45
BÁSICO Lenguaje y Comunicación Cuentos folclóricos y de autor

Cuentos_folclóricos_y_de_autor.ppsx

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Lenguaje y ComunicacinCuentos folclricos y de autor5BSICOConoceremos ms sobre el origen y las caractersticas de uno de los ms antiguos textos narrativos.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOEn esta clase

Mailn vive en Castro, Chilo.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO3

Mailn visitar a su primo Octavio por primera vez en la capital.

Viajar ms de 1200 km.El viaje durar aproximadamente 13 horas.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

La gente en la ciudad tiene costumbres diferentes.

bipbipringringMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO7Octavio, en cambio, pasa gran parte del da junto al computador en su habitacin..En Chilo, se comparte mucho alrededor de la cocina a lea.

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

Algunos tienen ilustraciones muy bonitas.Tantos libros que tienes!MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOSon ilustraciones que pertenecen a cuentos.

Hermanos GrimmConoces estas imgenes?El gato con botasEl patito feoRapunzelHans Christian AndersenCharles PerraultMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO-Tienen como finalidad entretener.-Transmitir a travs del tiempo lo que le suceda a las personas.-Contar percepciones acerca del mundo.-Entretener y escuchar.-Traspasar la sabidura y las tradiciones a generaciones ms jvenes.Para qu se habrn inventado los cuentos?Qu sabes de los cuentos?-Son narraciones breves construidas a partir de una sucesin de hechos.-Pertenecen al mundo de la ficcin, aunque pueden basarse en hechos reales.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOCul era tu cuento favorito cuando eras nia, Mailn?Uno que me contaba mi abuelita, se llamaba:La tortilla corredora

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICODe qu se tratar la tortilla corredora?Comenta con tus compaeros

Uno que me contaba mi abuelita, se llamaba:La tortilla corredoraMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOUn da, una cariosa mam prepar una tortilla para sus hijos que estaban hambrientos. Junt todos los ingredientes y cocin la ms rica de las tortillas.

Cuando la tortilla estuvo lista, los hijos gritaron de felicidad diciendo: Al fin comeremos la tortilla!La tortilla corredora

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOAl or esto la tortilla salt y rod por la casa, mientras toda la familia la persegua para poder comerla. La mam gritaba atrpenla!, mientras los nios rean y corran tras ella.

Pero la tortilla fue ms gil y logr escapar hacia el campo.La tortilla corredoraMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOEn su viaje por el campo, la tortilla se encontr con una gallina, que le dijo:De dnde vienes tan rpido tortilla? Para un poco y deja que te coma un pedacito. Oh, no dijo la tortilla Escap de una mam y sus hijos que queran comerme y ahora quieres que me deje comer por ti?

La tortilla esper que la gallina mirara para otro lado y escap rodando y saltando por la pradera.

La tortilla corredoraMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

La tortilla corredoraAl cabo de un rato, la tortilla se encontr con un pavo loco que cantaba y cantaba, que le dijo:De dnde vienes tan rpido tortilla? Para un poco y deja que te coma un pedacito. Oh no dijo la tortilla Escap de una mam, unos hijos y una gallina que queran comerme y ahora quieres que me deje comer por ti?

La tortilla esper que el pato entrara al agua y escap rodando y saltando por la pradera.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

La tortilla corredoraLuego, al frente de una laguna, la tortilla se encontr con un pato, que le dijo:De dnde vienes tan rpido tortilla? Para un poco y deja que te coma un pedacito. Oh no dijo la tortilla Escap de una mam, unos hijos, una gallina y un pavo loco que queran comerme y ahora quieres que me deje comer por ti?

La tortilla esper que el pato entrara al agua y escap rodando y saltando por la pradera.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOLa tortilla corredoraHasta que cuando lleg al ro, la tortilla se encontr con un chancho rosado y gordo.De dnde vienes tan rpido tortilla? Escap de una mam, unos hijos, una gallina y un pavo loco que queran comerme.

