10

Click here to load reader

DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca Eastern Mediterranean University – Universidad Complutense de Madrid “Y cosecharon los frutos maduros de su perdición” Edgar Allan Poe “La carne es triste y he leído todos los libros” Stéphane Mallarmé Dr. Adolfo Vásquez Rocca Romanticismo oscuro ("Dark Romanticism", en inglés) es un subgénero literario estadounidense surgido en el siglo XIX a partir del movimiento filosófico denominado trascendentalismo. Las obras de este subgénero, pues, se vieron muy influidas por el trascendentalismo, aunque no comulgaban con sus ideas. El romanticismo oscuro, a grandes rasgos, se manifiesta mucho menos optimista que aquél acerca de la condición humana, la naturaleza y la divinidad. Los autores más representativos de la corriente son: Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, y también se adscriben a la misma la poetisa Emily Dickinson y el poeta italiano Ugo Foscolo. La expresión romanticismo oscuro proviene por un lado de su condición pesimista y por otro de la influencia del primigenio movimiento romántico. Su nacimiento se produjo a mediados del siglo XIX, como se ha dicho, a partir del trascendentalismo. Éste se originó en Nueva Inglaterra a cargo de intelectuales de renombre como Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Margaret Fuller, y cosechó gran prestigio más o menos desde 1836 hasta finales de los 1840s. El movimiento tuvo gran influencia en distintas áreas, como la literatura, a medida que los escritores iban imbuyéndose de su doctrina.4 Mientras tanto, ciertos autores, entre ellos los citados Poe, Hawthorne y Melville, encontraron las ideas trascentalistas demasiado optimistas o egoístas, y reaccionaron contra ellas a través de sus obras poéticas y prosísticas; ésta sería la tendencia que daría origen al "Dark Romanticism".

Citation preview

Page 1: DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DARK ROMANTICISM; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS 1

DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETASDARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS

MALDITOS MALDITOS

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Eastern Mediterranean University – Universidad Complutense de Madrid

“Y cosecharon los frutos maduros de su perdición”

Edgar Allan Poe

“La carne es triste y he leído todos los libros”

Stéphane Mallarmé

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 2: DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DARK ROMANTICISM; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS 2

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Romanticismo oscuro ("Dark Romanticism", en inglés) es un subgénero literario

estadounidense surgido en el siglo XIX a partir del movimiento filosófico denominado

trascendentalismo. Las obras de este subgénero, pues, se vieron muy influidas por el

trascendentalismo, aunque no comulgaban con sus ideas. El romanticismo oscuro, a

grandes rasgos, se manifiesta mucho menos optimista que aquél acerca de la

condición humana, la naturaleza y la divinidad. Los autores más representativos de la

corriente son: Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, y también se

adscriben a la misma la poetisa Emily Dickinson y el poeta italiano Ugo Foscolo.

La expresión romanticismo oscuro proviene por un lado de su condición pesimista y

por otro de la influencia del primigenio movimiento romántico. Su nacimiento se

produjo a mediados del siglo XIX, como se ha dicho, a partir del trascendentalismo.

Éste se originó en Nueva Inglaterra a cargo de intelectuales de renombre como Ralph

Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Margaret Fuller, y cosechó gran prestigio

más o menos desde 1836 hasta finales de los 1840s. El movimiento tuvo gran

influencia en distintas áreas, como la literatura, a medida que los escritores iban

imbuyéndose de su doctrina.4 Mientras tanto, ciertos autores, entre ellos los citados

Poe, Hawthorne y Melville, encontraron las ideas trascentalistas demasiado

optimistas o egoístas, y reaccionaron contra ellas a través de sus obras poéticas y

prosísticas; ésta sería la tendencia que daría origen al "Dark Romanticism".

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 3: DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DARK ROMANTICISM; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS 3

El trascendentalismo influyó a los autores del romanticismo oscuro de manera

diferente, de ahí que la crítica haya señalado las distintas maneras que tuvieron estos

autores de romper con esa corriente. En primer lugar, los románticos oscuros confían

muy poco en la perfección como una cualidad innata del ser humano, idea clave de

los trascendentalistas. Como consecuencia, sus personajes son propensos al pecado

y a la auto-destrucción, ya que no poseen inherentemente ni la gracia divina ni la

sabiduría. G. R. Thompson expresa este desacuerdo, afirmando que mientras que el

pensamiento trascendentalista concibe un mundo en que la divinidad es inmanente

«los románticos oscuros adoptan imagénes del mal antropomorfizado en forma de

demonios, vampiros, fantasmas o monstruos».6 En segundo lugar, aunque ambos

grupos sostienen que la naturaleza es una fuerza profundamente espiritual, el

romanticismo oscuro la contempla bajo una luz siniestra, al contrario que el

trascendentalismo, que ve en la naturaleza una especie de mediador orgánico y

universal con la divinidad. Para estos románticos, al contrario, el mundo natural es

sombrío, decadente y misterioso, y sus revelaciones para el hombre son de carácter

