56
CONTENIDOS MÍNIMOS DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO 2011-2012 IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 1

CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA

CURSO 2011-2012

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 1

Page 2: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

ÍNDICE 2

I. PROGRAMACIÓN 2º ESO

1. CONTENIDOS

CONTENIDOS MÍNIMOS

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

II. PROGRAMACIÓN 3º ESO

1. CONTENIDOS CONTENIDOS MÍNIMOS

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

III. PROGRAMACIÓN 4º ESO

1. CONTENIDOS CONTENIDOS MÍNIMOS

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 2-46

Page 3: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

I. PROGRAMACIÓN 2º ESO

1. CONTENIDOS

EscuchaUnidad 1. El sonido y sus cualidades

Identificación auditiva de las cualidades del sonido.

Clasificación auditiva de sonidos a través de su altura, duración intensidad y timbre y representación gráfica de éstos a través de: el pentagrama, la clave de sol, las notas figuras y silencios musicales y las indicaciones dinámicas.

Representación gráfica de diferentes sonidos.

Audición, análisis elemental y apreciación crítica de la música en el cine.

Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los demás durante la escucha.

Unidad 2. El ritmo Búsqueda del pulso en audiciones.

Reconocimiento auditivo del tempo de una obra musical.

Identificación en audiciones de los diferentes tipos de compás (binario, ternario y cuaternario) y rrealización de dictados rítmicos.

Audición, análisis elemental y apreciación crítica de la música rock.

Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales.

Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de conocimiento y enriquecimiento intercultural.

Unidad 3. Melodía y armonía Audición, análisis y apreciación crítica del hip hop y el rap.

Discriminación en audiciones y partituras de los conceptos de melodía y armonía.

Comparación de identificación de melodías con diferentes perfiles melódicos.

Identificación auditiva de frases suspensivas y conclusivas.

Deducción de la escala como ordenación de sonidos a partir de una melodía. Audición de melodías en modo mayor y menor.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 3-46

Page 4: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Discriminación auditiva entre consonancia y disonancia.

Audición, clasificación y realización de intervalos melódicos, armónicos y acordes.

Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de conocimiento y enriquecimiento intercultural.

Unidad 4. La voz Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces y

de distintas agrupaciones vocales.

Audición de obras vocales de distintos estilos, géneros

Discriminación auditiva entre voces naturales e impostadas.

La música en directo: la ópera

Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales.

Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los demás durante la escucha.

Unidad 5. Los instrumentos musicales Audición, análisis elemental y apreciación crítica de obras

instrumentales de distintos estilos y géneros

Discriminación auditiva de diferentes instrumentos musicales y su clasificación en familias: cuerda, viento y percusión.

Audición y análisis de la música funk.

Investigación de posibilidades tímbricas en objetos y útiles cotidianos.

Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales.

Unidad 6. La textura musical Reconocimiento a través de la audición de las diferentes texturas

musicales (monofónica, homofónica, polifónica y melodía acompañada) en obras musicales de distintos estilos y géneros.

Utilización de partituras y otras representaciones gráficas para la comprensión de la textura de la música escuchada.

Audición y análisis de la música tradicional africana.

Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales.

Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los demás durante la escucha.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 4-46

Page 5: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad 7. La forma musical Reconocimiento a través de la audición de la forma musical en obras

musicales de distintos estilos y géneros: formas estrófica, binaria, ternaria y rondó.

Utilización de partituras, textos y otras representaciones gráficas para la comprensión de la forma musical de la música escuchada.

Audición, análisis y apreciación crítica de la música New Age.

Utilización de musicogramas para la comprensión de la forma en la música pop.

Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales.

Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de conocimiento y enriquecimiento intercultural.

Unidad 8. La música popular urbana Audición, análisis y apreciación crítica de piezas de las distintas

tendencias de música popular urbana tratadas en la unidad.

Reconocimiento de los instrumentos más característicos del jazz y de la música rock y pop.

Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales.

Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de conocimiento y enriquecimiento intercultural.

Unidad 9. La música y las artes escénicas Audición y clasificación de diferentes tipos de danza social.

Audición y visionado de escenas de ballet clásico y danza contemporánea.

La música en directo: la ópera, la zarzuela y el musical. Análisis y audición de fragmentos de de estos géneros musicales.

Audición y análisis elemental de la música latina.

Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los demás durante la escucha.

Unidad 10. El folclore musical Audición e interpretación de una canción tradicional.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 5-46

Page 6: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Audición y análisis elemental de un estilo musical: el flamenco.

Interés por conocer las principales manifestaciones de nuestro folclore y ampliar las propias preferencias musicales.

Valoración de la riqueza cultural que proporciona la existencia de las manifestaciones populares y tradicionales.

Interpretación

Unidad 1. El sonido y sus cualidades Práctica vocal: Exploración y descubrimiento de las posibilidades de la

voz y práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal.

Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de la pieza instrumental: Pangea.

Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.

Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

Unidad 2. El ritmo Lectura y escritura de ritmos.

Interpretación instrumental de una canción sencilla a diferentes tempi.

Práctica vocal: Exploración de las posibilidades de la voz y práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal. Práctica del pulso.

Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de la pieza instrumental: MCGRAW ROCK.

Valoración de la importancia de la pulsación precisa en las interpretaciones en grupo y búsqueda de la corrección en la interpretación rítmica.

Conciencia de la importancia del tempo en el efecto expresivo de una composición.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 6-46

Page 7: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad 3. Melodía y armonía Práctica vocal: Exploración de las posibilidades de la voz y práctica de la

relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal.

Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de las piezas: Mumma Warrunno y HIP-NIGHT-HOP

Aceptación y predisposición para mejorar las capacidades técnicas e interpretativas (vocal, instrumental y corporal) propias y respeto ante otras capacidades y formas de expresión.

Interés por la corrección en la interpretación melódica y valoración del enriquecimiento musical que ofrece la simultaneidad sonora.

Unidad 4. La voz Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación,

la resonancia y la entonación. Comprobación de la tesitura de su voz.

Agrupaciones vocales en la música de diferentes géneros y estilos.

Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal.

Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de la pieza Druida.

Interés por el conocimiento, cuidado y educación de la voz.

