8
EJERCICIO ACCIÓN DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÉTODO DE SONIDOS FACILITADORES SONIDOS NASALES -suavizar la emision y reducir la resonancia laringofaringea. Se producen emes y enes continuas, sostenidas, moduladas o en escalas. SONIDOS FRICATIVOS -suavizamos el ataque -aumenta en TMF, dirigimos el flujo aereo y aumenta o mejora la coordinacion fonorrespiratoria. se producen sonidos fricativos sordos como /f/ o /s/ con sus correspondientes sonoras SONIDOS VIBRANTES -mayor vibracion mucosa -reducimos el esfuerzo vocal -calentamiento vocal. Emision de la erre vibrante multiple o tambien vibrar los labios con sonido SONIDOS EXPLOSIVOS -logra una mayor coaptacion de las cuerdas vocales. Emision de fonemas oclusivos como /p/, /t/ o /k/ combinados con vocales. SONIDOS BASALES -mejora cierre glotivo -aumenta la contracción de TA -relajacacion del CA -relajacion de las CCVV Se comienza con el rango mas bajo de la frecuencia , realizando una /a/ sostenida en vocal fry SONIDOS HIPERAGUDOS -relajar el musculo tiroaritenoideo a la par que contraemos el cricoaritenoideo Se realizan sonidos lo mas agudos posibles partiendo de un sonido comodo a lo mas agudo posible (de manera ascendente ) MÉTODO DE OFAS TÉCNICA DE ROTACIÓN DE LENGUA EN VESTÍBULO ANTERIOR -reducir la constriccion en el tracto vocal -reposicionar la lengua y la laringe. -reducir la resonancia posterior Ese trata de emitir sonidos nasales rotando la lengua dentro de la boca en ambas direcciones. TÉCNICA DE ESTALLIDO DE LENGUA ASOCIADO A SONIDO NASAL Realizar un reequilibrio fonatorio. Hacer sonido (chasquido) con la punta de

Cuadro Tecnicas Terapeuticas Listo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnicas vocales

Citation preview

Page 1: Cuadro Tecnicas Terapeuticas Listo

EJERCICIO ACCIÓN DESCRIPCIÓN TÉCNICAMÉTODO DE SONIDOS

FACILITADORESSONIDOS NASALES -suavizar la emision y reducir la

resonancia laringofaringea.Se producen emes y enes continuas, sostenidas, moduladas oen escalas.

SONIDOS FRICATIVOS -suavizamos el ataque-aumenta en TMF, dirigimosel flujo aereo y aumenta o mejora la coordinacion fonorrespiratoria.

se producen sonidos fricativos sordos como /f/ o /s/ con suscorrespondientes sonoras

SONIDOS VIBRANTES -mayor vibracion mucosa-reducimos el esfuerzo vocal-calentamiento vocal.

Emision de la erre vibrante multiple o tambien vibrar loslabios con sonido

SONIDOS EXPLOSIVOS -logra una mayor coaptacion de las cuerdas vocales.

Emision de fonemas oclusivos como /p/, /t/ o /k/combinados con vocales.

SONIDOS BASALES -mejora cierre glotivo-aumenta la contracción de TA -relajacacion del CA-relajacion de las CCVV

Se comienza con el rango mas bajo de la frecuencia , realizando una /a/ sostenida en vocal fry

SONIDOS HIPERAGUDOS -relajar el musculo tiroaritenoideo a la par que contraemos el cricoaritenoideo

Se realizan sonidos lo mas agudos posibles partiendo de un sonido comodo a lo mas agudo posible (de manera ascendente )

MÉTODO DE OFASTÉCNICA DE ROTACIÓN DE LENGUA EN VESTÍBULO ANTERIOR

-reducir la constriccion en el tracto vocal -reposicionar la lengua y la laringe. -reducir la resonancia posterior

Ese trata de emitir sonidos nasales rotando la lengua dentro de la boca en ambasdirecciones.

TÉCNICA DE ESTALLIDO DE LENGUA ASOCIADO A SONIDO NASAL

Realizar un reequilibrio fonatorio.

- Movimiento vertical de la laringe.

- Sintonía fuente-filtro

- Ayuda a anteriorizar la resonancia.

- Disfagia discreta.

