26
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO ”MAYA REAL” DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. UBICACIÓN DEL PROYECTO El sitio del proyecto se encuentra al norte de la Ciudad de Mérida, inmediatamente al oriente del fraccionamiento residencial del Club de Golf La Ceiba y al poniente sus colindancias corresponden al Parque Nacional Dzibilchaltún, aproximadamente a 3 km del entronque con la carretera MéridaProgreso, la figura 1 muestra una imagen con un polígono aproximado de la zona de estudio. Figura 1. Localización específica del sitio del proyecto. TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO. Se tiene proyectado un tiempo de vida estimado del proyecto de 50 años. AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

  • Upload
    others

  • View
    24

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

DATOS   GENERALES  DEL   PROYECTO,  DEL   PROMOVENTE   Y   DEL   RESPONSABLE  DEL  ESTUDIO  DE  IMPACTO  AMBIENTAL.  

DATOS  GENERALES  DEL PROYECTO.  

UBICACIÓN DEL  PROYECTO  

El sitio del  proyecto se encuentra al norte de la Ciudad de Mérida, inmediatamente al oriente del fraccionamiento residencial del Club de Golf La Ceiba y al poniente sus colindancias corresponden al Parque Nacional Dzibilchaltún, aproximadamente a 3 km del entronque con la carretera Mérida‐Progreso, la figura 1 muestra una imagen con un polígono aproximado de la zona de estudio. 

 

Figura 1. Localización específica del sitio del proyecto.  

 

TIEMPO  DE VIDA  ÚTIL  DEL  PROYECTO.  

Se tiene proyectado un tiempo de vida estimado del proyecto de 50 años. 

 

 

 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 2: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

DATOS  GENERALES  DEL PROMOVENTE.  

Nombre del Representante: JUAN FRANCISCO MOLINA CASARES 

Cargo del representante legal: Director

Registro Federal de Causantes (RFC): MOCJ5609182D9

Clave Única de Registro de Población (CURP): MOCJ560918HYNLSN04

Calle 60 No. 448 Interior 113, Colonia Centro, Mérida Yucatán

En caso de no localizar al promovente, avisar al Ing. Sergio Aguilar Escalante en los teléfonos (999) 9255264  (local)  y  9992‐715583  (celular)  y  siguiente  dirección:  Calle  25  No.  528C,  Col.  Alcalá Martín. Mérida, Yucatán. C.P: 97050. 

DATOS  GENERALES  DEL RESPONSABLE DEL  ESTUDIO  DE  IMPACTO  AMBIENTAL. 

El responsable del estudio es la empresa AXIS INGENIERÍA S.A. DE C.V. RFC: AIN 040923 JJ0. 

Calle 25 No. 528C, Col. Alcalá Martín. Mérida, Yucatán. C.P: 97050. Tel: (999) 9255264 

Responsable:  MIA.  Sergio  Ricardo  Aguilar  Escalante,  cedula  profesional:  4711048  (Correo electrónico: [email protected]

Colaboradores: Biólogo, Toshio Julián Yokoyama Cobá, cedula profesional: 4864466. 

Biólogo, Jose Santiago Manzanilla Castro, cedula profesional: 5348819 

DESCRIPCIÓN  DE  LAS  OBRAS  O  ACTIVIDADES  DEL  PROYECTO    

INFORMACIÓN  GENERAL DEL  PROYECTO.  

NATURALEZA  DEL  PROYECTO.  

El  proyecto  consiste  en  la  lotificación  para  la  creación  de  256  lotes,  para  la  realización  de  las siguientes obras 

• Lotificación  o  división  del  suelo  en  249  lotes  para  vivienda,  2  lotes  para  vivienda multifamiliar  y    1  lote  comercial,  los  cuales  suman  252  lotes  vendibles.  Los  lotes unifamiliares son de tamaño variable siendo desde 500 m2 hasta los 1,600 m2. 

• 1  lote para casa club y área de entretenimiento, 1  lote para edificio de mantenimiento,   un lote para una capilla y un lote contemplado con la posibilidad de fungir como un futuro acceso, localizado al sur del proyecto.  

• Vialidad interna consistente de avenida principal, vialidad secundaria y vialidad colindante con  la  barda  existente  del  club  la  ceiba.  En  el  anexo  1  se  presentan  cortes  de  dichas 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 3: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

vialidades.  Las  vialidades  contaran  con  aceras  arboladas  y  en  el  caso  de  la  avenida principal con un camello de ancho variable arbolado. 

• Instalación de redes subterráneas de servicios, de electrificación y alumbrado público, de telefonía  y  televisión  por  cable,  agua  potable  para  uso  domestico,  agua  para  riego  del campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema de  tratamiento para reúso del agua tratada en el riego del campo y drenaje pluvial. 

• Construcción de un campo de golf de 9 hoyos. 

• Tres cuerpos de agua artificiales (lagos) sin que lleguen a nivel freático. 

• Delimitación perimetral del proyecto. 

 

SUPERFICIE TOTAL  REQUERIDA  (DIMENSIONES  DEL  PROYECTO).  

El área total de los lotes para la realización del proyecto suman en total 68.17 ha (681,747 m2), de los  cuales 29.02 ha estarán destinados para el  campo de  golf  (24.22 ha para  juego 4.8 para el rough), 25.38 ha para área vendible  (lotes unifamiliares,  lotes multifamiliares y área comercial); 2.4 ha para la creación de 3 lagos artificiales, 9.43 ha para vialidades y 1.62 ha para la casa club. En la tabla 2‐1 se encuentran las superficies de cada lote o componente del proyecto.  

Tabla 0‐1: Superficies por áreas del proyecto. 

Concepto  Lotes Sup.  Total lote(s)  (m2)  

%  del  total del predio 

Multifamiliar  2  20,118.20 2.95% 

Unifamiliar  249  228,274.85 33.48% 

Comercios  1  5,484.90 0.80% 

Lote. Edif. Mantenimiento  1  1,629.17 0.24% 

Capilla  1  1,571.85 0.23% 

Casa Club  1  16,102.86 2.36% 

Vialidades     94,300.00 13.83% 

Lagos  3  24,000.00 3.52% 

Campo de golf     290,265.17 42.58% 

TOTAL     681,747.00 100% 

Dado que un polígono  (polígono 6, ver anexo 1) se encuentra dentro del parque nacional, no se realizará lotificación para el establecimiento de viviendas. En el polígono mencionado, se pretende 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 4: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

la  creación  de  3  hoyos  y  2  accesos  para  los  carritos  de  Golf,  8  canchas  de  tenis,  piscina,  un pequeño estacionamiento y 4 palapas.  

URBANIZACIÓN  DEL  ÁREA  Y  DESCRIPCIÓN  DE  LOS  SERVICIOS  REQUERIDOS  

a) Urbanización del área 

Vialidades existentes: En cuanto a  la urbanización, para  llegar al sitio,  la principal vía de acceso terrestre  consiste  en  la  carretera  que  comunica  la  zona  Arqueológica  de  Dzibilchaltún  con  la carretera de Mérida a Progreso. 

