28
HOY AQUÍ 06 FUERZA DE TAREA DESMANTELA BANDA DE ROBACARROS sica y méxico respaldan iniciativa del presidente pérez molina Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013 No. 38,415 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país UNIÓN ANTINARCOS DEPORTES 24 BARCELONA CAE 2-0 EN VISITA A LA CASA DEL AC MILÁN Q1.75 en todo el país El programa GuateLee 2013 será inaugurado hoy por auto- ridades del Diario de Centro América y Tipograa Nacio- nal. Como parte del plan, en la Escuela Dolores Bedoya de Molina, Lety Escobar, de segundo grado y 8 años de edad, ya lee una obra del autor Francisco Hinojosa. TODOS A LEER CULTURA 02 DCA Alberto Galiano OPERATIVOS EN FRONTERA La vicepresidenta Roxana Baldetti, titular del Conacon, informa de acciones interinstitucionales. FRENO AL CONTRABANDO 04 En Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana, realizada en Costa Rica, gobernantes apoyan propuesta antidrogas que será analizada en la ONU y OEA. 03

DCA_20130221

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario de centro america

Citation preview

Page 1: DCA_20130221

hoy aquí06

fuerza de tarea desmantela banda de robacarros

sica y méxico respaldan iniciativa del presidente pérez molina

Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013 No. 38,415 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

unión antinarcos

deportes24

barcelona cae 2-0 en visita a la casa del ac milÁn

Q1.75 en todo el país

El programa GuateLee 2013 será inaugurado hoy por auto-ridades del Diario de Centro América y Tipografía Nacio-nal. Como parte del plan, en la Escuela Dolores Bedoya de Molina, Lety Escobar, de segundo grado y 8 años de edad, ya lee una obra del autor Francisco Hinojosa.

Todos a leer culTura02

DC

A

alb

erto

Gal

ian

o

operativos en frontera

La vicepresidenta Roxana Baldetti, titular del Conacon, informa de acciones interinstitucionales.

freno al contrabando04

En Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana, realizada en Costa Rica, gobernantes apoyan propuesta antidrogas que será analizada en la ONU y OEA.03

Page 2: DCA_20130221

Guatemala I jueves 21 de febrero I 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí2

Síganos@diariodeca

res de Guatemala, al igual que en las ferias departa-mentales itinerantes.

GuateLee es apoyado por los ministerios de Goberna-ción y Cultura y Deportes, así como por el Consejo Na-cional para el Fomento del Libro, el Centro de Fomen-

to de Libro en America Lati-na y el Caribe, Editorial Cul-tura, la Gremial de Editores, Biblioteca Nacional y otras entidades culturales.

Se tiene previsto que en las actividades de Guateleeparticipen unas 45 mil per-sonas en todo el país

Inicio de una campaña nacionalEn el Teatro Nacional se inaugura hoy, a las 9 de la mañana, el programa GuateLee 2013, impulsado por el Diario de Centro América y Tipografía Nacional.

Por la culturaGustavo Soberanis anuncia la primera feria del libro de autores nacionales.

DCAyTN inaugura hoy plan GuateLee

Fomentar la lectura y la cultura son las metas del programa GuateLee.

Los organizadores de la IX Conferencia Interna-cional de Lectoescritu-ra entregaron un reco-nocimiento al docente César Martí nez, super-visor educati vo del área de las zonas 18, 17 y 25, por su apoyo irrestricto a esta acti vidad.

En la citada confe-rencia se reúnen maes-tros de todo el país y ex-positores internacio-nales. La presidenta del Consejo de Lectu-ra, Luz María Ortiz, in-dica que la calidad de los maestros es uno de los factores que contri-buye a una mejor edu-cación junto a la lec-toescritura.

John F. Kelly, jefe del Comando Sur de Esta-dos Unidos, con base en Miami, Florida, rea-lizará apartir de hoy una gira de trabajo en Guatemala, en la cual se reunirá con el presi-dente Ott o Pérez Moli-na, y con funcionarios de Gobierno y ofi ciales del Ejército.

El Comando Sur es responsable de toda la cooperación de seguri-dad del Departamento de Defensa de los Es-tados Unidos en las 45 naciones y territorios de Latinoamérica y el Caribe.

Destacado

Premian a docente

Jefe del Comando Sur viene

Foto

s D

CA

W

illy

Est

rad

a

Con el lema Lectura y cul-tura para todos, las autori-dades del Diario de Centro América y Tipografí a Nacio-nal (DCAyTN) lanzan hoy el programa GuateLee 2013, que tiene como finalidad promover que se lea a au-tores nacionales.

Gustavo Soberanis, di-rector general del DCAyTN, afirma que “la iniciativa es-tá dirigida a la comunidad educativa y sociedad guate-malteca en general”.

GuateLee será inaugura-do este día en el Gran Tea-tro Miguel Ángel Asturias, a las 9 de la mañana. En las próximas semanas se reali-zarán ferias del libro de au-tores nacionales, así como días de lectura en parques y jornadas nacionales de libro y lectura. “Queremos mo-tivar a niños y adultos para que conozcan a los autores nacionales y sus obras”, re-salta Soberanis

MinibibliotecasComo parte de la inaugura-ción se entregarán 100 mi-ni bibliotecas a centros edu-cati vos públicos y privados, de nivel primario y básico, del departamento de Gua-temala. Los establecimien-tos que recibirán esta do-nación hicieron la solicitud

Programa fomen-ta la cultura al promover que se lea a autores nacionales.

“La iniciativa está dirigida a la comu-nidad educativa y sociedad guatemal-teca en general”.

Gustavo SoberanisDirector DCAyTN

desde el año pasado.En marzo se realizará la

Primera Feria del Libro de Autores Nacionales, llama-da Guatelibro. Tendrá lugar en el Teatro Lux y 6a. aveni-da de la zona 1.

En la actividad participa-rá, entre otras entidades, la Gremial de Libreros y Edito-

45 milpersonas abar-cará las activi-

dades del plan.

Participación

El DCA y Tipografí a Nacional entregará hoy 100 minibibliotecas a escuelas y colegios.

REDACCIÓNDCA

hoy plan GuateLee

Page 3: DCA_20130221

hoyaquí 3Guatemala I jueves 21 de febrero I 2013

La cumbre del SICA y México se realizó en San José, Costa Rica. En un comunicado conjunto los gobernantes dieron a conocer el apoyo a la propuesta anti drogas.

Sica y México apoyan debate sobre drogas

d e -rar que ya no res-ponde a la realidad en cuanto al flage-lo del narcotráfico a nivel mundial.

La ONU estableció que este debate se realizaría en 2016, pero el objetivo del gobernante guatemalteco, ahora respaldado por la Sica

y México, es que la discu-sión se realice a más tardar el próximo año.

En cuanto al apoyo de la región para abordar las nue-vas rutas contra el narcotrá-fico en la Asamblea de la Or-ganización de Estados Ame-ricanos (OEA) que se realiza-

rá en junio en Antigua Gua-temala, Pérez Molina indi-có que en la cita “se cono-cerá cuál es la propuesta pa-ra la lucha contra el narco-tráfico”, luego de la iniciati-va presentada por el jefe del Ejecutivo para despenalizar las drogas.

Frente común“El narcotráfi co genera ca-da día muerte y violencia en nuestros países. No hay que esperar más; es urgen-te que se tomen acciones pa-ra reducir la violencia. Algu-

nos países quieren llevar el tema de despenalización de drogas a la ONU hasta 2016; yo propongo que se ya”, re-saltó el mandatario.

En cuanto al abordaje de la seguridad a nivel regional, Peña Nieto afirmó: “Nos dis-tingue enfrentar problemas comunes…Uno de ellos es el de la violencia y el de la presencia del crimen orga-nizado que opera de mane-

ra transnacional”.Chinchilla expresó que

en la cumbre se ratificó la voluntad de profundizar en “los esfuerzos en el combate al crimen organizado”.

En la Cumbre participa-ron los gobernantes de Gua-temala, Honduras, Costa Ri-ca, Panamá y México, así como representantes de El Salvador, Nicaragua, Belice y República Dominicana.

Propuesta del presidente Pérez Molina en ONU y OEA es respal-dada en Cumbre.

San José. Adelantar el deba-te para modifi car la Conven-ción Única sobre Estupefa-cientes de la ONU, que da-ta de 1961, y respaldar que las nuevas vías antidrogas se discutan en la próxima Asamblea General de la OEA, son dos de los puntos de un comunicado conjunto dado a conocer en la capital de Costa Rica, por los presiden-tes del Sistema de Integra-ción Centroamericana (Sica) y el gobernante de México, Enrique Peña Nieto.

En septiembre del año pasado, el presidente Otto Pérez Molina hizo ver, al par-ticipar en la Asamblea Gene-ral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, la necesidad de discutir modificaciones a la citada convención, al consi-

La iniciati va del presidente Ott o Pérez Molina (centro) fue respaldada por sus homólogos del Sica y de México.

debate sobre drogasdebate sobre drogasdebate sobre drogasdebate sobre drogasdebate sobre drogasdebate sobre drogasdebate sobre drogasdebate sobre drogas

“Se conocerá cuál es la propuesta para la lucha contra el narcotráfico”.

Otto Pérez MolinaPresidente de la República

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto pro-pone que se homolo-guen los tratados de libre comercio entre México y Centroamérica.

El gobernante Pérez Molina se refirió así a la propuesta de un tratado entre los países del SICA y México: “Es una nue-va etapa, es un desafío que hay que enfrentar,

porque es un proyecto de país”.

Otro de los puntos abordados fue el com-bate a la roya que afec-ta al sector cafetalero de la región. La plaga ha causado $500 millones en pérdidas y perjudica a 350 mil familias, unos dos millones de perso-nas que dependen de la cosecha del aromático.

TLC y royaEconomía y agricultura

EDDYEDDYCASTILLOCASTILLOEDDYCASTILLOCASTILLOCASTILLOCASTILLOCASTILLOCASTILLO

ENVIADO ESPECIAL

Foto

s D

CA

E

FE

Page 4: DCA_20130221

Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013hoyaquí4

Valentín Gramajo, jefe de bancada del Parti-do Patriota, afirmó que los diputados de ese bloque que presi-dieron salas de traba-jo el año pasado con-tinuarán pertenecien-do a las mismas pa-ra seguir aportando ideas y experiencia.

Lo anterior lo afir-mó el diputado, en el marco de la integra-ción de las comisio-nes legislativas, cu-yas presidencias se eligieron ayer. En tor-no al tema, el con-gresista Hugo Morán afirmó que ya ha re-cibido algunas solici-tudes de parlamen-tarios que quieren integrarse a la Comi-sión de Descentrali-zación, la cual presi-dirá este año. Amíl-car Pop, quien diri-girá la Comisión de Probidad, aseguró que, a la brevedad, presentará la lista de integración.

No dietasEl presidente del Congreso, Pedro Muadi, indicó que aún no ha recibido ninguna lista de inte-gración de comisio-nes y que continúa en firme la decisión de no cancelar dietas a los diputados.

Visita de cortesíaMiembros de la Dele-gación del Yuan Legis-lativo de Taiwán, hi-cieron ayer una visita de cortesía al Congre-so, donde fueron reci-bidos por Muadi.

Conforman las salas de trabajoCarlos Gó[email protected]

Para evitar la circulación de mercadería de con-trabando en el país, el 25 de este mes personal que integra el Consejo Nacio-nal contra el Contraban-do (Conacon) dará inicio a un plan operativo en 13 puntos vehiculares no controlados.

La vicepresidenta Roxana Baldetti, quien preside el Conacon, in-formó que el plan es una alternativa, pues por fal-ta de presupuesto no se han creado los destacamentos de control interinstitucio-nal, a través de los cuales se espera iniciar el combate al contrabando en áreas fron-terizas de Guatemala.

