manera u otra aprobó la mezcla del castellano y el inglés y/o el vocablo Spanglish comparado

con 43.2% que entregó una estimación negativa de dicha conducta lingüística y el término.

Estos números se muestran en el Gráfico 3 a continuación. Aunque los resultados

correspondientes a la opinión general de mezclar lenguas no son abrumadoramente positivos,

hay que rechazar la hipótesis por la cual se esperaba una preponderancia de opiniones

negativas puesto que, de acuerdo con los resultados, esta suposición no era cierta.

Gráfico 3. Actitudes positivas versus negativas hacia la mezcla de lenguas y la palabra Spanglish

Las actitudes generales hacia Spanglish y la mezcla de idiomas presentadas en el

párrafo y gráfico anteriores parecen estar casi equilibradas aunque las favorables constituyen

la mayoría de esas actitudes. Sin embargo, al examinar esas opiniones junto con la lengua

nativa del informante, los números quedan menos balanceados. La Tabla 11 demuestra las

tendencias de cada grupo de hablantes respecto a su estimación de la palabra Spanglish y la

conducta lingüística implicada por esa palabra. Cuando se comparan estos tres grupos, se

Valoración negativa

43.2% (79)

Valoración positiva

56.8% (104)

Page 70: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

63

nota que, entre aquellos participantes que crecieron bilingües y los angloparlantes nativos, la

mayoría opina positivamente de Spanglish (59.1% y 87%, respectivamente). En caso

contrario, 66.7% de los hablantes nativos del castellano tiende a aportar una actitud

desfavorable a la alternancia entre el castellano y el inglés. Respecto a la distribución de

actitudes presentada en la Tabla 11, es importante recordar que, debido a varios niveles de

bilingüismo, todos los participantes no van a tener la misma impresión de lo que la

alternancia de códigos implica ni la misma experiencia participando en ella. Particularmente,

esto es cierto para aquellos hispanohablantes y angloparlantes que recién están aprendiendo el

otro idioma y en especial para los monolingües en inglés quienes no tendría la práctica en su

repertorio lingüístico.

Tabla 11. Actitudes positivas y negativas de acuerdo con la lengua nativa del informante

Mientras la Tabla 11 divide las opiniones positivas y negativas de acuerdo con la

lengua nativa del hablante, el Gráfico 4 considera el total de las actitudes favorables y el total

de las desfavorables sobre la alternancia entre el castellano y el inglés. Se ha establecido que,

en su mayoría, los hispanohablantes mantienen una valoración negativa hacia la mezcla de

códigos, pero este hallazgo es aún más revelador al tomar en cuenta el Gráfico 4 puesto que

los hispanohablantes nativos representan 76.3% del total de las evaluaciones desfavorables de

ese comportamiento lingüístico. Por el contrario quienes crecieron hablando castellano e

inglés y los hablantes nativos del inglés exhiben semejanza en su tendencia a estimar la

práctica negativamente. Ambos de estos dos últimos grupos se responsabilizan por 11.8% de

Lengua nativa del hablante Valoración positiva

Valoración negativa

Total

Creció hablando castellano e inglés 59.1% 40.9% 100.0% Castellano 33.3% 66.7% 100.0% Inglés 87% 13% 100.0% Total 56.8% 43.2% 100.0%

Page 71: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

64

las opiniones negativas de Spanglish y la conducta que le corresponde. En contraste, los

angloparlantes nativos tienden a evaluar positivamente estos dos temas ya que este grupo

entrega 58.8% de las opiniones favorables. Los hablantes nativos del castellano y los que

crecieron bilingües en castellano e inglés contribuyen 28.4% y 12.7% de las evaluaciones

afirmativas de la combinación de los dos idiomas, respectivamente.

11.8% 12.7%

76.3%

28.4%

11.8%

58.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Valoración negativa Valoración positiva

Creció hablando castellano e inglés Hablante nativo del castellano Hablante nativo del inglés

Gráfico 4. Opiniones de mezclar lenguas comparadas con la lengua nativa del informante

Estos números respaldan el hecho de que la variable independiente lengua nativa del

hablante es estadísticamente significativa como se discutió en el Capítulo 4. Justamente el

factor hablante nativo del castellano desfavorece la mezcla del castellano y el inglés mientras

los hablantes nativos del inglés favorecen una opinión positiva. Estos hallazgos son similares

a los de otros estudios que también encuentran la desaprobación de la alternancia entre los

dos idiomas por los hablantes bilingües en el castellano y el inglés. Por ejemplo, respecto al

uso del cambio de código, Toribio concluye que “…some Latinos…rather than subject

themselves to the stereotype associated with those who engage in code-switching…,

renounce its use altogether” (2002: 115). Igualmente relevantes al presente estudio son los

resultados de Torres (1997) tras una investigación de las actitudes mantenidas por una

comunidad puertorriqueña en cuanto a su propia alternancia entre el castellano y el inglés.

Dentro de esa comunidad, se descubre que la minoría de los adultos y los estudiantes

Page 72: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

65

encuestados, 24% y 18% respectivamente, opina de manera positiva respecto a esa conducta

(Torres 1997: 26-27). Los números reportados por Torres (1997), y en específico el

porcentaje de adultas que aportan actitudes favorables, se asemejan al 28.4% de los

hispanohablantes nativos de este estudio que favorecen la combinación lingüística del

castellano y el inglés, porcentaje que asimismo representa la minoría comparado con los

miembros de este grupo que opinan negativamente de esa costumbre.

5.2 Spanglish/Espanglish

Dado el cuestionamiento del valor del término Spanglish en el nombramiento de la

combinación del castellano y el inglés, el instrumento le preguntó a los encuestados si sería

apropiado llamarle Spanglish a la práctica de mezclar esos idiomas. Casi tres cuartos (74.9%)

de los encuestados consideran dicho término adecuado para describir esa práctica lingüística

mientras 25.1% dice que el término es mal denominado, resultados que se presentan en el

Gráfico 5 abajo. Estas opiniones respecto a la palabra Spanglish parecen estar directamente

ligadas a la actitud general que los participantes mantienen en cuanto a combinar el castellano

y el inglés en el habla. Como se puede apreciar en el Gráfico 6, aquellos informantes que

aportan una valoración positiva del uso combinado de los dos idiomas también son más

propensos a considerar que Spanglish es el vocablo apropiado para denominar ese

comportamiento lingüístico. Esto es cierto por 65% de la muestra versus 34.9% que opina

positivamente pero no están de acuerdo con el término. Cuando se considera el caso

contrario, o sea los participantes que no están de acuerdo con el término, el 65.1% que estima

negativamente la mezcla del castellano y el inglés asimismo niega que a ese comportamiento

se le debiera decir Spanglish comparados con 35% que aprueba el término pero sostiene una

actitud negativa sobre la práctica.

Page 73: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

66

Se le puede llamar

Spanglish, 74.9%

Spanglish no es el término apropiado,

25.1%

Gráfico 5. Opiniones del término Spanglish

35.0%

65.1%65.0%

34.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Se le puede llamar Spanglish Spanglish no es el término apropiado

Valoración negativa Valoración positiva

Gráfico 6. La designación de la palabra Spanglish comparada con las actitudes de la

mezcla del castellano y el inglés

Por la observada influencia de la lengua nativa en las opiniones generales de la mezcla

del castellano y el inglés, asimismo se compara la lengua nativa con la opinión que el

informante aporta acerca de la capacidad de Spanglish para nombrar apropiadamente esa

conducta lingüística. Otra vez se encuentra que las actitudes de los hispanohablantes nativos

son distintas a las de los otros grupos. Tomando en cuenta el Gráfico 7, se indica que los

Page 74: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

67

hablantes nativos del castellano son más predispuestos a no considerar que a la mezcla del

castellano y el inglés se le pueda llamar Spanglish. Aunque la mayoría de los tres grupos de

hablantes opina que la palabra Spanglish es apropiada, menos de un cuarto de los hablantes

que crecieron bilingües y de los angloparlantes nativos están de acuerdo con el uso del

término (13.6% y 17.4%, respectivamente). Al considerar los hispanohablantes a quienes más

les complica el término, ese porcentaje se aproxima a un tercio (31%).