Servicios (electricidad, agua potable): en la zona del proyecto se cuenta con tendido eléctrico en las  cercanías,  siendo  factible  dotar  a  las  futuras  viviendas  y  demás  obras  del  proyecto  de electricidad. En cuanto al agua potable, no se cuenta con una red cercana a la cual conectarse, por lo  que  se  requerirá  de  4  pozos  de  abastecimiento  de  agua  dulce  conectados  a  un  sistema  de cloración previo a su distribución para uso humano1. 

b) Servicios requeridos durante la construcción  

Material petreo construcción: para  la construcción del proyecto se requerirá de material petreo. El  material  para  la  construcción  será  obtenido  del  propio  sitio  del  material  extraído  en  las excavaciones de los lagos y del movimiento de tierras. El material petreo resultante de creación de los lagos será quebrado mediante maquinaria en los distintos tamaños requeridos por el proyecto. En  caso  de  ser  necesaria  la  adquisición  de mayores  cantidades,  éstos  provendrán  de  bancos, trituradoras  o  empresas  del  ramo  que  cuenten  con  autorización  para  el  aprovechamiento  del material, realizando el transporte hasta el sitio mediante camiones de volteo.  

Insumos  de  construcción:  estos  insumos  constan  principalmente  de  cemento,  cal,  bloques, bovedillas, viguetas, cabillas, alambres, etc. Todos estos materiales serán obtenidos de empresas locales dedicadas a la venta de dichos insumos. 

Combustibles  para maquinaria:  durante  las  etapas  de  preparación  del  sitio  y  construcción,  se requerirá combustibles para la maquinaria a utilizar en el desmonte, excavaciones, nivelaciones y compactaciones. El combustible necesario será adquirido de las estaciones de servicios cercanas al área del proyecto en las cantidades necesarias para la jornada. 

Almacén  temporal  de materiales:  para  la  ejecución  del  proyecto  se  requerirá  de  un  almacén temporal para el resguardo de material y herramientas. El almacén será de lámina y será retirado al término de los trabajos. 

                                                            

1 No se tiene contemplado potabilizar el agua para el consumo humano. 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 5: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

Agua  para  construcción:  durante  la  construcción,  principalmente  de  las  vialidades,  se  requería agua  para  la  compactación  del material.  El  agua  necesaria  será  adquirida mediante los pozos

proyectados.  

Letrinas portátiles o baños: durante las etapas de preliminares y de construcción se requerirá del servicio de  letrinas portátiles a razón de 1 por cada 20 trabajadores. Su uso será obligatorio y su mantenimiento correrá por cuenta de  la empresa prestadora del  servicio. Dado que  las  letrinas comúnmente se calientan y generan olores, creando condiciones no muy agradables para su uso, se  contempla  realizar  al menos  2  áreas  de  baños  en  las  zonas  de  trabajo  que  proporcionen sanitarios para hombres y mujeres por separado, así como lavabos. Se contempla la construcción de un área de baño en  las  inmediaciones del primer  foco de  trabajo,  cuando este  se desplace, dicha área será demolida y reconstruida en el siguiente  foco. De esta  forma se  tendrán mejores condiciones  sanitarias  en  el  sitio.  Las  aguas negras  y  grises  se  trataran por  separado mediante biodigestor.  

Electricidad:  La  energía  eléctrica  no  será  necesaria  durante  el  proceso  constructivo  ya  que  se trabajara  principalmente  en  horas  de  luz  natural.  En  caso  de  ser  necesario  las  herramientas eléctricas a utilizar  funcionan con generadores portátiles de electricidad en  lo que  se  tramita el servicio eléctrico con la CFE. 

c) Servicios que serán construidos y/o instalados por el proyecto 

El proyecto contempla la implementación de servicios de energía eléctrica, agua para uso humano, alumbrado público (iluminación rasante), drenaje de aguas grises y drenaje pluvial, de manera que estas redes se encuentren disponibles para  la futura construcción de  las viviendas por cuenta de los compradores de los lotes. 

Vialidades:  Como  parte  del  proyecto  se  prevé  la  pavimentación  de  calles  dentro  del  sitio  del proyecto y alrededores para su conexión con las vías cercanas. 

Agua para uso: El servicio será suministrado a través de pozos de abastecimiento de agua dulce la cual será tratada y clorada previo a su distribución. 

Energía Eléctrica.‐ El servicio será proporcionado a partir de la red de alta tensión que existe en la zona desde la cual se hará una interconexión para la alimentación del fraccionamiento. Siguiendo los lineamientos de la Comisión Federal de Electricidad. 

Alumbrado  Público.‐  El  suministro  de  energía  será  a  partir  de  la  red  de  alta  tensión  que  se construirá en el  fraccionamiento y  tendrá  su propia  red de distribución  formada por bancos de transformación y líneas de baja tensión. El alumbrado será de bajo perfil (razante) por lo que no se instalaran  postes  de  luz  de  tipo  convencional  sino  que  se  optara  por  estructuras  bajas  que alumbrarán el piso de las vialidades y/o andadores peatonales.  

Drenaje  Sanitario.‐  el  proyecto  realizara  una  red  de  drenaje  de  aguas  grises,  las  cuales  serán tratadas de  forma separada de  las aguas negras. Las aguas grises serán conducidas a plantas de 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 6: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

tratamiento de tipo aerobio distribuidas a lo largo del proyecto. El objeto de realizar el drenaje de esta manera consiste en reducir considerablemente los tamaños de los sistemas de tratamietno al separar el agua con menos contaminantes  (Aguas grises) y  tratarlas para  reutilizar el agua en el riego de los jardines de una forma más segura. El agua gris tratada puede ser reutilizada para riego de  áreas  verdes,  descarga  en  sanitarios,  lavado  de  autos,  etc,  de  acuerdo  con  la  normatividad respectiva.  

Sistema  de  tratamiento:  el  proyecto  cuenta  con  4  zonas  para  la  instalación  de  sistemas  de tratamiento que en total suman 1,513 m2. El agua gris que será recolectada por la red de drenaje. En  total  se estima que  se generaran entre 750‐850 m3/día de esta agua. En cuanto a  las aguas negras, cada vivienda contara con un biodigestor.  

Drenaje  Pluvial:  Se  construirá  un  sistema  de  drenaje  pluvial  a  base  de  pozos  de  absorción dispuestos en  las zonas más bajas de  las vialidades de acuerdo a  las pendientes y desniveles que les  sean dadas a  las  calles.   El  sistema  será uno de  los aprobados por el Ayuntamiento,  ya  sea mediante parejas de pozos, arenero y absorción, excavados con equipo perforador y posiblemente con usos de explosivos  (para  fracturar  roca que el equipo perforador no pueda atravesar por  si solo), o a través de cajas areneras y pozos profundos de absorción 

 

VINCULACION   CON   LOS   ORDENAMIENTOS  JURIDICOS   APLICABLES   EN   MATERIA AMBIENTAL Y  EN  SU  CASO,  CON  LA  REGUALRIZACION  DE   USO  DE  SUELO  

 

PLAN  ESTATAL  DE  DESARROLLO  2007‐2012  

El Plan Estatal de Desarrollo  establece seis pilares para el desarrollo del estado, del cual, el pilar 2 “Desarrollo  Regional  para  el  Crecimiento  Equilibrado”  establece  en  el  punto  II.4  “Desarrollo urbano” la necesidad de definir los requerimientos de suelo apto para el desarrollo urbano en los asentamientos  humanos  del  estado  y  en  el  punto  II.5  “Ordenamiento  territorial”  señala  que Yucatán  cuenta  con  un  sistema  territorial  orientado  a  la  consecución  del  desarrollo  social  y económico  sustentable,  como  resultado  de  un  ordenamiento  territorial  idóneo  y  que  se  debe garantizar  la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable mediante  la ordenación del  territorio    y  que  se  deben  utilizar  los  instrumentos  de  la  planeación  y  la  programación  de manera coordinada con los otros órdenes de gobierno, para lograr los objetivos del ordenamiento territorial. 