Predisposición para mejorar las capacidades técnicas e interpretativas propias y respeto de la práctica vocal e instrumental de los compañeros y compañeras.

Unidad 5. Los instrumentos musicales Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación,

la resonancia y la entonación.

Agrupaciones instrumentales en la música de diferentes géneros y estilos.

Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 7-46

Page 8: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de la pieza Funkycida.

Interés por el conocimiento y cuidado de los instrumentos.

Predisposición para mejorar las capacidades técnicas e interpretativas propias y respeto de la práctica vocal e instrumental de los compañeros y compañeras.

Unidad 6. La textura musical Interpretación de ejemplos sencillos de cada una de las texturas

estudiadas.

Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal.

Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de la pieza Don D’jembé.

Aceptación y cumplimiento de las normas que rigen la interpretación en grupo y aportación de ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común.

Unidad 7. La forma musical Práctica instrumental con la forma musical a partir de tres ideas musicales

simples.

Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal.

Practica de los signos de repetición.

Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de la pieza Relax 6/9.

Disfrute de la interpretación de las formas musicales.

Aceptación y cumplimiento de las normas que rigen la interpretación en grupo y aportación de ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 8-46

Page 9: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad 8. La música popular urbana Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la

resonancia y la entonación.

Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal.

Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de las siguientes piezas: SWING LOW SWEET CHARRIOT (espiritual negro) y BIG «DUKE» BAND.

Interés por mejorar las capacidades técnicas e interpretativas.

Respeto de las normas que rigen la interpretación en grupo.

Unidad 9. La música y las artes escénicas Realización de actividades de expresión corporal y movimiento.

Interpretación de las siguientes danzas: un baile de salón (chachachá), una contradanza renacentista y una danza del mundo (de origen israelí).

Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal.

Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de las siguientes piezas: Tumbao, Hijo de la luna y Asúuucar sabroso!!!.

Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.

Interés por la interpretación de danzas.

Unidad 10. El folclore musical Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la

resonancia y la entonación.

Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal.

Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 9-46

Page 10: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Interpretación de las siguientes canciones: Maitia Nun Zira, O son do ar, Zamba y Colores en el viento.

Concierto final: interpretación de la pieza Kumbalawe.

Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.

CreaciónUnidad 1. El sonido y sus cualidades

Creación de un fragmento sonoro a partir de grafías musicales no convencionales.

Valoración de la lectura y la escritura musical como recursos para la difusión de una obra musical.

Unidad 2. El ritmo Creación, representación gráfica e interpretación de ritmos propios de

forma guiada.

Valoración de la lectura y la escritura musical como recursos para la difusión de una obra musical.

Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.

Unidad 3. Melodía y armonía Creación e interpretación de melodías propias a partir de unas pautas

básicas.

Valoración de la lectura y la escritura musical como recursos para la difusión de una obra musical.

Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.

Unidad 4. La voz Invención de una composición vocal a partir de una serie de

indicaciones básicas.

Registro de las composiciones propias, usando distintas formas de notación.

Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 10-46

Page 11: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad 5. Los instrumentos musicales Creación de instrumentos musicales a partir de objetos cotidianos.

Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.

Unidad 6. La textura musical Composición e interpretación de un canon a partir de una melodía dada.

Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.

Unidad 7. La forma musical Invención de las secciones contrastes de un sencillo rondó.

Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.

Unidad 8. La música popular urbana Improvisación instrumental guiada sobre un acompañamiento de blues.

Creación, en grupo, de la letra y la música de una canción pop.

Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.

Unidad 9. La música y las artes escénicas Ambientación musical de una serie de imágenes o escenas.

Animación con efectos sonoros un texto de invención propia.

Invención de una coreografía a partir de unas pautas básicas.

Respeto hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.

Unidad 10. El folclore musical Creación e interpretación de ritmos utilizando diferentes combinaciones

de dinámicas, figuraciones y tipos de compás.

Respeto hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 11-46

Page 12: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Contextos musicalesUnidad 1. El sonido y sus cualidades

Sensibilización y actitud crítica ante la contaminación acústica.

Análisis de la música en el cine. La música al servicio del lenguaje cinematográfico.

Valoración del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el compositor Beethoven.

Unidad 2. El ritmo Conocimiento y análisis de la música rock.

Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el compositor Igor Stravinsky.

Unidad 3. Melodía y armonía Conocimiento y análisis del hip hop y el rap (sonidos urbanos).

Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el compositor Tchaikovsky.

Unidad 4. La voz Conocimiento y análisis del género musical de la Ópera.

Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el compositor Tchaikovsky.

Investigación sobre cantantes famosos de ópera.

Unidad 5. Los instrumentos musicales Conocimiento y análisis de la música funk.

Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre la personalidad y el trabajo del luthier Antonio Stradivari.

Búsqueda de información sobre intérpretes, directores y orquestas de música relevantes.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 12-46

Page 13: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad 6. La textura musical Conocimiento y análisis de la música tradicional africana.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el genial compositor J.S.Bach.

Unidad 7. La forma musical Conocimiento y análisis de la música New Age.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el genial compositor G. Bizet.

Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.

Unidad 8. La música popular urbana Conocimiento básico de la historia del jazz y del rock. El Pop y el Rock en

España.

Análisis de los siguientes estilos musicales: el Jazz, el Rock and Roll y la música Pop.

El consumo de la música en la sociedad actual. Sensibilización y actitud crítica ante el consumo indiscriminado de música. Debate sobre la piratería musical.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el compositor Franz Schubert.

Búsqueda de información sobre artistas y grupos representativos de estos estilos musicales.

Unidad 9. La música y las artes escénicas Conocimiento de la importancia histórica de la danza.

La música al servicio de otros lenguajes: valoración de la importancia de la relación de la música con la danza y el teatro.

Análisis de la música utilizada en diferentes tipos de espectáculos: la ópera, la zarzuela y el musical.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el compositor Andrew Lloyd Webber.

Búsqueda de información sobre algunas óperas, zarzuelas y musicales más representativos.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 13-46

Page 14: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad 10. El folclore musical Conocimiento de la importancia del folclore musical de España:

instrumentos musicales, canciones, danzas y bailes.

Clasificación de instrumentos tradicionales según su procedencia y la familia instrumental a la que pertenecen. Identificación de forma visual de algunos instrumentos folclóricos.

