27
ECONOMÍA HOY AQUÍ 13 04 ENCUESTA REVELA BUEN AMBIENTE PARA EMPRESAS GOBERNANTE PIDE AL CONGRESO APROBAR 4 LEYES el presidente otto pérez recibe informe de la url Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012 No. 38,335 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país Estudio elaborado por la Universidad Rafael Landívar (URL) servirá para efectuar políticas públicas de conservación de los recursos naturales del país. 03 PERFIL AMBIENTAL ELIMINAN A CHIVAS EN MÉXICO 24 El equipo altense clasificó a cuartos de final de la Concachampions, pese a caer 2-1 en Guadalajara. XELA HACE HISTORIA El enerro más anguo de un miembro de la realeza maya fue descubierto en Takalik Abaj, Retalhuleu. Los arqueólogos indican que el personaje llamado Abuelo Buitre fue enterrado hace 2 mil 700 años. LA TUMBA MÁS ANTIGUA 02 AFP

DCA_GUATEMALA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

version impresa

Citation preview

Page 1: DCA_GUATEMALA

econoMÍAhoy AquÍ 1304

encuesta revela buen ambiente para empresas

gobernante pide al congreso aprobar 4 leyes

el presidente otto pérez recibe informe de la url

Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012 No. 38,335 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

Estudio elaborado por la Universidad Rafael Landívar (URL) servirá para efectuar políticas públicas de conservación de los recursos naturales del país.03

perfil AMbientAl

eliMinAn A chivAs en México24

El equipo altense clasificó a cuartos de final de la Concachampions, pese a caer 2-1 en Guadalajara.

xela hace historia

El entierro más antiguo de un miembro de la realeza maya fue descubierto en Takalik Abaj, Retalhuleu. Los arqueólogos indican que el personaje llamado Abuelo Buitre fue enterrado hace 2 mil 700 años.

La tumba más antigua02

AF

P

Page 2: DCA_GUATEMALA

Collar con una figura antropomorfaEntre las piezas de jade con las que fue enterrado Abuelo Buitre destaca un collar con una pieza central que tiene forma humana y cabeza de pájaro, posiblemente un buitre.

Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí2

Del PreclásicoLa tumba hallada tiene una antigüe-dad estimada de 2 mil 700 años, dijo la arqueóloga Christa Schieber.

La tumba de un importante personaje conocido como K’utz Chman, que pudo ha-ber sido gobernante del lu-gar que ahora se conoce co-mo Tak’alik A’baj, en la costa sur del país, se considera el entierro real maya más anti-guo de Mesoamérica.

Así lo informa la arqueó-

loga Christa Schieber, quien indica que el nombre del personaje significa Abuelo Buitre en mam. Se estima que el entierro se realizó en el año 700 a. C., en el perío-do Preclásico Medio.

Este período se conside-ra la transición entre la cul-tura olmeca y la maya.

Tak’alik A’baj se ubica en El Asintal, Retalhuleu, y, se-gún Schieber, constituye el principal hallazgo arqueoló-

gico de 2012. Agrega que el descubrimiento de la tumba ocurrió en junio, después de 10 años de investigación.

La arqueóloga afirma que la tumba de Abuelo Bui-tre puede considerarse co-mo “el más antiguo entierro real maya con un ajuar tan sofisticado encontrado en Mesoamérica”.

Los detallesLa arqueóloga explicó que los expertos que participa-ron en el hallazgo denomi-naron al personaje Abuelo Buitre por las reliquias en-contradas, en especial por

una figura humana con ca-beza de pájaro en el co-llar, pero no corresponde al verdadero nombre de su época.

En 2002 se encontró otra tumba, denominada Entierro 1, pero no es tan “esplendorosa” como la de K’utz Chman, que, además de centenares de cuentas de piedras preciosas, cuen-ta con un “taparrabo que puede ser el único bordado con cuentas miniatura de jadeíta encontrado in situ en Mesoamérica”, explicó.

*Con información de Efe y AFP.

La empresa Tabaca-lera Centroamerica-na (Tacasa) cierra sus operaciones de manu-factura en Guatemala, pero mantendrá en el país la comercializa-ción de sus productos importados.

Así lo informa la fir-ma en un comunicado, en el cual resalta que a los 192 empleados de la empresa se les pa-garon todas las pres-taciones legales y “ge-nerosos paquetes de salida adicionales a la Ley y al Pacto Colecti-vo de Condiciones de Trabajo.

El Ministerio de Tra-bajo indicó que el mon-to de la indemnización suma Q50 millones.