“Los destacamentos son los que quisiéramos para controlar el paso de los pro-ductos ilegales; sin embar-go, ha sido difícil conseguir los recursos para instalarlos. Ante ello, optamos por un plan secundario para hacer algo en los lugares, pues no podemos quedarnos sin ha-

cer nada”, explicó Baldetti.

Otros objetivosClaudia Méndez, secretaria ejecutiva del Consejo, indi-có que otro de los objeti-

vos del plan será determi-nar si las regiones donde se pretende instalar los pues-

tos de control para erradi-car el contrabando son ade-cuadas, a raíz de la cantidad

de las incautaciones que se realizan.

Operativos móviles“Se planificó que el centro de operaciones sea un des-tacamento militar, que por cuestiones de seguridad no se revela el nombre; las ac-ciones operativas tendrán una duración de 3 meses, a partir del 25 de febrero, y el grupo tendrá a cargo realizar operativos móvi-les en carreteras de las zo-nas fronterizas”, manifes-tó Méndez.

Harán operativos en 13 puntos de la frontera

Como presidenta del Conacon, la vicemandataria Roxana Baldetti explicó los operativos a realizar.

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Génesis aGustí[email protected]

Con el objetivo de con-tinuar colaborando con la seguridad del país, el Ejército Nacional sus-pendió descansos a los 17 mil elementos que lo integran, quienes se

encuentran reforzando los planes de seguridad a nivel nacional, impul-sados por el gobierno central, informó Erick Escobedo, portavoz del Ejército.

Ejército

Suspenden descansos

Encargadas de la Ofici-na de ONU Mujer se re-unieron con represen-tantes de 18 agencias que trabajan en la lu-cha para frenar la vio-lencia contra la mujer. Luz Méndez, presiden-ta del Consejo Asesor de dicha Oficina, indi-ca que el enfoque que tratan de impulsar es-te año es la erradica-ción del flagelo de la violencia contra el sexo femenino.

Contra la violencia

Mujeres

Iniciarán com-bate al contra-bando en pun-tos sin control.

DC

a

Alb

erto

Gal

ian

o

Ayer se conmemoró el Día de Tecún Umán, héroe nacional y de nuestro símbolo patrio La Marimba, por lo que alumnos de las Escuelas, Politécnica y Técnica Militar de Aviación les rindieron un homenaje.

Efeméride

DC

a

Ed

son

Loz

ano

Visita distinguida en el Congreso.

DC

a

Ale

jan

dra

Ch

ete

Page 5: DCA_20130221

hoyaquí 5Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013

El embajador de la Re-pública de Ecuador en Guatemala, Galo Yé-pez Holguín, entregó a la Coordinadora Nacio-nal para la Reducción

de Desastres ayuda hu-manitaria consistente en 14.2 toneladas de alimentos, equivalen-tes a $84 mil 335.00, según se informó.

Ecuador entrega donación para víctimas de terremoto

Cooperación

El bajo nivel de caudal en los ríos, que alcan-za un 74 % menos que en años anteriores, po-drían provocar proble-mas de abastecimiento

de agua potable y ali-mentos, indicó Eddy Sánchez, director del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteoro-logía e Hidrología.

Preocupación por bajo caudal de varios ríos

Riesgo

La primera dama de la na-ción, Rosa Leal de Pérez, in-augurará hoy en Baja Vera-paz el proyecto de reduc-ción de desnutrición, a tra-vés del cual también se pre-tende contribuir a dismi-nuir la situación de insegu-ridad alimentaria de niños, niñas y mujeres de mil 925 familias de 77 comunida-des de 5 municipios de ese departamento.

Las poblaciones que es-tán incluidas en el proyec-to, contemplado para cua-tro años, que recibirán la ayuda gracias al financia-

miento del Fondo Japonés son: Cubulco, Granados, Purulhá, El Chol y Rabinal, donde la desnutrición cró-nica se evidencia en 6 de cada 10 niños menores de 5 años, a lo cual se agrega que el 70.4% de la pobla-ción es de escasos recur-

sos económicos.“Me sentí conmovida al

ver que en Baja Verapaz te-nemos los mismos casos de África y Somalia; no es po-sible que no hagamos na-da para enfrentar esa si-tuación, la ayuda que vie-ne a dar Plan Internacional

con fondos de Japón es un grano de arena muy grande”, expre-só Leal de Pérez.

Débora Cóbar de Bus-tos, directora de Plan Gua-temala, explicó que la in-versión del proyecto es de $1.74 millones, de los cua-les el Fondo Japonés para la Reducción de la Pobre-za otorga $1.5 millones y el Plan Japón $274 mil 500.

Ikuro Sato, gerente ge-neral de Plan Internacional Japón, dijo que se apoya este proyecto para brindar una mejor calidad de vida a los beneficiarios.

Reducirán índice de desnutriciónBuscan crear una alternativa integral en Baja Verapaz.

Hoy, la primera dama, Rosa Leal, abrirá el pri-mer centro del Progra-ma Mis Años Dorados, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP).

El centro que atende-rá a 70 personas de la ter-cera edad, es el primero de 15 que tiene planifica-

do abrir este año la SO-SEP y estará ubicado en la 8a avenida final del Mu-nicipio de Mixco.

“Este es un aporte que viene a contribuir al bienestar de los adultos mayores, en el que reci-birán atención y alimen-tación de 7 a 17 horas”, manifestó Leal.

Beneficio

Inaugurarán centro para adultos mayores

“Estoy convencido de que la ayuda es necesaria”.

Ikuro SatoPlan Interna-

cional Japón

DC

A

Alb

erto

Gal

ian

o

El ministro de Salud Públi-ca y Asistencia Social, Jorge Villavicencio, informó que 9 mil 600 familias han sido be-neficiadas con la entrega de bolsas que contienen el su-plemento alimenticio deno-minado Vitacereal.

El propósito de esta distribución, que se ha concretado en 335 comu-nidades de diferentes departamentos y que tiene un costo de Q97 millones, 780 mil, es para beneficiar a ni-ños y madres embaraza-das que sufren de desnu-trición, quienes han sido sometidos a un control que involucra entre otros, el control de talla, peso y vacunación.

“La entrega del alimen-to apoya la continuidad del proyecto Pacto Hambre Cero y la Ventana de los Mil Días, porque se busca erra-dicar la desnutrición en las madres en estado de gesta-ción”, reiteró el titular de la cartera de Salud.

Entregan67 mil librasComo parte de esta estrate-gia, ayer el ministro Villavi-cencio participó en una nue-va entrega del suplemento alimenticio, esta vez en el municipio de San Juan Sa-catepéquez, departamento de Guatemala.

En esa población se hi-zo el aporte de 67 mil uni-

Vitacereal llega a 9 mil familiasVIVIAn VáSquEz [email protected]

La esposa del mandatario, Rosa Leal de Pérez, visitará hoy Baja Verapaz.

El ministro de Salud, Jorge Villavicencio, informó so-bre la distribución de suplementos alimenticios.

Niños y mujeres en es-tado de gestación son los beneficiarios.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

“El vitacereal se distribuye a quie-nes de verdad lo necesitan”.

Jorge Villavicencio

Ministro de Salud

CElEStE [email protected]

dades a mujeres embara-zas y niños. Marta Caal, be-neficiaria, comentó que es de gran ayuda el producto que entregan, ya que sus-tenta y tiene un sabor muy agradable.

Prevenciónde embarazos Las autoridades del Minis-terio de Salud también in-formaron que continúan las acciones conjuntas con la cartera de Educación pa-ra contrarrestar los emba-razos entre niñas menores entre 10 y 17 años.

Para ello, dijo el ministro, celebran reuniones men-suales, para afinar detalles de las actividades para solu-cionar el problema que aho-ra se enfrenta.

Page 6: DCA_20130221

hoyaquí6 Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013

Capturan a banda de robacarros

Mingob inicia acciones policiales contra ventas ilícitas de repuestos.

Tras meses de investiga-ción y varios allanamien-tos, agentes de la Fuerza de Tarea contra Robo de Vehículos capturaron a 9 integrantes de una banda, que en menos de 2 meses había robado alrededor de 80 automotores.

P a r a investiga-dores del Mi-nisterio de Gobernación (Mingob) y Ministerio Públi-co, estos automóviles fue-ron despojados a sus pro-pietarios en los departa-mentos de Escuintla, Gua-temala y Sacatepéquez. “Se les decomisaron 3 armas de fuego calibre 9 milímetros y 6 ganzúas”, indicó Pablo Castillo, oficial de la PNC.

“Empezamos a tener re-sultados sobre el robo de

vehículos; este es un golpe fuerte a la delincuencia”, explicó por su parte Mau-ricio López Bonilla, titular de la cartera del Interior.

Red criminalA decir del funcionario, hay evidencia que sitúa a los capturados en una red de-lincuencial que se dedica al desmantelamiento de au-tomotores a nivel nacional y no descarta que trabajan

para organizaciones crimi-nales internacionales.

“Son estructuras muy so-fisticadas, trabajan por en-cargo. Éstos pueden estar relacionados con desman-telamiento de vehículos y, automáticamente, venta de repuestos”, añadió.

AccionesEl Mingob, en conjunto con la Superintendencia de Ad-ministración Tributaria, em-pleará un esquema que do-cumente la procedencia de repuestos de vehículos en diversos negocios. El objeti-vo es erradicar los negocios que venden repuestos de ca-rros desmantelados.

breves

En el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo inició el debate oral contra 5 ex fiscales del Ministe-rio Público y 3 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) Se les acusa

de facilitar el ingreso de precursores químicos, provenientes de El Sal-vador y México, así co-mo de asociación ilíci-ta y encubrimiento pro-pio, entre otros delitos.

El Juzgado Prime-ro A de Mayor Ries-go dictó auto de p r o c e s a m i e n t o penal contra Yenni Chinchilla Quisquinay, por complicidad en maltrato a menores de edad y simulación de agresión sexual. Según la investigación de la fiscalía, Chinchi-lla estuvo presente el día en que Jennifer Al-quijay Osorio, conde-nada a 44 años de pri-sión, mató a golpes a su hija de 3 años.

El Juzgado de Extin-ción de Dominio dic-tó sentencia para ex-tinguir el bien inmue-ble que estaba a nom-bre de Eduardo Flores. Cecilia Barrios, la fiscal investigadora, detalló que el terreno mide 66 mil metros cuadrados, y que en éste se locali-zaron 15 toneles y 1 la-boratorio clandestino. Dicho inmueble se ubi-ca en el kilometro 67.8, Taxisco, Santa Rosa.

Inicia juicio oral contra ex fiscales y agentes de PNC

Ligada a proceso por participar en crimen

Extinguen inmueble que pertenecía al narcotráfico

Enfrentarán debate oral y público.

Enfrentará proceso penal por muerte de pequeña.

Eduardo Flores tenía registrado a su nombre el inmueble.

Tumbe de drogas

Lavado de dinero

Crimen de niña

gErardoraFaEL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

El juez primero B de Mayor Riesgo, Miguel Gálvez, agre-gó los delitos de asesina-to y asesinato en grado de tentativa a Maritza Yamilé Franco y Joaquín Morataya Monterroso, pues el Minis-terio Público los sindica de ser cómplices de LuisMarro-quín, ex candidato a alcalde por el partido Libertad De-mocrática Renovada (Líder, también procesado) y auto-

res intelectuales y materia-les del asesinato de dos as-pirantes a la Municipalidad de San José Pinula.

“Tuvieron participación principal en los atentados y existieron llamadas que los involucran en la planifi-cación de éstos”, dijo el juz-gador.

El primer caso que les im-putan es el de Augusto Ova-lle Barrera y cinco días des-pués fue acribillado Carlos Enrique Dardón Girón, can-didato al mismo cargo.

Uno de los sindicados de asesinar a dos aspirantes a la alcaldía de San José Pinula.

Integrantes de una banda que se dedicaba al robo y desmantelamiento de vehículos fueron capturados.

Juez agrega delitos a sicarios ligados a candidato de Líder

“Empezamos a tener resultados sobre el robo de vehículos, después de varios meses de investigación”.

Mauricio López Bonilla Ministro de Gobernación

Sara SoLórzaNo [email protected]

dC

a

Josu

é D

ecav

ele

dC

a

Josu

é D

ecav

ele

dC

a

Josu

é D

ecav

ele

dC

a

Josu

é D

ecav

ele

dC

a

Josu

é D

ecav

ele

Page 7: DCA_20130221

7anuncioGuatemala i jueves 21 de febrero i 2013

Page 8: DCA_20130221

Guatemala i jueves 21 de febrero i 20138 especialentrevista

“Buscamos dinámica en la defensa de la niñez”

“Prioridad al gasto de las

necesidades en materia

de la ni-ñez”.

En el ámbito interna-cional, ¿qué casos cono-ce la PGN?Actualmente tenemos la obligación de representar al Estado de Guatemala en el caso Iberdrola y Teco, en

los cuales estamos tenien-do una participación acti-va, vehemente en la defen-sa de los intereses del Esta-do, mediante intervencio-nes o argumentos técnicos y jurídicos para propiciar y

lograr un laudo que bene-ficie al Estado guatemalte-co. En resumen, nuestra función es asesorar y con-sultar a los organismos del Estado y ejercer aquel con-trol preventivo, a efecto de

evitar algunas ilegalidades en la administración públi-ca; es decir, buscar la pre-valencia, el principio de le-galidad y juridicidad en los actos propios a la adminis-tración pública.

A través de la distribución equi-tativa del traba-jo en las unidades jurídicas.RedacciónDCA

al grano

Foto

s d

ca

W

illy

Est

rad

a

Vladimir Aguilar, procura-dor general de la Nación, afirma que en virtud de la problemática que presenta el país en el sistema de pro-tección de la niñez, el cual es bastante débil, su priori-dad es el fortalecimiento de la unidad encargada de este rubro, y para el efecto se es-tará nombrando a la perso-na que resulte electa de la convocatoria pública al car-go de jefe de la Unidad de la Niñez y Adolescencia.

¿Cómo se fortalecerá la Unidad de la Niñez?

Nuestra política de rein-geniería y reorganización de esta Unidad no se concreta exclusivamente a nombrar un jefe; estamos presentan-do una reorganización ad-ministrativa que nos permi-ta hacer una gestión de cali-dad, una distribución equi-tativa del trabajo y una par-ticipación más dinámica en la defensa jurídica de la ni-ñez en los procesos judicia-lizados.

Que responda a algunos estándares internaciona-les y una gestión de trans-parencia, en la cual poda-mos potenciar una ejecu-ción presupuestaria trans-parente y racional, dándo-le prioridad al gasto de las necesidades en materia de la niñez.

¿Qué va a pasar con otras instituciones vinculadas con la protección de los menores?

Para ello tendremos la creación de la unidad de impugnaciones, a través de dos coordinaciones especí-ficas. Todo lo expuesto con-lleva una política de coor-dinación interinstitucional con todos aquellos actores e instituciones vinculadas

con el tema de protección a la niñez.

Para lo anterior resul-ta fundamental la próxima contratación de psicólogos y trabajadores sociales, y así estos equipos multidiscipli-narios puedan hacer inves-tigaciones y los informes de forma más profunda y ob-jetiva, así como aportar los elementos de juicio al juez antes de resolver, para ga-rantizar el cumplimiento del interés superior del ni-ño, que en otros términos es el respeto de sus derechos humanos.

Asimismo, nuestro apoyo permanente a la Coordinadora Na-cional del Sistema Al-ba Keneth, para po-der cumplir de for-ma eficiente en la investigación de aquellos casos de sustracción de menores.

¿Trabajarán en con-junto con la Corte Su-prema de Justicia?

A un mediano plazo, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) implementará cuatro nuevos juzgados de la Ni-ñez en el interior de la Re-pública, y nuestro traba-jo inmediato va destinado a buscar el financiamiento para la contratación de una psicóloga para cada uno de esos tribunales, además de un trabajador social, inves-tigador y una abogada, con-

tando por lo menos con un vehículo al servicio de esa delegación, y así en cada au-diencia solicitada para bus-car la protección a los niños tengamos una participación dinámica y efectiva.

Recientemente finalizó el diagnóstico de la institu-ción a través de una evalua-ción de las distintas unida-des que funcionan en la Pro-curaduría General de la Na-ción y han culminado con una auditoría, y sobre esa base se está eje-cutando un plan estratégico pa-ra poder bus-car el fortale-cimiento de la institución.

PRO

CUR

AD

OR

GEN

ERA

L D

E LA

NA

CIÓ

NV

LAD

IMIR

AG

UIL

AR

Page 9: DCA_20130221

9Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerLazos de amorEntre un padre y su hija se instala una relación hecha de amor, de ternura y de admiración. Él debe animarla y mantenerla a lo largo de su vida.

Papel fundamental Los padres tienen un impacto deci-sivo en la vida de su niña, en todos los aspectos de su vida.

Los papás tienen que continuar cerca de su hija durante la adolescencia, incluso si pare-ce haberse vuelto una extraña, porque, a pesar de las apariencias, durante este perío-do el rol del progenitor es esencial para que su hija se desarrolle emocionalmente.

Padre e hija, libro de Francoise Dolto, pedia-tra y psicoanalista francesa. Presenta la historia de Henry Marette y su hija, en 1914, y cómo este vínculo se mantuvo a lo largo de años difíciles, la muerte de la hermana mayor, la depresión, entre otros.

“Durante la adolescencia se producen algu-nos cambios; estos son vividos en algunos casos con incomprensión por parte del padre”.

Diana Marroquín, consejera familiar.Co

nsej

o

punt

ual

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa

la C

ita

text

ual

Relación que marca entre

Se dice que en esta relación se da un edipo a la inversa, llama-do Complejo de Electra. Hasta los 3 años, la hija tiene un cari-ño sin límites hacia su madre. Después se aleja de su primer amor pasional, su mamá, para irse hacia su papá, que se vuel-ve objeto de toda atracción y no sueña más que con una sola cosa: conquistarlo. Esta situación perdura hasta, más o menos, la adolescencia, cuando el complejo termina y se separa de su progenitor, al comenzar a sentir deseo y atracción por otras personas distintas a sus padres, asegura la terapista familiar y conyugal Paola Zambrano.

El primer amorEs indispensable que una niña vea que sus padres se quieren y se desean para que pueda a su vez ser amada y amante. Gracias a su papá, que le habrá mostrado el camino, desea-

rá vivir una relación llena de amor y a semejanza de lo vivi-do por sus progenitores.

La mirada amorosa que su padre muestra a su madre es determinante para la peque-ña, a fin de que sea feliz y que la pareja pueda crecer sin miedo, indica la consejera familiar Diana Marroquín.

Por su parte, la psicológa María Andre del Valle comen-ta que el padre ayuda a su hija a adquirir una feminidad y a desarrollarla. Especialmente con las palabras empleadas (decirle que está guapa, que la falda le sienta genial...), las atenciones que tiene hacia ella (regalarle un anillo, una muñeca...), etcé-tera, harán que ella se sien-ta segura y busque eso en el hombre con el que compar-tirá su vida.

jenyffer mériDA [email protected]

Vinculo funda-mental en la vida de una mujer.

La mirada masculina es esencial en esta relación.

El primer amor de toda mujer es su padre.

padre e hija

foto

s D

CA

A

leja

nd

ra L

ang

Page 10: DCA_20130221

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

opinión10 Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013

¿Qué podemos hacer en los centros educa-tivos para mejorar la expresión escrita? La composición escrita consiste en traducir ideas, pensamientos y sentimientos en un discurso escrito coherente. A diferencia del lenguaje oral, la capacidad de escribir no es innata, se aprende, desarrolla y perfecciona con la práctica, con el aumento de lenguaje, recibiendo retroalimentación y correctivos de lo que escribimos e imitando modelos o estilos de escritura a través de la lectura.

Para escribir bien o madurar la escritu-ra, según lo desarrolla un equipo de investi-gación del Liceo Javier, son cuatro las habili-dades de pensamiento que deben enseñar-se y desarrollarse: las habilidades de planifi-cación (pensar bien qué se quiere de-cir o escribir, por qué y para qué se quiere transmitir el mensaje, a quién y cómo quiero decírselo); las habilidades lingüísticas (uso adecuado de la gramática, la se-mántica, la sintáctica y estilística). La gramática, que ha sufrido recientes modi-ficaciones por parte de la Real Academia Es-pañola de la Lengua, se refiere a las normas para escribir correctamente -signos de pun-tuación y acentuación, conjugación correc-ta de verbos, uso apropiado de letras como C, S y Z-; la semántica permite usar el signi-ficado profundo de las palabras y frases; la sintáctica estudia la construcción y orden que se da a una frase o texto); las habilida-des comunicativas (permiten que el desti-natario comprenda y sienta el mensaje que el escritor desea transmitir y supone lograr empatizar con el destinatario y motivarlo) y, por último, habilidades metacognitivas y autorreguladoras (aprender a ser conscien-te de cómo se está escribiendo, con el fin de mejorar y/o corregir el escrito, implica preguntarse ¿estoy cumpliendo con mi ob-jetivo y plan de escritura?, ¿El lenguaje es el adecuado según mi destinatario?, etc.). Pe-ro sólo quien las domina bien, puede ense-ñarlas y corregirlas.

Escritura madura

Hosy orozco

EX DUCERE

[email protected]

La escue-la puede ha-cer madurar

la escritu-ra.

En la Cumbre del Sistema de Integración Cen-troamericana (Sica) y México, realizada en Cos-ta Rica, se emitió un comunicado conjunto en respaldo a la propuesta del presidente Otto Pé-rez, para que se agilice la revisión del convenio de la ONU sobre estupefacientes y que en la próxima Asamblea General de la OEA se abor-de el tema de las nuevas vías contra las drogas.

Con este apoyo se refuerza la ini-ciativa antidrogas del gobernante guatemalteco al abrir la discusión so-bre nuevos enfoques en la lucha con-tra el narcotráfico.

Es un logro importante que en la agenda de organismos como la Or-ganización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) se posicione una propuesta que surge del liderazgo del Presidente de Guatemala.

La región reconoce que por estar en medio de la ruta entre los productores y consumidores de droga, debe lidiar con el flagelo del narcotráfico desde un nuevo enfoque, que permita frenar la violencia y corrupción que generan los grupos criminales dedicados a esta actividad ilícita.

En la Asamblea General de la ONU, en sep-tiembre del año pasado, en Nueva York, el man-datario propuso explorar nuevos abordajes con-

tra las drogas, dejando atrás políticas que duran-te décadas han demostrado su ineficacia para combatir el trasiego de estupefacientes.

Otro de los puntos expresados por el gober-nante fue la necesidad de revisar la Convención Única sobre Estupefacientes de la ONU, suscri-ta en 1961, al considerar que este instrumento

ya fue rebasado, desde hace años, por la realidad del narcotráfico y el daño

que causa en los países del área.La ONU respondió que se deba-

tiría una posible modificación en 2016, pero el mandatario guate-malteco, y ahora también el Sica y México, piden que este análisis se realice antes.

En cuanto a la Asamblea General de la OEA, que se realizará en junio en Antigua Guatemala, la Cumbre

regional efectuada en San José, Cos-ta Rica, también apoya que en esta cita hemis-férica las nuevas vías contra las drogas sean un tema central.

En un año, el presidente Pérez Molina no sólo ha logrado colocar el tema de nuevas rutas con-tra las drogas en la agenda internacional, sino ha obtenido apoyos importantes de otros gober-nantes y organizaciones, como la Fundación So-ros y la Fundación Beckley, entre otras institu-ciones y foros.

Propuesta antidrogas logra respaldo del Sica y México

Con este apoyo se refuerza la ini-ciativa antidro-gas del gobernan-te guatemalteco, al abrir la discu-sión sobre nuevos enfoques.

Page 11: DCA_20130221

opinión 11Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013

payito chapín

La entrega de los premios Os-car, este domingo, es el evento más importante del año en lo que se refiere a la cultura me-diática. Ningún otro evento de su tipo logra conseguir tan-ta presencia en medios, en pá-ginas de internet, cantidad de tuits y demás muestras de im-pacto en la cultura electrónica que respiramos.

El aura de fama que rodea la ceremonia tampoco es gra-tuita. Los dos estudios respon-sables de las respectivas cintas punteras, Argo y Lincoln, se gas-taron $10 millones en los días pasados para impulsar sus res-

pectivas cin-tas rumbo al Oscar.

Este año, en la 85 edi-ción de la ceremonia, existen como siempre, sorpresas y datos intere-santes. Entre estos, que se-rá la primera ocasión en la que el sufragio entre los 5,800 pro-fesionales de la industria que componen la Academia y el ju-rado encargado de los Oscar, es realizado en línea.

Antes de que se presenten los resultados en directo, a par-tir de las 18 horas, los votos ya

habrán sido cuida-dosamente revi-sados por la firma Pricewaterhouse-Coopers que tiene a su cargo el escru-tinio.

Entre las curiosi-dades que pueden

observarse en las cintas es-cogidas como Mejor Película se encuentra el que dos de las fa-voritas, Argo y Zero Down Thir-ty (La noche más oscura, en es-pañol), cuentan historias rela-cionadas con la diplomacia y las complicadas relaciones in-ternacionales que mantienen

los Estados Unidos con el mun-do árabe.

La primera, Argo, basada en un artículo aparecido hace unos años en la revista de tec-nología Wired, revisa la “crisis de los rehenes” de 1979, en la que un grupo de diplomáticos de este país fueron mantenidos prisioneros en el Irán del Aya-tollah Khomeini, una figura ya olvidada pero casi tan odiada en el país del norte como el es-quivo Osama bin laden, de cuya persecución, captura y muer-te trata la segunda favorita, Ze-ro Down Thirty. Está se estrena hoy en nuestro país.

Es el evento más importante del año en lo que se

refiere a la cultura me-

diática.

a oJo DE ÁGUiLa

[email protected] DEL ÁGUILA

La Casa de Bernarda Alba, es-crita por Federico García Lor-ca y dirigida por Luis Román, GUATEMALTECO, presenta el drama de la tradicional fami-lia disfuncional enferma de co-dependencia, más frecuente que la gripe y más dañina que la porcina. Hogar que vive de apariencias, mantienen se-cretos y vergüenzas que pro-vocan muerte, odio, resenti-miento y agresión. En las fa-milias los patro-nes de crianza y conducta se re-piten y se he-redan de ge-neración a gene-ración, si no se rom-pe, sana y evoluciona. La obra se presenta en el Tea-tro de Cámara y verla es un manjar a los sentidos y a la conciencia.

Semilla de mostaza, novela histórica de Elisa Hall, escrita en 1938, presentada por su fa-milia en 2013, en ausencia de la autora, quien fue lapidada por los notables y honorables, que no conciben a “una mujer” sa-bia. Sin embargo, ella se de-fiende con hechos al escribir Mostaza, obra también inclui-da en el libro, para demostrar su autoría. Elisa es, por qué no, a quién también podemos lla-mar mujer virtuosa. Inteligen-te, trabajadora, buena madre

y esposa, patriota y activista. Se sale de la norma y de las 4 paredes de la casa y se arries-ga al qué dirán. Más evolucio-nada que las mujeres de la fa-milia de Bernarda, pero sufre las consecuencias de la cultu-ra tradicional.

Jennifer Vásquez Alquijay, víctima de la familia y del sis-tema. A ella no le dio tiempo de escribir, ni de mucho. Tu-vo la misma historia: familia

disfuncional, code-pendencia, violen-cia y misoginia. No se trata de pena o vergüenza ajena. El dolor y la impoten-cia ante el hecho, lo hago mío.

La misoginia no es de hoy. Es de

siempre. No la padecen sólo los hombres, también las mu-jeres que no queremos ver ojos bonitos en cara ajena. Según Organización de las Naciones Unidas, alrededor de 7 de ca-da 10 mujeres experimentan violencia física y/o sexual en al-gún momento de su vida. Hoy me veo al espejo, no quiero ser parte activa o pasiva del dra-ma. Me comprometo a luchar contra esta pandemia nacio-nal y fomentar relaciones res-petuosas y libres de violencia. ¿Y usted?, si no: Mujer virtuo-sa, ¿quién la hallará?

Abuso, misoginia y asesinato en Ca-sa de Bernarda Al-

ba, Elisa Hall y Jennifer Vás-

quez.

Bernarda Alba y Elisa Hall a Jenny

Pensar en el Diario de Centro América y Tipografía Nacio-nal, es hablar de cambios, efi-ciencia, innovación, moder-nismo, excelencia y ganas de hacer bien las cosas. En el últi-mo año se inauguró el primer museo, con una gran afluen-cia de estudiantes y perso-nas interesadas en la apor-tación de una nueva etapa que abra los conocimientos a nuestras raíces históricas. El Diario de Centro América es ahora más ágil, moderno, versátil y con la más alta ve-racidad de los acontecimien-tos acaecidos en Guatemala,

manejado por excelentes pe-riodistas, fotógrafos, repor-teros y personal administra-tivo, así como de producción. Tipografía Nacional se está caracterizando por imponer nuevas estrategias, que agili-cen el proceso de edición de toda clase de libros e impre-siones, haciendo un cambio transcendental que la está poniendo a la vanguardia de cualquier editorial, con pro-fesionalismo puntualidad y excelencia, tomando como punto de partida la impresión del material educativo para este 2013 y los proyectos de

apoyar a los nuevos escritores. Y hablar sobre quizás lo menos importante, pero sí una de las mayores preocupaciones de la nueva administración, el cuidado, remozo y redistribu-ción de las instalaciones para recibir a quienes los visitan y sobre todo creando un exce-lente ambiente para los traba-

jadores que día a día comparten con compañeros y clientes bue-na parte de sus horas de vida. Por último, no me queda más que decir que la nueva administra-ción con el perfil y la visión fuera de paradigmas negativos están con el propósito de hacer cam-bios significativos que den un ser-vicio, puntual y preciso con sig-nos de eficiencia, calidad, pron-titud, calidez y atención perso-nalizada con sello de excelencia. Su filosofía de batalla: “Va-lora tu trabajo por los resul-tados, no por la excusas”. Eclesiastés 3:13 / Reina-Valera 1960. Es don de Dios que todo hombre coma, beba y goce el bien del fruto del buen trabajo.

Mosaicos DE opinión

BEGoñA BrAVobegoña bravo <[email protected]>

Eficiencia, inno-vación, moder-nismo, excelen-

cia y ganas de hacer

bien las cosas.Visión sin

paradigmas

con otRos oJos

KArEN DE LA [email protected]

En relación con los Premios Oscar 2013

Page 12: DCA_20130221

ecoturismo12

SanCastillo de

El Casti llo de San Felipe es la for-taleza defensiva construida como protección contra los piratas que llegaban al territorio guatemalte-co por la costa atlánti ca durante el siglo XVII.

El monumento histórico, que es unos de los atractivos turísticos más importantes de Izabal, fue edifica-do por los constantes ataques de los piratas del Golfo de México y en 2002 fue inscrito en la lista tentati-va del Patrimonio Cultural de la Hu-manidad de la Unesco.

El Castillo está ubicado en la embocadura del Río Dulce con el Lago de Izabal, en el nororiente de Guatemala.

Fue construido en el siglo XVII para proteger las propiedades co-loniales contra los ataques de pi-ratas. Río Dulce conecta con el

Lago de Izabal con el mar Caribe y fue expuesto a repetidos ata-ques de piratas que fueron cons-tantes hasta el XVIII. El rey Feli-pe II de España ordenó la cons-trucción de la fortaleza para con-trarrestar el pillaje por los piratas.El castillo permanece como un re-cuerdo, testigo de tiempos pasados y atractivo turístico.

RestauraciónEn el interior del área turísti-ca, es posible encontrar jóve-nes caribeñas que trenzan el ca-bello de los visitantes, así como tiendas con recuerdos del lugar.Una vez dentro de la fortaleza es posible visitar cada uno de sus rin-cones, pues la tarea de restaura-ción ha sido extensa y exitosa. La vista desde la parte alta del to-rreón es muy atractiva. También se cuenta con paseos por lancha en los alrededores.

REDACCIÓNDCA

Departamento: Izabal Cabecera: Puerto Barrios Altura: 3 msnmExtensión: 9,038 km2

Población: 413,339

Grupos étnicos: ladino, q'uekchi' y garífuna Clima: cálido, tropical Río Dulce: a 274 km de Guatemala tiene 43 Km de Longitud.

Departamento:

Población:

El Diario de Centro América presenta una nueva sección dedicada a los siti os turísti cos de Guatemala. Su realización responde al interés de la Dirección por promover los valores y riqueza que ofrecen las disti ntas zonas geográfi cas del país. Invitamos a nuestros lectores a enviar sus sugerencias para esta sección a [email protected] y [email protected].

Guatemala I jueves 21 de febrero I 2013

FELIPEFELIPEFELIPEFELIPEFELIPEFELIPEFELIPEFELIPEFELIPEFELIPEFELIPEFELIPEde Lara

Fortaleza en la embocadura de Río Dulce

Foto

s D

CA

A

lber

to G

alia

no

Page 13: DCA_20130221

13

$141.05ICE QUINTAL ORO, MAR. 13

Café

$18.35112,000 LB,

MAR. 13

Azúcar

$3.06GALÓN (3.78 L),

MAR. 13

Gasolina

$94.46WTI BARRIL,

MAR. 13

Petróleo

3,168.88 1.40%Nasdaq

13,926.00 0.78%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

506.8124.297.82 8.75 20.22

de la Emba-jada ecuato-riana en el país.

Insta a explorarFrancisco Menéndez, presi-dente de la Asociación Guatemalteca de Exporta-dores (Agexport), dijo: “En el cultivo de vegetales somos parecidos, pero se deben explorar más sectores”.

El APP permite el acceso inmediato de 595 productos guatemaltecos con el 100%

Un crecimiento del 10% en las exportaciones se ha trazado como meta para este año el sector de manufacturas de Guate-mala. Para lograr ese reto se implementará un centro de formación, dirigido a empresarios para que forta-lezcan su producción y sus ventas, refirió Aída Fernán-dez, gerente de la Comisión de Manufacturas.

Walter Straetger, presi-dente de la citada Comi-sión, aseguró: “El dina-mismo del sector ha hecho posible la genera-ción de 50 mil empleos en el país”.

De acuerdo con registros del citado sector producti-vo nacional, las exporta-ciones de manufacturas van en aumento, ya que en 2011 se vendieron $2 mil 848 millones, pero el año pasado alcanzaron los $3 mil 305 millones.

De mayor demandaUno de los productos del sector manufactu-rero con mayor deman-da es el caucho natu-ral. La presencia de este insumo será fortalecido en el marcado canadien-se, donde el consumo actual es del 1%”, resal-tó Straetger.

El sector de manufac-turas busca mejorar su competitividad e incre-mentar sus exportacio-nes, a través de un repre-sentante comercial en el extranjero que promueva los productos. El papel y el cartón tienen altas posibili-dades de ingresar en Méxi-co, refirió Fernández.

optimismo con la entrada en vigor del AAP.

“Esperamos que el acuer-do anime a los empresarios de ambos lados a hacer más negocios”, dijo Roberto García, segundo secretario

“Esperamos que los empresarios hagan más negocios”.

Roberto GarcíaEmbajada de

Ecuador

Con la vigencia del Acuer-do de Alcance Parcial (AAP) entre Guatema-la y Ecuador, el siguiente paso es establecer y apro-vechar las oportunidades de intercambio y superar problemas logísticos.