Al respecto, se realiza la vinculación del Proyecto con el Programa Territorial Costero  y Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial  del estado de Yucatán y se somete a evaluación el presente documento para su autorización en materia de impacto ambiental, de modo que se cumple con lo establecido en el los programas previamente mencionados. 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 7: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

El proyecto que se pretende realizar consiste en la construcción del Club de Golf Maya Real por lo que  va  acorde  con  el  plan  estatal  de  desarrollo  de  promover  a  este  sector  productivo  en  la entidad. 

PROGRAMA   DE   ORDENAMIENTO   ECOLOGICO   DEL   ESTADO   DE   YUCATAN   (POETY), 

DECRETO  793  PUBLICADO  EN  EL D.O.F  EL  27  DE  JULIO  DE  2007  

De acuerdo con el POETY del estado de Yucatán, los tablajes del proyecto se encuentran dentro de la UGA 1.2N, área metropolitana, cuyo uso de suelo predominante es URBANO.  

Los  usos  predominantes  son  de  suelo  urbano;  como  compatibles  se  encuentran  el  turismo alternativo y de playa así como  la  industria de  la  transformación. Los usos condicionados son  la avicultura y porcicultura. 

PROGRAMA  DE  ORDENAMIENTO  ECOLOGICO  TERRITORIAL COSTERO  DEL ESTADO  DE 

YUCATAN  (POETCY)  

En este apartado se vinculará el presente proyecto con el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado de Yucatán  (POETCY).   La aplicación y  los  lineamientos actuales del ordenamiento  ecológico  como  instrumento de planeación  se  encuentran  establecidos  en  la LGEEPA (Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente) y en su reglamento. 

El POETCY establece que  la zona costera presenta una problemática ambiental originada por  los cambios  en  los  flujos  del  agua  y  dinámica  de  transporte  de  sedimentos,  así  como  la  intrusión salina, dado lugar a procesos de afectación de ecosistemas. 

Para determinar  la ubicación del sitio se realizó un montaje de  la poligonal del área del proyecto con  los SHAPES disponibles del POETCY de  la página www.bitacoraambiental.com, con  lo que se elaboró  la figura 3.1, determinando que  la UGA correspondiente al sitio del proyecto es  la MER‐03‐SEL AP2.  

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 8: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

 Figura 0: Localización del predio dentro de las UGA´s del POETCY. 

Adicionalmente se revisaron los instrumentos normativos aplicables al proyecto tales como la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y sus reglamentos en materia de  impacto ambiental, en materia de prevención y  control de  la  contaminación a  la atmósfera, Reglamento para la protección del ambiente contra la contaminación originada por la emisión de ruido, Reglamento en materia de residuos peligrosos, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento así como las Normas Oficiales Mexicanas aplicables. Adicionalmente se revisaron  los elementos normativos  locales como  la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán y  su  reglamento, y el Reglamento Federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

 

DESCRIPCIÓN   DEL  SISTEMA  AMBIENTAL  Y  SEÑALAMIENTO   DE  LA   PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA  EN  EL  ÁREA  DE  INFLUENCIA DEL  PROYECTO.  

CARACTERIZACIÓN  Y  ANÁLISIS  DEL  SISTEMA  AMBIENTAL.  

VEGETACIÓN  TERRESTRE   

La definición del tipo de vegetación presente en el sitio se realizó siguiendo  la clave de tipos de vegetación  de  la  Península  de  Yucatán  (Flores‐Espejel)  la  cual  según  distribución,  arboles dominantes y fisionomía corresponde a Selva baja Caducifolia la cual según estos autores es una selva bien representada en la parte norte de Yucatán, se desarrolla en suelos pocos profundos con una capa de materia orgánica formada de las hojas que los arboles pierden en la época de secas y se caracteriza también porque el suelo muestra grandes afloraciones de roca. Está constituida por 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 9: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

especies  que  pierden  sus  hojas  en  la  época  de  secas  casi  en  un  100 %,  adquiriendo  un  color característico pardo amarillento o café sobre todo en el mes de abril, sus   alturas se encuentran entre los 6 y 15 metros.  

Para describir la comunidad  vegetal encontrada en el predio en cuanto a composición y estructura se realizó lo siguiente: 

• De manera  inicial  se  recorrió  el  sitio  siguiendo  la  poligonal  e  internándose  en  las brechas  halladas  para  reconocer  el  sitio.  Previo  a  esta  actividad  se  analizaron fotografías  satelitales  de  la  red  para  tener  una  idea  anticipada  del  estado  de  la vegetación  y  sobre  la  cercanía  de  asentamientos  humanos  al  sitio  para  analizar  su posible influencia.  

• Tres transectos de 10 x  50 metros dispersados en diferentes partes del predio donde la variación de especies vegetales fue evidente. En los cuales se tomaron los siguientes datos: 

o Puntos georeferenciados de  su posición  con un Garmin Etrex para posterior elaboración de mapa señalando los transectos 

o Para  realizar  los  análisis  de  frecuencia  y  dominancia  se  contaron  todas  las especies  de  talla  arbórea  y  arbustiva  que  cayeron  dentro  los  transectos. Mismos datos que sirvieron para la elaboración del listado florístico. 

Diversidad y composición 

En el sitio se pudieron identificar hasta especie un total de 50 individuos, agrupadas en 21 familias, siendo las leguminosas (fabaceae) la familia más prolífera con 13 especies, le siguen las cactáceas con 6 especies y las bromelias con 4 especies. En cuanto a estatus 8 de las especies enlistadas son endémicas para la Península de Yucatán.  

Listado florístico  

Se muestran las especies identificadas dentro de los transectos en el siguiente cuadro. 

Tabla 2: Especies presentes en el sitio del proyecto. 

FAMILIA  SUBFAMILIA  ESPECIE  FORMA DE VIDA Nombre común 

ESTATUS 

AGAVACEAE  Agave fourcroydes Lemaire  Arbusto  Sak kij   

BIGNONIACEAE Parmentiera acueleata (H.B. & K.) 

Seemann Arbusto 

Pepino kat 

 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 10: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

FAMILIA  SUBFAMILIA Nombre 

ESPECIE  FORMA DE VIDA  ESTATUS común 

Ceiba aesculfolia (H.B. & K.) Britton & Baker 

Árbol  Pochote   

BOMBACEAE 

Ceiba pentandra (L.) Gaertn.  Árbol  Yaxche'   

Bromelia karatas L.  Herbacea  Piñuela   

Tillandsia branchycaulos Schltdl. L.  Herbacea epifita  Missche   

Tillandsia maya I. Ramírez & Carnevali 

Herbacea epifita    Endémica 

BROMELIACEAE 

Tillandsia paucifolia Baker  Herbacea epifita     

BURSERACEAE  Bursera simaruba (L.) Sarg.  Árbol  Chakah   

Acanthocereus tetragonus (L.) Hummelinck 

Herbacea epifita, rastrera o ascendente 

Nun tsutsuy 

 

Cephalocereus gaumeri Britt.& Rose 

Herbácea  Nej kisin  Endémica 

Hylocereus undatus (Haworth)Britt. & Rose. 