Hacer sonido (chasquido) con la punta de

la lengua de modo constante y repetido,

asociado a emisión del sonido nasal “n”

prolongado. Puede iniciar tanto con un

chasquido como con la emisión nasal, de

Page 2: Cuadro Tecnicas Terapeuticas Listo

acuerdo a como le sea más fácil al pacienteTÉCNICA DE BOSTEZO-SUSPIRO - reducir ataque vocal duro

-reducir compresion mediana glotica y ampliar el tractovocal. -bajar laringe y mejorar la proyeccion vocal.

Se debe explicar al paciente comoocurre el bostezo: después de unainspiración profunda la boca se abreampliamente, la laringe desciende, lafaringe se amplía, facilitando la emisión deun sonido más suave, con una buenacalidad vocal. Como todo el tracto vocalestá abierto, la resistencia a la salida delaire es menor y las ondas sonoras sonamplificadas más libremente.Los pacientes son orientados aprovocar bostezos amplios y suspiros prolongados y relajados

TÉCNICA FROESCHLS -equilibra calidad vocal -reducir constriccion en tracto vocal- favorece resonancia oral-aumenta resistencia vocal - calentamiento vocal

Masticar activamente con la boca abierta y realizar movimientos amplios de mandibula,labios y lengua emitiendo variedad de sonidos

TÉCNICA DE HUMMING Relajación de mandíbula, proyección vocal, baja la laringe, suaviza la emisión, aumenta resonancia anterior, disminución de fonotrauma, aumento de armónicos.

Se solicita al paciente que coloque la cara en forma de bostezo con los labios juntos y lengua baja. Luego debe emitir el fonema /m/ sin producir tensión, sintiendo la vibración en la zona de la  boca.

MÉTODO DE HABLA ENCADENADATÉCNICA DE VOZ SALMODIADA - se reduce el esfuerzo global

-aumentar la resistencia vocal a la para desarrollar CFR

Producir una secuencia de voz automática con el patrón que se repite en la intensidad de emisión, la frecuencia y el patrón de repetitivo con una caisa de un tono al final de la emisión que cuenta con la voz salmodiada (eje: voz de sacerdote)

TÉCNICA DE LECTURA EXCLUSIVA DE VOCALES

-control de la fuente glótica-reduccion de las constricciones en el tracto vocal-equilibrar resonancia

Eliminar las consonantes y leer únicamente las vocales de un texto de manera enlazada y modulada

TÉCNICA DE MOLDES VOCÁLICOS -produce elcontrol de la fuente glótica-la reduccion de la constriccion en el tracto vocal -colaborar en la resonancia

Emision de vocales sin voz y con voz, aisladas y combinadas entre ellas, colocando losorganos fonoarticulatorios en el punto exacto de articulacion.

Page 3: Cuadro Tecnicas Terapeuticas Listo

-mejora de la conciencia vocal-reduce la hipertonicidad-aumenta el volumen, proyeccion, resistencia y precision articulatoria -reduce la nasalidad.

TÉCNICA DE SOBREARTICULACIÓN Reducción de la hipertonicidad laríngea.-Mayor volumen y proyección vocal.- Aumento de precisión articulatoria- Aumento de resistencia vocal- Disminución de la velocidad del habla

El paciente se siente menos incomodo

realizando una sobrearticulacion en tareas de

lectura osecuencias automáticas que en

unaconversación.Realizar emisión con

movimientos fonoarticulatorios exagerados con

gran apertura de la boca y una amplia excusión

muscular

TÉCNICA DE MODULACIÓN DE FRECUENCIA E INTENSIDAD

- suavizacion de la emision, -la mejora del control consciente de extension y dinamica vocal-reduccion de la monotonia y se entrena la resistencia vocal

Se realiza la lectura de textos con entonacion marcada, y la produccion de sonidosfacilitadores en distintas frecuencias e intensidades Se busca la disociacion de frecuencia eintensidad, modulando cada una de ella. Para esto se pueden realizar complementariamenteescalas ascendentes y descendentes

TÉCNICA DE HUMMING Relajación de mandíbula, proyección vocal, baja la laringe, suaviza la emisión, aumenta resonancia anterior, disminución de fonotrauma, aumento de armónicos. 

Se solicita al paciente que coloque la cara en forma de bostezo con los labios juntos y lengua baja. Luego debe emitir el fonema /m/ sin producir tensión, sintiendo la vibración en la zona de la  boca.

MÉTODO DE COMPETENCIA FONATORIATÉCNICA DE FONACIÓN INSPIRATORIA -Aproximación de

las cuerdas vocales alejamiento de las bandas-estimula la vibracion de la mucosa.

