28
HOY AQUÍ 05 MANIFESTANTES FUERON ACARREADOS EN 10 AUTOBUSES GUATEMALA RECIBIRÁ Q2 MIL MILLONES EN PERÍODO 2014-2020 Guatemala I jueves 7 de febrero I 2013 No. 38,405 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país Directora de Desarrollo y Cooperación de la Unión Europea, Jolita Butkeviciene, afirma su apoyo a los pactos nacionales impulsados por el presidente Otto Pérez Molina. 03 UE DUPLICARÁ APORTE HOY AQUÍ 06 CANG: TODO LISTO PARA LA ELECCIÓN DE MAÑANA Q1.75 en todo el país NUEVA SEDE DE TELETÓN La vicepresidenta Roxana Baldetti inauguró las instalaciones en Coatepeque, Quetzaltenango. CENTRO DE REHABILITACIÓN 02 En la Comisaría 14 de la PNC, en el Periférico, zona 11, funciona un centro de monitoreo de cámaras de seguridad instaladas en varios puntos de la ciudad capital. Los autopa- trullas también han sido equipados con computadoras. VIGILANCIA ELECTRÓNICA 04 DCA Alberto Galiano

dca guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

version impresa

Citation preview

Page 1: dca guatemala

hoy aquí05

manifestantesfueron acarreados en 10 autobuses

GUATEMALA RECIBIRÁ Q2 MIL MILLONES EN PERÍODO 2014-2020

Guatemala I jueves 7 de febrero I 2013 No. 38,405 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

Directora de Desarrollo y Cooperación de la Unión Europea, Jolita Butkeviciene, afirma su apoyo a los pactos nacionales impulsados por el presidente Otto Pérez Molina.03

uE DuPLICaRÁ aPoRTE

hoy aquí06

cang: todo listo para la elección de mañana

Q1.75 en todo el país

nuEva sEDE DE TELETón

La vicepresidenta Roxana Baldetti inauguró las instalaciones en Coatepeque, Quetzaltenango.

centro de rehabilitación02

En la Comisaría 14 de la PNC, en el Periférico, zona 11, funciona un centro de monitoreo de cámaras de seguridad instaladas en varios puntos de la ciudad capital. Los autopa-trullas también han sido equipados con computadoras.

vigilancia electrónica04

DC

A

alb

erto

gal

ian

o

Page 2: dca guatemala

Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí2

Síganos@diariodeca

to reconocimiento que en-trega dicha fundación a las personas que han dado apoyo y respaldo a la Tele-tón, que este año cumple 28 años.

Baldetti resaltó la labor

de la fundación e invitó a la población a realizar un do-nativo de Q3 en la próxima Teletón, el 12 y 13 de julio. “Yo quisiera que todos do-naramos Q3 para un block y seguir construyendo más

c e n t r o s de rehabili-tación para que las personas con capacida-des diferentes puedan en-contrar un lugar donde re-cuperarse”, expresó.

El Presupuesto Nacional del Estado destina Q10 mi-llones a Teletón, que son desembolsados por me-dio del Ministerio de Sa-lud. Baldetti resalta: “Hoy se construyó un centro de rehabilitación, pero lo caro es mantenerlo”.

En la construcción y equipamiento del centro se invirtieron Q3.5 millo-

nes. El inmueble ocupa un área de 1 mil 500 metros cuadrados y, según Eggen-berger, el costo de mante-nimiento es superior a Q1 millón por cada centro.

“Adicional a los otros 23 centros de rehabilitación, este cuenta con un cuarto de estimulación multisen-sorial y el equipo interacti-vo de rehabilitación. Tam-bién abrieron las clínicas de terapia ocupacional, ta-ller de psicólogos y sesión de hidroterapia”, explicó Eggenberger.

Promoverá donación de Q1La vicepresidenta Baldetti afirmó que promoverá que cada funcionario y empleado público done Q1 de su salario para la Teletón de este año.

RehabilitaciónLos centros de Teletón han dado 7 millones de terapias.

La vicegobernante Roxana Baldetti recibió un reconocimiento por su labor a favor de la Teletón, desde que fue diputada al Congreso.

Baldetti inaugura centro de TeletónCoatepeque cuenta con nuevas insta-laciones para rehabilitación.

El centro número 24 de Teletón, ubicado en Coa-tepeque, Quetzaltenan-go, fue inaugurado por la vicepresidenta Roxa-na Baldetti y el director General de la Fundación Teletón, Juan Carlos Eg-genberger.

La vicemandataria fue reconocida con el Corazón de Oro, un al-

Los centros de atención de la Teletón funcionan en 18 departamentos. De 1986 a la fecha han dado 7 millones de terapias a 460 mil personas.

A raíz de los logros que la fundación ha te-nido, Eggenberger expli-

ca que Guatemala ocu-pa la Vicepresidencia de la Organización Interna-cional de Teletones (Ori-tel) por segundo perío-do consecutivo, desde agosto del año pasado. “La presidencia la tiene Chile”, sostiene.

Cobertura

Se atiende a niños en 18 departamentos

“Hoy (ayer) se construyó un centro de rehabilitación, pero lo caro es mantenerlo”.

Roxana BaldettiVicepresidenta

DC

A

Cor

tesí

a V

icep

resi

den

cia

CelesTe [email protected]

El Ministerio de Fi-nanzas informa que fue exitosa la coloca-ción de eurobonos en el mercado financie-ro internacional, por $700 millones, a 15 años plazo y una tasa cupón de 4.875%.

La Fraternidad Cristia-na de Guatemala pre-sentará al grupo de alabanza Rojo, el cual ha impactado al mun-do y que ahora retor-na a Guatemala.

El Diario de Cen-tro América obse-quiará pases de cor-tesía para asistir a los conciertos. Sólo tie-ne que llamar al telé-fono 2414-9600 y re-portar esta noticia. Se recibirán llama-das sólo hoy. La lis-ta de ganadores será publicada mañana.

El concierto de Ro-jo se realizará el a las seis de la tarde en Frá-ter Ciudad San Cristó-bal. Un día después, en el mismo lugar, habrá otro concierto a las 9:30.

En Fráter Roose-velt, el domingo 10, habrá 2 conciertos, uno a las 7 de la ma-ñana y otro a las 12 del mediodía.

Destacado

Eurobonos por $700millones

Pases paraconcierto de Rojo

Page 3: dca guatemala

hoyaquí 3Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

apoyar el crecimiento eco-nómico de Guatemala, y también nos hemos centra-do en apoyar los proyectos prioritarios, como los pactos del Gobierno”, explicó la en-trevistada.

Agregó: “Nuestra filoso-fía es apoyar el crecimiento económico para que los be-neficios puedan ser apro-vechados por todos los

guatemaltecos”.En la conversación con

el gobernante también se abordaron temas de desa-rrollo, transparencia en la gestión de las finanzas pú-blicas y la creación de em-pleos en el país.

En la reunión estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Pre-

siden-cia, Eka-terina Pa-rilla, y la em-bajadora de la UE en Guatemala, Ste-lla Zervoudaki.

Apoyo en proyectosLa diplomática declaró: “Los 27 países miembros de la UE

La UE respalda los pactos de Gobierno que el gobernante Pérez Molina impulsó desde el año pasado.

El presidente Otto Pérez Molina se reunió en la Casa Presidencial con Jolita Butkeviciene, directora de Desarrollo y Cooperación para América Latina de la UE.

El aporte financiero que la Unión Europea (UE) brinda a Guatemala fue de Q1 mil mi-llones en el período de 2007 a 2013, y se duplicará a Q2 mil millones en el lapso de 2014 a 2020. Así lo informa Jolita Butkeviciene, directo-ra de Desarrollo y Coopera-ción para América Latina del citado bloque de países.

El presidente Otto Pérez Molina se reunió en la Casa Presidencial con la funciona-ria, quien indicó que las prio-ridades de inversión de la UE son los tres pactos impulsa-dos por el Gobierno.

Butkeviciene se refirió a los pactos Fiscal, Hambre Cero y de Paz, Seguridad y Justicia.

“Estamos interesados en

Presidente Otto Pérez se reunió con la directora de Cooperación de la UE.

Génesis AGustí[email protected]

continuarán colaborando con Guatemala en proyec-tos de Justicia, prevención de la violencia, competiti-vidad e inversión y genera-ción de empleo, principal-mente para los jóvenes”.

Butkeviciene firmó

el martes un convenio con el Ministerio de Economía y Segeplan, por medio del cual se da vida al programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes en Guatemala. La UE aporta Q120 millones a dicho plan.

Por la noche, el presiden-te Pérez Molina se reunió con Marcos Yax, de Congua-te, a quien dijo que el Gobier-no seguirá gestionando el Estatus de Protección Tem-poral para los migrantes

guatemaltecos en EE. UU.

27países integran

la Unión Europea.

Continente

Foto

s D

CA

A

lber

to G

alia

no

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Respecto a la consulta popular por el diferen-do con Belice, planifica-da para el 6 de octubre, el presidente Otto Pérez Molina indicó que hoy prevé reunirse con el can-ciller Fernando Carrera para conocer los prime-ros avances de la pesqui-sa que se realiza sobre la responsabilidad de quie-nes firmaron el acuerdo especial con Belice.

“Esperaría reunir-me con el canciller pa-ra que me traslade los avances iniciales en la investigación, que le re-querí para determinar quiénes son los respon-sables de las condiciones en las que fue firmado el documento”.

El Tribunal Supremo Electoral fijó la convoca-toria para este referén-dum el 8 de abril.

Reunión con canciller

Consulta Popular para el 6 de octubre

“estamos intere-sados en apoyar el crecimien-to económico de

Guatemala”.

Jolita Butkeviciene

Directora de UE

Unión Europea duplicará aporte

Page 4: dca guatemala

Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013hoyaquí4

���ue� �ej�rre��� e�b�����ue� �ej�rre��� e�b��j�dor de Esp�ñ� e� Gu��e������ visi�ó �� sede de� Dia-rio de Centro América y Ti-pografía Nacional. E� dip�o�mático fue recibido por Karl Yván Arévalo, subdirector general técnico de la insti�tución, quien agradeció la visi�� y �e �os�ró ��gu�os de los innovadores proyec�tos en los que se trabaja. El e�b�j�dor ���bié� re��izó un recorrido por el Museo.

Embajador de España visita el DCA

Foto

s D

CA

E

dso

n L

ozan

o

Presidente verifica plan de seguridad

Como parte del seguimien-to al plan estratégico Cal-zadas Seguras, el presiden-te de la República, Otto Pé-rez Molina, visitó la Comi-saría 14 de la Policía Nacio-nal Civil (PNC), ubicada en la zona 7, donde supervisó el funcionamiento de las cá-maras de seguridad instala-das en las autopatrullas de la institución.

Según el gobernante, co-mo apoyo a la implementa-ción tecnológica en las uni-dades de vigilancia, la Co-misaría cuenta con un cen-tro de monitoreo con una base actualizada de datos e información de los lugares donde ya han sido instala-das cámaras.

“Las unidades cuentan

con computadoras y una tablet que les permite revi-sar inmediatamente el his-torial de las denuncias por robo de vehículos de los úl-timos seis meses”, dio a co-nocer el gobernante.

El recorrido lo realizó acompañado de los minis-tros de Gobernación, Mau-ricio López Bonilla, y de la Defensa, Ulises Anzueto.

Implementación tecnológicaLópez Bonilla dio a conocer que este es un plan piloto, el cual, de acuerdo con los avances que tenga, se implementará en el res-

El gobernante visitó la Comisaría 14 de la PNC y conversó con las autoridades y agentes que están de servicio en esa sede.

Génesis AGustí[email protected]

to de las comisarías, así co-mo en el interior del país.

“Es un plan piloto que ha ido avanzando, se-gún nuestros moni-toreos, pues

desde que se implemen-tó, hace algunos meses, las cifras en robo de ve-hículos han disminuido considerablemente”, expresó el titular de la cartera de Gobernación al referirse al plan.

2ministerios par-

ticipan en el plan de seguridad.

Efectividad Dos ministros lo acompañaron en el recorrido por diversos puntos.

Foto

s D

CA

A

lber

to G

alia

no

La tecnología juega un papel importante en el plan.

En la última semana de febrero los agentes de la Policía Nacional Ci-vil (PNC) recibirán un bono de Q3 mil ofreci-do por el ministro de Gobernación, Mauri-cio López Bonilla. “Estamos dignifican-do el trabajo de la PNC. El bono está au-torizado dentro del presupuesto, y está únicamente para que se liberen los fondos”, informó el ministro.

