95
CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA 4º E.S.O. I.E.S. LA HONTANILLA TARANCÓN (CUENCA) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

  • Upload
    others

  • View
    30

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

4º E.S.O.

I.E.S. LA HONTANILLA

TARANCÓN

(CUENCA)

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 2: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

2

Page 3: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

3

ÍNDICE

Temario 4º e.s.o.

Bloque de contenidos

tema página

GENERALIDADES.

FICHA MÉDICA. 5

ÍNDICE DE MASA CORPORAL. 6

TEST DE CONDICIÓN FÍSICA. 8

ESCALERA DE RESISTENCIA. 9

BLOQUE I.

CONDICIÓN FÍSICA

Y SALUD.

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO. 10

Tema 2. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. 13

TEMA 3. SISTEMAS CORPORALES. 20

Tema 4. MEJORAS EN LOS SISTEMAS CORPORALES. 27

Tema 5. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO. 30

TEMA 6. PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO. 33

TEMA 7. PRIMEROS AUXILIOS. 36

BLOQUE II.

EXPRESIÓN

CORPORAL.

TEMA 8. RELAJACIÓN. 39

Tema 9. expresión corporal. 43

BLOQUE III.

ACTIVIDADES EN EL

MEDIO NATURAL.

Tema 9. actividades en el medio natural. 49

TEMA 10. ORIENTACIÓN. 53

BLOQUE IV.

JUEGOS Y

DEPORTES.

Tema 11. deporteS COLECTIVOS: VOLEIBOL.. 60

Tema 12. DEPORTE DE ADVERSARIO: BÁDMINTON. 65

Page 4: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

4

Fichas de trabajo 4º e.s.o.

Bloque de contenidos

tema página

BLOQUE I.

CONDICIÓN FÍSICA

Y SALUD.

Ficha 1: HÁBITOS SALUDABLES. 70

FICHA 2: TONIFICACIÓN CORPORAL. 76

FICHA 3: ESTIRAMIENTOS. 77

FICHA 4: I.C.M. Y ZONA DE ACTIVIDAD. 78

FICHA 5: ANATOMÍA APLICADA. 80

BLOQUE II.

EXPRESIÓN CORPORAL.

FICHA 6: RELAJACIÓN. 82

BLOQUE III.

ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL.

FICHA 7: ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL. 85

FICHA 8: ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES EN EL M. NATURAL. 86

FICHA 9: ORIENTACIÓN. 90

BLOQUE IV.

JUEGOS Y

DEPORTES.

FICHA 10: LOS DEPORTES COLECTIVOS. 91

FICHA 11: DEPORTE DE ADVERSARIO: BÁDMINTON. 92

FICHA 12: DEPORTE DE ADVERSARIO: BÁDMINTON ii. 93

FICHA 13: DEPORTES COLECTIVOS: VOLEIBOL. 94

Page 5: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

5

FICHA MÉDICA Y AUTORIZACIONES EDUCACIÓN FÍSICA

INICIO DE CURSO

ALUMNO

CURSO

FICHA MÉDICA

F

I

C

H

A

M

É

D

I

C

A

1. ¿Su hijo/a tiene algún problema de tipo cardiovascular? SÍ NO

Si respondió afirmativamente amplíe los datos

2. ¿Padece algún tipo de alergia? SÍ NO

Si respondió afirmativamente amplíe los datos

3. ¿Padece asma o alguna dificultad respiratoria? SÍ NO

Si respondió afirmativamente amplíe los datos

4. ¿Padece alguna dolencia o deformación en los huesos o articulaciones SÍ NO

Si respondió afirmativamente amplíe los datos

5. Ha tenido alguna enfermedad importe para la práctica de la Educación

Física.

SÍ NO

Indíquela

6. Otras consideraciones que considere oportuno exponer

AUTORIZACIÓN PARA GRABACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS AUDIOVISUALES

Durante el presente curso su hijo/a será fotografiado o grabado en vídeo con dos finalidades: la

primera será elaborar archivos con un mero objetivo recordatorio, y la segunda, utilizar este

material con una orientación evaluativa, orientativa y motivacional.

Autorizo a mi hijo/a a ser fotografiado y/o grabado en vídeo para las finalidades

descritas.

SÍ NO

AUTORIZACIÓN PARA SALIDAS AL EXTERIOR DEL CENTRO EDUCATIVO

Durante el presente curso y con un carácter puntual, realizaremos alguna sesión práctica en el

exterior del polideportivo o en las inmediaciones del Centro Educativo (prácticas recreativas en

el campo de Fútbol de Priego; juegos, carrera continua y prueba de rastreo en sendas y carriles

anejos; torneo de frontón en los recreos).

Autorizo a mi hijo/a a salir fuera del Centro Educativo para realizar las actividades

descritas.

SÍ NO

Fdo. _______________________

Padre-madre-tutor/a del alumno/a

Page 6: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

6

ÍNDICE DE QUETELEC

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

La composición corporal, se refiere a la cantidad y distribución de la

grasa corporal con relación a la masa corporal magra, es decir músculos,

huesos, órganos de nuestro cuerpo. Las alteraciones más frecuentes que se

dan al no practicar actividad física son el exceso de grasa, lo que conlleva

a la obesidad y las enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

El Índice de Masa Corporal (I.M.C.) permite, de forma sencilla,

valorar el estado nutricional de la persona. Se calcula mediante la

siguiente fórmula:

IMC = Peso (kg) / Altura (m)2

MUJERES HOMBRES DIAGNÓSTICO ¿QUÉ DEBES HACER?

- de 16 - de 17 Desnutrición ¡¡¡¡Urgente!!!!! Consulta a tu médico

17 a 20 18 a 20 Bajo peso Esmérate en alimentarte mejor

21 a 24 21 a 25 NORMAL ¡¡ENHORABUENA!!

25 a 29 26 a 30 Sobrepeso Prueba a tener más actividad física

30 a 34 31 a 35 Obesidad Revisa tu dieta y realiza más

actividad física

35 a 39 36 a 40 Obesidad marcada Consulta a tu médico

40 o más Más de 40 Riesgo para la salud Urgente consulta a tu médico y

pide ayuda

MI EDAD años

MI ALTURA metros

MI PESO Kilogramos

MI IMC Kg/m2

Page 7: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

7

Antes de sacar conclusiones, debes realizar un análisis de los resultados

obtenidos y consultarlo con tu profesor. Para ello, también es recomendable que

respondas con sinceridad a las siguientes cuestiones.

INDICADORES

VALORACIÓN (1: muy malo; 5: muy

bien)

1 2 3 4 5

Mi aspecto físico

Mi nivel de condición física

Mi nivel de resistencia y aguante en cualquier actividad

Mi velocidad

Mi fuerza

Mi flexibilidad

Mi sensación de bienestar y salud

A nivel general, las personas se clasifican según una prueba médica denominada

somatocarta en tres tipos distintos, en función del predominio muscular, graso, etc..

- Perfil ectomórfico (sujetos delgados y fibrosos).

- Perfil endomórfico (sujetos con predominio de redondeles. “Gorditos”).

- Perfil mesomórfico (sujetos con predominio muscular. Corpulentos y fuertes).

¿Cómo te describirías tú? Elige una de las tres opciones anteriores, explica la razón y

qué piensas que se debe (hábitos, alimentación, práctica de actividades.

¿Cómo es tu alimentación? Indica la manera en la que ésta influye en tu

composición corporal.

¿Cuánto deporte y/o actividad física practicas? ¿Piensas que es suficiente para estar

en forma y tener una cierta calidad de vida?

Page 8: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

8

Nombre Curso

PRUEBAS DE CONDICIÓN FÍSICA

TEST EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN

C.F.B. QUE MIDE

INICIAL FINAL

Marca

Nota Marca

Nota

10 x 5 m.

Velocidad de

desplazamiento

30 m.

Velocidad

Abdominales en 1 minuto

Fuerza resistencia

del tronco

Flexión profunda de tronco

Flexibilidad

Salto horizontal a pies juntos

Fuerza explosiva

tren inferior

Test de Cooper (12 min.)

Resistencia

aeróbica

nota test 1 nota test 2 nota test 3 nota test 4 nota test 5 nota test 6

NOTA MEDIA DE

CONDICIÓN FÍSICA

(Suma 6 pruebas / 6)

E.I. E.I. E.I. E.I. E.I. E.I. E.I. E.F. E.F. E.F. E.F. E.F. E.F. E.F.

Page 9: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

9

Nombre Curso

PRÁCTICA DE RESISTENCIA.

Esta prueba consistirá en ser capaz de estar corriendo o realizando una actividad

de forma continua alrededor de 25 minutos. Para ello, durante las distintas

sesiones de clase dedicadas al trabajo de la resistencia se efectuará una

progresión en los tiempos de trabajo. Esta progresión queda reflejada en la

siguiente ilustración.

TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICA

25’

22’

20’

18’

16’

15’

SESIONES 1 2 3 4 5 6

SESIONES TIEMPO A

REALIZAR

TIEMPO

REALIZADO

FRECUENCIA

CARDIACA

PUNTUACIÓN

NOTA

1 15’ +1 PUNTO

2 16 +1 PUNTO

3 18’ +1 PUNTO

4 20’ + 1 PUNTO

5 22’ + 1 PUNTO

6 25’ 5 PUNTOS *

Page 10: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

10

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO

DEFINICIÓN

Conjunto de actividades o ejercicios de carácter general que se

realizan previamente a toda actividad física, con el fin de poner en

marcha todos los músculos del deportista.

OBJETIVOS

Preparar física, fisiológica y psicológicamente para el esfuerzo

posterior.

Prevenir lesiones.

PARTES DEL

CALENTAMIENTO

GENERAL

No existe una definición exacta de las partes del calentamiento, sino

que la clasificación variará según el autor que se tome como

referencia. En este caso tomaremos como referencia la siguiente

secuencia:

Movilidad articular.

Activación general.

Estiramientos.

PRINCIPIOS

FUNDAMENTALES

DE EJECUCIÓN

DE TODO

CALENTAMIENTO

Todo calentamiento está concebido de menor a mayor intensidad,

y para que sea eficiente debe seguir las siguientes reglas:

Realizar los ejercicios de forma progresiva, siempre de menos a

más.

Se debe respirar con normalidad, según la intensidad de los

ejercicios.

Las normas que deben regir en todo calentamiento son:

naturalidad, progresión y variedad, respetando las

características que determinan a cada persona.

VARIABLES QUE

INTERVIENEN EN

EL

CALENTAMIENTO

El calentamiento se puede realizar bien de cara a una

competición, a un entrenamiento o a una clase de educación física.

La realización del mismo puede depender de:

Duración de la actividad posterior: a más duración de la

actividad a practicar, se realizará un calentamiento más

intenso.

Nivel del deportista

Hora del día: un calentamiento a primera hora de la mañana

debe comenzar más lentamente y ser más prolongado que

por la tarde o noche.

Temperatura externa: con temperaturas externas elevadas

disminuyen los tiempos de calentamiento.

Page 11: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

11

EFECTOS DEL

CALENTAMIENTO

En el sistema

cardiovascular.

Aumenta la frecuencia cardiaca y la cantidad de

sangre que el corazón bombea en cada latido.

Todo esto general presión en los músculos

favoreciendo la dilatación y la apertura de un

mayor número de capilares. Gracias a ello el

músculo recibe un mayor aporte de oxígeno y

nutrientes.

En el sistema

respiratorio.

El aumento de la frecuencia respiratoria favorece la

expansión pulmonar, entra más aire en los pulmones

y un mayor número de alvéolos se ponen en

funcionamiento, mejorando así el intercambio

gaseoso. Es decir, se aporta más cantidad de

oxígeno al torrente sanguíneo y se elimina con

mayor facilidad el anhídrido carbónico.

En el sistema

locomotor.

Con las contracciones musculares, para poder

realizar los movimientos, los músculos aumentan la

temperatura, las contracciones pueden ser a mayor

velocidad y los movimientos resultan más

coordinados y precisos. Las estructuras musculares

cuando entran en calor pierden la rigidez, por lo

que son más elásticas, evitando así los tirones y

desgarros musculares. También las estructuras

articulares al aumentar la temperatura se preparan

para realizar movimientos más amplios y rápidos, sin

exponerse a las lesiones y esguinces.

En el sistema

nervioso.

Con el calentamiento comienza la transmisión de

impulsos nerviosos, estos son más veloces y precisos

lo que mejora la calidad del movimiento, esto es

evidente a la hora de trabajar la velocidad, la

fuerza, e incluso la coordinación.

Page 12: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

12

PARTES DEL CALENTAMIENTO

AC

TIV

AC

N

GE

NE

RA

L

Para poner en marcha los principales sistemas del organismo y aumentar su

temperatura corporal. Su duración normal oscila entre los 3-5 minutos.

ejemplos

de

ejercicios

EST

IR

A

MI

EN

TO

M

US

CU

LA

R

Para ganar longitud en los músculos y que la contracción sea más eficaz. Se

debe mantener la tensión (no dolor) durante 10-15 segundos. Se ha de seguir un

orden igual que para la movilidad articular.

ejemplos

de

ejercicios

M

O

VIL

ID

AD

AR

TIC

UL

AR

Consiste en movilizar los diferentes segmentos corporales para activar todo el

organismo, incidiendo sobre los puntos más débiles, en particular aquellas

articulaciones o zonas musculares que hayan sufrido algún percance. Se debe

seguir un orden a fin de no olvidarnos ninguna parte.

ejemplos

de

ejercicios

Page 13: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

13

TEMA 2. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

RESISTENCIA

Concepto

Se entiende resistencia como la capacidad que tiene el

organismo para soportar un esfuerzo de mucha

intensidad y larga duración.

También podemos definir la resistencia como la

capacidad de oposición a la fatiga, permitiendo

prolongar un trabajo físico en el tiempo sin una

disminución del rendimiento.

Tipos

Según la vía de absorción de la energía necesaria para

la realización del esfuerzo:

Resistencia aeróbica: se da en presencia de oxígeno en

las células. Se trata de trabajos de poca intensidad y

larga duración.

