cuaderno_profe.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    1/16

    ESPECIESEXTICASINVASORAS

    CUADERNO PARA EL PROFESORADO

    Cangrejo rojoamericano

    Cotorra argentina

    Ailanto

    Galpago de Florida

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    2/16

    Texto: Laura MorenoRevisin tcnica: Jos Lara (Comunidad de Madrid) y Luis Surez (WWF)Edicin y coordinacin: Amaya AsianDiseo y maquetacin: Amalia Maroto FrancoIlustraciones: Antonio Ojea

    Impresin: Artes Grficas Palermo, S.L.

    Impreso en papel 100% reciclado.

    Publicado en diciembre de 2012 por WWF/Adena (Madrid, Espaa) en el mbito de la Campaa sobreespecies exticas invasoras en la Comunidad de Madrid, realizada en colaboracin con la Consejera deMedio Ambiente y Ordenacin del Territorio de la Comunidad de Madrid y Obra Social Caja Madrid.

    Se agradece la reproduccin y divulgacin de los contenidos de esta publicacin (a excepcin de lasilustraciones, propiedad de su autor) en cualquier tipo de medio, siempre y cuando se cite expresamentela fuente de la siguiente manera:Campaa sobre especies exticas invasoras en la Comunidad de Madrid, realizada por WWF Espaa encolaboracin con la Consejera de Medio Ambiente y Ordenacin del Territorio de la Comunidad de Madrid y ObraSocial Caja Madrid.

    Agradecemos las aportaciones del Panel de Expertos de Especies Exticas Invasoras creado en el marco deeste proyecto.

    Texto: 2012, WWF/Adena. Todos los derechos reservados. Ilustraciones: 2012, Antonio Ojea. Todos los derechos reservados.

    Depsito Legal: M-42277-2012

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    3/16

    NDICEIntroduccin 4

    Objetivos 6

    Metodologa 7

    ndice de temas y actividades 9Criterios de evaluacin 10

    Objetivos curriculares relacionados 11

    Contenidos del 3erciclo de Educacin Primariarelacionados

    13

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    4/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    4 CUADERNO PARA EL PROFESORADO

    IntroduccinLos ecosistemas y las especies han ido cambiando a lo largo del tiempo y tambin han ido

    variando su distr ibucin, de manera gradual y a un ritmo relativamente lento, siguiendo procesosevolutivos.

    En los ltimos tiempos, debido a la globalizacin y al comerciointernacional, el ser humano ha introducido multitud de especies endistintas zonas del mundo a un ritmo mucho ms rpido. De estaforma algunas de las nuevas especies introducidas han provocado loque llamamos invasiones biolgicas.

    Las especies exticas invasoras son especies forneas quehan sido introducidas fuera de su rea de distribucin de maneraartificial, accidental o voluntaria, y que despus de cierto tiempo

    consiguen adaptarse al nuevo medio y colonizarlo.

    Estas especies suponen una amenaza parala biodiversidad debido a los impactosque causan sobre las especies nativas pordepredacin, competencia, hibridacin ointroduccin de enfermedades y parsitos.

    Las invasiones biolgicas estn consideradas como un problema global de primera magnitudpor parte de la comunidad internacional, como recogen diversos convenios. El Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) considera que las invasiones biolgicas sonla segunda causa de degradacin de los ecosistemas. La Unin Europea contempla este problemaen la Estrategia de Biodiversidad para 2020, que tiene como meta combatir las especies exticasinvasoras y est trabajando en un instrumento legal que cuando se apruebe ser de obligadocumplimiento.

    En Espaa, al igual que en otros pases, han generado grandes impactos ambientales,elevados costes econmicos y graves problemas sanitarios.

    Estas especies son muy dif ciles de controlar en la mayora de las ocasiones, especialmenteen las islas, archipilagos y ecosistemas de agua dulce, donde su impacto en muchos casos se haceirreversible si no se acta a tiempo.

    Muchas de nuestras especies se encuentran actualmente amenazadas o en regresin porcausa de las invasiones biolgicas. Algunas de ellas son el cangrejo de ro autctono, el visneuropeo o los galpagos europeo y leproso.

    Las especies invasoras no slo provocan impactos ambientales, tambin ocasionanimportantes daos sanitarios y econmicos, como el mosquito tigre y el mejilln cebra, por citaralgunos.

