15
1 12

D-Fusion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista cultural creada como proyecto final por alumnos cursando primer semestre en la prepa Tec campus Valle Alto .

Citation preview

Page 1: D-Fusion

1

12

Page 2: D-Fusion

2

Índice.

Índice. ...................................................................................................................................................... 2

Compromiso ético. .................................................................................................................................. 2

Integrantes del equipo ........................................................................................................................ 2

Eventos culturales, nuestra visión. ......................................................................................................... 3

Entrevista con Ximena Oropeza .............................................................................................................. 4

El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos. ............................................................................................. 7

¿La música mexicana es tan buena como la extranjera? ........................................................................ 8

Feria del Libro ......................................................................................................................................... 9

La Cultura: Tan perdida como los dinosaurios ...................................................................................... 10

Las aventuras de Peña Nieto. ................................................................................................................ 11

Estreno del libro de la vida la película. ................................................................................................. 12

Escrito por ti. Una reseña de “Destroza este diario”. ........................................................................... 13

Life in color llega a Monterrey. ............................................................................................................. 14

La columna del moños. ......................................................................................................................... 15

“El Jam” en Monterrey. ............................................................................................................... 15

Pintura, diversión y algo más. ........................................................................................................... 15

Compromiso ético. 1. Las publicaciones de esta revista están libres de plagio y fueron elaboradas exclusivamente

por el autor mencionado en cada subtítulo.

a. El autor de cada publicación deberá ser un integrante del equipo.

b. Cualquier referencia, cita, y/o texto ajeno a los autores en caso de existir se

encuentra debidamente citado al final de la revista.

2. En caso de que alguna publicación no cumpla con el primer artículo, o cualquiera de sus

subíndices, el autor de dicha publicación se hará completa y exclusivamente responsable de

su falta y asumirá las consecuencias correspondientes que se aplicarán según el Reglamento

General de Alumnos del Instituto tecnológico de estudios superiores de monterrey (ITESM).

Integrantes del equipo

Leonardo Segura A01176833 He leído y estoy de acuerdo con el compromiso ético.

Juan Pablo Valdés A01176710 He leído y estoy de acuerdo con el compromiso ético.

Alfonso Romero A01280535 He leído y estoy de acuerdo con el compromiso ético.

Patricio Villarreal A01176849 He leído y estoy de acuerdo con el compromiso ético.

Page 3: D-Fusion

3

Eventos culturales, nuestra visión. Editorial

Los eventos culturales en Monterrey son bastante comunes, y se supone que los ponen al

acceso de todos, pero a pesar de esto, no toda la gente asiste a estos eventos. Aquí en D-fusion

creemos que los eventos culturales no sólo son importantes, sino esenciales para nuestra el

desarrollo de la sociedad. Es por esto que a través de esta revista buscamos invitar al lector a todo

tipo de eventos y exposiciones, y compartir no solo la noticia, sino la experiencia del evento.

En Monterrey no se habla mucho de la cultura, para muchos estos eventos pueden resultar

aburridos y sin importancia, pero son todo lo contrario. Estos eventos pueden representar la historia

de nuestro país, o sólo mostrar el esfuerzo de los actores que se sienten comprometidos con el arte

y se preparan ensayando infinidad de veces para que el evento salga lo mejor posible. Además,

benefician a la sociedad, porque no sólo son una forma de entretenimiento, sino que nos ayudan a

entender de dónde venimos, quiénes somos, qué nos caracteriza y cuáles son nuestras costumbres

de las cuales tenemos que estar orgullosos.

A pesar de la importancia de los eventos culturales en nuestra sociedad, la gente

simplemente no atiende a estos. Esto pasa porque la gente se ve sin tiempo para asistir, o

consideran tener “pendientes” de mayor importancia. Otras veces las personas se plantean a sí

mismas excusas y pretextos, o se convencen y se auto engañan con frases como “me voy a aburrir”,

“no tiene sentido”, o hasta pretextos como “me da flojera”.