Resistencia anaeróbica: el esfuerzo que debe realizar el

organismo sólo puede realizarlo con una deuda de

oxígeno. Se distingue entre:

- Resistencia anaeróbica aláctica, en el que en el

proceso de obtención de energía sin presencia

de oxígeno no se producen residuos (esfuerzos de

mucha intensidad y poca duración, por ejemplo

un esprint de 50 m)

- Resistencia anaeróbica láctica, en el que el

proceso de obtención de energía en ausencia de

oxígeno, se da la formación de ácido láctico

(esfuerzos de mucha intensidad y una duración

de hasta 1-1,5 minutos).

Factores

que

influyen en

su

desarrollo

Entre los factores que influyen en el desarrollo de la

resistencia destacamos:

- Los tipos de fibra. Las fibras rojas presentan mayores

índices de resistencia.

- Los parámetros pulmonares y cardiovasculares. Una

mayor capacidad del corazón, unida a un mejor

sistema pulmonar posibilita una mayor producción de

energía aeróbica, y una mayor capacidad para la

realización de actividades físicas sin déficit de

oxígeno.

Page 14: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

14

Efectos del

trabajo de

resistencia

Aumento del volumen cardíaco, permitiendo al

corazón recibir más sangre y como consecuencia

aumentar la cantidad de sangre que expulsa en

cada sístole.

Fortalece y engrosa las paredes del corazón.

Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es

más eficiente.

Mejora e incrementa la capilarización con un mejor

y más completo intercambio de Oxígeno.

Incide positivamente en el sistema respiratorio,

mejorando la capacidad pulmonar.

Activa el funcionamiento de los órganos de

desintoxicación (hígado, riñones...) para eliminar

sustancias de deshecho.

Fortalece el sistema muscular.

Sistemas

para

mejorar

En este curso nos vamos a basar en los métodos para

mejorar la resistencia aeróbica y los dividimos en dos:

Continuos:

Carrera continua: el ritmo de carrera debe

ser intermedio, natural y sin cambios bruscos

de ritmo, con equilibrio entre el oxígeno que

respiramos y el que gastamos. Las

pulsaciones se deben encontrar entre 140-

160 por minuto.

Carrera continua variable: igual que la

anterior pero se pueden dar cambios en el

ritmo de carrera.

Entrenamiento total: realización de carrera

con mezcla de ejercicios de diferente

índole. Trabajo de la resistencia aeróbica y

desarrollo integral.

Fraccionados: se trataría de la división en fracciones

de una distancia determinada con unas pausas

intermedias. Al fraccionar la distancia y repetirla

varias veces con una pausa de recuperación

suficiente entre una y otra, podemos hacerla a una

velocidad mayor que si se hiciese de forma

continuada.

Page 15: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

15

FLEXIBILIDAD

Concepto

La flexibilidad es el grado máximo de movilidad articular,

que permite al individuo realizar movimientos con una

amplitud máxima.

En la actualidad se resalta su gran valor en el

mantenimiento de una óptima condición física, pues se

estima juega un papel importante en:

La realización mecánica de los gestos.

En la prevención de posibles lesiones.

Facilita la coordinación de las personas.

Cuida la postura y el dolor postural.

Influye decisivamente en la realización de las

actividades que requieren fuerza y velocidad.

Tipos

Se habla de dos tipos de flexibilidad:

a.- Flexibilidad dinámica: es la habilidad para la

utilización de un grado de movimiento articular en la

ejecución de una actividad física a una velocidad

normal o rápida.

b.- Flexibilidad pasiva o estática: es la habilidad para

moverse a lo largo de una amplitud de movimiento sin

poner el énfasis en la velocidad.

Factores

que

influyen en

su

desarrollo

Entre los factores que influyen el la flexibilidad debemos

destacar:

- La capacidad de movilidad articular

- La elasticidad articular.

- La edad: a menor edad mayor flexibilidad.

- El sexo: las mujeres tienen una mayor flexibilidad.

- La herencia: es congénita la conformación ósea y la

estructura general del aparato capsulo-ligamentoso de

la articulación. Estos factores heredados son susceptibles

de mejora mediante el entrenamiento.

- Las costumbres y trabajo habitual de cada persona.

- La temperatura: una adecuada temperatura muscular

facilita la flexibilidad.

- Hora del día: al levantarnos el cuerpo esta “más duro”,

la movilidad va aumentado según se progresa al

mediodía, y desde aquí se produce una regresión hasta

la noche.

Page 16: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

16

Sistemas

para

mejorar

Stretching: que significa estirar-forzar.

Consiste en realizar una contracción isométrica (poner

“duro” el músculo son moverlo) durante 10-20 sg. Relajar

2-3 sg. Y estiramiento de unos 15 sg tratando de forzar

un poco más sin que duela demasiado.

PNF (Facilitación neuromuscular propioceptiva)

Consiste en realizar estiramientos mediante la ayuda de

un compañero.

1º un compañero nos ayuda en la dirección que

queremos estirar, 15 sg.

2º hacemos una ligera tensión en contra, 10 sg.

3º se repite la fase 1ª mejorando bastante, 15 sg.

Ventajas se mejora mucho, inconvenientes si no se hace

con cuidado puede lesionarse la musculatura.

Page 17: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

17

FUERZA

Concepto

La fuerza es “la capacidad de ejercer tensión contra una

resistencia”.

Tipos

Existen multitud de clasificaciones de los tipos de fuerza.

Si entendemos la fuerza como el producto de la masa

por la aceleración, nosotros hablaremos de:

“Fuerza máxima”, es la fuerza de mayor intensidad que

se puede realizar con una sólo contracción. La masa

es máxima y la aceleración mínima. También se le

denomina “fuerza lenta”. Las repeticiones de este

tipo de fuerza son mínimos.

“Fuerza rápida” o “fuerza velocidad”, es la capacidad

de oponerse a la resistencia en un tiempo mínimo,

supone aplicar la fuerza con gran rapidez. En este

caso, la masa es mínima, y la aceleración máxima.

“Fuerza resistencia”, es la capacidad del organismo

de prestar oposición a resistencias durante un tiempo

largo, supone una resistencia a la fatiga en la

aplicación de las pruebas. En este tipo, la fuerza se

aplica contra una masa media o baja, consiguiendo

una aceleración media.

Page 18: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

18

Factores

que

influyen en

su

desarrollo

Distinguiremos entre factores intrínsecos y extrínsecos en

el desarrollo de la fuerza:

Factores intrínsecos que influyen en el desarrollo de la

fuerza:

El tipo de fibra que constituye el músculo; las fibras

blancas son de contracción más rápida y de

mayor fuerza; las fibras rojas, son de contracción

más lenta, son de menor fuerza, pero de mayor

resistencia.

- La sección transversal del músculo, la fuerza es

proporcional a la magnitud de ese corte

transversal.

- La longitud específica del músculo, la mayor

longitud presupone una mayor capacidad de

acortamiento, y por lo tanto una mayor fuerza.

- La estructura y características de la fibra muscular:

las fibras oblicuas al eje muscular (periformes) son

más potentes que las fibras dispuestas en sentido

paralelo al eje muscular (fusiformes).

- La intensidad y frecuencia de la estimulación

nerviosa (inervación muscular). A mayor intensidad

y frecuencia implica una mayor tensión muscular.

Factores extrínsecos que influyen en el desarrollo de la

fuerza.

- Edad: la fuerza evoluciona, como veremos en el

próximo apartado, con la edad.

- Sexo: el hombre adulto tiene mayor fuerza que la

mujer adulta.

- Alimentación: las proteínas proporcionan mayor

desarrollo de la fuerza.

- Temperatura del músculo, la contracción del

músculo es más potente y rápida cuando la

temperatura de las

- Fibras musculares es ligeramente superior a la

temperatura corporal normal.

- Entrenamiento físico. El entrenamiento de la

actividad física produce la automatización de los

gestos y un óptimo desarrollo de la fuerza.

Page 19: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

19

VELOCIDAD

Concepto

La velocidad es la capacidad de hacer movimientos en

el menor tiempo posible.

Tipos

En la realización de la acción motora se distinguen

diferentes tiempos que se corresponderán a los

diferentes tipos de velocidad:

a) Velocidad de reacción: viene determinado por el

tiempo utilizado por el sistema nervioso para recibir un

estímulo y convertirlo en una orden motora.

b) Velocidad acíclica: es el tiempo utilizado para la

realización de un movimiento simple y aislado.

c) Velocidad cíclica: es el tiempo utilizado para realizar

un movimiento repetitivo (por ejemplo: la carrera de

velocidad…)

Factores

que

influyen en

su

desarrollo

Hay dos factores que influyen en el desarrollo de la

velocidad:

El factor muscular del individuo: de la longitud de las

fibras musculares; del tono muscular; de su mayor o

menor capacidad de elongación y elasticidad; del

tipo de fibra muscular (la roja es más lenta que la

blanca); así como de la mayor o menor masa

muscular.

El factor nervioso: la rapidez del movimiento muscular

dependerá del tipo de fibras neuronas que la inervan.

Page 20: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

20

TEMA 3. SISTEMAS CORPORALES.

APARATO CIRCULATORIO

El aparato circulatorio es el encargado de transportar la sangre al organismo para

aportarle oxígeno y nutrientes. Está formado por :

- El corazón. En él se diferencian dos aurículas y dos ventrículos. Su misión principal

es bombear la sangre rítmicamente, según las necesidades, al resto del

organismo.

La contracción del corazón se llama sístole (coincide con el pulso arterial), y la

dilatación, que se produce con la entrada de sangre, se llama diástole. La frecuencia

de contracción se mide en pulsaciones por minuto (ppm), que es lo que en lenguaje

coloquial llamamos pulso.

- Las arterias. Son los vasos que se encargan de llevar la sangre desde el corazón

hacia los tejidos. La arteria de mayor diámetro es la aorta, que sale del ventrículo

izquierdo. La arteria pulmonar lleva la sangre del ventrículo derecho hasta el

pulmón para que se oxigene.

- Las venas. Son los vasos que se encargan de llevar la sangre desde los tejidos al

corazón. Las venas cavas superior e inferior reciben la sangre de todo el

organismo y desembocan en la aurícula derecha. Las venas pulmonares llevan

la sangre oxigenada a la aurícula izquierda.

Funcionalmente, el aparato circulatorio está divido en: circulación menor, que lleva la

sangre del corazón a los pulmones para oxigenarla; y circulación mayor, que lleva la

sangre oxigenada del corazón a los tejidos.

Cuando realizamos ejercicio físico, se produce un aumento de la circulación

sanguínea para que los nutrientes y el oxígeno lleguen a los músculos que lo precisen.

Page 21: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

21

Page 22: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

22

SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO

SISTEMA MUSCULAR. REGIÓN ANTERIOR

Page 23: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

23

SISTEMA MUSCULAR. REGIÓN POSTERIOR

Page 24: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

24

NUESTROS HUESOS

Page 25: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

25

APARATO RESPIRATORIO

¿POR QUÉ

ESTÁ

FORMADO EL

APARATO

RESPIRATORIO

El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de

gases entre el aire y la sangre. Esta constituido por:

Vías respiratorias

Pulmones

1.Vías respiratorias: Conducen el aire del exterior a los pulmones y

viceversa.

1.1.Fosas nasales: Son las dos cavidades de la nariz. En ellas el aire

es filtrado, calentado y humedecido.

1.2.Faringe: Forma parte a la vez de las vías respiratorias y del tubo

digestivo: comunica con la laringe y el esófago. Tiene la misma

misión que las fosas nasales.

1.3.Laringe: En su interior se encuentran las cuerdas vocales, cuya

vibración, al paso del aire, produce la voz. Cuando tragamos el

alimento, la laringe queda cerrada por una especie de lengüeta

llamada epiglotis.

1.4.Tráquea: Es un largo tubo que posee anillos cartilaginosos

incompletos en forma de C que lo mantienen siempre abierto. Se

halla situada delante del esófago.

1.5.Bronquios: Son los dos tubos en los que se divide la tráquea.

Penetran en el interior de los pulmones donde se ramifican

repetidamente, formando los bronquiolos. Su pared interior posee

cilios (especie de pelillos que vibran) y moco para filtrar el aire y

atrapar las partículas que lleva en suspensión.

2.Pulmones: Son dos masas esponjosas recubiertas de un tejido de

doble pared llamado pleura, con una fina capa de líquido entre

ambas para suavizar los movimientos respiratorios. El pulmón derecho

está dividido en tres lóbulos y el izquierdo en dos. Están constituidos por

los bronquiolos que se dividen repetidamente en ramas cada vez más

finas que terminan en unas bolsas llamadas alvéolos, recubiertas de

capilares sanguíneos.

VENTILACIÓN

PULMONAR

Así se llama a la entrada y salida de aire de los pulmones. Consta de

dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración.

Page 26: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

26

1.Inspiración: Se produce por contracción del diafragma (desciende) y

de los músculos que elevan las costillas. Esto provoca un aumento de

la cavidad torácica que permite la entrada de aire en los pulmones.

2.Espiración: Ocurre lo contrario que en la inspiración: diafragma y los

músculos de las costillas se relajan, disminuyendo la capacidad

torácica. Esto provoca la salida pasiva del aire.

INTERCAMBIO

DE GASES

El intercambio de gases entre el aire y la sangre tiene lugar a través de

las finas paredes de los alvéolos y de los capilares sanguíneos. La

sangre venosa proveniente de la arteria pulmonar se libera del dióxido

de carbono, procedente del metabolismo de todas las células del

cuerpo, y toma oxigeno. La sangre oxigenada regresa por la vena

pulmonar al corazón que la bombea a todo el cuerpo.

Page 27: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

27

TEMA 4. MEJORAS EN LOS SISTEMAS CORPORALES.

EFECTOS

FISIOLÓGICOS

A nivel

general.

Desarrolla y mantiene el funcionamiento óptimo del

sistema cardiovascular.

Desarrolla y mantiene el funcionamiento óptimo del

sistema músculo-esquelético. En el crecimiento

óseo: existe una mejor salud esquelética en el

sujeto que realizan actividades físicas, así mismo, se

reducen los riesgos de osteoporosis a lo largo de la

vida.

La actividad física normaliza la tensión de los

hipertensos.