    En la Comunidad de Madrid se han visto afectados muchos ecosistemas y especiesautctonas. Como ejemplo de invasiones biolgicas se puede citar la proliferacin y expansin

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    5/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    CUADERNO PARA EL PROFESORADO 5

    de las cotorras de Kramer y argentinas en muchos espacios verdes y zonas naturales. Tambinson conocidos otros casos como los galpagos de Florida, los cangrejos rojos americanos o losmapaches, que actualmente estn presentes en el Parque Regional del Sureste de Madrid.

    En la ltima dcada se han puesto en marcha iniciativas, estrategias y proyectos de lucha

    contra algunas especies invasoras por parte de distintas administraciones. Dada la situacin,la Comunidad de Madrid ha decidido emprender un importante proyecto de sensibilizacion encuanto a las especies exticas invasoras, que comienza con la formacin dentro de los contenidoscurriculares de los ms pequeos de la casa, quienes frecuentemente son demandantes demascotas, para que a travs de su informacin se implanten las buenas prcticas a este respecto enla sociedad madrilea.

    Es el momento de pasar a la accin y afrontar el problema desde distintos frentes, yespecialmente desde la prevencin, a travs de campaas de educacin, sensibilizacin yconcienciacin. Es fundamental implicar a toda la ciudadana para que colabore de una formaconsciente y activa. Para conseguirlo, el primer paso debe ser cambiar la percepcin que la sociedadtiene sobre las especies exticas invasoras. En muchos casos no se tiene en cuenta el autntico

    alcance del problema que representan, ni el importante papel que juegan los ciudadanos paraevitarlo, especialmente en el caso de abandono de los animales de compaa, ya que una parteimportante de las especies invasoras de Madrid procede de la suelta intencionada de mascotasexticas en el medio natural.

    Por ello WWF, la Consejera de Medio Ambiente y Ordenacin del Territorio y laObra Social Caja Madrid, se han unido para poner en marcha desde el ao 2012 el proyecto

    Especies Exticas Invasoras, que cuenta con distintas acciones, como una campaa dirigida a todala poblacin madrilea, con especial hincapi en los escolares y los establecimientos de venta deanimales exticos.

    Esta gua didctica es una de las iniciativas desarrolladas en el marco del proyecto y pretendeser el eje vertebral de la campaa escolar. Junto a otras acciones educativas complementarias,busca cambiar comportamientos y actitudes de los escolares, como el abandono de animales en lanaturaleza, que tanto dao causan a nuestra riqueza natural.

    Mirlo comn

    AUTCTONOCotorra argentina

    INVASOR

    Cacho

    AUTCTONO

    Perca americana

    INVASOR

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    6/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    6 CUADERNO PARA EL PROFESORADO

    Objetivos

    Objetivos generales del proyectoLa finalidad de este proyecto es reducir la introduccin de especies exticas invasoras y minimizar

    su impacto sobre la biodiversidad. Para ello se quiere impulsar una estrategia regional de lucha contra lasespecies exticas invasoras y, sobre todo, comenzar a concienciar a distintos sectores de la sociedad sobreel impacto de las mismas, la compra responsable de mascotas y la importancia de la prevencin paramitigar el problema.

    Objetivos especficos de la campaa escolar* Formar a la poblacin escolar para que comprenda los problemas ambientales, econmicos y

    sanitarios que causan las especies exticas invasoras cuando son introducidas en el medio natural.

    * Dar a conocer algunas de las principales especies invasoras que pueden encontrarse en su entornoms cercano y los casos ms conocidos en Espaa.

    * Sensibilizar sobre el comercio ilegal de especies exticas.* Recordar la responsabilidad que se adquiere al comprar una mascota y que la suelta de mascotas en

    el medio natural est prohibida debido a los riesgos que supone para la biodiversidad.* Concienciar sobre la alternativa a las mascotas exticas por otras convencionales.* Educar para revalorizar la importancia de prevenir el problema y las alternativas existentes al

    abandono de mascotas (centros de recuperacin, centros de acogida, establecimientos de venta demascotas, etc.).

