63
Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio https://www.upf.edu/web/vicente-ortun/ March 21 st 2018 Contents Personal Data ................................................................................................................................. 1 Academic Qualifications ................................................................................................................ 1 Research Activities ......................................................................................................................... 1 Thesis supervision .......................................................................................................................... 6 Direction of Ph. D. dissertations......................................................................................................................... 6 Direction of Award-Winning Master Thesis ...................................................................................................... 6 Publications .................................................................................................................................... 8 Articles in SCI and/or SSCI ................................................................................................................... 8 Articles in other peer-reviewed journals ............................................................................................ 11 Gestión Clínica y Sanitaria .................................................................................................................. 18 Books ...................................................................................................................................................... 21 Book Chapters....................................................................................................................................... 22 Documents ............................................................................................................................................. 27 Prefaces and Introductions to Books .................................................................................................. 28 Media, Interviews and Publications Review ...................................................................................... 29 Proceedings............................................................................................................................................ 31 Director of Book Collections ................................................................................................................ 33 Teaching Positions and Courses ................................................................................................. 35 Courses .................................................................................................................................................. 35 Congresses, conferences and seminars ....................................................................................... 36 Courses and seminars taught ...................................................................................................... 51 Participation in selected courses and seminars .................................................................................. 56 Business activities ........................................................................................................................ 57 Free lance ..................................................................................................................................... 58 Other merits .................................................................................................................................. 59 Service at Universitat Pompeu Fabra ................................................................................................. 62

Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio

https://www.upf.edu/web/vicente-ortun/

March 21st 2018

Contents

Personal Data ................................................................................................................................. 1 

Academic Qualifications ................................................................................................................ 1 

Research Activities ......................................................................................................................... 1 

Thesis supervision .......................................................................................................................... 6 Direction of Ph. D. dissertations ......................................................................................................................... 6 Direction of Award-Winning Master Thesis ...................................................................................................... 6 

Publications .................................................................................................................................... 8 

Articles in SCI and/or SSCI ................................................................................................................... 8 

Articles in other peer-reviewed journals ............................................................................................ 11 

Gestión Clínica y Sanitaria .................................................................................................................. 18 

Books ...................................................................................................................................................... 21 

Book Chapters....................................................................................................................................... 22 

Documents ............................................................................................................................................. 27 

Prefaces and Introductions to Books .................................................................................................. 28 

Media, Interviews and Publications Review ...................................................................................... 29 

Proceedings............................................................................................................................................ 31 

Director of Book Collections ................................................................................................................ 33 

Teaching Positions and Courses ................................................................................................. 35 

Courses .................................................................................................................................................. 35 

Congresses, conferences and seminars ....................................................................................... 36 

Courses and seminars taught ...................................................................................................... 51 

Participation in selected courses and seminars .................................................................................. 56 

Business activities ........................................................................................................................ 57 

Free lance ..................................................................................................................................... 58 

Other merits .................................................................................................................................. 59 

Service at Universitat Pompeu Fabra ................................................................................................. 62 

Page 2: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

1

Personal Data Dean of the Faculty of Economic and Business Sciences, Universitat Pompeu Fabra (UPF)

since January 2011 to July 2015.

Director 2005-2011 Research Center on Health and Economics (Centro de Investigación en Economía y Salud, CRES), Universitat Pompeu Fabra.

CRES, Universitat Pompeu Fabra Prize for the Transfer of Knowledge in the area of the Social Sciences and Humanities, 2008.

CRES, Recognized and funded as Research Center of Excellence by Generalitat de Catalunya, 2009-2013 and 2014-2017.

CRES: founder in 1996 and co-director 1996-2005, along with Guillem López-Casasnovas, director.

Tenured Associate Professor, Department of Economics and Business, Universitat Pompeu Fabra (UPF), Ramon Trías Fargas 25. 08005 Barcelona, Spain, tel. 34-93-5421857.

Accredited as Full Professor by Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA) in 2008.

Accredited as Advanced Researcher (the highest recognition; enables the recruitment as full professor) by Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) in 2008.

Affiliated professor Barcelona Graduate School of Economics.

Academic Qualifications Bachelor in Business Economics and MBA by ESADE, 1969. Master of Science in Industrial Administration by Krannert School of Management de

Purdue University, West Lafayette, Indiana, USA, 1970. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Barcelona University, 1976. Science Doctor Program in Health Policy and Management, School of Hygiene and

Public Health, Johns Hopkins University, Baltimore, Maryland, USA. Prelims passed in 1985.

Ph.D. in Economics and Business, Barcelona University, 1990.

Research Activities Researcher of the project 'Public-private fit in Health: Quality, sustainability and changes

in the Spanish model'. Ministry of Economy, Industry and Competitiveness, State Plan for Scientific and Technical Research and Innovation, R & D + i Program oriented to the challenges of society (ECO2017-83771-C3-2-R). Years 2018-2021. Beatriz González López-Valcárcel, principal investigator.

Investigator of the Health and Economics Grup (CRES, Centre de Recerca en Economia i Salut de la Universitat Pompeu Fabra) recognized and financed as ‘consolidated research center’ by AGAUR-Generalitat de Catalunya. Judit Vall, director. Years 2017-2019.

Page 3: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

2

Principal investigator ‘Management schemes in the public Catalan Hospital System’. Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares, 2017.

Investigator of the Project ‘Economics of prevention and lifestyles. From evidence to policies’. Ministerio de Economía y Competitividad, Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, Programa de I+D+i orientada a los retos de la sociedad (ECO2013-48217-C2-1-R). Years 2013-17. Beatriz González López-Valcárcel, principal investigator.

Investigator of the Health and Economics Grup (CRES, Centre de Recerca en Economia i Salut de la Universitat Pompeu Fabra) recognized and financed as ‘consolidated research center’ by AGAUR-Generalitat de Catalunya. Jaume Puig, director. Years 2013-16.

Investigator of the Project ‘The intergenerational balance in social welfare’. Ministerio de Economía y Competitividad, Plan Nacional de I+D+i (ECO 2012-37496). Years 2012-2014. Guillem López-Casasnovas, principal investigator.

Principal investigator ‘Heart Failure Strategy Evaluation’. Manises Health Department, Valencia 2013.

Investigator of the Project ‘The choice of medical specialty as an econometric problem and as a tool for the design of the education, labor and health policies’. Ministerio de Ciencia e Innovación, Plan Nacional de I+D+i (ECO 2010-21558). Years 2010-2013. Beatriz González, principal investigator.

Flipping the classroom. Ref 57 PlaCQUID 2012-13. With Ester Oliveras. Investigator of the Research Group on Health Economics. AGAUR-Generalitat de

Cataluña. Years 2010-2013. Jaume Puig, principal investigator. Investigator ECHO Project, European Collaboration for Healthcare Optimization.

European Commission, Seventh Framework Program (grant agreement 242159). September 2009 - March 2013. Enrique Bernal, principal investigator.

Director of the UPF-SEMG-Grünenthal Chair on Family Medicine and Health Economics, May 2010-May 2012. Agreement signed between Universitat Pompeu Fabra`s Chancellor and representatives from Sociedad Española de Medicina General and Grünenthal S.A.

Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, USA. Visiting Scholar at the Department of Economics, December 2008-June 2009.

Investigator of the Project Spain’s Atlas of Health Care (Atlas de Variaciones en la Práctica Médica) that analyzes health care utilization to inform on health care quality, efficiency and equity in order to improve its performance. From 2005 on, six Atlas has already been published (www.atlasvpm.org). Enrique Bernal, from Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, principal investigator.

Principal Investigator Merck Foundation Grant, New Jersey, USA. February 2009-January 2010.

Principal Investigator of the project: “Imbalances between supply and demand for professionals and remunerations”, agreement signed on October 2007 between the Health Department and the Catalan Health Service on one side, and Universitat Pompeu Fabra, on the other.

Principal Investigator of the project “Payment mechanisms in Chile’s public health system”, agreement signed on March 6th 2006 with a duration of two years, between the Fondo Nacional de Salud de Chile (FONASA) and Universitat Pompeu Fabra.

Page 4: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

3

Principal Investigator of the project “Incentives for the quality improvement of health services”, agreement signed on September 6th 2006 between the Health Department and the Catalan Health Service on one side, and Universitat Pompeu Fabra, on the other.

Principal Investigator, Merck International Foundation Scholarship. Social welfare-enhancing pharmaceutical policy joint effort CRES-UPF (V Ortún) – Universidad Carlos III de Madrid (Félix Lobo and Praven Kujal), January 2006 to December 2008.

Investigator of the research project entitled: “Health Benefits and Service Costs in Europe”, financed by the European Commission (reference SP21-CT-2004-501588). From April 1st 2004 to April 1st 2007. J Puig, principal investigator.

Director of the Center for Research in Economics and Health at Universitat Pompeu Fabra (CRES), designated by the government of UPF council on December 14th 2005. Co-Director since its foundation, July 1996 to 2005.

Principal Investigator of the research project “Impact of health care on health. Implications for the link between technological innovation and sustainability of the welfare state in Europe” Years, 2004 y 2005. Fundación BBVA.

Academic Director of the Research Group: Observatorio Novartis de Responsabilidad Social Corporativa. Awarded/named by UPF’s Chancellor on November 27th 2003.

Investigator on the research project: “Evaluation of the efficiency of the public financing policies of medicines”, financed by the Science and Technology Ministry (SEC2003-00036). Years 2003, 2004 and 2005, with J Puig and C Murillo.

Principal Investigator, with F Rodríguez-Artalejo from Universidad Autónoma de Madrid and R Meneu de Guillerna of the Fundación IISS de Valencia, of a project financed by Novartis, on “Innovation on Clinical and Health Policy”, September 2003 to December 2004.

Investigator on the project: “More resources more health?” financed by Farmaindustria, with J Puig (coordinator) and G López-Casasnovas. June to December 2003.

Investigator on the project: “Evaluation of the appropriate use of medicines in primary care”. Financed by the Fund for the Health Research, Ministry of Health and Consumption. Beatriz González, principal investigator, 2003 y 2004. Reference PI 021647.

Principal Investigator International Scholarship of the Merck Foundation. Social Welfare-enhancing Pharmaceutical Policy, joint effort CRES/UPF (V Ortún) – Universidad Carlos III de Madrid (Félix Lobo) for the research on Pharmaceutical Policy, October 2002- October 2005. Awarded for three more years in 1999 to Massachusetts Institute of Technology, Wharton School of Economics, Università degli Studi di Siena and CRES/UPF-Carlos III. New research centers were incorporated: Columbia University and Stanford University, Cornell University, Fu Dan University (Shanghai, China), London School of Economics, Universidad de Costa Rica (San José), and Victoria University, Melbourne, Australia.

Principal Investigator of the project: “Cost-effectiveness of acarbosa”, collaborative agreement between the Química Farmacéutica Bayer - UPF 2003.

Principal Investigator on the project “Simulation Models for the allocation of resources on basic areas of the ICS (Institut Català de la Salut)", collaborative agreement signed by ICS and UPF on April 24th 2001.

Page 5: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

4

Investigator on the research project: "Evaluación de la eficiencia en la gestión de las organizaciones sanitarias con financiación pública: Del enfoque económico a la toma de decisiones públicas", financed by the Ministry of Science and Technology. Years 2000, 2001 and 2002 (reference SEC2000-1187).

Principal Investigator of the project: "Asignación de recursos en Atención Primaria" according to an agreement signed between the ICS (Institut Català de la Salut) and UPF October 2000.

Principal Investigator International Scholarship of the Merck Foundation. Pharmaceutical policy at the light of the social sciences joint effort by CRES/UPF (V Ortún) - Universidad Carlos III (Félix Lobo) for the research in pharmaceutical policy, October 1999 – October 2002. The scholarships were awarded in a world contest, published among other media on “The Economist” on May 8th, 15th and 22nd of 1999. Other awarded universities were: Massachusetts Institute of Technology, Wharton School of Economics from Pennsylvania University and Università degli Studi di Siena.

Investigator of the project: "Fórmulas de financiación sanitaria descentralizada, con especial referencia a la atención primaria", financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Years 1998 y 1999 (reference SEC98-0296).

Director for the research work conducted during the first and second phases signed on July 7th 1997 and July 7 1999 and valid until December 31st 1999 of the Collaboration Agreement signed between UPF and Merck, Sharp and Dohme of Spain S.A. on July 7th 1995. These investigations, performed by CRES- Center for the Research in Economics and Health of UPF- consist of three lines of work, “Clinical Choice” (V Ortún y JL Pinto), “Organizational alternatives in primary care” (J Puig y V Ortún), and “Responsibility of citizens and professionals on the utilization of health services” (G López).

Investigator on the project “Health Decentralization and autonomous financing”. Assigned by the Ministry of Health and Consumption to CRES, Center for Research on Economics and Health. Directed by G López. Agreement signed in 1996.

Report on the Health Infrastructure. Assigned by the Consejería de Economía y Hacienda de la Xunta de Galicia (European Investment Bank), March 1996, with J Puig.

Report on “Economía y Sistema Sanitario Español: Análisis de una década” (with G López y C Murillo). According to an agreement signed between UPF and the BBV Foundation, on December 11th 1995.

In charge of the project “Innovación organizativa, gestión pública y burocracias profesionales en el sector sanitario europeo”, according to biennial agreement signed between UPF and Merck, Sharp & Dohme de España, S.A., on July 17th 1995.

Investigator on the project: Fórmulas de financiación hospitalaria (G López Casasnovas, Principal Investigator) financed by the Servei Català de la Salut, 1995.

Investigator on the project “Una evaluación de las políticas de fomento de la competencia en los servicios sanitarios...” (J Puig, Principal Investigator) financed by the Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (reference SEC94-0192).

Person-in-charge of the research project "Eficiencia y regulación de la asistencia sanitaria primaria en España”, financed by the Centro de Estudios Monetarios y Financieros

Page 6: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

5

del Banco de España (Spain’s Central Bank). In collaboration with Juan Gérvas, September 1993 to November 1994.

Analysis of the needs, resources and deficits in the health infrastructures in the Autonomous Communities of the Spanish State, December 1993 – December 1994. Assigned by the Xunta de Galicia a la UPF. In cooperation with G López and A López; coordinated by J Puig.

Council of Europe. “Study to define the practical effects of the health systems and health reforms undertaken on equity and efficiency of health care provided to the population on a national scale”. Contract 47/93/Sté, in collaboration with Marisol Rodríguez.

Person-in-charge of the "Informe sobre financiación autonómica e indicadores de salud", June- July 1992. Assigned by the Xunta de Galicia a la Universitat Pompeu Fabra. In collaboration with G López y J Puig.

Principal Investigator of “Economics in Medicine: Exploratory experiment”, financed by the Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (reference SEC92-0558), in the framework of the National Plan of Scientific Research and Technological Development.

Researcher of the project “Economic Resources allocation at the Catalan Health System”, assigned by the Department of Health, Generalitat de Catalunya to UPF, July 1992- May 1994, collaboration with P Ibern and G López.

In charge of the applied research and health policy development programs, a joint effort by the Health Studies Institute (IES) and UPF on May 21st of 1991, July 1st 1992, March 15th 1993, May 17th 1994, and May 2nd 1995.

Universidad de Barcelona, Doctoral Degree in Economic and Managerial Sciences, cum laude. Dissertation title: “Health Policy, Clinical Practice and Economic Efficiency”, advised by Prof. Carlos Murillo, defended on March 30th 1990.

Johns Hopkins University, School of Hygiene and Public Health, Baltimore, Maryland. Began doctoral program at the Health Policy and Management Department on September 1984. Oral and written examinations approved, and “prelims” on September 1985. Recipient of the Fullbright/Ministry of Health Scholarship during the 1984-85 and 1985-86 academic years. (Boletines Oficiales del Estado 06/02/84 and 08/15/85).

Principal Investigator of the three-year program, about “Production Functions and Outcome Measures in the Health Sector.” Financed by the National Fund for the Development of Technical and Scientific Research (PA85-0240-C03-03). Final report delivered on April 1990.

Researcher in project “La formación de los profesionales sanitarios en Economía de la Salud", with J Rovira, et. al. Financed by the Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social del Ministerio de Sanidad y Consumo. Reference 83/0769. Barcelona, July 1986.

Research assistant at the Krannert Graduate School of Management from Purdue University from September 1969 to August 1970.

Research assistant to J Martín de Nicolás Cabo in “La formación universitaria para la empresa”. Barcelona: Ariel, 1969.

Page 7: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

6

Thesis supervision

Direction of Ph. D. dissertations

Carme Borrell i Thió. Evolution of the social inequalities in Health in Barcelona, 1983-1992. Universidad Autónoma de Barcelona, July 1995.

Eulàlia Dalmau i Matarrodona. Competition and Technological Innovation of the Hospital Care. Geographic Markets and Evaluation of the efficiency of the Major Ambulatory surgery in Catalunya. Economics Department Universitat Pompeu Fabra, February 1998.

Ricard Meneu de Guillerna. Production of health services, medical discretion and its impact on the economic efficiency, Universidad de Valencia, November 2000.

Olga Urbina Pérez. Modeling and measuring the efficiency in primary care, Universidad de Zaragoza, November 2001.

Silvia Ondategui Parra. Performance indicators in academic radiology departments in the United States. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, April 2008.

Anna Garcia-Altés. Essays on health capital and the efficiency of health care. Universidad Autónoma de Barcelona, European Doctorate mention, November 2008.

Ángela Blanco Moreno. Health expenditures drivers. Universidad Complutense de Madrid, December 2012.

Laura Diego del Río. Independent Drug Information for Medicines Management. Universitat Pompeu Fabra, February 2013.

Ramon Escuriet Peiró. Models of organization of health services for delivery: Effects on provision and outcomes. Universitat Pompeu Fabra, October 2015.

María-Jesús Pueyo Sánchez. Determinants of osteoporotic fractures and evaluation of an intervention aimed at improving its detection, follow-up and treatment. Universitat Pompeu Fabra, expected 2018.

Peter Alexander Torres. Care in normal birth (Midconbirth Study). Universitat Pompeu Fabra (Vicente Ortún tutor), expected 2020.

Laura García Lausín. Anesthesia and birth outcomes. Universitat Pompeu Fabra (Vicente Ortún tutor), expected 2020.

Francisco Hernansanz Iglesias. Complex care needs for people with chronic diseases: Characterization in Primary Care. Universitat Pompeu Fabra, expected 2021.

Francesc López Seguí. Effectiveness evaluation of technological application in chronic care outcomes. Industrial doctorate with public financing by AGAUR and agreed between Fundació TIC Salut Social and Universitat Pompeu Fabra, expected 2021.

Virginia Hernández Corredoira. Dose banding: Optimization of vial fractionation management in the preparation of antineoplastic treatments. Co-directed with Josep M Tabernero. Universitat Autònoma de Barcelona, expected 2021.

Direction of Award-Winning Master Thesis

Only those distinguished with a prize from an independent jury to be the best thesis presented in a particular year

Sebastián Calero García. Cost-effectiveness Study of the hipolipemiant treatment (1993). Gaspar Tamborero Cao. Analysis of a policy on monetary incentives in a Primary Care

Page 8: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

7

Administration (1998). Vicenç Grenzner y Laurentino Martí. Networks and Models of Primary Care in Catalunya

(1999). Alberto de Leiva Hidalgo. Clinical Informational (Computerized) Policy for the Diabetes

Mellitus patient (2001). Francisco Martos Crespo. Quality of life in chronic pathologies. (2002). Ex-aequo with

Xavier Calvet. Alfons Segarra Medrano. Prospective analysis of the utilization level and outcomes of the

renal procedures on Units for the critically ill. A paradigm on the influence of the “rule of rescue” on the policy development of the health resources (2003).

Member or President of 50 Dissertation Committees

Page 9: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

8

Publications ORCID-ID | My ResearcherID (Web of Knowledge) | Google Scholar

Articles in SCI and/or SSCI

Pueyo MJ, Escuriet R, Pérez-Botella M, de Molina I, Ruiz D, Albert S, Díaz S, Torres-Capcha P, Ortún V. Health policies for the reduction of obstetric interventions in singleton full-term births in Catalonia. Health Policy. 2018; doi.org/10.1016/j.healthpol.2018.01.016

Campillo C, Ortún V. Professionals, Organizations and the Health System: Making Individually Attractive What is Socially Convenient. Rev Esp Cardiol. 2018; doi.org/10.1016/j.recesp.2017.12.017

Campillo C, Ortún V. The Clinical Decision: A Clue to Health Services Outcomes Everywhere. Rev Esp Cardiol. 2018; doi.org/10.1016/j.recesp.2017.12.016

Pueyo MJ, Larrosa M, Surís X, Sánchez-Ferrín P, Bullich I, Frigola-Capell E, Ortún V. Association of Orthogeriatric Services with Long-term Mortality in Patients with Hip Fracture. Eur Geriatr Med. 2018; doi.org/10.1007/s41999-018-0028-4

Reyes-Urueña J, Campbell C, Diez E, Ortún V, Casabona J. Can we afford to offer pre-exposure prophylaxis to MSM in Catalonia? Cost-effectiveness analysis and budget impact assessment. AIDS Care. 2017, doi: 10.1080/09540121.2017.1417528.

Harris J, González López-Valcárcel B, Barber P, Ortún V. Allocation of Residency Training Positions in Spain: Contextual Effects of Specialty Preferences. Health Economics. 2017; 26: 371-386. doi: 10.1002/hec.3318

Ortún V, G López-Valcárcel B, Pinilla J. Tax on sugar sweetened beverages in Spain. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90: 13 de octubre: e1-e13.

Pueyo MJ, Larrosa M, Suris X, Casado E, Auleda J, Fusté J, Ortún V. Secular trend in the incidence of hip fracture in Catalonia, Spain. Age and Aging. 2016; doi:10.1093/ageing/afw196.

Campillo C, Ortún V. Sustainability of the Health System: Beyond Cost-effectiveness analyses. Response. Rev Esp Cardiol. 2016; 69(9): 881, doi:10.1016/j.recesp.2016.06.002

Campillo C, Ortún V. Cost-effectiveness analysis: Why and how. Revista Española de Cardiología. 2016; 69(4): 370-373, doi: 10.1016/j.recesp.2016.01.013

González López-Valcárcel B, Ortún V. Pals don’t evaluate pals…or do they? Revista Española de Salud Pública. 2015; 89: 119-123.

Meneu R, Ortún V. The Keys to Open Access. Letter to the editor. Gaceta Sanitaria 2015; 29(4): 319-20. doi: 10.1016/j.gaceta.2015.03.003

Escuriet R, Pueyo MJ, Pérez-Botella M, Espada X, Salgado I, Gómez A, Biescas H, Espiga I, White J, Fdez R, Fusté J, Ortún V. Cross-sectional study comparing public and private hospitals in Catalonia: Is the practice of routine episiotomy changing? BMC Health Services Research. 2015; 15: 95. doi: 10.1186/s12913-015-0753-z

Escuriet R, Goberna J, Pueyo-Sánchez MJ, Garriga N, Úbeda I, Caja C, Espiga I, Ortún V.