Esta es nuestra más grande crítica a la sociedad, puesta la importancia y el impacto que

tienen los eventos culturales, estos deberían ser prioridad para las personas, pero estas se pierden

en formas de entretenimiento vacías y sin propósito más allá que el de entretener al televidente. Es

por esto que nos esforzamos en invitarles a los principales eventos de difusión cultural en la ciudad,

esperando que los encuentren interesantes y enriquecedores.

Page 4: D-Fusion

4

Entrevista con Ximena Oropeza Leonardo Segura

El 21 de noviembre de 2014 tuve la oportunidad de

entrevistar a Ximena Oropeza, coordinadora de

relaciones públicas de Marco Monterrey, el museo

más grande de Latinoamérica. Ella compartió

conmigo datos muy interesantes sobre el museo y

sus exhibiciones durante la entrevista que les

presentamos a continuación:

¿Aproximadamente cuanta gente viene a este museo?

En cuestión de asistencia la vedad varía mucho, dependiendo de las exposiciones. En este

momento tenemos 3 exposiciones muy diferentes una de la otra y el público asiste un poco más. Por

exposición vienen alrededor de 35mil personas, pero hemos tenido exposiciones muy taquilleras que

han llegado hasta 250mil visitantes por exposición.

¿Cómo cree que afecta este museo en la difusión cultural de Monterrey?

El museo de arte contemporáneo es uno de los museos más grandes no solamente de

monterrey sino de américa latina y está enfocado en el arte contemporáneo. Las actividades que

realizamos aquí son de vanguardia, se procura ofrecerle al público variedad. Tenemos desde

conferencias, presentaciones de libros, ciclos de cine, temporadas de conciertos, performance,

lechos de arte, etc. Hay diferentes actividades entonces, Marco es uno de los principales recintos. Es

en donde se hacen las actividades de vanguardia. Y pos bueno, siendo el museo más grande en

extensión física y uno de los más antiguos, es parte fundamental para el desarrollo de la cultura de la

ciudad.

Viendo el impacto que tiene Marco en la cultura de monterrey, ¿cree que la cultura esté aumentando

o disminuyendo?

Creo que podemos cambiar la palabra, aumentando si, si se puede aumentar, decreciendo

no. Se está transformando. Antes a la gente le gustaba venir a las conferencias, asistía a las

exposiciones, pero ahorita demanda un poco más. Le gustan las actividades multidisciplinarias. En

donde haya algo de música, algo de video, algo de plastia. Entonces el público busca que le

ofrezcamos une extra. Se está transformando y en los recintos culturales tenemos que ir más allá.

Tenemos que ir a la vanguardia, tenemos que ir hacia el futuro y presentarle al público lo que espera

ver en adelante.

Page 5: D-Fusion

5

Podemos ver que no sólo en Marco, sino en todos los museos existen restaurantes, tiendas de

regalos, entre otras cosas. ¿Para qué estas comodidades?

Es por lo mismo que el cambio en la cultura, se transforma. Cuando uno hace una visita a un museo y busca completar la visita, viendo cada una de las exposiciones, puede llegar a ser tardado.

En promedio un visitante local tarda unos 45 min, 1 hora. Si es un turista puede tardar 1 hora y media, 2 horas. Alguien que quiere ver punto por punto, pieza por pieza. Sobre todo en una exposición como “Watch me Move” en la que hay videos que duran entre 3 y 10 minutos, puede llegar a tardar un poquito más.

El por qué los museos deben tener estas cafeterías, tiendas de suvenires, es por esto. El público disfruta el espacio, y si por ejemplo alguien ya estuvo aquí 2 horas, pues ofrecerle algo de comer. En el caso de las tiendas, cuando a alguien le gustó mucho el museo, o le gustó mucho una exposición, o se enamoró de una pieza de la exposición, a veces quiere buscar el suvenir, el regalo, o llevarle a alguien un poquito de lo que disfrutó. Es por esto que existen las tiendas de regalos, y las tiendas de suvenires en los museos, o en algún punto turístico. Yes por esto que los museos se enriquecen por decirlo de alguna manera, y le ofrecen al público algo más que la visita al museo.

¿Qué crees que sea más importante para un museo; son as colecciones en sí, o mantener al público cómodo durante su visita?

