99
Da el salto a las Redes Sociales (1ª sesión) Sara Rivas @comunican2e

Da el salto a las redes sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

#formación #redes #sociales #comunican2e

Citation preview

Page 1: Da el salto a las redes sociales

Da el salto a las Redes

Sociales (1ª sesión)

Sara Rivas @comunican2e

Page 2: Da el salto a las redes sociales

¿Nos situamos? • 1.- ¿Qué es la Web 2.0?

• 2.- ¿Qué son las Redes Sociales? (Vídeo)

• 3.- ¿Por qué invertir en Redes Sociales?

• 4.- Objetivos y Estrategia a seguir en Redes Sociales

• 5.- Márketing de permiso vs Marketing de Interrupción

• 6.- CRM social (gestión de la relación con el cliente)

¿Tenéis un plan?

• 7.-Plan Social Media

• 8.- Caso de Éxito: Xacobeo 2010

¿Blog? ¿Facebook?

Sara Rivas @comunican2e

Page 3: Da el salto a las redes sociales

¿nos situamos?

Sara Rivas @comunican2e

Page 4: Da el salto a las redes sociales

¿Por donde empezamos?

«Para nuevos tiempos,

nuevos conceptos»

Sara Rivas @comunican2e

Page 5: Da el salto a las redes sociales

Sara Rivas @comunican2e

Page 6: Da el salto a las redes sociales

1.-¿Qué es la Web 2.0?

• En las Web 2.0 los consumidores

de información se han convertido

en “prosumidores”, es decir, en

productores de la información que

ellos mismos consumen.

Sara Rivas @comunican2e

Page 7: Da el salto a las redes sociales

• La tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado

hasta crear microformatos estandarizados para

compartir la información de otros sitios Web.

• Un ejemplo conocido es la sindicación de

contenidos bajo el formato RSS (Really Simple

Syndication), que nos permite acceder a fuentes

de información (feeds) publicadas en otros

portales e integrarlas en los nuestros de forma

rápida y sencilla.

1.- ¿Qué es la Web 2.0? RSS

Sara Rivas @comunican2e

Page 8: Da el salto a las redes sociales

1.- ¿Qué es la Web 3.0?

• Partiendo de la Web 1.0 donde las

personas se conectaban a Internet

a fin de informarse, transitamos

por la Web 2.0 donde las

personas se conectan a otras

personas con el objetivo de

compartir y la evolución derivó en

las Web 3.0 donde las personas se

conectan a aplicaciones que les

permite enriquecer las

experiencias adquirir autonomía y

acceder a la construcción de la

nueva Web.

Sara Rivas @comunican2e

Page 9: Da el salto a las redes sociales

2.-Redes Sociales

«La imagen de marca la construyes tú, la

credibilidad tus usuarios» @EduardCN.

III Congreso de Social Media Marketing de Barcelona

Sara Rivas @comunican2e

Page 10: Da el salto a las redes sociales

2.- ¿Qué son las Redes Sociales?

• Una red social en Internet es una plataforma o un portal Web

compuesto por personas o usuarios con intereses comunes que se

registran en dicha red social con el objetivo de compartir información

personal o profesional.

Sara Rivas @comunican2e

Page 11: Da el salto a las redes sociales

3.- ¿Por qué invertir en Redes Sociales?

• Es una canal adicional de visitas Web

cualificadas

• Son una herramienta de fidelización

• Aumenta el branding (proceso de

hacer y construir una marca)

• Genera enlaces externos que apuntan

a nuestro sitio

• Permite obtener un feedback

(retroalimentación) de nuestros

productos y servicios

Sara Rivas @comunican2e

Page 12: Da el salto a las redes sociales

4.- Estrategia en Redes Sociales

«Si el contenido es el rey, la conversación es

la reina» John Munsell. CEO de Bizzuka.

@JohnMunsell

Sara Rivas @comunican2e

Page 13: Da el salto a las redes sociales

4.- Objetivos y Estrategia a seguir en Redes Sociales

• Una de las partes más importantes para

tener éxito en la utilización de las redes

sociales es planificar una estrategia

clara.

• Lamentablemente es la parte que falta en

la mayoría de empresas.