Page 10: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

9

Impact of maternity care policy in Catalonia. A retrospective study of service delivery in public and private hospitals. BMC Pregnancy Childbirth 2015; 15:23. doi: 10.1186/s12884-015-0446-y.

González López-Valcárcel B, Ortún V, Barber P, Harris J. Acerca de las diferencias entre Facultades de Medicina. Letter to the editor. Atención Primaria 2015; 47(4): 257. doi: 10.1016/j.aprim.2014.05.017

García-Altés A, Ortún V. Funcionamiento del ascensor social en España y posibles mejoras. Gaceta Sanitaria 2014; 28(Supl 1): 31-36. doi: 10.1016/j.gaceta.2014.03.010

Escuriet P, Pueyo M, Biescas H, Colls C, Espiga I, White J, Espada X, Fuste J, Ortún V. Obstetric interventions in two groups of hospitals in Catalonia: a cross-sectional study. BMC Pregnancy and Childbirth 2014; 14:143. doi:10.1186/1471-2393-14-143.

López-Valcárcel BG, Ortún V, Barber P, Harris J. Importantes diferencias entre Facultades de Medicina. Implicaciones para la Medicina Familiar y Comunitaria. Atención Primaria 2014; 46(3): 140-146. doi: 10.1016/j.aprim.2013.08.004

López-Valcárcel BG, Ortún V, Harris J, Barber P, García B. Ranking Spain’s medical schools by their performance in the national residency program. Rev Clin Esp 2013; 213(9): 428-34. doi: 10.1016/j.rce.2013.06.007

Ortún V, Meneu R. Drug development and health care innovation in the European Mezzogiorno. Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology 2013; 113 (Suppl. 2): 4-6.

Harris J, López-Valcárcel BG, Ortún V, Barber P. Specialty choice in times of economic crisis: a cross-sectional survey of Spanish medical students. BMJ Open 2013; 3:e002051. doi:10.1136/bmjopen-2012-002051

Ortún V. Primary Care at the Crossroads. Gaceta Sanitaria 2013; 27(3): 193-195. doi: 10.1016/j.gaceta.2013.02.005.

Amado E, Diego L, Ortún V. Mejorar la calidad asistencial no implica financiar públicamente cualquier medicamento. Atención Primaria 2012; 44: 187-9. doi: 10.1016/j.aprim.2011.12.004

Eirea C, Ortún V. Financial incentives for improving the quality of care. Gaceta Sanitaria 2012; 26(S): 102-106. doi: 10.1016/j.gaceta.2011.11.006

García-Altés A, Pinilla J, Ortún V. The evolution of health status and chronic conditions in Catalonia, 1994-2006: the paradox of health revisited using the Blinder-Oaxaca decomposition. BMC Health Services Research 2011; 11:116. doi: 10.1186/1472-6963-11-116

Ortún V. A propósito del aseguramiento sanitario privado. Atención Primaria 2011; 43(9): 457-8. doi: 10.1016/j.aprim.2011.03.002

Meneu R, Ortún V. Transparencia y buen gobierno en Sanidad. También para salir de la crisis. Gaceta Sanitaria 2011; 25(4): 333-8. doi: 10.1016/j.gaceta.2011.02.010

Llorca F, Ortún V. Mortalidad innecesariamente prematura y sanitariamente evitable en Costa Rica. ¿Favorece a ricos o a pobres? Revista Española de Salud Pública 2010; 84(6): 771-788.

Page 11: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

10

González López-Valcárcel B, Ortún V. Putting health in all welfare policies: Is it warranted? A southern European perspective. Journal of Epidemiology and Community Health 2010; 64: 497-99.

Bernal E, Ortún V. La calidad del sistema nacional de salud: base de su deseabilidad y sostenibilidad. Gaceta Sanitaria 2010; 24(3): 254-58.

Urbanos R en nombre del Grupo de Trabajo SESPAS sobre una futura Ley de Salud Pública. Recomendaciones para una futura Ley de Salud Pública en España. Gaceta Sanitaria 2010; 24(1): 89-94.

Peiró S, Librero J, Ridao M, Bernal E y Grupo de Variaciones en la Práctica Médica del SNS. Variabilidad en la utilización de los servicios de urgencia hospitalarios del Sistema Nacional de Salud. Gaceta Sanitaria, 2010; 24(1): 6-12.

Ortún V. Políticas de salud: Fundamentos y coste-efectividad. Revista Española de Salud Pública 2009; 83(1): 1-7.

Ortún V, González López-Valcárcel B, Barber P. Determinantes de las retribuciones médicas. Medicina Clínica 2008; 131 (5): 180-183.

Mota DM, Carlos da Silva MG, Sudo EC, Ortún V. Uso racional de medicamentos: uma abordagem econômica para tomada de decisôes. Ciência & Saúde Coletiva 2008; 13(Sup): 589-601.

Gérvas J, Ortún V, Palomo L, Ripoll MA. Incentivos en Atención Primaria: De la contención del gasto a la salud de la población. Revista Española de Salud Pública 2007; 81 (6): 589-596.

Ortún Rubio V, Meneu R. El impacto de la Economía en la política y gestión sanitarias. Revista Española de Salud Pública 2006; 80 (5): 491-504.

Ortún Rubio V. Mejor (servicio) siempre es más (salud). Revista Española de Salud Pública 2006; 80 (1): 1-4.

Domingo C, Ortún Rubio V. Urgencias hospitalarias o el colapso crónico. Archivos de Bronconeumología 2006; 42 (6): 257-9.

Puig J, Ortún V. Cost efficiency in primary care contracting: a stochastic frontier cost function approach. Health Economics 2004; 13(12): 1149-1165.

Bartolomé M, Almirall J, Morera J, Pera G, Ortún V, Bassa I, Bolíbar X, Balanzó A, Verdaguer A. A Population-Based Study of the Costs of Care for Community-Acquired Pneumonia. European Respiratory Journal 2004; 23 (4): 610-616.

Sacristán JA, Ortún V, Rovira J, Prieto L, y F García-Alonso. La evaluación económica en Medicina. Medicina Clínica 2004; 122(10): 379-382.

Sacristán JA, Rovira J, Ortún V, García-Alonso F, Prieto L y F Antoñanzas.Utilización de las evaluaciones económicas de las intervenciones sanitarias. Medicina Clínica 2004; 122 (20): 789-795.

Almeida C, Braverman P, Gold M, Szwarcwald C, Mendes J, Miglionico A, Millar J, Porto S, Rosario N, Ortún V, Segall M, Starfield B, Travessos C, Uga A, Valente J, Viacava F. Methodological concerns and recommendations on policy consequences of the World Health

Page 12: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

11

Report 2000. The Lancet 2001; 357: 1692-1697.

Ortún V, Gérvas J. Fundamentos y eficiencia de la atención médica primaria. Medicina Clínica 1996; 106 (3): 97-102.

Ortún Rubio V. Clínica y gestión. Medicina Clínica 1995; 104 (8): 298-300.

Gispert R, Rué M, Ortún V. Mortalidad innecesariamente prematura y sanitariamente evitable. Medicina Clínica 1990; 94 (6): 238.

Rodríguez Artalejo F, Ortún Rubio V. Los protocolos clínicos. Medicina Clínica 1990; 95(8):309-316.

Ortún Rubio V, Rodríguez Artalejo F. De la efectividad clínica a la eficiencia social. Medicina Clínica 1990; 95 (10): 385-389.

Rodríguez Artalejo F, Ortún Rubio V. La Epidemiología como instrumento para una política de salud racional. Medicina Clínica 1989; 93 (17): 663-666.

Ortún Rubio V, Gispert R. Exploración de la mortalidad prematura como guía de política sanitaria e indicador de calidad asistencial. Medicina Clínica 1988; 90 (10): 399-403.

Ortún Rubio V. Economía y Medicina. Medicina Clínica 1987; 88 (10): 411-413.

Articles in other peer-reviewed journals

Ortún V. Crónica del triple congreso. Economía y Salud, Boletín Informativo AES. 2017, nº 89. Available at:http://www.aes.es/boletines/news.php?idB=30&idN=1434

Vera-Monge V, García-Yu I, de-la-Cruz-Oré J, Atamari-Anahui N, Ortún-Rubio V. Producción científica latinoamericana en economía de la salud. Salud Pública de México. 2017; 59(5): 505-506.

González López-Valcárcel B, Ortún V. Comentario sobre ‘Una ojeada a la Economía de la Salud en América Latina’ o ‘El economista como arquitecto y fontanero’. Economía y Salud, Boletín Informativo Asociación de Economía de la Salud. 2017, nº 88. Available at: http://www.aes.es/boletines/news.php?idB=29&idN=1427

Ortún V. VI Clinical Management Congress, Toledo March 10th and 11th 2016. Economía y Salud, Boletín Informativo Asociación de Economía de la Salud. 2016, nº 85. Available at: http://www.aes.es/boletines/news.php?idB=26&idN=1377

Ortún V. El disseny institucional de l’avaluació económica. Nota d’Economia 2016; nº 106: 23-36.

Dávila D, Lopez-Valcárcel B, Barber P, Ortún V. The academic grade in access to specialist medical training in Spain. FEM, Revista de la Fundación de Educación Médica 2015; 18(3): 219-24. Recension by Nicola Lorusso at GestClinSan 2015; 17(3): 106.

Escuriet R, Pueyo M, Biescas H, Espiga I, Colls C, Sanders M, Kinnear A, Roberts M, Gomes S, Fusté J, Ortún V. La atención al parto en diferentes países de la OCDE. Matronas Prof. 2014; 15(2): 62-70.

Meneu R, Ortún V. Del buen gobierno y nuestras instituciones. Economía y Salud. Boletín Informativo Asociación Economía de la Salud. 2014, nº 80. Available at

Page 13: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

12

http://www.aes.es/boletines/news.php?idB=21&idN=1312

Callejón M, Ortún V. The health component of the welfare state: feasibility and desirability. Revista Econòmica de Catalunya 2014, nº 69: 83-93. Also published in Spanish at Revista de 3conomi4 2014; 8: 77-86.

Ortún V. No sólo es más fácil que un pobre entre en el cielo, sino que también tiene muchas más posibilidades de hacerlo antes. Tiempos Médicos; 2013, nº 672: 5-6.

Ortún V. Gestión pública-gestión privada de la Sanidad en España. Vías de avance. Economía y Salud. Boletín Informativo Asociación Economía de la Salud. 2013, nº 76. Disponible en http://www.aes.es/boletines/news.php?idB=17&idN=1241

Ortún V. Nursing in the world to come. Enfermería Clínica 2013; 23(2): 45-7.

Ortún V, Callejón M. La reforma sanitaria. Papeles de Economía Española 2012, nº 133: 128-139.

Ortún V. Pitch in and strengthen us as a society. ROL, Journal of Nursing, 2012, 35 (7-8): 10-12. Collaboration sought for the thirty-fifth anniversary of the journal.

Ortún V. El seny necessari per aplicar les teories econòmiques a la salut. Annals de Medicina 2012; 95 (supl. 2): S271-72.

Ortún V. Atención Primaria y gestión: pleonasmo conceptual y oxímoron práctico. Medicina General 2011; 140: 516-525.

Callejón M, Ortún V. La Caja Negra de la Dinámica Empresarial. Investigaciones Regionales 2009; 15: 167-89.

Domingo C, Ortún V. Design and analysis of health products and services: An example of a specialized COPD unit. The Open Respiratory Journal 2008; 2: 7-15.

Ortún V. Incentivos a los médicos, vía de mejora de los servicios sanitarios. Panorama Social 2008; nº 7 (primer semestre): 67-76.

Ortún V. El impacto de los medicamentos en el bienestar. Gaceta Sanitaria 2008; 22 (Supl 1):111-7.

Ortún V. Los incentivos para la mejora de la calidad en los servicios de salud. Rev Calidad Asistencial 2007; 22(1): 1-6.

Ortún V. Salud Pública: A la política rogando y con el mazo dando (en los servicios sanitarios). Gaceta Sanitaria 2007; 21(6): 485-489.

Palomo L, Márquez S, Ortún V, Benavides FG. Modelos de enfermedad en el mundo desarrollado. Gaceta Sanitaria 2006; 20 (Supl 1): 2-9.

Palomo L, Ortún V, Benavides FG, Márquez S. La salud pública frente a los efectos secundarios del progreso. Gaceta Sanitaria 2006; 20 (Supl 1): 209-21.

Ortún V. Comercio y salud. Gaceta Sanitaria 2006; 20(3): 175-177.

Ortún V. De la evaluación a la gestión: Acortar la brecha entre eficacia y efectividad. Ekonomiaz 2006; nº 60: 58-75.

Ortún V. Desempeño y deseabilidad del sistema sanitario: España. Revista Asturiana de

Page 14: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

13

Economía 2006; 35: 23-43.

López Casasnovas G, Ortún V, Puig Junoy J. ¿Más recursos para la salud? Butlletí Mèdic Col.legi Oficial de Metges de Lleida 2006; nº 56 (enero): 10-13.

Ortún V. Variaciones en la Práctica Médica en España: ¡Acción! Editorial Atlas Variaciones en la Práctica Médica en el Sistema Nacional de Salud. 2005; 1 (2): 57-58.

Ortún V. Buen gobierno, empresa pública e Instituto Catalán de la Salud. Informatiu de l’Economista. 2005, nº 106 (diciembre):

Ortún V. El impacto de la Economía de la Salud en la Política y en la Gestión. Economía y Salud, Boletín Informativo 2005, nº especial 25 Años de Economía de la Salud (mayo): 19-22.

González B, Cabeza A, López A, Díaz JA, Álamo F, Ortún V. Evolución de los estudios de utilización de medicamentos: del consumo a la calidad de la prescripción. Cuadernos Económicos de ICE 2004; 67: 161-189.

Ortún V. Patentes, regulación de precios e innovación en la industria farmacéutica. Cuadernos Económicos de ICE 2004; 67: 191-207.

López Casasnovas G, Ortún V. La Economía de la Salud. Presentación del número 67 de Cuadernos Económicos de ICE 2004; 67: 5-7.

Ortún V. 30.000 euros por AVAC (editorial solicitado). Economía y Salud, Boletín Informativo 2004; nº 49 (enero): 1-2.

Ortún V, Puig-Junoy J. És sostenible el sistema sanitari a Catalunya? Revista Econòmica de Catalunya 2004; 49-50: 181-189.

Peiró S, Meneu R, Ortún V, Puig J. Posibles problemas de falta de objetividad, transparencia, doble publicación y autoría en el análisis coste-efectividad del celecoxib. Gaceta Sanitaria 2003; 17(4): 342-344.

González B, Ortún Rubio V, Martín J, Cabeza A, López A, Díaz JA, Álamo F. Evaluación de uso apropiado de medicamentos en Atención Primaria. ¿Cómo se puede mejorar? Atención Primaria 2002; 30 (7): 467-471.

Ortún V. Tecnología financiera: A propósito de la 'Private Finance Initiative'. ETS, Evaluación de Tecnologías Sanitarias 2002; 3(1): 1-3.

Urbanos R, Uriarte T, Ortún V. La semana de las enfermedades neumocócicas y la búsqueda de la racionalidad. Economía y Salud, Boletín Informativo 2001; nº 42 (octubre): 15.

Peiró S, Ortún Rubio V, Meneu R, García-Altés A, Ridao M, Bernal E. Investigación y publicidad. A propósito de las diferencias en efectividad de alendronato según grupos de riesgo. Atención Primaria 2001; 27 (7): 528-530.

Ortún-Rubio V, Pinto JL, Puig J. El establecimiento de prioridades en Sanidad. Atención Primaria 2001; 27 (9): 673-676.

Pinto JL, Puig J, Ortún-Rubio V. Análisis Coste-Utilidad. Atención Primaria 2001; 27 (8): 569-573.

Puig J, Pinto JL, Ortún-Rubio V. El análisis Coste-Beneficio en Sanidad. Atención Primaria

Page 15: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

14

2001; 27 (6): 422-427.

Pinto JL, Ortún-Rubio V, Puig J. El análisis Coste-Efectividad en Sanidad. Atención Primaria 2001; 27(4): 275-278.

Puig J, Ortún-Rubio V, Pinto JL. Los costes en la evaluación económica de tecnologías. Atención Primaria 2001; 27 (3): 186-189.

Ortún-Rubio V, Puig J, Pinto JL. La Economía de la Salud y su aplicación a la evaluación. Atención Primaria 2001; 27 (1): 62-64.

Ortún V. En el país de los 'ticos' con las preguntas de siempre. Economía y Salud, Boletín Informativo 2001; nº 40 (enero): 7.

Ortún V, López G, Puig J, Sabés R. El sistema de finançament capitatiu: possibilitats i limitacions. Fulls Econòmics del Sistema Sanitari 2001; nº 35 (marzo): 8-16.

Puig J, Ortún V, Ondategui S. Conocimientos, valores y políticas en Economía de la Salud. Gaceta Sanitaria 2000; 14 (5): 378-385.

Ortún V. El coste de la inadecuación. Formación Médica Continuada 2000; 7: 359-361.

Ortún V. La vulnerabilidad evitable de investigadoras como Zunzunegui. Economía y Salud, Boletín Informativo 2000; nº 39 (octubre): 9.

Buglioli M, Ortún V. Sistemas de ajuste por riesgo. Rev Med Uruguay 2000; 16:123-132.

Callejón M, Ortún V. Kerala: 71 años de esperanza de vida con 300 dólares per cápita. Economía y Salud, Boletín Informativo 2000; nº 38 (abril): 4-5.

Ortún V. Desigualdad y salud. Política y Sociedad 2000; 35: 65-71.

Ortún V. Gestió pública a Sanitat. Butlletí Mèdic (Col.legi Oficial Metges de Lleida) 2000; nº 20: 4.

Ortún V, Ondategui S. El difícil equilibri entre eficiència i equitat. Vall d'Hebron Hospitals nº 25 (primavera 2000): 12-13.

López G, Ortún V. Aseguramiento privado en futuro imperfecto. Cuadernos de Información Económica 1999; nº 142 (enero): 10-13.

Ortún V. Respuesta a la carta del Dr Marciano Sánchez. Jano 1999, nº 1307 (25 junio): 67.

Ortún V. Las Fundaciones Sanitarias. Jano 1999; 1299 (7 mayo): 15. Reproducido en Salud 2000 1999; nº 72: 30.

Ortún V. Gestión sanitaria y calidad. Rev Calidad Asistencial 1999; 14: 688-692.

Ortún V. De presupuesto y prioridades. Jano 1999; 1285 (29 enero): 11.

Ortún V. El gasto farmacéutico, bolsa y vida. Gaceta Sanitaria 1998; 12 (1): 1-2.

Ortún V. La financiación de la Sanidad. Atención Primaria 1998; 21 (1): 1-2.

Ortún V. El paper dels directius als centres sanitaris. Fulls Econòmics del Sistema Sanitari 1998; nº 31 (febrero): 33-35 (con versión castellana).

Ortún V. Gestión privada en Sanidad. Boletín del Círculo de Empresarios 1998; nº 63 (diciembre): 285-310.

Page 16: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

15

Ortún V. La mal llamada gestión privada de la Sanidad de titularidad pública. Jano 1998; 1263 (26 de junio): 8. Recensión en Salud 2000 1998; nº 68:26.

Ortún V. 98% d’acord amb el “més enllà”. I l’aquí? Annals de Medicina 1998; 82: 86-87.

Ortún V. Los zooms sobre Economía, Política y Gestión Sanitarias. ROL 1998, nº 238 (junio): 21-22. Editorial solicitado para el vigésimo aniversario de la revista.

Ortún V. Entre el Dr. Pangloss y el Dr. Indiana Jones (editorial solicitado). Economía y Salud, Boletín Informativo 1998; nº 28 (febrero): 1-2. Reproducido en Anuario de la Sanidad y del Medicamento 1999, El Médico nº 712s, p 46-48.

V Ortún, M Buglioli. Aspectos económicos de la prescripción de antibióticos. Pediatría Integral 1998; número especial 1: 61-68.

Ortún Rubio V. Gobierno de la sanidad y práctica clínica. Gaceta Sanitaria 1997; 11 (3): 111-113.

Ortún V. Eficiencia y organización sanitaria. Quadern CAPS 1997; nº 26, p 75-79.

Ortún V. ¿Qué debería saber un clínico de Economía? Dimensión Humana 1997; 1(4):17-23. Reproducido en Reproducido en J Millán, J del Llano y K Elliot (dirs): Ser médico. Los valores de una profesión. Madrid: Unión Editorial, 2012, p 273-287.

Ortún V. La mesura del producte dels serveis. Butlletí Unió Catalana d’Hospitals mayo 1997 (nº 12), 7-8.

Ortún V. Las relaciones entre los niveles asistenciales. Jano 1997, 1199 (14 febrero): 9.

Ortún V. Integración vertical en Sanidad. Revista Asturiana de Economía 1997; nº 8: 31-47.

Ortún V, Gérvas J. Las Asociaciones de Profesionales en Medicina General. Atención Primaria 1996; 17 (4): 300-302.

Gérvas J, Ortún V. Propuesta de incentivos para una Medicina General por cuenta ajena. Gaceta Sanitaria 1996; 10 (52): 34-39.

Bohigas Ll, Asenjo MA, Net A, Ortún V, Rodríguez M, Vaqué J, Salleras Ll. La calidad de los hospitales catalanes: Análisis de los datos de la acreditación. Rev Calidad Asistencial 1996; 11: 224-232.

Ortún V. El papel de los beneficios. Jano 1996, 1167 (3 mayo): 9.

Gérvas J, Ortún V. Caracterización del trabajo del médico general/de familia. Atención Primaria 1995, 16 (8): 501-506.

Ortún V. Gestión pública: Conceptos y métodos. Revista Asturiana de Economía 1995, nº 4 (noviembre): 179-193.

Ortún V. La atención primaria, clave de la eficiencia del sistema sanitario. Jano 1995, 1148 (extra diciembre): 21-26.

Ortún V. Las asociaciones de profesionales. Jano 1995, 1134 (8 septiembre): 9.

Ortún V. La participació dels professionals en la gestió. Fulls Econòmics del Sistema Sanitari 1995, nº 25 (mayo): 10-13 (con versión castellana).

Page 17: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

16

Ortún V. Cambios en la regulación sanitaria. Economía y Salud, Boletín Informativo 1994; nº 18 (octubre): 4.

Ortún V. Diferentes formas de gestión sanitaria. El Médico 1994 (nº 531 de 27 de mayo): 74-81.

Ortún V. Recursos sanitarios en España. El Médico 1994 (nº 527 de 29 de abril): 49-52.

Ortún V, Puig J. La financiación del Sistema Nacional de Salud. El Médico 1994 (nº 526 de 22 de abril): 72-78.