86.4%

69.0%

82.6%

13.6%

31.0%

17.4%

0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

100.0%

Creció hablando castellano e inglés

Hablante nativo del castellano

Hablante nativo del inglés

Se le puede llamar Spanglish Spanglish no es el término apropiado

Gráfico 7. El término Spanglish comparado con la lengua nativa del participante

Con respecto al vocablo Spanglish y la capacidad de este vocablo para describir

debidamente el uso combinado del castellano y el inglés, es digno resaltar una posible

limitación en la redacción de los cuestionarios. Se decidió utilizar el término Spanglish en

ambas versiones del instrumento en vez de la palabra espanglish en la versión castellana. La

palabra Spanglish es inherentemente inglesa como el ejemplo (32) nota a continuación. Para

aquellos informantes que eligieron responder al instrumento escrito en castellano, el empleo

de esa palabra en el contexto del cuestionario podía haberles parecido un término inapropiado

que provocara reacciones negativas. Igualmente (33) comenta del problema fonológico

encontrado al pronunciar Spanglish en castellano, hecho que también pudiera haber motivado

Page 75: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

68

la desaprobación de la palabra por no concordar con la lengua en la cual estaba escrito el

cuestionario.

(32) Curious to note, Spanglish is from two words in the English language instead of an English and Spanish word. (Participante # 151) (33) “Spanglish” viola la diplomacia de observar el orden alfabético…Es más fácil pronunciar “Espanglish”. (Participante #113)

Cuando se les pregunta a los informantes si Spanglish constituye una lengua distinta

del castellano y el inglés, la muestra responde negativamente de manera aplastante. La gran

mayoría, 85.6%, sostiene que Spanglish no puede considerarse un ente distinto comparada

con sólo 14.4% de los informantes que lo cree un nuevo idioma nacido de estos dos.

Seguidamente se discuten las implicaciones de estos hallazgos en relación al presente estudio

y estudios previos y los resultados se resumen visualmente en el Gráfico 8.

Spanglish no constituye una

lengua 85.6%

Spanglish es una lengua

en sí14.4%

Gráfico 8. ¿Se puede considerar que Spanglish constituye una lengua en sí?

Si la opinión mayoritaria es que Spanglish no constituye su propia lengua, se

cuestionan las perspectivas de aquellos autores que sustentan lo contrario. Aunque algunos

sólo identifican el término con un modo de hablar que combina elementos del castellano y del

inglés (Ardila 2005; Montes Alcalá 2005, 2007; Zentella 1997, 2002), se hallan aquellos

Page 76: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

69

como Morales (2002) y Stavans (2003, 2008) que consideran que Spanglish es la lengua

hablada por los hispanos que residen en los Estados Unidos, creencia que implica un fuerte

enlace entre lengua e identidad o etnicidad. Los resultados de esta investigación que niegan el

estatus idiomático de Spanglish advierten la necesidad de establecer estas conexiones con

cautela ya que no se encuentra una mayoría que afirme que Spanglish sea un idioma en sí y

por el hecho de que los hispanohablantes tienden a rechazar todos los aspectos asociados con

esa palabra. No parece que los hispanos en este estudio estén dispuestos a abandonar la

hispanidad a favor de la identidad híbrida referenciada por Morales (2002) y Stavans (2003,

2008).

A través de este rechazo, la muestra asimismo refuta que la mezcla de códigos sea el

producto de la convergencia de las reglas gramaticales del castellano y del inglés. Tal

fenómeno resultaría en la creación de una tercera gramática nueva diferente a las dos

originales tal como las gramáticas de las lenguas romances que son diferentes a la del latín.

La opinión de los encuestados que Spanglish no es una lengua, de modo que no tiene su

propia gramática, está de acuerdo con los hallazgos de otros estudios que han comprobado

que alternar entre lenguas requiere conocimiento de ambas y que las alternancias mantienen

separadas las gramáticas de las lenguas que participan en la alternancia (Anderson y Toribio

2007, Myers-Scotton 1993, Pfaff 1979, Poplack 1980, entre otros).

Dado que la lengua nativa del participante influye en los dos primeros aspectos ya

considerados en este capítulo (la opinión general que la muestra mantiene de la mezcla de

lenguas y si a esa mezcla se le puede decir Spanglish), se compararon los idiomas hablados

por los informantes con las opiniones acerca del estatus idiomático de Spanglish. Contrario a

estos dos primeros aspectos, no se observan patrones divergentes relacionados a la cuestión

de considerar Spanglish un idioma en sí y las lenguas nativas de los participantes. Es decir,

aquellos que crecieron hablando castellano e inglés, los hispanohablantes nativos y los

Page 77: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

70

hablantes nativos del inglés están bastante equilibrados en su inclinación a opinar que

Spanglish no debiera considerarse una lengua. Los hispanohablantes nativos le llevan unos

puntos porcentuales a los otros dos grupos, pero los tres grupos de hablantes demuestran una

tendencia entre 80% y 90% a rechazar que Spanglish disfrute de un individualismo

lingüístico. Estos patrones están presentados en el Gráfico 9 a continuación.

81.8%

18.2%

89.7%

10.3%

82.6%

17.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

No es una lengua Lengua distinta del castellano y el inglés

Creció hablando castellano e inglés Hablante nativo del castellano Hablante nativo del inglés

Gráfico 9. El estatus idiomático de Spanglish según los tres grupos de hablantes

5.3 El factor de sexo y las opiniones de la muestra

Aunque el factor sexo no resultó estadísticamente significativo, los datos demuestran

una correlación entre el sexo del informante y su actitud hacia Spanglish. Específicamente,

las mujeres tienden a opinar positivamente mientras los hombres hacen lo opuesto. De las

109 mujeres que participaron en este estudio, 70% aportó una valoración favorable del uso

combinado del castellano y el inglés. Al contrario, solamente 40.9% de los 74 hombres

reaccionó positivamente frente a esa conducta. Aunque la alternancia de códigos no es una

novedad lingüística, ya que ha existido desde que ha existido el bilingüismo, esa práctica

podría considerarse una innovación lingüística dado que se distancia de las normas de la

variedad estándar de cada idioma que participa en la alternancia. Visto desde esta

Page 78: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

71

perspectiva, esta no será la primera investigación sociolingüística que observe la tendencia de

las mujeres para ser innovadoras lingüísticas (Chambers 1992, López Morales 2009, Labov

1972, Milroy, et al. 1994). A continuación, el Gráfico 10 exhibe los hallazgos acerca del sexo

y las actitudes del participante. Asimismo se abarca una discusión de algunos de los estudios

previos para relacionarlos con los resultados del presente estudio.

30.0%

59.1%

70.0%

40.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Mujeres Hombres

Valoración negativa Valoración positiva

Gráfico 10. Valoración de Spanglish y el sexo del informante

Desde comienzos del Siglo XX se encuentra evidencia para caracterizar las

mujeres como innovadoras lingüísticas. Tras un estudio de diversas variables lingüísticas del

francés, Gauchat (1905, citado por Labov 1972: 301) descubrió que en cada caso las mujeres

utilizaron las formas más innovadoras comparadas con los hombres. Labov también reporta

observaciones por las cuales se revela que las mujeres son más progresivas en su conducta

lingüística pero a la vez este autor advierte que no se puede asumir “…that women lead in

linguistic change, but rather that the sexual differentiation of speech often plays a major role

in the mechanism of linguistic evolution… [and is] not a product of physical factors alone…,

but rather an expressive posture which is socially more appropriate for one sex or the other”

(1972: 303). Las siguientes citas provienen de mujeres encuestadas quienes parecen mostrar

una sensibilidad para asociar el uso de Spanglish con un ámbito específico, como los

ejemplos (34) a (36) demuestren, o con un registro más informal, evidenciado por (37) a (39).

Page 79: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

72

(34) Young people speaking to people they are very familiar with. (Participante #7)

(35) I especially use [Spanglish] when speaking with my siblings. (Participante #11)

(36) There is a time and a place for it. (Participante #187)

(37) [Es la] combinación del inglés y el español en el habla cotidiana. (Participante #24) (38) Se encuentra y se usa en un contexto más informal que formal. (Participante #63) (39) I believe that in non-formal settings it is not inappropriate. (Participante #132)

Chambers (1992) igualmente alude a los registros que intervienen en el habla de las

mujeres al estimar que, comparadas con los hombres, las mujeres generalmente demuestran

más variabilidad estilística en su habla por tener una red de contactos sociales más extensa

que se extiende por un área geográfica más amplia. Hay que tener en cuenta que la

observación de Chambers (1992) no universaliza respecto a la conducta lingüística del sexo

femenino. Sin embargo esta observación, junto con las de Labov (1972), ayuda a explicar las

diferencias encontradas entre las mujeres y los hombres en este estudio. Tomando en cuenta

estas diferencias y las conclusiones de Labov (1972) y Chambers (1992), una posible

orientación para estudios futuros sería inquirir sobre las situaciones en las cuales se considera

apropiado mezclar el castellano y el inglés y las situaciones en las cuales los informantes

emplean esa estrategia. Una vez catalogado este uso situacional, se podrían comparar los

hombres y las mujeres para averiguar si las distintas tendencias observadas de acuerdo con el

sexo del informante en esta investigación se atribuyen a una diferencia de registro percibida

por el hablante.