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    7/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    CUADERNO PARA EL PROFESORADO 7

    METODOLOGAEste material didctico aborda una serie de temas relacionados con

    las especies exticas invasorasy, en concreto, con el problema delabandono de mascotas, una de las vas de entrada de especies invasorasms relacionada con la poblacin escolar. Para ello se proponen unasactividades que podrn realizarse tanto en el mbito escolar como fuera del (talleres de educacin ambiental, cultural...).

    Se busca que el alumno sea el actor pincipal durante todo elproceso de aprendizaje a travs de trabajos individuales y de grupo quefomenten su espritu participativo. Para despertar su inters sobre estetema se ha ideado un planteamiento creativo, abiertoy flexible.

    El material didctico, junto a las actividades propuestas,

    sirve de base para que el alumno adquiera un conocimientogeneral y comprenda los conceptos fundamentales, los procesosbsicos que intervienen en las invasiones biolgicas y las solucionesque existen a su alcance, con especial atencin a la prevencin delabandono de mascotas en el medio natural.

    Se ha tratado de abordar la temtica desde unavisinmultidisciplinar, de manera que se pueda plantear desde distintasasignaturas y abarcando las principales reas: conocimiento delmedio natural, social y cultural, lengua castellana y literaturaymatemticas. La correcta realizacin de las actividades permitir alalumno cumplir los objetivos curriculares de Educacin Primaria.

    Cada leccin incluye una informacin previa para el profesory una serie de actividades enfichas para que realicen los alumnos. Adems existen otros recursos complementarios, ubicados en lapgina web del proyecto,www.wwf.es/especiesexoticasa disposicin del profesor:

    * soluciones de las actividades* fichas con informacin de las principales especies invasoras* diccionario

    Cangrejo rojoamericano

    INVASORCangrejo de ro

    AUTCTONO

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    8/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    8 CUADERNO PARA EL PROFESORADO

    En este material didctico los temas se exponen desde lo general a lo particular. No obstante sepodrn realizar las actividades de forma independiente, a eleccin del profesor, en funcin del tiempoy recursos disponibles. Tambin se ha incluido una unidad resumen independientepara aquellos quedispongan de menos tiempo.

    Para la realizacin de las actividades se recomienda el empleo de materiales tradicionales, comolpiz, bolgrafo y papel, pero tambin hay algunas que requieren el uso de ordenadores con conexin ainternet para la bsqueda de noticias de actualidad sobre especies invasoras, por ejemplo, que tienen elobjetivo de fomentar la autonoma del alumno en investigacin y resolucin de problemas.

    En las pginas 11 y 12se explica la relacin entrelas actividades propuestas y los objetivos curricularesconforme a la normativa vigente en la Comunidadde Madrid. En las pginas 13, 14 y 15se muestrala relacin con los contenidos del Tercer Ciclo deEnseanza Primaria, en el cual se centra la campaa.

    La versatilidad de estos materiales admite su

    utilizacin en otras etapas de la enseanza. En lapgina del proyectowww.wwf.es/especiesexoticashay enlaces a bibliografa especfica, a otras pginasweb de inters, etc., para profundizar en este tema.Las actividades ms sencil las, tambin disponibles enla web, pueden ser realizadas por alumnos de etapasanteriores.

    A continuacin se muestra una tabla con los contenidos que integra el conjunto del material ydonde se relacionan las actividades propuestas con las asignaturas desde las que se puede realizar.

    Mosquito tigre

    INVASOR

    Ailanto

    INVASOR

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    9/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    CUADERNO PARA EL PROFESORADO 9

    UNIDAD ACTIVIDADES MATERIA

    1. La biodiversidad y sus beneficios1.1. Qu es la biodiversidad?

    1.2. Qu beneficios nos aporta?

    2. Los invasores, enemigos de labiodiversidadQu son las especies exticas invasoras.Cmo han llegado a nuestros ecosistemas.