Herbacea epifita  Pitaya   

Nopalea gaumeri Britt. & Rose  Herbácea  T'sakam  Endémica 

Opuntia stricta Haworth. Var. Dillenii (Ker‐Gawler) Benson 

Herbácea  Nopal   

CACTACEAE 

Stenocereus griseus (Haworth) Buxbaum 

Herbácea     

CAPPARIDACEAE  Crataeva tapia L.  Árbol  Kolokma'  

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 11: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

FAMILIA  SUBFAMILIA Nombre 

ESPECIE  FORMA DE VIDA  ESTATUS común 

ax 

Diospyros anisandra S.F. Blake  Arbusto  Ka‐kal‐che  Endémica 

EBENACEAE 

Diospyros cuneata Standley  Árbol  Siliil  Endémica 

Cnidosculus acotinifolius (Mill.) I.M.Johnston 

Arbusto  Chay   

Croton cortesianus H. B. & K.  Arbusto Eek'baala

m  

 

 

EUPHORBIACEAE 

Croton humilis L  Arbusto  Ekbalam   

CAESALPINIOIDEAE 

Senna candolleana (Vogel) Irwin & Barneby 

Árbol  Xtu'ab   

Acacia cornigera (L.) Wild.  Árbol Cornezuel

o  

Acacia collinsii Safford  Árbol  Subin   

Acacia gaumeri Blake  Árbol Box‐catzim 

 

Acacia farnesiana (L.) Willd.  Árbol  Chimay   

Acacia riparia H.B. & K.  Arbusto Ya'ax 

kaatsim  

Havardia albicans Britton y Rose.  Árbol  Chukum  Endémica 

Lysiloma latisiliquum (L.) Benth.  Árbol  Tzalam   

FABACEAE 

MIMOSOIDEAE 

Leucaena leucocephala (Lam.) de  Árbol  Waxim   

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 12: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

FAMILIA  SUBFAMILIA Nombre 

ESPECIE  FORMA DE VIDA  ESTATUS común 

Witt. 

Mimosa bahamensis Benth.  Árbol  Catzim   

Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. 

Árbol  Piliil   

Piscidia piscipula Sarg.  Árbol  Jabín   

PAPILIONOIDEAE 

Bauhinia divaricata L.  Arbusto Pata de vaca 

 

MALPIGHIACEAE  Bunchosia swartziana Griseb.  Herbácea  Sipché   

MORACEAE  Ficus obtusfolia H. B. & K.  Árbol  Higuerilla   

NYCTAGINACEAE  Pisonia aculeata L. var. Aculeata  Arbusto Uña de gato 

 

PASSIFLORACEAE  Passiflora foetida L. Herbácea trepadora 

Poch'   

POACEAE Lasiacis ruscifolia (H. B. & K.) 

Hitchc. Mehensit  Herbácea   

Gymnopodium floribundum Rolfe  Arbusto Ts'i'ts'ílch

é  

POLIGONACEAE 

Neomillspaughia emarginata (Gross.) Blake 

Arbusto  Sakitsa'  Endémica 

Morinda royoc L. Hebácea 

escandente Piña can   RUBIACEAE 

Randia aculeata L.  Arbusto  Cruz‐quix   

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 13: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

FAMILIA  SUBFAMILIA Nombre 

ESPECIE  FORMA DE VIDA  ESTATUS común 

Randia armata (Kunth) G. Don  Arbusto Peech kitam 

 

SAPOTACEAE  Manilkara zapota (L.) P. Royen  Árbol  Tzalam   

SIMAROUBACEAE  Alvaradoa amorphoides Liebm.  Árbol Belsinikch

e'  

Solanum yucatanum  Arbusto  He'bech'   

SOLANACEAE 

Solanum tridynamum Dunal  Herbácea  Putbalam   

Lantana camara L.  Arbusto Corona de 

sol  

VERVENACEAE 

Lippia graveolens H.B.& K.  Arbusto  Orégano   

NOM 059 SEMARNAT 2001 ‐ P: Peligro, Pr: Protegida, A: Amenazada   Revisión 2006 

 

FAUNA  TERRESTRE  

Se realizó un recorrido general por el predio respetando la disposición de la poligonal, esto con el objetivo de ubicar sitios en donde los muestreos serían más representativos para las metodologías específicas para la obtención de las especies de cada grupo de fauna silvestre. Obtenidos los sitios de interés se procedió a realizar los muestreos especializados hacia mamíferos grandes, medianos, pequeños y voladores (quirópteros), muestreo para aves, anfibios y reptiles. 

Los resultados se presentan en las siguientes tablas divididas por grupos: 

Tabla 2: Listado de mamíferos para el sitio. 

FAMILIA  GÉNERO  ESPECIE  NOMBRE COMÚN  NOM‐059 SEMARNAT‐ 

Canidae  Urocyon  cinereoargenteus  Zorra gris    

Leporidae  Sylvilagus  floridanus  Conejo    

Cervidae  Odocoileus  virginianus  Venado cola blanca    

Procionidae  Procyon  lotor  Mapache    

Procionidae  Nasua  narica  Coatí    

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 14: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

Didelphidae  Didelphis  marsupialis  Tlacuache    

Tayassuidae  Tayassu  tajacu  Pecarí de collar    

Geomydae  Orthogeomys  hispidus  Tuza    

Phyllostomidae  Artibeus  jamaicensis  Murciélago frutero    

Phyllostomidae  Artibeus  intermedius  Murciélago frutero    

Phyllostomidae  Glossophaga  soricina Murciélago nectarívoro    

NOM 059 SEMARNAT 2001 ‐ P: Peligro, Pr: Protegida, A: Amenazada  

Tabla 3. Reptiles presentes en el predio 

FAMILIA  GÉNERO  ESPECIE  NOMBRE COMÚN  NOM‐059 SEMARNAT 

Bufonidae  Bufo nebulifer = valliceps  Sapo común    

Iguanidae  Ctenosaura  similis  Iguana negra  A 

Phynosomatidae  Sceloporus  chrysostictus  Iguano cola espinoza    

Phynosomatidae  Sceloporus  serrifer  Iguano cola espinoza    Polychromatidae  Norops  rodriguezii  Anolis 

Teiidae  Cnemidophorus  angusticeps  Cebrita    

Teiidae  Ameiva  undulata       

Eublepharidae  Hemidactylus  frenatus  Gecko casero    

Boidae  Boa  constrictor  Boa  A 

Colubridae  Conophis  lineatus  Serpiente caminera    NOM 059 SEMARNAT 2001 ‐ P: Peligro, Pr: Protegida, A: Amenazada 

 

Tabla 4. Aves identificadas en el predio. 

