Cuadro Modelo Pedagogico Romantico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Cuadro Modelo Pedagogico Romantico

    1/6

    El RomanticismoPedaggico. XVIII

    Esta corrienteterica de la prctica

    pedaggica sepuede catalogarcomo una reaccinal conductismo y asu coartacin de la

    libertad y de laespontaneidad, si

    bien es una reaccinidealista y romntica

    como su propiocalificativo lo

    expresa. Encuentraterreno abonado enel descontento de

    algunos sectores conel conductismo, en

    la evolucin deciertas libertades

    pedaggicas.

    Por favorordenarloscronolgicamente segn

    los aportestericos decada autor

    Consiste en suprimirobstaculos einterferencias que

    inhiban la libreexpresion y permitir eldesarrollo libre del nio.

    La principal meta de la escueladebe ser auxiliar de susalumnos para que estos sean

    capces de encontrar lafelicidad y es por eso que seproponen un modelo muydiferente a los de las escuelastradicuonales,que segn el soloconsigue promover unaatmofera de miedo.Para queuna pesona feliz necesitaprimero ser libre para escojersu propio camino,Es por esoque renuncia a cualquier tipo

    de autoriodad moral ojerarquica y jeraquia.

    El modelo premisa que elmaestro no debe interferir enel desenvolvimiento natural y

    expontaneo del estudiantecon el medio que lo rodea,nointeresa los contenidos ni eltipo de saber enseado.

  • 7/29/2019 Cuadro Modelo Pedagogico Romantico

    2/6

    No existe ningunaprogramacion,tansolo que el alumnosolicite y lo queproviene de suinterior.

    El origen de muchos nios yadultos lo situa ejercida poruna sociedad enferma quereproduce sus propiosmedios y violencia,Alcontrario el entorno sanoque representa la escuelafundada por Neill es lamejor terapia para curar losproblemas de los nios y tal

    vez de toda la sociedad.

    En el modelo romntico, elinters mayor es la parteinterna del estudiante, yaque el proceso es libre,esto permite que elestudiante avance a supropio ritmo, el papel deldocente es de auxiliar delestudiante, no interfiere,los contenidos son libres,

    segn el inters de cadaestudiante, la evaluacinno tiene cabida en estemodelo ya que no leinteresa medir elaprendizaje.

    En este modelo el niodesarrolla lo queprocede de su interiorconvirtiendose en elmodelo mas flexiblepara desarrollar lascualidades,lashabilidades, losintereses naturales,susideas conocimientos y

    valores ,el desarrollonatural se convierte enuna meta.

    Al no haber limites pueden habercausales negativos ya que todo espermitido y no hay claridad hastadonde estara bien lo que el niodecida y queira aprender viendolodesde su bienestar y su entono.

  • 7/29/2019 Cuadro Modelo Pedagogico Romantico

    3/6

    Autores

    Por favor ordenarloscronolgicamente segnlos aportes tericos decada autor

    En qu consiste su teora(explicar con ejemplos

    concretos

    Cmo se aplica alaprendizaje

    Qu beneficios tieneaplicar esta teora en el

    aprendizaje

    Qu limitaciones tieneaplicar esta teora en el

    aprendizaj

    Jean Jacques Rosseau 1712,1778 Ginebra Suiza

    La reforma a la ilustracinRousseau produjo uno de los

    trabajos ms importantes de la

    poca de la Ilustracin;] atravs de su Contrato Social,

    hizo surgir una nueva poltica.

    Esta nueva poltica est basada

    en la volont gnrale, voluntadgeneral, y en el pueblo como

    soberano. Expone que la nica

    forma de gobierno legal ser

    aquella de un Estadorepublicano

    , donde todo el

    pueblo legisle;

    independientemente de la forma

    de gobierno, ya sea una

    monarquao unaaristocracia

    , no debe afectar la

    legitimidad del Estado

    Rousseau hace unestudio de la

    formacin del

    hombre individual

    antes de ste

    "ingresar a la

    sociedad", con sus

    primeras obras que

    incluyen: ''Discurso

    sobre las cienciasy las artes''

    ,

    ''Ensayo sobre elorigen de las

    lenguas'' y''Emilio, o De la

    educacin''. En laprimera y en la

    segunda, Rousseau

    identifica los vicios y

    las virtudes, y en la

    tercera propone

    encaminar al hombre

    a la virtud haciendo a

    un lado los vicios.

    Sobre la Obra El Emilio o de

    la educacin

    Esta novela filosfica

    educativa, escrita en 1762,

    fundamentalmente describe y

    propone una perspectiva

    diferente de la educacin, que

    es aplicada en Emilio.