Inspirar manteniendo una i y luego mantener una a espiratoria

TÉCNICA DE SUSURRO -Se produce la coaptacion de la region anterior. -refuerza la accion del cartilago

Emisión de secuencias articulatorias,secuencias automáticos y lectura de texto envoz susurrada, sin esfuerzo

Page 4: Cuadro Tecnicas Terapeuticas Listo

tiroaritenoideo -aumenta la resistencia vocal.

TÉCNICA DE CONTROL DE ATAQUE VOCAL

-aproximacion de las ccvv-ataques soplados producen apertura de la glotis

Se realizan ataques bruscos, el cierre forzado de glotis produciendose la aproximacion de lascuerdas vocales

TÉCNICA DE EMISIÓN EN TMF -aumentarla resistencia vocal -se produce la coaptacion glotica.-coordinacion fonorrespiratoria se ve favorecida.

Emision de vocales sostenidas en TMF con abertura bucal adecuada

TÉCNICA DE MESSA DI VOCE - Ayuda al control de la tension y de la cualidad vocal

Se produce la emision de un tono bajo, aumentando la intensidad progresivamente (singritar) y regresando.

TÉCNICA DE ESCALAS MUSICALES - mayor movilidad de las cuerdas vocales aumentandoconsecuentemente la extension vocal.

Se cantan y realizan diversas escalas adaptadas a las capacidades y conocimientos de lospacientes.

TÉCNICA DEL EMPUJE - Mejora la accion de los esfinteres laringeos

Realizar movimientos de esfuerzo simultaneos con la fonacion.De este modo se aproximan las estructuras laringeas, cuerdas vocales y/o vestibulares

TÉCNICA DE FIRMEZA GLÓTICA - mejora la coaptacion glótica-se favorece el ajuste glotico sinparticipacion supraglotica-colabora en la suavizacion de la emision -estimula la resonanciay coordinacion fonorrespiratoria.

Se trata de ocluir casi totalmente la boca con la palma de la mano sobre los labiosentreabiertos, producir el sonido indiferenciado /b/ con la lengua relajada y bajar sin inflarlas mejillas

TÉCNICA DE /b/ PROLONGADA - desciende la laringe y tambien la relaja- favorece la coaptacion glotica con menosimpacto entre las cuerdas vocales y mayor onda mucosa-mejora resonancia

Es una maniobra eficaz para lograr la posicion mas baja de la laringe y propiciar mejorcoaptacion glotica, prolongando la oclusion bucal de la b seguida de “a”.

FINGER KAZOO Aumenta resonancia oral, aumento de la impedancia, mayor proyección.

Por medio de la posición de “silencio”  (dedo índice topando los labios) se debe emitir el fonema /v/.

SPAGUETTI RETENIDO Baja laringe. Con la mano en forma de bombilla, se debe

Page 5: Cuadro Tecnicas Terapeuticas Listo

colocar en la boca e inhalar por esta profundamente, sintiendo como baja la laringe. Se recomienda realizarlo por medio de vaporizadores o con la ingesta continua de agua, ya que reseca la mucosa.

MÉTODO AUDITIVOTecnica de repeticion auditiva -mejorar el monitoreo y la conciencia

vocal.consisteen la grabación y reproducción de vozpropia para aumentar la conciencia acercade la calidad de la voz en los parámetros oen particular modificando y registrando laemisión de nuevo para un segundoejercicio de escucha guiada .Grabar una frase corta, de preferencia conlos sonidos audibles para resaltar todos losaspectos de la calidad vocal (ejemplos:"Un hombre y una mujer vieron a un angel. reproducirlo a través de los auriculares enel modo de bucle, es decir, la reproduccióncontinua (promedio de ocho réplicas), quepuede ser hecho usando el programaFONO TOOLS o el facilitador o equipo.

Tecnica de enmascaramiento auditivo -reduce el impacto del control auditivo -mejora produccion vocal

Se leen series con ruido blanco a 100 db. De este modo se suprime el monitoreo de la propiavoz

Tecnica de monitoreo auditivo retardado. - Permite la ralentizacion delhabla y mejora la propiocepcion.

Emision con monitoreo auditivo retardado en fracciones de segundo. Para esta tecnica es necesario un equipo que permita su realizacion.

EJERCICIOS CON TRACTO VOCAL SEMI OCLUÍDOSPAGUETTI RETENIDO alargar y/o ocluir el tracto vocal

generando de esta forma un cambio en el patrón vibratorio de los pliegues vocales

FINGER KAZOO Aumenta resonancia oral, aumento de la impedancia, mayor proyección.