FAMILIA  GÉNERO  ESPECIE  NOMBRE COMÚN NOM‐059 SEMARNAT 

Cracidae  Ortalis  vetula  Chachalaca    

Odontophoridae  Colinus  nigrogularis  Codorniz yucateca    

Cathartidae  Cathartes  aura  Zopilote aura    

Accipitridae  Buteo  magnirostris  Aguililla caminera  Pr 

Falconidae  Falco  columbarius  Halcón esmerejón  A 

Columbidae  Zenaida  asiática  Paloma de alas blanca    

Columbidae  Columbina  passerina  Tórtola coquita    

Columbidae  Columbina  talpacoti  Tórtola rojiza    

Columbidae  Leptotila  verreauxi  Paloma arroyera    

Psittacidae  Aratinga  nana  Perico pecho sucio  Pr 

Cuculidae  Geococcyx  velox  Correcaminos tropical    

Cuculidae  Crotophaga  sulcirostris  Garrapatero pijuy    

Strigidae  Glauciduim  brasilianum  Tecolote bajeño    

Strigidae  Bubo  virginuanus  Búho cornudo    

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 15: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

Caprimulgidae  Nyctidromus  albicollis  Chotacabras pauraque    

Caprimulgidae  Nyctiphrynus  yucatanicus  Tapacamino yucateco    

Trochilidae  Amazilia  rutila  Colibrí canela  Pr 

Trochilidae  Amazilia  yucatanensis  Colibrí yucateco    

Trochilidae  Doricha  eliza  Colibrí de cola hendida    

Trogonidae  Trogon  melanocephalus  Trogon de cabeza negra    

Momotidae  Eumomota  superciliosa  Momoto corona azul    

Picidae  Centurus  aurifrons  Carpintero cheje    

Picidae  Centurus  pygmaeus  Carpintero yucateco    

Tyrannidae  Myiarchus  tuberculifer  Papamoscas triste    

Tyrannidae  Pitangus  sulphuratus  Luis bienteveo    

Tyrannidae  Myiozetetes  similis  Luis gregario    

Tyrannidae  Pyrocephalus  rubinus  Mosquero cardenal    

Tyrannidae  Tyrannus  melancholicus  Tirano tropical    

Incierto  Pachyrampus   aglaiae  Mosquero degollado    

Vireonidae  Vireo  pallens  Vireo manglero  Pr 

Vireonidae  Cyclarhis  gujanensis  Vireón ceja rufa    

Corvidae  Cyanocorax  yucatanicus  Chara yucateca    

Corvidae  Cyanocorax  yncas  Chara verde    

Hirundinidae  Hirundo  rustica  Golondrina tijereta    

Troglodytidae  Thryothorus  maculipectus  Chivirín moteado    

Troglodytidae  Troglodytes  aedon  Chivirín ratón    

Sylviidae  Polioptila  caerulea  Perlita azul gris    

Mimidae  Mimus  gilvus  Centzontle tropical    

Emberizidae  Volatinia  jacarina  Semillero brincador    

Emberizidae  Arremonops  rufivirgatus  Rascador oliváceo    

Cardinalidae  Cardinalis  cardinalis  Cardenal rojo  Pr 

Cardinalidae  Passerina  cyanea  Picogordo azul    

Icteridae  Dives  dives  Tordo cantor    

Icteridae  Quiscalus  mexicanus  Zanate mexicano    

Icteridae  Molothrus  aeneus  Tordo ojo rojo    

Icteridae  Icterus  cucullatus  Bolsero     

Fringillidae  Euphonia  affinis  Garganta negra    NOM 059 SEMARNAT 2001 ‐ P: Peligro, Pr: Protegida, A: Amenazada 

 

IDENTIFICACION,  DESCRIPCION  Y  EVALUACION    DE  LOS  IMPACTOS  AMBIENTALES. 

La  importancia de  la correcta evaluación y mesura de  los  impactos  radica en que en base a  los resultados  obtenidos  se  determina  si  un  proyecto  cumple  o  no  con  la  legislación  y  normas ambientales vigentes.  

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 16: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

La metodología empleada en este estudio  cuantifica  los  impactos ambientales del proyecto por medio  de  cálculos,  simulaciones, medidas  y  estimaciones,  propiciando  la  identificación    de  las actividades  que  se  llevaran  a  cabo  durante  distintas  etapas  de  ejecución  del  proyecto  que pudieran provocar  impactos, y específicamente  identifica    los  impactos ambientales ocasionados en cada uno de los componentes. 

DESCRIPCIÓN  DE  IMPACTOS  IDENTIFICADOS  

Analizando cada  factor ambiental se enumeran a continuación  los  impactos que pudieran  incidir en ellos. A continuación se enlistan los impactos identificados sobre cada factor ambiental.  

De  acuerdo  con  la metodología  de  evaluación  utilizada,    si  el  valor  final  obtenido  para  cada impacto analizado es menor o igual que 25, éste se clasifica como COMPATIBLE (CO), si su valor es mayor que 25 y menor o igual que 50 se clasifica como MODERADO (M), cuando el valor obtenido sea mayor que 50 pero menor o igual que 75 entonces la clasificación del impacto es SEVERO (S), y cuando se obtenga un valor mayor que 75  la clasificación que se asigna es de CRITICO (C). Cabe señalar que ninguno de los impactos obtuvo una calificación de severo o critico. 

 

 

 

  

Tabla 5: Impactos generales de la obra sobre los componentes seleccionados. 

   FACTORES MEDIO AMBIENTALES 

IMPACTOS IDENTIFICADOS Nº 

IMPACTO 

  

Calidad del aire 

El  flujo de vehículos y personas genera  la    incorporación de polvos y partículas hacia la atmósfera y al agua. 

  Se generarán emisiones a la atmósfera tales como gases de combustión.  

Se consideran las afectaciones de los  residuos sólidos que se generarán por parte de los trabajadores 

Calidad del suelo 

Afectación por la generación de fugas o derrames de combustibles.    4 

 Afectaciones  en  la  composición  del  suelo,  como  resultado  de  los  trabajos  del proyecto. 

Estabilidad del Suelo 

 

En las diferentes etapas de construcción se generarán sedimentos en suspensión en el agua.  

FACT

ORE

S FÍSICO

S Y QUÍM

ICOS 

Calidad de Agua Subterránea 

Es  vulnerable  a  contaminación  por  fugas  o  derrames  accidentales  de  aceites, combustibles y otros residuos 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 17: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

Afectaciones en  los volúmenes se agua en  la zona, por una sobre explotación en el uso del Campo de Golf 

Disponibilidad de Agua 

 

Generación de ruido  La construcción generará emisiones sonoras.  9 

Vegetación terrestre  Existirá remoción de la cubierta vegetal  10 

Fauna terrestre Las actividades del proyecto ocasionarán que  la  fauna se  refugie y emigre hacia áreas aledañas 

11 

Hábitat terrestre  Se creara una modificación  del hábitat  12 

FACT

ORE

S BIÓTICO

Especies catalogadas en la NOM‐059 

 Posibles afectaciones a  las especies vegetales y animales  incluidas en NOM‐059‐SEMARNAT‐2001 que estuvieran presentes en el área del proyecto.  

13 

Microclima 

 Se  implantara una nueva  característica  inexistente anteriormente en  la  zona,  la cual variara de manera local las características del lugar.  

14 

 Estructura del Paisaje 

 Creará un paisaje modificado que cambia la calidad visual de la zona  15 

FACT

ORE

S ABIÓTICO

 Calidad Sanitaria del 

Ambiente  

La acumulación temporal de residuos sólidos producto de  la alimentación de  los trabajadores. 

16 

Empleo y mano de obra 

Se necesitará mano de obra durante la ejecución de los trabajos.  17 

Economía local  La infraestructura influirá en la economía local  18 

Calidad de vida  Ganancias económicas por el empleo temporales  19 

FACT

ORE

S SO

CIOEC

ONÓMICOS 

Patrones de vida Afectaciones mínimas en cambios y efectos benéficos sobre los patrones de vida de los pobladores cercanos a la obra 

20 

 

Tabla 6. Valores numérica, Etapa de Preparación del Sitio. 