La actividad física junto con una dieta equilibrada,

produce una reducción del tejido adiposo y

aumento del magro en los individuos.

Existe una asociación entre el ejercicio físico y la

reducción del colesterol.

Sistema

circulatorio y

respiratorio.

- Corazón más grande. Se envía más sangre en

cada latido.

- Más capilares funcionando.

- Mejor conducción sanguínea: porque aumenta la

elasticidad sanguínea.

- Más y mejor constitución de la sangre: aumenta el

número de glóbulos rojos y más hemoglobina.

- Mejor equilibrio del pH.

- Menos grasa y sustancias lipoides en la sangre.

- Menor perfusión sanguínea a nivel capilar.

- Aumenta el volumen respiratorio y disminuye la

frecuencia, en definitiva, el sistema se hace más

eficaz.

- Aumenta la difusión de O2 a través de la

membrana alveolo-capilar.

- Mejoran todos los volúmenes (VIR, VER), mejora el

CR.

Page 28: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

28

Sistema

nervioso.

- Mayor velocidad y eficacia del SNC para recibir

una percepción, proyectar el acto motor, dar

órdenes a los músculos.

- Mejor influencia del parasimpático en corazón y

circulación, respiración, sistema endocrino,

metabolismo, sistema excretor y sueño más rápido

y profundo.

Sistema óseo

y muscular.

- Mejor alimentación de la fibra muscular. Con lo

que aumenta el grosor y la masa muscular.

- Fortalecimiento de tendones, ligamentos, y

membranas musculares.

- Aumenta la cantidad de fosfato de creatina,

glucógeno, calcio, potasio, magnesio, y

modificaciones en la cronaxia (excitabilidad),

debido al aumento de la masa muscular).

- A nivel óseo: facilita la actividad osteoblástica que

regenera el hueso, aumenta los niveles de calcio, y

favorece el crecimiento de los huesos largo.

- Fortalece el tendón.

Page 29: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

29

Metabolismo

- Mejor producción de ATP y fosfato de creatina.

- Aumento de combustibles de reserva.

- Mejor síntesis del ácido láctico.

- Adquisición de nuevas estructuras productoras de

sangre.

EFECTOS DE

CARÁCTER

SOCIAL

- Favorece las habilidades sociales.

- Favorece el comportamiento y trabajo en grupo.

- Favorece la función de liderazgo y la toma de decisiones.

- Estimula la participación e iniciativa.

- Canaliza la agresividad.

- Favorece el autocontrol.

- Nos enseña a aceptar y superar las normas.

- Favorece y mejora la autoestima.

- Mejora la imagen corporal.

EFECTOS DE

CARÁCTER

PSICOLÓGICO

- Distrae o aleja la atención del individuo de ansiedades de origen

cognitivo.

- Mejora el afrontamiento del estrés.

- Favorece el estado de ánimo y autoestima.

- El aumento de la temperatura corporal produce una disminución

de la tensión muscular, favoreciendo la relajación.

- Favorece la regulación de los biorritmos y mejora el sueño.

- Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.

- Favorece la autoconfianza y la autonomía.

Page 30: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

30

TEMA 5. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

RESISTENCIA

Sistemas

continuos

Consisten en

realizar un

esfuerzo físico

de manera

continuada, sin

interrupción ni

pausas. Por

ejemplo, correr

30 minutos. Se

puede realizar

de dos formas:

Sistema continuo armónico.

Se trabaja siempre con la

misma intensidad,

manteniendo la frecuencia

cardíaca entre el 50 y el 70

por ciento del máximo

durante todo el recorrido.

Se utiliza para el desarrollo

de la Resistencia Aeróbica.

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

Carrera continua ( Escuela Finlandesa ). Consiste en correr a

un ritmo uniforme y con una intensidad moderada por un

terreno llano. La distancia va a depender de la condición

física del sujeto, aunque debemos empezar con distancias

cortas, intercalando tramos de paseo, para poco a poco ir

reduciendo los paseos para aumentar la distancia de

carrera. La intensidad debe oscilar entre el 70 y el 80 por

ciento de la frecuencia cardíaca máxima ( 220 – edad ), es

decir entre las 140 y las 150 pulsaciones. Suele utilizarse en las

pretemporadas para preparar al organismo para el esfuerzo

del entrenamiento especial.

Interval Training ( Escuela Alemana ). Se trata de correr

distancias relativamente cortas a un ritmo alto, intercalando

períodos de recuperación activa entre cada uno de ellos. El

ejemplo típico de este método de entrenamiento sería

realizar 15 series de 100 metros a un ritmo en el que

terminemos cada una a 180 pulsaciones, con un descanso

activo hasta alcanzar las 120 pulsaciones entre serie y serie.

Es un sistema de entrenamiento de la potencia aeróbica que

también se suele utilizar en los periodos preparatorios, para ir

adaptando al cuerpo a esfuerzos más intensos durante la

temporada.

Fartleck ( Escuela Sueca ). Consiste en realizar una carrera,

continua o fraccionada, generalmente por el monte,

intercalando cambios de ritmo tan frecuentemente como

sea posible. El objetivo principal es el desarrollo de la

resistencia mixta aeróbica y anaeróbica. Las pulsaciones

deben rondar las 140 en los ritmos suaves y las 180 en los

ritmos intensos.

Circuito. ( Escuela Inglesa ).Consiste en la realización de un

número prefijado de ejercicios o estaciones con pausas

entre ellos. El número de estaciones, la pausa entre ejercicios

y la duración de los mismos así como su intensidad va a

depender del objetivo que persigamos. De esta forma, el

objetivo será más aeróbico cuanto menor sea la intensidad y

mayor el número de ejercicios, y será más anaeróbico

cuanto mayor intensidad y menor pausa, siendo

evidentemente menor el número de ejercicios. En cuanto a

los ejercicio utilizados conviene alternar los grupos

musculares trabajados de una estación a la siguiente.

Carrera en cuesta. Como su nombre indica se trata de subir

una cuesta de una distancia e inclinación variables y a un

ritmo que va a depender del objetivo perseguido. A mayor

inclinación y mayor intensidad, el objetivo será más

anaeróbico, y a menor inclinación y mayor distancia el

objetivo será más aeróbico.

A parte de estos métodos de entrenamiento, para buscar el

desarrollo de la resistencia específica, aplicaremos el sistema

de repeticiones en ejercicios propios del deporte para el

cual estamos entrenando.

Sistema continuo variable.

El esfuerzo se realiza

variando la intensidad.

Trabajamos en los mismos

porcentajes que en el

sistema anterior pero en vez

de mantener constantes las

pulsaciones, hacemos que

suban y bajen hasta el 70 y

el 50 por ciento

respectivamente. Se utiliza

también para el desarrollo

de la Resistencia Aeróbica.

Sistemas

fraccionados

Se trata de

dividir el

esfuerzo en

varias partes

separadas por

un intervalo de

tiempo

llamado pausa

de

recuperación.

Por ejemplo,

nadar tres series

de diez

minutos,

descansando 4

minutos entre

cada una de

ellas. Este

sistema permite

trabajar a más

intensidad que

los anteriores y

se puede

realizar de dos

formas:

Sistema interválico. Se

fracciona el esfuerzo

mediante pausas de

recuperación incompleta.

Un ejemplo sería realizar

series de 100 metros al 70

por ciento descansando

30undos, para el desarrollo

de la potencia aeróbica.

Sistema de repeticiones. Se

fracciona el esfuerzo pero

la pausa de recuperación

es completa. Por ejemplo

realizar series de 50 metros a

máxima intensidad con una

recuperación de 3 minutos

entre cada una.

Trabajaríamos la resistencia

anaeróbica.

Page 31: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

31

FLEXIBILIDAD

Sistema dinámico

Es el que normalmente llamamos

"hacer rebotes". Consiste en llegar de

forma progresiva hasta el límite articular

y el estiramiento muscular ayudados de

la inercia del rebote.

Normalmente se utiliza en los

calentamientos, pues es una forma

suave de introducir al músculo en la

contracción – relajación, pero debeos

tener la precaución de realizarlos

cuando el músculo esté caliente

(después de correr), para evitar

lesiones en la extensión.

Estos ejercicios deben realizarse de forma:

Progresiva: No buscar el límite en el primer rebote

Amplia: Realizando todo el recorrido de la articulación.

Relajada: Si se realizan con tensión provocaremos

agarrotamientos innecesarios.

Sistema estático

Son ejercicios sin movimiento

apreciable en donde lo que se busca

es forzar una posición y mantenerla un

tiempo para que el músculo se relaje.

Entre los mucho métodos que hay

vamos a ver dos :

Método estático-pasivo: Se adopta la posición deseada

y un compañero ayuda para forzarla mientras el

jugador se concentra en relajar el músculo.

Streching: Tiene tres fases:

tensión del músculo a estirar durante 15 segundos.

relajación durante 2 segundos.

Adoptar la posición forzada y mantenerla estirando el

músculo durante 20 segundos.

PNF (Facilitación neuromuscular propioceptiva)

Consiste en realizar estiramientos mediante la ayuda de

un compañero.

1º un compañero nos ayuda en la dirección que

queremos estirar, 15 sg.

2º hacemos una ligera tensión en contra, 10 sg.

3º se repite la fase 1ª mejorando bastante, 15 sg.

Ventajas se mejora mucho, inconvenientes si no se

hace con cuidado puede lesionarse la musculatura.

Page 32: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

32

FUERZA

CARGAS MÁXIMAS

o Peso o sobrecarga: Entre el 90 y el 100% del máximo.

o Series: Entre 2 y 4

o Repeticiones por serie: De 1 a 5

o Pausa: 5 minutos para que el músculo descanse totalmente.

o Objetivo: Aumento de la coordinación intramuscular, del diámetro

muscular y de la fuerza máxima.

CARGAS

SUBMÁXIMAS

Peso o sobrecarga: Entre el 70 y el 85% del máximo.

Series: Entre 4 Y 6

Repeticiones por serie: De 6 a 10

Pausa: 3 minutos para que el músculo descanse totalmente.

Objetivo: Aumento de la fuerza específica, sobre todo para saltos y

lanzamientos. Debe realizarse a máxima velocidad

FUERZA RESISTENCIA

Peso o sobrecarga: Entre el 20 y el 50% del máximo.

Series: Entre 2 y 4

Repeticiones por serie: De 12 a 15

Pausa: Mínima, de 30 segundos a un minuto.

Objetivo: Aumentar la coordinación intermuscular, acostumbrar al

músculo la trabajo de fuerza, aumento de la resistencia específica.

PLIOMETRÍA

Peso o sobrecarga: Saltos a diferentes alturas y lanzamientos tras

recepción.

Series: 10 en cada altura

Repeticiones por serie: De 20 a 40 saltos

Pausa: Trote suave y ejercicios de relajación.

Objetivo: Mejora de la fuerza explosiva

VELOCIDAD

VELOCIDAD DE

REACCIÓN

Método de acción repetida con variación del estímulo: Consiste en realizar

un movimiento a máxima velocidad, pero ante diferentes estímulos (visuales,

tactiles, auditivos...).

Método sensorial: Realizar un movimiento con medición del tiempo y

repetirlo intentando bajar ese tiempo. Cuanto más mecanizado esté un

gesto, menor será el tiempo de reacción.

VELOCIDAD DE

DESPLAZAMIENTO

Superar la barrera de la velocidad: Se trata de aumentar la frecuencia de

movimientos con una situación facilitada. Correr cuesta abajo o sujeto a

una bicicleta... Correr contra una dificultad: En cuesta arriba, con la

oposición de un compañero... Mejorar la coordinación de movimientos.

VELOCIDAD GESTUAL

Método de repetición del gesto.

Método de disminución o aumento de peso: Utilizar balones medicinales y

pelotas de tenis para el lanzamiento.

VELOCIDAD MENTAL

juegos y situaciones en las que la velocidad en la toma de decisiones sea

importante, con diferente estímulos y con diferentes respuestas. Lanzar

cuando levante el brazo, si en el momento del lanzamiento levanto el otro,

rectificar y pasar, sería un ejemplo sencillo.

Page 33: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

33

TEMA 6. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO.

¿Qué son los

principios?

Tradicionalmente, la Teoría del Entrenamiento ha planteado una

serie de “principios” que han orientado la preparación de los

deportistas para la consecución de los objetivos previstos. Estos

principios, al igual que en el entrenamiento (ámbito deportivo),

se pueden y deben trasladar al ámbito educativo. Para lo cual,

debemos tener en cuenta nuestras características

¿Qué principios tendremos en cuenta?

Principio de la

unidad funcional:

Se debe partir de la idea de que el cuerpo funciona como un

todo indisoluble. Existe una relación de interdependencia entre

los órganos y sistemas que conforman el todo, por tanto un fallo

de uno nos haría parar. Es necesario prestar atención a la

evolución y desarrollo de las propiedades morfológico-

funcionales de los distintos sistemas.

Principio de la

multilateralidad:

Se debe trabajar primeramente a través de un trabajo global y

polifacético, para pasar luego a un trabajo específico. No se

refiere únicamente al desarrollo armonioso de la musculatura,

sino también a la mejora de las cualidades psicológicas,

motrices, cardiorrespiratorias, y del resto de sistemas del cuerpo.

Principio de la

especificidad:

La mejora del rendimiento deportivo es más elevado cuando se

utiliza trabajo específico de la actividad elegida. La especificad

debe atenerse a la actividad, los sistemas de energía

empleados, los grupos musculares implicados y los gestos

técnicos del deporte practicado.

Page 34: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

34

Principio de la

sobrecarga:

Este es el principio del estímulo eficaz de carga o de umbral. Las

cargas que utilicemos deben suponer un esfuerzo, ya que una

vez adaptados a una exigencias, el organismo se acomoda y

para superar esta adaptación hay que aumentar la carga. Los

tipos de cargas: carga ineficaz, carga de recuperación, carga

de mantenimiento, carga entrenable, y carga excesiva.

Principio de la

supercompensación:

Con la aplicación de estímulos de entrenamiento que superan el

umbral, se producen alteraciones estructurales, tanto somáticas

como funcionales, que tras el correspondiente periodo de

recuperación vuelven a los niveles anteriores de rendimiento e

incluso lo mejoran.