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

La tortilla corredora-Tranquila le dijo el chancho- a mi no me gustan las tortillas. Quieres que te ayude a cruzar el ro en mi lomo? Por supuesto, muchas gracias Respondi la tortilla.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOLa tortilla corredoraLo que no saba la tortilla, era que al llegar al otro lado, el chancho esperara que se bajara de su lomo y de un solo bocado se la comera completa.

As, la tortilla escap de una mam, de unos hijos, de una gallina, de un pato y de un pavo loco, pero no del cerdo.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

Nunca haba escuchado ese relato.Es porque es un cuento tradicional que le cuentan a los nios en Chilo!MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOSabes lo que es un cuento tradicional?Es una de las formas ms antiguas de literatura popular de autor desconocido, creada y transmitida a travs de la oralidad, rescatando el folclore de su lugar de origen.Cmo sabes que ese relato es efectivamente un cuento tradicional?El folclore es la expresin de la cultura, las tradiciones y las costumbres de un pueblo.Qu es esto?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOHa sido transmitido oralmente durante aos por mi familia y la gente de Chilo. No conocemos su autor. Su contenido se relaciona con la cultura y tradicin chilota.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

Busca

Cuento tradicionales-cuentos-relatosQu son los cuentos? Los cuentos sonwww.cuentosymascuentos.com

Cuentos tradicional-La tortilla corredoraQu son los cuentos tradicionales de oriente medio? Los cuentos tradicionales sonwww.cuentostradicionales.cl

Origen del cuento tradicionalCul es el origen del cuento tradicional?www.historiadeloscuentostradicionales.com cuento tradicionalOctavio y Mailn investigan en Internet sobre los cuentos tradicionales.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOPor qu crees que empezaron a escribirse?- El uso de la escritura permiti recopilarlos y escribirlos.- Los viajes de un continente a otro los dieron a conocer en el mundo.- El desarrollo de la imprenta permiti publicarlos.Diferentes culturas de todas partes del mundo originaron relatos orales annimos que se traspasaron durante aos por generaciones, hasta que comenzaron a escribirse.- Cada vez ms gente saba leer y escribir.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

Busca

La tortilla corredoraUna gran cerdo dorma junto al ro cuando vi a ...www.cuentosoralesdechile.com

La tortilla corredora, relato oral de ChiloHaba una vez una campesina que era madre de 7 hijos hambrientos...www.cuentostradicionalesdechiloe.cl.

Origen del cuento tradicional chiloteCul es el origen del cuento tradicional chilote?www.relatosdelaculturapopular.comLa tortilla corredoraEn Internet descubren que el cuento tradicional, La tortilla corredora ha sido recopilado y escrito por diferentes personas, originando distintas versiones.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOEn la actualidad son pocas culturas las que conservan la tradicin de traspasarse cuentos oralmente. Hoy en da la mayora de los cuentos se crean y transmiten a travs de la escritura. Cmo se crean actualmente los cuentos?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

Mira el cuento que encontr en Internet.Es tambin un cuento tradicional?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

No, es de autor conocido, fue escrito por Amalia Rendic.Conoces a Amalia Rendic?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

Conoces a Amalia Rendic?No, es de autor conocido, fue escrito por Amalia Rendic.Amalia Rendic (1928-1986)Naci en Antofagasta, Chile y fue una destacada profesora de Castellano, dict ctedra en la universidad y public sus escritos en diferentes medios chilenos. Sus cuentos se caracterizan por estar fundamentados en la realidad.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOQuines sern los personajes?De qu se tratar el texto?Dnde estar ambientado?

Antes de leer

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

LeamosMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

Despus de leerDe un nio que se hace amigo de un perro que no le pertenece.Juan Labra, Juanucho, mster Davies y Black.En el norte, en la mina de Chuquicamata, cerca de Calama.Quines son los personajes?De qu se trata el texto?Dnde est ambientado el cuento?

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOEs la mina de cobre a cielo abierto, ms grande del mundo.Qu sabes de Chuquicamata?Conozcamos informacin adicionalEst ubicada a 15 km de Calama, a 245 km de Antofagasta y a 1650 km de Santiago.En sus inicios en 1915 fue explotada por EEUU, pero en 1971 se nacionaliz y pas a ser parte de CODELCO.En 2007 se cerr el poblado de los trabajadores y sus familias, y se trasladaron a Calama.