IMPACTOS  CI  I  EX  SI  PE EF MO AC MC RV PR RESULTADO  IM 1  ‐1.00  2  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐19  Compatible2  ‐1.00  2  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐19  Compatible3  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐16  Compatible4  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐16  Compatible5  ‐1.00  2  2  1  2  1  4  1  2  2  1  ‐24  Compatible6  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  1  0  Nulo 7  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐16  Compatible8  ‐1.00  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1  0  Nulo 9  ‐1.00  2  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐19  Compatible

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 18: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

10  ‐1.00  4  2  1  2  1  4  1  4  4  4  ‐37  Moderado 11  ‐1.00  2  2  1  2  1  4  1  4  4  4  ‐31  Moderado 12  ‐1.00  4  2  1  4  1  4  1  8  4  4  ‐43  Moderado 13  ‐1.00  2  2  1  2  1  4  1  4  4  4  ‐31  Moderado 14  ‐1.00  2  2  1  4  1  4  1  8  4  4  ‐37  Moderado 15  ‐1.00  2  2  1  2  1  4  1  4  2  4  ‐29  Moderado 16  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  1  1  ‐19  Compatible17  1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  4  19  Compatible18  1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  4  19  Compatible19  1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  4  19  Compatible20  1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  4  19  Compatible

  

 

Tabla 7. Valoración numérica, Etapa de Construcción 

IMPACTOS  CI  I  EX  SI  PE EF MO AC MC RV PR RESULTADO  IM 1  ‐1.00  2  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐19  Compatible2  ‐1.00  2  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐19  Compatible3  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐16  Compatible4  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐16  Compatible5  ‐1.00  2  2  1  4  1  4  1  4  4  4  ‐33  Moderado 6  ‐1.00  2  2  1  4  1  4  1  4  4  4  ‐33  Moderado 7  ‐1.00  2  2  1  4  1  4  1  4  4  4  ‐33  Moderado 8  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  1  0  Nulo 9  ‐1.00  2  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐19  Compatible10  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  4  4  ‐25  Compatible11  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  4  4  ‐25  Compatible12  ‐1.00  4  2  1  4  1  4  1  8  4  4  ‐43  Moderado 13  ‐1.00  1  1  1  4  1  4  1  4  4  4  ‐28  Moderado 14  ‐1.00  2  2  1  4  1  4  1  8  4  4  ‐37  Moderado 15  ‐1.00  2  2  1  2  1  4  1  4  2  4  ‐29  Moderado 16  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  1  1  ‐19  Compatible17  1.00  2  1  1  2  1  4  1  1  1  4  23  Compatible18  1.00  2  1  1  2  1  4  1  1  1  4  23  Compatible19  1.00  2  1  1  2  1  4  1  1  1  4  23  Compatible20  1.00  2  1  1  2  1  4  1  1  1  4  23  Compatible

  

 

  

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 19: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

Tabla 8. Valoración numérica, Etapa de Operación y Mantenimiento. 

IMPACTOS  CI  I  EX  SI  PE EF MO AC MC RV PR RESULTADO  IM 1  ‐1.00  1  1  1  4  1  4  1  1  1  1  ‐19  Compatible2  ‐1.00  1  1  1  4  1  4  1  1  1  1  ‐19  Compatible3  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  1  1  ‐19  Compatible4  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  1  1  ‐19  Compatible5  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  1  ‐16  Compatible6  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  1  0  Nulo 7  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  1  1  ‐19  Compatible8  ‐1.00  2  2  1  4  1  4  1  4  1  4  ‐30  Moderado 9  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  1  0  Nulo 10  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  4  1  ‐22  Compatible11  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  4  1  ‐22  Compatible12  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  4  1  ‐22  Compatible13  ‐1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  4  1  ‐22  Compatible14  1.00  1  1  1  4  1  4  1  8  4  4  32  Moderado 15  1.00  1  1  1  4  1  4  1  8  4  4  32  Moderado 16  1.00  1  1  1  1  1  4  1  4  1  1  19  Compatible17  1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  4  19  Compatible18  1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  4  19  Compatible19  1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  4  19  Compatible20  1.00  1  1  1  1  1  4  1  1  1  4  19  Compatible

 

MEDIDAS  PREVENTIVAS  Y  DE  MITIGACIÓN DE LOS  IMPACTOS  AMBIENTALES  

DESCRIPCIÓN  DE  LAS  MEDIDAS  O PROGRAMAS  DE  MITIGACIÓN  O  CORRECTIVAS  POR COMPONENTE  AMBIENTAL.  

El  conjunto  de  las medidas  preventivas  y mitigadoras  que  se  exponen  en  el  presente  capítulo, tienen como fin  la minimización de  los posibles  impactos ambientales generados por el conjunto de  las  actividades  del  proyecto,  desde  su  etapa  de  diseño  hasta  su  etapa  de  operación  y mantenimiento. 

Estas medidas están en función de su naturaleza con respecto a las citadas etapas, de acuerdo a lo siguiente: 

Las llamadas medidas preventivas o protectoras, se aplican para evitar, en la medida de lo posible, o minimizar  los  daños  ocasionados  por  el  proyecto,  antes  de  que  se  lleguen  a  producir  tales deterioros sobre el medio circundante. Y las medidas mitigadoras o correctoras, son aquellas que se utilizan para reparar o reducir los daños que son inevitables que se generen por las acciones del proyecto, de manera que sea posible concretar  las actuaciones que son necesarias  llevar a cabo sobre las causas que las han originado. 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 20: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

El conjunto de  las medidas siguientes, y contenidas en el capítulo 6 del presente documento, se deben de poner en práctica posteriormente durante la ejecución del proyecto. 

Tabla 9. Medidas de mitigación para los impactos identificados. IMPACTO IDENTIFICADO  MEDIDA  EFECTO 

CALIDAD DEL AIRE 

El flujo de vehículos y personas genera la  

incorporación de polvos y partículas hacia la 

atmósfera. 

Humedecer  periódicamente  el  área  de trabajo y colocar lonas en los  vehículos que transporten material hacia y desde la  obra.  Utilizar  vehículos  en  buen estado  con  verificación  vehicular reciente de acuerdo a la Norma 

Se  controlara  la  dispersión  de  polvo durante  la  etapa  de  preparación  del sitio  y construcción lo cual ayudara a mantener    la  calidad  del  aire  en  el área de trabajo. 

Se generarán emisiones a la atmósfera tales como gases 

de combustión. 

Uso  de  vehículos  en  buen  estado  con mantenimientos  periódicos  y verificación  vehicular  reciente  de acuerdo a la Norma 

Se  controlara  la  emisión  de  gases  y partículas  de  combustión  lo  cual reducirá  el  impacto  hacia  la  calidad del aire en el área de  trabajo y en  la zona en general. 

CALIDAD DEL SUELO 

Se consideran las afectaciones de los lixiviados 

de residuos sólidos y fisiológicos que generarán 

los trabajadores. 

Estos  residuos  serán  almacenados temporalmente  en  botes  de  plástico cerrados y estarán ubicados en un área estratégica  para  que  puedan  ser recolectados y trasladados al Centro de Acopio de Residuos.  En  cuanto a  los  residuos  fisiológicos  se instalaran  sanitarios  portátiles  cuyo  manejo  y  disposición  final  será responsabilidad  de  la  empresa prestadora de este servicio. 

Se evitará  la contaminación del suelo y  manto  freático  por  infiltración  de lixiviados.  

Afectación por la generación de fugas o derrames de 

combustibles. 