Es una mezcla. Definitivamente es una mezcla, por ejemplo en esta exposición (Watch Me

Move) el público ve videos y se puede tardar un ratito, así que necesitan acomodarse en una banca.

Pero a veces la introspectiva que te lleva a una obra de arte, puede ser una pintura o una escultura,

es “ya pasé por aquí, ya la vi” y en estos casos, no. Hay veces que un piso tiene tanto detalle que el

artista le implicó, y tiene tantos significados que le pueden encontrar, que la gente busca esa

solemnidad de observarla durante un gran tiempo. Es por eso que las museografías buscan que el

espectador esté cómodo mientras pueda disfrutar de la exposición. Entonces es muy común que en

los museos veamos bancas, sillas, puffs, y los mismos museos tienen áreas de descanso. Aquí por

ejemplo en el segundo piso tenemos una barra de mármol para que la gente descanse entre una

exposición y otra, en la planta baja tenemos el pasillo principal en donde hay algunas mesas y sillas

donde la gente puede discutir acerca de lo que acaban de ver si vienen en grupos. O simple y

sencillamente descansar y retomar energías para seguir con las exposiciones

¿Cuál es su opinión personal sobre las exposiciones que se dan en el museo?

Bueno, actualmente tenemos 3 exposiciones muy varadas. Es un logro que se pueda tener

una exposición tan fascinante como fascinación. El poder recopilar trabajos de Tina Modotti y de

Edward Weston, dos personas que trabajaron juntos. Poder encontrar a los coleccionistas que tienen

las fotografías; impresiones originales que bueno, es grandioso. En lo personal admiro mucho a Tina

Modotti, tenerla aquí para mí es algo grandioso.

¿Cómo se refleja la relación entre Tina Modotti y Edward Weston en fascinación?

Bueno, si la visitas detenidamente puedes ver que hay muchas fotos similares. Cada foto fue

tomada por alguno de los dos. Se nota el trabajo en conjunto, la relación, las ideas que tenían como

pareja de trabajo y como pareja romántica, y la verdad es algo muy interesante. Tina fue su

asistente, fue su alumna, pero al final ella también desarrolló ciertas características. Sobre todo

durante el último año de vida en México donde Edward y Tina ya no eran pareja. Hubo una mayor

aparición ideológica, y se refleja en el trabajo.

Page 6: D-Fusion

6

Moviéndonos a la exposición “Pictoplasma”, ¿que nos puede decir sobre los autores y sobre la

colección en general?

Lo que me gusta de Pictoplasma es que es un festival que se realiza en Berlín cada año. Este

festival tiene como punto central que artistas desconocidos manden sus trabajos, y los mejores

trabajos son exhibidos durante este festival. Aquí en Marco, este festival lo que hace es una

recopilación de los 120 mejores trabajos de los 10 años que tiene el festival, y los trae a Marco a

presentar. Entonces para mí lo interesante es la oportunidad que da este festival no solamente a

artistas Europeos u Alemanes, sino de todo el mundo. La oportunidad de que puedan expresarse y

de ser reconocidos no sólo en Alemania si no en cualquier punto del globo.

Tenemos una diferencia muy grande de trabajos, vemos desde una ilustración en 2D hasta

animaciones en 3D. Algunas esculturas, algunas cosas de serigrafía, algunas cosas hechas a mano y

otras en digital. Entonces se me hace un muy buen ejemplo de lo que es la ilustración y la creación

misma del personaje que se puede disfrutar en diferentes expresiones.

¿Qué nos puede decir sobre esta nueva exposición, “Watch me move”?

Esta exposición, Watch me move, es algo muy interesante es algo muy interesante porque a

veces no observamos el valor artístico de lo que es el trabajo animado. Cuando éramos pequeños las

“caricaturas” como las llamamos comúnmente eran la forma de entretener a los niños, a los bebés,

nos gustaban mucho y eran cosas que muchos veíamos día con día, pero no se les había dado el

valor artístico que tiene. La proyección internacional que puede llegar a tener un personaje, un

programa, un capítulo o una historia. O cómo es que gracias a la animación conocemos de cuentos,

de fábulas, de hechos históricos. Por otro lado también la evolución de la animación es muy

importante, ya que actualmente con todos los gadgets electrónicos que utilizamos como teléfonos

inteligentes, tabletas, computadoras, entre muchas otras cosas; estamos rodeados de animación.