Así lo consideró el sector exportador guate-malteco, al manifestar su

AAP es un reto para Guatemala

JOsé PELICÓ [email protected]

Exportadores sugieren esta-blecer oportuni-dades de merca-do en Ecuador.

Francisco Menéndez, presidente de la Agexport, considera oportuno el Acuerdo entre Guatemala y Ecuador.

Según datos de la Em-bajada de Ecuador, la balanza comercial en-tre Guatemala y esa nación es de $25 mi-llones. Hasta julio de 2012, nuestro país ex-portó alrededor de $9 mil 870 millones en productos a su par.

Balanzacomercial

de desgravación arancela-ria en el mercado ecuatoria-no. Otros 83 se desgravarán en un plazo de 3 a 7 años. La contraparte puede traer 528 productos sin arance-les, y otros 86 se desgra-varán en el mismo plazo.

Retos logísticosUno de los problemas que observa Menéndez es que “no existe transporte marí-timo directo de Guatemala hacia Ecuador, pero la alter-nativa es llegar vía Panamá”.

Un estudio del Banco Mundial refiere que los altos costos de transporte doméstico y los cuellos de botella en los cruces fron-terizos obstaculizan las transacciones.

Manufacturas, en crecimientoENMA REyEs [email protected]

El sector de manufacturas espera mejorar su com-petitividad y aumentar las exportaciones.

DC

A

Alb

erto

Gal

ian

o

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

DC

A

Arc

hiv

o

Page 14: DCA_20130221

14 economía Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013

El clima de negocios en América Latina subió en enero a su mejor nivel en 18 meses, impulsado por la expectativa de que la situación mejorará, seña-la un estudio de la Funda-ción Getulio Vargas (FGV) de Brasil y la Universidad de Múnich.

El llamado Indicador del Clima Económico de

América Latina se ubicó en enero en 5.5 puntos. No era tan elevado desde los 5.6 puntos medidos en julio de 2011, antes de que cayera a 4.4 en octubre de ese año.

Paraguay y Perú son los países mejor evaluados para los negocios, segui-dos por Chile, Uruguay, Brasil, México, Bolivia, Colombia y Argentina. Los peor evaluados son Vene-zuela y Ecuador.

Frutas se aferran en el extranjero Mejora clima

de negocios

Detroit está en emergencia

Un grupo de intervento-res creado por el esta-do de Michigan, Estados Unidos, recomendó decla-rar en “emergencia finan-ciera” a Detroit, capital del motor estadouniden-se, por no ver salida a la crisis y la deuda a la que se enfrenta.

L a s c o n c l u s i o n e s presentadas al gober-nador de Michigan, Rick

Snyder, ponen a la ciudad a un paso de ser interveni-da para reestructurar una falta de liquidez que supe-rará los $100 millones a finales de junio de 2013 si no se ejecutan fuertes recortes.

La caída de la compe-titividad y la crisis indus-trial del automotor llevó a la población de Detroit a caer en un 25% de 2000 a 2010, hasta los 713 mil de 750 mil contribuyentes con la que se contaba.

washingtonefe

La caída de la competitividad y la crisis industrial del motor han afectado a Detroit.

El clima de negocios en América Latina mejoró en enero, después de 18 meses de pesimismo.

río de janeiroefe

dC

a

Arc

hiv

o

Las ventas de frutas y preparados generaron ingresos por más de $26 millones en enero, según el Banguat.

El sector puede crecer 15% en el presente año.

Las frutas guatemaltecas conservan su mercado en Norteamérica, Europa y Centroamérica, y se espe-ra un incremento de 15% en las ventas en el presente año, informó Ricardo Santa Cruz, presidente del Sector Agrícola de la Asociación Guatemalteca de Exporta-dores (Agexport).

“Estados Unidos es el mayor comprador, seguido del Istmo y algunos países europeos. A pesar de la crisis en el viejo continen-te las frutas siguen siendo apreciadas”, agregó Santa Cruz.

Entre los productos más cotizados en el mercado extranjero están el melón, el mango, la papaya, las berries –moras y frambrue-sas–, los cítricos y la piña.

enma reyes enma.reyes@ dca.gob.gt

Aumenta exportaciónSegún estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat), los sectores de frutas y prepara-dos generaron ingresos por $26 millones 172 mil 300 en enero de 2013, en compara-ción con el mismo período de 2012, cuando la cifra fue de $24 millones 24 mil 700.

Luis Teo, ejecutivo de Frutesa, S.A., manifestó que las cifras pueden mejorar si

se promueve la agricultu-ra nacional en el extranje-ro. “Se tiene contempla-do agregar el limón meyer a nuestras exportacio-nes para incrementar las ventas”, añadió.

Mejora producciónLos productores de papaya de Petén reportan mejoras en la producción de este fruto, muy codiciado en el

m e r c a -do interna-cional. Al año genera $10 millones en ventas, expresó Pedro Vásquez, jefe del Programa Moscamed.

Estados Unidos sigue siendo el principal desti-no de la papaya y de diver-sas hortalizas, como el chile pimiento y el toma-te. En los últimos 2 años, Petén se ha convertido en el máximo abastecedor de estos productos a Centro-américa.

15%crecerán las

ventas de frutas en 2013.

Meta

“Las frutas siguen siendo apreciadas en europa”.

ricardo santa Cruz

Agexport

Los mangos y algunos cítricos de Guatemala también están presentes en el mercado internacional.

dC

a

Arc

hiv

o

dC

a

Alb

erto

Gal

ian

o

dC

a

Arc

hiv

o

Page 15: DCA_20130221

provinciahoy15Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013

El accesoChamperico se ubica a 224 kilómetros de la Ciudad de Guatemala; por la vía asfaltada entronca a la ciudad de Retalhuleu y la ruta al Pacífico.

PNC analiza el plan de seguridad para turistas

Las fuerzas armadas de Guatemala y Méxi-co comenzaron ope-raciones conjuntas en la línea fronteriza para disminuir el tráfico ile-gal de mercadería, ga-solina, armas y drogas que pasan para ambos lados en los 50 pasos

Patrullajes conjuntos en la zona fronteriza

San Marcos

Diversas instituciones analizan el plan de se-guridad a implemen-tarse en Sololá duran-te el presente año, to-mando en cuenta las fe-chas de mayor afluen-cia de turismo.

En esta actividad participaron la Policía

Autoridades buscan evitar incidentes.

Sololá

Foto

s D

CA

R

odol

fo E

scob

ar

Los operativos se llevan a cabo en la frontera.

ciegos que existen en San Marcos.

En el inicio del plan se colocaron puestos de registros, informó el coronel Byron Qui-ñonez, comandante de la Fuerza de Tarea Inte-rinstitucional de Occi-dente, en San Marcos.

Nacional Civil (PNC), Sepaz y la Base Naval del Pacífico.

El objetivo de la re-unión es brindar la me-jor seguridad y aten-ción a turistas naciona-les y extranjeros que vi-sitan en diferentes fe-chas el lago de Atitlán.

Los trabajos para mejorar las carreteras que están en mal estado se reanudarán en Retalhuleu, informó Cé-sar Celada, gobernador de-partamental.

“Se restaurarán las obras en los tramos carreteros, pues se habían suspendido por cubrir la emergencia del terremoto de noviembre”, expresó.

Aunque no establecie-ron la fecha exacta para las tareas, resaltó que esto es respuesta a las peticiones a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, mandatarios del país, además de las reunio-nes constantes de la munici-palidad de la localidad y diri-gentes comunitarios.

Victoriano Ovando, al-calde de Champerico, indi-có que no contar con cami-nos transitables afecta el in-tercambio comercial y dis-minuye la visita de turis-tas, por lo que apoyarán con todas las acciones pa-ra el desarrollo de su muni-cipio y del resto del depar-tamento.

Mayor seguridadDisminuir los hechos delic-tivos y mejorar un ambien-te de confianza en las fuer-zas de seguridad es otra de las prioridades.

“Se está llevando a ca-

Mejorarán la ruta hacia Champerico

bo este tipo de reunio-nes para conocer de cerca las necesidades que exis-ten en las 49 comuni-dades del municipio. Sabemos que hay mu-

cho qué hacer, pero con el concurso de todos podremos ir encami-nando el municipio ha-cia un desarrollo integral”, enfatizó Ovando.

roDolFo esCobArRETALHULEU

49comunidades

serán beneficiadas con la remodela-

ción de la ruta.

Mejoras

“es importan-te recuperar la ruta”.

César Celada Gobernador

Dirigentes comunitarios trabajan con autoridades municipales para el desarrollo de Champerico.

Proyecto cuenta con apoyo muni-cipal y guberna-mental.

DC

A

Car

los

Bar

rios

DC

A

En

riq

ue

Pab

lo d

e L

eón

El Ministerio de Comunicaciones iniciará los trabajos para remover la cinta asfáltica dañada.

Page 16: DCA_20130221

Guatemala l jueves 21 de febrero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe16

Huelga general en GreciaUn aproximado de 50 mil personas manifestaron en el marco de un paro para protestar contra la austeridad.

En EspañaMariano Rajoy, jefe de Gobierno, sostiene que evitó el naufragio de la nación ibérica.

Decreto permi-tiría a cardena-les adelantar la elección.

El papa Benedicto XVI estu-dia la posibilidad de publi-car un Motu Proprio (docu-mento papal) para precisar algunos puntos de la Cons-titución Apostólica sobre el cónclave, anunció el porta-voz vaticano, Federico Lombardi.

El documento de inicia-tiva papal para modificar cuestiones del Gobierno de la Iglesia podría permitir a los cardenales el adelanto del cónclave. Según la Cons-titución Universi Domini-ci gregis, el cónclave debe comenzar después de 15 o 20 días de producirse la vacante de la Silla de Pedro, por muerte o por la renun-cia del Pontífice.

Sobre el eventoEl eventual anticipo del evento, en el cual se elegi-rá al sucesor del Obispo de Roma, podrá ser estableci-do por los cardenales reuni-dos en congregación gene-ral al inicio de la llamada “Sede Vacante”, es decir el período que empieza cuan-do el Sumo Pontífice renun-cie y el camarlengo, carde-nal Tarcisio Bertone, se hace cargo del gobierno tempo-ral de la Iglesia.

Se espera que 117 carde-nales electores participen

Benedicto XVI analiza adelantar el cónclave

en los trabajos del cónclave en la Capilla Sixtina hasta que la “fuma-ta” blanca anuncie el habemus papam, es decir que los purpu-rados han elegido al suce-sor de Benedicto XVI, quien vivirá en el castillo de Castel-gandolfo.

El castillo de Castelgandolfo será la morada provisio-nal que tendrá Benedicto XVI, tras su renuncia.

Federico Lombardi dio detalles sobre el decreto que analiza establecer el jefe de la Iglesia Católica.

AF

P

An

dre

as S

olar

o

AF

P

Fil

ipp

o M

onte

fort

e

“El Papa anali-za establecer un Motu Proprio”.

Federico LombardiPortavoz del

Vaticano

EL vATiCAnOefe

El Pontífice tuvo mu-chos problemas de sa-lud en los últimos años y su médico le desacon-sejó viajar en avión, re-veló en su blog el vatica-nista de La Stampa, Mar-co Tosatti.

“Hace dos años el Pontífice no podía dor-mir por la noche, pero se negaba a tomar tranqui-lizantes. Su médico per-

sonal le dijo que podía continuar con su activi-dad normal con la condi-ción de tener la tensión controlada”, añadió.

Según con el experto, el Papa casi no ve con el ojo izquierdo y se cae de la cama durante los viajes si ésta es pequeña. Él se cansa con rapidez, tiene muchas dificultades para levantarse.

