3
Wittgenstein L. Wittgenstein, Tractatus logico-philosophicus, Alianza Editorial, Madrid Lea los siguientes fragmentos y responda: “ 1. El mundo es todo lo que acaece. 1.1 El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas. 1.11 El mundo está determinado por los hechos y por ser todos los hechos. 1.12 Porque la totalidad de los hechos determina lo que acaece y también lo que no acaece. 1.21 Cualquier cosa puede acaecer o no acaecer y todo el resto permanece igual.” 1. Explica el significado de las siguientes expresiones del texto: “mundo”, “hechos”, “cosas”. 2. ¿Qué crees que quiere decir Wittgenstein con la frase “cualquier cosa puede acaecer o no acaecer y todo el resto permanece igual”? Relacione con 6.41 en donde se afirma: “El sentido del mundo tiene que residir fuera de él. En el mundo todo es como es y todo sucede como sucede; no hay en él valor alguno y , si lo hubiera, no tendría ningún valor.” 2.1. Nos hacemos figuras de los hechos 2.11 Una figura representa una situación en el espacio lógico, la existencia y no existencia de estados de cosas. 2.12 Una figura es un modelo de la realidad 2.13 A los objetos les corresponden en la figura los elementos de la propia figura 2.151 La forma de figuración es la posibilidad de que las cosas se relacionen unas con otras como los elementos de la figura. 2.172 La figura no puede figurar, sin embargo, su forma de figuración; la exhibe. 1. Resuma en un breve párrafo la teoría de la figuración de Wittgenstein 2. ¿A qué se refiere Wittgenstein con “la figura” y “lo figurado”? 3. ¿Qué crees que quiere decir Wittgenstein con la frase “La figura no puede figurar su forma de figuración; la exhibe”?

Cuestionario Tractatus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercitación sobre el Tractatus de Wittgenstein

Citation preview

Wittgenstein

L. Wittgenstein, Tractatus logico-philosophicus, Alianza Editorial, Madrid

Lea los siguientes fragmentos y responda:

1. El mundo es todo lo que acaece. 1.1 El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas. 1.11 El mundo est determinado por los hechos y por ser todos los hechos. 1.12 Porque la totalidad de los hechos determina lo que acaece y tambin lo que no acaece. 1.21 Cualquier cosa puede acaecer o no acaecer y todo el resto permanece igual.

1. Explica el significado de las siguientes expresiones del texto: mundo, hechos, cosas. 2. Qu crees que quiere decir Wittgenstein con la frase cualquier cosa puede acaecer o no acaecer y todo el resto permanece igual? Relacione con 6.41 en donde se afirma: El sentido del mundo tiene que residir fuera de l. En el mundo todo es como es y todo sucede como sucede; no hay en l valor alguno y , si lo hubiera, no tendra ningn valor.

2.1. Nos hacemos figuras de los hechos2.11 Una figura representa una situacin en el espacio lgico, la existencia y no existencia de estados de cosas.2.12 Una figura es un modelo de la realidad2.13 A los objetos les corresponden en la figura los elementos de la propia figura2.151 La forma de figuracin es la posibilidad de que las cosas se relacionen unas con otras como los elementos de la figura. 2.172 La figura no puede figurar, sin embargo, su forma de figuracin; la exhibe.

1. Resuma en un breve prrafo la teora de la figuracin de Wittgenstein2. A qu se refiere Wittgenstein con la figura y lo figurado?3. Qu crees que quiere decir Wittgenstein con la frase La figura no puede figurar su forma de figuracin; la exhibe?

3.2 Un pensamiento contiene la posibilidad de la situacin que l piensa. Lo que es pensable es tambin posible.3.3 No podemos pensar nada ilgico; si lo hiciramos tendramos que pensar ilgicamente.3.031 Se deca en otras pocas que Dios podra crearlo todo excepto lo que contravena las leyes lgicas. Y es que de un mundo ilgico no podramos decir qu aspecto tendra.

1. Qu opinin le merece el razonamiento de Wittgenstein respecto de la imposibilidad de pensar ilgicamente? Argumente.

3.144 Las situaciones pueden describirse, no nombrarse. Los nombres son como puntos, las proposiciones como flechas, tienen sentido.3.221 A los objetos slo los puedo nombrar. Los signos son sus representantes. Slo puedo hablar de ellos, no puedo expresarlos. Una proposicin slo puede decir cmo es una cosa, no lo que es. 3.3. Slo las proposiciones tienen sentido; slo en la trabazn de una proposicin tiene significado un nombre

1. En qu consiste la diferencia entre describir y nombrar? Relacione con los conceptos de proposicin, objeto, sentido y referencia.

4.Un pensamiento es una proposicin con sentido4.001 La totalidad de las proposiciones es el lenguaje4.002 El hombre posee la capacidad de construir lenguajes en los que se pueda expresar cualquier sentido sin tener ni idea de cmo y de qu significa cada palabra.() El lenguaje disfraza el pensamiento. Y lo hace en verdad de tal modo que uno no puede inferir a partir de la forma externa de la vestimenta la forma del pensamiento vestido con ella.

1. Qu se infiere sobre la relacin entre lenguaje y pensamiento? Es cualquier lenguaje reflejo fiel del pensamiento? A qu tipo de lenguaje est criticando Wittgenstein?

4.0031 Toda filosofa es crtica del lenguaje4.112 El objetivo de la filosofa es la clarificacin lgica de los pensamientos. La filosofa no es una teora, sino una actividad. ()El resultado de la filosofa no son proposiciones filosficas sino la clarificacin de las proposiciones. 4.113 La filosofa establece lmites a la controvertida regin de la ciencia natural4.114 Debe establecer lmites a lo pensable, debe establecer lmites a lo impensable.4.115 Dar a entender lo indeclble al representar claramente lo decible

1. Explique la funcin de la filosofa y su relacin con las ciencias naturales. 2. Relacione con 6.54, donde se afirma: Mis proposiciones son eludicaciones de este modo: quien me entiende las reconoce al final como sinsentidos. () Tiene que superar esas proposiciones; entonces ver el mundo correctamente.5.6 Los lmites de mi lenguaje significan los lmites de mi mundo5.632 El sujeto no pertenece al mundo sino que es ms bien un lmite del mundo

1. Qu quiere decir Wittgenstein cuando equipara los lmites de mi lenguaje a los lmites de mi mundo? Cul es la concepcin de sujeto en tanto lmite del mundo?

6.44 Lo mstico no consiste en cmo es el mundo, sino en que sea. 6.522 Existe, en efecto, lo inexpresable. Tal cosa resulta ella misma manifiesta; es lo mstico.7. De lo que no se puede hablar, hay que callar

1. Qu lugar ocupa lo mstico en la filosofa del Tractatus de Wittgestein?