Desde un punto que se mueve en nuestro teléfono para avisarnos que está trabajando hasta una

manita que nos dice hasta pronto. Es algo muy importante y es bueno conocerlo, ver su evolución.

Cómo se hacía a finales de los 1800s y cómo se hace actualmente en el siglo 21.

¿Algo más que nos quiera compartir?

Bueno, lo importante es que la gente nos busque, nos siga. Que aprovechen las

herramientas que tenemos actualmente, tenga la información de nuestras exposiciones que pueden

encontrar en www.marco.org.mx. En esa página pueden descargar los podasts que son vías audibles

donde la gente puede escuchar comentarios especiales sobre las exhibiciones con sus teléfonos

inteligentes. Los invito a que chequen nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y

canales de YouTube para que vean la información de futuras actividades, presentaciones de libros,

conferencias paralelas, conciertos, películas y puedan disfrutar de todo lo que ofrecemos.

Page 7: D-Fusion

7

El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos. Leonardo Segura. (Crónica)

El 21 de septiembre de 1937, el autor John Ronald Raquel Token publicó su primer libro de

esta serie titulado “El hobbit”. Fue publicado por George Allen & Unwin y no tardó en generar una

gran comunidad de fans.

El 29 de Julio de 1954, diecisiete años después de su libro anterior, comenzó con la trilogía

de “el señor de los anillos” con la primera parte llamada “La comunidad del anillo”.

Cuatro meses después, el 11 de noviembre de ese mismo año, se publicó la secuela segunda

parte a la que titularía “El señor de los anillos: Las dos torres”.

Pasaron once meses antes de que publicara “El señor de los anillos: El regreso del rey” para

concluir con la trilogía un 20 de octubre en el año 1955.

El tiempo entre cada libro fue relativamente corto, pero no tardó en ganarse varios fanáticos

a esta serie de libros.

En el año 2001, Peter Jackson dirigió una adaptación del primer libro de “El señor de los

anillos” con Elijah Wood como Frodo, y se estrenó el 10 de diciembre en el reino unido. Después

salieron “Las dos torres”, y “El regreso del rey”

Fue tanto el éxito de estas películas que nueve años

después, el 28 de noviembre de 2012, se adaptó el libro de

“El hobbit” a la primera película que se tituló “El hobbit: una

aventura inesperada” y el 2 de diciembre de 2013 se estrenó

“El hobbit: La desolación de Samug”.

Se acerca diciembre de 2014, y se espera con gran

pasión la premier de “El hobbit: La batalla de los cinco

ejércitos”. Esta es la tercera película basada en el mismo

libro. Se espera que sea una película muy taquillera, ya que

es la película más esperada del año.

Esperamos alrededor de 100,000 personas alrededor

del mundo asistiendo a cines para verla, y que sea una de las

películas con mejor respuesta de todo el año. Muchas

personas esperan mucho de esta película, y aquí en D-

Fusion, estamos seguros de que va a sobrepasar sus

expectativas y los va a dejar con la boca abierta.

Page 8: D-Fusion

8

¿La música mexicana es tan buena como la extranjera? Juan Pablo Valdés. (Artículo de opinión)

Primero que nada, cabe

mencionar que la música mexicana

contiene muchos géneros: la banda,

la norteña, los corridos, el mariachi y

el grupero. Todos estos géneros son

100 mexicanos, y muchas canciones

pueden narrar la vida de un

mexicano, hay muchos corridos que

narran batallas o hablan sobre

héroes importantes de nuestro país.

Aproximadamente el 45% de los

adolescentes de hoy en día,

prefieren escuchar otros género

como el rock o el pop, esto no significa que está mal, sino que ellos mismos crean un estereotipo

falso sobre las personas que escuchan música mexicana.