Otra consideración relacionada con la aprobación de mezclar los códigos por parte de

las mujeres es la cuestión de tolerancia hacia esta conducta lingüística. Junto con la variable

repertorio lingüístico de la madre que tiene significancia estadística en las actitudes de los

informantes (Capítulo 4), las actitudes del sexo femenino pueden presentar evidencia de que

las mujeres sean más tolerantes de esa conducta lingüística y que sean más predispuestas a

Page 80: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

73

emplearla. Igualmente en el Capítulo 4 se ha establecido una conexión entre las actitudes de

los participantes en este estudio y lo que reportan sobre su conducta lingüística. Para

recapitular esa conexión anteriormente discutida, la mayoría de los encuestados que reporta

mezclar los códigos también opina positivamente de la práctica (66% entrega una opinión

positiva y confirma que se mezclan las lenguas; 78.9% ofrece una valoración negativa y

niega que su habla exhiba esa conducta).

Por haber establecido el vínculo entre las actitudes aportadas por la muestra y la auto-

evaluación de su conducta lingüística, más el hecho de que las mujeres suelen evaluar de

manera positiva el uso combinado del castellano y el inglés, se considera válido buscar una

conexión entre lo reportado por ambos sexos en cuanto a esa práctica. El Gráfico 11

demuestra que las mujeres y los hombres exhiben tendencias opuestas cuando se les pregunta

si el castellano y el inglés se mezclan es su habla. Tal como son más inclinadas a opinar de

manera favorable respecto a esa mezcla idiomática, las mujeres igualmente son más

predispuestas a confesar que esa conducta se encuentra en su habla y constituyen 66.9% del

número total de informantes que reportan alternar entre el castellano y el inglés. Por otro

lado, los hombres, quienes suelen despreciar el uso combinado de idiomas, asimismo no

suelen admitir que tengan el hábito lingüístico de combinar los idiomas al hablar. Como el

Gráfico 11 presenta, 68.4% de los hombres niegan utilizar esa estrategia. Al considerar la

información del Gráfico 10 junto con la del Gráfico 11, se halla evidencia de que el sexo de

los participantes influye en las actitudes de Spanglish y la mezcla de lenguas. Como esta

investigación no cuenta con muestras de habla de los participantes, no se puede confirmar si

los hombres y las mujeres verdaderamente difieren en la conducta lingüística respecto a la

alternancia de códigos o si la diferencia reside en lo que cada sexo reporta en cuanto a su

conducta. No obstante se ha comprobado que los hombres y las mujeres mantienen actitudes

divergentes hacia la combinación idiomática del castellano y el inglés, que las mujeres

Page 81: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

74

podrían considerarse agentes en la difusión de una innovación lingüística y que las mujeres

exhiben más tolerancia al respecto.

31.6%

66.9%68.4%

33.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Reportar que no mezcla Reportar que mezcla

Mujeres Hombres

Gráfico 11. La mezcla de idiomas en el habla según el sexo del informante

5.4 Los participantes que hablan el castellano y el inglés desde la infancia

Dadas algunas tendencias observadas en los resultados correspondientes a los

participantes que crecieron hablando castellano e inglés, o sea los bilingües simultáneos, se

estima eficaz discutir algunas consideraciones pertinentes a este grupo. Primero, los

resultados conseguidos en relación a esta clase de participantes bilingües se deben interpretar

cautelosamente ya que la categoría representa la minoría de los informantes con sólo el 12%

de la muestra. Debido a este bajo número, se aprecian algunas peculiaridades en las

tendencias de este grupo. Por ejemplo, al reflexionar sobre la variable lengua nativa del

hablante en el análisis estadístico, los bilingües simultáneos mostraron tendencias estadísticas

parecidas a las de los hispanohablantes nativos en cuanto a la entrega de una valoración

positiva de mezclar idiomas, de modo que se consideraron juntos en el análisis final. Sin

embargo, cuando se evalúan por separado las opiniones que cada uno de los tres grupos

mantiene acerca de la práctica de mezclar las lenguas, se ve que quienes crecieron hablando

Page 82: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

75

ambos idiomas tienden a mostrar una actitud favorable hacia esa conducta (59.1% versus

40.9% que la evalúa negativamente, Tabla 11).

Cuando les pregunta a este grupo de informantes si el vocablo Spanglish designa

adecuadamente la mezcla idiomática del castellano y el inglés, los resultados difieren

considerablemente de los correspondientes a los hispanohablantes nativos y se asemejan más

a las tendencias asociadas con los angloparlantes. A pesar de que los tres grupos de hablantes,

en su mayoría, opinan que el término es apropiado, 86.4% de los bilingües simultáneos y

82.6% de los anglohablantes nativos responde de manera afirmativa, mientras ese porcentaje

sólo alcanza 69% de los hablantes nativos del castellano (el Gráfico 7). Al tener que decidir si

Spanglish es una lengua en sí, las diferencias entre los tres grupos de hablantes no son tan

obvias como las asociadas con la cuestión de ser el término apropiado para la alternancia

entre el castellano y el inglés. En cuanto a ese aspecto del presente estudio, los resultados de

los bilingües simultáneos están más de acuerdo con los de los hablantes nativos del inglés que

los de los hispanohablantes nativos. 81.1% de aquellos hablantes que crecieron con ambas

lenguas y 82.6% de los angloparlantes nativos no creen que Spanglish sea una lengua distinta

del castellano ni del inglés y 89.7% de los hablantes nativos del castellano comparte ese

sentimiento. Examinados juntos, estos tres aspectos de Spanglish (la opinión general del

término y la práctica, si el término describe bien la mezcla del castellano y el inglés y el

estatus idiomático de Spanglish) por un lado señalan la necesidad de obtener más informantes

que sean bilingües simultáneos y a la vez advierten patrones en las actitudes de este grupo

que se aproximan a los de los angloparlantes nativos.

Otro hallazgo notable respecto a este grupo de hablantes se halla en la versión de la

encuesta que mayoritariamente se escogió. No es sorprendente que, aunque sean bilingües,

los hispanohablantes nativos prefirieron la versión castellana mientras los angloparlantes

nativos eligieron contestar la versión inglesa. Tal como los angloparlantes, los bilingües

Page 83: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

76

simultáneos demostraron preferencia por la versión inglesa con 77.3% de este grupo

eligiendo el instrumento escrito en inglés comparado con 22.7% que optó responder a la

versión escrita en castellano. Estas comparaciones del tipo de hablante y el instrumento que

escogió se resumen en el Gráfico 12.

77.27%

22.73%

54.76%45.24%

94.20%

5.80%

Versión inglesa Versión castellana

Creció con ambos Hablante nativo del castellano Hablante nativo del inglés

Gráfico 12. Versión del cuestionario escogido según la lengua nativa del informante

Aunque los bilingües simultáneos son la minoría del presente estudio, las tendencias

exhibidas en sus actitudes y comportamiento lingüístico son llamativas al considerarlas junto

con las tendencias de las otras clases de hablantes y merecen investigarse con una muestra

más amplia de hablantes que crecieron hablando castellano e inglés. Además, la semejanza

que se observa entre las actitudes de los bilingües simultáneos y las de los hablantes nativos

del inglés puede señalar una concordancia con los hallazgos de otras investigaciones que

indican una atrición lingüística en los hispanos en los Estados Unidos, especialmente aquellos

nacidos en suelo norteamericano (Potowski 2003, Silva-Corvalán 1994, Torres 1997, Zentella

1997, entre otros). Haciendo referencia al estudio de Torres (1997: 24), se encuentra que la

mayoría de los participantes adultos reporta predominio del castellano (45%) o un manejo

igual del castellano y el inglés (37%), mientras la minoría considera que el inglés es su

lengua dominante (18%). Cuando se toma en cuenta la generación más joven, el caso es

Page 84: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

77

distinto con 62% de los jóvenes admitiendo que el inglés es su lengua predominante

comparado con 22% que reporta igual dominio de los dos idiomas y 14% que reporta

predominio del castellano (Torres 1997: 24). A su vez, en una investigación de actitudes

hacia el uso y la preservación del castellano en un grupo de mexico-americanos residentes de

Los Ángeles, California, Silva-Corvalán (1994) observa una decadencia en el uso del

castellano y en el deseo de preservar esa lengua que se relaciona con la edad de llegada a los

Estados Unidos. Entre aquellos que nacieron en los Estados Unidos o emigraron antes de

tener seis años, este descenso es mucho más marcado al compararlos con los miembros de la

misma comunidad que llegaron después de cumplir los 11 años. Esas conclusiones en cuanto

a la atrición lingüística y su relación a la generación del hablante dentro de la comunidad

(Torres 1997) y la edad de llegada a los Estados Unidos (Silva-Corvalán 1994) ayudan a dar

sentido a los patrones observados en el presente estudio respecto a los hablantes que

crecieron hablando tanto el castellano como el inglés.