Principio de la

continuidad:

Los estímulos del entrenamiento deben repetirse de forma

continuada para lograr las mejoras.

Principio de la

progresión:

Sólo la elevación gradual y progresiva de las cargas logra

mejorar la capacidad de entrenamiento elevando el nivel de

entrenamiento.

Principio de los

retornos en

disminución:

Con el avance la vida, va disminuyendo de forma natural

nuestro rendimiento.

Page 35: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

35

Principio de la

recuperación:

Los periodos de recuperación son importantes a corto y largo

plazo. El proceso de recuperación comprende 3 fases:

recuperación continua, que se produce durante la práctica de

la actividad, la recuperación rápida, que se pone en marcha

desde que finaliza el trabajo y que comporta la eliminación de

desechos y la reconstrucción dela deuda de oxígeno, y por

último la recuperación profunda, a lo largo de la cual se

efectúa la supercompensación.

Principio de la

individualidad:

El entrenamiento debe ser adaptado a las características

propias y específicas de cada individuo, dado que cada sujeto

es diferente a los demás. Las razones para individualizar son la

herencia, maduración, nutrición, descanso y sueño, nivel de

condición física, etc.

Principio de la

variedad:

Los estímulos deben ser diversos y variados para evitar la

monotonía, y la adaptación estándar.

Page 36: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

36

TEMA 7. PRIMEROS AUXILIOS.

LAS

LESIONES

Las lesiones son el resultado de la aplicación sobre una parte del

organismo de fuerzas generadas en el ejercicio de alguna actividad

deportiva, que exceden su capacidad de resistencia, actuando estas

fuerzas de forma instantánea o a lo largo de un prolongado periodo de

tiempo.

TIPOS DE LESIONES MÁS FRECUENTES

Lesiones

musculares

Contusión

muscular

Se produce en los golpes, caídas, impactos de balón,

colisiones con otros jugadores o los choques contra

objetos duros.

Puede ser una Contusión sin alteración tisular o con

alteración tisular

Distensión

Es una lesión provocada por estiramiento en el sentido

de la fibra muscular, que se caracteriza por afectar la

túnica que la rodea pero sin lesionar el tejido o dar lugar

a que éste sangre.

Desgarro

Son soluciones de continuidad de las fibras musculares,

viniendo determinada la gravedad de la lesión por el

número de fibras afectadas

Rotura de la

fascia muscular

No son en realidad, lesiones del tejido muscular, sino del

conjuntivo que lo rodea, el cual puede romperse, a

consecuencia de un golpe o impacto y también por un

esfuerzo repentino en una musculatura no entrenada

Calambres

musculares

Es una enfermedad muscular que puede llegar a ser muy

molesta y dolorosa para el deportista. Las causas que lo

producen son fallos en la regulación neuromuscular o

trastornos electrolíticos intracelulares y el agotamiento de

las reservas de energía

Hipertonía

muscular

Se produce por la acidosis muscular. Se endurece el

músculo

Page 37: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

37

Lesiones

tendinosas

Distensión

tendinosa

Viene acompañada de una elongación del tejido

tendinoso sin que por ello se produzca una rotura del

mismo

Rotura

tendinosa

Se caracteriza por un dolo fuerte y repentino. Debe

tenerse en cuenta que la función del músculo al que se

halla adscrito el tendón se ve interrumpida y se ve una

acusada depresión en el punto en que se ha producido

la lesión y, al mismo tiempo una hinchazón atípica del

músculo

Rotura

tendinosa por

arrancamiento

Las fibras colágenas de los tendones forman, con las de

igual carácter de la inserción ósea, una especie de tejido

reticular entrecruzado que en el caso de un esfuerzo

acusado puede llegar a separarse de la referida

inserción

Lesiones

articulares

Higroma

Consiste en la inflamación de una bolsa serosa. Cuando

esta bolsa se infecta, por entrada de microorganismo

patógenos a través de la piel, se denomina bursitis

Esguince o

entorsis

Es la distensión o rotura de alguno de los elementos

blandos de una articulación (ligamentos, cápsula). Se

produce por cualquier traumatismo que sobrepase los

límites de movilidad de la articulación

Sinovitis

traumática de

la rodilla

Consiste en la inflamación de la membrana sinovial

como consecuencia de un traumatismo. Sus síntomas son

dolor, inflamación y derrame sinovial

Meniscopatía

Son accidentes que afectan al tejido fibrocartilaginoso

de la rodilla (menisco). La rotura de uno o ambos

meniscos se produce por un movimiento combinado de

flexo-extensión con otro de otro de rotación , o

viceversa. Sus síntomas son: derrame articular y limitación

funcional

Luxación

Es la pérdida de contacto permanente y total entre dos

piezas óseas que forman una articulación.

Subluxación Es la pérdida de contacto parcial de dos superficies

óseas, sin que se produzca rotura ligamentosa

Artritis

traumática

Esta lesión es más frecuente que aparezca en manos y

dedos, pero se puede dar en otras articulaciones. Se

trata de un traumatismo articular cerrado. Sus síntomas

son: dolor e hinchazón de la articulación

Page 38: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

38

Lesiones

óseas

Periostitis

Son lesiones que recaen en el periostio como

consecuencia de una agresión mecánica o contusión.

Se localiza generalmente en la cara anterior de la tibia o

en la cresta iliaca

Fractura

Es la interrupción de la continuidad del hueso, producida

por un traumatismo

PRIMEROS AUXILIOS.

El

protocolo

de

actuación

dentro de

lo que son

los primeros

auxilios en

este tipo

de

patologías

lo

estableció

Micheli

Reposo:

El ejercicio debe cesar de inmediato cuando se produce

una lesión aguda o se sienten los primeros síntomas de

una lesión por sobrecarga.

Hielo

(Crioterapia)

El enfriamiento de la lesión nos servirá para disminuir la

hemorragia, la tumefacción, el dolor y la inflamación.

Compresión.

Para reducir la inflamación debe aplicarse una suave

pero firme presión sobre la zona lesionada. La

compresión puede hacerse con un vendaje elástico.

Elevación.

Es necesario para contrarrestar la Fuerza de la

Gravedad, que de un modo natural, empuja la sangre y

los fluidos hacia la lesión, donde se acumulan

produciendo tumefacción e inflamación.

Por otro lado también podemos hablas de la aplicación de calor, que aunque

no forma parte de las medidas de urgencia, ya que no debe utilizarse en las fases

agudas, nos puede servir en lesiones crónicas, contracturas o lumbalgias, debido a que

sirve para facilitar el aporte de sangre nueva, la cual revitaliza los tejidos dañados y

aumenta el metabolismo local.

Page 39: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

39

TEMA 8. RELAJACIÓN.

CONCEPTO

Por RELAJACIÓN entendemos:

- Disminución del tono muscular.

- Liberación de tensiones y desviar la atención del exterior a uno

mismo, es decir, entrar en un estado de interiorización.

- Conjunto de técnicas que llevan a este estado.

La relajación la debemos entender como medio para que el

alumno consiga vencer los desequilibrios psíquicos y físicos originados por

la ansiedad, tensión y agresividad que origina la sociedad actual.

Debemos lograr la distensión psico-física que rompe el círculo vicioso

consistente en que toda tensión psíquica se acompaña de tensión

muscular y viceversa.

Principalmente nos ayudará para eliminar la ansiedad, tensión nerviosa y

contracturas musculares, los cuales conducen a desequilibrios psíquicos,

afectando en consecuencia a nuestra imagen corporal, autoconcepto y

autoestima.

OBJETIVOS

La relajación conduce a una mejora general de la “salud”, debido a que

proporciona una mayor capacidad de:

- Reacción psicofísica.

- Posibilita un mayor desarrollo y ejercicio de las facultades mentales.

- Contribuye a un sentimiento de armonía y equilibrio interior.

Los objetivos específicos de la relajación son:

- Tomar conciencia del propio cuerpo.

- Conseguir un equilibrio psico-físico.

- Facilitar el aprendizaje.

- Facilitar la recuperación del cuerpo.

- Facilitar la recuperación de lesiones y enfermedades.

- Facilitar la concentración mental.

- Mejorar el autoconcepto.

Page 40: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

40

ANÁLISIS

DE LAS

TÉCNICAS

Desde una

perspectiva

psicológica:

Asocian íntimamente los “pensamientos” con los

comportamientos” (según se piensa, así se actúa). Debido a

esta relación entre la imagen congnitiva y la función tónica,

la psicología cognitiva aprovecha como técnica para la

relajación la práctica imaginada, que básicamente se

concreta en manipular el pensamiento para provocar unas

reacciones fisiológicas determinadas.

Todas las técnicas del paradigma conginitivista en cuanto a

la modificación de la conducta, tienen su núcleo central en

las representaciones mentales.

Lo importante no es tanto la realidad externa al individuo,

sino la vivencia de ese esquema mental que construye el

propio sujeto.

Los métodos de relajación son procedimientos terapéuticos,

reeducativos o educativos, que utilizan técnicas elaboradas

o codificadas y que inciden sobre el aspecto tensional y

tónico de la personalidad.

Desde el

punto de

vista

fisiológico.

Desde el punto de vista fisiológico, el objetivo de cualquier

método de relajación es la disminución del tono muscular

entendido como “el grado de tensión constante, de

contracción parcial, existente en los músculos en reposo,

que implica que el músculo en reposo nunca está

totalmente relajado.

La estructura encargada de mantener el tono muscular es

la sustancia reticular (tronco del encéfalo), que envía sus

estímulos al músculo a través del sistema reticular activada

descendente, por la médula espinal, a través de las

neuronas gamma situadas en el asta anterior medular,

conduciendo el axón hasta la unión neuromuscular.

Será estimulado el receptor anuloespiral del músculo, que

devuelve por la medula, a través de la neurona sensitiva

que conduce hasta la neurona alfa tónica del asta anterior

que alcanza hasta el músculo, a alas fibras musculares

encargadas del tono.

Las técnicas de relajación actúan sobre el músculo,

disminuyendo los impulsos captados por el receptor

anuloespiral, con lo que se reducen los impulsos que llegan

a la médula, y por tanto, la excitación de la neurona alfa

tónica.

Las interconexiones del SNC, hacen que la actividad mental

influya, en definitiva, sobre el tono muscular.

Emoción y tensión muscular, están estrechamente

relacionados, por lo que cualquier actuación sobre el tono

muscular, se reflejará en el ámbito afectivo del sujeto.

Controlar el tono muscular implica, por tanto, controlar las

emociones.

Page 41: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

41

TÉCNICAS

EVOLUCIÓN

HISTÓRICA

El esoterismo, yoga y el zen son los puntales a partir de los

cuales surgieron las técnicas de relajación occidentales.

Se consideran como los puntos de partido el magnetismo y

la hipnosis, utilizados como técnicas de curación en la

Antigua Egipto, y en la cultura Celta, por sacerdotes.

Antonio Mesmer, en tiempos de Luis XVI recupera el interés

por el magnetismo, dando lugar al mesmerismo, que se

basaba en el principio de la polaridad magnética y los

efectos que produce el contacto con uno y otro polo. Esta

técnica ocasionaría la aparición y utilización del “sueño

magnético” como anestésico para la cirugía.

El Abate Faria (fraile de Portugal) propagó la utilización de

un método de inducción al sueño basado en una

concentración estimulada por la sugestión verbal. Luego,

derivaría en la nacimiento de la Hipnosis, por James Braid en

1843, que basó su método en la concentración mental y

visual sobre un objeto.

El hipnotismo es la base de los estudios que motivó la

aparición de los dos grandes métodos de relajación

occidentales: Jacobson y Schultz.

TIPOS DE

TÉCNICAS

Técnicas tradicionales:

- La relajación progresiva de Jacobson.

- El entrenamiento autógeno de Schultz.

Técnicas derivadas:

- Eutonía de Alexander.

- Relajación psicotónica de ajuriaguerra.

Técnicas basadas en las ondas cerebrales:

- Relajación dinámica de Caicedo.

- Concentración mental.

Técnicas orientales:

- Taichi.

- Yoga.

Otras técnicas:

- Relajación respiratoria.

- Masaje.

Page 42: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

42

Page 43: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

43

TEMA 9. EXPRESIÓN CORPORAL.

CONOCIMIENTO DEL CUERPO

Tonicidad,

postura y

actitud.

Dentro del marco referencial del tono, la acción, entendida como

movimiento fluido (económico y eficaz) depende de la tonicidad.

Existen métodos para disminuir o aumentar el tono muscular:

- Técnicas de relajación de los músculos, cuyo fin es disminuir el

tono muscular.

- Técnicas que inciden sobre la respiración (inspiración,

espiración, apnea y disnea).

Para trabajar la actitud y la postura, es necesario trabajar los

puntos sobre los que se origina el proceso de equilibración bípeda

y así poder incidir en el control postural:

- Columna vertebral.

- Articulación escápulo-humeral.

- Rodillas y tobillos.

- Pelvis.

Un buen control postural posibilita el desarrollo de acciones

motrices más eficaces y expresivas, y previene desequilibrios articulares y

problemas en la columna vertebral. Con la práctica obtendrás cierto

dominio del tono postural para poder adaptarte mejor a las exigencias

de la vida cotidiana.

Equilibrio.

Podemos distinguir diversas clases de equilibrio:

- Equilibrio estático. Hace referencia al mantenimiento de la

postura.

- Equilibrio dinámico. Supone una acción equilibrada que permite

volver al cuerpo sobre la base de sustentación, cuando su

centro de gravedad se ha apartado de ella.

- Equilibrio en suspensión. Es otro tipo de equilibrio, que algunos

autores definen como la capacidad para mantener el cuerpo

en el aire, en posición estable, antes de la caída.

El equilibrio depende de los siguientes factores mecánicos:

- Lugar en que se encuentra el centro de gravedad. A mayor

altura, menor será el equilibrio.

- Perpendicularidad de la línea imaginaria que atraviesa el centro

de gravedad con el centro de la superficie de apoyo.

- Tamaño de la superficie de apoyo.

- Peso corporal. A mayor peso, mayor estabilidad.

- Cambios en la velocidad y ritmo. Si la velocidad aumenta,

cambian el ritmo o la dirección, y ello influye negativamente en

la estabilidad.