La música mexicana es uno de los mejores géneros, es música realista en la cual el autor

basa sus sentimientos al crear la letra, muchas canciones narran una historia de amor, o la manera

de que una pareja se conoció y en lo particular, no me cabe en la mente que las personas que

escuchen esto, solo por eso sean nacos, cholos o gatos. Es más, en tal caso serían mejores

mexicanos, ya que respetan y escuchan la música típica de su país. Escuchando corridos típicos,

aprendes de la historia de México, hay un corrido llamado “el siete leguas” narra un poco de la

historia de cuando Pancho Villa cabalgaba durante la revolución, esto demuestra que las personas

que critican estas canciones, también están difamando indirectamente la historia de su país.

Para concluir cabe mencionar que todos los mexicanos deben de respetar los géneros de

música que le gustan a cualquier persona, sobre todo si son géneros típicos de su propio país,

también es muy importante darles a conocer que la música mexicana representa una gran parte de

la cultura de su país y que hay que saber respetarla y no despreciarla. La música mexicana no tiene

nada de malo, escucharla no te hace ni mala ni buena persona, lo único que te califica es si sabes

respetarla o no.

Page 9: D-Fusion

9

Feria del Libro Juan Pablo Valdés. (Noticia)

El sábado 11, la feria del libro tuvo casa

llena en las instalaciones de Cintermex, eran

tantas las personas que fueron, que hasta era

difícil caminar sin ir chocando y tropezándose con

los demás. La feria del libro no solo consistió en un

evento en el cual se vendían libros, sino que

también consistía de una serie de talleres los

cuales se impartían en todo el día.

Cada taller consistía en algo diferente y

estaban enfocados a un tipo en específico de

audiencia, talleres desde como pintar con diferentes técnicas a talleres en los cuales aprendías la

importancia y las ventajas de leer a diario, todos estos talleres eran impartidos por personas con una

amplia experiencia sobre el tema y algunas eran impartidas por personas de las editoriales que

fueron a mostrar sus libros.

Las conferencias también fueron uno de los motivos por las que muchas personas fueron,

estas conferencias fueron impartidas por expertos y eran sobre diferentes temas, algunas hablaban

sobre como terminar con el bullying hasta de como inducir a nuestros hijos por el buen camino y

convencerlos de que la lectura puede cambiar vidas. Estas conferencias tenían una duración de

aproximadamente una hora y media.

La feria del libro sin duda es un evento hecho para que personas de todas las edades vayan

se diviertan y aprendan al mismo tiempo, la ventaja del evento es que además de que la entrada es

gratuita, uno aprende mucho sobre muchos temas y todos ellos son impartidos por expertos en el

tema.

Page 10: D-Fusion

10

La Cultura: Tan perdida como los dinosaurios Juan Pablo Valdés. (Reportaje)

La cultura en México representa su gran historia, sus costumbres, sus dolores y sus alegrías.

México es un país con muchísima cultura, el único problema es que sus tradiciones cada vez son

menos practicadas. O lo son, pero sin el entusiasmo que se debería de sentir, muchas veces la gente

asiste a ellas solo por ir con amigos y enfiestarse. Esto demuestra que, durante el transcurso de los

años, el concepto de cultura ha cambiado radicalmente. Antes las personas estaban orgullosas de

todas sus tradiciones, las festejaban y disfrutaban, pero ahora las generaciones de hoy solo las

“festejan” por la fuerza.

La clave para cambiar esta situación, se encuentra en el modo que de cómo ellos ven la

cultura de su país, muchos lo ven como algo aburrido que no tiene sentido que está en el pasado.

Aun así, hay quienes la ven como parte de ellos, están conscientes que la cultura de su país marca un

papel fundamental en nuestra vida diaria. Para poder lograr que más personas disfruten y respeten

la hermosa cultura mexicana, tenemos que hacer que ellos se identifiquen y sepan que la cultura es

una parte fundamental de lo que nos define como mexicanos.

México es uno de los países más enriquecidos por su cultura, si los españoles no hubieran

colonizado nuestro país, hoy en día no tendríamos la cantidad de tradiciones, comidas típicas y

celebraciones que definen nuestra cultura. Aun así, tanto las tradiciones prehispánicas como las que

adoptamos de los españoles han sido opacadas por las de otros países. Un gran ejemplo para este

problema, es el día de muertos, el cual ha sido destronado por el sinsentido evento de Halloween, y

los adolescentes malinterpretan el verdadero significado del día de muertos y lo adaptan solo para

poderse vestir de monstruos para salir a asustar gente, lanzar huevos y buscar dulces.