Análisis y clasificación de textos de canciones según su funcionalidad.

Asociación de algunas danzas y bailes característicos del folclore musical español con la Comunidad Autónoma de la qué proceden.

Análisis y valoración del folclore en la música actual.

El flamenco.

Investigación de las manifestaciones de música tradicional de la zona o región a la que pertenezcan los alumnos y alumnas.

CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Cualidades del sonido1.1. Sonido, ruido y silencio

A. El sonido

B. El ruido

C. El silencio

1.2. Las cualidades del sonido y su representación gráfica

A. La altura

B. La duración

C. La intensidad

D. El timbre

2. El ritmo2.1. Pulso y tempo

2.2. El ritmo

3. Melodía y armonía3.1. Melodía y armonía

3.2. La melodía

A. Tipos de melodías

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 14-46

Page 15: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

B. Las escalas

C. Las alteraciones

3.3. La armonía

4. La voz4.1. El instrumento vocal

A. La respiración

B. La producción del sonido

4.2. Educación de la voz

4.3. Tipos de voz. Clasificación de la voz

4.4. Las agrupaciones vocales

5. Los instrumentos musicales5.1. Los instrumentos musicales

A. Instrumentos musicales de cuerda

B. Los instrumentos musicales de viento

C. Los instrumentos musicales de percusión

6. La textura musical6.1. La textura musical

6.2. Tipos de textura musical

A. Textura monofónica

B. Textura homofónica

C. Textura polifónica

7. La forma musical7.1. La forma musical

7.2. Algunas formas musicales

A. La forma estrófica

B. La forma binaria

C. La forma ternaria

7.3. La forma en la música popular urbana

8. La música popular urbana

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 15-46

Page 16: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

8.1. El jazz: música libre

8.2. El rock and roll: fuerza y ritmo

8.3. La música pop: melodía y sencillez

8.4. El pop y el rock en España

9. Música y artes escénicas9.1. Música y danza

A. La danza social

B. El ballet clásico

9.2. Música y teatro

A. La música y el teatro. La ópera

B. La zarzuela

C. El teatro musical

10. El folclore musical10.1. Los instrumentos musicales en el folclore

A. Instrumentos de cuerda

B. Instrumentos de viento

C. Instrumentos de percusión

10.2. Danzas y bailes de España

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Unidad 1. El sonido y sus cualidades Explicar los conceptos de sonido, ruido y silencio.

Reconocer y distinguir en la práctica las cualidades del sonido.

Ser capaz de representar gráficamente las cualidades del sonido mediante el pentagrama, la clave de sol, las notas figuras y silencios musicales y las indicaciones dinámicas.

Comprender la función e importancia de la música en el cine.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 16-46

Page 17: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad 2. El ritmo Ser capaz de marcar correctamente el pulso durante la audición de

piezas musicales de diferente tempo.

Conocer el significado de las indicaciones de movimiento estudiadas.

Diferenciar auditiva y gráficamente los compases de 2/4, 3/4 y 4/4.

Ser capaz de leer y escribir ritmos musicales en los compases estudiados.

Conocer las características básicas de la música rock.

Interpretar con precisión rítmica los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Unidad 3. Melodía y armonía Ser capaz de diferenciar entre melodía y armonía de forma auditiva y

gráfica.

Explicar los conceptos de frase musical, escala, intervalo y acorde.

Nombrar y realizar intervalos.

Reconocer las alteraciones musicales y su función.

Identificar auditivamente la diferencia entre consonancia y disonancia.

Reconocer las características básicas del estilo musical hip hop.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad 4. La voz Reconocer las partes del aparato fonador.

Ser capaz de explicar los procesos que intervienen en la producción de la voz y cómo interactúan las diferentes partes del aparato fonador.

Apreciar la importancia de mantener hábitos de higiene vocal.

Discriminar auditivamente y clasificar los diferentes tipos de voces.

Reconocer las agrupaciones vocales más características y su disposición.

Identificar algunas de las partes musicales de una ópera.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 17-46

Page 18: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad 5. Los instrumentos musicales Reconocer e identificar de forma auditiva las familias instrumentales.

Ser capaz de clasificar cada instrumento en su correspondiente familia según su modo de producir el sonido.

Identificar visual y auditivamente los instrumentos musicales estudiados.

Saber el nombre de los instrumentos del aula y de qué tipo son.

Mantener en las actividades musicales de clase la disciplina y silencio necesarios.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad 6. La textura musical Ser capaz de explicar el concepto de textura musical.

Representar de forma gráfica de cada una las texturas musicales.

Reconocer diferentes texturas musicales en audiciones y partituras.

Disfrutar de la interpretación de distintos tipos de textura musical.

Reconocer algunas de las características básicas de la música tradicional africana.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad 7. La forma musical Ser capaz de explicar el concepto de forma musical.

Distinguir, a través de la audición, la forma de diferentes piezas musicales.

Identificar en una partitura la forma musical de una composición.

Utilizar correctamente los signos de repetición.

Identificar las diferentes partes musicales de una canción de música pop.

Reconocer el estilo musical New Age.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 18-46

Page 19: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad 8. La música popular urbana Distinguir las características de la música jazz.

Reconocer y diferenciar las principales características e instrumentos musicales de la música rock y pop.

Ser capaz de relacionar algunos cantantes y/o grupos musicales con el estilo musical al que pertenecen.

Diferenciar auditivamente los diferentes estilos musicales explicados en la unidad.

Reconocer algunos de los representantes de la música rock y pop en España.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad 9. La música y las artes escénicas Valorar la importancia de la música en las artes escénicas.

Clasificar diferentes danzas sociales atendiendo a su discriminación según las características y función.

Reconocer las características y elementos que intervienen en ballet clásico y diferenciarlos de los de la danza contemporánea.

Distinguir las principales características de una ópera, una zarzuela y un musical y poner ejemplos de alguna obra representativa de cada uno de estos géneros.