• Si no conoces tu mercado, si quieres

estar en todas las redes sociales

existentes y no participas por falta de

tiempo, si no tienes objetivos y no sabes

a donde quieres llegar, entonces, lo más

probable es que no vas a llegar a ningún

lado Sara Rivas @comunican2e

Page 14: Da el salto a las redes sociales

4.- Objetivos y Estrategia a seguir en Redes Sociales

• ¿Qué mercado quieres conquistar?:

¡Define tu perfil del cliente!

• Pregúntate: ¿En qué redes sociales está mi mercado objetivo?

• Escucha la conversación en REDES

SOCIALES

• Establece tu estrategia para lograr

tus objetivos

Sara Rivas @comunican2e

Page 15: Da el salto a las redes sociales

4.- Objetivos y Estrategia a seguir en Redes Sociales

Escucha la conversación en REDES SOCIALES

Sara Rivas @comunican2e

Page 16: Da el salto a las redes sociales

4.- Objetivos y Estrategia a seguir en Redes Sociales

Define tus objetivos

Sara Rivas @comunican2e

Page 17: Da el salto a las redes sociales

4.- Objetivos y Estrategia a seguir en Redes Sociales

Establece tu estrategia para lograr tus objetivos.

¿¿ ¿Qué quieres lograr con el uso de las redes sociales? ?

¿Quieres fidelizar tus clientes

actuales?

¿Eres una empresa nueva y quieres que tu marca sea conocida?

Sara Rivas @comunican2e

Page 18: Da el salto a las redes sociales

5.- Marketing de Permiso

«Es el privilegio no el derecho de entregar anticipadamente

comunicación relevante y personalizada a clientes que

realmente quieren recibir esa comunicación»

Seth Godin @ThisIsSethsBlog

Sara Rivas @comunican2e

Page 19: Da el salto a las redes sociales

5.- Marketing de Permiso

Márketing de Interrupción

Sara Rivas @comunican2e

Page 20: Da el salto a las redes sociales

5.- Marketing de Permiso

Marketing de Interrupción

Sara Rivas @comunican2e

Page 21: Da el salto a las redes sociales

5.- Marketing de Permiso

Flujo de clientes en Redes Sociales

Sara Rivas @comunican2e

Page 22: Da el salto a las redes sociales

6.- CRM Social

«Creatividad en Social Media: Prueba y

falla, pero falla barato»

@juanluispolo

Sara Rivas @comunican2e

Page 23: Da el salto a las redes sociales

6.- CRM Social ¿Qué es el CRM Social? («Customer Relationship management»),

• Modelo de gestión de toda la

organización, basada en la orientación

al cliente

• El CRM, y especialmente el CRM

Social nacen de la necesidad de

recuperar los vínculos personales con

los clientes, especialmente en la era

de las Redes Sociales, en donde cada

opinión se multiplica de forma viral y

afecta significativamente la imagen de

la marca.

• Es por eso que el Social CRM difiere

del tradicional agregando la posibilidad

de intercambio y conversación con los

clientes. Sara Rivas @comunican2e

Page 24: Da el salto a las redes sociales

6.- CRM Social ¿Qué es el CRM social (gestión de la relación con el cliente) y por qué

es importante para el marketing online de las empresas?

• Antes, si nos sentíamos contentos con un

producto o servicio, lo comentábamos con

familia y amigos allegados; ahora lo soltamos

a los cuatro vientos a través de twitter, de

facebook, de google plus... Etcétera. Y quien

tiene un ciento cincuenta followers, tiene al

menos unos treinta prestando atención.

• La empatía es un rasgo que abrirá muchas

puertas en este mundo. Ya no vale sólo

compartir con aquellos con quienes tratamos

de crear una relación, que está genial, sino

escuchar, atender y entender; y estas dos

últimas suelen venir con la primera.

Sara Rivas @comunican2e

Page 25: Da el salto a las redes sociales

¿ya tienes un

plan? Sara Rivas @comunican2e

Page 26: Da el salto a las redes sociales

Plan Social Media

«Las empresas que no se adapten a estos cambios o se

muevan con suficiente rapidez perderán clientes»

Mike Pazak

Sara Rivas @comunican2e

Page 27: Da el salto a las redes sociales

6.- Plan de Social Media

¿ESTADO ACTUAL??