Page 44: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

44

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Espacio

(relaciones

espaciales)

Teniendo en cuenta que el movimiento de una persona se desarrolla

en un espacio y un tiempo concretos, podemos concluir que las

coordenadas espacio-temporales y el movimiento mantienen una relación

indisociable.

El niño, al nacer, no es capaz de distinguir su propia realidad corporal

del medio en que vive. Poco a poco, va estableciendo relaciones

espaciales entre los objetos, va localizándose él mismo en el espacio, y

también va situando a las personas y a los objetos más próximos.

Hasta los tres años, el niño se limita a vivir afectivamente el espacio, y

se orienta en él exclusivamente en función de sus necesidades. El

movimiento es fundamental.

Alrededor de los tres años, el niño pasa por una fase de puesta en

relación de su propio cuerpo con los objetos y las personas, en que el

lenguaje desempeña un papel primordial. A los seis años, reafirma su

materialidad y se orienta en función de su esquema corporal.

Entre los seis y los ocho años, el niño es capaz de orientarse con

relación a las personas o a los objetos que conforman el espacio, sin poder

atender a varios estímulos a la vez; por último, a los doce años, es capaz

de construir relaciones espaciales complejas entre los objetos y las

personas, y de abstraer el espacio.

En definitiva, un buen desarrollo evolutivo condicionado por la

adquisición de aprendizajes proporciona a la persona la capacidad de

establecer distintos tipos de relaciones complejas en el espacio, como por

ejemplo:

- Apreciación de velocidades.

- Estructuración del espacio de acción (la persona se orienta y

organiza el espacio).

- Realización de recorridos de orientación.

- Evolución en el espacio con acompañamiento musical.

Page 45: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

45

Tiempo

(El

intervalo).

El intervalo no es una noción temporal propiamente dicha, pero nos sirve

para materializar el tiempo.

Cuando la noción de intervalo varía durante un período corto de

tiempo, aparecen las estructuras rítmicas.

Según Lapierre, existen dos tipos de estructuras rítmicas:

-Impregnantes: fáciles de comprender.

-Equívocas: su aplicación y su reproducción resultan más

complicadas.

Las estructuras rítmicas se pueden clasificar del siguiente modo, de

más sencilla a más compleja:

- Simétricas sin intervalos.

- Simétricas con intervalos.

- Asimétricas sin intervalos.

- Asimétricas con intervalos.

- Simétricas con tiempos fuertes y débiles.

- Asimétricas con tiempos fuertes y débiles.

- Simétricas con tiempos fuertes y débiles e intervalos.

- Asimétricas con tiempos fuertes y débiles e intervalos.

En cualquier fragmento musical podrás comprobar la importancia de

los intervalos a la hora de reconocer su estructura rítmica. En las clases de

Educación Física, te ayudan a orientarte y a organizar tu movimiento.

Page 46: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

46

POSIBILIDADES DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

Dramatización

La dramatización es un medio que utiliza la Educación Física para

potenciar la creatividad de los alumnos y alumnas, fomentar el desarrollo

cultural y contribuir a la revalorización del lenguaje corporal.

Hablamos indistintamente de dramatización, juego de expresión o

juego dramático, puesto que comparten todos el mismo denominador

común: el cariz teatral.

Debemos reconocer las diferencias entre la dramatización y el

teatro. Ambas disciplinas utilizan los mismos medios, pero se diferencian en

el objetivo.

La dramatización no busca una representación con público, mientras

que éste es, precisamente, el objetivo final del teatro.

Los pasos que se deben dar para preparar una dramatización son los

siguientes:

- Elegir la obra. No debe ser muy larga.

- Analizar los personajes. Asignarlos a los actores que mejor se

adapten a sus características.

- Escoger el vestuario.

- Preparar el escenario. Elegir y distribuir convenientemente todos

los objetos necesarios para la obra.

- Ensayar. Los actores deben aprenderse bien el texto, para no

perder tiempo durante el ensayo.

- Representar la obra sin preocuparse excesivamente por el

resultado. Lo que importa es disfrutar.

Page 47: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

47

Mimo

La palabra gesto deriva del latín gerere, que significa “comportarse”,

“mostrarse”. Según el diccionario de la Real Academia Española, el gesto

es el movimiento del rostro o de las manos con que se expresan los

diferentes aspectos del ánimo.

Los gestos conforman un lenguaje que se pone de manifiesto a

través de un movimiento expresivo del cuerpo con una intensidad variable.

El gesto tiene intencionalidad, significado y sentido. Condiciona la

personalidad del que lo realiza.

Podemos distinguir diversos tipos de estos según el fin para el que se

utilizan:

- Automáticos o reflejos: el grito, la sonrisa, la sorpresa, el susto, el

sobresalto.

- Emocionales: cólera, miedo, desagrado, celos, envidia, alegría,

afecto, tristeza, etc.

- Proyectivos: movimiento de súplica, aclaración, consuelo, etc.

Según su forma, pueden ser:

- Rápidos.

- Contenidos.

- Amanerados.

- Sobrios.

- Apretados.

- Categóricos.

- Armónicos.

- Ligeros.

- Pesados.

Page 48: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

48

Danza.

En el desarrollo rítmico de la danza intervienen cuatro factores:

- El estímulo. Provoca una respuesta espontánea a través del

movimiento.

- La sensibilidad auditiva. Sirve para distinguir las diferentes

estructuras rítmicas.

- La capacidad de concentración.

- El movimiento.

La danza se expresa y se manifiesta en el espacio. Por esta razón, es

necesario tener en cuneta los siguientes factores:

- Una orientación espacial.

- Una apreciación de las distancias y las trayectorias.

- Una apreciación de la velocidad.

La expresión es el elemento fundamental en el desarrollo de la

danza. Sin la expresión, la danza no sería un instrumento transmisor de

emociones y sentimientos, y no cumpliría su función comunicativa. Por lo

tanto, para desarrollar el carácter expresivo de la danza, es necesario:

- Enriquecer los movimientos.

- Buscar su significado. Cada movimiento rítmico debe expresar

una idea.

- Experimentar sensaciones: dolor, alegría, tristeza, etc.

- Experimentar contrastes: mediante los cambios de ritmo: tensión-

relajación, equilibrio-desequilibrio.

Page 49: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

49

TEMA 10. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL.

ACLARACIÓN

TERMINOLÓGICA

Entendemos por medio ambiente el entorno que rodea a un individuo,

y que le condiciona en la forma de vivir, de actuar, de comportarse. Se

distinguen, habitualmente, tres tipos de ambientes (sin una delimitación

estricta entre ellos):

- Artificial puro: como el medio natural que ha sufrido las variaciones

y transformaciones del ser humano (ejemplo: paisaje urbano de una

ciudad).

- Natural artificial: el ser humano ha transformado el medio natural

original, proporcionándole un aspecto nuevo (ejemplo:

explotaciones forestales, cotos, plantaciones diversas,...)

- Natural puro: es aquel medio natural donde no se ha dado la

intervención humana, o ésta ha sido poco apreciable.

Normalmente sólo se relaciona con actividades físicas

organizadas en el medio natural, aquellas que se realizan en un

ambiente natural puro o natural artificial.

Page 50: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

50

ACTIVIDADES

QUE SE PUEDEN

REALIZAR EN EL

MEDIO

Actualmente las actividades realizadas en la naturaleza se han

focalizado hacia tres objetivos concretos:

a.- Como actividades de protección del medio ambiente. Surge como

respuesta al deterioro actual del medio ambiente que nos rodea; el

objetivo es la protección del planeta Tierra.

b.- Como actividad recreativa y de tiempo libre: con la realización de

actividades placenteras y saludables en relación con el medio que nos

rodea.

c.- Como actividad educativa: Para completar la formación que se

recibe en el ámbito escolar, creando hábitos adecuados de respeto

del medio ambiente y de ocupación del tiempo libre. Como actividad

relacionada con la educación, existen dos tendencias:

.- Los que la entienden como una actividad en el marco de la

escuela y vinculada a la estructura del grupo clase.

.- Los que la entienden como una actividad extraescolar, que se

desarrolla como consecuencia de la iniciativa de la asociación de

madres y padres de alumnos, y se desarrolla fuera del ámbito del

grupo clase.

BEFEFICIOS

FÍSICOS

- El perfeccionamiento y desarrollo de las

capacidades físicas básicas, con la realización de

carreras, saltos, trepas, etc...

- Adecuada adquisición de hábitos higiénicos por el

contacto habitual con el medio natural: sol, agua,

aire, etc...

- Perfeccionamiento de los sentidos por la

ejercitación y estimulación de los mismos.

MORALES Y

SOCIALES

- Fortalecimiento de las capacidades anímicas de

los individuos.

- Fomenta el sentido de superación.

- Fortalece el sentido de sacrificio.

- Desarrolla el compañerismo, la convivencia con los

demás y la superación de las dificultades que

pudieran aparecer en el grupo.

- Favorece el trabajo en grupo, así como la asunción

de responsabilidades en su seno. ESTÉTICOS - Disfrutar de la belleza de los paisajes naturales.

CULTURALES

- La realización de las actividades físicas en el medio

natural permite el globalizar contenidos de

diferentes áreas, concretándolos en la realidad,

haciéndolos significativos para el alumnado.

Page 51: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

51

CLASIFICACIONES DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL.

CLÁSICA

a.- Actividades fundamentales o específicas.

Son las actividades esenciales para realizar cualquier actividad en la

naturaleza, son el soporte de la mayoría de estas actividades.

Fundamentalmente son dos:

- La marcha: Es el desplazamiento de un lugar a otro de la naturaleza que se

realiza normalmente a pie.

- La acampada: Toda actividad de permanencia en la naturaleza, con

independencia de la duración y los medios concretos utilizados.

b.- Actividades complementarias.

Son actividades voluntarias que se pueden realizar dentro de las

actividades fundamentales.

Se clasifican de la siguiente forma:

- De utilidad: acciones que nos facilitan el estar en la naturaleza. Ejemplos de

estas actividades son: la realización de diferentes construcciones, la

cabuyería (la realización de nudos), la realización de fuegos, el aprender a

orientarse, el saber realizar los primeros auxilios, etc...

- Científicas: como el estudio de la flora y de la fauna del lugar.

- Pedagógicas y recreativas: canciones, juegos alrededor de un fuego,

educación ambiental, etc...

- De supervivencia: el aprender a utilizar todo lo que ofrece el medio natural

para vivir de ello en caso de necesidad.

Page 52: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

52

FUNOLLET

Según el tipo de acción.

- Individual: las decisiones depende de una sola persona y sólo afectan

a ella.

- Sincronizada: piragua doble (K2), escalada (cordada).

- Equipo: labor conjunta: rafting.

Según la fuente de energía.

- Autogenerada: propia musculatura (escalada).

- Transformada: por una máquina (bici).

- Motor: quad, moto de nieve.

- Animal: rutas a caballo.

- Entorno: desnivel (esquí), hidráulica (hidrospeed) o eólica (parapente,

o wind).

Según la forma de utilizar el espacio.

- Bidimensional: plano horizontal (orientación).

plano vertical (escalada, espeleología, ski alpino).

- Tridimensional: deportes en el aire (parapente)

Según el ecosistema.

- Aquífero (pantano, lago: natación, piragüismo, vela).

- Pelágico (mar, playas: surf, piragüismo, buceo).

- Fluvial (piragüismo, rafting, barranquismo).

- Rupícola (rocas: escalada).

- Arbóreo (orientación, cross).

- Montaña (montañismo, ski nórdico y alpino).

- Alta Montaña ( montañismo extremo).

OTRAS

a.- Actividades en la tierra:

· Acampadas.

· Senderismo.

· Ciclismo de montaña.

· Montañismo.

· Espeleología.

· Carreras de orientación.

· Escalada.

· Esquí.

c.- Actividades en el agua:

· Natación.

· Remo, vela o piragüismo.

· Submarinismo.

· Esquí acuático.

· Windsurf.

b.- Actividades en el aire:

· Parapente.

· Paracaidismo.

· Vuelo sin motor.

· Ala delta.

d.- Actividades del mundo animal:

· Caza.

· Pesca.

· Turismo ecuestre.

Page 53: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

53

TEMA 11. ORIENTACIÓN.

INTRODUCCIÓN

La orientación te ayuda a descubrir mejor la Naturaleza, es otro concepto de deporte en

el que la lucha es contra tí mismo. Hoy día, pasamos la mayor parte del tiempo en

rincones urbanos, donde escasamente acudimos a lugares abiertos y si lo hacemos, es

como meros espectadores. La orientación aparece como una gran alternativa; tan

simple como pasear o incluso correr con un plano y una brújula, solo o en compañía de

los amigos o la familia; a pie, el bicicleta, a caballo, sobre esquís… La orientación es una

aventura fascinante.

La orientación, se practica en plena Naturaleza y combina de manera perfecta el

esfuerzo físico con el mental; tú vas leyendo en el plano por dónde vas y de esta forma

descubrirás sitios nuevos, sabrás siempre dónde te encuentras y cómo ir de un sitio a otro

en un bosque.

HISTORIA

EN EL

MUNDO

El deporte de orientación, nace a finales del siglo XIX en los países nórdicos; en

un primer momento como una práctica de militares o como una actividad

recreativa en algunas asociaciones deportivas, sin ningún tipo de regulación.

La primera competición de la se tiene noticia se organizó el 7 de octubre de

1890 en la localidad de Tjalve (Noruega). El sueco Errist Killander,

posteriormente fue quien marcó las normas de la orientación como

competición moderna consiguiendo que en 1942 se enseñara en las escuelas

suecas. En 1961 se funda la Federación Internacional de Orientación (I.O.F.)

quien organiza campeonatos del mundo, organiza y regula la orientación en

todos los países miembros, promociona la orientación en nuevos países….

EN

ESPAÑA

En España los primeros datos de práctica de la Orientación datan de 1955,

donde se practicaba en muchos campamentos. En 1962 se consideraba parte

importante de las actividades de aire libre, pero no de una forma competitiva

todavía.