Ser capaz de nombrar algunas grandes figuras del mundo de la danza y la música teatral

Reconocer las características de la música latina. Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la

unidad. Participar de forma activa en la práctica musical en grupo y mantener

respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad 10. El folclore musical Ser capaz de explicar el concepto de folclore y las principales

características de la música tradicional.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 19-46

Page 20: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Identificar de forma visual de algunos instrumentos folclóricos y clasificarlos según su procedencia y familia instrumental a la que pertenecen.

Reconocer de qué zona de la geografía española proceden algunas danzas y bailes característicos del folclore español.

Ser capaz de clasificar algunas canciones tradicionales según su temática y funcionalidad.

Apreciar la riqueza y variedad del folclore musical español.

Reconocer algunas de las características musicales del flamenco.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Dado que en los Criterios de Evaluación se distingue entre: Evaluación individual escrita, evaluación práctica y en pequeño o gran grupo, se puntuará asignándole un valor de 40% al primer apartado, 30% a la evaluación no escrita (práctica) y 30% a la Evaluación en pequeño o gran grupo.

Estos criterios son válidos para toda la E.S.O.

II. PROGRAMACIÓN 3º ESO

2. CONTENIDOS

Unidad didáctica 1. Acordes y laúdes

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 20-46

Page 21: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Contenidos

Lenguaje y creación

El acorde y el arpegio. Construcción e interpretación

La interpretación del tresillo de corcheas

Improvisación y creación melódica a partir de acordes

Interpretación

Trabajo rítmico y la percusión corporal a través de ejercicios variados. Práctica vocal: trabajo de lectura y afinación sobre acompañamientos

armónicos.

Estudio de la técnica para la interpretación en los instrumentos de láminas.

Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de tres piezas de concierto de estilo medieval y árabe.

Interpretación de una danza de origen árabe. Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al

director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.

Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

Contextos musicales

La música medieval. Características y análisis de algunos géneros.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre la música medieval.

Valoración del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.

Escucha

Discriminación auditiva de diferentes instrumentos musicales antiguos.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 21-46

Page 22: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Audición y análisis del canto gregoriano.

Audición y análisis de la música reggae. Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y

diversificar las propias preferencias musicales.

Nuevas Tecnologías

Introducción al trabajo con un editor de partituras.

Unidad didáctica 2. Aires pentatónicos

Contenidos

Lenguaje y creación

Las escalas. Principales tipos.

La interpretación de la fórmula rítmica corchea-dos semicorcheas.

Improvisación y creación melódica a partir de la escala pentatónica.

Interpretación

Trabajo rítmico y la percusión corporal a través de ejercicios variados Práctica vocal: trabajo de lectura y afinación sobre acompañamientos

armónicos.

Estudio de la técnica para la interpretación en los instrumentos de láminas.

Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de tres piezas de concierto de estilo Renacentista y chino.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 22-46

Page 23: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.

Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

Contextos musicales

La música Renacentista. Características y análisis de los géneros más significativos.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre la música renacentista.

Valoración del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.

Escucha

Discriminación auditiva de diferentes instrumentos musicales antiguos

Audición y análisis del género del villancico español del Renacimiento.

Audición y análisis de la música disco. Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y

diversificar las propias preferencias musicales.

Nuevas Tecnologías

Introducción al trabajo con un editor de partituras.

Unidad didáctica 3. Colores y contrastes

Contenidos

Lenguaje y creación

Las alteraciones musicales.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 23-46

Page 24: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

La interpretación de la fórmula rítmica de contratiempo de corchea.

Improvisación y creación melódica a partir de varias escalas pentatónicas.

Interpretación

Trabajo rítmico y la percusión corporal a través de ejercicios variados. Práctica vocal: trabajo de lectura y afinación sobre acompañamientos

armónicos.

Estudio de la técnica para la interpretación en los instrumentos de láminas.

Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de piezas de concierto de estilo Barroco y peruano.

Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.

Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

Contextos musicales

La música barroca. Características y análisis de los géneros y formas más significativos.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre la música barroca.

Valoración del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.

Escucha

Las guitarras. audición de diferentes tipos de guitarra.

Audición y análisis de piezas barrocas.

Audición y análisis de la música soul. Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y

diversificar las propias preferencias musicales.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 24-46

Page 25: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Nuevas Tecnologías

Continuación del trabajo con un editor de partituras.

Unidad didáctica 4. Tonalidad y equilibrio

Contenidos

Lenguaje y creación

La construcción de escalas a partir de una escala modelo. El transporte tonal.

La interpretación de la fórmula rítmica de contratiempo de dos semicorcheas.

Improvisación y creación melódica utilizando notas de adorno.

Interpretación

Trabajo rítmico y la percusión corporal a través de ejercicios variados Práctica vocal: trabajo de lectura y afinación sobre acompañamientos

armónicos.

Estudio de la técnica para la interpretación en los instrumentos de láminas.

Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de piezas de concierto de estilo clásico y tradicional de Oceanía.

Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.

Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

Contextos musicales

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 25-46

Page 26: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

La música del Clasicismo. Características y análisis de los géneros y formas más significativos.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre la música clásica.

Valoración del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.

Escucha

Los bajos eléctricos. Audición de diferentes tipos de bajos.

Audición y análisis de piezas del clasicismo.

Audición y análisis de la música heavy. Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y

diversificar las propias preferencias musicales.

Nuevas Tecnologías

Continuación del trabajo con un editor de partituras.

Unidad didáctica 5. Músicas viajeras

Contenidos

Lenguaje y creación

El concepto de tonalidad. Las funciones tonales.

La interpretación de la fórmula rítmica de dos semicorcheas y corchea.

Creación de un acompañamiento armónico para una melodía.

Interpretación

Trabajo rítmico y la percusión corporal a través de ejercicios variados. Práctica vocal: trabajo de lectura y afinación sobre acompañamientos

armónicos.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 26-46

Page 27: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Estudio de la técnica para la interpretación en los instrumentos de láminas.

Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de piezas de concierto de estilo romántico y música tradicional romaní.

Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.

Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

Contextos musicales

La música del Romanticismo. Características y análisis de los géneros y formas más significativos.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre la música romántica.

Valoración del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.

Escucha

Los teclados. Audición de diferentes tipos de teclados.

Audición y análisis de piezas del romanticismo.

Audición y análisis de la música tecno. Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y

diversificar las propias preferencias musicales.

