11
CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514) Directora: Luz Margery Motta Polo Y Equipo Red de Tutores Universidad Nacional Abierta y A Distancia –UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología

CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514). Directora : Luz Margery Motta Polo Y Equipo Red de Tutores Universidad Nacional Abierta y A Distancia –UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Neiva, 2014. Perfil Directora. Nombre: Luz Margery Motta Polo - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

Directora: Luz Margery Motta PoloY Equipo Red de Tutores

Universidad Nacional Abierta y A Distancia –UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa de PsicologíaNeiva, 2014

Page 2: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Perfil Directora

Nombre: Luz Margery Motta PoloZona/Centro: Sur/CCAV Neiva -

HuilaE-mail institucional: Luz Margery

Motta PoloRol en el curso: Directora –

tutoraPerfil académico: Psicóloga,

Máster en Dirección y gestión en Bienestar Social y Servicios Sociales y Magíster en Desarrollo Educativa y Social.

Page 3: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Campo de Formación Disciplinar

Componente Área de

Problemas Fundamentales de la Psicología

Social

Psicología Social

(3 créditos)

Page 4: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Psicología Social

UNIDAD 1: Corrientes de la Psicología Social

Tema 1. Enfoques teóricos contemporáneos en Europa y Norteamérica.Tema 2. Enfoques Teóricos Contemporáneos en Latinoamerica. Tema 3. Perspectiva posmoderna: Psicología Social Construccionista o narrativa.

UNIDAD 2: Marcos Teóricos de la Psicología Social y su aplicación en el análisis social

Tema 1. Cognición Social, Disonancia, Percepción Social, Atribución.Tema 2. Influencia Social.Tema 3. Representaciones Sociales.Tema 4. Comportamiento Social, Movimientos Sociales y Acción Colectiva

UNIDAD 3: Aplicabilidad e investigación social

Tema 1. Investigación Social (Métodos y Técnicas)Tema 2. Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social.

Page 5: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Se privilegiará la Estrategia Basada en Investigación (ABI)

“busca unir la relación entre la construcción de conocimientos por parte de los estudiantes y la producción de conocimientos como una actividad de la ciencia. La visión concreta del proceso de enseñanza como investigación orientada considera el aprendizaje como tratamiento de situaciones problemáticas que los estudiantes pueden considerar de interés e incluye toda una serie de aspectos que, en forma de programa de actividades, orientan la solución de la situación problemática transformada en problema”. (Furió et. al., 2006)

Page 6: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Propósito

Brindar a los estudiantes los fundamentos teóricos y metodológicos de la Psicología Social para que logren comprender tanto los escenarios como los discursos y las prácticas que se dan

en la interacción humana.

Page 7: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Competencias Generales del CursoSe espera que el estudiante desarrolle las siguientes competencias:

1. Capacidad de leer y comprender los diferentes discursos y prácticas a partir de las teorías propuestas en la psicología social para generar diálogos interculturales.

2. Desarrollar compretencias investigativas en el entorno social y en escenarios emergentes para su descripción y comprensión a partir de los diferentes marcos teóricos propuestos por la psicología Social.

3. Capacidad de transferir conocimientos y habilidades para proponer posibles alternativas de solución a las problemáticas sociales estudiadas y posibilitar cambios sociales.

Page 8: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Planificación ActividadesSumativas y formativasTipo de evaluación Ponder

ación Puntaje Máximo

Autoevaluación: 1. E-portafolio 5% 25 puntos.Co-evaluación: Formato de evaluación de desempeño. 5% 25 puntos.Heteroevaluación: Evaluación inicial de reconocimiento del curso Estrategia de Aprendizaje Basado en Investigación (Fase1) Unidad 1

Estrategia de Aprendizaje Basado en Investigación (Fase 2) Unidad 2

Estrategia de Aprendizaje Basado en Investigación (Fase 3) Unidad 3

5% 20%

20%

20%

25 puntos. 100 puntos. 100 puntos.

100 puntos.

Page 9: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Planificación ActividadesSumativas y formativas

Tipo de evaluación Ponderación

Puntaje Máximo

Evaluación Final (Prueba Objetiva Abierta). Esta evaluación comprende el análisis de la información recolectada para construir una comprensión teórica y un material visual como propuesta de sensibilización sobre dicha problemática analizada.

25% 125 puntos.

Total 100% 500 puntos.

Page 10: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Reflexión

“Una persona usualmente se convierte en aquello que el cree que es. Si yo sigo diciéndome a mi mismo que no puedo hacer algo, es posible que yo termine siendo incapaz de hacerlo. Por el contrario si yo tengo la creencia que sí puedo hacerlo, con seguridad yo adquiriré la capacidad de realizarlo aunque no lo haya tenido al principio”. (Gandhi)

Le deseo éxitos en el desarrollo del curso, pues usted es hacedor de su propio destino y aprendizaje.

“Manos a la obra”

Page 11: CURSO PSICOLOGÍA SOCAL (401514)

Representaciones Sociales - Unidad 3.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN