10
NCER ¿Qué es? Es una enfermedad crónica debida a alteraciones en el ADN parte de la programación celular que controla el crecimiento y la reproducción de células anormales, a medida que estas cr ecen se forman tumores. Enfermedad crónica que se caracteriza por el crecimiento anormal y acelerado de las células. Hay una división anormal de las células y por esto se van acumulando los linfomas. El cncer se origina de células normales en el cuerpo. !as células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando el cuerpo ya no las necesita. El cncer parece ocurrir cuando el crecimiento de las células en el cuer po est fuera de control y éstas se di vi den demasi ad o r pi do. "gualmente, puede ocurrir cuando las células olvidan cómo morir.  Hay dos tipos de tumores: Los tumores benignos no son cancerosos.  #ueden e$tirparse y, en la mayor%a de los casos, no vuelve n a aparecer. !as células de los tumores be nignos no se diseminan a otras partes del cuerpo. A&n as%, pueden ser peligrosos si presionan órganos vitales, tales como el cerebro. Los tumores malignos son cancerosos . !as células de estos tumores pueden invadir te'idos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. (uando el cncer se disemina de una parte del cuerpo a otra, esto se llama metstasis. )via'a por el sistema linftico a través de los ganglios. No es posible de e$tirpa y produce met st asi s*. !os tumores mal ign os genera lmente se pue den cla sif icar en dos categ or%as. (arcinomas Estos cnceres se originan en el epite lio. El epite lio es el recubrimiento de las células de un órgano. !os carcinomas constituyen el tipo ms com&n de cncer. !ugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, los senos, el estómago, el colon y el &tero. +arcomas !os sarcomas son cnceres del te'ido con'untivo y de apoyo )te'idos blandos* de todos los tipos. !os sarcomas se encuentran en cualquier parte del cuerpo y frecuentemente forman crecimientos secundarios en los pulmones. Factores de riesgo 1. Genéticos: El cncer es una enfermedad genética producida por la mutación de determinados genes en unacélula determinada, que adquiere las caracter%sticas del cncer. Estos genes son de tres tipos 2. Conductuales:  la calidad de vida y la dieta. -n alto consumo de almidón y grasas. tr os de est os fac tor es pue de ser la e$pos ici ón a agent es cancer %ge nos por e'e mpl o las per sonas que traba' an en industrias, con qu% micos. E$p osición al cigarrillo, el cncer se encuentra estrec/amente vinculado con el estilo de vida. +edentarismo 3. In ecc iones productoras de c!ncer El virus del papiloma /umano )0#H* es la principal causa de cncer cervicouterino. !a bacteria Helicobacter pylori est implicada en algunos tipos de cncer gastricos 4. "st rat o socio econ#mico ba$ o: se encuentran en mayor riesgo por no posee muc/as oportunidades para ingresar al sistema de salud de forma oportuna.

Cuestionario Hospitalaria Examen 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de temas basicos de la psicologia hospitalaria

Citation preview

Page 1: Cuestionario Hospitalaria Examen 2

7/21/2019 Cuestionario Hospitalaria Examen 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-hospitalaria-examen-2 1/10

CÁNCER

¿Qué es?

Es una enfermedad crónica debida a alteraciones en el ADN parte de la programación

celular que controla el crecimiento y la reproducción de células anormales, a medida que

estas crecen se forman tumores. Enfermedad crónica que se caracteriza por elcrecimiento anormal y acelerado de las células. Hay una división anormal de las células y

por esto se van acumulando los linfomas. El cncer se origina de células normales en el

cuerpo. !as células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren

cuando el cuerpo ya no las necesita. El cncer parece ocurrir cuando el crecimiento de las

células en el cuerpo est fuera de control y éstas se dividen demasiado rpido.

"gualmente, puede ocurrir cuando las células olvidan cómo morir.

 Hay dos tipos de tumores:

• Los tumores benignos no son cancerosos. #ueden e$tirparse y, en la mayor%ade los casos, no vuelven a aparecer. !as células de los tumores benignos no sediseminan a otras partes del cuerpo. A&n as%, pueden ser peligrosos si presionanórganos vitales, tales como el cerebro.