Un total de 42 mil pa-saportes serán emiti-dos por la Dirección General de Migración (DGM) a guatemalte-cos que viven en Es-tados Unidos, informa el titular de la entidad, Fredy Viana, y afirma que para atender esta demanda se compra-ron 250 mil libretas a una firma alemana.

Viana también indi-có que las solicitudes de pasaportes en el país se han incremen-tado en 35%.

Destacado

Cierra fábrica Tacasa

DGM apoya a migrantes

Descubren entierro maya más antiguoTumba real fue hallada en Tak’alik A’baj, Retalhuleu.

El descubrimiento de la tumba del Abuelo Buitre ocurre tras 10 años de investigación en El Asintal.

“Es el más antiguo antierro real maya con un ajuar tan

sofisticado”.

Christa Schieber Arqueóloga

En el entierro sólo que-dan las piedras preciosas, incluida la figura humana con cabeza de pájaro.

EF

E

DC

A

Alb

erto

Gal

ian

o

REDACCiónDCA

Page 3: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012 hoyaquí 3

Tala inmoderada de bos-ques, contaminación de recursos hídricos y erosión del suelo por prácticas in-adecuadas, son tres de los problemas que incluye el perfil ambiental de Gua-temala, elaborado por la Universidad Rafael Landí-var (URL), el cual fue entre-gado al presidente Otto Pé-rez Molina.

Rolando Alvarado, rec-tor de la URL, entregó el es-tudio al gobernante, a la mi-nistra de Ambiente, Roxa-na Sobenes, y al secretario de Planificación y Progra-mación, Fernando Carrera.

“Se debe realizar un tra-bajo en conjunto que invo-lucre a todos los guatemal-tecos. Se debe generar con-ciencia sobre el cuidado de nuestros recursos naturales,

porque los efectos recaerán en nuestros hijos y nietos”, indicó el gobernante.

Agregó que el estudio “contiene un al-to valor en cuanto a me-jorar las políticas públi-cas. Además, es el reflejo de que todos lo guatemal-

tecos debemos tener con-ciencia sobre proteger el ambiente”.

El estudio científ ico acerca de la vulnerabili-

dad local y el creciente riesgo ambiental estuvo a cargo del Instituto de Agri-cultura, Recursos Natura-les y Ambiente (IARNA) de la URL.

“Con este diagnóstico se contribuye a la concien-cia y a establecer una cul-tura de no contaminación y no destrucción”, indica Juventino Gálvez, director del IARNA.

Los dañosEn cuanto a la deforesta-

ción, se detectó que des-de 2010 la pérdida anual de bosques en Guatemala al-canza las 38 mil 597 hectá-reas. Las principales razo-nes son el consumo de leña entre comunidades y el in-cremento de industrias ile-gales que practican a tala in-moderada.

“Se detectó que hay 2 mil 355 industrias que se dedi-can a esta actividad. Sin em-bargo, hay alrededor de 500 que lo hacen de forma ile-gal”, refiere Gálvez.

117millones de

toneladas de desechos genera cada año el país.

Se debe generar conciencia en el cuidado de nuestros recursos natu-rales, porque los efectos recaerán en

nuestros hijos y nietos”.

Otto Pérez, Presidente

En cuanto al uso del agua potable, se detectó que, de los 18 mil 800 siste-mas de suministro, más del 50% no contienen ni-veles adecuados de clo-ro. En el manejo de sue-los resalta que anual-mente se pierden 299 millones de metros cúbi-cos por la mala práctica agrícola, que ha causado

la sedimentación de los cursos de agua.

El estudio refleja que anualmente se generan 117 millones de tonela-das de desechos sólidos. Sin embargo, sólo el 20% lleva un tratamiento ade-cuado y reciclaje. Guate-mala emite 48 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

Se agota

Lanzan alerta por uso de agua

Juventino Gálvez (izquierda) y Rolando Alvarado (derecha), de la Universidad Rafael Landívar, entregaron el perfil ambiental de Guatemala al presidente Otto Pérez Molina.

El estudio elaborado por la URL informa del deterioro ambiental en el país.

Agua

El 50% de los sistemas de suministro de agua (hay 18 mil 800 sistemas) contiene niveles inadecuados de cloro.

Erosión de suelos

Unos 299 millones de metros cúbicos de suelo se pierden anualmente por las malas prácticas agrícolas.

Tala inmoderada

Al año se pierden 38 mil 597 hectáreas de bosque. En 2006 se registró una cobertura de 3 millones 866 mil 383 hectáreas.

Fuente: Per�l Ambiental de Guatemala. Infografía: Elvis Rodas

Actualmente hay 3 millones 722 mil 595 hectáreas de bosque.