Recibirán bono

PNC

A partir de hoy, el Congreso de la Repú-blica entra en un va-cío legal y se paraliza el trabajo de las co-misiones legislativas, debido a que ayer ex-piró el plazo para ele-gir a quienes deben presidirlas este año.

“Que actitud más triste la que está to-mando la oposición, porque hubiéramos querido que fuera constructiva y no des-tructiva”, manifestó el presidente del Con-greso Pedro Muadi.

Provocan vacío legal

Legislativo

E� preside��e Pedro �u�di

DC

A

Arc

hiv

o

Page 5: dca guatemala

hoyaquí 5Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

El Palacio Nacional de la Cultura fue ayer el escenario para que autoridades del Registro Na-cional de Personas entregarán el Documento de Identificación Personal a 50 jóvenes que cum-plieron la mayoría de edad.

La organización Plan In-ternacional de Guate-mala entregó a la Se-cretaría de Obras Socia-les de la Esposa del Pre-sidente (SOSEP) un lote de medicamentos valo-

rado en Q4 millones. Rosa María de Pérez,

Primera Dama de la Na-ción, comentó que es una gran ayuda para el área de salud y para 150 mil personas.

La SOSEP recibe lote de medicina

Medicamento

Un total de Q1 mil 119 millones tiene desti-nados el Ministerio de Agricultura a la imple-mentación del Pac-to Hambre Cero, según dio a conocer el minis-

tro de Agricultura, El-mer López.

Los fondos serán in-vertidos en programas de desarrollo y seguri-dad alimentaria para las familias, informó.

Ministerio de Agricultura apoya Pacto Hambre Cero

Solidaridad

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en-tregó equipo de cómputo y software, como parte del proyecto “Apoyo a la tec-nificación del proceso de verificación de correspon-sabilidades a través del sis-tema TELEFORM”.

La entrega se hizo al presidente Otto Pérez Molina y al Ministerio de Desarrollo Social (Mides). El equipo está destinado a la agilización en la recolec-ción de datos en los pro-gramas sociales que esa

cartera tiene a su cargo. Según la ministra Lucy

Lainfiesta, el equipo per-mitirá avanzar más rápido en el escaneo y digitaliza-ción de datos de los bene-ficiarios de los diferentes programas, e indicó: “An-tes, el ingresar los datos en Mi Bono Seguro tarda-ba un minuto, ahora 10 se-gundos; el mismo procedi-miento duraba 2 en el ca-so de educación, y ahora serán 15 segundos”.

El mandatario manifes-tó su satisfacción al indicar que es un paso más para la institucionalización y la transparencia de los pro-gramas sociales.

USAID entrega equipo a MidesGénESiS AGuStí[email protected]

Nuevos ciudadanos

Cientos de personas fueron acarreadas desde el occiden-te del país para participar en la manifestación, en la cual se suponía, estudiantes nor-malistas manifestarían su in-conformidad por la reforma educativa que impulsan au-toridades del Ministerio de Educación.

Fueron 10 los autobuses que sirvieron para el acarreo, lo que se evidenció con la pre-sencia de varios campesinos en una manifestación don-de los ausentes eran los es-tudiantes que han manifes-

DGT multa a transportistas por salirse de ruta.

GErArdOrAFAEL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Diez buses fueron utilizados para el acarreo de los campesinos que participaron en la manifestación.

Al referirse al tema, el Presidente Otto Pérez Molina aseguró que no hay marcha atrás en la reforma magisterial, y

la ministra de Educación afirmó que ya se conta-bilizan más de 9 mil estu-diantes inscritos en los di-ferentes bachilleratos.

Decisión tomada

No hay marcha atrás

t a d o su des-acuerdo con la elimina-ción de la carrera del Magisterio, sustituída por los bachilleratos con orientación en educación.

La marcha, que inició en la zona 13 y culminó fren-te al Congreso, provocó congestionamiento vehi-cular en las principales ca-lles y avenidas de las zonas 1, 4, 9 y 10, y en su mayoría fue representada por per-sonas adultas, quienes exi-gían dialogar con la minis-tra de Educación, pendien-te de una interpelación en el Congreso.

Confirman acarreoAutoridades de la Direc-ción General de Transpor-tes (DGT) confirmaron que para el traslado de los ma-nifestantes fueron utiliza-dos 10 autobuses, los cua-les carecían de permiso para circular en la ciudad capital, por lo que a cada uno se le impuso una mul-ta de Q10 mil.

“Los buses prestan servi-cio en fincas en el occiden-te, especialmente en Qui-

ché. Se les sancionó por-que no estaban en su ruta. Los pilotos indicaron que fueron contratados para transportar personas al Do-mo de la zona 13”, explicó Jorge Castillo, Jefe de Con-trol de la DGT

Los pilotos de las unida-des reflejaron su inconfor-midad al tratar de evitar el trabajo de periodistas que tomaban fotografías e imá-genes de los buses estacio-nados frente al Domo.

“Es una lucha del Gobierno para mejorar la educa-ción en el país”.

Otto Pérez Molina

Presidente

Acarrearon a los manifestantes

El equipo de cómputo entregado servirá para digita-lizar los datos de beneficiarios de distintos proyectos.

dC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

dC

A

Ed

son

Loz

ano

dC

A

Cor

tesí

a SC

SPR

Page 6: dca guatemala

hoyaquí6 Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

Mañana a par-tir de las 8:00 se abren las urnas para dar inicio a la elección.

La batalla por llegar a la pre-sidencia de la Junta Direc-tiva del Colegio de Aboga-dos y Notarios de Guatema-la (CANG) comenzó, lo que trae consigo el pulso por los puestos clave en la Justicia guatemalteca.

Mañana, los profesiona-les acudirán a votar en el Hotel Tikal Futura, de 8:00 a 18:00. Si no se obtuvie-ran los votos requeridos para que una de las plani-llas tome el cargo, habrá se-gunda vuelta, una semana después.

Importancia El referido Colegio partici-pa en la Comisión de Postu-lación para elegir a los ma-gistrados de la Corte Supre-ma de Justicia (CSJ), la Cor-te de Apelaciones, un repre-sentante en el máximo en-te constitucional del país y la Fiscalía General. De ahí la importancia de las elec-ciones.

Cuatro planillas se dispu-

Se disputan la Junta Directiva del CANG

Sara Solórzano [email protected]

tan los puestos. La núme-ro 1 la preside Marco Anto-nio Gemmell, quien asegu-ró que lo apoya el rector de la Universidad de San Car-los, Estuardo Gálvez, que le respalda con 17 agrupa-ciones. Por el Tribunal de Honor postula a Rember-to Leonel Ruiz.

Otro de los aspirantes es

Luis Alfredo Reyes García, quien detalló que sus objeti-vos son: “El tema de seguro no será obligatorio”, y des-tacó que en tema de jubila-ción propone un aumento del 10% para mejorar el plan de prestaciones.

Principios éticosOtro de los juristas que

participan es Carlos Velás-quez, quien precisó que su postulación “es por el gru-po de abogados litigan-tes”, y lleva como candi-dato al Tribunal de Honor a Telésforo Guerra, que resaltó: “Casos relaciona-dos con la ética serán prio-ritarios”.

Por último está la enca-

bezada por Alberto Mora-les Velasco, quien se com-promete a trabajar “en la revisión de las prestacio-nes de los agremiados”. Lleva en su planilla a Ma-rieliz Lucero Sibley, para el Tribunal de Honor, quien se compromete por trabajar en el rescate de los valores morales y éticos.

Zacualpa

Rubio Parra

Por el delito de plagio o secuestro fue con-denado a 30 años de prisión Santos Enri-que Gabriel Ventura Gutiérrez, ex candi-dato a la Alcaldía de Zacualpa, Quiché, se-gún lo resolvió el Tri-bunal Primero A de Mayor Riesgo.

Las investigacio-nes del Ministerio Pú-blico revelaron que es el responsable del se-cuestro de Gregorio García Tum y Sabino Barrera Toj, miem-bros del Consejo Co-munitario de Desa-rrollo (Cocode), quie-nes fueron golpeados y torturados.

La juez primero A de Mayor Riesgo, Ca-rol Flores, resolvió dar un plazo de cinco días para que las te-lefónicas correspon-dientes remitan de-talles de llamadas y mensajes de texto de los teléfonos de José Maldonado Rendón, asesinado por orden del supuesto narco-traficante Carlos Ru-bio Parra.

El abogado defen-sor, Javier Castillo, planteó la solicitud para determinar que en nungún momen-to la víctima sostuvo comunicación con su defendido.

Condenado a 30 años de prisión

Solicitan despliegue de llamadas

ySantos Gabriel fue encontrado culpable.

yFiscalía lo sindica de asesinato.

Planilla 1. Encabezada, a la Junta Directiva, por Mar-co Sagastume, y Remberto Ruiz, al Tribunal de Honor.

Planilla 3. Representada con los abogados litigantes candidatos Carlos Velásquez y Telésforo Guerra.

Planilla 2. Aspirante a la presidencia de la Junta, Luis Reyes, y Alfredo Marroquin, al Tribunal de Honor.

Planilla 4. Postula a Luis Morales, a la Junta Directi-va y la candidata al Tribunal de Honor, Marieliz Sibley.

Foto

s D

Ca

Jo

sué

Dec

avel

e

Derivado de dos apela-ciones presentadas por la defensa de Joaquín Flores, quien busca que su caso sea conocido por un Juzgado de Paz, y no por el Juzgado Cuarto del Ramo Penal, se en-trampa nuevamente el ca-so Siekavizza y se detiene, de momento, la audiencia

de apertura a juicio en su contra.

Flores enfrenta el deli-

to de encubrimiento pro-pio porque, a criterio de la Fiscalía del Ministerio Pú-blico, él ayudó a borrar evi-dencias a Roberto Barrera, principal sospechoso de la desaparición de Cristina.

Los abogados quere-llantes en el proceso, se-gún lo explica Nery Baten, de Fundación Sobrevivien-tes, no han sido notifica-dos para estudiar la forma pertinente de acción.

Apelaciones entrampan el caso SiekavizzaSara Solórzano [email protected]

5personas están

procesadas por la desaparición de

Siekavizza.

Ligadas

yJoaquín Flores es acusado por la Fiscalía de colabo-rar en la desaparición de Cristina Siekavizza.

DC

a

Josu

é D

ecav

ele

DC

a

Josu

é D

ecav

ele

DC

a

Arc

hiv

o

Page 7: dca guatemala

7anuncioGuatemala i jueves 7 de febrero i 2013

Acuerdan Licencia Única Mesoamericana de Conducir

Presidente del PARLACEN Leonel Búcaro electo Copresidente de la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana

Parlacen en visita integracionista a la Asamblea Legislativa de Costa Rica

-Vicepresidente de Costa Rica inauguró reunión-El Encuentro de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial de Centroamérica y el Caribe, se realizó en la ciudad de San José, Costa Rica del 28 al 30 de enero de 2013, siendo inaugurado por el señor Vicepresidente de

, en seguimiento a la Carta Iberoamericana sobre Licencias de Conducir por el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) , el Ministerio de

Centroamericano, por medio de su Comisión

Humanos, representada por los diputados Oscar Mazaya, Vicepresidente de la misma

y Familia. Este encuentro es continuación del celebrado en Guatemala en septiembre

María Lydia Mejía, Vicepresidenta de la Comision de la Mujer y Oscar Mazaya, Vicepresidente de la Comision de

Latinoamericana (EUROLAT), celebrada en

Copresidente de EUROLAT en representación

países europeos y latinoamericanos y sesiona

de 2012, en el cual se acordó el compromiso

Estados miembros del SICA, Mesoamérica y el Caribe, en el contexto de la Carta Iberoamericana de Licencias de Conducir.Entre los principales acuerdos de este

la responsabilidad y coordinación del General

Autoridad Metropolitana de Transporte de esa nación.

Entregan declaración del Consejo Parlamentario por la Igualdad de Género

Comisión de la Mujer,

C e n t r o a m e r i c a n o , diputada Lisa Lou

Comisión de la Mujer del

de Guatemala, de las bases contenidas en la

por la Igualdad de Género en Centroamérica y

Integración y Comunicación Claves para el DesarrolloParlamento Centroamericano

int. [email protected].

