4
Tit@... The project which changed my world. “Everything comes to us that belongs to us if we create the capacity to receive it” R. Tagore. La tecnología ha venido a nosotros como una bella mariposa coquetona en una selva de dinosaurios y jóvenes especímenes en busca de hacer nuestro trabajo y vida mejor. No sé si yo la he buscado o ella me ha buscado a mí pero lo que es cierto es que hemos venido siendo pareja - no muy fiel - en mi vida de maestro. No sé si sea aún un Dinosaurio informático o un hibrido de la era digital; pero crecí viendo a “Misión imposible” , “The A- Team” y “Automan” y de cierta manera estos fantásticos personajes me motivaron a convivir con lo state-of-the art gadgets y artefactos sui generis. Como podría olvidarme de la primera navaja suiza que me regalo mi papa cuando tenía 8 años (ya tengo 20 de estas… y sigo coleccionándolas). Me eduqué en un colegio industrial y me forme en electrónica con firme intención de crear invenciones que revolucionaran al mundo. Si bien es cierto no pude inventar nada nuevo porque había algo que me apasionaba más: las lenguas y la palabra. Desde ese momento escribí mi primer poema: “No invento nada /Todo lo que miro, lo copio, /Todo lo que siento, lo copio/ Todo lo que se hace lo copio –La vida se vale de mi como un espejo”.

Cronica tita hugo taborda.doc (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cronica tita hugo taborda.doc (2)

Tit@... The project which changed my world.“Everything comes to us that belongs to us if we create the capacity to receive it”

R. Tagore.

La tecnología ha venido a nosotros como una bella mariposa coquetona en una

selva de dinosaurios y jóvenes especímenes en busca de hacer nuestro trabajo y

vida mejor. No sé si yo la he buscado o ella me ha buscado a mí pero lo que es

cierto es que hemos venido siendo pareja - no muy fiel - en mi vida de maestro.

No sé si sea aún un Dinosaurio informático o un hibrido de la era digital; pero crecí

viendo a “Misión imposible” , “The A-Team” y “Automan” y de cierta manera estos

fantásticos personajes me motivaron a convivir con lo state-of-the art gadgets y

artefactos sui generis. Como podría olvidarme de la primera navaja suiza que me

regalo mi papa cuando tenía 8 años (ya tengo 20 de estas… y sigo

coleccionándolas). Me eduqué en un colegio industrial y me forme en electrónica

con firme intención de crear invenciones que revolucionaran al mundo.

Si bien es cierto no pude inventar nada nuevo porque había algo que me

apasionaba más: las lenguas y la palabra. Desde ese momento escribí mi primer

poema: “No invento nada /Todo lo que miro, lo copio, /Todo lo que siento, lo

copio/ Todo lo que se hace lo copio –La vida se vale de mi como un espejo”.

Cinco años en la universidad y nunca supe que era entregar un trabajo en

computador; todo lo hacía con una vieja máquina de escribir marca Brother que

había dejado un viejo tinterillo en la casa que le había alquilado mi tía Ligia…

Nunca supe del pobre viejo, solo sé que dejo parte de su vida en esa alcoba!

Veinte años después, con unos conceptos bastante empíricos en herramientas

informáticas y digitales y amplia formación en lenguas –viajes a Europa, a Estados

Unidos, trayectorias en universidades, convertirme en actor porno (solo en sonido)

y experiencia como traductor y terminólogo – llegó Tit@... Y creo que llego para

quedarse.

Page 2: Cronica tita hugo taborda.doc (2)

Me acuerdo la primera sesión cuando nos evaluaron como manejábamos las

herramientas office, El Word, el Excel y el Power point. En este último, me acuerdo

cuando pusimos a descender un carrito en una rampa. Ese carro se me volvió una

m.. .Fue nuestra primera prueba de fuego frente a conocimientos básicos de

Office. Más de uno dijo… “uuuy , compañero eso está muy duro” yo le respondía

“eso me dijeron anoche … cuando me vendieron un pan viejo”.

Era obvio que muchos pasáramos del anonimato al desprestigio, pero como dice

el filosofo Cano Estremera “esas son las consecuencias del sistema en que

vivimos”. Tenemos que meternos a esta selva digital… cueste lo que nos cueste

(eso mismo nos dijeron en el sindicato cuando sucedió el paro … y mire como

quedamos).

“Nos metimos en un chicarrón” – eso pensaba y empezó la formación. Se hizo el

momento uno y empezó Cristo a padecer. “Que por donde es que es? Que es lo

que hay que hacer? No entiendo?”– Parecía escuchar las típicas preguntas que

hacen los estudiantes in situ. “Yo no voy a llevarme trabajo para la casa” replicaba

la Doña.

Miles de quejas y hasta madrazos para la plataforma salían por las ondas

hertzianas del saber. La mariposa amarilla no se dejaba seducir, todavía eran

gusanos que nadie quería tener. Si, causaban urticaria, rasquiña o escozor daban

verraquera, desencanto, impotencia… el saber genera stress.

Esa ultima la podría complementar con la frase “En la medida que hay stress, me

doy cuenta que estamos aprendiendo”.

Los horribles y asquerosos gusanos se convirtieron en crisálidas llamadas Abp

(Aprendizaje basado en proyectos), TPACKS, PLE (Elaboración del entorno

personal de aprendizaje), AVAS, EVAS y otros acrónimos que no me acuerdo.

Pero nada que salían las benditas mariposas, pues cada dia me sentía mas

atrazado – algún compañero decía: estoy volando “ estoy volando… pero en caída

libre” otro replicaba “ estoy más atrás que una nalga”. Debo decir… aun estoy

atrazado pero no tanto.

Page 3: Cronica tita hugo taborda.doc (2)

Mi blog quedo muy appealing, innovador – como la primera navaja que me regalo

el viejo Pichi (mi padre)… aprendi a armarlo y a desarmarlo, como lo hacía con mi

primer rifle de copas en 1978.

Culminadas las otras sesiones y/o momentos y ya tengo un criadero de

mariposas. Ahora me siento recargado, renovado, convencido y motivado para

hacer de Tit@, un instrumento dinamizador en mi quehacer de maestro.