5.5 ¿Qué es Spanglish?

El primer capítulo de esta tesis discute las varias estrategias lingüísticas que pueden

denominarse Spanglish. Estas definiciones incluyen los préstamos léxicos, los calcos y el

cambio de código. Como ya se ha mencionado, dentro de la literatura que se trata del término

Spanglish, se hallan aquellos autores que asocian cada una de estas tres prácticas con el

concepto de Spanglish (Fairclough 2003, Lipski 2008, entre otros) mientras hay quienes

tienden a identificarlo con una de las prácticas con mayor frecuencia que las otras, y en

especial con el cambio de código (Montes-Alcalá 2005, 2007; Poplack 1980; Zentella 1997;

entre otros). Igualmente se ha notado la posible dificultad en diferenciar las tres tácticas ya

que en el habla natural a veces una se parece mucho a otra.

Dadas estas ambigüedades, el cuestionario le dio a los informantes la oportunidad de

compartir sus pensamientos respecto a Spanglish en sí con la esperanza de poder examinar las

Page 85: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

78

definiciones populares que se le adscriben al término. Al considerar las respuestas

proporcionadas a las preguntas abiertas del cuestionario, fue posible distinguir cinco

clasificaciones de Spanglish. Es digno aclarar que la mayoría de los encuestados no

contribuyó ninguna definición del término o su definición no fue más allá de describir

Spanglish como la mezcla del castellano y el inglés. De acuerdo con el Gráfico 13, 56.3% de

las contribuciones pertenece a estas dos categorías. En 25.7% de las respuestas procedentes

de participantes que intentaron precisar alguna definición del vocablo Spanglish, se ve

reflejada la dificultad de categorizarlo por términos lingüísticos fijos. Es decir, esta porción

de la muestra ofreció una descripción que podría cuadrar con más de uno de los conceptos

utilizados por los lingüistas para describir Spanglish. A continuación, en (40) y (41) los

informantes ofrecen ejemplos específicos pero es difícil determinar si (40) se trata de un

calco o un préstamo y si (41) ejemplifica un préstamo o el cambio de código. Los ejemplos

(42) y (43) expresan un sentimiento comúnmente visto en los comentarios de los

participantes por el cual se hace referencia al contenido semántico de ciertas palabras o

expresiones que no se pueden transferir de una lengua a la otra, explicación que tampoco

conforma bien con ninguna de las definiciones lingüísticas específicas que normalmente se le

aplican al vocablo Spanglish.

(40) …young people are merging English slang and literally mixing it with Spanish words. My favorite example of this is… ‘No me frontes’ (Don´t front me). (Participante #18) (41) Es el resultado de la expansión del inglés como world-wide language. (Participante #89) (42) Muchas veces hay una palabra que dice exactamente lo que quiero decir en inglés y otras veces en español. (Participante #25) (43) Sometimes some words are just more accurate in portraying what you are trying to say in one language as opposed to the other. (Participante #52) La minoría de la muestra nombra o describe explícitamente un comportamiento

lingüístico sin ser ambiguo. De las descripciones aportadas por la muestra que coinciden con

Page 86: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

79

definiciones lingüísticas, 6.6% hace referencia al cambio de código y 5.5% a los préstamos.

Los calcos se mencionan en 3.3% de las descripciones de Spanglish y en otro 2.7% el

participante opina que consiste en la formulación de una nueva palabra que no existe en

ninguna de las dos lenguas.

Ninguna definición,

56.3%

Cambio de código, 6.6%

Definición ambiguo,

25.7%

Calco, 3.3%

Préstamo, 5.5% Nueva palabra, 2.7%

Gráfico 13. Spanglish definido por la muestra

Ya mencionadas las distinciones borrosas entre las descripciones técnicas de

Spanglish, también es importante reconocer uno de los propósitos fundamentales de esta

tesis: buscar una opinión popular de ese concepto. Puesto que las opiniones incluidas en esta

discusión se derivan de una variedad de hablantes, se puede asumir que muchos no tienen

conocimiento de los términos técnicos aplicados por los lingüistas a Spanglish, de modo que

no es gran sorpresa que palabras como préstamo léxico, calco o cambio de código no

aparezcan frecuentemente en las opiniones obtenidas. Tomando en cuenta la dificultad en

definir Spanglish técnicamente y la imposibilidad de precisar una descripción basada en las

perspectivas de los participantes, quienes son potenciales usuarios de Spanglish, puede ser

que la definición concluyente de Fairclough sea la más adecuada de todas por reconocer que,

al fin y al cabo, el uso de Spanglish es una costumbre “…muy personal y sumamente difícil

de cuantificar” (2003: 200).

Page 87: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

80

En síntesis, este capítulo ha presentado patrones observados en las actitudes de la

muestra respecto a la práctica de mezclar el castellano y el inglés y de llamar esta práctica

Spanglish. La discusión contenida en este capítulo intenta dar respuesta a la segunda y tercera

preguntas de investigación, específicamente las opiniones generales sostenidas por los

participantes acerca de Spanglish y la conducta lingüística implicada por el término, incluso

de las definiciones elaboradas que intentan precisar aquel concepto. Los principales

hallazgos presentados en este capítulo son los siguientes: (1) la mayoría de los informantes

opina positivamente de la práctica y el término, pero observan tendencias distintas en las

opiniones positivas basadas en la lengua nativa del informante; (2) se afirma que Spanglish es

el término más apropiado para denominar la mezcla del castellano y el inglés; (3) la mayoría

de los encuestados rechaza que Spanglish sea un idioma en sí, distinto del castellano o del

inglés; (4) las mujeres parecen ser más innovadoras respecto a la práctica de mezclar códigos

en su habla y a la vez parecen mostrar más tolerancia hacia esa práctica; (5) los bilingües

simultáneos demuestran tendencias en sus actitudes que merecen estudiarse más a fondo y

(6) se ha comprobado la dificultad de identificar Spanglish con términos concretos o técnicos.

El siguiente y último capítulo de esta tesis sintetizará los hallazgos en relación a los

planteamientos e hipótesis originales del estudio y formulará conclusiones generales, incluso

de las limitaciones de la presente investigación y sugerencias para investigaciones futuras.

Page 88: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

81

CAPÍTULO SEIS

CONCLUSIONES

El presente capítulo tiene dos objetivos principales: sintetizar los hallazgos de esta

investigación y hacer hincapié en las contribuciones que esta tesis aporta a la sociolingüística.

A través de métodos variacionistas cuantitativos el presente estudio examinó las actitudes

populares hacia dos consecuencias del contacto lingüístico entre el castellano y el inglés: (1)

la alternancia idiomática entre estos dos idiomas y (2) la costumbre de denominar esas

alternancias Spanglish. Las actitudes acerca de la práctica de mezclar códigos y la palabra

Spanglish nunca han sido examinadas cuantitativamente en una muestra de participantes que

no pertenezcan a una comunidad o etnicidad específica, de modo que este estudio es una

novedad para la sociolingüística.

Los hallazgos contenidos en la presente tesis se derivan de las reacciones de 183

informantes frente a una serie de preguntas difundidas en la forma de un cuestionario, de las

cuales se efectuó un análisis de regresión múltiple utilizando la herramienta estadística,

Goldvarb X. Este uso de Goldvarb representa otra innovación de esta tesis ya que el

programa suele emplearse en los estudios variacionistas de variables lingüísticas fonológicas,

sintácticas o semánticas (Dubois y Hovarth 1998, Orozco 2007, Orozco y Guy 2008, Silva-

Corvalán 1994, Taylor y Eddington 2006, entre otros). Mediante el análisis estadístico se

probaron 32 variables de las cuales cinco condicionaron las actitudes que los encuestados

mantienen hacia la mezcla del castellano y el inglés.

Volviendo a las hipótesis en las cuales se ha basado esta tesis, habría de rechazar

ambas de ellas de acuerdo con los resultados encontrados a través de la investigación. En vez

de desaprobar la costumbre de mezclar códigos y la palara Spanglish, la mayoría de los

participantes opinó de manera positiva frente a ambas cuestiones. Igualmente, contrario a la

creencia original de la investigadora, los hablantes nativos del inglés mostraron mayor

Page 89: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

82

tendencia a aprobar esa práctica comparados con los hispanohablantes nativos, quienes

revelaron con mayor frecuencia actitudes desfavorables al respecto. El hecho de que son los

angloparlantes nativos quienes más apoyan la mezcla de códigos se comprobó por el análisis

estadístico ya que esta condición lingüística favoreció una valoración positiva de la práctica.