Nuevas Tecnologías

Trabajo con un editor de audio.

Unidad didáctica 6. Carácter y ruptura

Contenidos

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 27-46

Page 28: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Lenguaje y creación

Las indicaciones de expresión y articulación.

Repaso de todas las fórmulas rítmicas de unidades anteriores.

Creación de una letra para un rap.

Interpretación

Trabajo rítmico y la percusión corporal a través de ejercicios variados. Práctica vocal: trabajo de lectura y afinación sobre acompañamientos

armónicos.

Estudio de la técnica para la interpretación en los instrumentos de láminas.

Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de piezas de concierto de estilo contemporáneo y estilo calipso.

Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.

Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

Contextos musicales

La música culta del siglo XX. Características y análisis de los movimientos más significativos.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre la música del siglo XX.

Valoración del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.

Escucha

La percusión latina. Audición de diferentes tipos de percusiones.

Audición y análisis de piezas del siglo XX.

Audición y análisis de la música de cantautores españoles.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 28-46

Page 29: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales.

Nuevas Tecnologías

Continuación del trabajo con un editor de audio.

Unidad didáctica 7. La música en el cine, la radio y la televisión

Contenidos

Contextos musicales

La música en el cine desde sus orígenes

Aplicaciones de la música en una película: música incidental y música diegética.

El cine musical.

La música en la radio y la televisión.

El videoclip.

Escucha

Audición de fragmentos de bandas sonoras de diferentes épocas y estilos.

Análisis y audición de una banda sonora.

Interpretación

Trabajo rítmico y la percusión corporal a través de ejercicios variados Práctica vocal: trabajo de lectura y afinación sobre acompañamientos

armónicos.

Estudio de la técnica para la interpretación en los instrumentos de láminas.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 29-46

Page 30: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta.

Interpretación de piezas de concierto pertenecientes a bandas sonoras.

Lenguaje y creación

El compás de 6/8. Trabajo rítmico con este compás.

Nuevas Tecnologías

Continuación del trabajo con un editor de audio.

Unidad didáctica 8. La música y las nuevas tecnologías

Contenidos

Contextos musicales

Sistemas de grabación de sonido.

La reproducción del sonido.

Los instrumentos y las nuevas tecnologías: el sintetizador.

La informática musical: tipos de software. El MIDI.

Los sistemas de compresión de audio.

Internet y la distribución musical. El sistema P2P.

Escucha

Audición de ejemplos de sonidos sintetizados.

Interpretación

Trabajo rítmico y la percusión corporal a través de ejercicios variados. Práctica vocal: trabajo de lectura y afinación sobre acompañamientos

armónicos.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 30-46

Page 31: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Estudio de la técnica para la interpretación en los instrumentos de láminas.

Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

Lenguaje y creación

El compás de amalgama. Trabajo rítmico con este compás.

Nuevas Tecnologías

La grabación en directo. Técnicas para grabar y editar audio.

CONTENIDOS MÍNIMOS

UD. 1 - El acorde y arpegio

-La música medieval

-Discriminación auditiva de diferentes instrumentos musicales antiguos

UD. 2 - Principales tipos de escalas

- La música Renacentista

- Análisis de un villancico espñol

UD. 3 -Las alteraciones

- Características de la música barroca

UD. 4 -Las escalas

-Estudio de la técnica para instrumentos de láminas

-Características del Clasicismo

UD. 5 -Pautas para acompañar una melodía

-Características de los música romántica

UD. 6 -Las indicaciones de expresión y audición

-Características de los movimientos más significativos del siglo XX

UD. 7 -La música en el cine

-Aplicaciones de la música en una película

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 31-46

Page 32: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

UD. 8 -Sistemas de grabación del sonido

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Unidad didáctica 1. Acordes y laúdes

2.1 Criterios de evaluación Explicar los conceptos de acorde y arpegio y realizar adecuadamente

los ejercicios propuestos.

Realizar adecuadamente los ejercicios de improvisación y creación propuestos en la unidad.

Conocer las principales características, géneros e instrumentos de la música medieval.

Conocer las características de la música árabe y del reggae.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Trabajar adecuadamente las actividades propuestas en la unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad didáctica 2. Aires pentatónicos

2.2 Criterios de evaluación Explicar los conceptos de escala. Discriminar los principales tipos y

realizar adecuadamente los ejercicios propuestos.

Realizar adecuadamente los ejercicios de improvisación y creación propuestos en la unidad.

Conocer las principales características, géneros e instrumentos de la música renacentista.

Conocer las características de la música china y la música disco.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Trabajar adecuadamente las actividades propuestas en la unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 32-46

Page 33: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad didáctica 3. Colores y contrastes

2.3 Criterios de evaluación Explicar las alteraciones musicales. Discriminar los tipos de alteración

y realizar adecuadamente los ejercicios propuestos.

Realizar adecuadamente los ejercicios de improvisación y creación propuestos en la unidad.

Conocer las principales características, géneros e instrumentos de la música barroca.

Conocer las características de la música tradicional peruana y la música soul.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Trabajar adecuadamente las actividades propuestas en la unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad didáctica 4. Tonalidad y equilibrio

2.4 Criterios de evaluación Explicar adecuadamente el concepto de escala mayor y menor.

Construir escalas a partir de la escala modelo correspondiente.

Explicar adecuadamente el concepto de transporte en música.

Conocer las principales características, géneros e instrumentos de la música del clasicismo.

Conocer las características de la música tradicional de Oceanía y la música heavy.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Trabajar adecuadamente las actividades propuestas en la unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 33-46

Page 34: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad didáctica 5. Músicas viajeras

2.5 Criterios de evaluación Explicar adecuadamente el concepto de tonalidad y las funciones

tonales.

Armonizar correctamente una melodía a partir de unas pautas dadas.

Conocer las principales características, géneros e instrumentos de la música del romanticismo.

Conocer las características de la música tradicional romaní y la música tecno.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Trabajar adecuadamente las actividades propuestas en la unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad didáctica 6. Carácter y ruptura

2.6 Criterios de evaluación Conocer y saber interpretar las indicaciones de expresión y articulación.

Crear correctamente la letra para un rap a partir de unas pautas dadas.