La cultura representa todo de un país, desde cómo son sus personas hasta cuáles son sus

tradiciones y festejos, pero nosotros como mexicanos no podemos presumir este gran regalo que

nuestro país nos ha otorgado si no nos sentimos felices y emocionados por ello. Es muy importante

agregar, que esto no sólo le corresponde al gobierno, sino a los padres de familia, ellos deben de

entusiasmar a sus hijos y enseñarles que nada es mejor que sentirse identificado y agradecido por

todas las cosas que su cultura te ha heredado y otorgado a lo largo de su vida.

Page 11: D-Fusion

11

Las aventuras de Peña Nieto. Leonardo Segura (caricatura política)

Page 12: D-Fusion

12

Estreno del libro de la vida la película. Alfonso Romero. (Noticia)

Este 16 de Octubre de este año se estrenara esta gran película dirigida por el genio nacido en

México del mundo cinemático Jorge Gutiérrez. Esta película abre y comparte con el mundo las

tradiciones mexicanas como el Día de muertos y también refleja ese mundo genuino y único

mexicano. Esta película se estrenara en más de dos mil cines alrededor de todo el país. También el

productor Guillermo Del Toro tuvo una gran opinión sobre su gran amigo. Según Del Toro describió a

Gutiérrez como un genio de la animación cinemática. Que también es un genuino creador visual con

muchas ambiciones y esperanzas para esta película.

El libro de la vida es la travesía de Manolo el héroe un joven con la confusión entre cumplir

con las expectativas y de lo que quiere su familia y los demás de él o escuchar a su corazón. Antes de

decidir qué camino deberá tomar y durante esa travesía se embarcará en una increíble aventura en

tres mundos diferentes y fantásticos donde deberá vencer sus más grandes temores. El libro de la

vida nos invita a celebrar el pasado y también recodar nuestras tradiciones y costumbres mexicanas

mientras mantenemos nuestra mirada fija hacia el futuro. Esta Película dio una oportunidad única y

original para hacerle homenaje a las tradiciones y costumbres mexicanas pero como igual también es

un homenaje para la historia de la animación. El director mismo Jorge Gutiérrez dijo también que ha

sido extraño, también que tenía que confesar que en el estreno de la película en Los Ángeles EUA

estaba tan nervioso que tuve que ir al baño a vomitar. Para Jorge "El libro de la vida" es un regalo de

México al mundo, por eso desde su creación fue pensada para exhibirse en varios países, por el

momento ya se tiene confirmada su exhibición en Francia, Inglaterra, Estados Unidos, México y el

resto de América Latina.

El vicepresidente de 20th Century Fox

para América Latina, Eduardo Echeverría, tubo

las misma visión para esta gran película y

también confirmó a Notimex el estreno

simultáneo del "El libro de la vida" en 30

países de Latinoamérica, este 16 de octubre.

El personalmente dijo Hemos hecho una

apuesta fuerte por esta película, en México

llegamos a dos mil pantallas, y también

estrenamos en todo Centroamérica y las Islas

del Caribe, para luego llegar a Europa.

También menciono que tiene demasiado

potencial para ir muy lejos y revolucionar el

mundo del cine.

Page 13: D-Fusion

13

Escrito por ti. Una reseña de “Destroza este diario”. Leonardo Segura (Reseña)

No sé qué habrá pasado por la mente de la canadiense Keri Smith cuando escribió Destroza

este diario, pero esto la llevó a crear no una obra de arte, sino miles de marcos para que cada

persona pueda crear su propia obra. Destroza este diario es un libro que está compuesto de

instrucciones que te piden explícitamente romperlo, lanzarlo, y hacer todo tipo de cosas para

destrozarlo.