En contraste, ser hablante nativo del castellano desfavoreció que el informante ofreciera una

valoración positiva de mezclar las lenguas, de acuerdo con el análisis estadístico de

Goldvarb.

Estas diferencias en el repertorio idiomático del informante se ven reflejadas en otros

hallazgos relacionados con las actitudes que la muestra mantiene respecto al término

Spanglish y la conducta lingüística que se indica por ese término. En específico, la muestra

expresó de manera decisiva que Spanglish es la denominación apropiada para la mezcla del

castellano y el inglés. Sin embargo, comparados a los anglohablantes nativos y los hablantes

que crecieron hablando castellano e inglés, los hispanohablantes nativos exhibieron más

vacilación en considerar que el término le correspondiera a la conducta. Los hispanohablantes

asimismo se distinguieron de los otros dos grupos respecto al estatus idiomático de Spanglish.

Otra vez, la gran mayoría de cada categoría de hablantes dijo definitivamente que Spanglish

no constituye un idioma distinto del castellano o inglés, no obstante los hispanoparlantes

nativos mostraron más convicción en negar que Spanglish sea una lengua en sí. El conjunto

de estos resultados pueden indicar un orgullo y una lealtad lingüística para el idioma

castellano, y por extensión los orígenes hispánicos. Esta interpretación de los resultados

concuerda con los hallazgos de Lopéz Morales (2009) cuyo estudio demostró una relación

directa entre la lengua castellana y la identidad hispana. A la vez, tal sentimiento iría contra

lo profesado por autores como Morales (2003) y Stavans (2003, 2008) para quienes es

justamente la mezcla de los idiomas que mejor representa la identidad de los hispanos

residentes de los Estados Unidos. Por ahora hay que concluir que los hispanohablantes en

Page 90: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

83

este estudio prefieren proteger su identidad hispana a través de la lealtad lingüística en vez de

abrazar una identidad híbrida marcada por un modo de hablar que alterna entre dos idiomas.

En el análisis estadístico, la lengua nativa del participante y la lengua nativa de la

madre fueron las únicas variables demográficas que resultaron ser estadísticamente

significativas. Aquellos participantes cuya madre es hablante nativa del castellano o es

bilingüe favorecieron el uso combinado del castellano y el inglés. Por el contrario, tener una

madre que es hablante nativa del inglés desfavoreció la mezcla de códigos. Este hallazgo

concuerda con los de otros estudios que han demostrado que el repertorio lingüístico de la

madre influye en el desarrollo idiomático de los hijos más que las lenguas habladas por el

padre (Lyon 1996, Potowski 2003). Los resultados respecto a la lengua nativa de la madre

igualmente demuestran acuerdo con el mantenimiento del castellano en situaciones de

contacto con el inglés (Morales 2009) y que este mantenimiento puede manifestarse mediante

la preferencia por el uso de las dos lenguas en vez del uso singular del inglés en detrimento

del castellano (López Morales 2009, Morales 2009).

La variable sexo no obtuvo significancia estadística, no obstante se observaron

algunas tendencias asociadas con esta variable que merecen discutirse. Cuando se

examinaron varios aspectos de las opiniones aportadas por los hombres y por las mujeres, se

encontraron patrones divergentes en sus actitudes acerca de la alternancia de códigos. De

hecho, la mayoría de las mujeres opinó de manera positiva mientras la mayoría de los

hombres opinó negativamente respecto a esa conducta. Igualmente, las mujeres exhibieron

predisposición a confesar que utilizan esa estrategia y en contraste, los hombres no

admitieron que las dos lenguas se mezclen en su habla. Aunque la práctica de alternar entre

dos o más idiomas no constituye un comportamiento lingüístico nuevo, esa práctica podría

considerarse una innovación lingüística comparada con las normas de las variedades

estándares de los idiomas contribuyentes a la alternancia de códigos. Por haber establecido

Page 91: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

84

que las mujeres son más propensas a aceptar la alternancia entre el castellano y el inglés, este

estudio se relaciona con otros que han demostrado que las mujeres tienden a ser innovadoras

lingüísticas (Chambers 1992, Labov 1972, López Morales 2009, Milroy, et al. 1994, entre

otros). En los comentarios proporcionados por los hablantes, se ha señalado una sensibilidad

por parte de las mujeres en asociar la práctica de mezclar el castellano y el inglés con ámbitos

o registros específicos en vez de rechazarla por completo, atributo de las mujeres que

igualmente se ha indicado en otros estudios (Labov 1972, Chambers 1992).

Aparte de observar tendencias asociadas con variables demográficas como la lengua

nativa del informante, la lengua nativa de la madre y el sexo del informante, este estudio ha

revelado patrones en las actitudes y opiniones, independientes de los factores sociales, que la

muestra sostiene hacia la mezcla del castellano y el inglés y el vocablo Spanglish. De interés

particular es el hecho que los encuestados han demostrado un reconocimiento de la mezcla de

códigos por como aspecto fundamental del bilingüismo y del contacto lingüístico. Por

ejemplo, el primer factor seleccionado por Goldvarb es decir que mezclar lenguas es natural.

Tanto los resultados numéricos como los comentarios de los encuestados indican

concordancia con las conclusiones de otros investigadores acerca de la índole de las lenguas

en contacto y el bilingüismo (Grosjean 1982, 1998; Romaine 1995; Urciuoli 1985; Weinreich

1967, entre otros). Es decir, cuando dos idiomas comparten un área geográfica o contribuyen

al inventario lingüístico de un hablante bilingüe, mezclar esos idiomas constituye la norma en

vez de la excepción.

Opinar que la mezcla de lenguas es natural constituye una variable que condiciona

una opinión positiva respecto a los planteamientos de esta investigación, asimismo reportar

que se mezclan las lenguas en el habla resultó tener significancia estadística según Goldvarb.

Quienes admitieron que esa táctica lingüística ocurre en su habla fueron más inclinados a

estimar positivamente la mezcla idiomática. Dado el estigma comúnmente adjuntado a la

Page 92: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

85

práctica de mezclar el castellano y el inglés (González-Echevarría 1997, Milán 1982, Paz

2005, Toribio 2002, Torres 1997, entre otros) aquellos hablantes más convencidos de ese

estigma podrían ser más propensos a estimar la práctica negativamente. Aunque no se realizó

ningún análisis para medir una relación estadística entre los factores decir que mezclar

lenguas es natural y reportar que las lenguas se mezclan en el habla, se puede concebir una

relación directa. Dicho de otra manera, entre más se reconozca que la alternancia de códigos

sea una particularidad del bilingüismo y el contacto lingüístico, más se pueda esperar que los

hablantes confiesen utilizar esa conducta.

Los grupos de hablantes que los informantes más asocian con la mezcla del castellano

y el inglés, por una parte, también reflejan la identificación de ese comportamiento con el

contacto directo del castellano y el inglés en los Estados Unidos. Aunque había algunas

contradicciones en los resultados estadísticos relacionados a la variable independiente los

usuarios de Spanglish, un factor debajo este constreñimiento, asociar Spanglish con los

hispanos residentes de los Estados Unidos, condicionó una reacción positiva en cuanto a la

mezcla de códigos. El carácter de este factor toma en cuenta la situación lingüística de los

hispanohablantes que se encuentran en terreno norteamericano ya que el contacto entre el

castellano y el inglés es una condición inherente a esa población. Considerada junto con las

variables anteriormente discutidas (opinar que la mezcla del castellano y el inglés es natural y

confesar que la mezcla ocurre en el habla), la afiliación de los hispanos que viven en los

Estados Unidos con mayor alternancia de idiomas apoya la conclusión que la muestra

comprende que tal comportamiento es algo inevitable, debido a la cercanía de los dos idiomas

en este país.

Un aspecto final de la alternancia entre el castellano y el inglés que se confirmó por

los participantes en este estudio, es la dificultad en formular una definición de Spanglish. Ya

discutidas las definiciones académicas extendidas al término, las descripciones ofrecidas por

Page 93: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

86

la muestra comprobaron que, en la opinión popular, el concepto de Spanglish no concuerda

con términos técnicos y que más bien las interpretaciones son tan diversas como sus posibles

usuarios. Visto desde otra perspectiva, debajo el concepto que es Spanglish, sí se incluyen los

préstamos lingüísticos, los calcos y el cambio de código pero asimismo se incluye una gama

de interpretaciones que no se ajustan fácilmente a la terminología de la lingüística.