• Revisa y analiza los resultados

pasados.

• No ignores las estadísticas e

identifica las realmente

importantes

• Echa un vistazo a los resultados

del pasado año contra los

objetivos que te marcaste y

conseguiste.

Sara Rivas @comunican2e

Page 28: Da el salto a las redes sociales

6.- Plan de Social Media

Revisa las realidades del entorno y los cambios sufridos.

• Ten cuenta cualquier plataforma, nueva herramienta o cambio en tu

sector

¿Tienes nueva competencia?

¿Nuevas

regulaciones?

¿Recortes de presupuesto?

¿Nuevas ayudas para

emprendedores?

Sara Rivas @comunican2e

Page 29: Da el salto a las redes sociales

Sara Rivas @comunican2e

Page 30: Da el salto a las redes sociales

6.- Plan de Social Media

• Es importante que sigas la actividad

de tus competidores, las tácticas que

utilizan, la forma de comunicar, sus

activos y resultados.

• Establece medidas de seguimiento

para seguir su progreso e intenta

buscar patrones que puedan llevarte

al punto donde ellos son fuertes.

• Busca también cambios en tu

público. A través de diferentes

plataformas y canales con las

estadísticas demográficas.

Revisa las realidades del entorno y los cambios sufridos.

Sara Rivas @comunican2e

Page 31: Da el salto a las redes sociales

6.- Plan de Social Media

¿ESTADO DESEADO ??

1. Articula objetivos de negocio.

2. Articula los objetivos de las

plataformas online.

3. Articula objetivos de prueba.

Sara Rivas @comunican2e

Page 32: Da el salto a las redes sociales

6.- Plan de Social Media

• ¿Corto plazo? ¿Medio? ¿Largo?

DEFINIR SUS OBJETIVOS: ¿Que quiero conseguir con mi presencia en

Internet? ¿Mas ventas? ¿Nuevos canales de comunicación? ¿Mejorar mi

presencia y/o popularidad? ¿Mejor atención al cliente?

¿ESTADO DESEADO ??

Sara Rivas @comunican2e

Page 33: Da el salto a las redes sociales

Establece tu estrategia para lograr tus objetivos.

¿¿ ¿Qué quieres lograr con el uso de las redes sociales? ?

¿Quieres fidelizar tus clientes

actuales?

¿Eres una empresa nueva y quieres que tu marca sea conocida?

6.- Plan de Social Media

¿ESTADO DESEADO ??

Sara Rivas @comunican2e

Page 34: Da el salto a las redes sociales

6.- Plan de Social Media

SELECCIONA EL TARGET DE PERSONAS A LAS QUE TE VAS A

DIRIGIR PARA LOGRARLO •¿En qué redes y plataformas está mi

público objetivo? ¿Qué les interesa? ¿ Les motiva? ¿Les preocupa?

•¿Qué clase de contenido ofrezco? ¿Es

relevante? (para ellos) ¿No? ¿Cómo puedo

hacer que lo sea?

•¿Tenemos colaboradores que estarían

interesados en ayudar en social media?

¿Cómo lo podríamos hacer?

•¿Podríamos generar regularmente, el suficiente

contenido interesante como para atraer clientes

potenciales? ¿y vincularlos emocionalmente?

Sara Rivas @comunican2e

Page 35: Da el salto a las redes sociales

6.- Plan de Social Media

•¿Añade valor a la persona que la lee?

•¿Añade valor a su negocio?

¿Enseña a mi público sobre algo que no sabían?

•¿Les facilita información que les puede hacer

sentir y ser mejores?

¿Conecta con ellos emocionalmente, personalmente,

profesionalmente?

Sara Rivas @comunican2e

Page 36: Da el salto a las redes sociales

6.- Plan de Social Media

PLANIFICACIÓN: Fija un calendarios con

deadlines. (fechas límite, plazo)

•¿Que debería hacer para que mi imagen en las redes

sociales sea realmente influyente? ¿y atrayente?

MONOTORIZACIÓN: ¿Como mido el éxito?