A mediados de los años sesenta se organiza la primera competición oficial de

orientación en las Fuerzas Armadas y en 1970 el Maestro de Esgrima D. Martín

Kroniund, profesor de esgrima en el INEF, de Madrid, incluye la enseñanza de la

orientación entre sus alumnos.

En 1979 se crea el primer club de orientación en España. Desde 1985 se

celebran competiciones a nivel nacional, creándose la Liga Nacional de

Orientación celebrándose pruebas internacionales en diferentes puntos de

nuestra geografía. En la actualidad ya está constituida la “FEDO” (Federación

Española Deporte Orientación).

Page 54: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

54

MAPAS

TIPOS

El fin del mapa es permitir la visualización de un sector de la superficie

terrestre como si se contemplara desde una vista aérea. Claro está que,

dada la variedad de ángulos, distancias y detalles ni siquiera desde una

vista aérea se ven todas las características del terreno en sus auténticas

proporciones, posiciones y contornos Existen varios tipos de mapas:

- Mapas de carreteras.

- Mapas topográficos.

- Mapas geológicos.

- Planos callejeros.

- Mapas políticos.

- Mapas de orientación.

Los más utilizados de todos ellos son los topográficos, que se realizan

siguiendo reglas muy precisas de forma que se pueda identificar todo

punto característicos sobre el terreno, determinar ángulos, calcular la

distancia que separa dos puntos, definir la altura y la pendiente del

terreno.

INFORMACIÓN

EN LOS MAPAS

DE

ORIENTACIÓN

El mapa de orientación es un mapa básicamente topográfico, pero se

caracteriza por incluir pequeños detalles que existen en el terreno.

Al orientador, cualquier elemento visible en el terreno puede ayudarle, si

esto se refleja en el plano. Esta es, sin duda, la principal característica de

un plano de orientación y lo que le diferencia de un plano topográfico.

Las características de un plano de orientación son:

- Una gran cantidad de detalles.

- Ausencia de nombres de poblaciones.

- Una clasificación de la información que da el mapa,

atendiendo al tamaño con que viene reflejado en el mapa.

- Amplia información de la densidad de la vegetación.

- Una especialización de los símbolos atendiendo a normas

internacionales.

- Una escala adecuada para poder mostrar todo de una forma

legible.

Normalmente se utilizan las escalas 1:15000 y 1:10000.

Page 55: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

55

LA

SIMBOLOGÍA

- Marrón. Todo lo referente al relieve (curvas de nivel, hoyos en el

terreno, taludes, montículos, etc.).

- Negro. Detalles artificiales. En los planos de orientación también se

representan de este color las piedras, cortados y escarpaduras.

- Azul. Zonas de agua (lagos, ríos, pantanos, fuentes…).

- Verde. Zonas de vegetación poblada (en los planos de orientación

el color verde representa zonas de vegetación espesa; a mayor

intensidad de verde mayor espesura de la vegetación. Las zonas de

bosque accesible en un plano de orientación van en color blanco).

- Rojo. Carreteras importantes y zonas urbanas. En los planos de

orientación este color está reservado a marcar las zonas prohibidas.

CURVAS DE

NIVEL

El sistema adoptado por la inmensa mayoría de las representaciones

cartográficas para representar el relieve es el de curvas de nivel.

Este sistema consiste en la proyección de unos cortes horizontales del

terreno en una serie de planos, paralelos entre sí, a la misma distancia

unos de otros.

Estos planos imaginarios, al cortar el terreno, determinan una línea, la del

perímetro de su base, que es la que trasladada al plano de proyección

se llama “curva de nivel”.

Equidistancia es la distancia vertical entre los diversos planos con que se

corta imaginariamente el terreno. Esta distancia es constante, es decir,

siempre la misma para cada plano.

Gracias a la equidistancia se puede deducir que:

- Cuando las curvas de nivel se juntan, el terreno tiene una mayor

pendiente (está más inclinado).

- Cuando las curvas de nivel se separan, el terreno tiene menor

pendiente (está menos inclinado).

ESCALA

Es la relación constante entre las distancias medidas en el plano y las

correspondientes en el terreno.

Se distinguen dos tipos de escalas: gráfica y numérica.

La escala numérica, expresada por una fracción.

Para mayor comodidad su numerador es la unidad y el denominador el

número que expresa cuántas veces mayor es el terreno que el plano

considerado.

Page 56: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

56

LA BRÚJULA

CARACTERÍSTICAS

Y ELEMENTOS QUE

LA COMPONEN

Podemos decir que orientarse es saber dónde estamos, ser capaces

de identificar el terreno que nos rodea, elegir el mejor camino para

llegar al sitio elegido. Para ello nos podemos servir de los mapas que

ya hemos visto y de un importante elemento complementario: la

brújula.

Basándose en las propiedades magnéticas de la Tierra, la brújula es un

instrumento muy sencillo. Consiste en una aguja imantada en la que

uno de sus extremos nos señala siempre el Norte magnético.

Se fabrican muchos modelos de brújulas, pero el que más se utiliza en

Orientación es la que tiene la base transparente, escalímetro o regla

lateral y limbo móvil.

Los elementos más importantes y más empleados en la brújula

son:

- La flecha de dirección, que junto con las líneas auxiliares de

dirección y con los bordes laterales de la plataforma base, son los

elementos empleados para la toma de rumbos de un punto a

otro.

- La flecha norte. Está dibujada en la parte inferior del limbo y tiene

paralela a ella varias líneas auxiliares, usadas como la flecha norte

para hacerlas coincidir con los meridianos del mapa en la toma

de rumbos.

- La aguja magnética. Montada libremente en el limbo, está

bañada en una sustancia que le permite deslizarse lentamente y

dar firmeza al movimiento de la aguja. La parte coloreada en rojo

siempre nos indicará el norte, a no ser que se use la brújula cerca

de objetos metálicos.

Page 57: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

57

USO DE LA

BRÚJULA

Orientar el

mapa.

Este proceso consiste en colocar el mapa de tal manera que,

desde el lugar donde estemos situados, los detalles del mapa

estén alineados con los del terreno. Esto se realiza con la

brújula del siguiente modo:

- Colocamos la brújula sobre el mapa, frente a nosotros,

con la aguja magnética próxima a un meridiano del

mapa.

- A continuación giramos la brújula y el mapa juntos hasta

que la aguja se encuentre paralela con los meridianos.

- Levantamos la brújula sin mover el mapa de la posición en

que estaba, y este queda ya orientado.

Un orientador debe mantener siempre su mapa orientado con

el terreno, esto le ayudará a poder identificar en cualquier

momento el lugar donde se encuentra, y a tomar todas las

decisiones exactamente y con mucha más rapidez.

Determinar

un rumbo.

Elegimos una ruta, por ejemplo, del punto A al control B.

- Colocamos uno de los cantos más largos de la brújula o

una línea de dirección uniendo los dos puntos (de donde

nos encontramos a donde queremos ir).

- Con la base de la brújula firmemente apoyada, giramos el

limbo hasta que las líneas norte-sur de su interior sean

paralelas a los meridianos norte-sur del mapa. Importante,

la flecha norte del limbo debe estar dirigida al norte del

mapa (si la llevásemos al sur, la dirección sería la

contraria).

- Se levanta la brújula del mapa y se mantiene en la mano

nivelada horizontalmente. Giramos sobre nosotros mismos

hasta que el norte de la guja coincida con la flecha norte

del limbo. La dirección a seguir nos vendrá dada por la

flecha de dirección.

Correr

manteniendo

un rumbo.

Una vez hallado el rumbo donde se encuentra el punto hacia

donde queremos dirigirnos se emplea la brújula de la siguiente

forma:

- La mantenemos nivelada horizontalmente en nuestra

mano y apuntando a la dirección que tenemos que

seguir, nos aseguraremos de que la guja magnética

coincide con la flecha norte y ambas señalan el norte con

relación al mapa.

- A continuación una vez observado en la brújula donde

señala la flecha de dirección levantaremos la vista y

trataremos de localizar un objeto destacable en el terreno

(árbol, piedra o detalle fácilmente reconocible) tan lejos

como sea posible.

- Para aproximarse hasta el objeto se tratará de elegir la

ruta más sencilla y tratar de evitar obstáculos que puedan

desviar la atención del orientador hacia el objeto.

Page 58: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

58

RECURSOS DE ORIENTACIÓN

MEDIANTE

ELEMENTOS

NATURALES

Posición

del Sol

Nos dará continuamente una información muy valiosa para

tomar puntos de referencia. De todos es sabido que el Sol sale

por el Este (E) y se pone por el Oeste (W), de tal forma que:

- Por la mañana: al salir el Sol por el E la proyección de la

sombra nos indicará la dirección W.

- Por la tarde: al ponerse el Sol por el W, la proyección de

la sombra nos indicará la dirección E.

- Al mediodía: en el hemisferio norte, la sombra siempre

nos indicará la dirección N.

Posición de

las Estrellas

En el hemisferio norte, localizaremos la dirección N buscando la

estrella polar tal y como refleja el dibujo.

Otros

elementos

naturales

El musgo siempre crecerá por la parte más húmeda (el N) y los

árboles se desarrollan más hacia la parte más calurosa (el S).

Page 59: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

59

MEDIANTE

APARATOS

Brújula

La brújula es un aparato que contiene una aguja imantada,

que señala el norte y nos permite hallar rumbos.

Reloj

Si disponemos de un reloj con manecillas podremos conocer la

posición del Sur de la manera siguiente:

- Ponemos el reloj en hora solar. En otoño y en invierno hay

que retrasarlo una hora, y en primavera y en verano, dos.

Por ejemplo: si estás en febrero y son las 12:00 del

mediodía, tendrás que poner la manilla de las horas en

las 11:00 (Recuerda que en España, desde finales de

marzo hasta finales de octubre, tenemos un delante de 2

horas sobre el horario solar y el resto del año sólo una

hora).

- Colocamos el reloj en posición horizontal y lo orientamos

de modo que la manecilla que indica las horas señales la

posición del sol.

- Coloca la manecilla de los minutos en las 12. La

manecillas de las horas y la de los minutos forman un

ángulo. La bisectriz de este ángulo nos indicará la

posición del sur.

G.P.S.

(Global position sistem).

Es un aparato que nos indica la latitud y la longitud de

cualquier punto de la tierra mediante el uso de los satélites

artificiales.

Page 60: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

60

TEMA 12. DEPORTE COLECTIVO: VOLEIBOL.

ASPECTOS

GENERALES

•El voleibol es un deporte jugado por dos equipos en una cancha de

juego dividida por una red.

•El objetivo es enviar el balón por encima de la red al piso del contrario e

impedir esta misma acción por parte de éste. El equipo tiene tres golpes

(además del golpe del bloqueo) para devolver el balón.

•El balón se pone en juego con un saque o golpe del sacador por encima

de la red hacia el campo contrario. La jugada continúa hasta que el

balón toca el suelo, va fuera o uno de los equipos no logra enviarlo al otro

campo.

REGLAMENTO

General

En Voleibol, cada jugada supone un punto. Cuando el equipo

que recibe gana una jugada, obtiene un punto y el derecho al

saque, y sus jugadores rotan una posición en el sentido de las

agujas del reloj.

Uno de los aspectos más característicos de este juego colectivo

es el hecho de que el terreno de juego se encuentre dividido

por una red. Esto condiciona de manera importante la relación

entre los jugadores ya que nunca comparten el mismo espacio

de juego, como ocurre en los demás deportes de equipo que

todos conocéis.

La red

•La red tiene 1 m de ancho y 9,50 m de largo, hecha de malla

negra a cuadros de 10 cm de lado. En la parte superior hay una

banda horizontal de 5 cm de ancho, hecha de lona blanca.

•Una antena es una varilla flexible de 1,80 m de largo y 10 mm

de diámetro y se colocan a los lados opuestos de la red.

Categoría masculina Categoría femenina

Benjamines 2 m Benjamines 2 m

Alevines 2,10 m Alevines 2,10 m

Infantiles 2,24 m Infantiles 2,10 m

Cadetes 2,37 m Cadetes 2,18 m

Juveniles 2,43 m Juveniles 2,24 m

El balón •El balón ha de ser esférico.

•Su circunferencia es de 65-67 cm y su peso es 260-280 g.

Page 61: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

61

REGLAMENTO

Alineación

•Un equipo está compuesto por un máximo de 12 jugadores.

•Debe haber siempre seis jugadores por equipo en juego. La

formación inicial de un equipo indica el orden de rotación de

los jugadores de la cancha. Este orden se debe mantener

durante el set.

•El orden de rotación es determinado por la formación inicial

del equipo y se controla con el orden de saque y las

posiciones de los jugadores a lo largo del set. Cuando el

equipo receptor (del saque) gana el derecho al saque, sus

jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del

reloj. La infracción de esta regla se considera falta.

Rotación

•En el momento que el balón es golpeado por el sacador,

cada equipo debe estar colocado en su propio campo en el

orden de rotación (excepto el sacador).

•Los jugadores colocados frente a la red son los delanteros y

los otros tres son los zagueros.

•Todos deben cumplir las normas respecto a su posición si no

quieren incurrir en una falta de posición, lo que conllevaría a

la pérdida de la jugada.

Puntuación

Para anotar un punto

deben darse las

siguientes

condiciones:

La consecuencia de una falta es la

pérdida de la jugada: si el equipo

adversario en falta hizo el saque,

anota un punto y sigue sacando. Si el

equipo adversario recibió el saque,

anota un punto y gana el derecho a

sacar.

Para ganar un partido

El encuentro lo gana el equipo que

consigue ganar tres sets. En caso de

empate 2-2, el set decisivo (el 5.º) se

juega a15 puntos con una ventaja

mínima de dos puntos.

Para ganar un set …

Un set (excepto el decisivo 5.º set) lo

gana el equipo que primero anota 25

puntos con una ventaja mínima de dos

puntos.

En caso de empate 24-24, el juego

continúa hasta que se consigue una

ventaja de dos puntos.

Page 62: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

62

TERRENO

• El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre.

• La cancha de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por

una zona libre con un mínimo de 3m de ancho por cada lado.

• El espacio libre de juego debe medir un mínimo de 7 m de altura desde

la superficie de juego.

• En cada campo se marca una línea de ataque de 3 m desde el eje de

la línea central.