• Los tumores malignos son cancerosos. !as células de estos tumores pueden

invadir te'idos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. (uando el cncer se disemina de una parte del cuerpo a otra, esto se llama metstasis. )via'a por elsistema linftico a través de los ganglios. No es posible de e$tirpa y producemetstasis*. !os tumores malignos generalmente se pueden clasificar en doscategor%as. (arcinomas Estos cnceres se originan en el epitelio. El epitelio es el

recubrimiento de las células de un órgano. !os carcinomas constituyen el tipo mscom&n de cncer. !ugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón,los senos, el estómago, el colon y el &tero. +arcomas !os sarcomas son cnceresdel te'ido con'untivo y de apoyo )te'idos blandos* de todos los tipos. !os sarcomasse encuentran en cualquier parte del cuerpo y frecuentemente forman crecimientossecundarios en los pulmones.

Factores de riesgo

1. Genéticos:  El cncer es una enfermedad genética producida por la mutación de

determinados genes en unacélula determinada, que adquiere las caracter%sticas delcncer. Estos genes son de tres tipos

2. Conductuales: la calidad de vida y la dieta. -n alto consumo de almidón y grasas.

tros de estos factores puede ser la e$posición a agentes cancer%genos por 

e'emplo las personas que traba'an en industrias, con qu%micos. E$posición al

cigarrillo, el cncer se encuentra estrec/amente vinculado con el estilo de vida.

+edentarismo3. Inecciones productoras de c!ncer • El virus del papiloma /umano )0#H* es la principal causa de cncer cervicouterino.

• !a bacteria Helicobacter pylori est implicada en algunos tipos de cncer gastricos

4. "strato socio econ#mico ba$o: se encuentran en mayor riesgo por no poseemuc/as oportunidades para ingresar al sistema de salud de forma oportuna.

Page 2: Cuestionario Hospitalaria Examen 2

7/21/2019 Cuestionario Hospitalaria Examen 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-hospitalaria-examen-2 2/10

5. "stado ci%il: las personas casadas, especialmente los /ombres, padecen menos

tipos de cncer que las personas solteras. !a &nica e$cepción son los tipos de

cncer relacionados con el género, como el cncer de próstata o el cncer cervical,

para los que las personas casadas son un poco ms vulnerables que las personas

solteras. )!as personas no activas se$ualmente estn propensas al cncer de

&tero*.6. &a'a: predisposición de la raza blanca )al cncer de piel*, afroamericanos )cncer 

de próstata*, asiticas )cncer del estomago*7. Factores psicosociales: los factores psicosociales pueden afectar, de distintas

maneras, al cncer. 1ratndose del inicio de la enfermedad, los factores

conductuales intervienen a través de la e$posición a cancer%genos, como el tabaco

y los cancer%genos ocupacionales. E$isten también variables psicosociales que

afectan de manera indirecta el inicio de un cncer a través del cosumo de dietas

grasosas o de la e$posición al estrés.• #ersonalidad tipo C es un patrón de personas, pasivas, altruistas, tienen

conductas socialmente aceptadas. 1ienen in/ibición a las conductas negativas, noles gustan los conflictos los evaden. +on personas que reprimen la e$presión de

emociones negativas, tienden a ser conciliadoras y que acent&an las emociones

socialmente aceptables. +on e$ageradamente pacientes y tolerantes y tienen una

actitud conformista y complaciente. 1ienen relaciones pobres porque no intiman y

por lo tanto tienen poco apoyo social. +on personas con antecedentes de perdidas

importantes )mama o papa*, perdidas actuales )divorcio, separaciones*.• Depresión est relacionada con respuestas neuroendocrinas elevadas como

cortisol y norepinefrina, lo que a su vez, puede tener implicaciones en ell cncer a

través de su impacto en el sistema inmunológico.• #erdida del grupo social /istoria de m&ltiples situaciones de pérdidas a temprana

edad.• Dificultad para e$presar emociones represión de /ostilidad, ansiedad, rabia,

persona poco emocionales, aplanadas afectivamente.• (ambios en el equilibrio psicológico llanto, problemas para dormir, alteraciones

endocrinas función se$ual, problemas emocionales encubiertos

(ara me$orar el e)uilibrio psicol#gico.

2 1ener adecuadas relaciones con la familia de origen )padres, /ermanos*.

2 1ener adecuadas y buscar relaciones interpersonales.

"stilo de arontamiento

2 3a'a e$presión de emociones negativas se encuentra aplanada afectivamente, la

persona no se que'a.2 Evaden agentes estresores.2 #érdida de memoria, provocan reacciones negativas.2 3loqueo de emociones, se tornaran poco detallistas al momentos de e$presar 

emociones.2 #roblemas de diferencias en la pare'a.