Informe de salud

Problemas para dormir

Page 17: DCA_20130221

17anuncioGuatemala i jueves 21 de febrero i 2013

Refuerzan amistad República de China en Taiwán y PARLACENImportante visita de siete Legisladores del Yuan LegislativoUna Misión de Legisladores fue recibida por el Parlamento Centroamericano, en acto especial, el 20 de febrero en el cual se les declaró Visitantes Distinguidos, otorgándoles

parlamentarios de República de China en Taiwán, que representan a las principales formaciones políticas. La condecoración fue impuesta a los visitantes por el Presidente del PARLACEN y los miembros de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano.El Presidente del PARLACEN Leonel Búcaro al abrir el solemne acto con un saludo en idioma taiwanés –Huan Ing Ta Chia-, les dio la bienvenida en nombre de la institución regional, destacando la integración pluralista de su delegación lo cual fortalecerá las relaciones de cooperación e intercambio entre el foro político de Centroamérica y República Dominicana y el pueblo y gobierno que ellos representan dignamente, agradeciendo el apoyo que brindan a la región. Indicó el presidente Búcaro, que el Yuan Legislativo y el gobierno de República de China en Taiwan, son un aliado estratégico del Parlamento Centroamericano, cuyo espíritu de solidaridad inspira como modelo de país el futuro que deseamos alcanzar los mesoamericanos. Destacó también que la región tiene 40 millones de habitantes, con mucha riqueza natural y por ello

el PARLACEN lucha por establecer una Comunidad de Naciones mediante proyectos conjuntos como los del Golfo de Fonseca y el

tarea que ha comenzado con éxito no sólo a lo interno en materia de normas reglamentarias, sino también en infraestructura, como el

de ustedes, indicó el presidente del PARLACEN.La Legisladora Pan, Wei-Kang Jefe de la Delegación, pronunció un conceptuoso discurso de agradecimiento, dando a conocer la composición democrática del parlamento de su país y sus aspiraciones de fortalecer los lazos con el PARLACEN, anunciando que ya se ha acreditado al primer observador para reactivar la participación en el Parlamento Centroamericano, presentando al Legislador Hsu, Chung-Hsin quien ha sido nombrado para representar a su país ante el foro regional, siendo Legislador nacional, Octava Legislatura y Miembro del Comité de Economía. También la diputada Pan,Wei-Kang anunció que ven

PARLACEN por lo que gestionarán el apoyo del parlamento y de su gobierno, anunciando que en lo personal, los siete legisladores donarán mil dólares norteamericanos cada uno, como “un granito de arena” para dicha obra. La delegación está también integrada por las diputadas Cheng,Ru-Fen ; Chang, Show-Foong y Yu, Emi-Un; diputados Chiang, Nai- Shin y Wu, Yu-Jen.

PARLACEN y la SG-SICA unidos por la Integración

El 12 de febrero en la sede del SICA, en San Salvador, el Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Doctor Juan Daniel Alemán Gurdián, recibió al Presidente del Parlamento Centroamericano, (PARLACEN), Diputado Leonel Búcaro, y delegación que le acompañó.En la reunión se abordaron temas sobre la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), perfeccionamiento del proceso regional: el CA-4, fortalecimiento institucional, Tratado para la Creación de Implementación de la Hipoteca Centroamericana; compras conjuntas; turismo y medio ambiente, entre otros temas, no menos importantes, de interés dentro de una agenda común.El Secretario General Alemán Gurdián consideró como muy importante el que el PARLACEN esté informado, en este caso, por la vía de su presidente, sobre el quehacer de la dimensión ejecutiva de la integración regional. Así mismo, expresó tener en alta estima, las opiniones e iniciativas del PARLACEN. Ambos coincidieron en la necesidad de cimentar la transparencia en todo el accionar del Sistema.El PARLACEN, expresó el el presidente Leonel Búcaro, es un foro de debate político de los países de Centroamérica y República Dominicana, en el marco del SICA. Ejerce funciones parlamentarias en la integración conforme su Tratado Constitutivo. La Secretaría General del SICA, es el órgano del Sistema responsable de prestar asistencia a la Reunión Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, al Consejo Ministerial de Relaciones Exteriores, de velar porque se mantenga el espíritu comunitario, de dar el seguimiento al interior y exterior del Sistema para que se implementen los acuerdos de la mencionada Cumbre y de representarlo, a nivel regional y extrarregional.

Integración y Comunicación Claves para el DesarrolloParlamento Centroamericano

Presidente: Leonel Búcaro;

Vicepresidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Óscar Mazaya; Redacción y Diseño: Dirección de Comunicación. Parlamento

Centroamericano, 12 avenida 33-04, zona 5 Guatemala, 01005, C.A. PBX: (502) 2424-4600 FAX: (502) 2424-4610. www.parlacen.int. [email protected].

Escuche todos los martes en TGW, 107.3 de 15:00 a 16:00 Hrs. Diversos temas sobre el Parlamento Centroamericano

y los jueves, lea en este matutino las noticias del PARLACEN.

Entrega de reconocimiento a la Legisladora Pan Wei-Kang

Hsu Chung-Hsin nuevo observador ante el PARLACEN

Page 18: DCA_20130221

18 Guatemala I jueves 21 de febrero I 2013orbe

Embarcación está a la deriva en el Atlántico

Declaran santuario brEvEs

El robot Súper Jirafa, capaz de efectuar ta-reas arduas en altu-ra, en un entorno hos-til, como el de la cen-tral nuclear acciden-tada de Fukushima, fue presentado por el grupo industrial Mit-subishi Heavy Indus-tries (MHI).

El aparato, que mi-de 2.25 metros de lar-go y 80 centímetros de ancho, puede rea-lizar manipulaciones hasta una altura de 8 metros y moverse en zonas inaccesibles para los humanos.

Ya es posible extraer minerales y metales en el espacio, se indi-có en el Foro de Mi-nas Fuera de la Tierra, que se realiza en Síd-ney, Australia. René Frader, de la Agencia Espacial NASA, pien-sa que la extracción minera espacial será posible y rentable en unos 20 o 30 años.

Construyen súper jirafa

Minería espacial

Japón Australia

Un pescador navega sobre un arrecife coralino en Raja Ampat, Indonesia. Las autoridades del país de-clararon el lugar, de 46 mil kilómetros cuadrados, como santuario para proteger el ecosistema de la zona, conocido como el Amazonas del Océano. La medida se implementó además para evitar la sobrepesca.

Nadie se hace cargo de la na-ve que está en aguas interna-cionales.

Con ratas como úni-cos pasajeros, el Lyu-bov Orlova, barco de crucero ruso en rui-nas, deriva desde hace casi un mes en el norte del Atlántico, probablemente hacia las costas europeas, a falta de policía internacional capaz de intervenir en el caso.

El navío, construido en 1976, zarpó de la isla cana-diense de Terranova el 23 de enero, arrastrado por un remolcador. Debía dirigirse a la Repúbli-ca Dominicana, donde su propietario, un chata-rrero, tenía la intención de desmantelarlo. Pero el ca-ble que lo unía al remolca-dor se rompió al día siguien-te de la partida, y el Lyubov

Orlova quedó a la deriva, como un barco fantasma.

La nave entró en aguas internacionales y está en “una especie de vacío y de monstruosidad jurídi-ca”, denuncia Jacky Bonne-main, portavoz de la asocia-ción ecologista Robín de los Bosques.

Lo jurídicoEn el caso de un barco a la deriva con pasajeros a bor-do, la Convención Interna-cional de Salvaguarda en el Mar podría aplicarse, pe-ro nada está previsto en el caso de una nave que esté vacía.

Michel Quimbert, abo-

brestafp

El barco zarpó de la isla canadiense de Terranova y debía dirigirse a la República Dominicana.

AF

P

Con

serv

ació

n I

nte

rnac

ion

al /

ste

rlin

g Z

um

bru

nn

“(Hay) una espe-cie de vacío y de monstruosidad jurídica”.

Jacky bonnemain

Portavoz

36años tiene

el barco de haberse

construido.

Detalle

gado francés especializado en derecho marítimo, esti-ma que, a falta de una po-licía internacional, corres-ponde a los responsables de la deriva del barco (empresa de remolque, país de ban-dera, propietario o compa-

ñía de seguros) hacerse cargo de la situación.

Pero nadie puede obligar a

los responsables de la deriva a actuar para

descartar el peligro pa-ra la navegación.

Lo único que corres-ponde en el presente caso,

según detallan expertos, es el propio interés, ya que si se produce un

accidente los propietarios podrían ser demandados.

ComentarioSébastien Lootgieter, miem-bro de la Asociación France-sa de Derecho Marítimo, es-tima que el país de bandera del barco debe ser respon-sable en un caso como éste, pero el Lyubov Orlova tiene bandera de las islas Cook.

AF

P

Die

tmar

Has

enp

usc

h

Hay metales raros en los asteroides.

DC

A

Arc

hiv

o

Page 19: DCA_20130221

Guatemala I jueves 21 de febrero I 2013

DCA.GOB.GT

sa ud19

¿Si entra alguna basura?

Si se tiene la posibili-dad, lo ideal es acudir con el especialista. Lo indicado es apli-carse agua pura en una copita en el ojo; si esto no alivia, es ne-cesario consultar a un oftalmólogo.

Diabetes

sAluDvisuAl

refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatis-

mo y presbicia); problemas infecciosos, problemas alér-gicos, la vista no sólo invo-lucra al ojo, también incluye los párpados, donde se dan diversidad de problemas que pueden incluir tumores benignos y malignos.

Para evitar lo anterior es importante la prevención, que inicia con una adecua-da evaluación de los ojos y sus anexos. La mayoría de

pacientes piensa

La vista es uno de los senti-dos más importantes, ya que nos permite estar en contacto con nuestro entor-no. Para comprobarlo basta que cerremos los ojos por un instante e intentemos reali-zar las actividades norma-les como caminar, comer o trabajar. Al hacer este ejer-cicio nos daremos cuenta de la importante rela-ción que existe entre el ojo y el cerebro.

“De ahí la importancia de cuidar la vista. El dicho de las abuelas, de

tocarse el ojo sólo con el codo, es muy cier-to. El simple contacto del ambiente, sol, aire y conta-minación ya provocan de por sí complicaciones para los ojos, aún más si los expo-nemos a contaminantes que nosotros llevamos con nues-tras manos”, indica el oftal-mólogo Cristian Acevedo.

Agrega que la educación comienza desde el hogar y con el ejemplo, el no frotarse los ojos es muy importante, no estar tocándolos o lasti-mándolos con ningún instru-

mento. Siempre informar si la visión comienza a dismi-nuir o si los niños no miran lo que sus compañeros de clase pueden ver, explica el médico.

ComplicacionesEl especialista informa que complicaciones por falta de prevención son muchas, pero se puede resumir así: defectos

Cuidado, prevención, higiene y enfer-medades que se pueden padecer.

PATriCiA [email protected]

No sólo la falta de vitami-nas produce problemas, también la falta de an-

tioxidantes como luteína y zeaxantina puede pro-vocar enfermedades.

A los 50 añosPara tener en cuenta

que los ojos están enfermos cuando la agudeza visual baja, y éste es sólo uno de los signos de que algo anda mal.

Indica el galeno que la prevención varía depen-diendo de la profesión de cada persona; podemos comenzar con una adecua-da higiene, uso de lentes de sol, tomar agua pura y la evaluación anual con el oftalmólogo.

Existen muchas enfer-medades como el glauco-ma, la diabetes, las catara-tas y la degeneración macu-lar, que pueden diagnosti-carse a etapas tempranas y evitar así la ceguera, asegu-ra Acevedo.

Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

El cinc y el magnesio son importantes para la vista.

Foto

s D

CA

A

leja

nd

ra C

het

e

"Esta dolencia produce cataratas y ceguera".Cristian Acevedo, Oftalmólogo.

Page 20: DCA_20130221

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes20 Guatemala l jueves 21 de febrero l 2013

Molesto por un comentario de The Black Keys, Justin pidio que lo abofetearan vía Twitter.

Justin se venga¿Y si despierta Gustavo?Seguramente se llevaría un susto porque su novia, Chloé Bello, fue vista en Buenos Aires de pareja de un ex presidiario, Alejandro Barlaro.