    2.1. Qu es una especie extica invasora?

    2.2. Dnde hay mayor biodiversidad?

    2.3. Descubre algunos invasores

    2.4. Invasores en Madrid

    3. Impactos que causan los invasoresProblemas ambientales. Problemas econmicos.Problemas de salud.

    3.1. Relaciones invasores-autctonos

    3.2. Invasores del ecosistema

    3.3. Quin come a quin

    3.4. Peces invasores: la ley del ms fuerte

    4. Soluciones: ms vale prevenirque curarCmo afrontar el problema: importancia de laprevencin. Qu puedo hacer yo?

    4.1. Qu puedo hacer yo?

    4.2. Noticia y debate: suelta de visonesamericanos

    4.3. Calculando costes: el mejilln cebra

    5. Amigos de los mejores amigosCmo elegir una mascota. Cmo cuidar anuestro mejor amigo. Invasores que fueronmascotas. Trfico de especies.

    5.1. Comercio de especies

    5.2. Estoy preparado para ser un buendueo?

    6. No lo abandones!Centros de acogida de animales. Centros derecuperacin de fauna.

    6.1. Localiza tu centro de acogida

    RESUMEN. Las especies invasorasen pocas palabras

    R.1. Dnde hay mayor biodiversidad?

    R.2. Carn de invasoras

    R.3. Qu puedo hacer yo?

    ndice de Temas y Actividades

    Lengua castellanay literatura Conocimiento del medionatural, social y cultural Matemticas

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    10/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    10 CUADERNO PARA EL PROFESORADO

    Criterios de EvaluacinDe manera general, se proponen los siguientes criterios de evaluacin.

    El alumno es capaz de:

    * Asimilar los conceptos presentados en las distintas unidades.* Participar de manera activa en la realizacin de las actividades.* Visitar la web del proyecto y utilizar los recursos disponibles para resolver los problemas planteados.* Expresar sus ideas de forma clara y respetar las opiniones de los compaeros.

    *Realizar de forma independiente las actividades propuestas.

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    11/16

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    12/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    12 CUADERNO PARA EL PROFESORADO

    Lengua castellana y literatura1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural y

    analizarlos con sentido crtico.

    ACTIVIDADES: 3.2. - 4.2. - 5.1.

    5. Participar en diversas situaciones de comunicacin y utilizar la lengua oral de manera adecuada,adoptando una actitud respetuosa y de cooperacin con los dems.

    ACTIVIDADES: 1.2. - 4.2. - 5.1.

    7. Usar los medios de comunicacin social y las tecnologas de la informacin y la comunicacin, paraobtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones de diversos tipos, como instrumento detrabajo y aprendizaje.

    ACTIVIDADES: 1.1. - 2.1. - 3.2. - 4.2. - 5.1.

    10. Utilizar la lectura como fuente de placer y de informacin y considerarla como un medio deaprendizaje y de enriquecimiento personal, y acercarse a obras de la tradicin literaria paradesarrollar hbitos de lectura.

    ACTIVIDADES: 3.2. - 4.2. - 5.1.

    12. Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingstico para escribir y hablar deforma adecuada, coherente y correcta, cuidando la estructura del texto, los aspectos normativos, lacaligrafa, el orden y la limpieza, y para comprender textos orales y escritos.

    ACTIVIDADES: 1.1. - 2.1. - 2.4. - 3.1. - 3.2. - 4.2. - 5.1.

    Matemticas1. Utilizar el conocimiento matemtico para comprender, valorar y producir informaciones y mensajessobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carcter instrumental para otros

    campos de conocimiento. ACTIVIDADES: 3.4. - 4.3.

    2. Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensin o tratamiento se requieranoperaciones elementales de clculo, formularlas mediante formas sencillas de expresin matemticao resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados yexplicar oralmente y por escrito los procesos seguidos.

    ACTIVIDADES: 4.3.

    5. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de clculo mental y medida, as como

    procedimientos de orientacin espacial, en contextos de resolucin de problemas, decidiendo, encada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados.

    ACTIVIDADES: 3.4. - 4.3.

    6. Utilizar de forma adecuada los medios tecnolgicos tanto en el clculo como en la bsqueda,tratamiento y representacin de informaciones diversas, as como para la ampliacin de loscontenidos matemticos y su relacin con otros de las distintas reas del currculo.

    ACTIVIDADES: 3.4. - 4.3.

    8. Utilizar tcnicas elementales de recogida de datos para obtener informacin sobre fenmenos ysituaciones de su entorno; representarla de forma grfica y numrica y formarse un juicio sobre la

    misma. ACTIVIDADES: 3.4. - 4.3.