¿Qué métricas voy a usar? ¿Seguidores?

¿Participación? ¿Referencias?

•¿Son conversaciones reales? ¿o son auto-promoción

escondidas detrás de una conversación?

•¿Cuanto tiempo le voy a dedicar diariamente?

Sara Rivas @comunican2e

Page 37: Da el salto a las redes sociales

6.- Plan de Social Media

ESTRATEGIA

1. Desarrolla un enfoque inicial, tácticas y un

plan de comunicación.

2. Fija procedimiento para el periodo inicial.

3. Establece una línea del tiempo para los

activos y recursos del plan.

4. Establece expectativas apropiadas para

los resultados.

5. Crea una sola misión para tu plan.

Sara Rivas @comunican2e

Page 38: Da el salto a las redes sociales

Sara Rivas @comunican2e

Page 39: Da el salto a las redes sociales

Para qué no sirve el Social Media Plan Para hacer callar a quien te critica:

• La conversación es libre fluye sin restricciones. La única forma

de que responda a nuestros intereses es participando en ella

como un interlocutor más, al mismo nivel que cualquier otro

internauta.

Para obtener una estrategia de comunicación de coste cero:

• En función de los recursos (humanos, tiempo y dinero) que le

dediques obtendrás mejores o peores resultados.

• En campañas de notoriedad la creatividad resulta clave dentro

de cualquier estrategia, también en internet. Como elemento

diferenciador la inversión en este apartado deberá tenerse en

cuenta también.

Para emitir monólogos comerciales:

• Ahora toca escuchar a nuestro públicos antes de dirigirnos a

ellos.

Sara Rivas @comunican2e

Page 41: Da el salto a las redes sociales

¿BLOG?

Sara Rivas @comunican2e

Page 42: Da el salto a las redes sociales

¿Qué es un blog?

«Mediante la creación de

contenido irresistible, te

puedes convertir en una

celebridad»

Paul Gillin

Sara Rivas @comunican2e

Page 43: Da el salto a las redes sociales

Contenidos

• 1.- ¿Qué es un blog?

• 2.- Tipos de Blog

• 3.- Ventajas de los Blogs

• 4.- Riesgos de los Blogs

• 5.- Estrategia de los Blogs corporativos dentro del plan SM

Sara Rivas @comunican2e

Page 44: Da el salto a las redes sociales

¿Qué es un Blog?

• Los atentados del 11-S en 2001 y del 11-M en 2004, la guerra de Irak de 2003, el tsunami asiático de 2004 y el huracán Katrina en 2005, ponen de manifiesto el poder de estas herramientas como medios de información ciudadana basado en testimonios personales

Sara Rivas @comunican2e

Page 45: Da el salto a las redes sociales

¿Qué es un Blog?

• El interés de los blogs como herramienta de comunicación coincide con la pérdida de credibilidad, y por tanto de efectividad, de los métodos de comunicación tradicionales

Sara Rivas @comunican2e

Page 46: Da el salto a las redes sociales

¿Qué es un Blog?

• Los medios enfocados a una audiencia muy segmentada y específica se están erigiendo como la opción más efectiva para llegar a las audiencias

Sara Rivas @comunican2e

Page 47: Da el salto a las redes sociales

¿Qué es un Blog?

• Enrique Dans: Es una herramienta creada por uno o varios autores, generalmente mediante una herramienta de gestión de contenidos (Content Management System o CMS), actualizado con frecuencia, presentada habitualmente en tono informal y orden cronológico inverso con abundancia de hipervínculos a otros blogs y páginas, con dirección URL propia para cada entrada realizada y posibilidad de introducir comentarios por parte de los visitantes, moderados o no por el/los propietarios de la página.

Sara Rivas @comunican2e

Page 48: Da el salto a las redes sociales

Tipos de Blog

«El mercado en la red sabe más que las empresas acerca de

sus propios productos. Y ya sean las noticias buenas o

malas, se las comunican a todo el mundo»

Sara Rivas @comunican2e

Page 49: Da el salto a las redes sociales

Tipos de Blogs

• Blog corporativo

• Blog personal

• Blog temático y profesional

Sara Rivas @comunican2e

Page 50: Da el salto a las redes sociales

Tipos de Blogs Corporativos

Blogs de Marca: Sirven para introducir una marca, cambiarla o reforzarla.