Page 8: dca guatemala

Guatemala i jueves 7 de febrero i 20138 especialentrevista

“El actual Gobierno nos inspira gran confianza”

El embajador de España en Guatemala, Manuel Lejarre-ta, en entrevista con el Dia-rio de Centro América afirma que su Gobierno está claro del peso específico que tie-ne el país en la región.

La próxima semana el presidente Otto Pérez Mo-lina realizará una visita ofi-cial España, donde tendrá una amplia agenda.

¿Qué expectativas gene-ra esta visita?

Nos inspira gran con-fianza el actual gobierno

de Guatemala y esta vi-sita (el 12, 13 y 14 de fe-brero) va dirigida a im-pulsar una relación de socios.En el Gobierno es de especial impor-tancia, porque den-tro de la política ex-terior española, La-tinoamérica es una prioridad y hay paí-ses que tienen un es-pecial peso específi-co y en Centroamé-rica, Guatemala es uno de ellos. En definitiva, hay que fortalecer la rela-ción de socios en-tre Guatemala y

España.

¿Qué temas tratarán?

Es una vi-

sita oficial-bilateral. Tiene básicamente contenidos protocolarios: el encuen-tro con su Majestad el Rey y con el presidente del go-bierno, Mariano Rajoy.

El espacio de la Comu-nidad Iberoamericana de Naciones importa mucho y nos une a ambos países, la próxima cumbre será en Pa-namá este año. Por otra par-te, el máximo interés en se-guir colaborando con Gua-temala y Centroamérica en estrategia de seguridad; co-laborar y considerar las pro-puestas guatemaltecas so-bre la lucha contra el narco-tráfico. Además, hablar del desarrollo del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica, que fue una apuesta largamente busca-da por el Gobierno español. En ese sentido, el Presiden-te atenderá actos de carác-ter económico, se encon-trará con la cúpula empre-sarial española. Seguiremos fomentando la inversión es-pañola en Guatemala.

Hablando del intercam-bio comercial, ¿cómo se encuentra la relación en-tre ambos países en este momento?

Se encuentra en muy buenos términos, los em-presarios españoles están satisfechos de cómo se les acoge en Guatemala. Nos sentimos apoyados por las autoridades locales.

El ministro de Econo-mía, Sergio de la Torre, es-tá haciendo una labor en el ámbito bilateral y en Es-paña se observan con mu-cho interés los esfuerzos del Gobierno de Guatema-la por mejorar el clima de negocios y por una apues-ta en favor de la competi-tividad del país.

El comercio bilateral es-tá en torno de los 210 millo-nes de euros anuales y cree-mos que se verá impulsado con la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación.

¿Se tocará el tema de la cooperación hacia Guatemala?

Hay un componente de cooperación muy impor-tante. El Presidente va a tener el gesto de visitar la Agencia Española de Co-operación Internacional para el Desarrollo (AECID), que se produce en el mar-co del 25 aniversario de la creación de la misma. Gua-temala ha sido un país don-de España ha hecho un es-fuerzo importante de co-operación.

España es el primer co-operante en Guatemala en los últimos 10 años, con un monto global de 1,300 mi-llones de euros.

“Guatemala nos inspira confianza; nuestra voluntad es alinearnos con

las prioridades del Gobier-

no de este país”.

¿En qué se ha centra-do la cooperación?

Hasta ahora ha estado centrada en tres ámbitos: gobernabilidad democrá-tica, específicamente se-guridad y justicia; en de-sarrollo socioeconómi-co, incluyendo el ámbito

rural y de cara al futuro; desarrollar el denomina-do Fondo de Cooperación para Agua y Saneamien-to, que ya está en marcha y que entendemos es una prioridad importante pa-ra Guatemala. Este fon-do de cooperación tiene

un monto de US$100 mi-llones y ya hemos hablado con autoridades de Sege-plan y con la vicepresiden-ta de la República, Roxana Baldetti, que es la encar-gada de esta temática pa-ra agilizar en beneficio de las comunidades que ne-

cesitan agua y saneamien-to. Se han hecho ya varias obras en el municipio de-San Juan Ostuncalco, San Marcos, para pozos mecá-nicos; también se está tra-bajando en departamen-tos que conforman el Co-rredor Seco.

El presidente Otto Pérez Moli-na hará una visi-ta oficial-bilate-ral a España.RedacciónDCA

al grano

Foto

s d

ca

E

dso

n L

ozan

o

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Emba

jado

r de

Espa

ñaM

an

ue

l le

jar

re

ta

Page 9: dca guatemala

9Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerRomanticismo y buen gustoSon dos elementos indispensables para celebrar el día de los enamorados, por ello hay que dedicar el tiempo necesario para elegir el presente para la pareja.

Salir de la rutinaLa mayoría de enamorados gusta sorprender a su pareja con mo-mentos mágicos.

Si te quedas celebrando en casa, añade elementos decorativos como cojines con forma de corazón, alfombras rojas o rosas rojas que le den al ambiente un colorido especial. Aunado a una romantica espe-cial para tu pareja.

El arte de amar, libro de Erich Fromm. Esta obra describe cómo el amor es el acto de dar, de darse al otro, conservando la propia integridad. Es la elección de estar atento a las necesidades del otro y deci-dir libremente cuidarlo.

"Prepara algo ligero, no te compliques la vida. Puedes hacer boquitas de quesos y patés para untar, acompañados de un buen vino tinto".

Johanna Ruano,psicóloga.Co

nsej

o

punt

ual

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa

la C

ita

text

ual

Existen varias teorías sobre la historia de esta celebra-ción, pero la que más se acerca a la relación de pareja es el haber sido casamente-ro secreto durante el reina-do de Claudio III, cuando se prohibió el matrimonio, ya que todos los jóvenes debían ser soldados por órdenes del emperador.

Valentín, al darse cuen-ta de este injusto decreto, decide casar a las parejas en secreto, lo que le llevaría a ser encarcelado al ser descu-bierto por su majestad. De ahí el romanticismo que se le endilga a este día.

La imaginación y la crea-tividad son elementos claves para ello, pero no deben

faltar los chocolates, las velas y un atuendo acorde a la ocasión, afirma la motiva-dora Silvia Pacheco.

Fiestas temáticasEvelyn García, organiza-dora de eventos, comenta que en la actualidad están de moda las fiestas temá-ticas, opción que hay que aprovechar para tomar el tema, según el gusto de la pareja. O bien, ir al cine, a jugar boliche, lo importante es salir de la rutina y disfru-tar ambos de una velada romántica. Recomienda García que dependiendo del lugar a donde se quiera ir, debe reservarse con dos días de antelación al 14 de febrero.

El objetivo es lograr estre-char los lazos y la comunica-ción con la pareja, por lo que se debe evitar hablar de temas o tomar actitu-des negativas que puedan romper lo especial de la velada, afirma la psicóloga Johanna Ruano.

Todos son días del amor pero el 14 de febrero es especial.

jenyffer mériDA [email protected]

En estos días especiales se debe salir de la rutina.

ideas para celeb

rarlo

foto

s D

CA

W

illy

Est

rad

a

Los detalles hacia la pareja son esenciales en este día.

Page 10: dca guatemala

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

opinión10 Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

Hay aprendizajes importantes, pero hay unos fundamentales para la vida, como leer compren-sivamente y expresarse adecuadamente de for-ma oral y escrita. La Dra. Sylvia Thompson, en una reciente conferencia promovida por el Mi-nisterio de Educación, recordaba que la lectu-ra es la base de todos los aprendizajes, porque permite desarrollar el lenguaje y el lenguaje es la herramienta fundamental para aprender, pa-ra la comunicación interpersonal, y la mayoría de asignaturas se enseñan con lenguaje y los alumnos usan el lenguaje oral y escrito para de-mostrar su aprendizaje. Por esta razón, el niño que no aprende a leer bien y no adquiere el há-bito de la lectura en los primeros años de esco-laridad, tendrá menos desarrollada esta habili-dad y bajará su ren-dimiento académi-co. Para leer com-prensivamente los niños deben apren-der el uso de estrategias de lectura, lo que supone que alguien que ya las posee, se las debe enseñar. Una estrategia re-quiere el dominio de técnicas, des-trezas o habilidades cognitivas o analíticas, que el alumno puede usar antes, durante y después de la lectura (por ejemplo, analizar y cuestionar lo leído). Estas habilidades que no siempre se en-señan en las escuelas, hacen la diferencia entre un estudiante que aprende profundamente y el que aprende superficialmente.

Para mejorar la capacidad de leer compren-sivamente se necesita enriquecer el vocabula-rio de los niños, y esto es lo que fomenta el há-bito de lectura. Por ello, es plausible el inicio del programa nacional de lectura “Leamos juntos”, que busca promover el hábito de la lectura, de-sarrollar competencias lectoras en los estudian-tes, y que exigirá formar recurso humano para tal fin. Este programa inició con la enorme ta-rea de adquirir y distribuir en las escuelas públi-cas textos de lectura, literarios e informativos, de todos niveles, de fácil a difícil. Ojalá este pro-grama se mantenga y perfeccione.

Hábito de lectura comprensiva

Hosy orozco

EX DUCERE

[email protected]

Esta habilidad no siempre se enseña en las

escuelas.

Con el ofrecimiento de duplicar la ayuda finan-ciera que la Unión Europea (UE) brinda a Gua-temala, la directora de Desarrollo y Coopera-ción Jolita Butkeviciene declaró que dicho blo-que respalda los pactos de Gobierno impulsa-dos por el presidente Otto Pérez Molina y que se implementan desde el año pasado.

La funcionaria europea se refiere al Pacto Fis-cal, Pacto Hambre Cero y Pacto por la Seguridad, Justicia y Paz. Butkeviciene indica que la UE está interesada en apo-yar el crecimiento económico de Guatemala, y también los proyec-tos prioritarios, como los pactos de alcance nacional.

En el período de 2007 a 2013, la UE aportó al país Q1 mil millones y en el sexenio de 2014 a 2020 el monto será de Q2 mil millones.

El anuncio de la UE es un espal-darazo al Gobierno, no sólo por el importante aumento en el apoyo financiero, si-no por el aval a los tres pactos nacionales que definen los ejes desde los cuales la actual ad-ministración traza las políticas para la conduc-ción del país.

La directora de Desarrollo y Cooperación de la UE indica que la filosofía de dicho bloque eco-nómico y político consiste en apoyar el creci-miento económico de los países para que los

beneficios puedan ser aprovechados por todos los ciudadanos.

Esta visión encaja con los programas de com-petitividad y creación de empleo que el gober-nante impulsa al estar convencido de que el au-mento de la actividad económica, la inversión y el surgimiento de más empresas permitirán ge-nerar empleos dignos y formales para los gua-temaltecos.

Así pues, la conclusión es que hay sintonía entre los objetivos del Go-bierno para el desarrollo del país y el apoyo que la UE brinda para avanzar en la vía del progreso y el crecimiento económico.

La confianza en el trabajo del Go-bierno de la República es general, tal y como queda de manifiesto en la entrevista que se publica hoy con el embajador de España en Guate-mala, Manuel Lejarreta, quien afir-

ma que la actual administración inspira una gran confianza por parte de su país, por lo cual hay un gran interés en fortalecer la relación bilateral.

Las excelentes relaciones entre Guatemala y Europa son el marco que acompaña el viaje del mandatario Pérez Molina a España, a partir del próximo lunes. El jefe del Ejecutivo se reunirá con el Rey Juan Carlos y con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

La UE respalda los pactosimpulsados por el Gobierno

LA UE está interesada en apoyar el crecimiento económico de Guatemala, y también los pactos de alcance nacional.

Page 11: dca guatemala

opinión 11Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

payito chapín

Recuerdo haber visto algunos libros de mis padres, textos que marcaron sus primeros años de enseñanza. Lo peculiar de es-tos era una sección específica de Moral y Urbanidad. En dicha sección muchos temas eran re-currentes en el día a día y los acompañaron durante su cre-cimiento. Incluso los transmi-tieron y recalcaron a mis her-manos y a mí.

Los contenidos no escapa-ron de ser motivo de evalua-ción y análisis en las aulas. Y aunque los libros ya no eran como los de mis progenito-res, yo también recibí algunas

clases de esta materia.

Pero ¿por qué la re-flexión en es-te tema?, simplemen-te hemos olvidado lo in-dispensable que son los vínculos sociales como la cor-tesía.