2 1ratan de sobre2proteger los desvalidos.2 (onflictos familiares de forma indirecta.

Page 3: Cuestionario Hospitalaria Examen 2

7/21/2019 Cuestionario Hospitalaria Examen 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-hospitalaria-examen-2 3/10

2 +i tiene /i'os peque4os tiene temor a manifestar detalles de la enfermedad y

cuando los /i'os son adolescentes acent&an la rebeld%a.2 #roblemas en las relaciones de pare'a.

Funci#n del psic#logo

Est limitada por la psico2oncologia trata todas las variables que influyen en la

intervención del paciente con cncer y su familia.

 Abordan estilos de afrontamiento relacionados con

2 !as e$pectativas del su'eto.2 !os costos.2 !os cambios que se presentaran durante la enfermedad.

Inter%enci#n

2 5armacológica quimioterapia medicamentos atraves de v%as endovenosa con

efectos cociales, esuna división celular rpida y el problema de este es la

preocupación por el dolor, radioterapia.2 (ognitivo2conductual técnicas de rela'ación, imaginación inducida, preparación al

paciente para el dolor.2 #sicoterapia psicoterapia individual ba'o el enfoque de crisis por lo temores a la

muerte, a la pérdida de un órgano, discriminación en el area laboral, la

comunicación, entre otros.(uando son ni4os se traba'a con la de sensibilización. En cuanto a los padres

estructuración de las actividades del /ogar, terapia de pare'a.#sicoterapia familiar 6rupos de apoyo

I*+"&,"*CI-* (IC/L-GIC0 "* *I1/ C/* C2*C"&.

!os ni4os que padecen una enfermedad oncológica presentan las siguientesnecesidades

7. Necesidades emocionales que son comunes a todos los ni4os, aunque no estén

enfermos. "ncluye la necesidad de sentirse queridos, de desarrollar un sentimientode pertenencia, de sentir auto2respeto, de obtener una sensación de logro, deseguridad y de auto2conocimiento, y de sentirse libres de sentimientos deculpabilidad.

8. Necesidades que surgen de la reacción del ni4o ante la enfermedad, la/ospitalización y los tratamientos. !os temores y sentimientos de culpa e inutilidadrequieren de apoyo, cari4o, empat%a, comprensión, aprobación, amistad,seguridad, compasión y disciplina.

9. Necesidades que surgen de la concepción que el ni4o tiene de la muerte, lascuales generan reacciones de temor, ansiedad, soledad, tristeza, etc.

+e pretende con ello dotar a los ni4os y a las familias de información y estrategias deafrontamiento adecuadas para /acer frente a la nueva situación.

Page 4: Cuestionario Hospitalaria Examen 2

7/21/2019 Cuestionario Hospitalaria Examen 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-hospitalaria-examen-2 4/10

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

El término enermedades cardio%asculares es usado para referirse a todo tipo de

enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sangu%neos, )arterias y venas*.

Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular 

-na arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangreo$igenada )e$ceptuando lasarterias pulmonares* desde elcorazón a las dems partes del cuerpo.

En anatom%a una %ena es un vaso sangu%neo que conduce la sangre desde

los capilares al corazón.   6eneralmente, las venas se caracterizan porque contienen

sangre deso$igenada )que se reo$igena a su paso por los pulmones*, y porque

transportan dió$ido de carbono y desec/os metabólicos procedentes de los te'idos, en

dirección de los órganos encargados de su eliminación

-no de contracción llamado s%stole y otro de dilatación llamado distole

+ipos de enermedades cardio%asculares.

0rterioesclerosis es una afección en la cual la placa se deposita a lo largo de las

paredes de las arterias. #laca es una sustancia pega'osa compuesta de grasa, colesterol

calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. (on el tiempo, esta placa se

endurece y angosta las arterias. Eso limita el flu'o de sangre rica en o$%geno y puede

llevar a problemas graves

0rteriosclerosis se refiere a un endurecimiento de arterias  de mediano y gran

calibre.7 !a arteriosclerosis por lo general causa estrec/amiento )estenosis* de las arterias

que puede progresar /asta la oclusión del vaso impidiendo el flu'o de la sangre por la

arteria as% afectada. +e forma una ateroma que disminuye el dimetro donde pasa la

sangre y de esta manera se endurece

0rritmia:  Es un trastorno de la frecuencia card%aca )pulso* o del ritmo card%aco, como

latidos demasiado rpidos )taquicardia*, demasiado lentos )bradicardia* o con un patrón

irregular.