Blogs de producto o servicio: para hacer pruebas de un producto antes de lanzarlo al mercado y recibir feedback de los clientes

Blogs de trabajadores: blogs de directivos y empleados creados bajo el dominio corporativo o en dominios propios (P.e. NN.TT.)

Blogs de eventos: Para preparar lanzar y acompañar el desarrollo de un evento (discursos conferencias, sesiones de vídeo)

Blogs de sector: orientado al sector de mercado de la empresa, siendo su foco temático el nicho y no la propia empresa

Sara Rivas @comunican2e

Page 51: Da el salto a las redes sociales

Tipos de Blogs

• Blog personal

La mayoría de los Blogs en España se pueden clasificar en este grupo. Muchos blogs importantes, tanto temáticos como profesionales, comenzaron como blogs personales

Los autores de este tipo de blogs escriben a título propio sobre sus conocimientos, opiniones, puntos de vista, experiencias…

Sara Rivas @comunican2e

Page 52: Da el salto a las redes sociales

Tipos de Blogs

• Blog temático y profesional

Se basan en temas muy específicos (economía, marketing, internet, política, finanzas, diseño gráfico, temas empresariales, música…)

Al centrarse en una temática muy especializada obtienen en el largo plazo una audiencia muy fiel

El blog profesional es un instrumento perfecto para potenciar la marca personal y posicionarse como experto

Sara Rivas @comunican2e

Page 53: Da el salto a las redes sociales

Ventajas del Blog

«Los mercados están formados por personas que

reclaman una voz humana abierta, natural y

sincera» Manifiesto de Cluetrain

Sara Rivas @comunican2e

Page 54: Da el salto a las redes sociales

• ¿Por qué?

– Atraes a tu público objetivo

– Informas, interactúas y aprendes de ellos

– Si el blog es de calidad, puedes tener lectores asiduos.

– Motivas a tu público para crear un diálogo

– Generas contactos nuevos e interesantes

– Es un canal para responder a clientes y controlar la rumorología sobre tu empresa.

– Generas imagen de marca: “Escucho a mis clientes, respondo sus dudas”.

– Confianza

– Construyes comunidad alrededor de tu marca.

Ventajas Blog

Sara Rivas @comunican2e

Page 55: Da el salto a las redes sociales

Ventajas Blog

Son herramientas no invasivas: los lectores se suscriben al blog y recibe automáticamente actualizaciones de éste

Las empresas que tienen Blog mejoran su posicionamiento en los buscadores como Google o Yahoo y ganan visibilidad

Los blogs son medios no invasivos que permiten la participación del usuario

Los blogs son un canal de comunicación alternativo entre la dirección de la compañía, sus empleados, los clientes existentes y los potenciales, sin tener que pasar por el filtro de terceras personas o por los propios medios de comunicación

Sara Rivas @comunican2e

Page 56: Da el salto a las redes sociales

Riesgos de Blog Corporativo

«Toda corporación que ignora la participación y el

liderazgo de la audiencia está condenada a caer en

el vacío» Murray

Sara Rivas @comunican2e

Page 57: Da el salto a las redes sociales

Riesgos Blog

La productividad

El control del contenido

Los aspectos legales

El miedo a la transparencia

Sara Rivas @comunican2e

Page 58: Da el salto a las redes sociales

Riesgos Blog

El principal riesgo es la pérdida de control del mensaje

La blogosfera aumenta la velocidad de propagación y el número de emisores de la información

Feedback no deseado

Posibilidad de difamación

Sara Rivas @comunican2e

Page 59: Da el salto a las redes sociales

Riesgos Blog

Es necesario definir una política de blogging

Establecer clausulas sobre estos aspectos en los contratos del personal

Los empleados pueden difundir información de forma anónima

Sara Rivas @comunican2e

Page 60: Da el salto a las redes sociales

Riesgos Blog

No se puede mentir

Un blogger que mienta debe saber que jamás podrá recuperar su credibilidad una vez perdida