Lo genial de estas instrucciones es que están demasiado abiertas a la interpretación,

abriendo las puertas a la creatividad e imaginación de cada persona. Lo primero que pensé al ver el

diario fue “¿Cómo se supone que haga todas esas cosas?”. Después de liberar algo de ira cumpliendo

con algunas de las instrucciones más violentas, me propuse a destrozarlo por completo quemándolo

al final del año, pero comencé a crear dibujos, garabatos, y hasta le puse cara a mi libro. ¿Cómo

quemar eso?

Ese sentimiento tan conocido de querer terminar un libro, pero al mismo tiempo no querer

que termine. Ese sentimiento me llenó cuando terminaba con las instrucciones, pero lo bonito de

este libro es que aunque terminen sus páginas, no termina su historia. Porque siempre puedes

inventar formas nuevas de destrozarlo.

Le recomiendo el libro a cualquiera que disfrute pensar fuera de la caja, y que no le importe

ensuciarse un poco las manos para destrozar un libro.

Page 14: D-Fusion

14

Life in color llega a Monterrey. Patricio Villareal. (Noticia)

Una de las fiestas más esperadas y más atendidas por el público mexicano y estadounidense ya

estuvo aquí, el pasado agosto 16 del 2014. Este concierto tiene una peculiar forma de ser: ya que

mientras tocan su música, los artistas junto con su elenco avientan pintura a los espectadores.

A este evento atiende toda persona cuyo amor por la música electrónica o de D-J sea muy alto, y que

no teman mancharse un poco para dar placer a sus gustos. Este evento es ya uno de esos

preestablecidos, de los que cada año ocurren, como tomorrowland, el super bowl, entre otros.

A este peculiar evento fueron múltiples dj’s unos conocidos, otros menos y cosas por el estilo,

alguno ejemplo de alguno de ellos seria: Carnage, Firebeatz, Henry Fong, otros menos conocidos

serían Junkie Kid y Jack Novak. Si eres fan de la música electrónica y te interesaría saber a qué sabe

la pintura, entonces Life in Color es el evento ideal para ti.

Page 15: D-Fusion

15

La columna del

moños.

“El Jam” en

Monterrey. Patricio Villareal.

(Columna)

Hay una variedad impresionante de

eventos culturales en Monterrey, algunos los

ofrece la academia de baile, la academia de

música, y otros: la prepa Tec. Hay un evento

en especial, para el que se necesita mucho

esfuerzo y dedicación. Un evento que

caracteriza a la prepa: El Jam.

En el Jam se presentan varios

estudiantes en diferentes categorías, baile,

canto, técnica mixta, entre otras. En este

evento descubres cosas sobre las personas, te

das cuenta sobre las cualidades que antes no

habías visto en ellas. Yo he tenido la

oportunidad de presenciar el evento un par

de veces, y siendo honesto, por lo que he

visto es un evento importante para la prepa,

tiene un gran impacto en alguna prepas como

campus garza la güera, está estimado que la

mayoría de los participantes vienen de ahí.

Hay presentaciones de todos los

talentos de las prepas, pero una de las

grandes atracciones son Los Claxons, quienes

son invitados a participar regularmente a el

evento. Cualquier persona puede asistir al

evento, el cual se lleva a cabo en el auditorio

Luis Elizondo. Los costos de entrada son de 50

pesos hasta 160.

La columna del

corbatas.

Pintura, diversión y algo

más. Alfonso Romero.

(Columna)

¡Monterrey se mancha de colores!

Por este festival ya muy reconocido

internacionalmente que inició en la

Universidad de Florida en USA. Monterrey

tuvo el honor de tener la participación de los

artistas conocidos por los nombres de

Carnage, Firebeatz, Jack Novack, Henry Fong.

También por supuesto la visita del equipo

promocionado por Alive Entertainment, que

es llamado “Life in color”, y abrió con un

asombro y gigantesco concierto fuera de este

mundo. En el transcurso del tiempo este

evento se convertido en uno de los eventos

más importantes y deseados del mundo.

Este evento se realizó en el foro Alive

el pasado 15 de agosto, 2014.

Este evento consistió en varios

músicos y artistas de diferentes partes del

mundo presentando música electrónica. El

público se vio arrasado por olas de pintura, lo

que le da a este concierto su característico

nombre de “Life in Color”.