Ortún V, López Casasnovas G. La reforma del sistema sanitario español: Radicalismo selectivo. Hacienda Pública Española 1993, Monografías I: 15-31.

Ortún V. La salud del Sistema Sanitario Español. Ekonomiaz 1993; 25, 12-23.

Ortún V. La reforma microeconómica de la Sanidad. ROL 1993; 16 (181): 13-16.

Ortún V. Incentivos. ROL 1993; 16 (178): 20-22.

Ortún V. El producto sanitario: ¿servicio o salud? ROL 1993; 16 (175): 14-18.

Ortún V, Oleaga I. Conclusions del Vè Congrés de Salut Pública i Administració Sanitària. Fulls Econòmics del Sistema Sanitari 1993; nº 20 (octubre-diciembre): 40-42.

Ortún V. Presentation of the Congress on Public Health and Health Services Administration. Gaceta Sanitaria 1993; 7 (38S): 1-2.

Ortún V. Clínica, gestión y salud pública. Puntexpress Sanidad 1993; 112 (21 de octubre): 1-2.

Ortún V. La reforma microeconómica de la Sanidad. Revista del Consorci Hospitalari de Catalunya, 1993; 19 (septiembre): 8-11. También en ROL 1993; 181 (septiembre): 13-16.

Ortún V. Productividad y salud: la bolsa y la vida. Revista de Economía 1992; 12 (primer trimestre):18-23. Este artículo encabeza la Monografía, coordinada por el autor, sobre Salud, Servicios Sanitarios y Economía.

Ortún V. Equidad, sistema nacional de salud y autonomías. Atención Primaria 1992; 10 (6): 807.

Ortún V. La cirugía ambulatoria: Entre el Informe Abril y Maastricht. ROL 1992; 15 (163): 14-16.

Ortún V. Entre Fosbury y los antígenos. Boletín de la Asociación de Masters en Salud Pública de la Universidad de Barcelona 1992; 1 (noviembre): 2-3.

Ortún V. Líneas de reforma del Sistema Nacional de Salud. Economía y Salud, Boletín Informativo 1991; nº 8 (abril): 4-5.

Ortún V. Esculapio y Mammón. Dimensiones clínicas y financieras del comportamiento médico. Jano 1991; 964 (27 set-3 octubre): 50-56.

Ortún V. La gestión pública. Revista Econòmica de Catalunya 1991; 16 (enero-abril):11-14. Este artículo encabeza el dossier -coordinado por el autor- que la Revista Econòmica de Catalunya dedica a La racionalización de la gestión pública: el caso sanitario.

Page 18: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

17

Ortún V, Callejón M. Los medicamentos en España: Mercado Único y utilidad social. Economía Industrial 1990; 274 (julio-agosto): 191-206.

Ortún V. Distribución de recursos sanitarios y calidad de vida. Quadern Caps 1990, nº 14:32-34.

Ortún V. Incorporación de los criterios de eficiencia económica a las decisiones clínicas. Información Comercial Española 1990; 681-82 (mayo-junio): 117-130. Reproducido asimismo en Reforma Sanitaria e Incentivos. Barcelona: Asociación de Economía de la Salud, 1990; 245-269.

Ortún V, Baró E, Callejón M. Subdesarrollo y el rol de la ayuda sanitaria. El caso de Guinea Ecuatorial. Revista de Sanidad e Higiene Pública 1990; 64 (3-4): 229-238.

Ortún V. La racionalidad en política sanitaria y sus limitaciones. ROL 1990; 13 (147): 12-15.

Ortún V. La financiación selectiva de medicamentos. ROL 1990; 13 (143-144): 13-15.

Ortún V. Incentivos y competencia en el sistema sanitario. ROL 1990; 13 (140): 15-17.

Consenso para el control de la colesterolemia en España (un comentario). Economía y Salud, Boletín Informativo 1989; nº 5 (dic): 11.

Murillo C, Ortún V. La política econòmica i el sector sanitari. Revista Econòmica de Catalunya (Barcelona) 1989; 12 (septiembre-diciembre): 44-49.

Ortún V. Hacia una política de atención al anciano. ROL 1989; 12 (129): 15-17.

Ortún V. La internacionalización de la política sanitaria. ROL 1989; 12 (128): 20-22.

Ortún V. La equidad en la política sanitaria: De la evidencia a la acción. ROL 1989; 12 (127): 11-14.

Ortún V. Público-privado en Sanidad. ROL 1989; 12 (126): 12-14.

Gispert R, Ortún V. Desigualdades de salud en Barcelona. Gaceta Sanitaria 1988; 2 (7): 208-209.

Ortún V. Participación médica en la gestión. ROL 1988; 11 (116): 12-14.

Ortún V. La coordinación sanitaria (editorial solicitado). Economía y Salud, Boletín Informativo 1988; nº 2 (abril):1.

Ortún V, Rodríguez Artalejo F. Sobre traducción y otras responsabilidades de las sociedades científicas. Gaceta Sanitaria 1988; 2: 172.

Ortún V. Grupos Relacionados con el Diagnóstico y ‘Conciertos’. Jano 1988; 827 (8-14 julio): 44-47.

Ortún Rubio V. Criterios para la distribución de recursos sanitarios en España. Gaceta Sanitaria 1987; 1 (2): 69-77.

Ortún V. Elección de servicios sanitarios. ROL 1987; 102 (febrero): 12-15.

Ortún V. Servicios sanitarios y otras formas de actuar sobre la salud. ROL 1987; 101: 10-12.

Ortún V. Demanda inducida por el hospital. Gaceta Sanitaria 1986; 26: 64-67.

Ortún V. Salud u otros objetivos. ROL 1986; 9 (100): 129-130.

Page 19: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

18

Ortún V. Los Grupos Relacionados con el Diagnóstico: Ni panacea ni sofisticación. ROL 1986; 9 (92): 33-35.

Ortún V. Análisis económico de la política sanitaria. Jano 1985; 664-H (25 enero-5 febrero): 65-71.

Ortún V. Los Grupos Relacionados con el Diagnóstico: ¿Un futuro cercano para los hospitales?, Jano 1984, extra de octubre: 81-86.

Ortún V, Segura A. España: Democracia, Crisis Económica y Política Sanitaria. Revista de Sanidad e Higiene Pública. 1983; 57 (5-6): 603-626.

Ortún V. Los costes hospitalarios y los Grupos Relacionados con el Diagnóstico. Hospital 80 1983; 6 (septiembre): 7-29.

Ortún V. Métodos de evaluación de la reforma sanitaria. Gaceta Sanitaria 1983; 11: 182-88.

Ortún V. Factores que influyen sobre el gasto sanitario. Jano 1983; 583 (23-29 set): 54-56.

Bohigas Ll, Ortún V. Distribución del gasto sanitario público en España. Policlínica 1982; 16 (set): 8-21.

Ortún V. Economía Política Sanitaria. ROL 1979; 7 (febrero): 12-16.

Ortún V. Crítica de la gestión hospitalaria. Policlínica 1978; 47 (junio): 56-61.

Ortún V. Ampliaciones de capital con prima. Boletín Geseco 1976; julio: 35-38.

Ortún V. El Price Earnings Ratio. Boletín Geseco 1975; diciembre: 23-28.

Gestión Clínica y Sanitaria

Ortún V, Varela J. Infra y sobreutilización. ¿Inventando problemas? Gest Clin San 2017; 19(3): 87-89.

Ortún V. 10 años del Máster en Economía de la Salud, Gestión Sanitaria, y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga. Gest Clin San 2017; 19(2): 81.

Ortún V. Cuando las pruebas dicen NO pero bastantes médicos –y muchos pacientes- dicen SI. Gest Clin San 2017; 19(1): 14.

Ortún V. Resultados contraintuitivos: La crisis en Europa favorece la salud poblacional (como mínimo a corto plazo). Gest Clin San 2017; 19(1): 36.

Ortún V. Johnny B Goode: Go to Medical School, Go, Go. Gest Clin San 2016; 18(3): 102.

Ortún V. Castelldefels: Innovación organizativa que no propicia el radicalismo selectivo. Gest Clin San 2016; 18(3): 83.

Ortún V. La transcendencia del impuesto especial mejicano sobre bebidas azucaradas en la lucha contra la epidemia global de obesidad. Gest Clin San 2016; 18(2): 68.

OrtúnV. Los indicadores sanitarios de España la sitúan en séptima posición mundial. Paradoja mediterránea y contrapunto de la literatura de casquería. Gest Clin San 2016; 18(2): 65.

Ortún V. Los años y las vidas perdidos. Virchow siempre. Gest Clin San 2016; 18(1): 30.

Page 20: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

19

Ortún V. Rudimentos de gestión empresarial útiles para la atención sanitaria. Gest Clin San 2016; 18(1): 26.

Ortún V. Obesidad: Navegando con mapas muy primitivos. Gest Clin San 2015; 17(3): 88.

Ortún V. Correr era de cobardes; hoy de conscientes. Gest Clin San 2015; 17(2): 65.

Ortún V. El Estudio sobre la Distribución de Medicamentos en España: El durián sabroso compatible con el mal olor de la CNMC. Gest Clin San 2015; 17(2): 51.

Ortún V y Rodríguez-Artalejo F. Interfaz entre política sanitaria y evaluación de tecnologías. Gest Clin San 2014; 16(3-4): 43-44.

Ortún V. Vida después de la muerte (de la patente). Gest Clin San 2014; 16(3-4): 66.

Ortún V. Desigualdades, oportunidades y movilidad intergeneracional. Gest Clin San 2014; 16(1-2): 32.

Ortún V. Endemismo periférico resistente al euro-tratamiento. Gest Clin San 2013; 15(3-4): 62.

Ortún V. Magallanes mantiene la flota unida y cada hospital aguanta su vela. Gest Clin San 2012; 14(2-3): 67.

Ortún V. La calidad de los hospitales mejora cuando compiten por comparación (en lo que toca). Gest Clin San 2011; 13(4): 141.

Ortún V. Servicios sanitarios cada vez más efectivos pero no siempre como tratamiento social de primera línea. Gest Clin San 2011; 13(3): 101.

Ortún V. Emilia-Romagna…Novecento, Due Milla: Variaciones sobre el pago por desempeño. Gest Clin San 2010; 12(3): 102.

Ortún V. En verdad, en verdad os digo: Ved y escuchad para destapar a los falsos profetas del medicamento. Gest Clin San 2010; 12(2): 63.

Ortún V. Mejorar abiertamente la inteligencia: Otra razón para actuar sobre la enfermedad infecciosa. Gest Clin San 2010; 12(1): 36.

Ortún V. Hammurabi y Confucio, precursores del pago por resultados, se apalancarían en el capitativo para la mejora asistencial. Gest Clin San 2009; 11(2): 71.

Ortún V. Políticas de salud y cuarto poder: Más y mejor GCS. Gest Clin San 2009; 11(2): 76.

Ortún V. Políticas de salud fundamentadas: La aleatorización en los trópicos. Gest Clin San 2009; 11(1): 37.

Ortún V. El ojo del amo engorda al caballo…pero la propiedad intelectual puede cabalgar sola. Gest Clin San 2009; 11(1): 32.

Ortún V. Sin Semashko ni ‘wild west’, mejor Beveridge que Bismarck. Gest Clin San 2008; 10(4): 129.

Ortún V. Mayor irracionalidad en la percepción de la calidad del vino –o los analgésicos- que en la de los servicios sanitarios. Gest Clin San 2008; 10(3): 109.

Ortún V. Sabemos mejorar la continuidad asistencial y el funcionamiento del sistema

Page 21: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

20

sanitario. Gest Clin San 2008; 10(2): 48.

Ortún V. Para mejorar el sistema sanitario de EE.UU.... asuma que tiene el ‘abrelatas’...y llámese Michael Porter. Gest Clin San 2007; 9(3):112.

Ortún V. La práctica dual, pública-privada, en Sanidad. Gest Clin San 2006; 8(2): 43-45.

Ortún V. La calidad bien entendida empieza por...aprender de experiencias ajenas (incluso de Vietnam). Gest Clin San 2006; 8(4): 147.

Ortún V. Estrategias poblacionales y de alto riesgo: dosis según caso. Gest Clin San 2006; 8(3): 98-99.

Ortún V. Pago por el desempeño clínico que interesa. Gest Clin San 2006; 8(2): 68.

Ortún V. Un programa de medicación al alta hospitalaria reduce la ‘brecha’. Gest Clin San 2005; 7(3): 97.

Ortún V. Suecia también para innovar. Gest Clin San 2005; 7(2): 73.

Ortún V, Sánchez J. Más impuestos y transferencias a los necesitados no reducen la productividad: cabe financiar públicamente la expansión del gasto sanitario. Gest Clin San 2004; 6 (3): 90-91.

Ortún V. El gasto sanitario público reduce la letalidad de la pobreza extrema. Gest Clin San 2004; 6(1): 36.

Ortún V. No por repetido menos olvidado: conviene orientarse hacia la Atención Primaria. Gest Clin San 2003; 5(4): 164.

Ortún V. La ruptura del círculo vicioso entre pobreza y salud. Gest Clin San 2003; 5(3): 94.

Rodríguez Artalejo F and Vicente Ortún. Tratamientos generales frente a tratamientos personalizados. Gest Clin San 2003; 5(3): 87-88.

Ortún V. La inevitable opinión sobre el Dr. Knock. Gest Clin San 2002; 4(3): 98.

Ortún V. La Atención Gestionada de Kaiser mejor que la del NHS. Gest Clin San 2002; 4(2): 58.

Ortún V. Atención Gestionada: mantiene resultados y baja precios. Gest Clin San 2002; 4(2): 57.

Ortún V. La financiación capitativa, palanca de integración asistencial. Gest Clin San 2002; 4(2): 56.

Ortún V. El filtro en Atención Primaria: instrumento, no finalidad. Gest Clin San 2002; 4(1): 25.

Ortún V. La tasa de cesáreas es vulnerable a una buena gestión. Gest Clin San 2001; 3(4): 136.

Ortún V. Una revisión Cochrane confirma con cuatro estudios robustos que las formas de pago a médicos no son neutras. Gest Clin San 2001; 3(2): 67.

Ortún V. La Salud (Pública) de las naciones y el desempeño de los Sistemas Sanitarios. Gest Clin San 2001; 3(2): 47-49. Reproducido en Medicine 2001; 8(60): 3204-6.

Page 22: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

21

Ortún V. Incentivos a prescriptores: cómo gestionar con inteligencia y responsabilidad social a través de presupuestos con sentido sanitario. Gest Clin San 2001: 3(1): 36.

Ortún V. Mammón y Esculapio tienen poco que decirse: El ánimo de lucro no implica eficiencia en Sanidad. Gest Clin San 2001; 3(1): 18.

Ortún V. No solo de 'evidencia' vive el establecimiento de prioridades sanitarias. Gest Clin San 2000; 2(3): 104.

Ortún V. Implantar soluciones requiere poder. Gest Clin San 2000; 2(3): 101.

Ortún V. Presupuestos para Equipos de Atención Primaria: Manejar con cuidado. Gest Clin San 2000; 2(3): 98.

Ortún V. ¿Conocimiento para gestionar? Gest Clin San 1999; 1:5-6.

Books

J del Llano, V Ortún and F Raigada (dirs): Clinical management. Madrid: Pirámide, 2014.

Ortún V (dir). La refundación de la atención primaria. Madrid: Springer Healthcare, 2011. Reviewed by Salud 2000 2011; 136: 30 and by Rev Esp Salud Pública 2012; 86: 211.

Borrell F, Carballo F, Gadea I, Gérvas J, Gracia D (dir), Matesanz R, Ortún V, Rodríguez-Sendín JJ (dir), Seoane JA, Solla M. Ética de los incentivos a profesionales sanitarios. Madrid: Fundación Ciencias de la Salud y Ergon, 2010.

Ortún V (dir), Callejón M, Colomer J, Gérvas J, Meneu R, Padrón N. El buen gobierno sanitario. Madrid: Springer Healthcare, 2009. Reviews by Salud 2000 2010; nº 126: 24, and by Gaceta Sanitaria 2010; 24(4): 366.

Palomo L, Ortún V, Benavides F, Márquez-Calderón (dir). Informe SESPAS 2006. Los desajustes en la salud en el mundo desarrollado. Barcelona: Doyma, 2006. Suplemento 1 de Gaceta Sanitaria 2006, 229 pages.

Meneu R, Ortún V, Rodríguez-Artalejo F (dir). Innovaciones en Gestión Clínica y Sanitaria. Barcelona: Masson, 2005.

J Puig (dir), G López y V Ortún. ¿Más recursos para la salud? Barcelona: Masson, 2004. Reviewed by Rev Calidad Asistencial 2004; 19(7): 473, and by Evaluación Tecnologías Sanitarias 2004; 5(4): 10-11.

Ortún V (ed). Gestión Clínica y Sanitaria. De la práctica diaria a la academia, ida y vuelta. Barcelona: Masson, 2003. Reprint Elsevier-Masson in 2007. Reviewed by Salud 2000 2003; nº 93: 26-27, by Gaceta Sanitaria 2004; 18(5): 414, by Diario Médico 23 septiembre 2003 (p 19), by Economía y Salud 2003, nº 48 (p 15), by Revista Económica de Cataluña 2003, nº 17 (p 134) and by Revista Española de Salud Pública 2003; 77: 657.

López G, Murillo C, Ortún V, Planas I, Sabés R. El sistema sanitario español: evolución reciente (1997-1998). Madrid: Fundación BBVA, 2001.

Pinto JL, López G, Ortún V (eds). Economic Evaluation. From theory to practice. Barcelona: Springer-Verlag, 2001.

Buglioli M, Ortún V. Decisión Clínica. ¿Cómo entenderla y mejorarla? Barcelona: Springer-

Page 23: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

22

Verlag, 2000. Recensión en Gaceta Sanitaria 2001; 15 (3): 282. Reviewed by Economía y Salud 2001, nº 42, p 14, and by Evaluación de Tecnologías Sanitarias 2002; 3(2): 13.

López G, Ortún V, Murillo C. El Sistema Sanitario Español: Informe de una década. Madrid: Fundación BBV, 1999. Reviewed by Gaceta Sanitaria 2000; 14:321-322.

López Casasnovas G, Ortún V. Economía y salud. Fundamentos y políticas. Madrid: Ed Encuentro, 1998. Reviewed by Revista Econòmica de Catalunya 1998; nº 35: 161-162, and by Fulls Econòmics del Sistema Sanitari 1998; nº 32: 21-22.

Del Llano J, Ortún V, Martín Moreno JM, Millán J, Gené J, eds. Gestión Sanitaria: Innovaciones y desafíos. Barcelona: Masson, 1998. Primera reimpresión en 1998, segunda reimpresión en 1999. Reviewed by Medicina Clínica 1998; 111(15): 42, by Gaceta Sanitaria 1998; 12: 286-288, and by Medifam 1999; 9:92.

Meneu R, Ortún V, eds.: Política y Gestión Sanitaria: la Agenda Explícita. Barcelona: SG y Asociación de Economía de la Salud, 1996. Reviewed by Salud 2000 1996; nº 58: 23.

Ortún V. La Economía en Sanidad y Medicina: Instrumentos y limitaciones. Barcelona: Hogar del Libro, 1991. 1ª edición mayo 1991, 2ª edición marzo 1992. Reviewed by Revista Econòmica de Catalunya 1991; nº 16: 126.

Ortún V. Distribución de competencias en materia de Seguridad Social, Sanidad, y Servicios Sociales, entre poder central y poderes regionales, en Alemania Federal, Escocia e Italia. Barcelona: Departamento de Sanidad y Seguridad Social, 1984. Published in Catalan and Spanish.

Book Chapters

Callejón M, Campillo-Artero C, Ortún V. Deciding on public programs. Prioritization and Governance: an inseparable whole. In J del Llano and S Peiró (dirs.): Prioritizing Health Services or Muddling Through. Madrid: Springer Healthcare, 2018, p 1-22.

Ortún V. Priorizar o salir del paso. In Puyol A, Segura A (dirs.) Barcelona: Grífols Foundation, in press.

Ortún V. Priorizar para aliviar la tensión innovación-regulación. In J del Llano (dir): Innovación y Regulación en Biomedicina. Madrid: Fundación Gaspar Casal, 2017, p 17-33.

Raigada F, Ortún V. Scale and learning in health care. In J del Llano, V Ortún, and F Raigada (dir): Clinical Management. Madrid: Pirámide, 2014, p 171-184.

Ortún V, Meneu R. Impacto de la Economía en la Política y Gestión Sanitarias. In MA Schiavone y J Ríos (directors): Economía y Financiamiento de la Salud. Buenos Aires: Dunken, 2013, p 94-108.

Ortún V, Callejón M. Crisis in Spain: How can we renew healthcare services. In J Casajuana and J Gérvas (directors): The renewal of primary care from the doctor’s surgery. (ISBN 978-84-695-9035-5). Madrid: Springer Healthcare, 2013, p 31-34.

Ortún V, Callejón M. Crisis en España: ¿Cómo renovar los servicios sanitarios? En J Casajuana and J Gérvas (dir): La renovación de la atención primaria desde la clínica. Madrid: Springer Healthcare, 2012, p 157-174. Reviewed by Gaceta Sanitaria 2014;

Page 24: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

23

28(1):91.

Ortún V. Introducción. En V Ortún (dir): La refundación de la atención primaria. Madrid: Springer Healthcare, 2011, p 1-14.

Barber P, González López-Valcárcel B, Ortún V. ¿Por qué los médicos huyen y rehuyen la medicina de familia? Datos y claves sobre el problema en busca de soluciones. En V Ortún (dir): La refundación de la atención primaria. Madrid: Springer Healthcare, 2011, p 37-51.

Gispert R, Ortún V. Impacto de las intervenciones sanitarias sobre los resultados en salud de la población: Una reflexión sobre los indicadores de la mortalidad evitable. En: Treinta años del Sistema Sanitario Español (1981-2011). Treinta años de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Luis Palomo (Coordinador). Madrid: FADSP, 2011, p 27-38.

Ortún V. (Nuevas) Formas de Incentivación en Atención Primaria. En: M Antelo, JM Fraga y JC Reboredo (coordinadores): Fundamentos de Economía y Gestión de la Salud. Santiago de Compostela: Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, 2010, p 401-420.

Ortún V, Callejón M. El impacto del buen gobierno en la salud. En V Ortún (dir): El buen gobierno sanitario. Madrid: Springer Healthcare, 2009, p 1-10.

Ortún V, Callejón M. Buen gobierno: Estado de bienestar y productividad. En V Ortún (dir): El buen gobierno sanitario. Madrid: Springer Healthcare, 2009, p 69-83.

Ortún V. (Nuevas) formas de incentivación en Atención Primaria. En: Innovación en Atención Primaria. La organización de los servicios en Atención Primaria, dirigido por J Gérvas. Madrid: Fundación Ciencias de la Salud, 2008, p 69-87.