No  se  almacenará  temporalmente sustancias  lubricantes,  combustibles, solventes  o  alguna  otra  con características  de  peligrosidad  en  el área.  En  caso  de  ser  estrictamente indispensable, se deberá utilizar tapetes plásticos sobre el piso  en el cual se va a trabajar  para  captar  los  posibles derrames  accidentales.  Esta  área, deberá  estar  adecuadamente señalizada  e  identificada.  En  cuanto  a los  vehículos,  se mantendrán  en  buen estado  y  con  verificación periódicas de 

Se evitará  la contaminación del suelo y manto  freático  por  infiltración  por sustancias peligrosas. 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 21: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

acuerdo a la Norma 

ESTABILIDAD DEL SUELO 

Afectaciones en la composición del suelo, como resultado de los trabajos del 

proyecto. 

Mantener  el  material  del  suelo  en  el sitio.  

No  extraer  material  del  sitio  para relleno de otras áreas.  

Se minimizara  la pérdida del sustrato y  provocando  menores  áreas  de posible  erosión  dentro  del  sitio  del proyecto 

CALIDAD DE AGUA SUBTERRANEA 

Generación  de  agua residual) 

 

Se utilizarán  las   Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales  que  sean necesarias, por ahora  se  contemplan  mínimo  2  en  el proyecto.  

 

Minimización de impactos negativos en la calidad de agua subterránea. 

DISPONIBILIDAD DE AGUA 

Afectaciones en los volúmenes de agua en la zona, por sobreexplotación en el uso del Campo de Golf 

Se utilizará un sistema de tratamiento de agua residual. 

La mejor opción es instalar un sistema de recirculación  del  agua,  para  poder utilizar el agua reciclada para el riego del campo de golf.  

Minimización en las afectaciones en los volúmenes de agua en la zona. Posterior al cálculo de volúmenes se concluyo que el volumen de extracción será menor a 16 litros por segundo por lo que se evita 

la sobreexplotación de agua. 

GENERACION DE RUIDO 

Los trabajos realizados generaran emisiones 

sonoras 

Todos  los  automotores,  equipos  o maquinaria  pesada  que  se  utilizaran durante  el  desarrollo  de  la  obra, deberán  estar  al  día  con  sus  mantenimientos  correctivos  y preventivos  necesarios  antes  de  su traslado  y  operación  en  el  sitio seleccionado  para  el  desarrollo  de  la obra.  El responsable de la implementación de la obra deberá proporcionar equipo de protección  personal  auditivo,  nuevo  y adecuado. 

Se  controlará  los  niveles  de  ruido generados que puedan  causar daños o problemas auditivos en el personal empleado para el Proyecto.  

VEGETACION TERRESTRE 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 22: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

Remoción de la cubierta vegetal 

Estará  estrictamente  prohibido  lo siguiente: 

• Extracción  de  especies del sitio, o partes de las mismas,  para  uso comercial.  

• Extracción  de  la vegetación  nativa  del sitio,  o  partes  de  las mismas,  para  su aprovechamiento, venta  o  cualquier  otro tipo de explotación. 

No  se  deberán  ocupar  o  afectar superficies  adicionales  a  las  requeridas por  el  diseño  evaluado  en  este documento. Se deberá tener cuidado de no afectar  las  raíces de plantas que no queden  inmersas  en  el  área  de afectación. Se  recomienda  trozar  y  compostear  la vegetación  que  será  desmontada  para reintegrarla  al  suelo  en  otras  áreas  o simplemente  trozarlo  para  disponerlo en un sitio de disposición final. 

Se respetará a la flora silvestre.  

Concientizar  al  personal  empleado respecto  a  la  importancia de  la  flora silvestre. 

FAUNA TERRESTRE 

Se ocasionará que la fauna se refugie y emigre hacia 

áreas aledañas. 

Al  iniciar  los  trabajos  de  desmonte  y despalme se debe de recomienda realizarla  con  un  avance  dirigido  en  una  dirección, para  permitir  que  la  fauna  silvestre  se desplace  naturalmente  hacia  sitios aledaños. Que  estrictamente  prohibido  cazar, capturar, lesionar, vender, regalar, matar  o espantar  a  las  especies  de  fauna  silvestre que  se  avisten  o  localicen  en  el  área seleccionada para realizar el proyecto. 

Se  respetará  a  la  fauna  silvestre.  Se concientizará  al  personal  empleado respecto a  la  importancia de  la fauna silvestre. 

HABITÁT TERRESTRE 

El hábitat se modificara. 

 

Ocupar únicamente  las  áreas  indicadas en el proyecto. Se evitara  la afectación a  la  vegetación  fuera  de  las  áreas  a ocupar. 

La  modificación  del  hábitat  se realizara  de  una manera  paulatina  y controlada. 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 23: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

Al  iniciar  los  trabajos  de  desmonte  y despalme  se  recomienda  realizarla  con un  avance  dirigido  en  una  dirección, para  permitir  que  la  fauna  silvestre  se desplace con esa dirección. 

ESPECIES CATALOGADAS EN LA NOM ‐ 059 

Se encuentra flora dentro de la  norma,  hay  especies endémicas de la zona. 

 

Ocupar únicamente  las  áreas  indicadas en el proyecto. Se  recomienda  elaborar  un  plan  de rescate  con  diversas  actividades  a realizar, como  la extracción de semillas y la reubicación de plantas y esquejes. Se  recomienda  contratar  a  un supervisor  ambiental  para  seleccionar las  plantas  a  rescatar  y  capacitar  al personal  necesario  para  la  realización de los trabajos. Se mantendrán  zonas  de  áreas  verdes con  la  vegetación  del  sitio  para preservar el paisaje natural. 

Se respetará a la flora silvestre.  

Se concientizará al personal  respecto a la importancia de la flora silvestre. 

MICROCLIMA 

Los microclimas de la zona serán impactados en las 

zonas en que se desmontara la vegetación.  

Ocupar únicamente  las  áreas  indicadas en el proyecto. Al    iniciar  los  trabajos  de  desmonte  y despalme se debe de procurar que sean con  un  avance  dirigido  en  una  sola dirección,   para permitir que el cambio en  los  microclimas  sea  de  manera gradual y direccionada.  

Mitigación del cambio micro climático dentro del entorno del proyecto 

 

ESTRUCTURA DE PAISAJE 

Creará un paisaje modificado que cambia la calidad visual 

de la zona 

Para el proyecto  se  tienen  contemplado  la siembra de 1000 plantas concordantes con el paisaje de  la  zona. Estas provendrán del vivero  instalado  actualmente  en  el  predio, del  rescate  y  reubicación  de  árboles  que sobrepasen  los  6  metros  de  alto  y  de  la compra  de  viveros  establecidos.  Todas  las especies que  se emplearán deberán  ser de la región. 

Se  evitará  un  cambio  drástico  en  el paisaje  permitiendo  una  cierta continuidad en el mismo. 

CALIDAD SANITARIA DEL AMBIENTE 

Se generaran residuos sólidos  y fisiológicos de los 

Se colocarán contenedores con tapa en el  área  de  trabajo  para  evitar    la 

Se evitará  la contaminación del suelo y  manto  freático  por  infiltración  de 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 24: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

trabajadores así como residuos sólidos no 

peligrosos. 

dispersión de residuos sólidos.  Para  evitar  la  generación  de  malos olores,  los  botes  de  basura  deberán contar con tapa. Los  desechos  generados  deberán  ser trasladados  a  los  sitios  de  disposición final autorizados. 

lixiviados de estos residuos.  Se evitara la proliferación de insectos u  otros  organismos  que  pudieran afectar la salud. Se  mantendrá  el  área  del  proyecto libre de residuos. 

EMPLEO Y MANO DE OBRA 

Se necesitará mano de obra durante la ejecución de los 

trabajos. 