Hablamos de acciones como dar la mano para saludar, mani-festar una sonrisa, observar y ponerle atención a quien nos ha-bla, anunciarse o pedir permiso antes de entrar en un lugar u ofi-cina, pedir las cosas con la frase, por favor y decir un gracias, ayu-

dar a alguna persona cuando ésta lo nece-site, por cualquier motivo, circunstan-cial o laboral.

Y es que la cor-tesía no es sólo de quienes se dedican al mundo de las ventas

y comercio. Todos debería-mos ser personas afables, esto es una herramienta para las re-laciones humanas que mejora la imagen que tenemos con el res-to de personas. Utilizamos nor-mas de cortesía para todo, en la mesa, en lo laboral, familiar, hasta para comunicarnos en las

múltiples opciones de la tecno-logía debemos ser corteses pa-ra entablar una interacción.

Hay otro aspecto en el que adaptar esta actitud contri-buye a una mejor conviven-cia y es que la cortesía ayuda a moldear nuestra personali-dad, nos da principios que lue-go trasmitiremos de una u otra forma a generaciones venide-ras, nos da un equilibro, ya que no es sólo que seamos educa-dos. Proporciona un intercam-bio sociocultural importante que todos deberíamos apro-vechar para ser mejores per-sonas en todo aspecto.

¿Y la cortesía?

Simplemente he-mos olvidado lo in-dispensable que

son los víncu-los sociales

como la cor- tesía.

a oJo DE ÁGUiLa

[email protected] DEL ÁGUILA

Soy socia de Dios. ¿Desde cuándo? Desde siempre, pero hasta hace poco tomo pose-sión del puesto. Inició en Re-cursos Humanos, con el reclu-tamiento: no hubo requisitos porque tenía cuello con el Hijo del Jefe. Al someterme a la se-lección y evaluación de perso-nal, Él me suplanta en las prue-bas. Me contratan y empieza el chance con el plan de induc-ción, en eso estoy.

La inducción ha sido una ac-tividad para co-nocer la cultu-ra de su Orga-nización. Estoy aún en lo de entender su Visión, a mí me cues-ta. Encuentro eminencias en su actividad. Líderes que logran objetivos y aprovechan recursos. Sé que si están en esas posiciones y conmigo a su servicio, es para eso, para servirlos. Mi reto, trabajar en equipo con ellos.

Guatemala es la meta de Dios y de los líderes a los que sirvo. Sus objetivos son: Gua-temala Próspera, que ya está en construcción, e inició con la actividad de Semana de Trans-formación y Liderazgo Trans-formacional. Hace unos días envió a John Maxwell, quien lo presentó a los líderes y me in-vitaron.

Mi perfil de puesto es apo-

yar a personas creativas, se-res humanos en posición de eminencia formal y hacer mi mejor esfuerzo por compartir conocimientos y herramien-tas para dar respuestas inno-vadoras a los retos que en-frentan. Compartir y codise-ñar técnica para levantar blo-queos en la ruta de las opor-tunidades y cultivar la capa-cidad creativa de los cola-boradores. Una de las acti-

vidades más im-portantes que de-bemos desarrollar en los equipos de Dios, es mantener una actitud proac-tiva y emprende-dora hacia la ges-tión creativa como estrategia. Mane-

jar talentos, administrar dife-rencias y estructuras de com-portamiento no es fácil, pero la ruta para lograr la visión, afianzada por valores, asegu-ra poder alcanzarla.

Es importante administrar la ecuación de crisis, acuerdo y disenso. Es prioritario iden-tificar los candados mentales y los bloqueos a la inteligencia organizacional para que el pro-ceso creativo dé frutos. Hoy soy socia y me adapto al cam-bio, que es lo único que perma-nece y siempre es para bien en Guatemala. Lo reto a analizar su rol en Guatemala.

La receta: mante-ner la visión y tra-bajar en la reali-

dad.

Trabajo en equipo con Dios: ganar

Pareciera increíble adjudi-car que sea un problema el hecho de que un miembro de la pareja tenga la dificultad de roncar todas las noches y que esto sea una causa de po-sible divorcio; pero así es, se ha establecido según las en-cuestas que sí es un factor po-sible la poca tolerancia a este tipo de dificultades, que tan-to afecta el buen descanso de quien duerme al lado del que ronca, se ha convertido en una amenaza de poca to-lerancia y probables decisio-nes de divorcios entre las pa-rejas más jóvenes.

Roncar ha sido una razón fundamental de divorcio, pa-rejas han llegado a separarse porque realmente se convier-te en un problema, pues no te-ner un sueño reparador afec-ta la relación de pareja.

Lo que pasa es que dormir, además de un placer, es una necesidad del cuerpo huma-no. El cuerpo exige descansar de la mejor manera, es decir, en un lugar cómodo, en pro-fundo silencio, con las luces apagadas, y por lo menos 8 horas diarias, para lograr un buen descanso y que desem-boque en un excelente rendi-

miento al día siguiente. ¿Qué pasa si durante ese

tiempo en que deberíamos dormir, tenemos el constante estruendo de la accidentada respiración de nuestra pareja? Eso es como vivir en un infierno cada noche, pero no una justi-ficación válida para hacer una ruptura familiar, cuando se sa-

be que en estos tiempos hay mu-chos avances para encontrar so-luciones a este problema, de tan altas estadísticas, dentro de las relaciones matrimoniales.

No permitas que tu relación matrimonial se vea afectada por los ronquidos, busca soluciones, no más problemas.

Conviene aclarar que los pro-blemas que conducen al divor-cio, la mayoría de las veces, po-drían solucionarse si se aborda-ran a tiempo y con empeño por parte de los cónyuges.

Efesios 4:2 Reina Valera 1960 / Con toda humildad, toleran-cia y mansedumbre, soportán-donos con paciencia los unos a los otros, en amor.

Mosaicos DE opinión

BEGoñA BrAVobegoña bravo <[email protected]>

Lo que pasa es que dormir, además de un

placer, es una ne-

cesi-dad.Ronquidos ¿son

causa de divorcio?

con otRos oJos

KArEN DE LA [email protected]

Page 12: dca guatemala

ecoturismo12

A pocos minutos de la capi-tal y cerca de las faldas del Volcán de Pacaya, es el lugar perfecto para mezclar la di-versión y la aventura.

En la laguna se pueden practicar deportes acuáti-cos, tales como snorkeling, balsas, cayucos, camas elás-ticas acuáticas, etcétera.

A un costado de la laguna se encuentra el Parque Cal-deras, formado por 35 ca-ballerías que están enfoca-das al turismo ecológico y

sostenible. Cuando visiten el Parque

no deje pasar la oportuni-dad de escalar el Volcán de Pacaya, el cual se encuen-tra a 3 minutos; tiene 2 mil 550 metros de altura, así que no tardarán menos de 3 horas.

Como llegarPara llegar al Parque Na-

tural Calderas deben tomar la carretera hacia Escuintla, y en el kilómetro 37.5 cru-zar en el desvío a la derecha, camino al municipio San Vi-cente Pacaya; 8 kilómetros

m á s y l le -garán a San Francisco de Sales, y siguen recto hasta llegar al Parque Calderas.

Debe su nombre de Cal-deras precisamente a estar en una de las calderas anti-guas del área volcánica. Al igual que el Lago de Atitlán, tiene un gran potencial que es aprovechado para la gene-ración de electricidad, utili-zando la geotermia.

Diversión y aventura extremas

Departamento: EscuintlaCabecera: EscuintlaAltura: 347 msnmExtensión: 4.384 km² Población: 684,764

Carretera: al PacíficoClima: cálidoSan Vicente Pacaya: 40 minutos de la cabecera departamental

Calderaslaguna

El Diario de Centro América presenta una nueva sección dedicada a los sitios turísticos de Guatemala. Su realización responde al interés de la Dirección por promover los valores y la riqueza que ofrecen las distintas zonas geográficas del país. Invitamos a nuestros lectores a enviar sus sugerencias para esta sección a [email protected] y [email protected].

Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

Los visitantes sólo pueden pescar un máximo de dos libras de mojarras.

RedacciónDCA

Un sitio rodeado de naturaleza que se encuentra a tan sólo 45 minutos de la ciudad.

Canopy Monkey Trip, don-de se puede despla-zar entre el bosque a alturas superiores a los 20 metros. Rapel hacia la si-guiente plataforma. Paseo a caballo, sen-deros. Ciclismo de monta-ña y unos sorpren-dentes columpios gigantes.

Actividades ha realizar

Foto

s d

ca

A

lber

to G

alia

no

Page 13: dca guatemala

13

$142.10ICE QUINTAL ORO, MAR. 13

Café

$18.19112,000 LB,

MAR. 13

Azúcar

$3.05GALÓN (3.78 L),

MAR. 13

Gasolina

$96.78WTI BARRIL,

MAR. 13

Petróleo

3,167.33 0.13%Nasdaq

13,983.07 0.07%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

507.5924.247.83 8.75 20.19

Las importaciones de carne de res son verificadas por las autoridades del Ministe-rio de Agricultura, Ganade-ría y Alimentación (MAGA).

Así lo informó Sebas-tián Marcucci, viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del MAGA, quien reiteró que quien esté interesado en abas-tecer el mercado interno debe cumplir los estánda-res de inocuidad.

El funcionario aseguró que dicha cartera capaci-tará a los ganaderos, para que mejoren el cuidado de sus reses.

Anuncian congresoRepresentantes de la Asociación Mexicana de Engordadores de Gana-do (AMEG) informaron del Congreso Internacional de la Carne 2013, que se llevará a cabo en abril en la Ciudad de México.

Enrique López, director de AMEG, refirió: “Esta acti-vidad contribuirá a mejorar la productividad y la compe-tencia del sector cárnico de América Latina”.

Precios de granos bajarán este mes

Verifica comercio de carne

El viceministro Marcucci expresó que se verificará la importación de carne.

ENMA REyEs [email protected]

El precio del maíz bajó en enero de 2013, en comparación con el cotizado en el mismo mes del año pasado.

Los precios del quintal de maíz y frijol bajarán este mes, cuando comience la cosecha de granos en el norte y sur del país. El quintal de estos produc-tos se cotizó en enero a Q117 y Q411, contra Q98 y Q388, respectivamente, en diciembre.

Un monitoreo de la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Agri-

cultura y la Alimenta-ción (FAO) refiere que

el precio del primer artículo en el mes

pasado es Q22

y Q13 menos que el mismo mes de 2011 y 2012.

Precios estables“El incremento es normal, debido a que en diciem-bre finaliza la cosecha y las familias venden su reser-va para sufragar los gastos escolares de inicios de año”, di jo Gusta-vo García, funciona-rio de la FAO, quien a g r e g ó: “ L o s

precios se estabiliza-rán en febrero y marzo, debido a que recién inicia la cosecha en el norte, específicamente en Petén, donde, según las familias, el ciclo que sembraron en noviembre y diciembre ha tenido condiciones climáti-cas favorables”.

“Estamos contentos porque está lloviendo y no hemos tenido proble-mas de mancha de asfalto en nuestras milpas’’, refi-rió Lucía García, agriculto-ra de la comunidad Caroli-na, Chisec, Alta Verapaz.

Otros productosAunque se percibe un incre-mento en el precio del gas propano, lo que ocurrió fue una nivelación al valor real de dicho producto. Esto se explica en que, como parte de la competencia entre las empresas, se lanzó una promoción el año pasado, que permitió que el valor de los tambos bajaran 50%.

Luis Ayala, direc tor de Hidrocarburos del Ministerio

de Energía y Minas, indicó que el precio de los deriva-dos del petróleo en el país depende de los del merca-do internacional.

Igual situación ocurre con las gasolinas, que esta semana registran alzas, lo cual está relacionado con el cierre de una refinería

en Estados Unidos, que afecta la capacidad

de distribución.

El aumento perci-bido es normal y temporal, debido a la escasez del producto.

JOsé PELICÓ [email protected]

Q13menos que en

2012 vale el quin-tal de maíz a

escala nacional.

Comparativo “Dependemos de los precios del mercado internacional”.

Luis AyalaHidrocarburos

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Arc

hiv

o

Page 14: dca guatemala

14 economía Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

Infografía: E

lvis

Rod

as

El crucero arriba por primera vez a Puerto Quet-zal, con 3 mil turistas.