0ngina de peco: !a angina es un dolor o molestia en el pec/o que se siente cuando el

m&sculo cardiaco no recibe suficiente irrigación sangu%nea. #uede parecer una presión o

un dolor opresivo en el pec/o. #uede parecerse a una indigestión. A veces /ay dolor en

los /ombros, los brazos, el cuello, la mand%bula o la espalda.

Inarto al miocardio +e presenta cuando se bloquea el flu'o sangu%neo a una parte del

corazón por un tiempo suficiente para que esa parte del miocardio sufra da4o o muera.

Hipertensi#n arterial Es el término empleado para describir la presión arterial alta.

!a presión arterial es una medición de la fuerza e'ercida contra las paredes de las arteriasa medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

Page 5: Cuestionario Hospitalaria Examen 2

7/21/2019 Cuestionario Hospitalaria Examen 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-hospitalaria-examen-2 5/10

Insuiciencia coronaria es la incapacidad de las arterias coronarias para aportar almiocardio toda la sangre que necesita, como consecuencia e$iste isquemia o falta deo$%geno en te'ido.

Factores de riesgo

Inerentes:• Edad a mayor edad mayor riesgo

• +e$o /ombres con mayor riesgo

•  Antecedentes familiares y genéticos como el e$istir diabetes en la familia

• +radicionales:• Hiperlipidemia elevados niveles de colesterol en la sangre

• Hipertensión arterial

• besidad

• +edentarismo

• (onsumo de alco/ol

• E$ceso de cafe%na

• "mocionales• (ersonalidad tipo 0: comple'o particular de acción2emoción que puede

observarse en algunas personas comprometidas en una luc/a relativamente

crónica para lograr un numero de metas, usualmente ilimitadas, de su medio

ambiente, en el menor tiempo posible, y si es necesario contra los esfuerzos

de otras personas o cosas de su mismo entornoo Componente s ormales: voz alta, /abla rpida, e$cesiva actividad

psicomotora.

o Conductas maniiestas:  urgencias de tiempo, velocidad,/iperactividad e implicación en el traba'o, aspectos motivacionales

)motivación al logro, competitividad, orientación /acie el é$ito y

ambicion*, actitudes emociones )/ostilidad, impaciencia, ira y

agresividad*o 0spectos cogniti%os:  necesidad de control ambiental y estilo

atribucional caracter%stico

• 4inomio ira5ostilidad: "ra emoción primaria que se presenta cuando una

persona es bloqueada en la consecución de una meta o e la satisfacción de

una necesidad. !a /ostilidad actitud cognitiva relativamente estable en el

tiempo, que se desarrolla como consecuencia de /aberse sometido a

repetidas situaciones de ira, y que facilita la aparición de otras respuestas

iracundad. Agresividad forma de afrontamiento o preparación para la acción

de la ira y la /ostilidad.

• &eacti%idad emocional al estrés: cambios en parmetros psicofisiologicos

• 0poyo social

+ratamiento

Inter%enci#n pre%enti%a: antes del evento cardiovascular 

o 1ratamiento de 5actores tradicionales donde se incluyen los módulos de alco/ol,

/ipertensión, tabaco y sedentarismo.

Page 6: Cuestionario Hospitalaria Examen 2

7/21/2019 Cuestionario Hospitalaria Examen 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-hospitalaria-examen-2 6/10

o 1ratamiento de factores emocionales intervención sobre el tipo a y sobre la ira y la

/ostilidad. !as sesiones van dedicadas a entrenar un estilo de comportamiento tipo

3 'unto con sesiones educativas sobre el riego que supone tener una patrón de

conducta tipo a y entrenamiento en alguna técnica de rela'ación

&eabilitaci#n y tratamiento reerido a la muerte

!as enfermedades cardiovasculares que terminan en muerte estn relacionadas con

decisiones erróneas las personas demoran la b&squeda de la ayuda medica apropiada

mas all de la primera /ora crucial.

!as personas que sufren un episodio cardiovascular sufren cogniciones disfuncionales de

catastrofistas o negación del proceso.

