cuestionario de derecho 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario de derecho 2

Citation preview

Examen Unidad I: Introduccin al Derecho1. Qu es una norma jurdica?La norma jurdica es aquella la cual tiene como objeto la regulacin de la conducta para los dems, para poder organizar la vida social, previniendo los conflictos y dando las bases para su solucin mediante diferentes decretos, leyes, cdigos, reglamentos, jurisprudencias, acuerdos, etc.; estas normas son reglas de convivencia que rigen la conducta de los individuos entre s, con el fin de lograr un ordenamiento justo tendiente al bien comn, y al desarrollo integral de la sociedad.

2. Qu es una norma moral?La norma moral es la que tiene como fin orientar al ser humano a hacer lo bueno evitando lo que es malo; esto se encuentra en los tratados de moral. Nos dice que son reglas de conducta que, aprobadas por el individuo en su conciencia, tienden a la realizacin de valores, para el desarrollo trascendente del hombre. La moral supone y requiere libertad en su cumplimiento, pues, para que una conducta pueda ser objeto de un juicio moral, es preciso que el sujeto la realice por si mismo, que responda a una posicin de su propio querer.

3. Qu es una norma religiosa?La norma religiosa supone la elaboracin e esta impuesta por la divinidad y tratan de regular la conducta del ser humano para con su(s) dios(es), para consigo mismo y para sus semejantes; las encontramos en los libros sagrados de la religin correspondiente, como la Biblia, el Corn, el Talmud, entre otros. Por tanto, estas normas, en sentido amplio, se refieren a la religin; en sentido estricto, son las que rigen la organizacin y funcionamiento de cualquier asociacin religiosa.

4. Qu es una norma social?Tambin se le llama o es conocida como una norma de trato social o convencionalismo en la que tiene como objeto hacer ms llevadera la convivencia social; se refieren a la urbanidad, el decoro, la cortesa, el vestido, etc., a veces se encuentran codificadas en el manual de urbanidad, cdigos de honor, reglas de etiqueta, etc. Estas normas imponen una determinada conducta tendiente a hacer ms agradable la convivencia, fundada en principios de buena educacin, decoro, protocolo o cortesa. Estas normas o convencionalismos instituyen a las autoridades para velar por su cumplimiento, para especificar mandatos individualizados, y para imponer sanciones, por ejemplo, la autoridad paterna o materna en la familia.

5. Existen normas bilaterales? Explica y ejemplifica tu respuesta.Cuando decimos que la norma tiene dos lados decimos que esta es bilateral y es cuando esta frente a un derecho, una obligacin tambin encontr que un contrato pudiera ser un ejemplo bilateral ya que siempre se llevar a cabo cuando existan la unin de voluntades lo que lo hace bilateral al igual que los convenios y firmndolo tenemos el deber de cumplirlo ya que sino se realiza ser sancionado la persona que falte a este.

6. Existen normas unilaterales? Explica y ejemplifica tu respuesta.En cambio cuando consiste en que debe existir un deber pero no una obligacin a cumplir esa se dice que es unilateral un ejemplo tpico pudiera ser un testamento ya que deberas existir para que todo quede claramente estipulado pero en ningn lado dice que es una obligacin.

7. Qu implica la heteronoma?La heteronomia es todo lo contrario a la autonoma, esto quiere decir que consiste en que las normas son creadas por una perla la cual debe ser totalmente diferente a al que las va a ejecutar.8. Qu implica la interioridad?Mientras que la interioridad dice que es un atributo el cual aquella regla que se cumple por la conviccin de cada uno, siendo mas importante las intenciones y ya despus los resultados de las acciones, ya que regula el plano interno de la conducta del sujeto obligado.

9. Qu implica la exterioridad?La exterioridad es aquella en que son ms importantes las manifestaciones externas de la conducta, aunque sean realizadas sin un convencimiento personal.

10. Qu implica la autonoma?La autonoma significa ley de uno mismo, lo cual implica el convencimiento personal de cada uno para imponerse sus propias normas.

11. Qu es la coercibilidad?La coercibilidad nos dice que la regla debe ser cumplida aunque tenga que ser utilizada la fuerza aunque se escuche muy drsticamente.