Carnival Splendor, uno de los barcos más grandes de la línea naviera Carni- val, atracará en Puerto Quetzal, Escuintla, el 9 de febrero. Trae a bordo a más de 3 mil turistas y mil

160 tripulantes.La temporada de cruce-

ros es de octubre a abril, con un promedio de 40 barcos en cada período. La meta de las autoridades es que esta vez (2012-2013) vengan 72.

BeneficiadosDiego Armando Sierra, asesor de la Dirección de Cruceros del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), refiere que la llega-da de cruceristas beneficia a más de 70 artesanos de la costa sur.

Juan Carlos Santos, presi-

dente del Comité de Auto-gestión Turística, del Puer-to San José, expuso que históricamente han veni-do cruceros con capacidad para 2 mil pasajeros y 800

tripulantes.“Que bien que el Gobier-

no promueva esta actividad y que como resultado en esta ocasión arribe el Carni-val Splendor”, agregó.

De NorteaméricaIván Marroquín, administra-dor de la Terminal de Cruce-ros, explicó: “Los turistas provienen de los Estados Unidos, Canadá y Euro-pa. Algunos visitan lugares cercanos al puerto y otros van a Antigua Guatemala y al Volcán de Pacaya”.

Rossy Farnes, de la Dirección de Comunica-ción Social de la Portuaria Quetzal, expresó que se coordinará la seguridad de los turistas que arriben al Pacífico.

Los sindicatos de los traba-jadores de tierra y de los tripulantes de cabina (TCP) de la aerolínea española Iberia anunciaron ayer 15 jornadas de huelga a partir del próximo 18 de febre-ro, ante la falta de acuer-do con la empresa sobre el

plan de reestructuración de la compañía, que inclu-ye el despido de 4 mil 500 trabajadores.

Los siguientes paros se convocan los días compren-didos entre el 4 y el 8 y 18 y 22 de marzo.

Será la primera huel-ga de esta envergadura, cuyos efectos pueden ser incontrolables.

Sin acuerdoLos sindicatos CCOO, UGT,

USO, Asetma, Sitcpla y CTA-Vuelo rechazaron el acuer-do marco que Iberia había pactado con los sindicatos el 17 de diciembre ante el Servicio de Mediación y Arbitraje, una fundación creada por empresarios y sindicatos, base para la negociación del denomi-nado plan de transforma-ción de la aerolínea.

Carnival Splendor atraca en el Pacífico

A partir del 18 de febrero las actividades de Iberia serán irregulares.

Carnival Splendor pesa unas 113 mil 300 tonela-das, cuenta con una lon-gitud de 290 metros y dispone de un tobogán

acuático, jacusi, campo de golf, gimnasio y biblio-teca. Una de las noveda-des es que cuenta con un diseño tipo Las Vegas.

Detalles

Novedoso crucero

enma reyes enma.reyes@ dca.gob.gt

madridefe

eF

e

J. L

. Pin

o

4 mil500 empleados

despedidos inclu-ye el plan Iberia.

Recorte

Sindicatos de Iberia confirman que habrá huelgaF

uen

te

Nav

iera

Car

niv

al

Infografía: E

lvis

Rod

as

Page 15: dca guatemala

ZacapaLeamos Juntos, del Programa Nacional de Lectura, es impulsado por el Mineduc para entregar libros en todas las escuelas oficiales de preprimaria y primaria.

Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

provinciahoy15

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

El juez Chavarría decidió absolver a supuesto estafador.

Alumnos reciben libros de lectura

El juez Moisés Chavarría Ló-pez, de Primera Instancia Penal de La Libertad, Petén, decidió absolver a Nasenan-dy Estuardo Bonilla Madrid de los delitos de lavado de dinero y otros activos, fal-sedad material, hurto agra-vado y casos especiales de estafa.

Juez favorece a ex jefe de agenciaBonilla laboró durante

5 años como jefe de agen-cia del Banco Industrial. De acuerdo con las pesquisas, se apropió de Q6 millones por medio de certificados de inversión, con los cuales invertía y desinvertía, que-dándose con el dinero de los clientes.

La entidad bancaria fue parte querellante dentro del juicio, y detalló que un

total de 25 clientes, en su mayoría gente de la tercera edad que no sabe leer ni es-cribir, fue la afectada.

Resoluciones ilegalesAnte dicha resolución, el banco accionará derivado de que se presentaron sufi-cientes pruebas en el proce-so penal. Además, parte del efectivo robado fue devuel-to a los cuentahabientes.

Chavarría ordenó en ju-nio de 2010 la libertad de 4 reclusos supuestamente vinculados con la organiza-ción Los Zetas, después de retirarles 10 delitos.

Chavarría también dejó en libertad a Walter Over-dick, hijo de Walter Over-dick Barrios, señalado por las autoridades estadouni-denses de tener vínculos con el narcotráfico.

SArA SOlórzAnO [email protected]

47 mil alumnos de preprimaria y primaria son los beneficados.

lEOnEl GóMEz Zacapa

La entrega de los libros estuvo acompañada por las alumnas de la Escuela Normal Intercultural, quienes hicieron el llamado a sus compañeros para leer.

En la Supervisión de Educa-ción de la cabecera depar-tamental de Zacapa, las au-

son los que los niños de nues-tras escuelas y sus maestros van a recibir. La idea es que disfruten la lectura y que jun-tos descubran que leer es una aventura sin fin”, expresó el funcionario.

Ramírez agregó que tam-bién se busca que compar-tan en sus hogares, con sus padres y hermanos, la ilu-sión del aprendizaje y que

reconozcan en cada texto otras ideas y nuevas posibi-lidades de superación.

La profesora Gudelia Arroyo, maestra de educa-ción preprimaria de la Es-cuela Oficial de Párvulos Nuevo Amanecer, de Gua-lán, compartió su experien-cia luego de haber inician-do la lectura con sus estu-diantes, como una aventura

toridades de ésta realizaron la entrega de 91 mil 654 li-bros de lectura para pre-primaria y primaria de 641 centros educativos de este departamento, con lo cual se benefician unos 47 mil ni-ños de los niveles antes in-dicados, informó Estuardo Ramírez, director departa-mental de Educación.

“Los libros que ven aquí,

92 mil 295 libros de

lectura fueron entregados para

los primeros nive-les eductivos.

Volúmenescon mucha fantasía y mez-cla de la realidad, lo cual se ha vuelto muy significativo cuando los niños lo integran con vivencias personales.

“La meta de los maestros debe ser que los estudian-tes no vean la lectura como actividad aburrida, sino co-mo un elemento importan-te en su desarrollo perso-nal”, comentó.

Las autoridades del Mineduc entregaron los libros a 641 centros educativos de Zacapa.

Foto

s D

CA

L

eon

el G

ómez

DC

A

Sara

Sol

órza

no

Page 16: dca guatemala

Guatemala l jueves 7 de febrero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe16

Violación de españolasEl alcalde de Acapulco, Luis Walton, admitió que la zona donde seis turistas fueron violadas carecía de seguridad.

En Argentina“No existen los Falkland Islanders (isleños de las Falklands)”, dijo el canciller Héctor Timerman.

El pleno de la Corte Supre-ma de Justicia de Hondu-ras declaró inadmisible el recurso de amparo presen-tado por cuatro magistrados contra su destitución por el Parlamento, informó Melvin Duarte, vocero de ese orga-nismo.

De los 15 magistrados del pleno, 13 votaron en contra del amparo, mientras que 2 lo hicieron a favor, explicó el comunicador al indicar que lo resuelto es igual a lo deci-dido por la Sala Especial de lo Constitucional.

El 12 de diciembre, el Congreso destituyó a los magistrados Rosalinda Cruz, José Francisco Ruiz, José Antonio Navas y Gustavo Enrique Bustillo, por decla-

rar inconstitucionales prue-bas que estaban orientadas a depurar la Policía Nacional.

SustituciónEse mismo día, los magis-trados fueron sustituidos por Silvia Trinidad Santos,

Germán Vicente García, José Elmer Lizardo y Víctor Manuel Lozano, quienes integran la sala de lo Consti-tucional, que preside Oscar Chinchilla.

La destitución de los magistrados ha causado el

rechazo de varios sectores sociales contra el Gobierno que preside Porfirio Lobo y el Parlamento hondureño. La solución a esta crisis, según los destituidos, pasaba por su restitución mediante una rectificación del Legislativo

o la admisión del amparo con la anulación de la apro-bación parlamentaria, que rechazó la Corte Suprema.

ReacciónLa magistrada destituida Rosalinda Cruz dijo que la resolución del Supremo es “ un fallo ilegal, inconstitucio-nal y carente de todo funda-mento legal”.

Justicia hondureña niega amparo a ex magistradosFallo es igual al emitido por la Sala Especial Constitucional.TeGuCiGAlpAEFE

Miles de trabajadores de la estatal Petróleos Mexi-canos (Pemex), sacudida el jueves por una explo-sión que dejó 37 muer-tos, reanudaron labo-

res ayer en un ambiente de nerviosismo, de luto y tensión, por una alarma de fuga de gas que ocasio-nó la evacuación del lugar, por unos 20 minutos, pero se averiguó que era comi-da putrefacta.

Los trabajadores empe-

zaron a llegar desde las 6:30 horas al complejo que esta en una torre de 54 pisos y enclavado en una avenida de la capital mexicana.

InvestigacionesEn el edif icio todavía prosigue el levantamien-

to de escombros, mientras peritos recaban posibles elementos para determi-nar con mayor precisión cómo se desató la trage-dia, la mayor que ha sufri-do la empresa estatal, principal contribuyente fiscal del país.

Los magis trados nombrados en sustitu-ción de los destituidos continúan evacuan-do casos constitu-cionales con toda la validez del caso, y si fueran retirados del cargo sus fallos no se podrán modificar, según fuentes del Supremo.

Decisión

Fallos válidos

Reanudan labores en PemexMéxiCOAFP

El Congreso destituyó a los 4 magistrados el 12 de diciembre de 2012.

Empleados volvieron a sus puestos.

AF

p

Alf

red

o E

stre

lla

AF

p

Orl

and

o Si

erra

4magistrados fue-

ron separados del cargo.

Historia

Page 17: dca guatemala

17orbeGuatemala I jueves 7 de febrero I 2013

Obama designa a Jewell para Interior

Hoy entierran a Lino Oviedo

Alcalde apoya reforma

El jefe edil demócrata de San Antonio, Texas, Julián Castro, dijo que no con-templa para la futura refor-ma migratoria ninguna vía que no incluya un camino a la ciudadanía para los inmi-grantes indocumentados.

Castro, quien compare-ció como experto en la pri-mera audiencia sobre inmi-gración de la 113 sesión le-gislativa de la Cámara de Re-presentantes, chocó en es-te punto con gran parte de los congresistas republica-nos, quienes consideraron esta posibilidad como “una opción extremista”.

Puntos de vista“Deberíamos fraccionar la reforma en varias partes que nos permitieran dis-tinguir los puntos más tóxi-cos”, manifestó Spencer Bachus, legislador republi-cano por Alabama.

“No considero que el ca-mino a la ciudadanía sea ex-tremista, y creo que nadie defiende las puertas abier-tas”, replicó Castro al repre-sentante conservador por Virginia, Bob Goodlatte.

En Washington se inten-sifica el debate.

washingtonEFE

aF

P

Man

del

Ng

an

Los restos del candida-to presidencial paragua-yo Lino Oviedo, fallecido el sábado tras caer el he-licóptero en que viajaba, serán enterrados hoy, en horas de la tarde, infor-mó Ariel Oviedo, hijo ma-yor y portavoz del partido Unión Nacional de Ciuda-danos Éticos (Unace).

“El general Oviedo re-cibirá los honores de hé-roe”, dijo el presiden-

te Federico Franco, tras remarcar que el falleci-do “fue un protagonista principal de la gesta liber-tadora del 2 y 3 de febre-ro de 1989”.

El difunto, siendo co-

ronel del Ejército, fue el hombre que arriesgó su vida para capturar con vida al dictador Alfredo Stroessner (1954/89) en su búnker del Batallón Es-colta Presidencial.

Lo venideroCarlos Fugarazzo, direc-tor de la Dirección de Ae-ronáutica Civil, anunció que la tarde del miércoles arribarán a Paraguay cua-tro expertos en desastres aéreos para determinar la causa de la tragedia.

asunciónaFp

2personas pere-

cieron en la tragedia aérea.

