12
Departamento de Ciencias Oviedo 1º Curso ESO Tema 2 Los cambios de aspecto de la materia. Laura Martínez Casado 1b TEMA 2: LOS CAMBIOS DE ASPECTO DE LA MATERIA

cuad_lauramc1B

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuaderno actividades CCNN 1B eso

Citation preview

Page 1: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

Tema 2

Los cambios de

aspecto de la

materia.

Laura Martínez Casado 1b

TEMA 2: LOS CAMBIOS DE ASPECTO DE LA MATERIA

Page 2: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

Nombre y apellidos: LAURA MARTINEZ CASADO. Fecha:

Estados de la materia

La materia se presenta en tres formas o

Estados: sólidos, líquidos y gaseosos.

• Estado Sólido:

• Mantiene su forma y volumen.

• Con el calor se dilatan

• Son rígidos

• Pueden deformarse(elásticos, plásticos, frágiles)

Los átomos o moléculas están fijos no se desplazan

.

Estado liquido

• No tienen forma propia

• No tienen volumen propio, dependen de la

• temperatura no de la presión.

• Pueden fluir.

• Forman gotas.

En los líquidos las moléculas están pagadas unas a otras

Y se desplazan todas juntas

Estado gaseoso • No tienen forma propia.

• No tienen volumen fijo.

• Ejercen presión.

• A una temperatura el aumentar la presión

disminuye el volumen.

• Con un volumen fijo, al aumentar la temperatura

aumenta la presión.

En los gases las moléculas están separadas

moviéndose

libremente y chocando unas con otras y con

las paredes.

Page 3: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

1.- Cita cinco sólidos conocidos

����2.- ¿Qué calificativos son siempre ciertos para un sólido? indeformable. Falso. Amorfo. Falso. Fluido. Falso.

Dilatable. Cierto. Opaco. Falso. ���� 3.- Explica el diferente comportamiento cuando se golpea con un martillo:

madera hierro mármol -Se deforma. -Rompe. -Dobla.

-Vibra. -Vibra. -Rompe.

����4.- ¿Por qué rebota una bola de acero cando cae sobre un suelo duro como el mosaico? Porque los sólidos mantienen su forma, tienen un comportamiento elástico. ����5.- Cita cinco líquidos conocidos:

1. Agua. 2. Leche. 3. Gasolina. 4. Zumo. 5. Mercurio.

����6.- ¿Cuál de estos calificativos es siempre cierto para un líquido?

a) Con forma propia b) fluido c) transparente d) forma gotas e) incomprensible f) dilatable

Niño Llave

Mesa Ordenador

F V F

V

Tiza

V V

Page 4: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

���� 7.- ¿Por qué la materia en estado de plasma es tan abundante en el Universo Porque es el estado en que se encuentra la materia en las estrellas. ����8.- Cita cinco gases conocidos

1. Helio. 2. Butano. 3. Dióxido de carbono. 4. Oxigeno. 5. Nitrógeno.

����9.- ¿Por qué llenamos de aire los balones y las ruedas de los vehículos? ¿Daría lo mismo con agua? Porque los gases se comprimen y eso amortigua los baches. ���� 10.- Cómo podemos comprobar que un balón de fútbol está suficientemente lleno de aire? Apretando y ver si se recupera pronto la forma (elástico)

���� 11.- Un depósito de 10 L está lleno de nitrógeno. ¿Se podría introducir todo este

nitrógeno en un depósito de 5L? ¿Variaría su masa?:? Y su densidad? Si, aumenta la presión. No, la masa sigue siendo igual, porque hay el mismo número de moléculas. Si, porque al disminuir el volumen, la densidad aumenta. 2.Cambio de estados:

Page 5: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

���� 12.- Si introduces un globo lleno de aire en el congelador, ¿Qué crees que pasará con su volumen?¿Y con su densidad? Disminuye el volumen porque las moléculas de los gases que forma el aire tienen

menos energía, se mueve menos, chocan menos contra las paredes. Hacen menos presión. La densidad se cambia, al disminuir el volumen la densidad aumenta

���� 13.- ¿Cuál de estos calificativos es siempre cierto para un gas?

a) invisible b) fluido c) comprensible

d) combustible e) deformable f)

inflamable ���� 14.- Clasifica como sustancias puras o como mezclas

SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS

Acetona Alcohol etílico Diamante Mercurio Oro

Vino Gasolina Cemento

���� 15.- Indica al menos dos sustancias presentes en. El vino = agua, alcohol, azúcar

V

V

Page 6: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

El agua de mar=agua, cloruro sodio , cloruro de calcio 3.-sustancias puras Una sustancia pura tiene una composición química constante, contiene una sola clase de moléculas o retículos y no puede separarse en otras sustancias por métodos físicos. Una mezcla es la reunión de dos o más sustancias puras que pueden separarse por

métodos físicos Tipos de mezclas:

• Heterogéneas(se distinguen los componentes) • Homogéneas(aspecto uniforme) • Ejemplo: disoluciones(agua de mar) • Disolvente(agua) • Soluto(sal)

Concentración: la medida de la cantidad de soluto que hay en una cantidad de

disolvente

Solubilidad de un soluto en un disolvente es la concentración de la disolución saturada.