En la discusión final de esta tesis, también es importante dar mención a algunas de sus

limitaciones. Por un lado, los informantes que se consideraron bilingües simultáneos y los

hablantes monolingües en inglés presentan una limitación puesto que constituyen una minoría

comparados a los bilingües que hablan el castellano o el inglés como lengua nativa. Cada uno

de estos dos grupos minoritarios demostró tendencias interesantes en sus actitudes y

percepciones acerca de la mezcla del castellano y el inglés, pero debido a los bajos números

de informantes que pertenecen a cada categoría, estas tendencias no se pueden interpretar con

mucha certeza. Respecto a los bilingües simultáneos, sería muy informativo estudiar las

tendencias de un mayor número de participantes para averiguar si, como en este estudio, se

asemejan más a los angloparlantes nativos que a los hispanohablantes nativos. Igualmente

sería ilustrativo buscar lazos entre las opiniones expresadas por este grupo en relación a la

mezcla de lenguas y los patrones de atrición lingüística examinados en varias generaciones de

hispanos en los Estados Unidos (Potowski 2003, Silva-Corvalán 1994, Torres 1997).

En cuanto a los monolingües en inglés, asimismo se debe conseguir una muestra más

amplia de este tipo de hablantes. Junto con la alta evaluación de mezclar códigos por todo

angloparlante nativo, el reportado uso de esta estrategia lingüística por este grupo fue

sorprendente. Por un lado estos hallazgos relacionados a los angloparlantes monolingües

presentan posibilidades para investigaciones en el futuro para determinar si las actitudes que

estos informantes aportaron son representativas de la ideología de una población más extensa

de monolingües. Aparte de constituir una minoría respecto al número de informantes que le

Page 94: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

87

corresponde, otra limitación relacionada con este grupo se halla en el hecho de que algunos

de estos informantes monolingües proceden de un curso introductorio de castellano. Puesto

que este estudio se interesa en buscar la opinión popular tal como relaciona con las actitudes

bajo investigación, había de confiar en las respuestas que cada informante ofreció en el

cuestionario. Aunque los encuestados conseguidos en ese curso introductorio no reportaron

hablar más de una lengua, su conocimiento básico de la lengua castellana podía haber

influenciado sus opiniones hacia la alternancia entre el castellano y el inglés.

Al hablar de las limitaciones metodológicas, es igualmente necesario resaltar otro

aspecto sustancial de esta tesis, particularmente la distribución geográfica de la muestra.

Como se ha explicado anteriormente, el presente estudio pretende examinar las actitudes de

diversos informantes que no se limitaran a una etnicidad o un área geográfica singular. Por

haber aprovechado las comunidades virtuales en la búsqueda de informantes y la recolección

de datos, esta investigación intentó incluir hablantes de todas partes de los Estados Unidos y

del mundo. No obstante en cuanto a lugar de residencia, la muestra queda desequilibrada

puesto que la mayoría de los participantes reside en Luisiana (45.4%). Dada una población

latina bastante reducida en ese estado (3.4% de la población total es latino,

http://quickfacts.census.gov/qfd/states/22000.html), no se puede esperar que el castellano y el

inglés compartan igual terreno como sería el caso en otros sitios en los cuales los hispanos

componen un considerable sector de la población, como en Miami, Nueva York y ciertas

regiones de Texas. Por este desequilibrio en el contexto demográfico de los participantes, el

lugar de residencia no resultó estadísticamente significativo ni tampoco exhibió tendencias

dignas de comentario. Tomando en cuenta esta debilidad, una posible expansión de este

estudio sería buscar mayor representación geográfica que pudiera revelar conexiones entre las

actitudes hacia la mezcla de lenguas y el nivel de coocurrencia del castellano y el inglés que

exista donde vive el participante.

Page 95: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

88

En resumén y para concluir, la presente investigación ha utilizado métodos

variacionistas cuantitativos para explorar las actitudes hacia la mezcla del castellano y el

inglés, incluyendo las opiniones asociadas con el término Spanglish. Este estudio aporta una

novedad a la sociolingüística ya que es el primero en este campo en examinar este

cuestionamiento a gran escala y de manera cuantitativa. Además, es importante resaltar que

esta tesis comprobó que se pueden estudiar y analizar las actitudes lingüísticas utilizando

metodología tradicionalmente empleada en estudios variacionistas de variables lingüísticas

que suelen ser de carácter fonológico, sintáctico o semántico. Mientras el castellano y el

inglés sigan en contacto en suelo norteamericano, las opiniones respecto a las consecuencias

de ese contacto no dejarán de presentar nuevos interrogantes y nuevos retos que merecen ser

examinados. Esta tesis ha establecido una base fundacional y un punto de partida para

aquellos estudios posteriores que quieran estudiar las actitudes lingüísticas a través del lente

variacionista.

Page 96: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

89

REFERENCIAS

Alvar, Manuel. 1996. Los Estados Unidos. Manual de la dialectología hispánica, edited by Manuel Alvar, 90-100. Barcelona: Ariel. Cited in Marta Fairclough. 2003. El (denominado) Spanglish en Estados Unidos: polémicas y realidades. Revista internacional de lingüística iberoamericana 1, 191.

Anderson, Tyler and Almeida Jacqueline Toribio. 2007. Attitudes towards lexical borrowing

and intra-sential code-switching among Spanish-English bilinguals. Spanish in Context 4. 217-240.

Appel, René and Pieter Muysken. 1897. Language Contact and Bilingualism. London:

Edward Arnold Publishers. Ardila, Alfredo. 2005. Spanglish: An Anglicized Spanish Dialect. Hispanic

Journal of Behavioral Sciences 27. 60-81. Blea, Irene Isabel. 1988. Toward a Chicano Social Science. Westport, CT: Praeger

Publishers. Bloomfield, Leonard. 1933. Language. New York: H. Holt and Company. Cited in John

Gumperz. 1972. Introduction. Directions in Sociolinguistics: The Ethnography of Communication, edited by John J. Gumperz and Dell Hymes, 1-25. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Campos Molina, Dally. Sociolinguistic Characteristics of the Latino Population in the Baton

Rouge Metro Area. Baton Rouge, LA: Louisiana State University Master´s Thesis. Canagarajah, Suresh. 2007. The Ecology of Global English. International Multilingual

Research Journal 1. 89-100. Castro, Xosé. 1996. La página del idioma español. http://www.elcastellano.org/spnglis2.html. Chambers, J.K. 1992. Linguistic correlates of gender and sex. English Worldwide 13. 173-

218. Connor, Olga. La television. Enciclopedia del español en los Estados

Unidos, coordinated by Humberto López Morales, 497-504. Madrid: Instituto Cervantes.

De Fina, Anna. 2007. Code-switching and the construction of ethnic identity in a community

of practice. Language in Society 36. 371-392. Domínguez, Carlos. 2009. La enseñanza del español en cifras. Enciclopedia del español en

los Estados Unidos, coordinated by Humberto López Morales, 429-448. Madrid: Instituto Cervantes.

Dubois, Sylvie y Barbara Horvath. 1998. From Accent to Marker in Cajun English: A Study

of Dialect Formation in Progress. English Worldwide 19. 161-188.

Page 97: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

90

Fairclough, Marta. 2003. El (denominado) Spanglish en Estados Unidos: polémicas y realidades. Revista internacional de lingüística iberoamericana 1. 185-204.

Fernández, Rosa. 1990. Actitudes hacia los cambios de códigos en Nuevo México:

Reacciones de un sujeto a ejemplos de su habla. Spanish in the United States: Sociolinguistic issues, edited by John J. Bergen, 49-58. Washington, DC: Georgetown University Press.

García, Ofelia. 2009. La enseñanza del español como lengua extranjera. Enciclopedia del

español en los Estados Unidos, coordinated by Humberto López Morales, 423-428. Madrid: Instituto Cervantes.

Gauchat, Louis. 1905. L´Unité phonetique dans le patois d´une commune. Aus Romanischen

Sprachen und Literaturen: Festschrift Heinrich Mort, 175-232. Halle: Max Niemeyer. Cited in William Labov. 1972. Sociolinguistic Patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 301.

González-Echevarría, Roberto. 1997. Is “Spanglish” a Language? Spanglish, edited by Ilan

Stavans, 116-117. Westport, CT: Greenwood Press. Griswold del Castillo, Richard. 1990. The Treaty of Guadalupe Hidalgo: A Legacy of

Conflict. Norman, OK: University of Oklahoma Press. Grosjean, François. 1982. Life with Two Languages: An Introduction to Bilingualism.

Cambridge, MA: Harvard University Press. Grosjean, François. 1998. Studying bilinguals: Methodological and conceptual issues.

Bilingualism: Language and Cognition 1. 131-149. Gumperz, John. 1971. The Speech Community. Language in Social Groups, edited by Anwar S. Dill, 114-128. Stanford, CA: Stanford University Pres.. Gumperz, John. 1972. Introduction. Directions in Sociolinguistics: The Ethnography of

Communication, edited by John J. Gumperz and Dell Hymes, 1-25. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Hoenigswald, Henry. 1966. A Proposal for the Study of Folk-Linguistics. Sociolinguistics. Ed. William Bright, 16-26. The Hague: Mouton.