Saldo

Familiares y simpatizantes acudieron al velatorio.

aF

P

Nor

ber

to D

uar

te

El presidente Barack Obama presentó la nominación de Sally Jewell.

El presidente Barack Oba-ma gestiona incorporar a otra mujer a su Gabine-te, al nominar a la eje-cutiva empresarial Sally Jewell para encabezar la Secretaría de Interior.

El mandatario ha sido cri-ticado por llenar los altos cargos de su equipo de go-bierno, en su segundo man-dato, con hombres blancos y de mediana edad, por lo que ha tratado de promover la diversidad en sus otros nombramientos y se ha de-cidido ahora por varias pro-fesionales prominentes.

“Ella cree profundamen-te en la tradición de preser-var la naturaleza en nues-tro país y, al mismo tiempo, comprende la inextricable relación entre conserva-ción y economía”, informó la Casa Blanca.

Sobre el cargoSi el Senado la confirma, Jewell, quien preside la ca-dena minorista Recreational Equipment Inc., reemplaza-rá a Ken Salazar en Interior, la

instan-cia que g e r e n -cia los recur-sos naturales, la fau-na, los temas indígenas y los parques nacionales.

Ella “también cree que debemos ser buenos ad-ministradores de los recur-sos naturales de nuestra na-ción, subrayando la priori-dad del Gobierno, de expan-dir la producción de energía limpia y segura”, resaltó el comunicado.

El GabineteObama ha estado bajo pre-sión para hacer más diver-sificado su gabinete tras las nominaciones de Chuck Ha-gel, John Kerry y Jack Lew, como secretarios de Defen-sa, Estado y Tesoro, respec-tivamente.

aF

P

Man

del

Ng

an

El mandatario todavía realiza dili-gencias para conformar su equipo de trabajo.

washingtonaFp

4puestos ya

tienen titulares.

Gabinete

“Ella cree que debemos ser buenos adminis-tradores”.

casa BlancaEn un

comunicado

“creo que nadie defien-de las puertas abiertas”.

Julián castro

Alcalde

Page 18: dca guatemala

orbecentroamérica18 Guatemala I jueves 7 de febrero I 2013

Seguro Social de Honduras podría paralizar

El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ad-virtió que la atención médi-ca a unos 74 mil empleados públicos podría ser suspen-dida a partir del 1 de mar-zo, por una deuda guber-namental por 226 millones de lempiras (unos $11.3 mi-llones),

La anterior cantidad, se-gún explicó en conferencia

de prensa Mario Zelaya, di-rector de la institución, co-rresponde a las transfe-rencias de las deducciones mensuales que se les hace a los empleados públicos.

El funcionario precisó que las instrucciones de la Junta Directiva son de que se le siga cobrando al Go-bierno y que, si no paga, se suspenda la atención mé-dica a unos 74 mil emplea-dos públicos que utilizan los servicios del IHSS, me-

dida que entraría en vigor a partir del 1 de marzo.

Más detallesSegún Zelaya, el secre-

tario de Finanzas, Wilfre-

do Cerrato, ha dicho que el Gobierno pagará la deu-da que tiene con el Segu-ro Social, aunque una parte en bonos del Estado y otra en efectivo.

Parte privadaTambién existe una deuda histórica por parte de la empresa privada, que as-ciende a 750 millones de lempiras ($37.5 millones), se informó por las autori-dades del seguro social.

tegucigalpaacan-efe

Unos 74 mil trabajadores podrían quedarse sin Seguro Social.

eF

e

Rob

erto

Esc

obar

$100millones le debe

el Estado al Seguro Social.

Deuda

Maras son usa-das para trase-gar droga por el Atlántico.

La presencia del narcotráfi-co y una proverbial pobre-za exacerban la corrupción, la delincuencia y los proble-mas sociales en las comuni-dades indígenas del Caribe de Nicaragua.

Lo anterior se resalta de un diagnóstico que realizó el Instituto de Estudios Es-tratégicos y Políticas Públi-cas (IEEPP) en el municipio indígena de Bilwi, cabecera de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Bilwi (ciudad de los pi-nos, en lengua miskita) es el municipio más delictivo de Nicaragua, con una tasa de 667 delitos por cada 10 mil habitantes, en su mayo-ría, por robos con intimida-ción y abusos sexuales.

ExplicaciónLas autoridades atribuyen el incremento de la delin-cuencia a la extrema pobre-za (60% de la población), la deserción escolar (58%), el consumo de drogas y el apo-yo que brindan los nativos a los narcotraficantes a cam-bio de dinero o armas. “La

situación ha ido empeoran-do”, afirmó uno de los inves-tigadores del IEEPP, Alfonso Malespín.

El apoyo a los narcos “se da de diferentes maneras, como esconder lanchas, pa-sar información sobre movi-miento de tropas, trasegar

drogas, proporcionar com-bustibles (o) servir de ba-queanos (guías)”, añadió.

Versión“En algunas ocasiones los narcos han utilizado a los grupos juveniles (maras) pa-ra introducir alcaloides en la

ciudad o para trasegarlos a lo largo del litoral” a cambio de $200 o $300 por misión, precisó Malespín.

Los investigadores en-trevistaron niños cuya ex-pectativa es llegar a ser polí-ticos y narcos porque tienen mucho poder y dinero.

Sobre Bilwi Es el segundo puerto de im-portancia de la Costa Atlán-tica de Nicaragua después de Bluefields, que registra la tasa de homicidios más al-ta del país (44 por cada 100 mil habitantes), por la pre-sencia de narcos.

managuaafp

Debido a la situación de la pobreza, algunos menores anhelan ser narcos.

“la situación ha ido empeo-rando”.

alfonso malespín

Investi- gador

aF

p

Elm

er M

artí

nez

667es la tasa de deli-

tos por cada 10 mil habitantes.

En Bilwi

Narcotráfico corrompe poblaciones del Caribe

Page 19: dca guatemala

Síntomas

anorexia

Guatemala I jueves 7 de febrero I 2013

DCa.GoB.GT

sa udDiario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

19

Causas Una figura

modelo y el ambiente pueden

llegar a provocar esta actitud

negativa.

PaTriCia [email protected]

• Tiralacomidaolacortaenpedacitos.• Estáagobiadacuandosaleconsusamigos.• Hacedeportedeformacompulsiva.• Duermemenosysiempreestánerviosa.• Nolevienelamenstruacióndesdehacemás

de cuatro meses.• Seproduceelvómitodespuésdelascomidas.• Tomalaxantes,diuréticosopíldorasdietéticas.•Lepreocupamucholoquepiensanlosdemássobresuaspectofísico.

Laanorexiaesuntrastornodealimentaciónporelcuallaspersonasserestringenlaingestadealimentos,alpuntodelograrunapérdidaexageradadepeso,yaqueletementantoalacomidacomoaganarpeso.

Puededarseinclusiveenlaniñez,aunquesupreva-lenciaesmásaltaenlaeta-padelaadolescenciayunpequeñoporcentajelapa-deceyaenlaedadadulta,afirmalamédicaMuckayIx-camparijTujab.

Losespecialistasafirmanquecasisiemprelasufrenlaschicasmásinteligentesdelaclase,lasmásexigen-tesconsigomismas,lasmásperfeccionistas.

Agregalanutriólogaquese han logrado identificarvariascausas,quevandesdefactoreshereditarioshastaunaaltainfluenciaenelam-bientequefavorecelaobse-siónporserdelgado.Porello,loscasosdeanorexiasubena

silenciosa y mortalLa Organización Mundial de la Salud considera la anorexia una enfermedad mental.

unritmoimpresionante.AgregaTujabquecada

añoelnúmerodecasossemultiplicapor5.Unagranpartenolograrárecuperar-sejamásyotramoriráden-trodelosprimeros20años,desdequeselediagnosticalaenfermedad.Paralosde-máscasoshayunduroca-minopordelante:untrata-mientodeanorexiadura5añosyunodebulimia,4.

De anorexia a bulimiaEl25%decasosdebulimiatienenpreviamenteunpe-ríododeanorexia;el50%,unepisodiodeanorexiain-completa,ysóloel25%seiniciadirectamenteconeltrastornobulímico.Lara-zónesquealsometeralorganismodurantemu-chotiempoaunarestric-cióntanseve-ra acaba por aparecer lainges-

tavorazdealimentosprohi-bidosdeformacompulsiva,loqueseconocecomoatra-cón.Apartirdeahíseins-tauralaansiedadquedefi-nealabulimianerviosa,ex-plicalaprofesional.

PrevenciónEsta se logra ayudando alasadolescentesareforzarsuautoestimayapotenciarlosvaloreshumanosporen-cimadelaaparienciafísica.Hay que cuestionarse losmodelosestéticos,cadavezmásalejadosdelapoblaciónnormalydelarealidad.Estoaunadoaunaalimentaciónequilibradayvariada,resaltalanutriólogadeBenestar.

La especialista recomienda vigilar los síntomas que aquí se describen.

DC

a C

orte

sía

Lau

ra N

avar

ro

En la imagen se muestra un caso típico de anorexia, donde se evidencia el daño causado al cuerpo.

Page 20: dca guatemala

Guatemala l jueves 7 de febrero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes20

Ayer, Cristiano Ronaldo celebró su 28 cumpleaños concentrado con su selección, en Portugal.

CR7 cumplió 28Charlie Sheen no escarmientaSu última esposa, Brooke Mueller, pidió una orden judicial para que no se le acercara, por considerarlo “loco”. Aún así, Sheen pensaría en casarse otra vez.

Trío de herma-nos músicos viajarán al sur en marzo.

ReDACCiónDCA

JOnAS

La mañana del sába-do los paparazi se lleva-ron una sorpresa: Sele-na Gómez saliendo de la vivienda de Justin Bieber, en Los Ángeles, custodia-

da por su guardaespaldas y subiéndose en la camio-neta del cantante. Minu-tos después la joven llega-ba a su hogar. Según las especulaciones, la pareja

sigue viéndose. El lunes la volvieron a sorprender, sólo que esta vez en la playa de Malibú, junto a un grupo de jóvenes con quie-nes se dice que participan

en ocasionales estudios bíblicos, a los que esporá-dicamente también llega Bieber. La pareja comen-zó a salir hace dos años y se separó en noviembre.

LOS ÁnGeLeS - PAReJAS

Selena y Justin, ¿de nuevo juntos?

LOSCalientan motores

A comienzos de semana el lente del famoso papa-razi Pérez Hilton captó a los hermanos Jonas –Nick, Kevin y Joe– caminando despreocupadamente por Sunset Boulevard, en Los Ángeles, y entrando en la famosa tienda de música Guitar Center. El comenta-rista especuló acerca de que los cantantes se encuen-tran atareados preparan-do todos los detalles por su próxima gira por Latino-américa, en la cual tocarán costas guatemaltecas.

Si bien los Jonas ya han

estado en Sudamérica antes, ahora se presenta-rán en países como Guate-mala, donde nunca habían tocado y en donde cuentan con una cantidad conside-rable de seguidores.

Intensa vida de girasDesde 2005, año en que despegaron con su gira de otoño por Estados Unidos, los tres hermanos, hijos de un pastor evangélico esta-

dounidense, han mante-nido extensos viajes de conciertos alrededor del mundo. Sus giras los han llevado a recorrer toda América del Norte –Cana-dá, EE. UU. y México–, Suda-mérica, Europa y Asia.

En marzo, en la zona 16 de la Ciudad de Guatema-la ocurrirá la última fecha de esta fase de su gira. Para esa fecha ya habrán visitado Venezuela, Chile, Argentina, Brasil, Para-guay, Uruguay y México. Acerca de su visita al sur, Joe Jonas tuiteó recien-temente: “Estamos muy emocionados por tocar en Sudamérica. Estamos listos para mostrarles nuestra música”. El trío aún no han sacado a la venta su nuevo álbum, pero se rumora que durante la gira podrían tocarlo en vivo.

Kevin, Joe y Nick, más co-nocidos como los Jonas Brothers, se presentan en Guatemala el próxi-mo 21 de marzo, en Pa-seo Cayalá.

En vivo

En Cayala

Curioso Criados en un hogar cristiano

evangélico, en donde su madre hizo las veces de maestra y ellos no asistieron a la escuela, los Jonas son conocidos por sus costumbres mora-

les. Ellos han abogado por el tema de la fidelidad y la abstención de relacio-

nes sexuales antes del matrimo-nio para los jóvenes.

Kevin, Joe y Nick vienen pronto a conocer Guatemala.