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    13/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    CUADERNO PARA EL PROFESORADO 13

    Contenidos del 3erciclo de Educacin Primariarelacionados

    El Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, establece para la Comunidad deMadrid el currculo de la Educacin Primaria (recogido el en B.O.C.M. del 29 de mayo de 2007, nm.126). Hemos destacado los objetivos que establece el Decreto con las asignaturas ya mencionadas desdelas que se puede abordar el problema de las especies invasoras.

    En actividades se menciona la unidad y la actividad pensada para lograr ese objetivo. La Rindica las tres actividades de la unidad resumen.

    Conocimiento del medio natural, social y culturalBLOQUE 1. EL ENTORNO Y SU CONSERVACIN* Los seres humanos y el medio ambiente. La intervencin humana en la naturaleza y sus

    consecuencias. Espacios naturales protegidos de Espaa. Fauna y Espacios naturales de la Comunidadde Madrid.

    ACTIVIDADES: 2.1. - 2.3. - 2.4. - 3.2. - 3.4. - 4.1. - 4.2. - 4.3. - 5.1. - 5.2. - 6.1. - R

    BLOQUE 2. LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

    * Niveles de clasificacin de la materia viva. Virus, bacterias y organismos unicelulares complejos.Hongos.

    ACTIVIDADES: 2.3.* Las relaciones entre los seres vivos. Cadenas alimentarias. Poblaciones comunidades y ecosistemas.

    Caractersticas y componentes de un ecosistema. Actuaciones del hombre que modifican el medionatural.

    ACTIVIDADES: 1.1. - 1.2. - 2.1. - 2.2. - 3.1. - 3.2. - 3.3. - 3.4. - 4.2. - 4.3. - 5.1. - R

    * Inters por la observacin y el estudio riguroso de todos los seres vivos. Hbitos de respeto y cuidadohacia los seres vivos.

    ACTIVIDADES: 2.3. - 3.4. - 4.1. - 4.2. - 5.2. - 6.1. - R

    Lengua castellana y literaturaBLOQUE 1. HABLAR, ESCUCHAR Y CONVERSAR

    * Participacin activa y cooperadora en interacciones espontneas propias de la vida cotidiana y dela actividad de aula (conversacin, discusin informal, planificacin de una actividad, etc.) y enotras ms formales y dirigidas (asambleas, debates, dilemas morales, encuestas, entrevistas, etc.)utilizando un discurso ordenado y coherente, con actitud de cooperacin y respeto en situaciones deaprendizaje compartido, con inters por expresarse con entonacin y pronunciacin adecuadas; conla finalidad de recoger e intercambiar informacin, resolver conflictos, llegar a acuerdos, manifestarsus propias opiniones o planificar acciones conjuntas.

    ACTIVIDADES: 3.2. - 4.2. - 5.1.

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    14/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    14 CUADERNO PARA EL PROFESORADO

    * Conocimiento y uso de las estrategias y de las normas para el intercambio comunicativo: escuchaatenta, exposicin clara, respeto del turno de palabra, participando, haciendo aportaciones,controlando la impulsividad, emitiendo un comentario oral y juicio personal, y respetando lassensaciones, experiencias e ideas, opiniones y conocimientos de los otros, prestando atencin a lasfrmulas de cortesa.

    ACTIVIDADES: 3.2. - 4.2. - 5.1.

    * Comprensin de textos orales con secuencias narrativas, descriptivas, informativas y persuasivas(como noticias, entrevistas, reportajes infantiles, debates o comentarios de actualidad), procedentesde medios de comunicacin o de internet, captando el sentido global del texto y las ideas principalesy secundarias, reconociendo las ideas no explicativas y valorando los contenidos transmitidos,distinguiendo informacin de opinin. Produccin de dichos textos para ofrecer y compartirinformacin y opinin.

    ACTIVIDADES: 3.2. - 4.2. - 5.1.

    * Comprensin y produccin de textos orales, en prosa y en verso, tanto de carcter cotidiano(explicaciones de clase, trabajos en equipo, documentales, entrevistas, debates, conversaciones entreiguales) como de carcter ms formal (narracin de experiencias personales, resumen oral de textos,exposicin de conocimientos y opiniones, cuentos populares, descripciones sencillas), para aprendery para informarse (exposiciones de clase, entrevistas o debates).