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOCerca de una mina, caracterizado por el clima de esa zona geogrfica, con viento y caminos arcillosos.Cuando todava era administrada por estadounidenses y el campamento an no era cerrado.Tambin llamado mal de altura o soroche, es la falta de adaptacin del organismo a las zonas geogrficas de gran altura.En qu poca sucede?Cmo es el lugar donde est ambientado el cuento?Qu es la puna?De acuerdo al cuento y la informacin leda:

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOLa sucesin de hechos que ocurre en un cuento se divide en tres etapas.InicioDesarrolloDesenlaceSabes lo que sucede en cada una?Sabes como se llama cada etapa?Volviendo al cuento ledo. . .MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOInicioEtapa inicial de equilibrio, donde se presenta el contexto, el tiempo y los personajes en los que se va a estructurar la narracin. Etapa intermedia donde se desencadena un conflicto inesperado, que altera el equilibrio inicial tomando cada vez mayor fuerza, hasta llegar a un punto de mxima tensin.Etapa final de nuevo equilibrio, donde se muestran los resultados de la accin y la situacin final de los personajes.DesarrolloDesenlaceLa sucesin de hechos que ocurre en un cuento se divide en tres etapas.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICO

Puedes reconocer esas etapas en el cuento Un perro, un nio, la noche?InicioDesarrolloDesenlaceEn un atardecer de Chuquicamata, el obrero Juan Labra es recibido en su casa despus del trabajo por su hijo Juanucho.Ese mismo atardecer, mster Davies, jefe de la compaa, le pide a Juan que cuide a su perro Black, mientras viaja. Juanucho y Black se hacen amigos inseparables hasta el da que ste es recogido por su amo nuevamente. Juanucho siente mucha pena, por lo que su padre decide salir en medio de la noche a pedirle a mster Davies que le de el perro.Mster Davies decide entregarle el perro a Juanucho, porque ya no le pertenece. Finalmente los dos amigos pueden volver a estar juntos.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOTodos los cuentos presentan los siguientes elementos en su estructura.Lugar fsico donde se desarrolla la narracin.poca en la que se ambienta la narracin. Situacin problemtica a la que se enfrentan los personajes.Voz que narra la historia.Individuos que participan de la narracin. ContextoPersonajesTiempoConflictoNarradorMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOPuedes reconocer estos elementos en Un perro, un nio, la noche?Chuquicamata en el norte de Chile.En un tiempo pasado.Juanucho conoce y se hace amigo de Black, mientras su dueo est de viaje. La escritora del cuento es quin narra la historia.Juan Labra, Juanucho, mster Davies y Black.ContextoPersonajesTiempoConflictoNarrador

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOCuentos de ORIGEN ORALCuentos de ORIGEN ESCRITOSe crean a partir de la oralidad.Se transmiten a travs de la tradicin oral y de los textos escritos. Su autor es conocido.Su autor es desconocido. Se crean a partir de la escritura.Se transmiten a travs de los textos escritos.De acuerdo a lo aprendido y los textos ledos.Qu diferencias identificas entre?

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOCreemos un cuento colectivo!-Formen un gran crculo con todos los integrantes del curso.-Creen por turnos una frase espontnea y as consecutivamente hasta completar el crculo y finalizar la narracin. -Escriban individualmente en sus cuadernos el cuento creado. -Compartan leyendo en voz alta las diferentes versiones del cuento colaborativo que han creado. -En parejas recuerden y cuenten el cuento nuevamente.ActividadConsideremos inicio, desarrollo y desenlaceDebe estar ambientado en un contexto, tiempo y poseer personajes y tener un conflicto.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOQu hemos aprendido?- Los cuentos son narraciones breves de origen antiguo, que relatan sucesos ficticios con el objetivo de entretener.

- Existen cuentos tradicionales de origen annimo, creados a travs de la oralidad y cuentos de autor conocido, creados a partir de la escritura.- Los cuentos estn situados en un contexto y un tiempo determinado, poseen personajes y se desencadena un conflicto. Su estructura debe comprender un inicio, desarrollo y desenlace. MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN5 BSICOPara terminar...