Hymes, Dell. 1972. Models of the Interaction of Language and Social Life. Directions in Sociolinguistics: The Ethnography of Communication, edited by John J. Gumperz and Dell Hymes, 35-71. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Jany, Carmen. 2001. El impacto del inglés en el español puertorriqueño: un análisis comparativo. Berlín: Peter Lang.

Labov, Willliam, 1972. Sociolinguistic Patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania

Press.

Page 98: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

91

Lipski, John. 2008. Varieties of Spanish in the United States. Washington, DC: Georgetown University Press.

López Morales, Humberto y Carlos Domínguez. 2009. Introducción a la demografía hispánica en los Estados Unidos. Enciclopedia del español en los Estados Unidos, coordinated by Humberto López Morales, 83-103. Madrid: Instituto Cervantes.

Lyon, Jean. 1996. What Factors Predict a Child´s Language in a Bilingual Environment?

Child Language, edited by Michelle Aldridge, 103-111. Clevondon, UK: Multilingual Matters, Ltd.

Meyerhoff, Miriam. 2002. Communities of Practice. The Handbook of Language Variation

and Change, edited by J.K. Chambers, Peter Trudgill, and Natalie Schilling-Estes, 526-548. Malden, MA: Blackwell.

Milán, William. 1982. Spanish in the inner city: Puerto Rican speakers in New York.

Bilingual Education for Hispanic Students in the United States, edited by Joshua Fishman and Gary Keller, 191-206. New York: Columbia University, Teacher´s College.

Milroy, Lesley. 1980. Language and Social Networks. Oxford: Basil Blackwell. Milroy, James, Lesley Milroy, Sue Hartley, and David Walshaw. 1994. Glottal stops

and Tyneside Glottalization: Competing patterns of variation and change in British English. Language Variation and Change 6. 327-358.

Montes-Alcalá, Cecilia. 2005. “Dear Amigo”: Exploring Code-Switching in Personal Letters.

Selected Proceedings of the Second Workshop on Spanish Sociolinguistics, edited by Lotfi Sayahi and Maurice Westmoreland, 102-108. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.

Montes-Alcalá, Cecilia. 2007. Blogging in Two Languages: Code-Switching in Bilingual

Blogs. Selected Proceedings from the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics, edited by Jonathan Holmquist, et al., 162-170. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.

Morales, Amparo. 2009. Puertorriqueños. Enciclopedia del español en los Estados

Unidos, coordinated by Humberto López Morales, 284-310. Madrid: Instituto Cervantes.

Morales, Ed. 2002. Living in Spanglish. New York: St. Martin´s Press. Moreno Fernández, Francisco. 2009. Dialectología hispánica de los Estados Unidos.

Enciclopedia del español en los Estados Unidos, coordinated by Humberto López Morales, 200-221. Madrid: Instituto Cervantes.

Myers-Scotton, Carol. 1993. Common and uncommon ground: Social and structural factors

in codeswitching. Language in Society 22. 475-503.

Page 99: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

92

National Public Radio Morning Edition. 2003. http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=1438900. Orozco, Rafael. 2007. Social Constraints on the Expression of Futurity in Spanish-Speaking

Urban Communities. Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics, edited by Jonathan Holmquist, et al., 103-112. Sommerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.

Orozco, Rafael and Gregory Guy. 2008. El uso variable de los pronombres sujetos: ¿Qué

pasa en la costa Caribe colombiana? Selected Proceedings of the 7th Hispanic Linguistics Symposium, edited by David Eddington, 56-65. Sommerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.

Otheguy, Ricardo. 2007. La filología y el unicornio: El verdadero referente del vocablo spanglish y su función como adjudicador de posiciones de poder en la población de origen hispano en los EEUU. LynX: A monographic Series in Linguistics and World Perception, editado por Carol A. Klee & Ángel López García-Molins, 5-19. Valencia, España: Universitat de València.

Otheguy, Ricardo. 2009. El llamado ‘espanglish’. Enciclopedia del español en los Estados Unidos, coordinated by Humberto López Morales, 222-246. Madrid: Instituto Cervantes.

Otheguy, Ricardo, Ofelia García, and Mariela Fernández. 1989. Transferring, switching, and

modeling in West New York Spanish: An intergenerational study. International Jounal of the Sociology of Language 79. 41-52.

Paz, Yanira. 2005. Inglés, español, o “spanglish” en los Estados Unidos: un largo debate para el siglo XXI. Estudios de Lingüística Aplicada 41. 55-66.

Penny, Ralph. 2000. Variation and change in Spanish. Cambridge: Cambridge University

Press. Pfaff, Carol. 1979. Contraints on Language Mixing: Intrasentential Code-switching and

Borrowing in Spanish/English. Language 55. 291-318 Poplack, Shanna. 1980. Sometimes I´ll start a sentence in English y termino en español.

Linguistics 18. 581-618. Potowski, Kim. 2003. Spanish language shift in Chicago. Southwest Jounal of Linguistics 23.

87-116. Preston, Dennis. 2000. A Renewed Proposal for the Study of Folk Linguistics. Language in

Action: new studies of language in society, edited by Joy Kreeft Peyton, Peg Griffin, Walt Walfrom and Ralph Fasold, 113-138. Cresskill, NJ: Hampton Press.

Rheingold, Howard. 1997. The Virtual Community. http://www.rheingold.com/vc/book. Romaine, Suzanne. Bilingualism, 2nd Edition. 1995. Malden, MA: Blackwell Publishers.

Page 100: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

93

Silva-Corvalán, Carmen. 1994. Language Contact and Change: Spanish in Los Angeles. New York: Oxford University Press.

Silva-Corvalán and Andrew Lynch. 2009. Bilinguismo. Enciclopedia del español en los

Estados Unidos, coordinated by Humberto López Morales, 251-272. Madrid: Instituto Cervantes.

Skutnabb-Kangas, Tove. 1981. Bilingualism or Not: The Education of Minorities. Clevedon,

UK: Multilingual Matters, Ltd.

Stavans, Ilan. 2003. Spanglish: The Making of a New American Language. New York: Rayo. Stavans, Ilan. 2008. Spanglish. Westport, CT: Greenwood Press. Taylor, Michael and David Eddington. 2006. Negative Prestige and Sound Change: A

Sociolinguistic Study of the Assibilation of /χ/ in Piauí Portuguese. Selected Proceedings of the 9th Hispanic Linguistics Symposium, edited by Nuria Sagarra and Alemeida Jacqueline Toribio, 320-325. Sommerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.

Tío, Salvador. 1954. A fuego lengo, cien columnas de humor y una cornisa. Rio Piedras:

University of Puerto Rico. Cited in John Lipski. 2008. Varieties of Spanish in the United States. Washington, DC: Georgetown University Press.

Toribio, Almeida. 2002. Spanish-English code-switching among US Latinos. International

Journal of the Sociology of Language, editado por Florian Coulmas, 89-119. Berlin: Mouton de Gruyter.

Torres, Lourdes. 1997. Puerto Rican Discourse: A Sociolinguistic Study of a New York

Suburb. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. United States Census Bureau. 2010. http://www.census.gov. Urciuoli, Bonnie. 1985. Bilingualism as code and bilingualism as practice. Anthropological

Linguistics 4. 363-386. Valdés, Guadalupe. 2000. Bilingualism and language use among Mexican Americans. New

Immigrants in the United States, edited by Sandra Lee McKay and Sau-ling Cynthia Wong, 99-136. New York: Cambridge University Press.

Weinreich, Uriel. 1967. Languages in Contact: Findings and Problems. The Hague: Mouton. Woolford, Ellen. 1983. Bilingual Code-switching and Syntactic Theory. Linguistic Inquiry

14. 520-535. Zentella, Ana Celia. 1997. Growing Up Bilingual: Puerto Rican Children in New York.

Malden, MA: Blackwell.

Page 101: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

94

Zentella, Ana Celia. 2002. Latin@ Languages and Identities. Latinos: Remaking America, Edited by Marcelo M. Suárez-Orozco y Mariela M. Páez, 321-338. Berkeley: University of California Press.

Page 102: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

95

APÉNDICE A CUESTIONARIO

***Todas sus respuestas son válidas y buenas. Cualquier opinión será de mucho interés.

1. ¿Ha escuchado a alguien mezclar el español y el inglés al hablar? Sí. . . . . . No. . . . .