Sara Rivas @comunican2e

Page 61: Da el salto a las redes sociales

Estrategia de los Blogs corporativos dentro del plan Social media

«Aprendamos a decir las cosas con presteza,

claramente, de forma sencilla y con una

determinación serena: hablemos poco, pero con

claridad; no digamos más que lo que es

estrictamente necesario»

Emile Coué

Sara Rivas @comunican2e

Page 62: Da el salto a las redes sociales

Estrategia de los Blogs corporativos dentro del plan Social media

• Escuchar a la blogosfera relevante (topsy)

• Definir cuáles serían los contenidos de mayor valor añadido

• Escribir contenidos que interesen a tu audiencia

• Potencia la participación en el blog

• Amplifica la virilidad de los contenidos

• Mide los resultados

Sara Rivas @comunican2e

Page 63: Da el salto a las redes sociales

Estrategia de los Blogs corporativos dentro del plan Social media: PARTICIPACIÓN

• Comunicar a los lectores que hemos leído sus comentarios

• Buscar y cazar comentaristas en otros blogs

• Fijarse y gestionar eficazmente los trolls

• No pelearse en los comentarios

• Evitar la fuerte y falta total de moderación en los comentarios

Sara Rivas @comunican2e

Page 64: Da el salto a las redes sociales

Conclusiones

• Saber qué tipo de blog tienes. (Informativos y creativos).

• Tratar de desarrollar la idea en un renglón.

• No confundir tema con idea. “Tecnología” no es una idea, es un tema.

• Encontrar un título que refleje esa idea y sea atractivo. Es la primera herramienta de marketing.

• Usar una bajada para describir los contenidos del blog.

Sara Rivas @comunican2e

Page 65: Da el salto a las redes sociales

Conclusiones

• Definir la estructura del blog antes de empezar a escribir.

• Escribirle al lector de internet, no al de papel. El internauta es más disperso.

• Ser contundente desde el primer renglón.

• Conocer, interactuar y contestar a los lectores.

• No escribir y luego promocionar el blog.

• No hay que pedir comentarios ni comentar compulsivamente.

Sara Rivas @comunican2e

Page 66: Da el salto a las redes sociales

¿Fan Page en

Facebook? Sara Rivas @comunican2e

Page 67: Da el salto a las redes sociales

1.- Nuevo «lenguaje» de Facebook y los Social Media «Te has pasado todo el día en Internet, pero

no en la web», Chris Anderson, editor de

Wired.

Sara Rivas @comunican2e

Page 68: Da el salto a las redes sociales

Contenidos

• 1.- Nuevo «lenguaje» de Facebook y los Social Media

• 2.- ¿Por qué promocionarse en Facebook?

• 3.- Facebook Marketing

• 4.- Opciones en Facebook

• 5.- Creación de páginas de Fans en Facebook

• 6.- Creación de grupos en Facebook

• 7.- ¿Página de fans o grupo de Facebook para mi proyecto?

• 8.- Beneficios Páginas de Fans

Sara Rivas @comunican2e

Page 69: Da el salto a las redes sociales

Nuevo «lenguaje» de Facebook y los Social Media

1. Escuchar activamente: Leer lo que se

dice de tu marca, de tu empresa y de

ti, tenerlo muy en cuenta

2. Participar en la conversación: Crear

una estrategia para responder a lo que

se dice

3. Aceptar las opiniones: Entender las

críticas como parte del proceso de

aprendizaje de la empresa. Adiós a la

autocomplacencia

Sara Rivas @comunican2e

Page 70: Da el salto a las redes sociales

Nuevo «lenguaje» de Facebook y los Social Media

4. Facilitar la relación: intenta

ayudar a los que quieren

hablar de ti

5. Adecuar los procesos:

Adaptar tu empresa a las

nuevas reglas es casi

obligatorio, sino será difícil

alcanzar los objetivos

Sara Rivas @comunican2e

Page 71: Da el salto a las redes sociales

2.- ¿Por qué promocionarse en Facebook?

«Hay tres cosas que no vuelven atrás: la

palabra pronunciada, la flecha lanzada y la

oportunidad perdida»

Sara Rivas @comunican2e

Page 72: Da el salto a las redes sociales

¿Por qué promocionarse en Facebook?