RockSe celebra en Costa Rica este fin de sema-na, pero el rock chapin estará allí

Este fin de semana será de rock en San José, Costa Rica. Llega a sus 7 años el Festival Rock en el Farolito, y lo celebran en el Parque Morazán con una avalancha de bandas costarricenses y una guatemalteca: Humus Fuga.

“Es un evento que contó con el apoyo del Centro Cultural de España en Costa Rica”, dice César Roulet, bajista de Humus. “Las 10 del sábado son más livianas, nosotros tocamos el domin-go”, indica.

Humus Fuga es un grupo de rock progresi-

vo experimen -tal. Es un géne-ro que no está tan de moda en estos tiempos de reggaeton, elec-tro-pop latino, o banda, pero que tiene sus raíces en lo más prestigioso de la historia musical de los 70: Pink Floyd, Yes, King Crimson o, más ac tua l , B l ink 182, Red Hot Chilli Peppers o Porcupine Tree. Luego de retor-nar de San José, se adentrarán en el estudio para grabar su primer disco.

Rock en Costa Rica (y en Guatemala)Con 20 bandas de géneros como el pop, rock, punk,

metal, indie, funk y electró-nica, el festival del Parque Morazán de San José, Costa Rica, es un agasajo para los jóvenes ticos. “Este evento permite ver toda la varie-dad de estilos de la escena de ese género en un sólo concierto, de forma gratui-ta”, menciona su productor, Darren Mora.

Esa escena nacional chapina es algo que ya se extraña en Guatemala. A excepción de ZOM, que es una especie de milagro dentro de la inercia en la que sobrevive la cultura y los movimientos juveniles nacionales, no existen en el rock nacional más que conciertos aislados. “La escena está muy separa-da”, explica César. “Cuesta mucho la unificación, inclu-so para los eventos… Nadie quiere apoyar, cada quien vela sólo por sus propios intereses. Hay mucho individualismo entre las bandas”, añade.

ReDACCiónDCA

20 grupos se presen-tarán en este festival, en uno de los parques de la capital tica:

Time s forgotten• Evolución• Lucho Calavera y la • CanallaIntrovisión• Pneuma• Corpse Garden• Kronds• Seka• Adaptados• Adrenal• H76• Azterion• Slavon• Humus Fuga (Guate-• mala)Rotten Souls• Mumble Riot• Florian Droids• The Electronic crea-• turasSight of emptiness•

BandasEn el parque

Humus Fuga, arriba, se inspira en grupos de rock progresivo.

en el Festival del Parque

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Page 21: DCA_20130221

misceláneaDCA.GOB.GT Diario de Centro América

Búsquenos Síganos@diariodeca

21

41%

2de cada 10 empleos para los jóvenes en América Latina se crean en

el sector informal de la economía –53% de los que trabajan lo hacen sin Seguridad Social–.

Guatemala I jueves 21 de febrero I 2013

DesempleADOs

jóvenes entraron a formar la población

económicamente activa entre 2010 y 2011.

El especialista de la OIT para América Latina, Guillermo Dema, señaló que el desempleo juvenil triplica en la mayoría de los países de la región “la tasa de desempleo del res-to de los trabajadores”. Expli-có que por lo regular los jóve-nes son el sector de la pobla-ción que tiene más altas ta-sas de desempleo. El tema-del desempleo no lo es todo para los jóvenes, pues exis-ten otros problemas que los afectan. Entre los más im-

portantes el que “la calidad de los empleos para ellos es-tá cada día peor, sufren altos niveles de precariedad y malas condiciones de trabajo”.

puestos de trabajo más difíciles de cubrir en América Latina de parte de los empresarios que “no encuentran personal capacitado” están: ingenieros, técnicos, vendedores, operadores manuales calificados y operarios de producción.

5106millones de jóvenes, de entre 15 y 24 años, hay desempleados en América Latina

ReDACCiónDCA 7 de cada 10 jóvenes

en la región son ninis (ni estudian ni

trabajan). De cada 10, 8 son mujeres.

185,000

737,440ninis hay en el país

son muchos y

La falla radica en que

se está formando a jóvenes en “áreas

que no tienen relación con las demandas del

mercado”.

Organización Internacional del Trabajo ve a jóvenes desperdiciados en América Latina.

de los empresarios latinoamericanos

manifiestan tener “serios problemas” para cubrir

vacantes y puestos de trabajo que demandan “porque no encuentran

a jóvenes capacitados en determinadas áreas”. El

tema de la capacitación de la juventud para la oferta en el mercado laboral es crítico en el continente.

Cada año casi un cuarto de millón de jóvenes en-tran a la fuerza laboral.D

CA

A

rch

ivo

Page 22: DCA_20130221

Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario22

Radio UniversidadFue el 30 de agosto de 1990 cuando esta emisora quedó oficialmente instituida por medio del acuerdo 1216-90, para difundir el conocimiento y la cultura nacional.

Victoriano DíazProductor de este espacio cultural, donde han descollado las mejores marimbas y artistas nacionales.

El cantautor español Ju-lio Iglesias, a través de una publicación en sus redes sociales, informó que la empresa produc-tora a cargo del evento en la región, One WMG C.A. y su oficina Mana-

gement, tomaron la de-cisión conjunta de re-programar la fecha del concierto por logística. Y convinieron trasladar-lo al domingo 5 de ma-yo, en el mismo horario y lugar.

COnCierTOSe lanza la convocato-ria a los cineastas y rea-lizadores audiovisuales del mundo, donde No-kia Music y Sundance London desafían a to-dos los cineastas y direc-tores a investigar las es-

cenas musicales de sus ciudades. Ellos quieren ver cómo las culturas se unen con los sonidos y la música. Escriba a : http://www.talenthouse.com/crea-un-corto-para-no-kia-y-sundance?tab=0.

COnvOCATOriATalenthouse español Viene el 5 de mayo

PATriCiA [email protected]

senDerOs HOrmiGO, D

e vivO

en

Ha obtenido re-conocimientos por su proyec-ción cultural.

Senderos de Hormigo fue creado en 1992, con la mi-sión de difundir e incentivar el amor por nuestro símbo-lo e instrumento nacional, la Marimba; dar a conocer el talento de nuestros com-positores, encarnados espi-ritualmente en la obra mu-sical de cada baluarte de la inspiración nacional.

El primer productor de Senderos de Hormigo fue su creador, el escritor y periodista Francisco Mén-dez Nieto. Este programa se transmitió cada sábado,

Marimba femenina de Concierto

DC

A

Arc

hiv

o

Page 23: DCA_20130221

Guatemala i jueves 21 de febrero i 2013 escenario 23

Emisora Sancarlista figu-ran nombres de profesio-nales de la comunicación, preocupados porque en Guatemala, a pesar de los contrastes de su vida coti-diana, funcionara un me-dio de comunicación elec-trónico de contenido cul-tural, científico, académi-

co, de orientación y for-mación. Un medio al-

ternativo cuya pro-gramación se diri-giera a la sociedad guatemalteca en

general, crear una venta-na abierta, d e m o c r á -tica, inclu-yente y de real respeto

a la libre emisión del pensamiento”.

De tal manera que en los registros de su fundación, fue en el

año 1983, cuando docen-tes y estudiantes de la Es-cuela de Ciencias de la Co-municación de la tricente-naria Universidad de San Carlos iniciaron la elabo-ración de los primeros pro-yectos para fundar la radio y la televisión, donde en-contramos los nombres de José Luis Hernández, Eve-rardo López, Sergio Val-dez Pedroni, David Gra-jeda, Mario Recinos y Jo-sé María Torres, cuenta su productor.

“De allí que cuando co-rría el año 1992, en las pri-meras transmisiones de Radio Universidad, en un principio por el 92.3 FM y posteriormente por el de-finitivo 92.1 FM, se creó Senderos de Hormigo, cu-ya misión ha sido difundir e incentivar el amor por nuestro símbolo nacio-nal", resalta Díaz.

conciertoEn el marco del XII Festi-val Internacional de Cultu-ra Paiz y su espacio "El mun-do del artista maya" se ex-pone una exposición de pie-zas arqueológicas, acompa-ñada de un ciclo de conver-satorios a cargo de expertos.

En esta oportunidad se pre-senta el panel de Cancuén con Camilo Luín, el sábado 23, a las 18 horas, en el Cen-tro de Formación de la Co-operación Española, 6ª. ave-nida Norte, Antiguo Colegio de la Cía. De Jesús.

panel

Mojado no sólo se le deno-mina al que intenta o ha cru-zado la frontera, también es el título de la canción que escribió Ricardo Arjona en 2005 y que diera a conocer con la representativa man-cuerna del Grupo Intocable. Este tema es desde enton-

ces la canción que hiciera suya el público para usar co-mo estandarte por ser la fo-tografía de vida de millones de indocumentados.

Ahora, después de algu-nos años, esta melodía tie-ne una nueva cara y Ricardo Arjona la presenta a través de una innovadora versión que está a la venta en for-mato digital en Latinoamé-

rica, desde el 19 de febrero, por iTunes.

Arjona decidió rescatar y refrescar el tema para pre-sentarlo con un sonido más potente, con una fortaleza extra a través de una ver-sión atípica en lo que a su música se refiere, tan fuer-te como la realidad que los ilegales viven fuera de sus países de origen.

"Cuando uno suelta una canción y el público hace su-ya la historia para convertir-la en su vivencia, lo que me corresponde es sumarme a sus emociones de esperan-za, unirme a su sentimien-to de fe, en que las nuevas leyes migratorias les otor-guen los beneficios de tra-bajar legalmente”, indica Ri-cardo Arjona.

Mojado, en versión digitalpatricia [email protected]

La nueva era

en directo, desde las insta-laciones de la Academia de Ciencias del Centro Cultu-ral Universitario, cuyo for-mato era libre, el público asistente acudía a bailar y participaban marimbas institucionales. Se recuer-da al fallecido locutor Tito Romeo Asturias como su conductor.

Es a partir de 2007 que la conducción de este em-blemático programa le fue asignada a Victoriano Díaz, quien le ha dado un fuerte impulso en la proyección a la sociedad guatemalteca. En la actualidad, Senderos de Hormigo se realiza el úl-timo viernes de cada mes y en él han partici-

pado muchas marimbas ins-titucionales, que le han da-do realce a los objetivos planteados por la Dirección General de Extensión Uni-versitaria.

Breve historia Victoriano Díaz, actual pro-ductor y conductor de este nacionalista programa ra-dial, cuenta a Diario de Cen-tro América que para refe-rirse al programa Senderos de Hormigo de Radio Uni-versidad es necesario com-partir parte de la historia de la primera emisora universi-taria no sólo de Guatemala, sino de Centroamérica.

“En la creación de La

En esta ocasión, en el marco del Día de la Ma-rimba, la Rondalla y la Marimba de la Contralo-ría General de Cuentas participan en una nueva presentación de Sende-

ros de Hormigo, en vivo, que se llevará a cabo el martes 26 de febrero, a las 11.30 horas. En el Pa-raninfo Universitario, 2ª. avenida 12-40, zona 1, y la entrada es gratuita.

Dónde y cuándo

Marimba pura. Marimba Maderas de mi Tierra.

Marimbas de todo el país celebran su día.

Dc

a

Josu

é D

ecav

ele

Dc

a

Arc

hiv

o

Dc

a

Josu

é D

ecav

ele

Dc

a

Arc

hiv

o

Page 24: DCA_20130221

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i jueves 21 de febrero i 201324

Barsa queda contra LAS CUERDAS

El Barcelona y su superestre-lla Lionel Messi quedaron en una situación muy complica-

da en la Liga de Campeo-nes europea, donde

cayeron 2- 0 ayer ante el AC Mi lán en Italia, en

la ida de los octavos de final,

con lo que quedan obligados a una gran remontada.

El primer gol del Milán llegó en el minuto 57 acompaña-do de polémi-ca, cuando un disparo desde

la frontal dio en la mano del

colombiano Cristian Zapata y el balón quedó

muerto para el ghanés Kevin-Prince Boateng, que

aprovechó el desconcierto para marcar el 1-0.