Ortún V. Innovación Sanitaria: Vida y Bolsa. Informe Econòmic i Social de les Illes Balears 2006. Palma de Mallorca: Caixa de Balears, ‘Sa Nostra’, 2007, p 308-314.

Meneu R, Ortún V, Rodríguez-Artalejo F. Presentación. En Meneu R, Ortún V, Rodríguez-Artalejo F (dir). Innovaciones en Gestión Clínica y Sanitaria. Barcelona: Masson, 2005, p 1-17.

Ortún V, Puig-Junoy J, Callejón M. Innovación en medicamentos, precios y salud. En B González López-Valcárcel (dir): Difusión de nuevas tecnologías sanitarias y políticas públicas. Barcelona: Masson, 2005, p 173-193.

Ortún V, Pinilla J. Economía de los servicios de salud oral. Introducción, análisis de oferta y demanda y evaluación económica. En E Cuenca y P Baca (dir): Odontología preventiva y comunitaria, tercera edición. Barcelona: Masson, 2005, p 395-411.

Ortún V, Puig-Junoy J. La sostenibilidad del modelo sanitario catalán. Memoria Económica de Cataluña 2004. Barcelona: Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Cataluña, 2005, p 294-295.

Cabiedes L, Ortún V. Prescriber incentives. En: J Puig (dir): The Public Financing of Pharmaceuticals. An economic approach. Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar, 2005 , p 167-186. Recensión en Eurohealth 2005; 11(2): 29.

Ortún V, Meneu R, Peiró S. El impacto de los servicios sanitarios sobre la salud. En: J Puig (dir), G López y V Ortún. ¿Más recursos para la salud? Barcelona: Masson, 2004, p 173-

Page 25: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

24

204.

Ortún V. El día que Wennberg vino a España. En S Peiró (ed): De las variaciones en la práctica médica a la investigación de resultados y la toma de decisiones compartidas. Barcelona: Edittec, 2004, p 91-93.

Ortún V. Encaje organizativo de la gestión clínica. En V Ortún (ed): Gestión Clínica y Sanitaria: De la práctica diaria a la academia, ida y vuelta. Barcelona: Masson, 2003, p 223-258.

Ortún V. Claves de gestión clínica. En V Ortún (ed): Gestión Clínica y Sanitaria. De la práctica diaria a la academia, ida y vuelta. Barcelona: Masson, 2003, p 195-221.

Callejón M, Ortún V. Empresa privada en Sanidad: Grado de adecuación a las diferentes funciones sanitarias. En G López (ed): El interfaz público-privado en Sanidad. Barcelona: Masson, 2002, p 103-121.

Ortún V. Reforma de la Sanidad. En: Muñoz Machado S, García Delgado JL y González Seara L (dir): Las estructuras del Bienestar. Propuestas de reforma y nuevos horizontes. Madrid: Civitas, 2002, p 159-207.

Cabiedes L, Ortún V. Incentivos a prescriptores. En: J Puig (ed): Análisis económico de la financiación pública de medicamentos. Barcelona: Masson, 2002, p 143-160. Recensión en Información Comercial Española 2003; 811: 358-360.

Ortún V. ¿Todo, para todos, de la mejor calidad? En Opinión Quiral. Sostenibilidad del sistema sanitario. Barcelona: Fundación Privada Vila Casas, 2001, p 31-38.

Ortún V. Organización de los servicios sanitarios en El Estado del Bienestar. En Parejo L (ed): La Organización de los Servicios Sanitarios Públicos. Madrid: Marcial Pons, 2001, p 47-70.

Ortún V. Sistema sanitario y Estado del Bienestar: ¿Todo, para todos y gratis? En J Amor (ed): Ética y Gestión Sanitaria. Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontifica de Comillas, 2000, p 95-124.

Ortún V, Gérvas J. Atención Primaria en España, 1985-1999. En Informe SESPAS 2000: La Salud Pública ante los desafíos del nuevo siglo. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública y Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, 2000, p 363-369.

Ortún V. Medicina Basada en la Evidencia. Posibilidades y limitaciones. En O Solas y F Silió (coord): Los retos directivos ante la gestión de la efectividad. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública; serie Documentos Técnicos # 16, 2000, p 19-50.

Ortún V. Los cambios en la gestión sanitaria pública. En J Gafo (ed): El Derecho a la Asistencia Sanitaria y la Distribución de Recursos. Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, 1999, p 53-71.

López G, Ortún V. La política sanitària a Catalunya, 1989-1998. En: Fundació Jaume Bofill: Informe per a la Catalunya del 2000. Societat, Economia, Política, Cultura. Barcelona: 1999, p 465-476.

Ortún V. Los contornos de las organizaciones sanitarias. En P Ibern (dir): Incentivos y contratos en los servicios de salud. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica, 1999, p 1-18.

Page 26: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

25

Meneu R, Ortún V, Peiró S. Medicina Basada en l’Evidència: Possibilitats i Limitacions. En G López, ed. La contratació de serveis sanitaris. Barcelona: Departament Sanitat i Seguretat Social Generalitat de Catalunya, 1998, p 185-207. En la edición en castellano, de 1999, La contratación de servicios sanitarios, el capítulo ocupa las páginas 191-214. Reproducido en Torres (ed): Atención Primaria de Salud. Buenos Aires: Fundación Isalud, 2001, p 151-177.

Ortún V. Distribución de los recursos sanitarios: una visión económica. En: La Bioética, lugar de encuentro. Madrid: Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, 1998, p 99-108.

Kokko S, Háva P, Ortún V, Leppo K. The role of the State in health care reform. En: Saltman R, Figueras J, Sakellarides, eds. Critical challenges for health care reform in Europe. Buckingham: Open University Press, 1998, p 289-307.

Ortún V. Sistema sanitario y Estado del Bienestar: problemas a la vista. En: Catalá F y De Manuel E , eds. Informe SESPAS 1998. La salud pública y el futuro del Estado del Bienestar. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública, 1998, p 39-57.

Ortún V, Del Llano J. Estado y mercado en Sanidad. En: Del Llano J, Ortún V, Martín Moreno JM, Millán J, y Gené J, eds. Gestión Sanitaria: Innovaciones y desafíos. Barcelona: Masson, 1998, p 3-16.

Ortún V. La articulación entre niveles asistenciales. En: Del Llano J, Ortún V, Martín Moreno JM, Millán J, y Gené J, eds. Gestión Sanitaria. Innovaciones y desafíos. Barcelona: Masson, 1998, p 349-357. Publicado previamente en Salud 2000 1997; 60 (febrero): 7-11 y reproducido con autorización de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.

Ortún V. Factores explicativos de la articulación entre niveles asistenciales. En F Silió F y E de Manuel (dir): Alternativas de integración de niveles asistenciales. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública, serie Documentos Técnicos # 13, 1998, p 43-61.

Ortún V. Aspectos clave de la Reforma Sanitaria en España. En: Varios autores: Reformas Sanitarias y Equidad. Madrid: Fundación Argentaria-Visor Distribuciones, 1997, p 109-120.

Mingot M, Borràs JM, Sánchez V, Segú Ll, Espinàs J, Ortún V. L’impacte del càncer a Catalunya: La mortalitat prematura i el cost econòmic. En Borràs JM, Borràs J, Viladiu P, Bosch FX: Epidemiologia i prevenció del càncer a Catalunya. Barcelona: Institut Català d’Oncologia, 1997, 229-249.

Ortún V. La optimización de la política social. En L Moreno, ed. Unión Europea y Estado de Bienestar. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997, 335-344.

Gérvas J, Ortún V. Regulación y eficiencia de la atención sanitaria primaria en España. En López Casasnovas G, Rodríguez D, eds: La regulación de los servicios sanitarios en España. Madrid: Civitas, 1997, p 129-155.

Ortún V. Decisiones médicas, ética y costes. En: A Net (dir): Ética y costes en Medicina Intensiva. Berlín: Springer-Verlag, 1996, p 47-59.

Ortún V. Contradictions and trade-offs between efficiency and equity. En: Instituto Borja de Bioética (dir): Allocation of Resources and Choices in Health Care. Barcelona: SG editores, 1996, p 113-124.

Page 27: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

26

Ortún V. Innovación organizativa en Sanidad. En: Meneu R y Ortún V, eds: Política y Gestión Sanitaria: la Agenda Explícita. Barcelona: SG y Asociación de Economía de la Salud, 1996, 157-176. Recensión en Salud 2000 1997; nº 61: 26-27.

Ortún V. Formas y reformas organizativas. Teoría de la Organización y Sanidad. En Economía de los Servicios. V Congreso Nacional de Economía. Las Palmas 5-7 de diciembre 1995. Consejo General de Economistas de España, vol 2: Economía de la Salud, p 13-42.

Ortún V. El sector de la sanidad. En: BBV y Generalitat de Catalunya, eds: La economía catalana ante el cambio de siglo. Barcelona, 1994, p 311-340.

Ortún V. El producto sanitario: ¿servicio o salud? En: El producto sanitario, ¿servicios o salud? Madrid: Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, 1993; 75-87.

Dalmau E, Ortún V. Aspectes econòmics de la Cirurgia Major Ambulatòria. En Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears. Pautes i recomanacions pel desenvolupament de la cirurgia ambulatória. Madrid: Ergón, 1993: 29-34.

Ortún V (participante). The Health Sector in the European Community, 1992 and beyond. Dublín: European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, 1992.

Ortún V. Crisis sanitaria en España: La reforma posible. En F Antoñanzas y J Pérez-Campanero (eds): La Reforma del Sistema Sanitario. Madrid: Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) y Ed Mundi-Prensa, 1992: 53-68. Reproducido asimismo en: Salud 2000 1992; 36 (mayo):14-19 y El Médico 1992; 461 (3-9 oct): 86-96.

Ortún V. La racionalidad en política sanitaria y sus limitaciones. En Promoción de la salud: ¿Sueño o alternativa? Madrid: FADSP, 1992: 107-112.

Callejón M, Ortún V. Los medicamentos en España: Mercado único y utilidad social. En Evaluación económica de tecnologías sanitarias. Pamplona: Asociación de Economía de la Salud, 1991: 281-311.

Ortún V. Los servicios generales. En Martí Parellada (dir): Estructura Económica de Cataluña. Madrid: Espasa-Calpe, 1990, p 145-162.

Ortún V. La equidad en la actual política sanitaria española: De la evidencia a la acción. En Salud y Equidad. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1990, p 21-29.

Ortún V. Público-privado en Sanidad. En La Sanidad Española a debate. Madrid: Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública 1990, p 288-293. Reproducido en Salud 2000 1989; nº 20: 10-13.

Gispert R, Ortún V, Rodríguez M, Rué M, Segura A. La Sanitat. En Catalunya 1977-1988. Un informe de la Fundación Jaume Bofill. Barcelona: Fundación Jaume Bofill, 1989: 291-300.

Ortún V. Desigualdades en la salud: De la evidencia a la acción en España. VII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. San Sebastián: Sociedad Española de Epidemiología, 1988, p 235-241.

Ortún V. La participación médica en la gestión del hospital. En CAPS (ed): Los médicos de los hospitales públicos. Barcelona: CAPS, 1988, p 67-72.

Ortún V. Economía y Medicina. En Alternatives a l'Hospitalització. Barcelona: Colegio

Page 28: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

27

Oficial de Médicos, 1987, p 187-194.

Ortún V. La despesa sanitària. En CAPS (ed): El repte sanitari. Barcelona: CAPS, 1986; 141-152.

Ortún V. Estructura y política económica de los servicios sanitarios en España. Métodos de evaluación de la reforma sanitaria. En Planificación y Economía de la Salud en las Autonomías. Madrid: Comunidad de Madrid, 1986, p 315-341.

Ortún V. Aspectos económicos de la transición hacia un Servicio Nacional de Salud. En Aspectos económicos de la Reforma Sanitaria. Sevilla: Junta de Andalucía, 1985, p 25-43.

Ortún V (coordinador). Salut Catalunya 1982. Anuario estadístico del Departamento de Sanidad y Seguridad Social. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 1984.

Bohigas Ll, Ortún V, Rovira J. La enseñanza de la Economía de la Salud. En Abel-Smith et al: Economía y Salud. Madrid: Karpos, 1982, p 283-312.

Ortún V (redactor). La Sanitat a Catalunya. Anàlisi i propostes del Departament de Sanitat i Assistència Social. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 1980.

Documents

Beltrán JL, Casabona J, Díez E, Ortún V, Reyes J. Debate sobre la posible introducción de la profilaxis pre-exposición del VIH (PrEP) en España. Posicionamiento SESPAS 01/2016.

Harris J, López-Valcárcel B, Barber P, Ortún V. Efficiency versus equity in the allocation of medical specialty training positions in Spain: A health policy simulation based on a discrete choice model. NBER working paper # 19896. Cambridge, Massachusetts: National Bureau of Economic Research, February 2014.

Callejón M, Ortún V. The Black Box of Business Dynamics. EconPapers XREAP, 2009.

Ortún V (Presidente Grupo Expertos), Casajuana J, Clavería A, Domínguez M, Garnelo L, Gérvas J, Maíz C, Martín M, Prieto A, Rey J, Rivera I, Rguez-Iglesias FJ, Solla JM, Vaamonde P. Propuesta de transformación de la atención primaria en Galicia. Informe técnico. Santiago de Compostela: FEGAS, 2009.

Gual A, Pardell H, Oriol-Bosch A et al. El médico del futuro. Barcelona: Fundación de Educación Médica, 2009.

Ibern P, Ortún V, Meneu R, García-Goñi M. Sistema para la asignación poblacional de los recursos. Informe para FONASA-Ministerio de Salud de Chile. Barcelona: CRES-UPF, 2008.

Ibern P, Ortún V, Meneu R, García-Goñi M. Sistema de pago de los egresos hospitalarios. Informe para FONASA-Ministerio de Salud de Chile. Barcelona: CRES-UPF, 2007.

Ortún V, López-Casasnovas G. Financiación capitativa, articulación entre niveles asistenciales y descentralización de las organizaciones sanitarias. Madrid: Fundación BBVA. Documentos de Trabajo 3. Madrid: Fundación BBVA, 2002.

Puig J, Ortún V, Ondategui S. Conocimientos, valores y políticas en Economía de la Salud. Madrid: Fundación BBV, 2000. Documentos del Centro Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Fundación BBV.

Page 29: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

28

Ortún V, Casado D, Sánchez Tuomala J. Medidas de producto y eficiencia en Atención Primaria. Madrid: Fundación BBV, enero 1999. Documentos de trabajo del Centro Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Fundación BBV.

Ortún V, Gérvas J. Regulación y eficiencia de la atención sanitaria primaria en España. Madrid: FEDEA, 1995. “Working paper” nº 95-18.

Ortún V. Gestión Pública. Madrid: Fundación Banco Bilbao Vizcaya, 1993. Documentos del Centro de Estudios de Economía del Sector Público de la Fundación BBV.

Consenso para el Control de la Hipercolesterolemia en España. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989. Miembro de la ponencia científica.

Prefaces and Introductions to Books

Ortún V. Just cross the river feeling for the stones. Foreword to Hernández-García C, Calleja MA, Peiró S & Gómez-Pajuelo P: Política y Evaluación de Medicamentos Hospitalarios. Madrid: Fundación Gaspar Casal, 2015, p 11-13.

Ortún V. Foreword to Campillo C & del Llano J: Health Technology Assessment and Health Policy Today: A multifaceted view of their unstable crossroads. Madrid: Springer Healthcare, 2014, p XV-XVI.

Ortún V. Prólogo de: Ríos JF y Schiavone MA (editores). Economía y Financiación de la Salud. Buenos Aires: Dunken, 2013, p 15-16.

Ortún V. Prólogo de: Colomer J y del Llano J (editores). III Congreso de Gestión Clínica. Libro de Ponencias. Madrid: Fundación Gaspar Casal, 2011.

Ortún V. Presentación de J Prades y Josep M Borrás (dir): La Organización de la Atención Multidisciplinar en Cáncer. Barcelona: Masson-Elsevier, 2011.

Ortún V. Presentación de Sergio Horis del Prete: Economía y Salud en tiempos de reformas. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata, 2003 (2ª edición).

Ortún V. Presentación de Gisbert R: Economía y Salud. Economía, gestión económica y evaluación en el ámbito sanitario. Barcelona: Masson, 2002.

Ortún V. Prólogo de B Jönsson y G López. Reference Pricing and Pharmaceutical Policy. Perspectives on Economics and Innovation. Barcelona: Springer-Verlag, 2001.

Ortún V. Prólogo de Bermejo B. Epidemiología clínica aplicada a la toma de decisiones en Medicina. Pamplona: Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 2001.

Ortún V. Presentación de Hidalgo A, Corugedo I, Del Llano J. Economía de la Salud. Madrid: Pirámide, 2000.

Ortún V. Presentación de Whitaker D y Sánchez P: El Sistema Sanitario Español: Alternativas para su Reforma. Madrid: National Economic Research Associates, 1997.

Ortún V. Presentación de Master en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria UB-UPF. Trabajos de Investigación 4ª promoción (1992-94). Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 1996.

Castellón E, Ortún V. Presentación de Cambios en la Regulación Sanitaria. Barcelona: SG

Page 30: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

29

editores y Asociación de Economía de la Salud, 1995.

Ortún V. Presentación del libro de P San José, Las reformas sanitarias en Europa y la elección del usuario. Madrid: Díaz de Santos, 1994.

Ortún V. Presentación de Informe SESPAS 1993: La salud y el sistema sanitario en España. Barcelona: SG Editores, 1993.

Ortún V. Presentación del libro de J Puig, Crecimiento, ocupación y tecnología en el sector hospitalario español. Barcelona: Departamento de Sanidad de la Generalitat de Catalunya, 1993.

Media, Interviews and Publications Review

Ortún V. Cigarrillo líquido, doble dividendo y salud pública. Tribuna invitada. Diario Médico November 2nd 2016, p. 6.

Ortún V. Política de recursos humanos. Tribuna invitada. Diario Médico May 16th 2016, p. 19.

Ortún V. Recension of Thomas Piketty: Le capital au XXè siècle. París: Seuil, 2013. Gaceta Sanitaria 2014; 26(8): 525.

Ortún V. El capital en el siglo XXI: una lectura inexcusable. Economía y Salud, Boletín Informativo Asociación Economía de la Salud. 2014, nº 79. Accessible at: http://www.aes.es/boletines/news.php?idB=20&idN=1287

Ortún V. La gestión clínica analizada: 1273, 1931, 1999. A Saúde de Galicia 2014; 31: 18-24.

Ortún V. Las lecciones de la crisis. Lo socialmente conveniente debe ser atractivo individualmente. El Periódico 28 de enero del 2014, Suplemento +Valor, p. 6.

Javier Barbado. Interview with Vicente Ortún. Publicación de los Directivos de Salud nº 90, Jan 20th 2014.

Ortún V. ¿Privatizar la sanidad pública para mejorar la gestión? Butlletí Mèdic Lleida; 2014, nº 105: 7-10.

Ortún V. La decencia es sostenible. También en la componente sanitaria del Estado del Bienestar. El Referent. Papers de la Fundació Unió 2013; 12(noviembre): 72-75.

Ortún V. En estado de emergencia. El Ciervo nº 744 (nov-dec 2013): 9.

Anna Pinter. Interview with Vicente Ortún. L’Econòmic January 26th 2013: 22-3.

Ángeles López. Interview with Vicente Ortún. El Mundo. December 12th 2012.

Ortún V. La evitable liquidación de la sanidad financiada públicamente. El Ciervo nº 738 (noviembre 2012): 30-31.

Ortún, V. La refundación de la Atención Primaria. Revista de Innovación Sanitaria y Atención Integrada 2012; 4(1): 5. Available at http://pub.bsalut.net/risai/vol4/iss1/5.

Ortún V. Arrimar el hombro y fortalecernos como sociedad. A Saúde de Galicia 2012; 20: 21-23.

Page 31: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

30

Toni Martínez. Interview with Vicente Ortún. Gaceta Médica 6 de enero 2012.

Ortún V. Una medida recaudatoria, no disuasoria. El País, 22 de diciembre del 2011.

Paco Docampo. Interview with Vicente Ortún. A Saúde de Galicia 2011; 18: 25-29.

Ortún V. Plan de acción para los primeros 100 días de gobierno. El Periódico 29 de noviembre 2011, suplemento +Valor, p 4-5.

Gemma Aguilera. Corrupción y partitocracia. Interview with Vicente Ortún. El Temps 15 marzo 2011, p 28-30.

Ortún V. El copago, una alternativa razonable. A Saúde de Galicia 2011; 13: 4-5.

Del Llano J, Ortún V. Cuarta garantía para un sistema sostenible. Tribuna invitada. Diario Médico 5 de enero del 2010, p 17.

Ortún V. La reforma sanitaria en EE.UU. Una carencia de difícil solución. El Periódico 18 septiembre 2009, p 6.

Violeta Tena. Interview with Vicente Ortún. El Temps 27 enero 2009, p 17-18.

Ortún V. Sanidad: Tratar causas, no síntomas. El Periódico 15 febrero 2008, p 7.

Ortún V. IPC, paro y aumento del gasto farmacéutico. Tribuna invitada. Diario Médico 26 de julio 2004, p 4.

Ortún V. Fundamentos de Administración de Empresas. Recensión del libro de E González Fidalgo y Juan Ventura. Madrid: Pirámide, 2003. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa 2004; 18 (enero-marzo): 203-206.

Carles Canals. Interview with Vicente Ortún. Expansión 12 de mayo 2003, edición Cataluña.

Ortún V. Gestión clínica: de la efectividad a la eficacia. Tribuna invitada. Diario Médico 13 octubre del 2003, p 4.

Ortún V. Medicamentos: Alternativas posibles. ABC 13 julio 2003, p. 60.

Ortún V. Las dificultades de la Europa Blanca. Expansión 6 de noviembre 2002: 62-63. Un amplio extracto de este artículo fue publicado en la sección ‘Recortes’ del Diario Médico, de 7 de noviembre del 2002, p 2 (ambos medios pertenecen al grupo Recoletos).

Luis Palomo. Interview with Vicente Ortún. Salud 2000 2001; nº 82 (junio): 5-8.

Ortún V. Los medicamentos ante las nuevas realidades económicas. Recensión del libro compilado por F Lobo y G Velásquez. Gaceta Sanitaria 2001; 15 (3): 283.

Ortún V. Asociaciones de profesionales en Atención Primaria. Diario Médico 4 febrero 1998, p 21.

Ortún V. La salud no depende sólo de la atención sanitaria (Criterios morales de convergencia europea). El Ciervo nº 555 (junio 1997): 8-9.

Ortún V. Economía de la Organización aplicada a la Gestión Sanitaria. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) 1996; 1(1): 7-20.