• En cada campo la zona de frente está limitada por el eje de la línea

central y la línea de ataque.

• La zona de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la

línea de fondo.

• En profundidad la zona de saque se extiende hasta el final de la zona

libre.

TÉCNICA

BÁSICA

SAQUE

También llamado saque de seguridad. Además de éste existen

otros como el saque de tenis o el saque en suspensión.

La técnica a utilizar en el «saque de abajo» consta de una serie

de pasos: nos colocaremos en la zona de saque con el balón

sujetado delante nuestro con la mano menos hábil, la misma

pierna adelantada y el otro brazo extendido y atrasado. La

mano que va a golpear se halla en posición de cuchara. En el

momento del golpeo, el brazo, colocado de forma rígida,

realiza un movimiento de abajo a arriba golpeando el balón,

mientras tiene lugar un cambio de peso de la pierna atrasada

a la adelantada dando un paso.

Page 63: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

63

TÉCNICA

BÁSICA

TOQUE DE

DEDOS

Posición técnica media, pero con los brazos levantados a los

costados, semiflexionados por los codos. Manos un poco

más altas que la frente.

Las manos se colocaran muy abiertas y en forma esférica

para adaptarse al balón. La cabeza estará erguida

siguiendo la trayectoria del balón.

El toque del balón ha de ser seco y corto.

El balón saldrá de las manos sin dar vueltas dirigido a donde

queremos.

Todos los dedos tocaran el balón.

TOQUE DE

ANTEBRAZOS

•La posición de los brazos parte desde los hombros con una

pronación.

Los antebrazos unidos por los codos, buscando mayor

superficie en los antebrazos.

Buen equilibrio

Una mano dentro de la otra con los pulgares juntos.

No golpear con las muñecas ni con puntos próximos a los

codos.

El golpe se realizar con el tercio medio del antebrazo.

La posición ser media-baja.

Los brazos muy extendidos. Un ligero ballesteo.

Las piernas semiflexionadas, el peso del cuerpo entre las dos

piernas y el centro de gravedad un poco adelantado.

Page 64: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

64

TÉCNICA

BÁSICA

REMATE

Habitualmente el remate se utiliza como tercer toque, es decir,

como finalización del ataque. Se realiza cerca de la red. El

remate consta de estas cinco fases con las siguientes

características:

1.ª La carrera con la aceleración progresiva y la última

zancada más amplia.

2.ª La batida con una parada de talón y punta del pie y brazos

atrasados que impulsan el cuerpo hacia delante.

3.ª La suspensión con extensión del cuerpo y armado del brazo.

4.ª El golpeo en el punto más alto del salto y percutiendo la

pelota en la parte superior y trasera de la pelota.

5.ª Caída: con los dos pies y flexionando ambas piernas para

amortiguar

BLOQUEO

El bloqueo es un gesto técnico que se utiliza para neutralizar el

remate y consta de estas cinco fases con las siguientes

características:

1.ª Posición inicial: se trata de la posición fundamental alta, con

los brazos a la altura de los hombros y a una distancia de unos

50 cm de la red.

2.ª Desplazamiento: a lo largo de la red y realizando un último

paso más amplio para poder frenar la acción.

3.ª Batida: flexión y extensión de piernas realizando un salto

vertical, la altura máxima debe coincidir con el momento de

golpeo del balón por parte del rematador.

4.ª Suspensión: los brazos se mantienen extendidos, separados

entre sí unos 20 cm con las manos abiertas. Se hallan

ligeramente adelantados en dirección al balón, pero sin tocar

la red.

5.ª Caída: equilibrada y con ambas piernas a la vez

flexionándose para amortiguar. La mayor dificultad de esta

acción reside en la oportunidad, velocidad y la capacidad de

salto.

Page 65: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

65

TEMA 13: DEPORTE DE ADVERSARIO: BÁDMINTON.

CONCEPTO

- El bádminton es un deporte de adversario que precisa un implemento

(raqueta) y un móvil (volante o pelota), y donde el campo está

delimitado por una red.

- Existen tres modalidades de juego: individuales, parejas y parejas

mixtas.

- A su vez, se divide en dos categorías, masculina y femenina, que se

diferencian por el número de tantos por juego en los encuentros.

REGLAMENTO

- Para anotar un tanto, el jugador debe tener el saque en su poder. Si

no es así, dicho jugador recupera el saque.

- Se compite a dos juegos ganados. En caso de empate 1-1, se disputa

un tercer juego. En categoría masculina, en el juego de desempate se

cambia de campo en el octavo tanto; en categoría femenina, en el

sexto. A nivel escolar jugaremos siempre a 21 puntos.

- El jugador que saca lo hará desde el lado derecho de su campo si el

tanto es 0 o par, y desde el lado contrario si es impar.

TERRENO

PRESA DE LA

RAQUETA

(AGARRE).

- La presa de martillo:

Se usa para todos los golpes potentes y durante el

juego rápido. La posición correcta de la raqueta,

independientemente de donde se golpee es la

manera de mantener un ángulo recto con respecto al

antebrazo. El movimiento de la raqueta se produce

siempre por rotación del antebrazo.

- La presa universal:

La utilizamos preferentemente para los golpes suaves,

cerca de la red. La forma de coger la empuñadura es

situando todos los dedos juntos excepto el índice que

se sitúa un poco separado de los demás y el pulgar

que lógicamente está en oposición y se coloca entre el

índice y el resto de los dedos.

Page 66: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

66

SAQUE

El que realiza el servicio

y el que lo recibe, se

colocan en diagonales

opuestas, cada uno

dentro de su zona de

servicio y sin tocar las

líneas que la limitan.

Hasta que se realiza el

servicio, tanto el que

saca como el que

recibe, tienen que

mantener el contacto

de ambos pies con la

superficie del terreno de

juego y en una posición

estática.

La raqueta del que

realiza el servicio en el

momento del impacto,

al que el volante,

deberán encontrarse

por debajo de la

cintura.

La empuñadura de la

raqueta del jugador que

realiza el servicio estará

en el momento del

impacto con el volante,

por encima de la

cabeza de la raqueta.

Dentro del juego se considerará falta:

- Sacar por encima de la cintura o si la cabeza

de la raqueta está por encima de la mano, en

el momento de golpear.

- Si al sacar, el volante cae fuera del área o

zona de servicio correspondiente.

- Si en el momento del servicio, el servidor o el

que recibe, están fuera del área que les

corresponde.

- Si durante el juego, el volante cae fuera del

terreno de juego.

- Si se golpea al volante en campo contrario.

- Si durante el juego un jugador toca la red o los

postes.

Page 67: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

67

COLOCACIÓN

EN EL CAMPO

El jugador en el transcurso del juego debe procurar siempre y después de

cada acción ocupar el centro del terreno de juego, adoptando la

posición básica de juego. El lugar correcto está situado sobre la línea

central aproximadamente a 1.5 m detrás de la línea de servicio.

Para la recepción del servicio en el juego de individuales, el jugador

deberá colocarse dentro de la zona de servicio correspondiente y a unos

dos metros de la línea del servicio delantera y a 50 cm. de la línea de

servicio central. Para el juego de dobles, la posición del jugador será muy

próxima a la línea de servicio delantera, situando la raqueta muy por

encima de la cabeza.

TRAYECTORIAS

DE LOS

GOLPEOS.

1. Drop o dejada.

2. Smash o remate.

3. Drive.

4. Clear.

5. Lob.

Page 68: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

68

GOLPEOS

Drive

Es un golpe que se realiza a la altura del hombro y con una

trayectoria rectilínea. Es un golpe que se suele realizar para

mantener el volante en juego a la espera de poder realizar un

golpe más ofensivo. Se realiza por el lado derecho del cuerpo.

Lob

Es un golpe fundamentalmente defensivo, que se suele ejecutar por

debajo de la cadera y con una trayectoria parabólica en dirección

al fondo de la pista.

Dejada

(drop)

Puede ser realizada tanto desde el fondo de la pista (se llama Drop

y se lleva a cabo con un golpeo por encima de la cabeza) como

cerca de la red (con un golpeo por debajo de la cadera).

Es un golpe fundamentalmente ofensivo y de engaño. Su

trayectoria debe ser lenta y pasando lo más cerca posible de la red

y caer igualmente cerca de ella.

Clear

Este es un golpe que se efectúa por encima de la cabeza y con

una trayectoria rectilínea hacia el fondo de la pista.

Smash

o

remate

Es el golpe ganador por excelencia, dado que un buen remate es

muy difícil de devolver. Se ejecuta siempre por encima de la

cabeza y su trayectoria es siempre descendente (en línea recta o

en diagonal) desde el momento del impacto.

Page 69: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

69

FICHAS DE TRABAJO

4º E.S.O.

Page 70: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

70

FICHA 1: HÁBITOS SALUDABLES.

UN RATITO A PIE, Y OTRO ….. CAMINANDO.

Page 71: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

71

HIDRATACIÓN Y NUTRICIÓN.

Una correcta hidratación, es un aspecto fundamental para poder realizar cualquier

actividad física de una manera eficaz, y además, sin riesgo de lesiones.

Por eso, debes tener en cuenta que es fundamental la prehidratación, la hidratación

y la posthidratación durante cualquier ruta. De esta manera, nos aseguraremos un perfecto

rendimiento durante las etapas y una adecuada recuperación entre las mismas.

Además, no podemos descuidar nuestra alimentación, y principalmente, nuestra

comida en ruta. Mientras caminemos, todo lo que comamos debe ser de rápida absorción,

que tenga un aporte energético alto y rápido, y que no nos proporcione una sensación de

pesadez.

Por lo tanto, nuestro “éxito” en el Camino de Santiago/Delta del Ebro depende en

gran medida de lo conscientes que seamos a la hora de hidratarnos y alimentarnos

adecuadamente.

Ahora busca y responde:

-¿Qué cantidad de agua es recomendable beber al día?, ¿Cuánto debes

incrementar esa cantidad si realizar práctica deportiva?

-Cuando estés caminando, ¿cada cuánto debes beber agua?

-¿Cuándo es necesaria la ingesta de sales minerales?

-¿Qué debes comer antes de salir?

-¿Qué debes comer durante la ruta?

-¿Qué debes comer después de la ruta?

Page 72: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

72

¿PLATOS TÍPICOS?

La degustación de platos típicos y tradicionales a lo largo del Camino de

Santiago/Delta del Ebro puede incluir algún tipo de bebida alcohólica. Su ingesta leve,

moderada o abusiva puede tener efectos bien distintos. A su vez, estos efectos serán

distintos en función de si esta ingesta se realiza justo antes de la práctica deportiva o

inmediatamente al finalizar. Responde:

¿Qué consecuencias positivas tiene para el organismo la ingesta de alcohol?

¿Qué consecuencias negativas tiene para el organismo la ingesta de alcohol?

¿Puede influir en tu rendimiento la ingesta de alcohol?, ¿Cómo?

¿Puede afectar a tu recuperación muscular?, ¿De qué manera?

Entonces, ¿cómo crees que debes actuar?

Page 73: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

73

AGUJETAS.

Con un buen entrenamiento no deberías tener problemas de agujetas. Una vez

iniciado el Camino/Delta, no tendrás tiempo para buscar soluciones, y por tanto, es

importante que seas consciente de las causas que las provocan y del tratamiento real de

las mismas. Algunas formas de caminar, como por ejemplo: llevar el ritmo de un

compañero que tenga mejor nivel de forma física que yo, hacer los primeros kilómetros a

un ritmo algo forzado o los cambios de ritmos desproporcionados, nos pueden provocar

agujetas. Responde.

¿Qué provoca las agujetas?

¿Cómo debes actuar para que no te molesten?

¿Existe algún recurso durante los días que estés de ruta?

Page 74: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

74

LA PREPARACIÓN DEL CAMINO/DELTA.

La realización de cualquier actividad deportiva precisa de una preparación previa.

Tú, vas a realizar una ruta senderista, y como actividad física que es, necesita que te

prepares bien antes para la misma. Por ello, es aconsejable que empieces a andar por lo

menos un mes antes de ir, y lo hagas con las botas, la ropa y la mochila con los que tienes

intención de hacerla. Responde:

¿Qué capacidades físicas básicas o manifestaciones de las mismas están implicadas

más directamente en el senderismo?

¿Por qué es aconsejable usar las botas antes de realizar el Camino/Delta?

¿Cómo es preferible que vayas vestido: con ropa gruesa o con ropa más fina y con

más capas?

¿Cómo debes distribuir el peso en la mochila?, ¿y cómo su contenido?

¿Para qué te pueden servir los bastones?

Page 75: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

75

LA PREPARACIÓN.

Diseña un plan de acondicionamiento de un mes de duración. Elige dos

capacidades físicas básicas, y distribuye correctamente los días en los que trabajas y en los

que descansas. Luego anota si cumples el plan previsto o no. Ajústalo a los principios del

entrenamiento deportivo, teniendo en cuenta principalmente, que es TU plan.

PLAN DE PREPARACIÓN FÍSICA

DÍA ACTIVIDAD PLANIFICADA ACT.REALIZADA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

Page 76: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

76

FICHA 2: TONIFICACIÓN CORPORAL. Nº GRUPOS

MUSCULARES

EJERCICIO Nº

GRUPOS

MUSCULARES

EJERCICIO

1

8

2

9

3

10

4

11

5

12

6

13

7

14

Page 77: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

77

FICHA 3: ESTIRAMIENTOS. GRUPOS

MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS GRUPOS

MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS

Page 78: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

78

FICHA 4: INDICE CARDIACO MÁXIMO Y ZONA DE ACTIVIDAD.

INDICE CARDÍACO MÁXIMO (I.C.M.):

Es el número máximo teórico de pulsaciones que puede alcanzar un corazón sano.

I.C.M. (226 - Edad alumna) = _________ puls./minuto

I.C.M. (220 - Edad alumno) = _________ puls./minuto

ZONA DE ACTIVIDAD O DE SEGURIDAD.

Es el margen de pulsaciones por minuto dentro del que debemos estar trabajando

para que los esfuerzos de resistencia aeróbica produzcan en nuestro organismo

efectos beneficiosos para la salud y para la práctica deportiva.