• Visibilidad: Disponer de una Página de Fans o

de un perfil en Facebook permite ser visible

para un gran nº de personas

• Productividad: La clave

para estar en constante

mejora de nuestro negocio:

escuchar lo que se dice de

tu marca, de tu empresa y

de ti Sara Rivas @comunican2e

Page 73: Da el salto a las redes sociales

¿Por qué promocionarse en Facebook?

• Velocidad: Se puede ofrecer

contenido y conversación

prácticamente en tiempo real

• Versatilidad: Permite crear y

producir contenido empresarial

que puede ser modificado,

mejorado y ampliado en todo

momento y en cualquier lugar

Sara Rivas @comunican2e

Page 74: Da el salto a las redes sociales

¿Por qué promocionarse en Facebook?

• Oportunidad: Disponer de cierta

visibilidad en la plataforma ofrece

posibilidades de ampliar el nicho de

clientes de una compañía o marca.

• Rentabilidad: La

utilización de

Facebook es gratuita

Sara Rivas @comunican2e

Page 75: Da el salto a las redes sociales

¿Por qué promocionarse en Facebook?

• Interactividad: Facilita

compartir contenidos así

como reinventar habilidades.

De esta manera, cualquiera,

incluso nuestro cliente,

puede ser productor de

contenido

Sara Rivas @comunican2e

Page 76: Da el salto a las redes sociales

3.- Facebook Marketing «Facebook nació para dar a la gente el poder

de compartir y hacer del mundo un lugar más

abierto y conectado»

Mark Zuckerberg, creador de Facebook

Sara Rivas @comunican2e

Page 77: Da el salto a las redes sociales

Establecer un Facebook Marketing Plan

• Disponer de una Estrategia: Son

las estrategias y no la plataforma las

que proporcionan verdaderos éxitos

a las empresas y no la plataforma

• Integrar Facebook al Mkting

global: Combinarlo con el resto

del Marketing on-line y offline

de la compañía

Sara Rivas @comunican2e

Page 78: Da el salto a las redes sociales

Establecer un Facebook Marketing Plan

• Impulsar el contenido:

Hablar de visibilidad en

Facebook es sinónimo de

hablar de contenido basado en

la conversación. Un contenido

adaptado, segmentado y de

calidad es el mejor marketing.

Sara Rivas @comunican2e

Page 79: Da el salto a las redes sociales

Establecer un Facebook Marketing Plan

• Cuidar la actividad: Además

de estar presentes es necesario

que exista actividad.

• Incentivar el networking:

Facebook es el lugar ideal para

crear nuevas relaciones y

fidelizar las ya existentes.

Sara Rivas @comunican2e

Page 80: Da el salto a las redes sociales

Establecer un Facebook Marketing Plan

• Transformar Fans en Evangelizadores : Lo importante no es el nº de fans sino la

capacidad de viralizar, recomendar, atraer y

conversar sobre la empresa, marca o producto

que tengan

Sara Rivas @comunican2e

Page 81: Da el salto a las redes sociales

Establecer un Facebook Marketing Plan

• Relegar la promoción a un segundo plano:

No olvidar nunca su parámetro social que será

lo que estimule la confianza del usuario

• Monitorizar, medir y analizar la atención: Lo más importante es el análisis de los datos

Sara Rivas @comunican2e

Page 82: Da el salto a las redes sociales

Establecer un Facebook Marketing Plan

• Valorar resultados:

Independientemente de la

táctica empleada para

lograr esos resultados, es

necesario conocer si se ha

llegado a la consecución

de objetivos

Sara Rivas @comunican2e

Page 83: Da el salto a las redes sociales

4.- Opciones en Facebook

« Debemos mimar a los fans, porque quizá

algún día nos saquen de un aprieto »

@calamonte

Sara Rivas @comunican2e

Page 84: Da el salto a las redes sociales

Perfil Páginas Grupos

Opciones Facebook

Sara Rivas @comunican2e

Page 85: Da el salto a las redes sociales

5.- Creación de páginas de Fans en Facebook

“Si los anunciantes se gastaran la misma

cantidad de dinero en mejorar sus productos

de lo que se gastan en anunciarlos, ni

siquiera necesitarían anunciarlos»

Will Rogers

III Congreso de Social Media Marketing de Barcelona

Sara Rivas @comunican2e

Page 86: Da el salto a las redes sociales

Creación de páginas de Fans

• La aplicación de páginas permite

crear gratuitamente un mini portal

dentro de la red de Facebook con

información de nuestra empresa,

productos y servicios

Sara Rivas @comunican2e

Page 87: Da el salto a las redes sociales

Creación de páginas de Fans

• Logo de empresa

• Información corporativa

(misión, visión, contacto, etc.)