Ortún V. Sistema Nacional de Salud: Evaluación de su eficiencia y alternativas de reforma.

Page 32: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

31

Recensión del libro de J Elola. Gaceta Sanitaria 1995; 9: 146.

Ortún V. Un puente entre las Ciencias Sociales y la Salud. Recensión del libro de F Lobo: Medicamentos, política y economía. Revista de Economía 1992; 14 (tercer trimestre): 134-135.

Ortún V. Crisis y reforma de la asistencia sanitaria pública en España (1983-1990). Recensión del libro de J Elola. Gaceta Sanitaria 1991; 5:232.

Ortún V. Economía de la Salud. Perspectivas para América Latina. Recensión bibliográfica. Medicina Clínica 1990; 95:692.

Ortún V. Dinero y competencia. El País 12 enero 1989. Temas de nuestra época, p. 7.

Ortún V. Las enfermedades coronarias. Primer Curso Internacional de Economía de la Salud. Barcelona: Asociación de Economía de la Salud y OMS, 1988. Caso multicopiado.

Ortún V. Sanidad privada. Mercado 1987; nº 285 (6 de marzo): 21.

Ortún V. Administración Sanitaria. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona. 1980: 83 p; 1981: 121 p; 1982: 171 p.

Ortún V. Política Sanitària: Capitalisme i Zoologia. Nous Horitzons 1979; 57 (oct.): 31-36.

Espriu J, Ortún V. El Hospital del Parque. En Primer Curso de Gestión de Hospitales. Barcelona: ESADE, 1973. Caso multicopiado.

Proceedings

Ortún V, Díaz-Tasende JB, Cortés JA. El encaje de la Gestión Clínica. En: Colomer J y del Llano J (editores): III Congreso de Gestión Clínica. Libro de Ponencias. Madrid: Fundación Gaspar Casal, 2011, p 11-14.

Ortún V. Experiencia europea: Sistemas sanitarios en Europa. En: Cubillos AF (compilador): Memorias Primer Congreso Internacional de Sistemas de Salud. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2011, p 47-60.

Ortún V. Impacto de los medicamentos en el bienestar: consideraciones sanitarias e industriales. En Organización Panamericana de Salud, FONASA y Gobierno de Chile (eds) y Sandra Madrid, coordinación editorial: ¿Qué ha pasado con las reformas sanitarias en América Latina? Santiago de Chile: Ediciones Seminarios Fondo Nacional de Salud 2008; año 2, nº 2, p 158-166.

Ortún V. Cartera de servicios: Límites y criterios para la inclusión de prestaciones. En Comité Consultivo Bioética de Cataluña (ed): La medicalització creixent de la vida. Barcelona: Departamento de Salud Generalitat de Catalunya, 2007, p 44-46.

Ortún V. Uso racional de los medicamentos. Aspectos éticos. Barcelona: Fundación Víctor Grífols i Lucas, 2003. Aportación al debate, p 58-62.

Ortún V. Evaluación de las innovaciones organizativas en la atención primaria y en los hospitales. En Asúa J (ed.): Evaluación de las organizaciones sanitarias. IV Reunión Científica de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AEETS). Bilbao, 6-7 noviembre del 2000. Madrid: AEETS, 2001, p 157-166.

Page 33: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

32

Cabiedes L, Ortún V. Incentivos a prescriptores. En González Fidalgo E, González López-Valcárcel B, Meneu R, Ventura J (coords): Coordinación e incentivos en sanidad. XXI Jornadas de Economía de la Salud, Oviedo 6-8 de junio del 2001. Barcelona: Asociación de Economía de la Salud, 2001, p 171-190.

Ortún V. La mejora de la equidad y de la eficiencia como objetivos de las reformas de los sistemas de salud. En: Foro Internacional La Reforma del Sector Salud. Guatemala: 30 de junio, 1-2 de julio 1999. Guatemala: APRESAL, Proyecto de Apoyo a la Reforma del Sector Salud en Guatemala. GTM/B7-3010/95/086, p 47-52.

Ortún V. Sistemas retributivos. En P Lázaro, I Marín (dirs): Motivación saludable: los recursos humanos en el sector salud. Madrid: Fundación SB, 1999, p 87-99.

Ortún V. Evaluación del impacto de los servicios sanitarios. En III Jornades de Salut Pública. Una aproximació al sistema sanitari del futur (Barcelona, 24 de octubre de 1997). Barcelona: Institut Municipal de la Salut, p 89-92.

Ortún V. Uso apropiado de tecnologías y atención primaria. En Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. La Medicina Basada en la Evidencia: Evaluación Tecnológica y Práctica Clínica. Madrid: Jarpyo, 1997, p 45-55.

Ortún V. Los contornos de las organizaciones sanitarias. En: Costes y calidad en la contratación de servicios de salud. Murcia: Asociación de Economía de la Salud, 1997, p 39-54.

Ortún V. Principais campos de avanço na Economia. En: Anais do Seminário Internacional. Tópicos Conceituais e Metodológicos da Economia da Saúde. Rio de Janeiro: Associaçao Brasileira de Economia da Saúde, 1996, p 27-34.

Ortún V. Análisis de los mercados y del marco regulatorio del sector salud. En Equidad, eficiencia y calidad: El desafío de los modelos de salud. Buenos Aires: Asociación de Economía de la Salud, 1995, p 3-13.

Ortún V. Innovación organizativa, gestión pública y profesionales. V Congreso de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa, El Escorial 17-19 de septiembre 1995. Libro de Actas, vol. II: 95-103.

Ortún V. Economía y Medicina de Familia. Libro de Ponencias del XIV Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria, Madrid 23-26 noviembre 1994, 189.

Ortún V. State’s role in health care: The Southern European experience. Proceeding of the second meeting of the network on health and health care financing strategies. Postdam 22-23 noviembre 1993. Antidotum (Varsovia) 1994; supl nº 1: 45-48.

Ortún V. La gestión sanitaria: ¿qué es? ¿para qué sirve? ¿cómo se mejora? Presentación de la mesa de debate “Alternativas en la gestión de los servicios sanitarios” [macro, meso, micro]. Libro de ponencias del V Congreso SESPAS, Granada 27-30 octubre 1993, 351-360.

Ortún V. Demanda, utilización y costes. Presentación de mesa. En Libro de Ponencias del 4º Congreso Nacional de Salud Pública y Administración Sanitaria. Valencia: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, 1991: 61-63.

Ortún V. Sistema sanitario español. En Análisis comparado sistemas y políticas de salud.

Page 34: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

33

Madrid: Escuela Nacional de Sanidad, 1990: 166-182.

Ortún V. La economía en la política de salud: Los próximos 10 años. En Col.legi d’Economistes de Catalunya (ed): Deu anys d’Economia de la Salut 1980-1990. Barcelona, 1990: 29-34.

Ortún V. Provisión pública y privada en el Sistema Nacional de Salud. En Libro de ponencias del 2º Congreso de Salud Pública y Administración Sanitaria. Madrid: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, 1987; 125-128. Reproducido asimismo en Revista del Consorci Hospitalari de Catalunya 1989; 2(junio):14-15.

Ortún V. Economía y Medicina. En Primeras Jornadas de Salud Pública y Administración Sanitaria. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública, 1987, p 103-106.

Ortún V. Economía y Salud: Una vía de avance. En Libro de Ponencias del Primer Congreso de Salud Pública y Administración Sanitaria. Barcelona: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, 1985: 47-64.

Ortún V. Economia i sistema sanitari. En Salut, Sanitat i Serveis Socials. Publicaciones de la Escuela Superior de Asistentes Sociales. Barcelona, 1984: 81-103.

Ortún V. Avaluació econòmica i decisió política. Libro de ponencias de las Primeres Jornades d’Economia dels Serveis Socials, 1982. Barcelona: Institut d’Estudis de la Salut, 1984: 257-8.

Ortún V. La productividad de la Asistencia Sanitaria en España. En Libro de ponencias del IX Congreso AMIEV. Barcelona: AMIEV, 1983: 67-76.

Bohigas Ll, Ortún V. Distribució despesa sanitària pública a Espanya: Anàlisi i propostes. En La utilització de l’anàlisi econòmica en els serveis sanitaris (Primeras Jornadas de Economía de la Salud). Barcelona: Colegio de Economistas de Cataluña, 1980: 317-355.

Ortún V. El creixement social. Libro de ponencias del Onzè Congrés de Metges i Biòlegs de Llengua Catalana. Reus, 1980: 279-298.

Ortún V. Economia política i sanitària. Libro de ponencias del Congrés d’Economia de Catalunya. Barcelona: Colegio de Economistas de Cataluña, 1979: 301-304.

Director of Book Collections

Director of the Collection on Health Economics and Health Services Management, with the following titles already published:

P Ibern (ed): Incentivos y contratos en los servicios de salud. Barcelona: Springer-Verlag, 1999.

M Buglioli and V Ortún. Decisión clínica. ¿Cómo entenderla y mejorarla? Barcelona: Springer-Verlag, 2000.

J Puig, JL Pinto, E Dalmau. El valor monetario de la salud. Barcelona: Springer-Verlag, 2001.

G López, A García, L Pellisé. El control del gasto sanitario. Participación de profesionales y usuarios. Barcelona: Springer-Verlag, 2001.

JL Pinto, G López, V Ortún (dir). Economic evaluation: From theory to practice. Barcelona: Springer-Verlag, 2001.

Page 35: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

34

B Jönsson, G López. Reference pricing and pharmaceutical policy: Perspectives on Economics and Innovation. Barcelona: Springer-Verlag, 2001.

J Puig (dir). Análisis económico de la financiación pública de medicamentos. Barcelona: Masson, 2002.

R Meneu. La variabilidad de las decisiones médicas y su repercusión en las poblaciones. Barcelona: Masson, 2002.

G López (dir). El interfaz público-privado en Sanidad. Barcelona: Masson, 2002. V Ortún (dir). Gestión clínica y sanitaria. De la práctica diaria a la academia, ida y vuelta.

Barcelona: Masson, 2003. JL Pinto, MX Vázquez, A Lázaro, JE Martínez. Análisis coste-beneficio en la salud. Métodos

de valoración y aplicaciones. Barcelona: Masson, 2003. R Meneu and S Peiró (dir). Elementos para la gestión de la prescripción y la prestación

farmacéutica. Barcelona: Masson, 2004. J Puig (dir), G López y V Ortún. ¿Más recursos para la salud? Barcelona: Masson, 2004. JL Pinto, JM Abellán y FI Sánchez. La incorporación de las preferencias de los pacientes en

la toma de decisiones clínicas. Barcelona: Masson, 2004. B González López-Valcárcel (dir). Difusión de nuevas tecnologías sanitarias y políticas

públicas. Barcelona: Masson, 2005. R Meneu, V Ortún, F Rodríguez-Artalejo (dirs). Innovaciones en Gestión Clínica y Sanitaria.

Barcelona: Masson, 2005. P Ibern (dir), R Meneu, S Shortell, A Rico, E Agustí, J Coderch, M García-Goñi, N Goldfield.

Integración asistencial: Fundamentos, experiencias y vías de avance. Barcelona: Masson-Elsevier, 2005.

D Casado. Efectos y abordajes de la dependencia: Un análisis económico. Barcelona: Masson-Elsevier, 2006.

A Hidalgo (dir). Recursos humanos para la salud: suficiencia, adecuación y mejora. Barcelona: Masson-Elsevier, 2007.

I Caballé (dir). Gestión del laboratorio clínico. Barcelona: Masson-Elsevier, 2007. M Rodríguez y R Urbanos (dir). Desigualdades en salud. Factores determinantes y elementos

para la acción. Barcelona: Masson-Elsevier, 2008. R Bengoa and R Nuño (dir). Curar y cuidar. Innovación en la gestión de enfermedades

crónicas: una guía práctica para avanzar. Barcelona: Masson-Elsevier, 2008. V Ortún (dir). El buen gobierno sanitario. Madrid: Springer Healthcare, 2009. J Prades and Josep M Borrás (dir). La Organización de la Atención Multidisciplinar en

Cáncer. Barcelona: Masson-Elsevier, 2011. V Ortún (dir). La refundación de la atención primaria. Madrid: Springer Healthcare, 2011. W García-Fontes (dir). Incentives for research, development and innovation in

pharmaceuticals. Madrid: Springer Healthcare, 2011. W García-Fontes (dir). Incentivos a la I+D+i de medicamentos. Madrid: Springer Healthcare,

2012. J Puig-Junoy (dir). Lecturas sobre economía del sector biofarmacéutico. Madrid: Springer

Healthcare, 2012. J Casajuana and J Gérvas (dir). La renovación de la Atención Primaria desde la consulta.

Madrid: Springer Healthcare, 2012. J Casajuana and J Gérvas (directors). The renewal of primary care from the surgeon’s office.

Madrid: Springer Healthcare, 2013.

Page 36: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

35

C Campillo and J del Llano (directors). Health Technology Assessment and Health Policy Today: A multifaceted view of their unstable crossroads. Madrid: Springer Healthcare, 2014.

J del Llano and S Peiró (directors). Prioritizing Health Services or Muddling Through. Madrid: Springer Healthcare, 2018.

Teaching Positions and Courses Tenured Associate Professor, Department of Economics and Business, Universitat Pompeu

Fabra Field: Business Economics. Since October 1st 1991.

Affiliated professor Barcelona Graduate School of Economics.

Director of the Master Program on Health Services Management at Madrid, joint IDEC-UPF and Fundación Gaspar Casal, since 2000. Editions 12th, 13th, 14th, 15th, 16th, 17th, 18th, 19th, 20th , 21st , 22nd , 23rd, 24th and 28th. This program has an academic value of 75 ECTS.

Co-Director of the two years Master Program in Health Economics and Health Services Management, joint with Universidad de Barcelona, 1992-1999. Editions 4th, 5th, 6th, 7th, 8th, 9th and 10th.

Director of the two years Master Program in Health Economics and Health Services Management, Universitat Pompeu Fabra, 1999-2002. Editions 11th, 12th and 13th.

Associate Professor without tenure, Department of Economics, Universitat Pompeu Fabra from October 1990 to September 1991.

Part-time Associate Professor at Instituto Valenciano de Estudios en Salud Pública (IVESP), since its creation, in 1988, until 1990.

Part-time Associate Professor at Universitat de Barcelona, since 1979 untill 1984 and from 1986 to 1989.

Part-time Associate Professor at ESADE Business School, since 1973 to 1989.

Courses

At Universitat Pompeu Fabra Global Health Leadership Forum, joint with Berkeley University

1st edition: July 9-17 2004 at Barcelona and January 7-15 2005 at Berkeley 2nd edition: July 15-22 2005 at Barcelona and January 6-13 2006 at Berkeley 3rd edition: July 14-22 2006 at Barcelona and January 7-14 2007 at Berkeley 4th edition: July 13-21 2007 at Barcelona and January 6-13 2008 at Berkeley 5th edition: January 11-17 2009 at Berkeley and June 28-July 4 2009 at Barcelona 7th edition: April 9-13 2011 at Berkeley and July 17-22 2011 at Barcelona

Organizations and Markets, from 1996 to 2011.

Decision Theory, from 1991 to 1996. Undergraduate and Political Science PhD Program.

Business Economics, 1990-01, 1994-95 and 2016-17.

Health Management, from 1993 to 2015. Undergraduate and Biomedicine PhD Program.

Public Management, from 1991 to 1993 and 2017-18.

Page 37: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

36

Clinical Management, from 1993 to 2002. Health Economics and Health Services Management Program.

Health Policy and Health Services Management (with P Ibern), from 1992 to 2002. Health Economics and Health Services Management Program.

Final Year Project Course, 2016-17.

Public Sector Economics, 2017-18.

At Escuela Valenciana de Estudios en Salud (former IVESP): Economics, Health Policy and Management, Master in Public Health 1988-2001.

Pharmaceutical Policy, may 2001, july 2005 and june 2006 (Seville).

Clinical Management. 2001, 2002, 2003, 2004.

At Barcelona University: Health Services Management, Nursing School Universidad de Barcelona, 1978-84.

Health Services Management (with G López-Casasnovas). Master in Health Economics, 1989-93.

Health Policy. Master in Health Economics, 1989-92.

Health Services Planning (1989-90) and Health Services Management (1990-91), Master in Public Health.

Public Management (with J Puig-Junoy). PhD Applied Economics, 1992-94 and y 1993-95.

At ESADE, Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas: Hospital Management Course, may 1973, february 1974, september 1975, january 1977, january-may 1978, december 1978, february-march 1980, february-may 1982, and academic years 1986-89.

Congresses, conferences and seminars Nuffield Centre, Leeds University, U.K. Speaker at the European Association of Training

Programs in Health Services Administration, October 1973. Congrés d’Economia i d’Economistes de Catalunya, 1979. Comunicante. Onzè Congrés de Metges i Biòlegs de Llengua Catalana, Reus 1980. Ponencia sobre

“Creixement social”. Congress of Health Economics. Speaker at the first (Barcelona 1980), third (Madrid

1983), fourth (Sevilla 1984), eighth (Las Palmas de Gran Canaria 1988), tenth (Pamplona 1990), fourteenth (Santiago de Compostela 1994), seventeenth (Murcia 1997) , twenty-first (Oviedo 2001), twentieth second (Pamplona, 2002), twenty-seventh (Coruña 2007), thirty-second (Bilbao 2012), thirty-fifth (Granada 2015) and thirty-seventh (Barcelona 2017).

Primeras Jornadas de Economía de los Servicios Sociales, organizadas por el Instituto de Estudios de la Salud, el Colegio de Economistas de Cataluña y la Caixa de Barcelona, 6-7 mayo 1982. Réplica de A Williams.

Simposio Nacional sobre Economía y Salud, organizado por el Instituto de Ciencias del Hombre y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, del 17 al 19 de mayo

Page 38: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

37

de 1982. Ponente. Frankfurt, Germany. Democracy, economic crisis and health policy. International Group

for the Study of the Political Economy of Health, July 1982 (first congress of the International Association for Health Policy in Europe).

Despesa sanitària i salut. Ateneu Barcelonès. December 9th 1982. IX Congreso de la Asociación Médica Internacional para el estudio de las condiciones de

vida y de salud. Barcelona, 1-3 junio 1983. Ponente. Congress of Public Health and Health Services Management. Speaker at the first

(Barcelona 1985), second (Madrid 1987), fifth (Granada 1993), seventh (Pamplona 1997), and seventeeth (Barcelona, 2017).

V Jornadas Sociedad Española de Epidemiología. Ponencia invitada sobre “La Epidemiología en la evaluación”, (con J Andrés), mayo 1986.

Las Vegas, USA. Regional differences in mortality in Spain: Influence of health care services and socioeconomic factors. 114th American Public Health Association meeting, with P Saturno, M Porta, and O Ramis, September 1986.

Economía y Medicina. Ponencia invitada a las Primeras Jornadas de Salud Pública y Administración Sanitaria. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública, 13-15 de noviembre de 1986.

Louvain, Belgium, October 12th-13th 1987. Use of DRG’s in health care planning, management and evaluation in Spain. OMS-Europe meeting on Systems of Payment by type of service or patient.

Haikko, Finland, February 6th-11th 1988. Health for all policy development in Spain (con JJ Artells). Contribución a la reunión OMS-Europa sobre National Health for All Policy Formulation and Implementation.

La Estrategia de Salud para Todos en el año 2000 en España (en colaboración con FR Artalejo). VII Reunión Científica Sociedad Española de Epidemiología, San Sebastián, 16-18 junio 1988, Libro de Conferencias, Ponencias y Comunicaciones: 17.

VII Reunión Científica del Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social. Ponente con el tema Exigencias de investigación en España para la Estrategia de Salud para Todos. Córdoba, 10 a 12 noviembre 1988.

Jornadas de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Salud Pública. Ponente invitado en las séptimas (Bilbao 1988), novenas (Pamplona 1990), undécimas (Sevilla 1992), décimoquintas (Ciudad Real, noviembre 1996) y décimosextas (Vigo, noviembre 1997).

II Jornadas sobre medicamentos en Atención Primaria, Área 5, Costa de Poniente, febrero 1990. Ponente invitado con el tema Determinantes económicos de la atención farmacéutica.

Seminar on comparative analysis of health systems and policies. Ministerio de Sanidad y Consumo, 5-9 marzo 1990. Ponente invitado para la presentación de España.

European General Practice Research Workshop. Ponente invitado a la reunión de 16-17 de marzo 91 -organizada por el Instituto Carlos III- sobre el futuro de la investigación sobre atención primaria en Europa.

IV Jornadas Empresa-Empresarios organizadas por el Banco Herrero y la Facultad de CCEE y Empresariales de la Universidad de Oviedo. Oviedo, 11-12 abril 1991. Ponente invitado.

Page 39: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

38

Berlin, Germany. April 19th-21st 1991. Managed competition. Speaker at the Congress of the International Association of Health Policy.

Comunidad de Madrid, Seminario de la Consejería de Salud, 4 marzo 1993. Ponencia invitada sobre el tema: El producto sanitario: ¿servicio o salud?

II Simposium Cirugía Vascular. Albacete, 5-6 marzo 1993. Dos ponencias invitadas: Europa y el desarrollo de los sistemas de salud y Criterios de eficiencia en las decisiones clínicas.

XX Congreso Nacional de la Sociedad de Patología Digestiva. Barcelona, 1-4 junio 1993. Conferencia invitada sobre Economía y Clínica.

Jornada de Debate sobre el impacto de la convergencia europea en Sanidad, organizadas por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Comisiones Obreras y la Fundación Fernando de los Ríos, Madrid, 18 junio 1993. Ponencia invitada sobre Mercado y Equidad en Sanidad.

XXIX Congreso Nacional de Cardiología, Santiago de Compostela, 7-9 octubre 1993. Ponencia invitada sobre Evaluación de la eficiencia de los procedimientos cardiológicos.

Potsdam, Germany, November 22nd-23rd 1993. Health and Health Care Financing Strategies. WHO-Europe.

III Trobada de Caps dels Serveis de Medicina dels Hospitals Comarcals de Catalunya. Sau, 27 y 28 de mayo 1994. Conferencia invitada.

XV Symposium AEFI. Barcelona, 15-16 noviembre 1994. Conferencia invitada sobre Panorama de la Economía de la Salud.

XIV Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria. Madrid, 23-26 de noviembre 1994. Ponencia sobre Economía y Medicina de Familia.

VI Jornada sobre Utilización de Medicamentos en Atención Primaria. Región Sanitaria Costa de Ponent. 3 marzo 1995. Conferencia inaugural: Eficiencia en la práctica clínica.

Reunión de trabajo de los Jefes de Servicio de Medicina Interna de los Hospitales de Cataluña, 17 de marzo 1995 en el Hospital de Valls. Conducción (con J Puig) de la puesta en común de conceptos.

Country Profiles and Innovations in Health Care Delivery. WHO-Europe, Valencia, April 5th-6th 1995.