Conocer algunos de los principales movimientos de la música presentes en el siglo XX.

Conocer las características del estilo calipso y la música de cantautor.

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Trabajar adecuadamente las actividades propuestas en la unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 34-46

Page 35: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad didáctica 7. La música en el cine, la radio y la televisión

2.7 Criterios de evaluación Conocer a grandes rasgos la evolución de la música en el cine desde

sus orígenes.

Conocer a algunos de los compositores más importantes de bandas sonoras y sus trabajos más significativos.

Saber explicar las diferentes aplicaciones de música en una película.

Comprender la mutua dependencia entre música y medios de comunicación.

Intervenir activamente en los debates que se planteen en esta unidad.

Realizar correctamente las actividades propuestas en la unidad

Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.

Unidad didáctica 8. La música y las nuevas tecnologías

2.8 Criterios de evaluación Conocer las principales aportaciones históricas a la grabación del

sonido.

Comprender la aportación del sintetizador a la música.

Conocer y comprender el protocolo MIDI.

Conocer los principales formatos de comprensión de audio.

Realizar adecuadamente las actividades propuestas en la unidad.

Manejar adecuadamente los programas informáticos trabajados.

Interpretar correctamente los ejercicios musicales de la unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición.

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 35-46

Page 36: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Prueba individual escrita: 40%Expresión instrumental individual y en grupo: 30%Participación activa: 30%

III. PROGRAMACIÓN 4º ESO

1. CONTENIDOS

En la propuesta de contenidos de este proyecto se ha tenido en cuenta, además de lo establecido por el currículo oficial, la realidad del alumno a la que va dirigido, entendiendo por realidad, en este caso, la propia madurez de la persona, los conocimientos musicales previos y las inquietudes y gustos musicales que posee. Así, en los contenidos del Bloque 1 se han seleccionado audiciones que al ser representativas de un determinado estilo y cultura musical, pueden ser atractivas para el alumno. Los contenidos del Bloque 2 de carácter práctico, y en los que se trabajan aspectos referentes a lenguaje e interpretación musical, son una continuación de los trabajados con anterioridad y, por lo tanto, en este libro suponen la culminación de lo propuesto en la secuenciación para esta etapa. Los contenidos de este bloque también tienen en cuenta la madurez del alumnado de este 4º curso, por lo que proponen la participación en proyectos musicales dentro y fuera del aula. Los contenidos del Bloque 3 hacen una reflexión sobre el papel que juega la música en las nuevas tecnologías y el uso que de éstas hacen en la vida cotidiana los alumnos, proponiendo actividades que utilizan programas de software de última generación.

Unidad 1: La música y los medios de comunicación

Bloque 1: audición y referentes musicales La música y su presencia en los medios de comunicación.

La comercialización de la música a través de Internet y de telefonía móvil: ficheros mp3.

Audición y análisis de la pronunciación del texto de una canción africana.

Interés, respeto y curiosidad por la diversidad de propuestas musicales: música africana, chachachá, bossa nova, Minimalismo.

Audición de patrones rítmicos en estilo de chachachá.

Rigor en la utilización del vocabulario aparecido en esta Unidad: chachachá, clave, bongos, güiro, cencerro, bossa nova, improvisar, música minimalista, arpegio, jingle, sintonía, ficheros mp3.

Audición y análisis de la canción en estilo de bossa nova: La chica de Ipanema.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 36-46

Page 37: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Análisis de los contenidos de diferentes revistas musicales.

Uso de Internet para investigar la programación de un canal temático musical de televisión.

Bloque 2: la práctica musical Interpretación de una pieza vocal de origen africano utilizando la partitura de la

misma.

Práctica del ritmo de chachachá utilizando instrumentos de pequeña percusión y partituras con notación específica para éstos.

Práctica e interpretación de una obra compuesta para mejorar la técnica de arpegios en la flauta dulce.

Ensayo e interpretación de los arreglos instrumentales para flauta y láminas Voces del planeta y Lir.

Bloque 3: música y tecnologías El papel de la música en las nuevas tecnologías: música y telefonía móvil,

música y videojuegos.

Los nuevos formatos de música para teléfonos móviles y videojuegos.

Utilización de bases musicales con sonidos digitalizados para el estudio y la interpretación de las obras propuestas.

Unidad 2: La música y las nuevas tecnologías: el software musical

Bloque 1: audición y referentes musicales Audición de un canon en estilo de jazz.

Vocabulario: Doo Wop, canon, textura polifónica, intervalo, tonalidad, armadura, editores de audio y partituras, secuenciador, loop y fandango.

Audición y visualización de patrones rítmicos de batería realizados con percusión corporal.

Interés, respeto y curiosidad por las propuestas musicales: música electrónica, jazz, Doo Wop y flamenco.

Audición y análisis del tema de música electrónica Oxygéne.

La venta de programas de entretenimiento musical para videojuegos.

Bloque 2: la práctica musical Interpretación vocal de un canon en estilo de jazz utilizando sílabas.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 37-46

Page 38: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Práctica de patrones rítmicos de batería utilizando la percusión corporal y partitura con notación específica.

Las distintas facetas de los músicos: intérpretes y compositores.

Práctica e interpretación de una obra compuesta para mejorar la técnica de intervalos en instrumentos de láminas.

Planificación, ensayo e interpretación de la obra para instrumentos de láminas y flauta Electronic Music, con una base instrumental grabada.

Práctica e interpretación de la pieza en estilo flamenco Aires de fandango arreglada para flauta e instrumentos de láminas.

Bloque 3: música y tecnologías Utilización de software para el entrenamiento auditivo (EarMaster) y para

combinar el trabajo de audio y vídeo (TrakAx).

Sonorización de un fragmento de vídeo con TrakAx.

Creación de un tema musical a base de loops, con TrakAx.

El papel de las tecnologías en la música: los sintetizadores en la música de Jean Michel Jarre; tipos de software para uso musical.

Uso de bases musicales con sonidos digitalizados en soporte de CD para el estudio y la interpretación de las obras propuestas en este libro.

Unidad 3: De profesión, músico

Bloque 1: audición y referentes musicales La crítica musical y su importancia dentro del hecho musical. Cómo escribir una

crítica.