Los jugadores del Barsa protestaron airadamente la mano, pero el gol termi-nó subiendo al marcador. El segundo llegó en el 81, cuando otro ghanés, Sulley Muntari, aprovechó un error defensivo para poner el 2-0 final.

Los italianos dieron un paso muy importante hacia la ansiada vendetta de la

eliminatoria que midió a ambos equipos en esta misma competición la pasa-da temporada, en los cuar-tos de final, donde el Barce-lona consiguió la clasifica-ción a las semifinales.

El futbol español cierra con este resultado en San Siro un mal balance en la ida de los octavos de la Cham-pions, donde sus 4 equi-

pos están contra las cuer-das, con 3 derrotas (además de la del Barsa, el Valencia

perdió en casa 2-1 con el París Saint-Germain y el Málaga 1-0 en Oporto) y un empate en casa, el conseguido

por el Real Madrid ante el Manchester United (1-1).

Serie abiertaEl Galatasaray y el Schalke 04 empataron 1-1 ayer en Estambul, en la ida de octa-vos de final de la Liga de Campeones europeo, con lo que la eliminatoria queda abierta, aunque, teórica-mente, con las opciones de los alemanes reforzadas por este resultado.

Burak Yilmaz, el gran goleador de los turcos en esta competición, adelantó al equipo de Estambul en el minuto 12, pero los visitan-tes consiguieron el valioso empate gracias al tanto de Jermaine Jones en el 45.

La Fiscalía y la Policía sudafricanas descar-taron la tesis del acci-dente invocada por el atleta paralímpico Oscar Pistorius, acusa-do de haber matado a balazos a su novia, Reeva Steenkamp, el 14 de este mes.

P i s t o r i u s y Steenkamp discutie-ron violentamente antes de que el depor-tista la matara en su casa, sostuvo el fiscal Gerrie Nel.

Según Nel, un testi-go “escuchó palabras que parecían una pelea ininterrumpida entre las dos y las tres de la mañana”.

“Tenemos el testi-monio de una persona que dice que después de escuchar disparos se asomó al balcón y vio que había luz” en la casa de Pistorius, dijo el policía Hilton Botha ante el tribunal de Pretoria, donde el deportista compare-ció por segundo día consecutivo.

Milán le gana 2-0 al Barsa y pone a tiro su clasificación.MilánAFP

PreTOriA, suDáfriCAAFP

No le creen

Lionel Messi salió decepcionado del partido.

Muntari selló el triunfo del Milán.

El atleta dice que fue un accidente.

La clave del partidoEl Milán se cerró atrás con 4 hombres y un mediocampo con 3, con ayudas de Boateng y El Shaarawy, mientras arriba Pazzini esperaba un balón largo.

El delantero del Barcelona Lionel Messi estuvo desaparecido durante los 90 minutos.

Deslucido

Af

P

Af

P

Af

P

ef

e

Page 25: DCA_20130221

25Guatemala I jueves 21 de febrero I 2013 deportes

El San José y el Corinthians, campeón de la Copa Liber-tadores y del Mundial de Clubes de la FIFA 2012, igua-laron 1-1 en su debut en la edición 54 del torneo conti -nental, en un choque dispu-tado en Oruro, ciudad situa-da a 3,702 metros sobre el nivel del mar.

Corinthians atacó desde los primeros segundos del

encuentro y sorprendió al San José con una anotación en el minuto 5.

Una falla de la defen-sa local permitió avanzar a Fábio Santos, cuyo centro fue bien aprovechado por el delantero peruano Paolo Guerrero, autor del gol que

abrió el marcador.Pese al resultado adver-

so, los ‘santos’ intentaron llegar varias veces al arco custodiado por Cassio, pero se toparon contra la mura-lla de la sólida y bien plan-tada defensa brasileña que no dejó muchos espacios a los ataques del local.

La figura fue Cassio, que frenó los numerosos inten-tos del brasileño Marcelo Gomes, el centrocampista Abdón Reyes y los artilleros Carlos ‘el Caballo’ Saucedo y Diego Cabrera por igualar el marcador en el primer tiempo.

Saucedo y Cassio tuvie-

ron varios duelos, uno de ellos en el minuto 24, cuan-do el arquero brasileño logró desviar un potente remate del delantero boli-viano.

Cabrera se perdió al menos dos goles, mientras que Paulo André salvó de milagro su portería de un remate de ‘taco’ del ‘santo’ Luis Palacios en el 38.

Los primeros minutos del segundo tiempo fueron intensos por la presión que pusieron los locales para tratar de igualar, aunque la portería brasileña se mantu-vo a salvo gracias a un segu-ro y firme Cassio.

Valioso empate deValioso empate deValioso empate deValioso empate deValioso empate deValioso empate de

“La lectura es poderosa...

“La lectura es poderosa

te lleva a donde quieras”

Informació[email protected] consejodelectura.blogspot.comwww.facebook.com/consejodelecturaTel.:2472 4906 / 2472 4731 / 4701 1214*con membresía vigente 2013

Consejo de Lectura

Guatemala

20, 21 Y 22FEBRERO 2013

Hotel Westin Camino Real

MetodologíaTalleres / Conferencias / Ponencias / Mesas Redondas

Q.300.00 socios* / Q. 400.00 no sociosQ. 450.00 día del evento / Q. 150.00 por día

San José rescató un punto ante el campeón.

Didi Torrico (d) y Sebasti án Carrizo (i) en plena dispu-ta del balón, en una acción del juego que nivelaron.

EF

E

Quienes se

presenten hoy

aún tienen

oportunidad

de inscribirse.

LA PAZEFE

CORINTHIANSCORINTHIANSCORINTHIANSCORINTHIANSCORINTHIANSCORINTHIANSHISTORIA

54ediciones se han jugado de este

Torneo Continental.

Page 26: DCA_20130221

26 Guatemala I jueves 21 de febrero I 2013deportes

EL CLÁSICO ENCENDIÓ LA PASIÓN

Los aficionados disfrutaron de la belleza femenina y de un futbol vistoso.

La porra crema celebró el gol con gritos y chiflidos en la general.

Esta es la falta que simuló Paolo Suárez, de la cual se originó el gol albo.

Las nuevas generaciones escarlatas se hicie-ron presentes en el clásico 273.

Estos jóvenes vivieron con intensi-dad el derbi chapín.

Comunicaciones mantuvo su paso arrollador, al ganar el clásico 273 y aumentar a 15 puntos su liderato. Ni los nuevos bríos con los que salió Municipal después de la salida de Ramón Mara-diaga fueron suficientes para saltar de los últimos lugares.

Mientras tanto, el porte-

ro crema Juan José Paredes pulverizó la marca de Álva-ro Gil Rojas, de 621 minu-tos, al sumar 713 sin reci-bir gol.

Los rojos iniciaron a todo vapor sobre la porte-ría alba, pero Leandro Barrios, al minuto 5, dila-pidó una buena oportuni-dad de batir al arquero de Comunicaciones e irse arri-ba en el marcador.

El plantel blanco poco a poco se sacudió el asedio escarlata, y al minuto 14 fue Carlos Figueroa el que intentó vulnerar la valla de Jaime Penedo.

El gol de los cremas llegó en una falta inexistente de Edoardo D´Gómez sobre Paolo Suárez, que marcó Bryan López. Al cobró llegó Jean Márquez, y de manera impecable mandó el balón al ángulo superior izquier-do de Penedo.

Sin el empateLas acciones del segundo tiempo fueron de dominio alterno, aunque los blancos tuvieron el balón y los rojos se perdieron en las impre-cisiones.

en la cima

15puntos acumuló Co-municaciones en cin-

co juegos.

0-1

dueños del derbi 273

RObERtO LÓPEz R.Roberto.Ramirez@ dca.gob.gt

Los albos siguen en la cima de la tabla; anoche derrotaron a Municipal 1-0.

Cremas

Page 27: DCA_20130221

27Guatemala I jueves 21 de febrero I 2013 deportes

ruiz vuelve a la mLs

en el último suspiro

Paredes pulveriza la marca de Gil Rojas

Juan José Paredes supera la marca de Álvaro Gil Rojas, de 621 de imbatibilidad, y ahora va por la de Ricardo Jerez Hidalgo. Anoche tuvo dos intervenciones atinadas ante Leandro Barrios.

Jean Jonathan Márquez se fue a celebrar a la banca blanca, como muestra de unidad en el plantel de Comunicaciones.

Dwight Pezzarossi tuvo su duelo particu-lar con Edoardo D´Gomez.

Las acciones entre rojos y cremas dejaron pocas tarjetas amarillas.

Este juego se prestó para hacer conciencia sobre el ataque de racismo.

Después de ser frustra-da la negociación entre Municipal de Guate-mala y el Veracruz de México, para vestir la cami-sola que lo vio nacer a la vida profesional futbolísti-ca, el ariete de varios equi-pos en el extranjero firmó con el equipo de la MLS DC United.

La noticia se confirma, como lo consigna la página oficial del club gringo.

Ruiz se presentará mañana a los entrenamien-tos del equipo de Washing-

ton, que se encuentra de pretemporada en Orlan-do, Florida.

Se informó que el contrato será por dos años.

RetornoEl jugador guatemalteco se incorpora a su quinto equipo en la Major League Soccer (MLS). Comenzó con LA Galaxy, al cual le dio su primer título al anotar el gol de campeonato. Luego jugó con el FC Dallas, Toron-to FC, Philadelphia Union, y ahora en el DC United. También anotó el mejor gol en la MLS.

Mixco se revitaliza con una victoria ante Quiri-guá, con un resultado de 4-3, en el estadio Julio A. Cóbar, que le permi-te sumar 13 puntos en la tabla de posiciones.

Byron Quevedo anotó el primer gol. El dominio de Quiriguá siguió y le permi-tió la segunda anotación, tras un error del guarda-meta Miguel Nicolau.

M i l t o n H e r n á n -dez anotó el 2-1. Byron Quevedo marcó el 3-1,

pero Jimmy Grajeda se mandó con el 2-3 y 3-3. Cuando parecía que el partido era de empate, Arón Ramírez hizo el 4-3, al minuto 90.

Otros resultadosPto. de San José-San Pedro 2-0; La Gomera-Aurora 1-0; Nva. Concep-ción-Ayutla 3-1; Sayax-ché-Achuapa 2-1.

Carlos el Pescado Ruiz firmó por dos años.

Milton Hernández marca el 2-1 que le dio confianza a los chicharroneros.

RObERtO LÓPEz [email protected]

YuLISA DE LEÓ[email protected]

DC

A

Yu

lisa

De

Leó

n

AlineacionesMunicipal 0

Jaime PenedoJaime VidesEdoardo D´GomezCristian NoriegaMarco RivasPedro Samayoa(Darwin Oliva, 72')Sergio TrujilloMarvin ÁvilaMarco Ciani(Marlon Sequén, 64')Leandro BarriosJuan Castillo(Santiago López, 45')DT: Martín Plachot

Comunicaciones 1 Juan José ParedesElías Vásquez Joel BenítezRafael GonzálezRubén LimenzaRigoberto GómezCarlos Figueroa Jairo Arreola(Carlos Mejía, 62')Paolo Suárez(José Contreras, 60')Dwight Pezzarossi(Marcelo Guerrero, 84')DT: Iván Franco Sopegno

Cremas

El clásico 273 dejó muy poco para los que debutaron. Al que se le vio mayor precisión y dinámica fue a Rubén Limen-za, quien mantuvo el control de la ban-da derecha y no per-mitió que ningún rojo lo superara. Suárez, muy poco se atrevió a ir al área rival; lo único fue que enga-ñó bien al árbitro en la supuesta falta que originó el gol crema.

Debutantes

Se les vio poco

Foto

s D

CA

L

uis

De

Leó

n, J

org

e O

vall

e y

Yu

lisa

De

Leó

n

Page 28: DCA_20130221