Buenos Aires, Argentina, 19-21 abril 1995. Análisis económico de los mercados y del marco regulatorio del sector salud, conferencia inaugural de las IV Jornadas Internacionales de Economía de la Salud.

Xè Congrés d’Atenció Primària, Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària. Tortosa 8-10 junio 1995. Conferencia inaugural: L’Atenció Primària clau del sistema sanitari: de la promesa a la realitat.

Innovación organizativa, gestión pública y profesionales. Comunicación al V Congreso Nacional de ACEDE (Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa). El Escorial, 17 a 19 de Septiembre de 1995.

Contradictions and trade-offs between efficiency and equity. Ponencia presentada en la European Bioethics Conference, organizada por la European Association of Centres of Medical Ethics en colaboración con el Institut Borja de Bioètica. Sant Cugat, Barcelona, 12-15 de octubre 1995.

Formas y reformas organizativas. Teoría de la organización y sanidad. Ponencia

Page 40: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

39

presentada en el V Congreso Nacional de Economía. Las Palmas de Gran Canaria, 5 a 7 de diciembre de 1995.

Copenhague, December 7th-9th 1995. Roles and responsibilities of Ministries of Health and other public authorities during health care reforms. WHO.

Rio de Janeiro, 8-9 enero 1996. Principales campos de avance en Economía. Seminario Internacional de la Red Interamericana de Economía y Financiamiento de la Salud. Escola Nacional de Saúde Pública, Fundaçao Oswaldo Cruz, Brasil.

Innovación organizativa en Sanidad. Ponencia presentada en la reunión de la Asociación de Economía de la Salud celebrada en Valencia el 25-26 de abril, 1996.

Viña del Mar-Valparaíso, Chile, 28 de junio 1996. Paradojas del mercado en salud y modelos de financiamento en el mundo, Seminario Reformas de la Seguridad Social en el campo de la salud organizado por la Fundación Chile 21.

Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 9-10 de agosto 1996. Criterios económicos en las decisiones terapéuticas, Seminario Administración de Instituciones de Salud, organizado por Roche.

Conferencia inaugural del Master de Economía de la Salud y Gestión Sanitaria de la Universidad de La Plata, pronunciada el 7 de agosto de 1996 en la Fundación Dr Mainetti de La Plata, ciudad de la que es nombrado huésped ilustre.

Management of Health Systems. Ponencia presentada el 19 de septiembre 1996. 6th International Conference on System Science in Health Care. Moving Health Systems into the New Century, Barcelona.

Relaciones entre asistencia primaria y asistencia especializada. Ponencia invitada en las Jornadas de Gestión Sanitaria. Oviedo, 31 de octubre y 1 de noviembre de 1996.

Factores que condicionan la articulación entre niveles asistenciales. Ponencia invitada en el III Seminario MSD de Gestión Sanitaria. Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, 7 y 8 de noviembre de 1996.

Uso apropiado de tecnologías y atención primaria. Ponencia presentada en la Segunda Reunión Científica de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias dedicada a La Medicina Basada en la Evidencia. Oviedo, 21-22 de noviembre de 1996.

Ganadores y perdedores en distintas propuestas de reformas sanitarias. Ponencia presentada en el Seminario de la Fundación Argentaria sobre Reformas Sanitarias y Equidad. Madrid, 17-18 de diciembre 1996.

Equidad y eficiencia en atención primaria. Ponencia invitada en el III Encuentro Nacional de Bioética en Atención Primaria. Zaragoza, 18-19 de abril de 1997.

El papel de los directivos de centros sanitarios. Mercados de trabajo de directivos y retribución. Conferencia invitada en la Jornada sobre Economía Institucional y Gestión Sanitaria, Colegio de Economistas de Cataluña, 8 de mayo 1997.

Los contornos de las organizaciones sanitarias. Ponencia invitada en las XVII Jornadas de Economía de la Salud, Costes y calidad en la contratación de servicios de salud, Murcia, 21-23 de mayo 1997.

Implicaciones clínicas y gestoras de la Medicina Basada en la Evidencia. Conferencia en la Escuela Nacional de Sanidad, Madrid, 18 septiembre 1997.

Problemas derivados de la selección adversa. III Trobada de Col.legis de Metges de la Mediterrània Nord Occidental. Palma, 20 de septiembre 1997.

Una aproximación al sistema sanitario del futuro. Ponencia en las III Jornadas de Salud

Page 41: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

40

Pública, Barcelona 24 de octubre 1997. Sistema sanitario y Estado del Bienestar. Conferencia invitada al VII Congreso de la

Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, Pamplona 19-21 de noviembre de 1997.

Distribución de recursos sanitarios: en la búsqueda de la justicia. Congreso de Bioética Fundamental y Clínica, Barcelona 27-29 de noviembre 1997.

Evaluación socioeconómica de la práctica médica. Ponencia invitada al I Congreso de Gestión Clínica, Barcelona 4-5 diciembre 1997.

Regulación y competencia en Atención Primaria. Conferencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias. Oviedo, 21 de enero 1998.

Los cambios en la gestión sanitaria pública. Ponencia invitada al Seminario Interdisciplinar sobre El Derecho a la Asistencia Sanitaria y la Distribución de Recursos, organizado por la Universidad Pontificia de Comillas en El Escorial, 24-26 de abril de 1998.

El futuro de la financiación sanitaria. Ponencia invitada a la Reunión convocada por el Banco Mundial y el Ministerio de Economía y Hacienda, organizada por el Consorcio Hospitalario de Cataluña, Barcelona 4-8 de mayo de 1998.

Innovación organizativa y gestión clínica. Ponencia invitada al XXXI Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Madrid, 9-12 de mayo 1998.

Organización de unidades clínicas. Ponencia invitada a las XIII Jornadas de Salud Pública y Administración Sanitaria. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública, 21-23 de mayo 1998.

Autogestión en Atención Primaria. Ponencia invitada al V Congreso de la Medicina General Española. Palma, 10-13 de junio 1998.

Aspectos económicos de la prescripción de antibióticos. Ponencia invitada al XII Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria. Salamanca, 1-4 de octubre 1998.

Gestión sanitaria y calidad. Conferencia inaugural del XVI Congreso de Calidad Asistencial. Santander, 14 de octubre 1998.

Innovaciones en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria. Conferencia inaugural del IV Seminario de Actualización de la Asociación de Masters en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria UB-UPF, Seva 23-24 octubre 1998.

Perspectives del finançament i gestió de la sanitat. Centenario del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona, Tarragona, 30 de octubre de 1998.

Cooperación entre el internista y el médico de familia. Ponencia presentada en el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Zaragoza, 12 de noviembre 1998.

Variabilidad y guías de buena práctica clínica. Ponencia presentada en la 2ª Conferencia Europea de Calidad en Salud Mental. Barcelona, 19 nov 1998.

Distribución de recursos. 10º aniversario del Hospital General de Manresa, 27 de noviembre 1998.

L’impacte de la política sanitària en la desigualtat social. III Congrès Català de Sociologia, Lleida 20 de marzo 1999.

XI Conference of the International Association of Health Policy. Barcelona, 6-9 mayo 1999. Participación en mesa redonda.

La evaluación económica como instrumento de gestión pública. Ponencia presentada en

Page 42: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

41

las Jornadas MSD-CRES sobre ‘Evaluación económica: de la teoría a la práctica’. Barcelona, 13-15 de mayo 1999.

Guatemala, 30 junio-2 de julio 1999. Ponente en el Foro Internacional sobre la Reforma del Sector Salud, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala y Comisión de la Unión Europea (Proyecto Apresal).

Joint Commission World Symposium on Improving Health Care Through Accreditation. Participación en mesa redonda. Barcelona, 9-10 de julio 1999.

¿Todo, para todos, de la mejor calidad y gratis? Participación en Jornada sobre Dilemas Éticos en Gestión Sanitaria. ICADE, Madrid, 21 septiembre 1999.

Cambios organizativos facilitadores de la gestión clínica. Ponencia en el XVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna, 5 noviembre 1999.

Medicina Basada en la Evidencia: Posibilidades y limitaciones. Conferencia inaugural del Seminario ‘Los retos directivos ante la gestión de la efectividad’. Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, 11-12 de noviembre 1999.

Cambios organizativos en Gestión Clínica. Conferencia inaugural del V Seminario de Actualización de la Asociación de Masters en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria UB-UPF, Seva, 26-27 de noviembre 1999.

Las nuevas formas de gestión en Sanidad. Conferencia invitada en la Escuela Nacional de Sanidad, Madrid, 2 de diciembre 1999.

Economía de la Salud: Avances y aplicaciones. Conferencia invitada en el Simposio de Economía, Universidad Rovira i Virgili, 15 diciembre 1999.

Innovación institucional y organizativa en Sanidad. Conferencia de clausura del primer Master en Gestión Clínica y Organización de Servicios Sanitarios de la Universidad Autónoma de Barcelona, 17 diciembre 1999.

Financial strategies to improve cancer care. Ponencia en el Seminario organizado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud y ESADE sobre Atención Integrada a Enfermedades Crónicas. Barcelona, 15 de febrero del 2000.

Instrumentos de gestión sanitaria. Ponencia en la Jornada Técnica de la Asociación de Economía de la Salud, Oviedo, 25 de febrero del 2000.

La Gestión Clínica: Concepto, dimensiones e importancia. Conferencia inaugural del Seminario Sespas-Fundación SB sobre Gestión Clínica. Madrid, 16-17 de mayo del 2000.

Innovaciones organizativas: De la política sanitaria a la práctica clínica. Conferencia de clausura del XXI Congreso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Santiago de Compostela, 8-10 de junio del 2000.

Equitat en el finançament. Ponencia a les Jornades d'Unió, Cap on camina la sanitat. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, 2-3 de noviembre del 2000.

Presente y futuro de la gestión hospitalaria. Curso previo al XXIII Congreso Nacional de Cirugía. Madrid, 6 de noviembre del 2000.

Evaluación de las innovaciones organizativas. 4ª reunión científica de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Bilbao, 6-7 de noviembre del 2000.

Modelos asistenciales. Nuevas formas de provisión. V Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Bilbao, 8 de noviembre del 2000.

Río de Janeiro, December 14th-15th 2000. Speaker at the International Meeting on Health Systems Performance: The World Health Report 2000, Fundaçáo Oswaldo Cruz,

Page 43: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

42

Ministerio de Salud de Brasil. Operativización de una política de salud. Ponencia en Jornada Economía de la Salud de

Sevilla, 27 de marzo del 2001. Coste y financiación de los cuidados de larga duración a población dependiente. Escuela

Valenciana de Estudios en Salud, 30 de marzo del 2001. Incentivos a prescriptores (con Laura Cabiedes). Ponencia invitada a las XXI Jornadas de

Economía de la Salud, Oviedo 6-8 de junio del 2001. Articulación entre niveles asistenciales. Ponencia invitada a la VII Jornada de la Sociedad

Catalana de Farmacia Comunitaria. Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares, 14 de junio del 2001.

Sexto centenario Hospital de la Santa Cruz y San Pablo (1401-2001). Organización conjunta con el Consejo Directivo del Cuerpo Facultativo de una Sesión sobre la Participación de los Médicos en la Organización Sanitaria. Barcelona, 1 de octubre 2001. Intervienen: S Peiró, V Ortún, R Meneu, A Leiva y J Nerup.

Mejora en la adecuación de la asistencia sanitaria: perspectivas social y organizativa. Hospital de Valdepeñas, Ciudad Real, 19 diciembre 2001.

El poder resolutivo de la Atención Primaria. Conferencia inaugural Jornada Nuevos Desafíos en Atención Primaria. UAB, CatSalut, ICS, IES, y Fundació Jordi Gol i Gurina. Barcelona, 7 de marzo del 2002.

Los resultados de la atención sanitaria. Jornadas de Gestión de Servicios Clínicos. Hospital Gregorio Marañón, Madrid, 16 de abril del 2002.

Variaciones en la práctica médica en el Sistema Nacional de Salud: Implicaciones para los sistemas de información y la política sanitaria. Participación en la reunión internacional sobre Investigación de Resultados en Salud. Madrid: Instituto de Salud Carlos III, 16-17 de mayo del 2002 (cuando J. Wennberg vino a España).

Gestión Clínica: Inhibidores y facilitadores. Ponencia invitada a las XXII Jornadas de Economía de la Salud, Pamplona 29-31 de mayo 2002.

Atención Primaria: Planificación y financiación. Conferencia inaugural Jornada Técnica Región Sanitaria Centro y Fundación Jordi Gol i Gurina, Sabadell, 18 de junio del 2002.

Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), Ministerio de Salud de Brasil y Department for International Development (DFID). Organizado por HLSP. Brasilia, 1 a 4 de octubre del 2002. 4 conferencias: Regulación, incentivos y contratos en Atención Primaria, día 1. Strengthening Health Economics, sendas conferencias sobre el tema los días 2 y 3. Equidad y Salud: Análisis y propuestas, día 4.

Modelos de Gestión y Terapéutica. Ponente en el VII Congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria. Alicante, 16-18 de octubre del 2002.

Oportunidades empresariales en el mundo sanitario. Ponencia presentada en la ‘Jornada dels Economistes 2002’. Barcelona, Colegio de Economistas de Cataluña, 7 noviembre 2002.

Orientación estratégica de los Planes de Salud. Ponencia presentada en el 2º Taller sobre Planes de Salud. Universidad de Las Palmas de Gran Canarias y SESPAS, 20-22 de noviembre del 2002.

Gestión por procesos. Presentación en el LIV Congreso de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona, 27 de noviembre del 2002.

La participación de los profesionales en la gestión sanitaria. Conferencia en la Jornada de

Page 44: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

43

la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares y del Círculo de Economía de Mallorca. Palma de Mallorca, 29 de noviembre del 2002.

La gestión de las listas de espera. Conferencia-coloquio organizada por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, el Ayuntamiento de Salamanca y el Centro Cultural Hispano-Japonés. Salamanca, 10 de diciembre del 2002.

Capitación y relación entre niveles asistenciales. Conferencia organizada conjuntamente por el Colegio de Economistas de Cataluña y el Colegio de Médicos de Barcelona, 6 de febrero del 2003.

Gestión Clínica: Inhibidores y facilitadores. Conferencia de clausura del II Congreso de Gestión Clínica. Hospital Universitario Val d’Hebron, Barcelona, 20-22 de febrero del 2003.

Evidence Based Reforms. Presentación en Fosba (Forum Sanitatis Barcinonis) 2003. Sitges, 28 de febrero-2 de marzo del 2003.

San Francisco, California, June 15th-18th 2003. The effects of pharmaceutical price regulation on innovation and other related health policy issues. Speaker at the 4th World Congress of the International Health Economics Association.

Gestión Clínica: Inhibidores y facilitadores. Presentación en la III Reunión de Jefes de Servicio y Unidad de Medicina Interna, Madrid, 27 de septiembre del 2003.

Reduzindo a brecha entre eficàcia e efectividade. Ponencia presentada en el 8º Encontro Nacional de Economia da Saúde. Lisboa, 23 octubre 2003.

Gestión Clínica y Sanitaria. Presentación en Jornadas AMAS. Hospital Reina Sofía, Córdoba, 24 octubre 2003.

La millora de la salut mitjançant la gestió sanitaria. Ponencia central de la Jornada de los Economistas. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, 30 octubre 2003.

La gestión de la prestación farmacéutica. Conferencia inaugural del VIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial. Almería, 6 de noviembre 2003.

Conferencia clausura Curso Experto Universitario en Gestión de Unidades Clínicas, 7 noviembre 2003. Madrid, Escuela Nacional de Sanidad, 7 noviembre 2003.

La salud de las naciones. Conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense, Somosaguas, 21 noviembre 2003.

La formación en gestión sanitaria. Aula Ramón y Cajal, Madrid 11 de febrero del 2004 con ocasión del XVª promoción del Master en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios (conjunta IDEC-UPF con Fundación Gaspar Casal).

La gestión de las listas de espera. Sesión Real Academia de Medicina de Cataluña, 11 de mayo del 2004.

La gestión de recursos en la enfermedad cerebrovascular aguda. Conferencia de clausura de la XVIII reunión de la Sociedad Gallega de Neurología. Riveira (La Coruña), 22 mayo del 2004.

Ética y Gestión. Conferencia organizada por el Servicio Aragonés de Salud y el Instituto de Bioética y Ciencias de la Salud. Zaragoza, 9 de junio del 2004.

La salud de las naciones. Conferencia invitada en el XVIIº “Congrès de Metges i Biòlegs de Llengua Catalana”, Valencia 28-30 de octubre del 2004.

La continuidad asistencial como objetivo. Conferencia inaugural del Congreso de Atención Sanitaria del área de El Bierzo. Ponferrada, 18 de noviembre del 2004.

Rio de Janeiro, November 30th-December 3rd 2004. Eficiencia nos Sistemas e Serviços de Saúde. Keynote speaker at Primer Congreso de Economía de la Salud de América

Page 45: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

44

Latina y Caribe. Información responsable y responsabilidad informada. Participación en la 1ª Conferencia

Anual de Política Sanitaria organizada por la Fundación Fernando Abril Martorell. Madrid, 25 de enero del 2005.

Evaluación e incentivos en Atención Primaria. Participación en el I Foro Médico Nacional de Atención Primaria. Madrid, 22 de abril del 2005.

Disminuyendo la brecha entre la eficacia y la efectividad. Conferencia Seminario Política Sanitaria y Gestión de Medicamentos para Jefes Servicio Farmacia Hospitalaria. Fundación Gaspar Casal, Barcelona, 12 de mayo del 2005.

Entre la innovación tecnológica y los recursos disponibles: nuevos modos de gestión. Conferencia invitada en el XIV Congreso Nacional de Hospitales. Zaragoza, 18 de mayo del 2005.

La Economía de la Salud y su impacto en la Política y Gestión Sanitarias. Ponencia de celebración de los XXV años de Economía de la Salud en España y presentación del Congreso Mundial de la International Health Economics Association, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 1 de junio del 2005.

Costes e innovación en medicamentos. Conferencia de apertura de la Jornada sobre Economía y Gestión del Medicamento organizada por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y la Asociación de Economía de la Salud. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 2 de junio del 2005.

Enfoques y acciones ante las Variaciones en la Práctica Médica. Conferencia en el seminario organizado por EVES (Escuela Valenciana de Estudios en Salud) en colaboración con la Red Temática de Investigación en Resultados y Servicios de Salud (Red IRYSS), Valencia, 6 y 7 de junio del 2005.

El medicamento: política sanitaria y política industrial. Conferencia en el seminario sobre Uso Racional del Medicamento organizado por EVES (Escuela Valenciana de Estudios en Salud), Valencia, 4 y 5 de julio del 2005.

Price regulation and innovation in the pharmaceutical industry. Speaker at the 5th World Congress of the International Health Economics Association, Barcelona, July 10th-13th 2005.

Evaluación económica: Instrumentos y aplicaciones. Conferencia en Seminario FONASA, Santiago de Chile, Chile, 31 de agosto 2005.

Función de compra en los servicios de salud. Conferencia en el Programa de Protección Social y Sistemas de Salud organizado por el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. Santiago de Chile, Chile, 2 de septiembre del 2005.

Gestión de la innovación y difusión de tecnologías. Conferencia en el Encuentro de la Asociación de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y XI Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, Las Palmas de Gran Canaria 1-3 de noviembre 2005.

Buen Gobierno en la Empresa Pública. Conferencia en el Seminario sobre Transparencia y Buen Gobierno del Observatorio de Evolución de las Instituciones, UPF, Barcelona, 24 de noviembre 2005.

India: Drawbacks, achievements and prospects in its Economy and Health. Participación en el Foro Salud y Desarrollo, patrocinado por Aragón 2008 y Novartis. Barcelona: 25 y 26 de noviembre del 2005.

Los sistemas de pago y la mejora de la salud. Conferencia de clausura del Congreso de la

Page 46: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

45

Sociedad Andaluza de Farmacéuticos de Hospitales. Úbeda, 23-25 de marzo del 2006.

Acorralando al cáncer desde nuevos enfoques terapéuticos. Ponente en mesa redonda del Congreso Ontología Interdisciplinaria: 10 años del Instituto Catalán de Ontología. Sitges, 27 de abril del 2006.

Innovación y salud. Conferencia en la Escuela de Verano de Evaluación Económica de las Intervenciones Sanitarias. Salamanca, 22 de junio del 2006.

La integración de los sistemas de salud. Conferencia de clausura del XXVII Congreso del CUDASS, Montevideo, Uruguay, 7 de octubre del 2006.

Los incentivos para la mejora de la calidad en los servicios de salud. Conferencia de clausura del XXIV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. Toledo, 27 de octubre de 2006.

Incentivos a la calidad. Más no siempre es mejor. Conferencia inicial del II Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe. Buenos Aires, 1 de noviembre del 2006.

La financiación de las universidades públicas. Ponencia presentada en el Claustro Extraordinario de la Universitat Pompeu Fabra. Barcelona, 21 de noviembre del 2006.

Propiedad, gobierno y eficiencia de las organizaciones. Ponencia presentada en las XXVII Jornadas de Economía de la Salud. La Coruña, 8 de junio del 2007.

Gestión Clínica. Conferencia extraordinaria Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca, 21 de junio del 2007.

Incentivos en Atención Primaria; Impacto en Resultados. Ponencia Seminario Innovación en Atención Primaria organizado conjuntamente por la Organización Médica Colegial y la Fundación de Ciencias de la Salud. Madrid, 22 de junio del 2007.

La integración asistencial. Conferencia en Jornada Consorci Hospitalari de Catalunya, Barcelona, 6 de julio 2007.

Impacto de los medicamentos en el bienestar. Seminario Internacional Fonasa/Gobierno de Chile. Santiago de Chile, 4 de septiembre del 2007.

Un paseo por la eficiencia. Centro Centroamericano de Población. San José, Costa Rica, 26 de septiembre del 2007.

La salud de las naciones. Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud. San José, Costa Rica, 27 de septiembre del 2007.

Análisis económico de la atención farmacéutica. Conferencia de clausura del Congreso de Atención Farmacéutica, San José, Costa Rica, 28 de septiembre del 2007.

Visión económica de la gestión clínica. Conferencia de clausura curso de dirección médica y gestión clínica. Escuela Nacional de Sanidad, Madrid, 5 de octubre del 2007.

La función de compra y las modalidades de pago. Diplomado CEPAL Sistemas Equitativos de Protección Social en Salud. Santiago de Chile, 8 de octubre del 2007.

Relaciones del medicamento con el resto de recursos y prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Ponencia en el VIII Congreso de la Sociedad de Bioética Fundamental y Clínica. Oviedo, 20 de octubre del 2007.

El consum dels serveis sanitaris. Conferencia Fundación ‘La Caixa’, Tarragona, 22 de octubre, y Lleida, 23 de octubre del 2007.