El tratamiento debe comenzar una vez terminado el tratamiento medico de la fase aguda,

y debe realizarse en coordinación con el equipo medico que supervise el caso o por un

grupo interdisciplinario donde se traba'en de nuevo con los factores de riesgo para evitar reincidencia. Esta ayuda debe darse dentro de lo posible dentro del centro medico y ser 

referido por el medico tratante.

• Evaluar los factores de riesgo, efecto colateral de la conducta de riesgo, :ue lo

lleva a esos factores sustituir alco/ol con estrategias de socialización. )es decir 

que función psicológica tiene para el individuo*

• "nformación general amplia de /istoria medica del paciente y familiar 

• 1raba'ar con las variables psicológicas colaterales

• ;einserción social.

• -tilizar técnicas cognitivo2conductuales.

• Hacer intervención familiar para que no se enganc/en al patrón de ira y /ostilidad.

<anifestaciones psicológicas

•  Ansiedad

• Depresión

• Hostilidad

•  Agitación.

DOLOR, MUERTE Y DUELO. 

6olor: una e$periencia sensorial y emocional desagradable asociada a un da4o real o

potencial del te'ido, o se describe en términos de dic/o da4o. !a e$periencia es sub'etiva,

y en términos psicológicos es importante que el individuo pueda e$presar su grado de

dolor.

7mbral de dolor: minima sensación requerida para e$presar dolor )alto mayor intensidad

necesaria*

+ipos

• Cr#nico: tiende a aunmentar su intesidad y es de larga duración

Page 7: Cuestionario Hospitalaria Examen 2

7/21/2019 Cuestionario Hospitalaria Examen 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-hospitalaria-examen-2 7/10

• 0gudo: comienza repentinamente y es reciente, remite y la solución es atacar la

causa del dolor 6e acuerdo al lugar:

• 6olor pulsatil• Dolor colico

• Dolor quemante

• Dolor opresivo

• Dolor post2traumatico

• Dolor de articulaciones

Ganancias

• (rimaria: el dolor /ace que la persona tenga un cese en una actividad

potencialmente aversiva

• ecundaria: recibe sentimientos positivos de afecto y consideración por parte del

cuidador 

• +erciaria: una tercer persona recibe placer por cuidar a alguien con dolor 

Hay pacientes que asisten al medico cuando la alarma es un indicador de enfermedad

crónica. !as personas con umbral alto de dolor postergan la ayuda médica. (onsiderar la

cultura e indagar como e$perimenta el paciente el dolor.

+écnicas cogniti%o5conductuales: bioretroalimentacion, rela'ación. (ontrol quir&rgico

del dolor, imaginación guiada, desviación o distracción del dolor, /ipnosis.

(eril psicol#gico del paciente con dolor:

21riada neurótica #ersonas con puntuaciones elevadas en las escalas de /ipocondriasis,

/isteria y depresión )<<#2"*

8uerte: suceso natural, universal y &nico en la e$tinción del proceso /omeosttico de un

ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida.

8ane$o del enermo terminal:

2(alidad de muerte

2(uidados paliativos

2!a persona debe buscarle un sentido a la muerte

2Hay que educar al familiar porque esta en otra etapa y no de'a que el paciente decida sus

cosas.

21eratolog%a.

"li'abet 9bler5ross personas con enermedad terminal

Page 8: Cuestionario Hospitalaria Examen 2

7/21/2019 Cuestionario Hospitalaria Examen 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-hospitalaria-examen-2 8/10

;. *egaci#n: !a negación es solamente una defensa temporal para el individuo. Este

sentimiento es generalmente remplazado con una sensibilidad aumentada de las

situaciones e individuos que son de'ados atrs después de la muerte

<. Ira -na vez en la segunda etapa, el individuo reconoce que la negación no puede

continuar. Debido a la ira, esta persona es dif%cil de ser cuidada debido a sus

sentimientos de ira y envidia. (ualquier individuo que simboliza vida o energ%a es

su'eto a ser proyectado resentimiento y envidia.

3. *egociaci#n!a tercer etapa involucra la esperanza de que el individuo puede de

alguna forma posponer o retrasar la muerte. -sualmente, la negociación por una

vida e$tendida es realizada con un poder superior a cambio de una forma de vida

reformada.

=. 6epresi#n Durante la cuarta etapa, la persona que est muriendo empieza a

entender la seguridad de la muerte. Debido a esto, el individuo puede volversesilencioso, rec/azar visitas y pasar muc/o tiempo llorando y lamentndose. Este

proceso permite a la persona moribunda desconectarse de todo sentimiento de

amor y cari4o. No es recomendable intentar alegrar a una persona que est en

esta etapa. Es un momento importante que debe ser procesado.