    Rousseau, partiendo de su idea

    de que la naturaleza es buena

    y que el nio debe aprender

    por s mismo en ella, quiereque el nio aprenda a hacer las

    cosas, que tenga motivos para

    hacerlas por s mismo

    Rousseau atac al sistema

    educativo a travs de esta novela,

    en la que presenta que los nios

    deben ser educados a travs de sus

    intereses y no por la estricta

    disciplina,donde no hay

    restriciones ni limites no habra

    claridad para el nio en lo que

    esta bien omal ya que el solo

    pensara en el y no en su entorno.

    http://var/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttp://var/wiki/Estadohttp://var/wiki/Republicahttp://var/wiki/Monarqu%C3%ADahttp://var/wiki/Monarqu%C3%ADahttp://var/wiki/Aristocraciahttp://var/wiki/Aristocraciahttp://var/w/index.php?title=%27%27Discurso_sobre_las_ciencias_y_las_artes%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Discurso_sobre_las_ciencias_y_las_artes%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Discurso_sobre_las_ciencias_y_las_artes%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Discurso_sobre_las_ciencias_y_las_artes%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Ensayo_sobre_el_origen_de_las_lenguas%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Ensayo_sobre_el_origen_de_las_lenguas%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Ensayo_sobre_el_origen_de_las_lenguas%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Emilio,_o_De_la_educaci%C3%B3n%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Emilio,_o_De_la_educaci%C3%B3n%27%27&action=edit&redlink=1http://var/wiki/Estadohttp://var/wiki/Republicahttp://var/wiki/Monarqu%C3%ADahttp://var/wiki/Aristocraciahttp://var/w/index.php?title=%27%27Discurso_sobre_las_ciencias_y_las_artes%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Discurso_sobre_las_ciencias_y_las_artes%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Discurso_sobre_las_ciencias_y_las_artes%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Ensayo_sobre_el_origen_de_las_lenguas%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Ensayo_sobre_el_origen_de_las_lenguas%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Ensayo_sobre_el_origen_de_las_lenguas%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Emilio,_o_De_la_educaci%C3%B3n%27%27&action=edit&redlink=1http://var/w/index.php?title=%27%27Emilio,_o_De_la_educaci%C3%B3n%27%27&action=edit&redlink=1http://var/wiki/Ilustraci%C3%B3n
  • 7/29/2019 Cuadro Modelo Pedagogico Romantico

    4/6

    Ivan lllich- viena 1926-2002

    La educacin universal pormedio de la escolarizacin noes factible. No sera msfactible si se la intentaramediante institucionesalternativas construidas

    segn el estilo de lasescuelas actuales. l. Labsqueda actual de nuevosembudos educacionales deberevertirse hacia la bsquedade su antpoda institucional:tramas educacionales queaumenten la oportunidadpara que cada cualtransforme cada momento .momento de aprendizaje, decompartir, de interesarse en

    la vida

    Ni unas nuevasactitudes de los

    maestros hacia susalumnos, ni la

    proliferacin denuevas

    herramientas ymtodos fsicos omentales (en el

    aula o en eldormitorio), ni,finalmente, el

    intento de ampliarla responsabilidad

    del pedagogo hastaque englobe las

    vidas completas desus alumnos, dar

    por resultado laeducacin universa

    la institucionalizacin dela educacin marca una

    tendencia hacia lainstitucionalizacin de la

    sociedad, y por el

    contrario las ideas dedes-institucionalizacin

    de la educacin.

    Su libro ms aclamado fueLa sociedaddesescolarizada (1971), unacrtica a la educacin tal y

    como se lleva a cabo en las

    economas "modernas".Lleno de observaciones

    crticas sobre los planes deestudios de su tiempo, el

    libro puede parecerdesfasado, pero sus

    afirmaciones y propuestas

    bsicas siguen siendo tanradicales hoy como lo

    fueron en su momento. Atravs de ejemplos reales

    sobre la naturaleza ineficazde la educacin

    escolarizada, Illich se

    mostraba favorable alautoaprendizaje

    http://www.ivanillich.org.mx/Lidesind.htmhttp://www.ivanillich.org.mx/Lidesind.htmhttp://var/wiki/Autoaprendizajehttp://www.ivanillich.org.mx/Lidesind.htmhttp://www.ivanillich.org.mx/Lidesind.htmhttp://var/wiki/Autoaprendizaje
  • 7/29/2019 Cuadro Modelo Pedagogico Romantico

    5/6

    Sus controvertidos principios y el

    funcionamiento de laescuelaque fundara han recibido halagosy crticas de todo tipo. Enespecial, se ha cuestionado elentorno de aislamiento en que se

    educa, lejos de una sociedadcuyas reglas son bien diferentes.No obstante, Neill siempredefendi que los nios seadaptaran a cualquier entorno alsalir.