Page 47: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

46

Gestión Sanitaria: ¿Un oxímoron? Conferencia inaugural Programa Gestión Sanitaria de la Universidad de Zaragoza en colaboración con el Departamento de Salud de Aragón. Zaragoza, 5 de noviembre del 2007.

Innovación en atención primaria. Foro Colegio Médicos Baleares. Palma de Mallorca, 14 de noviembre del 2007.

Oportunidades empresariales para la industria aseguradora. Sanitas-BUPA. Madrid, 16 de noviembre del 2007.

Sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Ponencia invitada en el II Foro Internacional de Periodismo Sanitario, organizado por ANIS, Santa Cruz de Tenerife, 26 de enero del 2008.

Tergernsee, Germany, June 8th-11th 2008. Rethinking the role of the university and public research for the entrepreneurial age. Kauffman-Max Planck Annual Summit Entrepreneurial Research and Policy.

Determinantes del funcionamiento de los servicios sanitarios públicos y vías para su mejora. Conferencia inaugural Jornadas sobre Gestión Sanitaria. Barcelona: IDEC-Universitat Pompeu Fabra, 11-12 de junio del 2008.

La responsabilidad social corporativa de la universidad. Conferencia invitada XIII Encuentro Internacional RECLA, Red de Educación Continua de América Latina y Europa. Barcelona, 4 de julio del 2008.

Los incentivos a los profesionales sanitarios. Academia Médico-Quirúrgica, Ourense, 13 de noviembre del 2008.

Gestión sanitaria y calidad asistencial. Conferencia invitada Jornada Gestión Sanitaria y Calidad Asistencial. Valencia, Generalitat Valenciana, 20 de noviembre del 2008.

Por una clínica más gestora y una gestión más clínica. XXVII Diada Pneumológica. Barcelona, 13 de marzo del 2009.

Estrategias en gestión pública. Conferencia inaugural Foro Debate Sanidad del Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 7-8 de julio del 2009.

La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Ponencia en el LIV Congreso de Farmacia Hospitalaria, Zaragoza, 25 de septiembre del 2009.

La política farmacéutica en España y las aportaciones del Program on Pharmaceutical Policy Issues. Ponencia en la Reunión Científica organizada por las Universidades Carlos III y Pompeu Fabra. Madrid, 22 y 23 de octubre del 2009.

La calidad del Sistema Nacional de Salud en España. Ponencia en I Congreso de la Red Española de Política Social. Universidad de Oviedo, 6 de noviembre del 2009.

Capitation experiences in Catalonia. Roundtable at Workshop on Prospective Payment and Healthcare Provision. Barcelona, Barcelona: Universidad Autónoma, 20-21 de noviembre del 2009.

Impacto da Crise na Saúde. Conferencia inaugural XI Encuentro de Economía de la Salud. Rio de Janeiro, Brasil, 7-9 de diciembre del 2009.

De la evaluación a la gestión: acortar la brecha entre eficacia y efectividad. Conferencia clausura Curso Evaluación Económica Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 1 de febrero del 2010.

La eficiencia en Atención Primaria. Conferencia Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 24 de marzo del 2010.

Incentivos: Perspectiva desde la Economía. Ponencia Fundación para la Formación de la OMC y Fundación Ciencias de la Salud, Barcelona, 29 de abril del 2010.

Page 48: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

47

Ética y Economía en las Instituciones de Salud. Ponente en el XI Ateneo de Bioética. Valencia, Fundación Ciencias de la Salud, 11 de mayo del 2010.

Límites a la aplicación de la Evaluación de las Intervenciones Sanitarias. Ponencia Escuela de Verano de Evaluación Económica. Bilbao, 26 de mayo del 2010.

Las claves institucionales y políticas del buen gobierno. Ponencia Jornada IEbugs y CC.OO. Madrid: Consejo Económico y Social, 17 de junio del 2010.

Los incentivos en Atención Primaria: Incentivos y avances en España. XXX Jornadas de Economía de la Salud. Valencia, 22-25 junio del 2010.

Gobierno del sistema nacional de salud y eficiencia. Conferencia en el Parlamento de Andalucía, curso organizado por la Universidad de Alcalá, 13 de septiembre del 2010.

El encaje organizativo de la Gestión Clínica. Conferencia inaugural, conjunta con Sir Muir Gray, del III Congreso de Gestión Clínica. Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid, 18-19 de octubre del 2010.

Europa: Eficiencia de sus sistemas sanitarios. Conferencia invitado en el Primer Congreso Internacional de Sistemas de Salud. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 24-26 de noviembre del 2010.

El Observatorio Federal de Salud como instrumento de monitoreo y rendición de cuentas. Conferencia invitada al Seminario del Ministerio de Salud de Argentina y el Banco Mundial, Buenos Aires, 13-14 de diciembre del 2010.

El impacto de las decisiones clínicas. Conferencia Centro San Juan de Dios, Ciempozuelos, Madrid, 9 de febrero del 2011.

La reforma de la sanidad. La bolsa y la vida. Aportaciones desde la Economía de la Salud al abordaje de los problemas sanitarios. Barcelona, Societat Catalana d’Economia de l’Institut d’Estudis Catalans, 23 de febrero del 2011.

Del conocimiento a su aplicación. Conferencia de clausura del III Congreso Socampar. Palacio de Benacazón, Toledo, 26 de febrero del 2011.

Atención Primaria y Gestión: Un pleonasmo no siempre detectado. Conferencia Inaugural de la Jornada de Gestión en Atención Primaria. Semergen, Semg y Svmfic, Valencia, 31 de marzo de 2011.

Las políticas públicas y la solvencia del Estado del Bienestar. Conferencia inaugural de la Jornada SESPAS sobre Atención Sanitaria y Social ante el Envejecimiento y la Dependencia. Toledo, 6 de abril del 2011.

La sostenibilidad del Estado del Bienestar desde la Atención Primaria. XVIII Congreso Nacional y XII Internacional de Medicina General y de Familia. Vigo, 21 de mayo del 2011.

Salud Pública y Economía. Inauguración del Master en Salud Pública. Universidad de Zaragoza, 26 de septiembre de 2011.

Equity and quaternary prevention. Presentation at the Primary Health Care Innovation Seminar. Barcelona, 2 de octubre de 2011.

Designing a sustainable evidence-based health care in times of crisis. Plenary-closing session 19th Cochrane Colloquium. Madrid, 22 de octubre de 2011.

The Healthcare System as a Health Determinant. Discussion and debate: The health of the Spanish population and its determinants. Madrid: Fundación Ramon Areces, 23 de noviembre del 2011.

La gestión que depende de los clínicos y la que no. Conferencia inaugural del encuentro

Page 49: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

48

sobre Gestión Clínica de Enfermedad Cardiovascular. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad- Instituto de Salud Carlos III, 24 de noviembre de 2011.

La refundación de la atención primaria. Conferencia en el Centro Superior de Investigacióin en Salud Pública, Valencia, 13 de diciembre de 2011.

Balance crítico de las fórmulas de gestión en las organizaciones sanitarias. Conferencia de clausura de la Jornada Cátedra UPF-SEMG-Grünenthal sobre Innovación Organizativa en Atención Primaria, Barcelona, 27 de enero del 2012.

Crisis and reforms of the Spanish Economy. Conferencia en el Seminario Funcas, Madrid, 22-23 de enero 2012, chaired by Guillermo de la Dehesa.

The judgment necessary to apply economic theories to health. Ponencia en “Update 2012” de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares. Barcelona, 30 de marzo de 2012.

El valor de la Atención Primaria. Ponencia en el Día de la Atención Primaria. Madrid: Organización Médica Colegial, 12 de abril del 2012.

El futuro de los Estados de Bienestar Europeos. Ponencia en el Seminario de la Fundación Ortega-Marañón. Madrid, 17 de abril de 2012.

El impacto de la crisis en los servicios sanitarios. Conferencia de clausura de las XXXII Jornadas de Economía de la Salud, Bilbao, 15-18 de mayo del 2012.

La solvencia del sistema sanitario. Conferencia inaugural, con Antón Costas, del IV Congreso de Gestión Clínica. Valencia, 7-8 de junio del 2012.

Crisis, salud y atención primaria. Conferencia inaugural del XXXIV Congreso de Semergen, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. Málaga, 26 de septiembre del 2012.

Oxford University, Department of Primary Care Health Sciences, September 28th-29th 2012. Primary care and efficiency of health systems. Speaker at the Seminar of Innovation in Primary Care.

Salud: ¿La bolsa o la vida? Opening lecture academic year 2012-13 at TecnoCampus de Mataró-Maresme. October 16th 2012.

Retos estratégicos del laboratorio clínico. Ponencia en VI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Barcelona, October 24th 2012.

La solvencia del sistema sanitario público. Conferencia inaugural en el 22º Congreso de Samfyc. Sevilla, October 24th 2012.

El impacto de la crisis en los servicios sanitarios. Opening lecture General Sessions Parc de Salut Mar year 2012-13, Barcelona October 29th 2012.

La solvencia del sistema sanitario (entre un sector público manifiestamente mejorable y la irrupción de la big medicine). Opening Lecture Congreso de Calidad Asistencial SADECA. Cádiz, November 28th 2012.

A conditional mixed logit model with congestion applied to medical specialty choice. EvaluAES meeting, Universitat Pompeu Fabra. Barcelona, February 22nd 2013.

Servicios sanitarios: Salidas de la crisis. Closing lecture ‘Update 2013’ organized by Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares. Barcelona, March 22nd 2013.

New residents at the crossroads. Closing Lecture at Wellcome Day organized by Asturias Regional Government. Oviedo, Auditorio Príncipe Felipe, May 22nd 2013.

Renovation of primary care in Spain and Europe (with Jan de Maeseneer). SEDAP, Scientific Park Barcelona University, May 24th 2013.

Page 50: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

49

Análisis del sistema nacional de salud. MBA Institute. Gijón, September 27th 2013. Drug development and health care innovation in the European Mezzogiorno. Inaugural

Conference at the XXVI Clinical Pharmacology Congress. Cádiz, October 17-18th 2013.

The impact of the economic crisis on health and health services. Inaugural Conference of the 2013-14 academic year at the Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i Balears. Barcelona, October 22nd 2013.

Economic recovery at the European Mezzogiorno. Academic presentation at Hitotsubashi University, Tokyo, Japan, October 29th 2013.

Key actions for the strengthening of a publicly funded health system. Conference at the XXIII Meeting of the Hospital’s Pharmacy Services. Igualada, November 14th 2013.

The impact of the crisis on health and health services. Responses. Key lecture at ‘Jornada de Presentación dels informes de la Central de Resultats 2012’. Barcelona: Health Department Generalitat, November 27th 2013.

Beyond biopharmaceutical innovation. Miguel Servet Hospital. Zaragoza, December 12th 2013.

Health Care Organizations: Benchmarking competition on quality under regulatesd prices. Lecture at the Meeting on Innovation and Health Financing, organized by Las Palmas de Gran Canaria University and the Canary Islands Authority. Las Palmas de Gran Canaria, February 24th 2014.

Conexión público-privada en sanidad. Lecture Cátedra “la Caixa” Economía y Sociedad chaired by José-Luis Delgado. Madrid: CaixaForum, March 6th 2014.

Política y Gestión Sanitarias como Medicina en gran escala. Closing lecture ‘Update 2014’ organized by Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares. Barcelona, April 11th 2014.

Epicrisis. Fundación Ferran Awards Lecture. May 8th 2014. Conexión público-privada en sanidad. Spanish Society of Medical Oncology and

Fundación Gaspar Casal, Madrid, May 9th 2014. Determinants of specialty choice: How to increase the attractiveness of Family Medicine?

Key-note speaker at the European Forum for Primary Care. European Forum for Primary Care and CRES-Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, September 1st-2nd

2014. Crise e direitos sociais: as experiências dos EUA e da Europa. Lecture at the ‘XI

Encontro de Economia da Saúde & VI Congresso de Economia da Saúde da América Latina e Caribe. São Paulo, Brasil, September 25th 2014.

The European Consortium for Accreditation – Certificate of Quality of Internationalization project. Dean’s Lecture, at AQU, explaining how the UPF’ School of Economics and Business has become the first School in Spain that has received that distinction. Barcelona: Catalonia`s Polytechnic University, October 7th 2014.

Public-private interface in health services. Keynote address commemorating the 25 years of the Master Program in Health Services Management (MADS). Madrid: Fundación Gaspar Casal y Universidad Pompeu Fabra, October 16th 2014.

Health technology assessment and health policy. Lecture at 11th AEETS scientific meeting. Barcelona: CRES-UPF and AQuAS, November 13th-14th 2014.

Innovation on health. Keynote address at the third Consorci Sanitari de l’Anoia

Page 51: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

50

workshop. Igualada: November 20th 2014. Del discurso a su plasmación. Closing Lecture Update 2015, organized by Academia de

Ciencias Médicas y de la Salud and the scientific societies of Internal Medicine and Family Medicine. Barcelona, March 27th 2015.

Nursing in the world to come. Presentation of the document ‘Indicators of Nursing Care’. Barcelona, June 10th 2015.

The institutional design of the economic evaluation. Keynote address Public Policy Evaluation Conference. Barcelona: Government of Catalonia, July 15th, 2015.

Del dicho al hecho. FEMI Lecture, Montevideo, Uruguay, October 1st 2015. Health technologies. Universidad de la República Lecture, Montevideo, Uruguay,

October 1st 2015. Washington, December 7th and 8th 2015. Links between health and development. Keynote

address (conferencia magistral). World Health Organization, PAHO Regional Forum on Universal Health.

Pharmaceutical industry and health. Madrid: Fundación Juan March, December 14th 2015. Beatriz González López-Valcárcel and Vicente Ortún are interviewed by Antonio San José e Iñigo Alfonso.

Civil servants and the welfare state. Lecture at the National Public Health School, Madrid, February 24th 2016.

Innovations on healthcare organizations. Lecture at Spanish Society of Reumatology, Madrid, March 4th 2016.

Galician Health Service: 25 years. Lecture honoring Dr. Alfonso Castro Beiras at the seat of the Galician Health Authority, Santiago de Compostela, March 7th 2016.

Clinical management and civil service. Lecture at VI Congress on Clinical Management. Toledo, March 10-11th 2016.

The quality of health management. Keynote speaker at Second Worker’s Congress. Buenos Aires, April 7th 2016.

The public/private mix in health care. 16th Summer Sesion of the Medical Profession. Puigcerdà, July 15th 2016.

Management scores across health care centers. Tomelloso Hospital, September 21st 2016. Tax on sugar-sweetened beverages in Spain. Meeting organized by VSF Justicia

Alimentaria Global. Madrid: Spanish Parliament, February 16th 2017. Beyond clinical management. With Fernando Carballo and JM Vazquez Rodríguez. 20th

Hospitals Congress. Sevilla, March 29th 2017. La falsa bonanza. Con Miguel Sebastián. Madrid: Residencia de Estudiantes, May 31st

2017. Vínculos entre salud y sanidad: Oportunidades. Real Academia de Medicina y Cirugía de

las Islas Baleares. Palma de Mallorca, June 12th 2017. The tax on sugar-sweetened beverages. Spanish Society of Preventive Medicine, Public

Health and Hygiene. Valencia, June 16th 2017. ¿Son los impuestos una medida eficaz para la reducción en el consumo de bebidas

azucaradas? XXXV Jornada Científica de la Sociedad Española de Epidemología, XVII Congreso Sespas y XXXVII Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud. Barcelona: Universidad Pompeu Fabra, September 5-8th 2017.

Quality: Value and cost. Plenary session (with Carlos Campillo) at the XXXV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. Tarragona, October 19th 2017.

Page 52: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

51

Courses and seminars taught

World Bank - Capacitación en gestión hospitalaria para directores de hospitales públicos de autogestión.

Fundación Isalud, Buenos Aires, Argentina, 9-12 de agosto 1999, dentro del Proyecto de Reforma del Sector Salud financiado por el Banco Mundial.

- Módulo de Gestión Clínica en el Master de Economía de la Universidad de Costa Rica, San José, 9 a 13 de octubre del 2000.

- Módulo de Gestión Clínica en el Master de Economía de la Universidad de Costa Rica, San José, 20 a 24 de agosto del 2001.

- Módulo de Gestión Sanitaria en el Master de Economía de la Universidad de Costa Rica, San José, 20-25 de octubre del 2002.

- Módulo de Gestión Clínica y Sanitaria en el Master de Economía de la Universidad de Costa Rica, San José, 8-12 de noviembre del 2004.

Banco Interamericano de Desarrollo. Conferencia ‘Eficiencia en los Sistemas y Servicios de Salud’ pronunciada en el I Congreso de Economía de la Salud de América Latina y Caribe. Río de Janeiro, 30 noviembre a 3 de diciembre del 2004. Contrato #10759.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Estudios Sociales Avanzados. Participación en el IV Seminario Internacional Gumersindo de Azcárate con el tema The optimization of social policy, Madrid, 27-31 de mayo 1996.

Cursos de Economía de la Salud. Organizador, profesor, y frecuentemente, coordinador de diferentes ediciones: Barcelona (febrero-mayo 1982, abril-junio 1983, febrero 1984, noviembre 1985), Madrid junio 1984 (colaboración ‘Institut d’Estudis de la Salut’ y Comunidad Autónoma de Madrid), y Taller Internacional de Economía de la Salud (patrocinado por la Organización Mundial de la Salud), Barcelona 26 septiembre a 4 octubre 1988 y 12-17 septiembre 1989.

Escola d’Administració Pública de Catalunya. Curso de Técnicas Cuantitativas en Gestión Pública (dirigido por G López): set 1990, diciembre 1991, oct 1992, diciembre 1992, diciembre 1994, abril 1995 (Lérida).

Escola Galega d’Administración Sanitaria (Fundación Pública). Curso de Gestión de Recursos Humanos en Sanidad. Santiago de Compostela, 3 de noviembre 1998. Curso Gestión Servicios Sanitarios. Santiago de Compostela, 6 noviembre 2002 (en colaboración con Caixanova).

Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada: Curso Salud Pública, 27-31 enero 1986, con J Cabasés y J Rovira Curso Gestión Hospitalaria, 3-7 noviembre 1986, con J Cabasés y M Rué Curso Administración Hospitalaria, 2-6 febrero 1987, con J Rovira Curso Economía de la salud, 28 septiembre a 2 octubre 1987, con M Rodríguez. Conferencias invitadas Master en Salud Pública y Gestión Sanitaria, 2003, 2004 y 2008.

Escuela de Hacienda Pública, Madrid

Page 53: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

52

V Master de Hacienda Pública, septiembre 1993, curso dirigido por G López VI Master de Hacienda Pública, junio 1994, módulo Gestión Pública VII Master, abril-mayo 1995, curso dirigido por G López VIII Master, abril-mayo 1996, curso dirigido por G López

Escuela Libre de Derecho y Economía de Madrid: seminario sobre Nuevos instrumentos de gestión, 7-9 junio 1990, con G López y J Valor.

Escuela de Verano de Salud Pública, Mahón Curso Aplicaciones de la Economía a la Gestión, septiembre 1990, 1991 y 1992 Curso Economía y Gestión Clínica, septiembre 1993 y 1994 Curso Las Asociaciones de Profesionales, septiembre 1995 Curso Instrumentos para la Gestión Clínica (con F Rodríguez Artalejo), septiembre 2001 Seminario Gestión Clínica Directivos Ibsalut (con G López), septiembre 2002 Conferencia Mejora de la Salud a través de la Gestión Sanitaria, septiembre 2003 Encuentro ‘La gestión de la prescripción y la prestación farmacéutica’, septiembre 2004

FEDEA, Madrid Seminario ‘El impacto de los servicios sanitarios sobre la salud’, 12 diciembre 2005

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Curso Ciencias Evaluativas, noviembre 2005 y junio 2006 Seminario Política de Medicamentos, noviembre 2005

Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha, Talavera de la Reina (Toledo) Sesión inaugural curso de Gestión Sanitaria, 9 de diciembre del 2002

Instituto de Empresa, Madrid. Master en Dirección Estratégica de Hospitales y Organizaciones Sanitarias. Conferenciante

en sus siete primeras ediciones: desde 1994 hasta el 2001.

Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Escuela de Dirección y Administración Hospitalaria de Madrid:

Curso de Gestión económica y de personal, Benicasim, 1976 Curso de Gerencia, Madrid, noviembre 1976

“Contadora”: Curso sobre Sistemas Sanitarios (con J Gérvas), organizado por el Ministerio de Sanidad dentro del Programa de Cooperación Sanitaria con Centroamérica y Panamá, septiembre 1986.

Escuela Nacional de Sanidad. Madrid: Curso de Evaluación Económica, abril 1991 Curso Superior Economía de la Salud, noviembre 1991

Ministerio de Salud de Portugal. Seminario sobre Gestión estratégica organizado por el Departamento de Recursos Humanos. Lisboa, 26-27 junio y 10-11 de noviembre 1997, Oporto 9-11 diciembre 1997, Lisboa 15-17 de junio 1998, 25-27 de octubre 1999, y 19-21 de junio del 2000.

Seminarios de Gestión Clínica en Atención Primaria: - Oviedo, 18-19 octubre 1994, con J Ventura - Barcelona, 14-15 diciembre 1994, con G López - Valladolid, 12-13 diciembre 1995, con A Carrasco

Page 54: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

53

- Murcia, 28-29 febrero 1996, con P Saturno - Santiago de Compostela, 20-21 junio 1996 - Girona, 2-3 diciembre 1997, con G López. - Martorell, 5-8 octubre 1998, con J Puig. - Zaragoza, 18-19 mayo 2001 (Área 2 y 5 Insalud), con R Meneu - Barcelona (Idec-UPF), 31 enero-1 febrero 2002 (toda España), con G López, J Puig, D Serra. - Canarias, 20-21 septiembre y 18-19 octubre 2002, con G López, S Peiró y R Meneu.