Se  procurara  que  parte  de  los empleados  provengan  de  las comunidades vecinas. 

Generar  un  beneficio  directo  a  la economía de la zona. 

ECONOMIA LOCAL 

La infraestructura influirá en la economía local 

Al  ser  una  actividad  positiva  no  se requiere de medida de mitigación.  

 El  proyecto  puede  ser  un  detonante del  crecimiento  económico  en  la zona.  

CALIDAD DE VIDA 

Ganancias económicas por el empleo temporales 

Al  ser  una  actividad  positiva  no  se requiere  de  medida  de  mitigación,  sin embargo  se  considera  procurar  que  los prestadores  de  servicios  provengan  de las  comunidades circunvecinas. 

La  entrada  económica  del  proyecto generara  empleos  temporales  que beneficiaran  a  la  gente  de  la localidad  y    comunidades circunvecinas. 

PATRONES DE VIDA 

Afectaciones mínimas en cambios y efectos benéficos sobre los patrones de vida 

de los pobladores cercanos a la obra. 

Contratación  de  personal  de  las comunidades circunvecinas.   

Los beneficios económicos  y  sociales modificaran positivamente  los estilos de vida de  los pobladores de manera temporal en la etapa de construcción y permanente en la de operación. 

 

IMPACTOS  RESIDUALES  

Las donde se construya la infraestructura se verán impactadas por la utilización del área superficial del  suelo  para  su  establecimiento  y  existirá  la  pérdida  de  cobertura  vegetal,  debido  a  estas situaciones el suelo ya no recuperará sus características anteriores.  

Adicionalmente, la ocupación del sitio representa una pérdida de cobertura vegetal. Se perturbará a  la comunidad de  fauna existente en el predio causando  la pérdida del hábitat y con  la que se generara el desplazamiento de algunas especies, sin embargo, dado que  la superficie del predio 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 25: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

que  se  pretende  utilizar  no  presenta  las  condiciones  necesarias  para  considerarse  refugio  de animales, el impacto real será menor al valor obtenido. 

El proyecto  generará una  carga  adicional de  residuos  sólidos municipales  en  la  zona  y  la  carga vehicular. 

Debido a la creación del complejo, ocurrirán cambios en el patrón de vida de muchos pobladores del área, debido principalmente a la generación de empleos, servicios y a la influencia cultural. 

 

PRONOSTICOS  AMBIENTALES   Y   EN   SU   CASO,   EVALUACIÓN   DE   ALTERNATIVAS   Y  PROYECCIÓN  FUTURA. 

ESCENARIO ACTUAL  

Las  condiciones  actuales  del  predio  son  de  un  ecosistema  que  presenta  características  de  una selva baja caducifolia semiconservado, actualmente se encuentra sin uso, delimitado en  la parte colindante sur por un camino de terracería y al norte por la carretera que comunica con Chablekal, a  los  costados  está  delimitado  mediante    una  reja  alambre  de  púas  para  evitar  intrusiones humanas no autorizadas, dentro del predio se localizan brechas y albarradas. 

Como se menciono en el capítulo 4 de este documento, el sitio presenta una diversidad florística de 50 especies correspondientes a 21 familias; en cuanto a la fauna, se enlistaron 68 especies. En el  sitio  también  se  encontró  tanto  flora  como  fauna  catalogada  dentro  de  la  NOM‐059‐SEMARNAT‐2001. 

ESCENARIO FUTURO  

A  continuación  se  presenta  el  escenario  futuro  en  donde  se  ha  completado  la  etapa  de construcción, considerando que se han llevado a cabo las medidas de prevención y mitigación, en este escenario el proyecto se encuentra operando (hipotético): 

La  supervisión  ambiental  reporta  resultados  favorables  en  cuanto  a  las  mitigaciones correspondientes para  la  flora  y  fauna del  sitio.  Se  llevo  a  cabo  el programa de  rescate  de  las especies de flora registradas en la NOM y se han propone su reubicación dentro del polígono del Parque Nacional con el que colinda el predio. 

Respecto al uso de suelo, se ha verificado que no se utilicen superficies mayores a  la establecida en  el  presente  documento,  tanto  por  lote  como  por  el  proyecto  completo.  Además,  se  ha mantenido vegetación nativa en zonas donde no fue modificado el suelo.  

Dado el porcentaje de  terreno  sin ocupar y  las áreas verdes,  la  fauna  silvestre de  la zona  se ha adaptado  y  reintegrado  al  nuevo  ambiente.  Gracias  a  las  recomendaciones  hechas  a  los 

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO 

Page 26: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2010/… · campo de golf, alcantarillado de aguas grises con sistema

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO   ”MAYA REAL” 

trabajadores y a  los pobladores, se ha evitado el maltrato o aprovechamiento no autorizado de todo tipo de flora y fauna del sitio.  

La ocupación de las residencias es ya permanente, por lo que se generan residuos urbanos que son recogidos periódicamente por un prestador de servicios de  recolección y  transporte de  residuos sólidos  mismos  que  son  dispuestos  en  el  sitio  de  disposición  final,  evitando  la  acumulación inapropiada e  insalubre en  sitios no autorizados.   En  las áreas de almacenamiento  temporal de residuos, el suelo se encuentra  impermeabilizado y los residuos son dispuestos en contenedores apropiados para evitar que ocurran infiltraciones de lixiviados directamente al suelo. 

Se ha preservado la calidad del agua subterránea mediante el tratamiento y reusó de agua residual para el riego del campo de golf y demás áreas verdes.   

La  calidad del  aire  se ha mantenido  en buenas  condiciones debido  a que  la mayor  emisión de contaminantes ocurrió durante  la  etapa de  construcción dando  tiempo de que  la  atmosfera  se autoregule. Durante  la etapa de operación  las emisiones contaminantes  son provocadas por  los vehículos automotores y el levantamiento de polvo a su paso. Dichas afectaciones son temporales y reversibles (polvos). 

CONCLUSIONES  

Una vez realizados los estudios de campos pertinentes y la vinculación del proyecto con las leyes y normas aplicables, se concluye lo siguiente: 

En  la  zona  se  localizan  desarrollos  inmobiliarios  de  características  similares,  con  instalaciones como  las  que  se  plantean  en  el  proyecto,  por  lo  que  el  proyecto  encaja  con  el  tipo  de  uso  y desarrollo en la zona. 

Durante el análisis del proyecto y su valoración ambiental, se tiene que los impactos negativos mas fuertes ocurrirán durante la etapa de preparación del sitio siendo estos en su mayoría compatibles y algunos  llegando a ser moderados. Sin embargo, al  terminar  la preparación y continuar con  la construcción, algunos factores  impactados  (como  la vegetación, especies protegidas y el hábitat, por  ejemplo)  serán  beneficiados  en  parte  por  la medidas  de mitigación  que  se  plantean  en  el capitulo anterior. 

El presente proyecto influirá al desarrollo de la zona además de generar diversas actividades que requerirán empleos temporales y permanentes. 

Considerando  que  el  proyecto  generará  impactos  positivos  sobre  la  economía  y mejorará  las condiciones de vida de la localidad y el hecho de que los impactos negativos generados son en su mayoría temporales y en gran medida reversibles, la ejecución del proyecto se considera viable si, y  solo  si,  se  toman  las  medidas  precautorias  y  se  llevan  a  cabo  eficientemente  medidas  de mitigación. 

   

AXIS INGENIERIA SA DE CV.    RESUMEN EJECUTIVO