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 4: DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DARK ROMANTICISM; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS 4

maligno o infernal. Finalmente, mientras que los trascendentalistas abogan por la

reforma social en su caso, sus contrarios con frecuencia proponen personajes que

fracasan una y otra vez en sus intentos de mejorar sus vidas. Thompson resume de

la siguiente forma las características del subgénero:

La incapacidad del hombre caído por comprender plenamente los inquietantes guiños

de un reino sobrenatural que aún parecía no haber llegado; la constante perplejidad

ante los fenómenos metafísicos e inexplicables; la propensión a una conducta

perversa o inmoral, sin regla ni medida, y un sentido de culpa sin nombre combinado

con la sospecha de que el mundo externo no es más que una ilusión de la mente:

tales son los elementos principales que opusieron los románticos oscuros a la

corriente principal del romanticismo.

La novela gótica, muy popular en Inglaterra a fines del siglo XVIII y principios del XIX,

es conocida por su incorporación de elementos comunes con el romanticismo oscuro.

Nació con la obra de Horace Walpole El castillo de Otranto en 1764. Las obras

góticas aspiran comúnmente a inspirar terror, a través de la incorporación de

elementos macabros y sobrenaturales, casas encantadas, etc. Los críticos suelen

referirse a «puestas en escena muy melodramáticos y tramas totalmente

predecibles». En general, son elementos comunes la oscuridad y lo sobrenatural, y

los personajes perturbados o vampiros, pero la novela gótica tiende más al terror,

mientras que el romanticismo oscuro se fija preferentemente en el misterio sombrío y

el escepticismo sobre la condición humana. Sin embargo, la novela gótica influyó

poderosamente en autores como Poe.

Autores del romanticismo temprano inglés como Lord Byron, S. T. Coleridge, Mary

Shelley, John Shek y John William Polidori se han asociado frecuentemente a ambas

corrientes. Sus relatos y poemas reflejan a menudo casos de inadaptación social,

grandes tormentos anímicos y la incertidumbre sobre si la naturaleza humana salvará

o destruirá a los protagonistas.

Tradicionalmente se considera a los ya mencionados Edgar Allan Poe, Nathaniel

Hawthorne y Herman Melville como los autores centrales del romanticismo oscuro.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 5: DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DARK ROMANTICISM; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS 5

Poetas y Escritores Malditos

¿Qué son los poetas malditos?¿Dónde se origina esta denominación? Expresión

creada por Verlaine [como una suerte de homenaje al poeta Arthur Rimbaud], la

noción ya es toda una institución en el ámbito poético y hace referencia una actitud

de incomprensión social frente al artista. Originada en tiempos románticos, invito a

preguntarnos si este concepto no es más bien una mistificación autodestructiva que

debe ser superada por una visión vigorosa, saludable y lúcida.

El uso de la expresión “poetas malditos”, ante la influencia de la obra de Verlaine, se

extendió a todos los dominios nacionales y pasó a designar así a todo aquel escritor

talentoso, poco importase su nacionalidad, que presentase un dejo de incomprensión

social y una cierta tendencia provocativa (léase autodestructiva por el consumo de

drogas o alcohol) y cuyos textos, dado su alto nivel de codificación poética, fuesen de

oscuros significados.

La obra que más mentes esquinadas concentró por primera vez fue Los poetas

malditos, del poeta francés Paul Verlaine, publicado por primera vez en 1884. En él

participaron autores como Rimbaud (Una temporada en el infierno,1873), Mallarmé o

Pauvre Lelian (anagrama del propio Verlaine). Este concepto de “maldito” lo inició

precisamente Verlaine con esta obra, pero a su vez había sido inspirado un poema

de Baudelaire llamado Bendición, que se encuentra al principio de Las flores del mal.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 6: DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DARK ROMANTICISM; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS 6

Son escritores que han sido considerado malditos: Arthur Rimbaud (al que también

se le considera representante del movimiento simbolista), Stéphane Mallarmé

(también colocado entre la vanguardia francesa), Marceline Desbordes Malbore una

poetisa un tanto “gótica” demasiado triste y demasiado deprimida que quizá por ello

mereció la distinción de Verlaine de incluirla como única mujer entre los poetas

malditos. Tristán Corbiere, desconocido hasta que Verlaine lo incluyó en sus poeta,

un simbolista que sería reconocido pronto gracias al grupo en donde fue incluido.