Las malas len-guas dicen que la ruptura es falsa.

Page 21: dca guatemala

misceláneaGuatemala I jueves 7 de febrero I 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

21

El próximo sábado 16 se estará llevando a cabo la cuarta Fiesta Azul, en Panajachel. Estas son una serie de eventos intercul-turales organizados por Giovanni Pinzón -más co-nocido por ser el vocalis-ta de Bohemia Suburba-na-, la Cofradía del Arte y MDM Producciones.

“Desde diciembre del 2011 hemos venido reali-zándolas. La idea es fomen-

tar el turismo en el pueblo de Panajachel y sus alrede-dores”, menciona Pinzón. A finales de 2011, preocu-pados por la repentina caí-da del turismo (sobre todo el turismo nacional o inter-

no) y con la inquietud de contribuir a fortalecer la vida social-económica en Pana y el lago, que se vio muy afectada a causa del florecimento de la cy-anobacteria, este grupo de emprendedores y ar-tistas organizan la prim-era fiesta ese año.

El turismo internacio-nal o extranjerosiempre ha sido un tema fluctu-ante, pero también un constante ingreso para la economía local, agre-

ga Pinzón. “Nos interesa re-cuperar el turismo nacion-al que solía visitar el lago de Atitlán los fines de se-mana”.

Más infowww.azulenati.com

miscelánea

La playa del Ho-tel Visión Azul en Pana, será la anfitriona de original fiesta.ReDACCiónDCA

en el horizonteSobre el escenario esta-rá el reggae original de FERXA, con su nuevo ma-terial discográfico titula-do “Peligro”.

Al caer el sol se encen-derá la fogata y al ritmo de los tambores, Giovan-ni Pinzón y los Herma-nos del Cuero iniciarán su participación acom-pañando la Danza con Fuego.

Hot Sugar Mama, el DJ Aerofustán, Pájaro Ja-guar y VJ Sine terminan la velada.

Actuarán

Programa

La cita

Sábado 16 de Febrero del 2013, la cual se desarrollará

de 12pm a 12:00am, en la playa del hotel Visión Azul, ubicado

en el pueblo de Pana-jachel, a orillas del

lago de Atitlán.

AdemásSe podrán apreciar personajes bizarros en escena, objetos y de-coraciones artísticas y también comprar dis-tintos productos alter-nativos, orgánicos y ar-tesanales, que se ofre-cerán en el área desig-nada para mercado.

Los pueblos situados alrededor del la-go de Atitlán han sufrido un descenso en sus economías, por la baja del turis-mo de los últimos años.

Page 22: dca guatemala

Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario22

Jessica Masaya, escritora y periodista, estudió Arte Dramático en la Universi-dad Popular y Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala; ha cola-borado en revistas como Magna Terra, Universidad, Taxi, Domingo, Este País. Conversó con Diario de Centro América sobre su trayectoria.

"Estudié Literatura en la Universidad de San Car-los, además me involucré en actividades estudiantiles de todo tipo, incluida la políti-ca y, por supuesto, la Huelga de Dolores. También traba-

jé como parte del perso-nal administrativo de una

facultad por casi 10 años", indica la escritora.

Agrega: "Al cerrar la li-cenciatura se abrieron nue-vos horizontes para mí, ga-né un par de premios y pu-bliqué mi primer libro. Em-pecé a colaborar con revis-tas y otras publicaciones y finalmente me llamaron pa-

ra trabajar en la revista Ma-gazine 21, de Siglo Veintiu-no. Después trabajé por casi 4 años en Prensa Libre”.

¿Cómo une a la periodis-ta y a la escritora?

Nunca pensé trabajar de periodista, pero ha sido una experiencia enriquecedora. Si se quiere escribir litera-tura, aunque sea ficción, es necesario estar en contacto con la vida de la calle, con la gente real, y no encerrado en una torre de marfil. Por medio del reporteo, eso es posible. Se debe investigar mucho antes de redactar algo. No es casualidad que muchos escritores a lo lar-go de la historia han traba-jado de periodistas, muchos

Premio literarioCon su libro de cuentos Diosas decadentes, ganó el premio del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre de 2000.

Como lectora, me gusta la poesía, novela, ensayo, cuento y teatro, podemos decir todo género.

conv

ersa

tori

o

Hoy, a las 18 horas, en el Centro de Formación de la Cooperación Españo-la, en Antigua Guate-mala, el arqueólogo Richard Hansen ofre-cerá un conversato-rio sobre la arqueo-logía maya, quien ha enfocado sus conoci-mientos en la región mesoamericana, especiali-zándose en esa civilización. Más informa-ción por el teléfono 2464-4545.

El área de Danza de Arte-Centro Paiz, proyec-to social y cultural de Fundación Paiz para la Educación y la Cultura invita a una súper clase de zumba, que consis-te en un fitness de origen colombiano dirigido por la maes-tra Patricia Estrada, quién está certificada para impartirla. Mañana, de 8 a 9 horas, en la 9ª. calle 8-54 de la zona 1. Más información por el PBX 2270-8400. Donación, Q250.

Como un hermo-so gesto, Panchori-zo se presenta hoy para la clausura del evento “Regálanos tus saldos escolares”, que lleva a cabo la bibliote-ca Lic. Bernardo Lemus Mendoza, para recaudar útiles para niños de escasos recursos de las poblaciones de Puruhlá, Baja Verapaz. Esta biblioteca fue fundada en diciembre de 2011 para dar a los niños las herramientas físicas y mentales para fomentarles la excelencia.

Zumba, baile colombiano

danz

aso

lida

rida

d

Arqueología maya

Panchorizo, en Purulhá

todos los géneros

Foto

s D

CA

C

ort

esía

Jes

sica

Mas

aya.

escritorasa las que no les gusta figurar”

Jessica Masa-ya ha unido la literatura y el periodismo para escribir su obra.

PATriCiA [email protected]

Jessica Masaya

“Soy de las

Page 23: dca guatemala

Guatemala i jueves 7 de febrero i 2013 escenario 23

El programa “Pintando sonrisas con cascarones” inició con el doctor Augus-to Hurtarte, quien luego de sufrir limitaciones físicas decidió pintar cascarones como terapia para recupe-

rar la motricidad. El día de hoy esta activi-

dad se ha convertido en una cadena de amor que une a niños y adultos, que luego de pintar cascarones los co-locan en bolsas de 25 cada una para ser vendidos con el objetivo de recaudar fon-

dos de apoyo para distintas fundaciones.

Hasta el 10 de febrero se contará con la exposición de cascarones de la artista Maru Hurtarte, quien junto con sus hermanos ha conti-nuado con el legado de su padre, el doctor Augusto

Hurtarte."Durante febrero tendre-

mos la exposición de casca-rones decorados para ven-derlos y ayudar así a brin-dar una dósis de esperanza a quien lo necesite", infor-mó Claudia Pérez, directora de Museo Miraflores.

Patricia [email protected]

Sonrisas con cascarones

Dos de sus obras publicadas.

enamorándose de esta profesión.

Algo que m e a y u -dó muchí-simo fue q u e a l inicio de mi traba-jo como

periodis-ta pude ex-

perimentar con el perio-

dismo narrativo, incluso gané premios

de la APG por unas crónicas de viaje. Ambas profesiones pueden combinarse muy bien. Siem-pre es bueno que un perio-dista se esmere en el mane-jo del idioma y que un escri-tor sea riguroso.

¿Y la literatura?Principalmente soy

cuentista, así que escribo cuentos todo el tiempo, es algo natural para mí. Don-de me estoy enfocando con

Alas propias

“Luego de esas experiencias decidí independizarme y ser una periodista y escritora fre-elance, para dedicarme más a escribir y a mi familia. Es

la mejor decisión que he tomado”.

más ahínco es en terminar aunque sea una novela de las que tengo empezadas. Me lo he propuesto y estoy trabajando en eso. Quizá al final decida que soy cuentis-ta y nada más, pero quiero explorar un trabajo de lar-go aliento, como lo es una novela.

¿Cuándo le nació la in-quietud de escribir?

Fui una niña solitaria que inventaba mundos y perso-najes. Además, llevaba un diario que poco a poco se fue volviendo un experi-mento creativo. Sin embar-go, fue hasta la adolescen-cia cuando me di cuenta de que eso que tanto me gus-taba hacer, inventar y vi-vir a través de personajes, podría ser literatura. Como la mayoría, al principio no compartía con nadie lo que escribía. Fue casi al final de la licenciatura que me atre-ví a enseñar mis cuentos y así empezó todo.

¿Qué premios literarios ha ganado y con qué obras?

En la Facultad de Huma-nidades gané un certamen por un cuento, se llama De los premios. Luego, en 1999, gané el concurso, también de cuento, de la Fundación Myrna Mack, con Razón del heroísmo. Y en 2000 gané el Certamen Centroameri-cano 15 de Septiembre, del Ministerio de Cultura y De-portes, con mi libro de cuen-tos Diosas decadentes.

¿Cómo ve el ambiente li-terario nacional?

Mucho mejor, más acti-vo, hay más escritores pu-blicando y promoviendo sus obras. Lo negativo es lo po-co que se lee en el país, me-nos aún literatura nacional. No somos un país lector.

Page 24: dca guatemala

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i jueves 7 de enero i 201324

EmpiEzala batalla legal

Muestran informesJosé Alvarado, director deportivo, y Diana Miranda, auditora, ambos de la Fedeciclismo, muestran detalles de las asignaciones a las Asociaciones.

Nos corresponde sólo darle orden y que todo vaya siguiendo su pro-cedimiento, indicó Aguirre.

Seguimiento

El licenciado Carlos Mitcheo, al momento de entregar la solicitud a la secretaria de la CDAG.

Este es el documento firmado por los dirigentes de las cinco Asociaciones de Ciclismo.

Asociaciones presentan solici-tud para Comi-sión Transitoria en el ciclismo.

Luis De Leó[email protected]

El licenciado Carlos Mit-cheo, en representación de cinco Asociaciones Depar-tamentales, presentó ayer al mediodía la Solicitud de Nombramiento para Comi-sión Transitoria, ante la Con-federación Deportiva Autó-noma de Guatemala CDAG, toda vez que el martes de-cidieran desconocer al Co-mité Ejecutivo de la Fede-ración de Ciclismo.

“Ahora lo que procede es que el expediente lo trasla-demos al Tribunal de Honor, que es el organismo disci-plinario correspondiente y que conoce cualquier situa-ción de dirigentes deporti-vos”, explicó en su oficina el presidente de la CDAG, Ge-rardo Aguirre.

El Tribunal de Penas de-berá hacer las investigacio-nes correspondientes y ha-cer las audiencias a cada una de las partes, para co-nocer sus razones y luego hará su dictamen de lo que proceda. Éste notificará a la CDAG y a los directivos de la Federación de Ciclismo.

“Nosotros, mañana (hoy), entregaremos la peti-ción y luego será el Tribunal

CDAG a Fedeciclismo359,763 mensual

Fedeciclismo a asociaciones1 Jalapa 15,0002 Baja Verapaz 8,0003 Alta Verapaz 12,0004 Huehuetenango 8,0005 Chimaltenango 15,0006 Quetzaltenango 20,0007 San Marcos 15,0008 Sololá 4,000

Matrícula por asociación1 Chimaltenango 27 federados

2 Quetzaltenango 32 3 Jalapa 114 San Marcos 135 Huehuetenango 156 Baja Verapaz 137 Sololá 168 Alta Verapaz 09 Guatemala 206Total 333

Comité Ejecutivo Fedeciclismo

Presidente: Alfredo FloresSecretario: Gerardo VettorazziTesorero: Otto René SchoenfeldVocal I: Humberto TejadaVocal II: Carlos Federico Martel

Comisión transitoriaPresidente: Manuel Ricardo LongoTesorero: Elder Rolando ArchilaSecretario: Roda Molina de EverertVocal I: Juan José Pontazza IzeppiVocal II: Oscar Anibal Coyoy Ricardie

Asignaciones

Integrantes explicó Aguirre.Los miembros de las cin-

co asociaciones aducen que la Federación no les da sus asignaciones correspon-dientes, y Walter Aguirre, de Jalapa, indica que todo lo hacen en beneficio de los deportistas y que la CDAG siga su procedimiento co-rrespondiente.