Margen superior: FCR + { 0,7 * ( FCM - FCR) } =

Margen inferior: FCR + { 0,5 * ( FCM - FCR) } =

Por tanto, tu zona de actividad está entre: :__________ puls/min. y ________ puls/min.

PARÁMETROS DE ACTIVIDAD CARDÍACA

Fíjate en el ejemplo, a continuación identifica en la gráfica tu I.C.M., Zona de

Actividad y Pulso en reposo.

Ejemplo:

“Un sujeto con 16 años y 60 pulsaciones por minuto en reposo”

I.C.M. =

226-16= 210 pulsaciones/minuto.

Pulsaciones en reposo 60 pulsaciones por minuto. (Toma la FC en tu cuello, muñeca o

pecho durante 60 segundos o el tiempo proporcional).

Margen superior de la

zona de actividad =

FCR + { 0,7 * ( FCM - FCR) } =

60 + { 0,7 * (210 – 60 ) } = 165

Margen inferior de la

zona de actividad =

FCR + { 0,50 * ( FCM - FCR) } =

60 + { 0,5 * ( 210 – 60 ) } = 135

Page 79: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

79

FC/min

Lat/min Alumno:

220

210 INDICE CARDIACO MÁXIMO

200

190

180 MARGEN SUPERIOR DE LA ZONA DE ACTIVIDAD

170 Cualquier actividad aeróbica que realice el sujeto del ejemplo debe encontrarse en esta “zona de

actividad” comprendida entre 165 pul/min y 135 pul/min. para obtener beneficios saludables

para su organismo. 160

150

140

130 MARGEN INFERIOR DE LA ZONA DE ACTIVIDAD

120

110

100

90

80

70

60 FRECUENCIA CARDIACA DE REPOSO

50

0’ 2’ 4’ 6’ 8’ 10’ 12’ 14’ 16’ 18’ 20’ 22’ 24’ 26’ 28’ 30’ Rec

1’

Rec

3’

Tiempo (minutos)

IDENTIFICA TUS PARÁMETROS.

FC/min Lat/min Alumno:

Medio:

220

210

200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50

0’ 2’ 4’ 6’ 8’ 10’ 12’ 14’ 16’ 18’ 20’ 22’ 24’ 26’ 28’ 30’ Rec

1’

Rec

3’

Tiempo (minuto)

Page 80: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

80

FICHA 5: ANATOMÍA APLICADA. GRUPOS MUSCULARES

REGIÓN ANTERIOR REGIÓN POSTERIOR

GRUPO MUSCULAR EJERCICIO TONIFICACIÓN EJERCICIO ESTIRAMIENTO

GEMELOS

TIBIALES-PERONEAL

ISQUIOTIBIALES

CUADRICEPS

Page 81: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

81

GLÚTEOS

ADUCTORES

LUMBARES

ABDOMINALES

PECTORAL

BÍCEPS

TRICEPS

DORSAL

Page 82: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

82

FICHA 6: RELAJACIÓN. 1. CUERPO.

Céntrate en todo tu cuerpo. ¿Cómo se encuentran tus músculos?, Tensos-relajados,

pesados-ligeros.

Aísla tu cabeza de tu cuerpo. ¿Están sincronizados?, ¿Están coordinados?, ¿Expresan lo

mismo?, Tu cuerpo, ¿refuerza lo que expresa tu cara?, ¿la contradice?

Observaciones:

2. RESPIRACIÓN.

Cuando termines de leer, debes cerrar los ojos y centrarte únicamente en tu

respiración y en los procesos de inspiración y espiración que la componen.

Ahora juega con los tipos de inspiración y espiración del siguiente modo:

Inspiración Espiración

2 segundos 2 segundos

2 segundos 4 segundos

2 segundos 6 segundos

Observaciones:

3. RESPIRACIÓN.

Cuando termines de leer, debes cerrar los ojos y centrarte únicamente en tu

respiración y en los procesos de inspiración y espiración que la componen.

Ahora juega con los tipos de inspiración y espiración del siguiente modo:

Inspiración Espiración

2 segundos 2 segundos

4 segundos 2 segundos

6 segundos 2 segundos

Observaciones:

4. INTERIOR:

Céntrate en el latido de tu corazón.

Siente como tu corazón bombea sangre y ésta, se distribuye como si fueran olas hacia

tus extremidades, brazos y piernas, y también tu cabeza que en cada latido se ven

renovados de energías gracias a esa oleada de oxígeno nuevo que les llega, a la vez

que desechan las partículas de dióxido de carbono que no necesitas.

Observaciones:

Page 83: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

83

5. PIEL.

¿Cuánta sensibilidad albergas en tu interior?, ¿Se renueva con estímulos exteriores?

¿Eres capaz de sentir a través de tu piel: el calor, el frío, la humedad? Céntrate en el

calor que tu cuerpo produce con la colchoneta, y la Temperatura inferior, algo más

fría, del ambiente.

Observaciones:

6. CUERPO 2.

¿Serías capaz de expresar con tu cuerpo frío y calor que sientes? ¿Podrías expresar

euforia, enfado. Recuerda que tu cuerpo es complemento de lo que tu cara refleja, y

por tanto, ahora debes trabajar de manera principal con tu cuerpo, manteniendo al

margen las sensaciones emitidas por tu rostro.

Observaciones:

7. MANOS.

Las manos son un elemento muy poderoso de comunicación y de expresión corporal,

reforzando en unas ocasiones lo que decimos con la palabra, y contradiciéndolo en

otras. Por ello, debes intentar dominarlas. Para ello practica intentando expresar:

enfado, irritación, alegría, complicidad y aprobación.

Observaciones:

8. PIES.

Ahora vamos a trabajar mentalmente procurando implicar este segmento en la

medida de lo posible. Imagina que tus pies están desnudos, que están sobre la arena

de una playa desierta, y tocas con ello todos y cada uno de los granitos que hay.

Siente como esos granitos de arena se introducen entre los huecos de tus dedos.

Intenta agarrar la arena con tus pies y poco a poco hacer un agujero en el suelo,

cada vez más profundo hasta que quepan tus pies y ahí queden escondidos.

Observaciones:

Page 84: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

84

9. INTERIOR.

Aíslate de todo, cierra los ojos, tus compañeros, sólo son un cuerpo etéreo disuelto en

la atmósfera.

Transforma tu interior en un volcán a punto de erupcionar.

Algo brota en nuestro interior, algo se despierta, un manantial que brota, que nace,

que anhela fundirse con las rocas, tierra y cauces que guíen su camino. La decrépita

esperanza de la gota de lluvia cuando cuenta sus últimos instantes antes de fundirse

contra el elemento terráqueo.

Observaciones:

10. CARA.

Sabrías decir si tu cara está bien o mal, cómo se encuentra. Es un fiel reflejo de tu

estado. Disimula algo. Es una cara que oculta algún sentimiento.

Puede tu cara indicar felicidad, enfado, tristeza, rabia, menosprecio, bienestar,

lamento, etc.

Observaciones:

11. MANOS.

Fíjate en la textura de tus manos, en su calor, ponlos en tu cara. ¿Están frías, templadas

o cálidas?

Observaciones:

12. OÍDOS.

Tus oídos, escuchan u oyen, ¿captan lo que tú quieres o lo que los demás quieren?

¿Cuántos sonidos distingues?

Observaciones:

Page 85: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

85

FICHA 7: ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL. 1. Indica los tipos de actividades/deportes que

aparecen en el corto.

2. Indica las capacidades físicas básicas que se

desarrollan prioritariamente.

3. ¿Qué evolución de las H.M.B. se observa en su

componente especializada y en diversas

variantes?

4. Clasifica las actividades atendiendo a razones y

criterios de intensidad y duración.

5. Cita los beneficios que estas actividades

proporcionan a nivel físico, psicológico y social.

6. Analiza la repercusión e impacto que estas

actividades tienen sobre el medio natural.

Page 86: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

86

TEMA 8: ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL. 1. Analiza las siguientes imágenes y completa los siguientes aspectos: Nombre actividad, material

que se necesita para su práctica, coste de dicho material, beneficio que produce a nivel físico,

psicológico y social, e impacto medioambiental que produce.

- Actividad:

- Material necesario:

- Coste:

- Beneficio físico-psicológico y social:

- Impacto medioambiental:

- Actividad:

- Material necesario:

- Coste:

- Beneficio físico-psicológico y social:

- Impacto medioambiental:

Page 87: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

87

- Actividad:

- Material necesario:

- Coste:

- Beneficio físico-psicológico y social:

- Impacto medioambiental:

- Actividad:

- Material necesario:

- Coste:

- Beneficio físico-psicológico y social:

- Impacto medioambiental:

Page 88: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

88

- Actividad:

- Material necesario:

- Coste:

- Beneficio físico-psicológico y social:

- Impacto medioambiental:

- Actividad:

- Material necesario:

- Coste:

- Beneficio físico-psicológico y social:

- Impacto medioambiental:

Page 89: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

89

- Actividad:

- Material necesario:

- Coste:

- Beneficio físico-psicológico y social:

- Impacto medioambiental:

CONCLUSIONES GENERALES. Reflexiona sobre las similitudes y diferencias que tienen las

actividades que hemos comentado y analizado.

- Similitudes:

- Diferencias:

Page 90: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

90

FICHA 9: ORIENTACIÓN. 1. Realiza la práctica del talonamiento y calcúlalo sobre 50 y

100m.

2. Indica la equivalencia de cada una de las escalas siguientes.

50 m = __________ pasos sencillos.

50 m = __________ pasos dobles.

100 m = _________ pasos sencillos.

100 m = _________ pasos dobles.

1:50000 1 cm equivale a ........ metros.

1:10000 1 cm equivale a ........ metros.

1:30000 1 cm equivale a ........ metros.

1:40000 1 cm equivale a ........ metros.

3. Curvas de nivel. Coloca las letras del dibujo de arriba en el

mismo lugar que les correspondería en el dibujo de abajo.

4. ¿Qué significan las siguientes abreviaturas?

N-O:

S-O:

N-E:

S-E:

5. Completa la Rosa de los vientos con las abreviaturas que

faltan. 6. Identifica las partes de la siguiente brújula.

7. Observa las curvas de nivel y relaciónalas con las montañas que representan.

1 –

2 –

3 –

4 –

5 –

6 –

Page 91: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

91

FICHA 10: LOS DEPORTES COLECTIVOS. 1. Indica los objetivos de tu equipo en situación

de ataque

2. Indica los objetivos de tu equipo en situación de

defensa.

1. –

2. –

3. –

1. –

2. –

3. –

3. ¿Qué acciones debes realizar cuando atacas y

llevas el balón?

4. ¿Qué acciones debes realizar cuando atacas y

no llevas el balón?

Reflexiona sobre el papel que tu figura desempeña en el equipo e identifica tus aportaciones para

que se logren los objetivos.

A continuación realiza el mismo análisis sobre la figura de cada uno de tus compañeros y piensa que

puede ser más eficaz el individualismo o la cooperación grupal.

Page 92: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

92

FICHA 11: DEPORTE DE ADVERSARIO: BÁDMINTON. 1. En el momento de golpear el volante, ¿Cuáles

deben ser tus prioridades?

2. En el momento de recepcionar el volante,

¿Cuáles deben ser tus prioridades?

3. ¿Qué golpeos se realizan por encima de la

cabeza?

4. ¿Qué golpeos se realizan por debajo de la

altura de la cabeza?

Reflexiona sobre el deporte practicado y analiza las siguientes propuesta: “El bádminton es un

deporte de fuerza o de técnica”, “Es importante una buena colocación en el campo”, “El poseer un

nivel de resistencia adecuado me puede ayudar a mantener un buen nivel de juego”, “El

bádminton es o no un deporte discriminatorio”.

Page 93: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

93

FICHA 12: DEPORTES DE ADVERSARIO: BÁDMINTON II. 1. ¿Qué golpeo se representa en el siguiente

gráfico?

2. ¿Qué golpeo se representa en el siguiente

gráfico?

Este golpeo se denomina ……………..

Este golpeo se denomina ……………..

3. ¿Qué golpeo se representa en el siguiente

gráfico?

4. ¿Qué golpeo se representa en el siguiente

gráfico?

Este golpeo se denomina ……………..

Este golpeo se denomina ……………..

5. La zona sombreada en el siguiente terreno de juego de bádminton corresponde a:

Zona de Juego de individuales.

Zona de Juego de dobles.

Zona de Saque individual.

Zona de Saque en dobles.

6. La zona sombreada en el siguiente terreno de juego de bádminton corresponde a:

Zona de Juego de individuales.

Zona de Juego de dobles.

Zona de Saque individual.

Zona de Saque en dobles.

Page 94: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

94

FICHA 13: DEPORTES COLECTIVOS: VOLEIBOL. 1. ¿Qué golpeo se representa en el siguiente

gráfico?

2. ¿Qué golpeo se representa en el siguiente

gráfico?

Este golpeo se denomina ……………..

Este golpeo se denomina ……………..

3. ¿Qué golpeo se representa en el siguiente

gráfico?

4. ¿Qué golpeo se representa en el siguiente

gráfico?

Este golpeo se denomina ……………..

Este golpeo se denomina ……………..

5. Dibuja un campo de voleibol, identifica las posiciones de los jugadores.

1. La rotación en voleibol se realiza:

2. La rotación en voleibol se realiza:

a. Siempre que consigamos un punto.

b. Cuando recuperamos la posesión del

saque.

c. En función de las necesidades del

equipo.

d. Ninguna de las anteriores es correcta.

e. Hacia la izquierda los jugadores de la primera

fila. (zona de ataque).

f. Hacia la derecha los jugadores de la

segunda fila (zona de zagueros).

g. Hacia la derecha y hacia delante (en sentido

contrario de las agujas del reloj).

h. Hacia la derecha y hacia atrás (en sentido

de las agujas del reloj).

Page 95: CUADERNO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.S. LA HONTANILLA tarancón (cuenca)

95

BIBLIOGRAFÍA:

material elaborado con los recursos didácticos de Educación Física

de las siguientes editoriales:

– Laberinto.

– Almadraba.

– Santillana: Proyecto la casa del saber.

– Anaya.

– Guía praxis para el profesorado.