Auguste Villiers de L’Isle-Adam, un poeta que encontraba especial gusto en lo

macabro y que se convirtió en un talento del teatro y la narración simbolista. Y el

mismo Verlaine.

Oscar Wilde, en Inglaterra, aparece como representante de la misma corriente, entre

otras obras suyas, con El retrato de Dorian Gray (1891). Su protagonista, un joven al

que apasiona la apariencia y está enamorado de su propia belleza excepcional, trata

de conservar la juventud para siempre. Su destino, sin embargo, será trágico.

También en Inglaterra, Walter Pater publicó en 1887, Retratos imaginarios, que suele

situarse a la cabeza de esta corriente literaria. En la obra resultan fundamentales los

elementos estetizantes, que se concretan en un ideal de culto a la belleza absoluta y

una atmósfera de libertad material y espiritual en polémica contraposición con la

vulgaridad del mundo burgués.

Mary Shelley, la autora de Frankenstein, sufría frecuentes ataques de melancolía,

alucinaciones y sueños letárgicos. Lord Byron podía cambiar de humor en pocos

minutos, como buen ciclotímico que era, y también era aficionado a aullar sin motivo.

Charles Baudelaire, autor de Las flores del mal, un compendio de poesía que bascula

entre lo venéreo y lo necrofílico, sufrió frecuentes crisis nerviosas, neuralgias y

vértigos que le dejaban postrado en la cama.

Virginia Woolf, Allen Ginsberg y Sylvia Plath también fueron desequilibrados

mentales, y algunos de ellos suicidaron, como se suicidó David Foster Wallace, uno

de los mejores escritores norteamericanos contemporáneos (a pesar de que solo

tiene una novela publicada, La broma infinita).

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 7: DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DARK ROMANTICISM; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS 7

Hacia el final de la Primera Guerra Mundial muchos escritores y artistas empezaron a

creer que la civilización había fracasado, que la fría razón sólo había servido para

amordazar el instinto, que finalmente se había desencadenado con toda su furia,

como una bestia que sólo puede vivir en libertad. En un club artístico de vanguardia

llamado Cabaret Voltaire, nació entonces una lucha contra la razón, la lógica, la

disciplina y el refinamiento burgués. ¿Cuál era la mejor forma de combatir todos esos

defectos que perturbaban la verdadera naturaleza del ser humano, el ser animal?

Pues aplaudiendo el instinto, el caos, la provocación, la desobediencia y la

irracionalidad.

En Cabaret Voltaire, los artistas se reunían para leer poesía y hablar de tonterías,

para gritar, para aullar como lo hizo Byron, para bailar sin ritmo, al azar, generando

una completa y absoluta cacofonía. Hasta que un día, el organizador del Cabaret

Voltaire, Hugo Ball, anunció que iba a publicar una pequeña revista titulada Dadá.

Uno de los que frecuentaban el club, un poeta llamado Tristan Tzara, quedó tan

enamorado de la palabra que empezó a escribir poesía sin sentido en su nombre.

Había nacido el dadaísmo. El antiarte. La guerra contra el formalismo. El canto al

absurdo.

Finalmente, el lugar más icónico que vio el nacimiento de muchos autores

suburbiales y rarunos fue la librería del editor Lawrence Ferlinghetti: City Lights

Bookstore. Abierta en 1953 en San Francisco, es de visita obligatoria si estáis

mínimamente interesados por la Generación Beat y el movimiento contracultural: allí

se editó Aullido y otros poemas, de Allen Ginsberg, y hoy en día sigue editando a los

autores más underground.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 8: DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DARK ROMANTICISM; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS 8

REFERENCIAS:

– VERLAINE, Paul , Los poetas malditos, ( Les Poètes maudits), París, 1884

–RIMBAUD, A., Una temporada en el infierno,1873

–PARRA, Sergio -periodista y escritor-, “Escritores malditos y sus malditas manías”,

en Papel en Blanco, Barcelona, 2001

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Foucault: 'Los Anormales'; una Genealogía de los

Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura", En NÓMADAS,

Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 - 420

<http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf>

– ZAID, Gabriel, Los demasiados libros, Barcelona, Anagrama, 1996

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “Lo abyecto y monstruoso en el arte de

vanguardia”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas

Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006.

<http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html>

– CARRÈRE, Emilio, La copa de Verlaine, Madrid, 1918

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 9: DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DARK ROMANTICISM; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS 9

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 10: DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DARK ROMANTICISM; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS 10

Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Dr. Adolfo Vásquez Rocca