2. ¿Qué opina de esta mezcla? (Indique todas las opciones posibles) Es aceptable. . . .Es inaceptable. . Es natural. . . . Es buen uso del lenguaje. . . .Es mal uso del lenguaje. . . .Se debe dejar de usar. . . . Su uso está aumentando. . . .Va a llegar a ser otro idioma. . . . Es un idioma en sí. . . .Otras opiniones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. ¿Quiénes mezclan el español y el inglés con mayor frecuencia? (p.ej., jóvenes, adultos,

inmigrantes, etc.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. ¿Considera Ud. que a esta mezcla de lenguas se le puede llamar espanglish/spanglish? Sí. . .No. . .

5. ¿Cuáles son sus opiniones y/o definiciones con respecto a la palabra espanglish? (Utilice el dorso

si es necesario)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6. ¿Cree que espanglish es una lengua en sí, distinta del español y el inglés? Sí. . . . .No. . . . .

7. Mi lengua nativa es: español. . . . .inglés. . . . .crecí hablando ambas. . . . . Otra(s) . . . . . . . . . . . . . .

8. ¿Hay ocasiones en las cuales Ud. mezcla el español y el inglés (u otras lenguas)? Sí. . . . .No. . . . N/A. . . . .

9. ¿Habla más de una lengua con fluidez? Sí. . . .No. . . . . (Si contesta “no”, salte el número 10)

10. ¿A qué edad empezó a aprender su segunda lengua? Antes de los 10 años. . . . .10-20. . . . .

21-30. . . . .31-40. . . . .41-50. . . .Mayor de 50. . . . Otras lenguas que habla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11. ¿Cuáles lenguas hablan sus padres? Padre. . . . . . . . . . . . . . . Madre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Dónde nació Ud.?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . .

Otros lugares donde ha vivido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sexo: M . . .F. . . Edad: Menor de 20. . . .20-30. . . .31-40. . . .41-50. . . .51-60. . . .Mayor de 60. . . .

Nivel de estudios alcanzado: Primaria. . . .Secundaria. . . .Universidad. . . .Licenciatura. . . .Postgrado

Profesión (Si es estudiante, su major). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre (opcional). . . . . . .

Nacionalidades de sus amistades más cercanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Puede recomendar a personas, amigos o conocidos, para que participen en esta encuesta? Sí. . No. . .

¡Muchísimas gracias por su colaboración!

Page 103: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

96

*** All answers are valid and important. Your opinions are of great interest! 1. Have you heard people mixing English and Spanish while speaking? Yes. . . . . . No. . . . .

2. What is your opinion of language mixing? (Indicate all that apply) It is acceptable . . It is

unacceptable. . . . . It is natural. . . . .It is good language use. . . . .It is bad language use. . . . .It should

not be used. . . . . ts use is increasing . . . . . It will lead to a new language . . . . . It is a language in

itself . . . . . Other opinions . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Which types of people mix English and Spanish with the greatest frequency? (e.g. adults, young

people, immigrants, etc). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. Do you consider that this language mixing could be called spanglish? Yes. . . . . No. . . . .

5. Please share your opinions and/or definitions of spanglish. (Continue on back if needed) . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6. Do you think that spanglish is a language in itself, distinct from English and Spanish? Yes . . .No . .

7. Your native language: English. . . . . Spanish. . . . . I grew up speaking both. . . . . Other. . . . . . . . . .

8. Do you ever mix English and Spanish (or other languages) in your speech? Yes . . . . . No. . . . .

N/A. . . . .

9. Do you speak more than one language fluently? Yes . . . . No. . . . . (If “no”, skip question 10)

10. At what age did you begin learning your second language? Younger than 10. . . . 10-20. . . . 21-

30. . . . 31-40. . . .41-50 . . . . Older than 50. . . . Other languages spoken. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11. Which languages do your parents speak? Father . . . . . . . . . . . . . . .Mother . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Where were you born. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Current city of residence. . . . . . . . . . . . . . .

Past cities/countries of residence. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sex: M . . . F. . . Age: Younger than 20. . . . 20-30. . . . 31-40. . . . 41-50. . . . 51-60. . . .

Older than 60. . . .

Level of study completed: Elementary. . . High School. . . Some college. . . University degree. . . .

Graduate School. . .

Occupation (if a student, your major). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Name (optional). . . . . . . . . . . .

Nationalities of your closest friends . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Could you recommend some of your friends to participate in this survey? Yes . . . . . No. . . . .

Thanks for your time and participation!

Page 104: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

97

APÉNDICE B CÓDIGOS USADOS EN GOLDVARB

Columna 1: Valoración + = valoración positiva - = valoración negativa Columna 2: Ha escuchado 1= sí 2= no Columna 3: Mezclar es aceptable Y= eligió esta opción N= no la eligió Columna 4: Mezclar es inaceptable ! = eligió esta opción ? = no la eligió Columna 5: …es natural Q= eligió esta opción Z= no la eligió Columna 6: …es buen uso del lenguaje y= eligió esta opción n= no la eligió Columna 7: …es mal uso del lenguaje = = eligió esta opción * = no la eligió Columna 8: No se debe usar S= eligió esta opción N= no la eligió Columna 9: Está aumentando 6= eligió esta opción 7= no la eligió Columna 10: Será nuevo idioma A= eligió esta opción F= no la eligió Columna 11: Es idioma en sí 4= eligió esta opción 3= no la eligió Columna 12: Se llama Spanglish #= Sí @= No Columna 13: Spanglish es una lengua S= Sí N= No

Columna 14: Lengua nativa e= castellano i= inglés c= creció hablando ambos R= otro Columna 15: Mezcla en el habla 2= Sí 1= No 0=N/A Columna 16: Bilingüe b= bilingüe a= monolingüe Columna 17: Edad de 2ª lengua 9= menor de 10 8= 10-20 7= 21-30 6= 31-40 5= 40-50 3= hablante monolingüe Columna 18: Otras lenguas C= castellano G= inglés B= creció hablando ambos U= otro P= hablante monolingüe Columna 19: Lengua del padre &= inglés %= castellano $= padre bilingüe T= otro Columna 20: Lengua de la madre 1=inglés 2= castellano Z= madre bilingüe 0= otro Columna 21: Tipo de bilingüismo E= élite F= familiar M= minoritario L= hablante monolingüe Columna 22: Vivir en el extranjero

Page 105: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

98

V= sí; no hispano/país de habla hispana X= sí; hispano/país de habla inglesa D= sí; otro idioma N= no Columna 23: Sexo m= hombre f= mujer Columna 24: Edad z= menor de 20 y= 20-30 x= 31-40 w= 41-50 q= 51-60 k= mayor de 50 Columna 25: Estudios 8= secundaria 7= universidad 6= licenciatura 5= estudios postgrados Columna 26: Profesión O= obrero E= estudiante P= profesional A= ama de casa J= jubilado Columna 27: Amigos 3= amigos hispanos (no hispano) 4= amigos no hispanos (hispano) 0= no reporta amigos de otra etnicidad 9=amigos de otra etnicidad (no hispano) Columna 28: Definición G= definición ambigua C= cambio de código - = ninguna L= calco P= préstamo W= nueva palabra Columna 29: Quién mezcla H= gente hispana en EEUU $= jóvenes != inmigrantes *= nacionalidad específica # = adultos

K= todos %= toda gente bilingüe := no indicó @= estudiantes I= gente de poca educación Columna 30: Nacimiento g= EEUU (no hispano) h= EEUU (hispano) x= México b= Colombia v= Venezuela d= República Dominicana n= Honduras t= Costa Rica e= Ecuador s= El Salvador c= Chile w= Nicaragua u= Cuba m= Guatemala p= Puerto Rico a= otro Columna 31: Residencia L= Louisiana V= Vermont C= California N= Tennessee S= Chile I= Illinois G= Guatemala T= Texas Z= España Q= Ecuador M= Michigan Y= New York P= Puerto Rico B= Colombia F=Florida W= Washington, DC J= New Jersey O= Oklahoma E= EEUU sin especificar K= Otro país Columna 32: Versión del instrumento &= Inglesa ?= Castellana

Page 106: Creencias y actitudes populares hacia la mezcla del

99

VITA

Sarah Ward Sullivan is a native of Lake Charles, Louisiana, but has resided in Baton

Rouge, Louisiana, since 1997. She received her Bachelor of Science in zoology from

Louisiana State University in December of 2001. During her undergraduate studies, Mrs.

Sullivan lived for six months of the year 2000 in Santiago, Chile, where she attended the

University of Chile. While abroad she became enchanted with the Spanish language and the

Hispanic culture and was able to return this beautiful country in the summer of 2009 to teach

English to elementary school children.

As a career change, Mrs. Sullivan began pursuing her Master of Arts in Hispanic

studies at Louisiana State University in August of 2008, during which time she has taught

Spanish as a graduate assistant. Mrs. Sullivan´s general research interests include both

sociolinguistics and applied linguistics, and specifically comprise bilingualism, second

language acquisition, code-switching, code-switching in the second language classroom, and

language attitudes.