12. Qu es la incoercibilidad?La incoercibiliad nos dice que es una de las caracterstica que puede tener aquellas normas las cuales que no pueden hacerse cumplir por medio de la fuerza.13. Define gramaticalmente el concepto norma.Como norma se puede decir gramaticalmente que es aquello lo cual, implica una regla que debe ser observada adems, y en un sentido figurado nos dice que es aquella regla en la que se debe seguir o que se debe ajustar a las operaciones.

14. Qu significa el concepto de norma en lato sensu y stricto sensu?Estas dos nos dice que es uno de los dos sentidos en las que se puede utilizar la palabra norma. Entonces Lato sensu es aquello lo cual esta aplicado a toda regla de comportamiento sea que tiene que ser obligatoria o no mientras que stricto sensu es aquello en lo que se imponen deberes o confiere derechos.

15. Explica las notas esenciales del concepto norma.Entre las notas esenciales del concepto norma existen cuatro que son:a) Es un mandato o imperativo. Aqu nos dice que se debe seguir una conducta lo cual no es garantizado que pueda ser tanto bueno como malo; por ejemplo: debes observar la ley, debes querer a tus semejantes (positivos), no debes robar, no debes matar (negativos).b) Prescripcin de una conducta. Estas normas son nicamente para aquellas personas las cuales puedan ser capaces de comprender el significado de los mandatos y tambin ser capaces de obedecerlos o desobedecerlos libremente, por lo que se hace necesario que la conducta sea debida.c) Mandato de carcter general. A todos aquellos en los que estn contemplados por la norma se les deber de aplicar el mandato.d) Una norma tiene imperio. Aqu debe de haber una organizacin superior, en la cual los sujetos estn obligados por ellas, pero son libres para cumplir o infringir el supuesto normativo.

16. Cules son las diferentes caractersticas de las normas?JURDICAS: Heternomas Coercibles Bilaterales ExternasMORALES: Autnomas Incoercibles iterales InternasRELIGIOSAS: Heternomas Incoercibles Unilaterales InternasSOCIALES: Heternomas Incoercibles Unilaterales Externas

17. Segn Kant, cules son los juicios que sealan deberes?Kant nos indica que los juicios que sealan deberes pueden ser:

a) Imperativos categricos o juicios apodcticos prcticos. Se denominan as a aquellos que ordenan ejecutar una "accin sin condicin", que existe por s misma. Estos imperativos pueden ser: positivos (mandatos) o negativos (prohibiciones). La frmula de estos mandatos positivos es "A debe ser" y de los mandatos negativos es "A no debe ser".

b) Imperativos hipotticos. Se denominan a aquellos mandatos que ordenan ejecutar "condicionalmente" una conducta como medio para lograr un fin

La frmula de estos mandatos es "Si quieres X o Z, debes hacer". Los imperativos hipotticos pueden ser:

1. Principios problemtico-prcticos, de habilidad o reglas tcnicas. Son conductas que deben ser observadas forzosamente para lograr una finalidad.2. Principios imperativo-pragmticos o consejos de sagacidad. Son consejos prcticos basados en la habilidad que conducen al sujeto a la realizacin de lo deseado.

18. Qu estudia la Dogmtica jurdica?La uniformidad formal de lo cientfico de la Dogmtica jurdica halla su complemento en el sustrato material de su objeto de estudio referido al Derecho positivo y es que se define a la Dogmtica jurdica como la ciencia que versa sobre el sentido objetivo del Derecho positivo, a diferencia de la Filosofa del Derecho y de la Poltica jurdica que tratan del valor del Derecho y de los medios necesarios para la realizacin de ese valor, respectivamente.

19. En qu consisten los aspectos terico y prctico de la Dogmtica jurdica?Dice que tiene por objeto la exposicin ordenada y coherente de los preceptos jurdicos que se hallan en vigor en una poca y un lugar de terminados, y el estudio de los problemas relativos a su interpretacin y aplicacin

20. Qu debe entenderse por Tcnica jurdica?Se entiende por tcnica jurdica a aquella tcnica la cual tiene por objeto estudiar los problemas que surgen cuando un juzgador est obligado a aplicar las normas jurdicas generales al caso concreto que le fue planteado y que est obligado a resolver.