Seminarios de Gestión Clínica para Jefes de Servicio en: - Hospital de Albacete, marzo 1991 - Hospital Juan XXIII de Tarragona, oct 1991 en colaboración con G López - Hospital de Sant Pere de Ribes, enero-febrero 1992 en colaboración con G López - Consorcio Hospitalario de Parc Taulí, Sabadell, marzo 1992, en colaboración con X Bonfill y

G López - Instituto de Estudios de la Salud, 18, 19, 25, 26, 30 de junio y 1 julio 1992, en colaboración

con X Bonfill y G López. - Consorcio Sanitario de Mataró, 15, 19, 22, 26 y 29 de octubre 1992, en colaboración con X

Bonfill y G López. - Hospital de Manresa, 12, 16, 19, 23 y 26 noviembre 1992, en colaboración con X Bonfill y G

López. - Instituto de Estudios de la Salud, 18, 25, 26 de marzo, 1 y 2 de abril 1993, en colaboración

con X Bonfill y G López. Reservado para Jefes de Servicio de hospitales universitarios. - Servicio Galego do Saúde, Santiago de Compostela, 2, 3 y 4 de noviembre 1993. Selección

de jefes de servicio de cada hospital gallego. - Instituto Valenciano de Estudios en Salud Pública, 2 y 3 de diciembre 1993. Villajoyosa,

Alicante. - Hospital Juan Canalejo de La Coruña, 27-28 octubre 1994. - Hospital de Granollers, 10 noviembre 1994. - Hospital Morales Meseguer de Murcia, 28 noviembre 1994. - Hospital de Vic, 30 de marzo 1995. - Grup SAGESSA, Reus, 17-21 junio 1996, en colaboración con G López, M Rodríguez, S

Peiró y X Bonfill. - Fundación Hospital de Manacor. Director de un curso de 70 horas, febrero-junio de 1998,

con la participación de J Puig, S Peiró, B González y G López. - Asociación Española de Hematología y Hemoterapia. Cursos en Seva, Barcelona. 26 enero

1998 y 27 de septiembre 1999. - Hospital de Jove, Gijón, 21 octubre 1998. - Fundación Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca. 20 de marzo del 2003.

Universidad Autónoma de Barcelona: Postgrado de Gestión de la Calidad Asistencial, cursos 93-94 y 94-95. Gestión de Laboratorios Clínicos, curso 94-95 Curso de doctorado de Bioética, cursos 95-96, 96-97, 97-98, 98-99 y 2000-2001.

Universidad Carlos III de Madrid. Seminario de Economía de la Salud: Panorámica de la Economía de la Salud, 20 enero 1993. The contribution of health economics to the reform of health care systems, 27 enero 1995. Innovación organizativa en Sanidad, 2 de octubre 1997.

Page 55: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

54

Modelos comparados de organización de los servicios sanitarios, 10 de abril del 2000.

Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Economía Aplicada, 1997-98.

Universidad de Alicante: Master de Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, mayo 1990, mayo 1991, junio 1992, mayo 1993, julio 1995, marzo 1997. Forum Europeo de Benissa. Curso sobre la Europa del Estado del Bienestar, 6-10 septiembre 1999.

Universidad de Cantabria Master en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios, abril 2010 y abril 2011.

Universidad de Castilla-La Mancha Doctorado en Estudios Sociosanitarios 2006-2008, Cuenca 15 mayo 2007.

Universidad de Costa Rica Curso de Gestión Clínica, 24-28 septiembre 2007. Curso de Políticas Públicas e Innovación Sanitaria, 14-18 de diciembre 2009.

Universidad de Deusto: participación en el 1er curso de Metodología de la Investigación en Psiquiatría y Salud Mental, organizado por el Instituto de Investigaciones Psiquiátricas de Mondragón, Bilbao 5-6 de mayo 1997.

Universidad de La Laguna: Master de Planificación y Gestión de Sistemas de Salud, noviembre 1992. Módulo inaugural II Master Economía Salud y Gestión Sanitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Santa Cruz de Tenerife, 5-6 febrero 2001. Módulo de introducción a la gestión de servicios de salud. III Master Interuniversitario de Economía de la Salud y Gestión Sanitaria de Canarias, La Laguna, 9-10 de febrero 2007.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Master de Dirección y Gestión de las Administraciones Públicas. Módulo inaugural: 28 febrero a 4 de marzo 1994, y 14-16 de octubre 1997, (segunda edición). Master en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria. Módulo inaugural: 7 a 9 de abril 1994. Conferencia 'San Vicente Ferrer' de la Facultad de Económicas. Planteo de la carrera profesional de un economista joven. 3 de abril del 2000. Módulo inaugural II Master en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria: 2-3 febrero 2001.

Universidad de Murcia Doctorado interuniversitario en Economía, June 3rd 2015

Universidad de Oviedo: Curso de Gestión y Logística Sanitaria organizado por el Instituto Universitario de la Empresa IUDE) y patrocinado por el Fondo Social Europeo, Oviedo 17-19 de diciembre 1997. Especialista Universitario en Gestión Sanitaria, IUDE 14-15 de diciembre del 2001. Especialista Universitario en Gestión Sanitaria, IUDE 13-14 de diciembre del 2002. Especialista Universitario en Gestión Sanitaria, IUDE 12-13 de diciembre del 2003. Especialista Universitario en Gestión Sanitaria, IUDE 17-18 de diciembre del 2004.

Page 56: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

55

Universidad del País Vasco: Problemas actuales del sector público en España, curso dirigido por JM González-Páramo, San Sebastián 6-8 septiembre 1994. Conferencia de clausura en el curso ‘Técnicas de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas, San Sebastián 26-28 de julio 2006.

Universidad Internacional Menéndez y Pelayo - Sevilla, octubre 1991. Economía de la Salud, dirigido por N Sanfrutos - Santander, septiembre 1992. La salud del sistema sanitario, dirigido por G López. - Sevilla, octubre 1993. Eficiencia y Sector Público, dirigido por MA Lasheras. - Santander, agosto 1994. Las Cuentas del Estado del Bienestar en España, dirigido por MA

Lasheras. - La Coruña, julio 1996. La medida del producto en atención primaria, dirigido por M Romero

y L Vidán. - Valencia, septiembre 1997. Enfermedad y sociedad a finales del siglo XX, dirigido por JL

Barona y MA Durán. - Santander, junio 1998. Motivación saludable: los recursos humanos en el sector salud,

dirigido por P Lázaro e I Marín. - Formigal, septiembre 1998. Gestión pública y cambios organizativos en el Estado del

Bienestar, en el curso dirigido por E Bandrés. - Santander, junio 2000. El paciente protagonista del sistema sanitario, dirigido por J de

Miguel. - Formigal, septiembre 2001. Envejecimiento e inmigración, dirigido por J Aranda y J Sanaú. - Sevilla, 16-17 noviembre 2001. Las prestaciones públicas en educación y sanidad, dirigido

por L de Pablos y J Salinas. - Sevilla, 23-24 de noviembre 2001. Gestión de la calidad en Medicina Interna, dirigido por

MA González de la Puente y Carlos San Román. - Santander, 12-13 de septiembre 2005. Política de medicamentos: precios y financiación

pública, dirigido por Félix Lobo. - Santander, 24-25 de agosto 2009. La calidad del sistema nacional de salud a debate, dirigido

por Enrique Bernal. - Santander, 9-10 de septiembre 2010. Transparencia y buen gobierno en Sanidad, dirigido por

Vicente Ortún y Ricard Meneu. - Santander, 14-17 de julio 2014. La asistencia sanitaria en la hora de la verdad, dirigido por

Alfonso Castro Beiras. - Barcelona, 5-6 de octubre 2015. La Administración Pública en prospectiva, dirigido por

Carles Ramió. - Santander, 3-4 julio 2017. Crisis económica y salud. Estrategias de salida de la crisis,

dirigido por Beatriz González López-Valcárcel.

Universidad Politécnica de Valencia: curso de Gestión en el Master de Dirección Hospitalaria: septiembre 1988 y junio 1989.

Universitat Rovira i Virgili de Tarragona: Seminario sobre Gestión de Instituciones Sanitarias, 17 septiembre 2003. Jornada Gestión de Instituciones Sanitarias, 25 de febrero 2006.

Universidad de Santiago de Compostela:

Page 57: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

56

Curso Salud Pública: octubre 1990, octubre 1994. Curso Gestión Sanitaria: enero 1991, abril 1993. Master en Economía e Xestión da Saúde, julio 2005 y junio 2007.

Participation in selected courses and seminars

Ecole d’Hautes Etudes Commerciaux, Paris. Curso de Auditoría, 1971.

EMI, Barcelona. Curso de Técnicas Pedagógicas, octubre 1972.

Escuela de Administración Pública de Cataluña, II Ciclo Superior de Estudios Políticos y de Administración Pública, noviembre 1978 a mayo 1979.

Salzburg Seminar, Austria. “Fellow” en el seminario sobre “Health Care: Allocating Resources in Urban Societies”, junio 1979.

Instituto Valenciano de Estudios en Salud Pública, Valencia. Seminario de Pedagogía de Ciencias de la Salud impartido por JF D’Ivernois de la Universidad de París-Norte, noviembre 1988.

Institut Municipal d’Investigació Mèdica, Barcelona. Improving the effectiveness of health services, 29-31 marzo 1993.

Escuela Nacional de Sanidad. Health Services Research in Primary Care, 27 set-1 oct 1993.

Institut Municipal d’Assistència Sanitària, Barcelona. The challenge and promise of emerging technologies in health care, 19-21 marzo 2007.

Page 58: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

57

Business activities

Arthur Andersen & Co. Barcelona office (December 1970 – April 1972). Consultant; developed analyses and auditing reports, some as the person-in-charge, fifteen companies from diverse sectors (finance, construction, naval, chemistry, and real state).

Hospital de San Pablo de Barcelona (April 1972- April 1974). Deputy General Manager, April 1972, overseeing all areas of the hospital. Implementation, perhaps for the first time in Spain, of managerial techniques in a health care organization.

GESECO (Group Banco Urquijo) Barcelona (September 1975- November 1976) Hired as financial analyst, promoted to director of the policy for real state division, its functions were advising and development of groups of investment on real state and debt, private and institutional and the study of companies and sectors financially traded. .

Hospital de San Pablo, Administrator (November 1976- September 1977). In charge of the economic and financial activities, resource allocation, maintenance, engineering and hotel services. A total of 600 persons in 7 departments.

Instituto Nacional de Previsión at Barcelona (September 1977- November 1978). Economic Advisor.

Health and Social Security Department at Generalitat de Catalunya (From November 1978 to December 1986): Person-in-charge Technical consulting and documentation division, and in charge of the administrative services from the department during the two initial years. Editor, of the Mapa Sanitari and member of the committee in charge of its development. Member of the committees of Altebrat program Direction and on the control of community chronic diseases. Presented at the Commission for Devolution and diverse Joint Commissions of the Central Government/Generalitat. Board member at San Pablo Hospital until 1984. Person-in-charge of the Technical Cabinet Service from November. 81 (Diari Oficial de la Generalitat #179 de 11/27/81) until my departure to Johns Hopkins University. In charge of: (i) information/data management, particularly when it requires IT support, from research work or administrative processes, (ii) Epidemiologic analysis, and (iii) Economic Studies, Documentation and Library. The Service consisted of 5 epidemiologists, 2 economists, 3 analysts, 4 programmers, 2 historians and 6 people in charge of administrative handling. Its activities have been published on the corresponding Annual Reports of the Health Department. Person-in-charge of the Central Information Management (March 1986 – December 1986). Ministry of Health and Consumption, Deputy General Director of Health Plans. Began in January 1st 1987(named as Executive Consultant of the Ministry by agreement of the Ministries Council of 12/19/86); named Deputy Director on June 20th of 1987 (BOE 07/03/87). Supported and helped the development- among other initiatives- of the Health for Everyone Strategy, National Prevention Plan and Cancer Control and of the Royal decree 938/1989, of July 21st by which the procedure and timeline for the creation of integrated health plans is established. Coordinator of the conference on Planning from the ‘Interterritorial’ Council, which developed and approved the general criteria of health coordination and the minimum data,

Page 59: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

58

basic and in common, of the hospital (CMBD established by the ‘Interterritorial’ council 12/14/87) and ambulatory information. Person-in-charge of the National Plan on Hemotherapy. Representing the Spanish Committee on Coordinated Action for the Research on Health Services (COMAC-HSR) of the European Economic Community until September 12th 1988 (BOE 09/17/88). Technical advisor from September 17th to December 31st of 1988.

Free lance Caja de Ahorros and Monte de Piedad de Barcelona. Report on the policy to be followed

with the Hospital of the Sacred Heart of Barcelona, property then (1978) of the aforementioned Caja.

Government of Andorra. Bases for the establishment of new financing mechanisms of the Andorra’s Hospital, 1986.

WHO Europe. A study of the development of health economics training in Spain. With J Rovira et al, August 1983.

WHO Europe. Health Manpower management: Report on Spain's situation. With A Oriol et al, October 1983.

Soikos, Center of Studies in Health Economics and Social Policy. Founding partner, December 1988 to December 1992.

Yogyakarta, Indonesia, from February 6 to 22, 1989. Representative of WHO-Europe in the International Workshop: Using Economic Concepts for Health Services Development.

Equatorial Guinea, reformulation of the Spanish Cooperation, April-July 1989. Collaboration in the assignment of the Ministry of Foreign Affairs to the University of Barcelona. Work directed by JL Sureda and coordinated by A Petitbó and M Costa Campi.

Government of Navarre. Member of the Steering Committee of the Navarre Health Service Plan 1990-92.

CENDEC, Brazil. International Health Economics Workshop held in Brasilia in November-December 1989, with sponsorship from the United Nations Development Program (UNDP) and the Pan American Health Office (PAHO).

Ministry of Foreign Affairs of Spain. Reformulation of Spanish Cooperation with the Kingdom of Morocco. Commission carried out at the University of Barcelona, directed by JL Sureda and coordinated by M Costa Campi and V Ortún. First semester of 1990.

Nicaragua, advice to the government and teacher training in collaboration with the Spanish Agency for International Cooperation, October 24 to November 13, 1990. Commissioned by the Ministry of Health.

Generalitat Valenciana. Report on the convenience and dimensioning of a new hospital center in the Ribera del Júcar, March-April 1991.

Page 60: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

59

Other merits Responsibilities in Scientific Societies:

President of the Board of the Spanish Health Economics Association (AES) from May 1998 until May 2004. AES consolidates its Annual Conference (Vitoria 1998, Zaragoza 1999, Palma 2002, Oviedo 2001, Pamplona 2002, Cádiz 2003 and El Escorial 2004), the Technical Conference, the publications of the minutes of the Conference, the quarterly Economy and Health Bulletin (whose brand is registered), the annual research award in Health Economics, the participation in SESPAS, exchanges with homonymous societies from other countries, and support for the international presence of Spanish authors in international forums through scholarships, prizes and travel bags. The AES website is created (domains aes.es and economiaysalud.es), the publication of Technical Reports (as independent issues of the Bulletin at the beginning, as articles at Gaceta Sanitaria afterwards) and since 2000 the collaboration with the BBVA Foundation for the holding of an annual Workshop on Methodological Innovations in Health Economics (correspondence analysis and multilevel methods in 2001, Bayesian methods in 2002, scorecard in 2003, and research priorities on health services in the 2004). Since the first issue, in 2000, of Gestión Clínica y Sanitaria all partners receive this journal of secondary publications directed by Ricard Meneu. In 2003, the distribution list Econsalud starts, moderated by Pere Ibern first and Beatriz González later. The assembly of partners approved in 2001, at the proposal of the Board of Directors, a Guide to Good Congressional Practice, and in 2002 a Guide for Relations with Sponsors. AES is financed by 80% through the fees of some partners - which reach 700 in 2004 - and by 20% through support for the organization of scientific meetings, both public and private. Support for the candidacy of the Universitat Pompeu Fabra for the celebration of the 5th World Congress of the International Health Economics Association was successful and in 2005 the XXV Conference of AES concatenated, in Barcelona, with the aforementioned 5th world congress.

President of the 4.000 members Spanish Society of Public Health and Health Services Administration (SESPAS), since October 1991 until October 1993. During the biennium the objectives of the action plan were met: 1 / Improvement of efficiency internal and preparation of a Strategic Plan. 2 / Presence (consolidation of Gaceta Sanitaria, organization of the V Congress of the Society -460 communications, more than 700 attendees- in Granada, October 1993, under the slogan Clinic, Management and Public Health, preparation of the first SESPAS Report on Health and the Health System in Spain). 3 / Democratization. 4 / Establishment of the European Public Health Association with its organ the European Journal of Public Health, and integration of SESPAS in the World Federation of Public Health Associations.

Secretary Executive Committee European Public Health Association since its founding meeting at Paris, December 15th 1992 until 1996.

President Executive Committee of three integrated scientific meetings: XVII SESPAS Congress, XXXV Annual Scientific Meeting of the Spanish Society of Epidemiology (SEE), and XXXVII Congress of the Health Economics Association (AES). Barcelona: Pompeu Fabra University, September 5-8th 2017.

Page 61: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

60

Awards and honors: Universitat Pompeu Fabra Prize for the Transfer of Knowledge in the area of the Social

Sciences and Humanities awarded to CRES. October 2008. Merit Member of the Catalan Society of Family and Community Medicine. November 2013.

This 4.000 partners scientific society had already awarded two Merit Member distinctions previously: Josep-Antoni Bombí and Julian Tudor Hart.

Universitat Pompeu Fabra Medal in appreciation of the task and special dedication as a Dean. December 2015.

4 sexenios: 24 years of research acknowledged by CNEAI Opening Speech at Vila Olímpica Barcelona Main Celebration, July 1st 2016.

Scientific Counseling:

ANEP, Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva: Evaluador since 2005. National R & D Plan (2000-2003) of the Presidency of the Government: Member of the

Working Group for the definition of research priorities in Socioeconomics. Health Research Fund: member of the Scientific Commission No. 8 that evaluates projects of

Epidemiology and Public Health, 1999. Donabedian Avedis Foundation for the Improvement of the Quality of Care: Founding

Trustee since its establishment in 1989, until its resignation in 2001. Between 2001 and 2004 trustee representing the Health Economics Association (AES).

Scientific Committee Medical Technology Evaluation Agency Generalitat de Catalunya 1997-2000.

Member of ‘Comisión Abril’, an Evaluation Commission of the National Health System chaired by Mr. Fernando Abril Martorell, 1990-91.

Member of the Commission of Public Health and Related Specialties, of the Catalan Council of Specialties in Health Sciences. Resolution of April 1, 1993 of the Minister of Health and Social Security and the Commissioner for Research and Universities.

Member of the Scientific Council of the Institute of Public Health of Catalonia, from its constitution in 1994 until its dissolution.

Scientific Committee Valencian Institute for Public Health Studies (IVESP) 1993-95. Academic Board Summer School Public Health Menorca, 2001-2015. IHEA Scientific Committee (International Health Economics Association): San Francisco

2003, Barcelona 2005 and Copenhagen 2007. President Expert Commission for Primary Care Improvement, Santiago de Compostela 2007. Member of the Commission for the Evaluation of Medicines for Hospital Use, Agència

d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques, 2009-2014. Member of the Commission of Medicine and Transnational Research of the Strategic

Metropolitan Plan of Barcelona, 2010. Scientific Committe Agencia de Evaluación de Tecnología Médica Generalitat de Catalunya

1997-2000. Member Scientific Committee ‘la Caixa’ Social Observatory since 2015. Finsalud Foundation, Madrid. Member of the Board of Directors, 2015-2017. Member Scientific Committee Third Congress on Economics and Business. Barcelona: 2018. Member Steering Committee Barcelona-UPF Chair on Local Economic Policy, according to

an agreement signed between Barcelona’s City Council and Pompeu Fabra University, October 25th 2017.

Page 62: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

61

Journals:

Advisory Board HealthCare Policy since 2006. Comité de Expertos de Medicina Clínica from 1993 to 2004. Equipo Editorial de Gaceta Sanitaria since 1987. Comité Científico de Revista Española de Salud Pública, before Revista de Sanidad e Higiene

Pública, since 1989. Comité de Redacción de Quadern CAPS from 1986 to 2004. Comité Asesor de la revista Salud 2000 from 1989 to 2016. Comité de Expertos de la revista Jano since 1995 to 2011. Consejo Asesor de la revista Dimensión Humana from 1997 to 2001. Consejo Asesor de Atención Primaria from 2000 to 2011. Consejo Editorial de Revista de Calidad Asistencial since 1996. Promotor y miembro del Equipo Editorial de Gestión Clínica y Sanitaria (1999). Reviewer of the above mentioned journals and reviewer also for Annals of Tourism

Research, Applied Economics, European Heart Journal, Hacienda Pública Española , Health Affairs, Health Policy, International Journal for Equity in Health, International Journal for Quality in Health Care, Journal of Epidemiology and Community Health, Management Journal, PLoS ONE, Revista Clínica Española, Revista de Economía Pública, and REIS.

President Scientific Committee:

V Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria: Clínica, gestión y salud pública; Granada, 27-30 de octubre 1993. XIV Jornadas de Economía de la Salud: Cambios en la regulación del sistema sanitario. Santiago de Compostela, 1994. XXX Jornadas de Economía de la Salud: Servicios sanitarios: ¿cuáles? ¿para quién? ¿cómo? Valencia, 2010.

Founding Member:

Asociación de Economía de la Salud (1985) Associaçaó Brasileira de Economia da Saúde (1989) Sociedad Española de Epidemiología (1978) Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, SESPAS (1987) European Public Health Association (1992)

Member:

Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares: Sociedad de Salut Pública Sociedad de Gestión Sanitaria

Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE) Colegio de Economistas de Cataluña CIDOB, Barcelona Centre for International Affairs International Health Economics Association (iHEA) Societat Catalana d’Economia

Page 63: Curriculum Vitae Vicente Ortún Rubio - UPF

62

Public Service Alférez de Complemento de Artillería (Army Liuetenant). Los Castillejos, 1968 y 1969, and

Zaragoza 1970. Funcionario (Civil Servant) de la Escala Superior de Administración General del Cuerpo

Superior de Administración de la Generalitat por Orden de 5/2/87 (DOG de 11/2/87).

Service at Universitat Pompeu Fabra

Centre de Recerca en Economia i Salut (CRES) founder, in 1996, deputy director 1996-2005 and director 2005-2011.

Dean of the Faculty of Economic and Business Sciences. Acting Dean since January 18th 2011. Elected for a second term and appointed on March 24th 2014. Ceased at his own request on July 3rd 2015. Life as a Dean.

Member of the Governing Board at Universitat Pompeu Fabra: Elected by the General Assembly in 2004, re-elected in 2008, by reason of office as Dean between 2011 and 2015, and elected again on May 2016.

Elected representative of professors in the initial Board of the Faculty of Economics and Business Sciences at the University Pompeu Fabra.

Member, elected in all the elections held since May 1994, of the Board of the Faculty of Economics and Business Sciences at UPF.

Member of the Working Group (Vesalio Project) that prepared the ground for attracting Health Sciences into Universitat Pompeu Fabra, 1991-94.

Member of the Libraries Commission, 1991-2000. Member Commission New Curricula in Economics and Business, 1993 Member of UPF’s Teaching Commission, 1994-2000. Secretary at UPF’s Department of Economics and Business, March1996-November 2001. Deputy president Administration Commission Department Economics and Business, 1996-98 Member Research Commission Department Economics and Business, 1996-2000. Academic Director of the Observatory on Corporate Social Responsibility, 2003-05, by

appointment of the University’s Chancellor. Keynote speaker on University Financing at the UPF’s General Assembly, November 2006. UPF Delegate in the Schools of TecnoCampus attached to the Pompeu Fabra University:

Engineering, Health Sciences, and Social and Business Sciences. Appointed by the rector on March 12, 2018.