Audición y análisis de la pronunciación de la letra de una canción de origen brasileño.

Rigor en la utilización del vocabulario aparecido en esta Unidad: Balaio, Kora, paila, cáscara, balafón, ngoni, articulación, fusión, sistema de pentagramas, luthier, backline, reggae.

Audición y visualización de un ritmo de batería interpretado con percusión corporal.

Interés, respeto y curiosidad por la diversidad de propuestas musicales: Balaio, fusión, reggae.

Audición y análisis del tema de música de fusión Djamana Djana.

Realización de una crítica musical de un disco o un concierto en directo.

Audición y análisis de tres versiones diferentes de un mismo tema de Compay Segundo, observando las diferencias en la instrumentación, el estilo y la calidad interpretativa.

Utilización de diferentes direcciones de Internet para localizar información acerca de los planes de estudios en los diferentes conservatorios.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 38-46

Page 39: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Bloque 2: la práctica musical Interpretación de una pieza vocal de origen brasileño usando su partitura.

Perseverancia en la práctica de habilidades técnicas en grado creciente, utilizando la percusión corporal.

Las distintas facetas de los músicos: intérpretes, compositores, profesores, luthiers, críticos, etcétera.

Práctica e interpretación de una obra compuesta para mejorar las articulaciones en la flauta dulce.

Planificación, ensayo e interpretación, dentro o fuera del aula, de la obra para instrumentos de láminas y flauta Con-fusión utilizando una base instrumental grabada.

Práctica e interpretación de la pieza de The Police Every Breath you Take arreglada para flauta e instrumentos de láminas.

Bloque 3: música y tecnologías Utilización de bases musicales con sonidos digitalizados en soporte de CD

para el estudio y la interpretación de las obras propuestas en este libro.

Los profesionales de la industria discográfica: análisis de las funciones de cada uno de ellos.

Unidad 4: La producción musical

Bloque 1: audición y referentes musicales La edición, la comercialización (especialmente en Internet) y la difusión de la

música: funcionamiento de la industria discográfica; análisis de la producción.

Audición de la canción Un mundo ideal.

Vocabulario aparecido en esta Unidad: ostinato, rap, rock progresivo, trémolo, heavy metal, el protocolo MIDI, fonógrafo, gramófono, unplugged, new age.

Audición y análisis del tema de rock progresivo Eye in the sky.

Uso de diferentes fuentes para localizar información acerca de discográficas.

Audición, análisis y comparación de músicas de diferentes productores y de músicas en diferentes estados de grabación.

Bloque 2: la práctica musical Interpretación de la pieza vocal Un mundo ideal con su partitura, y de la pieza

rítmica Vocalrit.

Perseverancia en la práctica de habilidades técnicas en grado creciente utilizando la percusión corporal y la voz.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 39-46

Page 40: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Las distintas facetas de los músicos: intérpretes, productores, compositores e ingenieros de sonido.

Práctica e interpretación de una obra compuesta para mejorar la rítmica en los instrumentos de láminas.

Planificación, ensayo e interpretación de la obra para instrumentos de láminas y flauta La elección de Freya utilizando una base instrumental grabada.

Práctica e interpretación de la pieza en estilo new age de David Lanz Cristofori´s Dream arreglada para flauta e instrumentos de láminas.

Bloque 3: música y tecnologías Los recursos tecnológicos de un estudio de grabación: ordenadores, software,

mesas de mezclas, monitores, grabadores, rack de efectos, microfonía, backline, etcétera.

Tecnología en la música: los sintetizadores en Alan Parson´s Proyect.

Utilización de bases musicales con sonidos digitalizados en soporte de CD para el estudio y la interpretación de las obras propuestas en este libro.

Unidad 5: Sobre el escenario

Bloque 1: audición y referentes musicales La música en los espectáculos. Análisis de la organización de un concierto: la

preparación previa, el montaje y la prueba de sonido.

Los festivales musicales: análisis de los diferentes tipos de festivales y su localización por la geografía española.

Audición de una canción de EE. UU.

Rigor en la utilización del vocabulario aparecido en esta Unidad: hip hop, alteración, rider técnico, merchandising, música alternativa.

Audición y visualización de patrones rítmicos de hip hop interpretados con percusión corporal.

Interés, respeto y curiosidad por la diversidad de propuestas musicales: hip hop y música de cine.

Audición y análisis del tema Grabriel’s Oboe de la banda sonora de la película La Misión.

Utilización de direcciones de Internet para acceder a las programaciones de los diferentes festivales de música.

Bloque 2: la práctica musical Interpretación de una pieza vocal originaria de EE. UU. usando su partitura.

Perseverancia en la práctica de habilidades técnicas en grado creciente utilizando la percusión corporal.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 40-46

Page 41: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Las distintas facetas de los músicos: compositores de bandas sonoras, el manager y el técnico de sonido.

Práctica e interpretación de una obra compuesta para el estudio de las alteraciones en flauta dulce.

Planificación, ensayo e interpretación de la obra para instrumentos de láminas y flauta Altair, utilizando una base instrumental grabada.

Práctica e interpretación de los arreglos instrumentales para flauta y láminas de los temas Lir de Wim Mertens y La perla negra de Hans Zimmer.

Organización y planificación de un concierto final de curso en el centro.

Bloque 3: música y tecnologías La música en las distintas producciones audiovisuales: el cine.

Utilización de bases musicales con sonidos digitalizados en soporte de CD para el estudio y la interpretación de las obras propuestas en este libro.

Las nuevas tecnologías musicales y los festivales de música electrónica.

La utilización de secuenciadores en los conciertos en directo.

Unidad 6: El musical

Bloque 1: audición y referentes musicales La música en los espectáculos: el cine y el teatro musical, comienzos y

evolución hasta la actualidad, análisis de los musicales más representativos.

Audición y análisis de la pronunciación de la letra de una canción de la banda sonora de la película Grease.

Rigor en la utilización del vocabulario aparecido en esta Unidad: compases de amalgama, Broadway, teatro musical, cine musical, a capella.

Audición y visualización de la pieza de percusión corporal Body Percu-song.

Interés, respeto y curiosidad por la diversidad de propuestas musicales: música de cine y teatro musical.