���� 16.- Cita una mezcla de gases, una de líquidos y una de sólidos que sean comunes y conocidas:

Gases: aire. Sólidos: granito. Líquido: gasolina.

Page 7: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

���� 17.- Cita tres sustancias puras de uso común:

Agua destilada a alcohol grafito.

����18.- Busca información sobre la diferencia entre los términos “lata” y “latón”

lata Acero recubierto de estaño.

latón Aleación de cobre y cinc.

4.clases y ejemplos de mezclas. A) Sólidos con sólidos.

• Homogéneas: aleaciones (bronce) • Heterogéneas

o Disgregadas (detergentes) o Aglutinadas (algunas rocas)

B) Líquidos con líquidos.

���� 19.- Explica como se prepara la mayonesa. ¿ Qué sustancias se mezclan?. ¿Qué pasa cuando se desmonta?.

La mayonesa esta echa de aceite y huevos, y lo batimos para mezclar con el aire. Cuando se desmonta se separan los componentes.

���� 20.- Cita tres aleaciones de uso conocido. 1. 2. El acero inoxidable. 3. Alpaca. 4. Bronce. 5. Oro blanco.

���� 21.- ¿Cómo crees que se forma la espuma de la cerveza? ¿Por qué cuando está en un recipiente cerrado no presenta espuma? Se forman la espuma de la cerveza mezclándose con aire. Cuando esta cerrado no hay aire por eso no hay espuma . ���� 22.- ¿Cómo conseguirías mezclar agua y aceite? Batiendo enérgicamente conseguimos micro gotitas de aceite y agua permanecen unidas unas a otras. (Emulsión)

Page 8: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

���� 23.- Clasifica: (a temperatura y presión ordinarias)

Plasma Gas Líquido Sólido

viento solar

Dióxido de carbono Butano nitrógeno

Agua petróleo mercurio vinagre acetona

Granito oro sal plata

���� 24.- En los siguientes dibujos, las bolas representan las moléculas de dos gases diferentes. Los

tres dibujos representan una secuencia de un hecho experimental pero están desordenados. ¿Qué experimento representan? ¿Cuál sería la secuencia temporal correcta?

1. b porque los gases están separados 2. el c porque los gases empiezan a mezclarse 3. el a porque ya se mezclaron los gases. El experimento representa una mezcla de gases (miscibilidad)

���� 25.- Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a) Todas las sustancias pueden sublimar.

b) A más de 100 ºC todas las sustancias se funden.

c) Si una sustancia condensa, disminuye de volumen.

d) Si se calienta fuertemente el agua puede hervir a más de 100 ºC

e) Y hielo flota sobre el agua porque al solidificarse absorbe burbujas de aire.

f) El alcohol hierve a una temperatura más baja que el agua.

F

F

V

F

F

V

Page 9: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

���� 26.- Clasifica:

Mezclas Sustancias puras granito

vino leche latón

agua destilada butano vinagre sal común azúcar gaseosa diamante

���� 27.- Clasifica

Mezcla homogénea Mezcla heterogénea

Cerveza Café mantequilla bronce agua de mar tónica aire piedra pómez

���� 28.- Relaciona.

Agua Hierve a 100ºC Oxígeno Se puede comprimir mucho Vidrio Es muy frágil Oro Se encuentra en estado puro en la

naturaleza Vino Es una mezcla homogénea Mayonesa Es una emulsión

29.- Se mezclan 500 g de etanol y 500 g de agua. Calcula el porcentaje en masa de ambos en la disolución.

(500g/1000g)=1000=50%

Page 10: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

���� 30.-Calcula al concentración, en gramos por litro, y en porcentaje en masa de una disolución que se forma al añadir 500 MG de azúcar a 300 ml de agua.

Recuerda que la densidad del agua es 1 g/cm3

G/L=gramos de soluto/litros de disolución. G/L =0,5 de azúcar/ 0,3L. G/L=1,5g/L. % masa= (gramos de azúcar/gramos totales) 100. %masa= (0,5g/ 300,5)100=0,16%. 1L=1kg. 1000ml=1000g. 300ml=300g.

���� 31.- Calcula la concentración, en gramos por litro, y el porcentaje en masa, de una disolución formada por 25 g de fluoruro potásico en 250 ML de agua. G/L=25g/0,25L =100g/L % masa = (25 g/250g+25) ·100=9,09%

���� 32.- En la siguiente secuencia se parte de agua de mar turbia. Nombra los procesos que

muestran las imágenes y que productos se separan en cada caso.

Semedimentación decantación Filtración evaporación

Page 11: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

5. Métodos de separación de mezclas

Sedimentación Decantación Filtración

Centrifugación Evaporación Cristalición

Destilación Cromatografía Liofilización

Ultrafiltración

Page 12: cuad_lauramc1B

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

28-11-2011