• Imágenes

• Vídeos

• Notas de Prensa

• Artículos

• Reportajes

Sara Rivas @comunican2e

Page 88: Da el salto a las redes sociales

Creación de páginas de Fans

• Los usuarios pueden convertirse en

admiradores de dicha página.

• Esto permite que los amigos

admiradores de una página de

Facebook pueden visualizar

pequeños banners con

información de la página cuando

navegan por la red social

Sara Rivas @comunican2e

Page 89: Da el salto a las redes sociales

Creación de páginas de Fans

• Es un excelente instrumento de fidelización

online.

• P.e.: podemos avisar a todos los

admiradores registrados de un

posible evento

• Avisar de una nueva

programación de cursos, etc.

Sara Rivas @comunican2e

Page 90: Da el salto a las redes sociales

6.- Creación de grupos en Facebook

«¡Social Media es sobre la gente! No sobre

tu negocio. Provee a la gente y la gente te

proveerá.»

Matt Goulart

Sara Rivas @comunican2e

Page 91: Da el salto a las redes sociales

Creación de grupos en Facebook

• Los grupos es una aplicación que permite

crear páginas temáticas dentro de Facebook

• Se suelen crear para

causas comunes o para

conocimientos

relacionados con una

temática

Sara Rivas @comunican2e

Page 92: Da el salto a las redes sociales

Creación de grupos en Facebook

• También lo usan las

empresas que ya tienen

su página de Facebook

para hacer campañas

específicas sobre un

producto o servicio

Sara Rivas @comunican2e

Page 93: Da el salto a las redes sociales

7.- ¿Página de fans o grupo de Facebook para mi proyecto?

«Vive tu vida como si tu madre

estuviera mirando, porque

probablemente lo esté haciendo: el

fragmento de población que está

creciendo con más fuerza en Facebook

es el de las mujeres de 55 a 65 años»

Eric Qualmann, autor de

Socialconmics.

Sara Rivas @comunican2e

Page 94: Da el salto a las redes sociales

¿Página de fans o grupo de Facebook para mi proyecto? Diferencias • Nivel privacidad

• Panel de Estadísticas Web

• Perfil Administrador

• Creación eventos

• Indexación de Google

• Importación de información sindicada

• Personalización de URL

Sara Rivas @comunican2e

Page 95: Da el salto a las redes sociales

¿Página de fans o grupo de Facebook para mi proyecto? Diferencias • Subida de fotos y vídeos

• Límite en el envío de mensajes y

actualizaciones

• Visibilidad de los mensajes del administrador

Sara Rivas @comunican2e

Page 96: Da el salto a las redes sociales

8.- Beneficios Páginas de Fans

«La mejor publicidad es la que hacen

los clientes satisfechos»

Philip Kotler

Sara Rivas @comunican2e

Page 97: Da el salto a las redes sociales

Beneficios páginas de Fans

• Una Página de Fans es

visible a todo el mundo.

No es necesario ser

usuario de Facebook

• Una Página de Fans

puede tener un nº

ilimitado de Fans

• Un perfil dispone de

5000 amigos como

máximo

Perfil

Sara Rivas @comunican2e

Page 98: Da el salto a las redes sociales

Beneficios páginas de Fans

• Una Página de Fans

permite unirse a ella sin

necesidad de

confirmación por parte

del administrador.

• Un Perfil no permite al

amigo unirse sin

confirmación por parte

del usuario dueño de él

Perfil

• Una Página de Fans

permite actualizar el

contenido para que sea

visto por todos los Fans

Sara Rivas @comunican2e