Audición y análisis del tema Money, money del musical Cabaret.

Análisis de una crítica sobre el teatro musical.

Utilización de diferentes fuentes para localizar información acerca de películas y espectáculos musicales.

Bloque 2: la práctica musical Interpretación de una pieza vocal de la banda sonora de la película Grease.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 41-46

Page 42: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Perseverancia en la práctica de habilidades técnicas en grado creciente utilizando la percusión corporal.

Interpretación de la pieza de percusión corporal Body Percu-song.

Las distintas facetas de los músicos: compositores de musicales, arreglistas e intérpretes.

Práctica e interpretación de una obra compuesta para el estudio de los cambios de compás en los instrumentos de láminas.

Planificación y ensayo de la obra para instrumentos de láminas y flauta Clásicos del musical utilizando una base instrumental grabada.

Práctica e interpretación de la pieza de Richard Rodgers Blue moon arreglada para flauta e instrumentos de láminas.

Bloque 3: música y tecnologías Análisis de las funciones de la música en las distintas producciones

audiovisuales: el cine musical y el teatro musical.

Utilización de bases musicales con sonidos digitalizados en soporte de CD para el estudio y la interpretación de las obras propuestas en este libro.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Unidad 1: La Música en la Televisión, La radio y la prensa.

La música y la publicidad

Lectura e interpretación de la pieza “Lir” del compositor belga Wim Mertens

Unidad 2: El software musical.

Comentario y crítica del tema “Oxygene 4” de Jean Michel Jarre

Unidad 3: Profesiones musicales

La crítica musical

Percusión corporal

Unidad 4: La producción musical.

Proceso de elaboración de un disco.

Análisis y crítica de una audición de rock progresivo: Alan Parson y Eric Woolfson.

Interpretación de una pieza de new age de David Lanz

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 42-46

Page 43: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad 5: Cómo se organiza un concierto

Principales festivales de música de España

Interpretación en grupo de la B.S.O. Piratas del Caribe La Perla Negra.

Unidad 6: El Cine y Teatro musical. Obras más representativas: Hair, Jesucristo Superstar y Los miserables.

Interpretación de una pieza instrumental con cambios de compás.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Unidad 1: La música y los medios de comunicación Explicar con corrección la función que cumple la música en los diferentes

medios de comunicación.

Participar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio.

Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición y fragmentos de la partitura de una obra representativa de un estilo determinado.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Analizar el contenido musical de diferentes revistas, exponiendo de forma crítica la opinión personal sobre el tipo de música y eventos que aparecen en ella.

Interpretar correctamente los ejercicios y las composiciones musicales de la Unidad.

Conocer las principales características de los estilos musicales analizados en esta Unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas musicales.

Unidad 2: La música y las nuevas tecnologías: el software musical

Explicar las características de los diferentes tipos de software musical.

Sonorizar un fragmento de vídeo con fragmentos musicales utilizando el programa secuenciador TrackAx.

Elaborar un fragmento musical utilizando loops con TrackAx.

Interpretar correctamente los ejercicios y las composiciones musicales de la Unidad.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 43-46

Page 44: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición y fragmentos de la partitura de una obra representativa de un estilo determinado.

Conocer las principales características de los estilos musicales analizados en esta Unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas musicales.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Unidad 3: De profesión, músico Explicar en qué consisten las diferentes profesiones relacionadas con el mundo

de la música.

Realizar una crítica musical a partir de un disco o de un concierto al que se haya asistido.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Interpretar correctamente los ejercicios y las composiciones musicales de la Unidad.

Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición y fragmentos de la partitura de una obra de reconocido prestigio y representativa de un estilo determinado.

Elaborar una crítica musical respetando las diferentes partes que la estructuran y argumentándola con información obtenida en diferentes fuentes.

Conocer las principales características de los estilos musicales analizados en esta Unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de las piezas musicales.

Unidad 4: La producción musical Explicar cuál es el proceso de elaboración de un disco y las funciones que

cumplen las compañías discográficas en la distribución de la música.

Modificar las características de un fragmento musical utilizando un mezclador virtual on-line.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Interpretar correctamente los ejercicios y las composiciones musicales de la Unidad.

Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición y fragmentos de la partitura de una obra representativa de un estilo determinado.

Conocer las principales características de los estilos musicales analizados en esta Unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas musicales.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 44-46

Page 45: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Unidad 5: Sobre el escenario Conocer los tipos de festivales que se realizan en España a lo largo del año

indicando la clase de música que se puede escuchar en ellos.

Explicar cómo se organiza un concierto y las funciones que cumplen cada uno de los oficios musicales relacionados con estos eventos.

Participar activamente en la organización de un concierto a nivel de centro, planificando los ensayos, solicitando permisos, organizando los espacios necesarios y realizando la pertinente difusión.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Interpretar correctamente los ejercicios y las composiciones musicales de la Unidad.

Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición y fragmentos de la partitura de una obra de reconocido prestigio y representativa de un estilo determinado.

Conocer las principales características de los estilos musicales analizados en la unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas musicales.

Unidad 6: El musical Explicar en qué consiste el musical y conocer las obras más representativas de

este género.

Exponer de forma crítica la opinión personal sobre alguno de los musicales vistos en la Unidad con argumentos basados en la información obtenida a través de Internet u otra fuente escrita.

Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.

Interpretar correctamente los ejercicios y las composiciones musicales de la Unidad.

Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición y fragmentos de la partitura de una obra de reconocido prestigio y representativa de un estilo determinado.

Conocer las principales características de los estilos musicales analizados en esta Unidad.

Mantener respeto y concentración en la audición de piezas musicales.

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Prueba individual escrita: 40%

Expresión instrumental individual o en grupo: 30%

Participación activa: 30%

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 45-46

Page 46: CUARTO CURSO - Comunidad de Madrid · Web viewParticipar activamente en el diseño en grupo de un programa de radio. Analizar la forma e instrumentación, utilizando la audición

Pozuelo de Alarcón, a 1 de Octubre de 2011

La jefe de Departamento:

Fdo.: Esperanza Pérez García.

IES San Juan de la Cruz/Departamento de Música/2011-2012/Pozuelo de Alarcón 46-46