    Es muy importantematizar lo que Neill

    entiende porlibertad.El hecho de que losnios dispongan de unamplio margen de

    autonoma ylibertad no implicaque en la escuelareine ellibertinaje.

    La verdadera libertades la que no supone unabuso de los derechosajenos. Va asociada alrespeto y la

    responsabilidad . Elnio libre seautocontrola, sin que

    esto suponga

    represin de ningntipo, ya que lo hacepor la estima en quetiene a los demsdebido a un tipo derelaciones con ellos sinmiedos ni odio. En estose basa el

    aprendizaje de la

    libertad. Respeto y

    libertadestn

    ntimamente ligados, yse aprenden,bsicamente,conviviendo. Es decir,un nio que toca eltambor a las tres de lamaana y despierta asus padres no estejerciendo su

    libertad, sinoabusando, colocndoseen cuanto a derechos

    por encima de los

    La convivencia ideal,

    segn la entiende Neill, es

    una horizontalidaden lasrelaciones entre nios y

    adultos en la que ninguno

    posea todos los derechos yanule los del otro. El

    autoritarismo tradicionalen laeducacinoprima a

    los nios, en cuanto norespetaba sus

    peculiaridades y forma deser. Pero la solucin no es

    unlibertinajeen el que la

    tortilla se d la vuelta, sin

    dejar de ser la mismatortilla (sociedadautoritaria). Esto es algo

    que Neill repite a menudo

    y que produjo enormesmalentendidos en muchos

    padres que quisieronaplicar sus teoras en los

    aos sesenta y setenta delsiglo XX

    Lapedagoga de Neill ha sido

    tan criticada como querida

    por muchos. Suscontrovertidos principios y el

    funcionamiento de la escuela

    que fundara han recibidohalagos y crticas de todo

    tipo. En especial, se hacuestionado el entorno de

    aislamiento en que se educa,lejos de una sociedad cuyas

    reglas son bien diferentes. Noobstante, Neill siempre

    defendi que los nios se

    adaptaran a cualquier

    entorno al salir.

    http://var/wiki/Escuelahttp://var/wiki/Escuelahttp://var/wiki/Sociedadhttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Autonom%C3%ADa_(filosof%C3%ADa_y_psicolog%C3%ADa)http://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Escuelahttp://var/wiki/Libertinajehttp://var/wiki/Libertinajehttp://var/wiki/Libertinajehttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Responsabilidadhttp://var/wiki/Represi%C3%B3nhttp://var/wiki/Aprendizajehttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Horizontalidadhttp://var/wiki/Horizontalidadhttp://var/wiki/Autoritarismohttp://var/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://var/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://var/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://var/wiki/Libertinajehttp://var/wiki/Libertinajehttp://var/wiki/Libertinajehttp://var/wiki/Sociedadhttp://var/wiki/Pedagog%C3%ADahttp://var/wiki/Escuelahttp://var/wiki/Sociedadhttp://var/wiki/Escuelahttp://var/wiki/Sociedadhttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Autonom%C3%ADa_(filosof%C3%ADa_y_psicolog%C3%ADa)http://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Escuelahttp://var/wiki/Libertinajehttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Responsabilidadhttp://var/wiki/Represi%C3%B3nhttp://var/wiki/Aprendizajehttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Libertadhttp://var/wiki/Horizontalidadhttp://var/wiki/Autoritarismohttp://var/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://var/wiki/Libertinajehttp://var/wiki/Sociedadhttp://var/wiki/Pedagog%C3%ADahttp://var/wiki/Escuelahttp://var/wiki/Sociedad
  • 7/29/2019 Cuadro Modelo Pedagogico Romantico

    6/6

    Cules son las diferencias concretas entre cada uno de los autores.?

    Neil es el autocontrol del mismo nio,Jean Roseau es la libertad al maximo no hay limites y Ivan lllich se trabajael autoaprendizaje.

    Mapas conceptuales

    Por favor tener en cuenta que no es suficiente conseguir la informacin sino procesar, por ello es necesariorealizar mapas conceptuales de tal manera que a travs de ellos, ustedes puedan dar cuenta de las teoras