Sin embargo, Ricardo Al-varado, de la Fedeciclismo, aclaró que todo tuvo su ori-gen desde que, en 2011, se implementó el Modelo de Excelencia en Gestión De-portiva, que les exige resul-tados para que las asigna-ciones sean más justas.

de Honor, que tendrá que investigar, lo cual se puede llevar 2 o 3 semanas. Lue-go de hacer el análisis se ha-ce el dictamen, pero si és-

te fuera contrario a los di-rectivos, éstos tienen la op-ción de apelar a la Asamblea General del Deporte don-de se conocería el caso”,

DC

A

Lu

is D

e L

eón

Page 25: dca guatemala

25Guatemala I jueves 7 de febrero I 2013 deportes

Manuel Rodas se impuso en la Copa Panamericana de Ciclismo de Pista, la cual se realiza en la ciudad de México. A las 8 de la noche con 10 minutos, Rodas compitió en la prue-ba por puntos y logró hacer el mejor tercer tiempo.

R o d a s l l e g ó después de Máxi-mo Rojas, de Venzue-la, quien acumuló 49 puntos, y de Juan Arias, de Cuba, con 43; Rodas tuvo una puntuación de 37.

Bailamoscumbia Rodas

obtiene bronce

La Selección Nacional de Guatemala mostró pocas ideas futbolísticas en el juego amistoso que disputó anoche en el Sun Life Stadium de Miami ante Colombia, y cayó 4 goles a 1. El gran ausente fue la figura cafe-tera Radamel Falcao, quien fue convocado por José Pekerman, pero no partici-pó en el duelo.

Lo rescatable de la Selec-ción dirigida por Víctor Hugo Monzón fueron los destellos de buen toque de Marco Pappa y José Manuel Contreras.

El primer tiempo fue un monólogo colombiano. En

En el minuto 23 llegaría el primer gol del encuentro, con una excelente defini-ción de Jackson Martínez, al 32, anotaría nuevamen-te para el 2-0, al puntillar un balón que quedó suelto en el área.

Segunda mitadMario Rodríguez reali-zó varios desbordes por izquierda, pero no contó

con acompañamiento. En el mejor momento de Guatemala llegó el 3

a 0, con un tiro de Abel Aguilar. Al minuto 71, una falta de Valdez sobre

Minor López fue decre-tada como penal a favor de la azul y blanco. José Manuel Contreras cobró y anotó el 3-1, al minuto 74. Colombia no se amedren-tó con el gol chapín, y el defensa Fernando Muriel anotó de cabeza el 4-1. El gran ausente fue Rada-mel Falcao, quien estu-vo en la banca durante el partido.

DUELOS

2 victorias cafeteras y 1 chapina, la histo-

ria entre ambos.

Afición

10mil personas vieron el encuentro en el Sun Life Stadium.

Jonhy Girón hizo su mejor esfuerzo pero fue superado con creces por la ofensiva de Colombia.

José Manuel Contreras volvió a mostrar la mejor cara de los guatemaltecos.

El sexteto de Guate-mala de vo l ib o l masculino volvió a brillar en la duela del Gimnasio Teodo-ro Palacios Flores, al imponerse a El Salvador 3-0, en la tercera jornada de la Copa XVII de la disciplina, a nivel centroamericano.

L o s p a r c i a l e s fueron de 25-10, 25-20 y 25-18.

Con este resultado, Guatemala se ubica cuarto en la tabla, con 10 puntos. El siguien-te rival de los naciona-les es Nicaragua.

Ganan 3 set a cero

La Selección chapina no pudo descifrar el plan-teamiento de Peckerman.

Jorge ovalle [email protected]

Marco Pappa no fue trascendental en el armado que dirigió el técnico Víctor Hugo Monzón.

Foto

s e

Fe

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Arc

hiv

o

Page 26: dca guatemala

26 Guatemala I jueves 7 de febrero I 2013deportes

El técnico de Municipal, Ramón Maradiaga, se muestra preocupado por el rendimiento de su equi-po, ya que, según lo indica, todas sus líneas han fallado, y sacar un 1 punto de 6 posi-bles no es un buen negocio, al tiempo de que se plan-tea la necesidad de mejo-rar inmediatamente.

“Todas las líneas me preocupan, porque nos han anotado 3 goles, los 3 de balón parado; no gene-ramos mucho futbol y tampoco concretamos; hay que hacer énfasis en todas”, indicó el estratega al final de la práctica del martes, en el estadio de El Trébol.

“De 6 puntos posibles tenemos sólo 1; ese no es buen negocio. Se puede ganar jugando mal, pero nosotros no hemos ganado y tampoco hemos jugado bien”, expresó el Primi.

Maradiaga expresó que los jugadores tienen la idea táctica pero no saben qué

hacer con la pelota. “Tene-mos que descansar con el balón, generar peligro al rival y ser menos ataca-dos”, enfatizó.

RecaeEl delantero de Muni-cipal Leandro Barrios se volvió a resentir en el entrenamiento de ayer por la contractu-ra muscular que lo alejó de los campos durante varios partidos. La lesión del atacante se encuen-tra en la parte posterior del muslo izquierdo y se debe someter a una reso-nancia magnética para determinar la gravedad. Barrios ha jugado muy poco debido a estos problemas.

El técnico de Municipal dice que el equipo debe generar peligro y ser menos atacado.

Ramón Maradiaga dice que el rendimiento general de Municipal no es bueno en estos momentos.

primi

Luis De Leó[email protected]

mal inicio

2partidos lleva

Municipal, y sólo ha logrado 1 punto.

“Un punto no esun negocio”

DC

A

Lu

is D

e L

eón

La segunda edición de los 10 kilómetros 10K noctur-nos en la capital se realiza-rá el 16 de marzo cuando al menos 5 mil personas esta-rán recorriendo las calles y avenidas, y al concluir habrá un show de luces y música en vivo para los atletas y demás personas.

En una conferencia de prensa en Radisson Hotel

El futuro de Carlos Ruiz sigue en stand by, la Directiva roja afirma que el jugador les ha reitera-do en repetidas oportuni-dades su compromiso con venir a Guatemala para jugar con el cuadro escar-lata, sin embargo, para ello debe finiquitar su relación con el Veracruz.

Según fuentes cercanas

ruiz estáa la espera

Incorporación de Ruiz a Municipal depende de arreglo con el Veracruz.

Jorge ovALLe [email protected]

al club, Pablo Hernández, representante del jugador, pidió al Veracruz una indem-nización para Carlos Ruiz de 50 mil dólares para finiqui-tar la relación contractual y mudarse a Guatemala.

Además, se dice que Municipal ya arregló todos los términos económicos del contrato con el Pesca-dito, y el salario sería de $30 mil, de los cuales cubri-ría $15 mil el club y $15 mil los patrocinadores.

Se vienen los 10K nocturnos en marzoYuLisA De Leó[email protected]

& Suites, el alcalde Álva-ro Arzú dio a conocer de la prueba pedestre para este año, la cual tendrá un reco-rrido de 10 kilómetros y saldrá a las 19 horas.

Los ganadores de los primeros 10 lugares de la categoría general de masculina y femenina serán premiados.

Las inscripciones estarán finalizando el 4 de marzo, a un costo de Q150, que inclu-ye playera.

Los atletas están listos para darle vida a otra prueba pedestre por las calles de la capital.

DC

A

Arc

hiv

oD

CA

A

rch

ivo

Page 27: dca guatemala

27Guatemala I jueves 7 de febrero I 2013 deportes

Agentes federales estado-unidenses están investigan-do a Lance Armstrong so-bre posibles hechos delic-tivos que no fueron toma-dos en cuenta el año pasa-do, cuando decidieron sus-pender una investigación sobre el ex ciclista.

Un reporte de la cadena televisiva ABC News, citan-do una fuente no identifi-cada, informó que agentes están investigando si Arms-trong nunca había obstrui-do a la Justicia y manipula-do o intimidado a testigos, cargos distintos de los ante-riormente examinados a ni-vel federal.

El procurador estadouni-dense André Birotte, quien en 2012 condujo una inves-tigación federal contra el ex pedalista caído en des-gracia, había dicho que no tenía planes de presentar cargos, a pesar de las admi-siones recientes de dopaje hechas por Armstrong, pe-

ro no se descarta definitiva-mente dicha acción.

La investigación que condujo entonces Birotte se centró en el dopaje, el fraude, la conspiración y la negación de Armstrong de tales delitos cuando era el líder del equipo US Postal, patrocinado por el servicio de correos de Estados Uni-dos.

“Obviamente, hemos si-do conscientes de las decla-raciones dadas por Arms-trong y otros informes de los medios de comunica-ción,” expresó Birotte, re-firiéndose a la escandalo-sa confesión de Armstrong en una entrevista exclusi-va con la estadounidense Oprah Winfrey.

La Selección española recu-peró las buenas sensacio-nes en su primer partido de 2013, amparada en la magia de Iniesta y la racha goleado-ra de Pedro, para imponerse en la “batalla de los campeo-nes” a Uruguay (3-1).

En Doha, a cambio de un buen botín de 3 millones de euros, la Roja se midió con la campeona de Améri-ca, una Uruguay tan brillan-te en punta como falta de imaginación en la medular. A un ritmo menor, de en-cuentro amistoso, España tocó al son de Andrés Inies-ta, que maravilló a la repleta grada con sus gestos de cali-dad. Los goles llegaron al mi-nuto 16, por medio de Cesc, el empate fue de Cristian Ro-

dríguez, al 32, y después vi-no el doblete de Pedro, a

los minutos 51 y 74.

Gauchos triunfanEl frío de Estocol-

mo fue apenas una anécdo -

ta en un arranque muy ca-liente del primer amistoso de la Selección Argentina en el año. Apenas pasaron dos minutos cuando Gon-zalo Higuaín definió de de-recha para poner el 1-0 en la chapa.

Los cuatro delanteros de Argentina eran demasiado para los suecos. Di María tomó el balón detrás de la mitad de la cancha a los 19. Encaró, aceleró y le dio un pase perfecto entre líneas al Kun Agüero, que defi-nió con un toque delicioso de zurda por encima del ar-quero Isaksson. Higuaín pu-so el 3 a 1 definitivo

La FIFA ha puesto en mar-cha un nuevo mecanismo de denuncias, gracias al que se podrán comunicar y tratar con absoluta confi-dencialidad las infracciones del Código Ético y las viola-ciones del marco regulato-rio del organismo rector del futbol mundial referidas al amaño de partidos.

E l n u e v o mecanis-mo consiste en una página web -https://www.bkms-system.net/FI-FA- con un sistema de se-guridad especial y adminis-trada por una empresa ex-terna -Business Keeper AG-

que enviará las denuncias directamente al presidente del órgano de instrucción de la Comisión de Ética de la FIFA, Michael García.

La decisión de introdu-cir este mecanismo de de-

nuncias virtual forma parte del actual pro-ceso de reformas en el seno de la FIFA, ha informado la organi-zación.

Víctimas Boliviana celebró la in-vestigación de Europol y denunció que su Se-lección Sub-20 fue víctima dos veces del supuesto deli-to, y una del equipo Mayor.

Redacción depoRtesEFE

“se ha abierto el sistema electrónico para recibir las denuncias y limpiar esta plaga que ha caído en el futbol”.

Joseph BlatterPresidente de la FIFA

Denuncias cibernéticas

Ralf Mesteschke es unos de los personajes de Fifa que investiga los amaños de los partidos.

Federales buscan a LanceWasHinGtonAFP

El penalista puede ser procesado por los agentes fede-rales por hechos delictivos.

despojado

7títulos perdió el peda-lista gringo después

del dojape.

España imponesu FuErza

Mientras la campeona del Mundo y Argentina ganan, Brasil sucum-be en Wembley.

doHaEFE

Albania-Georgia 1-2Azerbaiyán–Liechtentein 1-0Moldavia-Kazajistán 3-1Corea del Sur-Croacia 0-4Japón-Letonia 3-0Hungría-Bielorrusia 1-1Chipre-Serbia 1-3Turquía-República Checa 0-2España-Uruguay 3-1Eslovenia-Bosnia H. 0-3Chile-Egipto 2-1Hungría-Biolorrusia 1-1Noruega-Ucrania 0-2Inglaterra-Brasil 2-1Macedonia-Dinamarca 2-1Italia-Holanda 1-1

Resultadosamistosos

aF

p

aF

p

dc

a

Arc

hiv

o

El español Pedro se despachó con dos goles ante la campeona de América, Uruguay.

Page 28: dca guatemala