>. 0ceptaci#n !a etapa final llega con la paz y la comprensión de que la muerte esta

acercndose. 6eneralmente, la persona en esta etapa quiere ser de'ada sola.

 Adems, los sentimientos y el dolor f%sico pueden desaparecer. Esta etapa también

/a sido descrita como el fin de la luc/a contra la muerte. En esta etapa suelen

presentarse situaciones como el consentimiento informado, tanatologia y la

intervención psicológica para cerrar ciclos vitales.

Inter%enci#n psicol#gica

• (ierre de ciclos vitales

• Evaluar todo lo que se /a /ec/o en la vida y buscar el legado o sentido de su vida

• 1ratar que el paciente este tranquilo

6uelo

;eacción emocional, f%sica o espiritual como respuesta a una perdida, que implica un

proceso de readaptación doloroso y cuya resolución de da generalmente e seis meses.

5amiliar del fallecido, no /ay duelo sin apego )vinculo afectivo significativo*

+ipos

• Complicado: e$isten reacciones de desadaptación durante un tiempo mayor al

estimado• *ormal: Es el duelo que tiene reacciones normales y una duración de = meses a 7

a4o.

Page 9: Cuestionario Hospitalaria Examen 2

7/21/2019 Cuestionario Hospitalaria Examen 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-hospitalaria-examen-2 9/10

• 0nticipatorio: personas que viven con un enfermo terminal

• Inconcluso: la persona no acude a los rituales y se reintegra a sus labores

cotidianas de forma inmediata

• 6uelo en nios: se pueden observar conductas regresivas

"l duelo se %i%e de acuerdo a la etapa del desarrollo

• *ios pe)ueos: ven la muerte como un proceso reversible y esperan volver a ver 

a la persona

• *ios grandes: catastrofizan la muerte por que la ven relacionada con monstruos

o abandono

• 0dolescentes: piensan que la muerte es algo que no les va a pasar a el y se

e$ponen a situaciones peligrosas por esto

• 0dulto: comienza a ver la muerte como algo irreversible

• 0dulte' tard@a: ven la muerte como causada por enfermedades o accidentes• ,e$e': la espera

6uelo segAn "li'abet Bbler ross mismas etapasD

• *egaci#n: puede ser una man%a, no llora, atiende a todo el mundo y se reintegra al

traba'o de forma inmediata )como si nada /ubiese pasado*

• &abia: con el fallecido, el medico o si mismo

• *egociaci#n: mas que todo en la fe para aminorar la situación dolorosa

• 6epresi#n: aislamiento, comienzo de toma de conciencia de que no se volver aver a la persona

• 0ceptaci#n: vuelta a las labores cotidianas

Consideraci#n en el proceso de duelo7. 0inculación con el fallecido8. (ondiciones del fallecimiento9. (omo se recibió la noticia

Inter%enci#n

 Al traba'ar con ni4os e utilizan grficos o dibu'os que le permitan proyectar como esta

viviendo la e$periencia de duelo

 !a intervención no es inmediata y se atraviesa por cuatro tareas

;. 0ceptar la realidad de la perdida: a veces la persona tiene la sensación de no

realidad, es &til que viva la situación y que llore<. 0ceptar las emociones y el dolor de la perdida: es &til que la persona /able una

otra vez de cómo murió, como se sintió, como lo vio etc.3. 0yudar a adaptarse al medio en el )ue el allecido no esta

• "Eterna: organizar los distintos roles del fallecido y a veces adoptarlos

Page 10: Cuestionario Hospitalaria Examen 2

7/21/2019 Cuestionario Hospitalaria Examen 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-hospitalaria-examen-2 10/10

• Interna:  intelectualizar esos roles a la sociedad. +ensación de eficacia

personal ya que una de las principales preocupaciones es nos ser capaz de

desempe4arlos tan bien como el fallecido

• "spiritual:  b&squeda del sentido de la pérdida, cuestionamiento de

creencias. 3&squeda de nuevos significados en la vida. "mplica perdonar y

sentirse en paz.=. &ecolocaci#n del allecido y continuar %i%iendo: recordar todo lo bueno del

fallecido y retomar la vida diaria.

La terapia de duelo se ace tiempo después a la perdida nunca inmediatamenteaproEimadamente después de < a 3 meses.