    ACTIVIDADES: 1.2. - 3.2. - 4.2. - 5.1.

    BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

    Comprensin de textos escritos

    * Comprensin de textos de la vida cotidiana con una correcta correspondencia entre fonemas ygrafas (carteles, horarios, reglamentos, catlogos, folletos de instrucciones, correspondencia,normas, convocatorias, planes de trabajo, recetas, etc.), y de los medios de comunicacin (websinfantiles y juveniles, noticias, reportajes, cartas al director, entrevistas, etc.), para buscarinformacin, crearse una opinin o actuar de forma adecuada, con atencin a la informacinrelevante, a la situacin y a la intencin comunicativa, y con independencia de que se presenten ensoporte digital o en papel.

    ACTIVIDADES: 3.2. - 4.2. - 5.1. - R

    * Comprensin de textos del mbito escolar, tanto los producidos con finalidad didctica como losde uso social, para aprender y para informarse. Uso de estrategias para ampliar y dar sentido a losaprendizajes: comparar, clasificar, identificar e interpretar los conocimientos y las informaciones(grficos, esquemas, tablas, mapas conceptuales y otras ilustraciones).

    ACTIVIDADES: 3.2. - 4.2. - 5.1. - R

    * Utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (buscadores, foros, pginasinfantiles y juveniles) como instrumento de trabajo para localizar, seleccionar y organizar lainformacin.

    ACTIVIDADES: 1.1. - 2.1. - R

    * Juegos con la lengua que faciliten la comprensin lectora de textos ledos en voz alta y en silencio,y la memorizacin, a partir de textos populares (adivinanzas, trabalenguas, chistes, dichos yrefranes, etc.) y cultos (sopas de letras, crucigramas, jeroglficos, caligramas, etc.) ledos con fluidez yentonacin adecuadas.

    ACTIVIDADES: 2.4. - 3.1. - R

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    15/16

    ESPECIES EXTICAS INVASORAS

    CUADERNO PARA EL PROFESORADO 15

    Composicin de textos escritos

    * Produccin de textos escritos propios de la vida social del aula, como consolidacin del sistemalectoescrito para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (normas, notas, cartas,noticias, trabajos de aula, etc.) de acuerdo con las caractersticas propias de estos gneros.

    ACTIVIDADES: 3.2. - 4.2. - 5.1.

    * Valoracin de la escritura como herramienta de comunicacin, fuente de informacin y aprendizaje,y como medio de organizarse y resolver problemas de la vida cotidiana.

    ACTIVIDADES: 3.2. - 4.2. - 5.1.

    MatemticasBLOQUE 1. NMEROS Y OPERACIONES

    * Uso en situaciones reales del nombre y grafa de los numeros de ms de seis cifras.ACTIVIDADES: 4.3.* Expresiones de partes util izando porcentajes. Correspondencia entre fracciones sencillas, decimales

    y porcentajes.

    ACTIVIDADES: 4.3.

    * Utilizacin de la Regla de tres en situaciones de proporcionalidad directa.ACTIVIDADES: 3.4. - 4.3.

    * Clculos de tantos por ciento en situaciones reales.ACTIVIDADES: 4.3.

    * Verificacin con la calculadora de los resultados obtenidos de operaciones efectuadas con lpiz ypapel.

    ACTIVIDADES: 3.4. - 4.3.

    BLOQUE 2. LA MEDIDA: ESTIMACIN Y CLCULO DE MAGNITUDES

    * Expresin en forma simple de una medicin dada en forma compleja y viceversa.ACTIVIDADES: 3.4.

    BLOQUE 3. GEOMETRA

    * La representacin elemental del espacio, escalas y grficas sencillas.ACTIVIDADES: 3.4.

    BLOQUE 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN, AZAR Y PROBABILIDAD

    * Realizacin e interpretacin de grficos sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales.ACTIVIDADES: 4.3.

  • 8/12/2019 cuaderno_profe.pdf

    16/16

    www.wwf.es/especiesexoticas

    www.madrid.org

    Para saber ms

    Las especies exticas invasoras son unaseria amenaza para la biodiversidad.

    Trabajamos para que, entre todos,consigamos prevenir el problema.

    Nos ayudas?