Cifras alarmantes

Otto Pérez Molina recibe radiografía ambientalEstudio elabo-rado por la URL servirá para efectuar políticas públicas.

gerardOraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Basura

dC

a

Ed

son

Loz

ano

Page 4: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012hoyaquí4

lina hizo énfasis en que el proyec-to está desde hace varios meses en el Congreso, por lo cual espera que avance la discusión en el pleno y

que sea aprobado. “Ojalá. Yo esperaría que

fuera la próxima semana. Esto tiene seis meses de es-tar hablándose y no es na-

da nuevo y ninguna precipi-tación. Le pido al Congreso que entre a conocerla”, re-saltó el mandatario.

Pérez Molina negó que hubiera negociaciones en-tre el Ejecutivo y los dipu-tados en cuanto a la apro-bación de leyes. Resaltó que “hay independencia de poderes, y eso no se puede hacer”.

Para garantizar la certeza y la seguridad de los edictos, el director general del Diario de Centro América y Tipogra-fía Nacional (DCAyTN), Gus-tavo Soberanis, y el registra-dor mercantil general de la República, Rodrigo Vallada-res Molina, suscribieron una carta de entendimiento.

El acuerdo permite que, a partir de la próxima sema-na, los edictos emitidos por el Registro Mercantil sean

firmados electrónicamente para generar un archivo que quedará almacenado en un servidor informático, al cual tendrán acceso los operado-res del DCAyTN por medio de

un usuario y una clave.El Registro Mercantil en-

tregará al usuario una im-presión del edicto, con la cual éste debe acudir a la ventanilla del DCAyTN a pe-dir la publicación.

Tras pagar en el banco la tarifa respectiva, los opera-dores del DCAyTN utilizarán ese usuario y esa clave para tener acceso al archivo elec-trónico del edicto. Con esto se garantiza que no haya alte-ración alguna en el texto que se publique en la sección le-gal del diario oficial.

Avances en materia de lucha contra la impuni-dad, justicia y femicidio son reconocidos por Alberto Brunori, repre-sentante de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Hu-manos en Guatemala (OACNUDH).

El funcionario in-dicó que si bien hay avances importantes, “todavía hay muchas víctimas que reclaman justicia, y hay que ver cómo se puede avan-zar en esa dirección”.

Brunori participó en un foro en el que se ana-lizó la reciente evalua-ción de Guatemala por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reunió en Ginebra, Suiza.

En el foro también participaron analistas y columnistas de prensa.

Evaluación

Un total de 49 equipos de computación fue do-nado por la Sección de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos (NAS) al Sistema Penitencia-rio, para que los 22 cen-tros carcelarios cuenten con tecnología que for-talezca y mejore el tra-bajo que realiza el per-sonal administrativo en las prisiones.

El titular de Presi-dios, Luis González, di-jo que “la donación es importante y se imple-menta la moderniza-ción en los 22 centros de detención, con el objetivo de darle co-bertura al sistema na-cional de control de pri-vados de libertad”.

Desde 2009 la NAS ha apoyado a Presidios con becas de estudio y profesionalización del personal.

Donan equipo a Presidios

OACNUDH ve avances en seguridad

EE. UU.

Acuerdo da certeza y seguridad a edictos

En el orden usual, el registrador Rodrigo Valladares y el director del diario oficial, Gustavo Soberanis.

gUstAvO villAgráN [email protected]

Gobernante solicita aprobar cuatro leyes

Luego de la aprobación del Presupuesto General del Estado, el presidente Otto Pérez Molina hizo un lla-mado al Congreso a que apruebe cuatro leyes an-tes de que concluya este período legislativo.

El gobernante pide que se aprueben las reformas constitucionales, la ley de desarrollo rural integral, la ley anticorrupción y las re-formas a la Ley Electoral.

Pérez Molina explicó que todavía falta un mes para que termine el actual perío-do de sesiones ordinarias, por lo cual considera que es posible discutir y aprobar las citadas normativas.

“Ellos (los diputados) sa-ben en qué momento lo van a hacer, y esperaría que en-tren en la discusión”, refirió el mandatario.

Carta MagnaRespecto a las reformas constitucionales, Pérez Mo-

“Ellos (los diputados) saben en qué momento lo van a hacer, y esperaría que entren en la discusión”.

Otto Pérez MolinaPresidente de la República

El presidente Otto Pérez participó anoche en la inauguración de muebles Ashley en Majadas, zona 11. En el orden usual, el arzobispo Oscar Vian, Charles Spang, presidente internacional de Ashley Furniture; el gobernante, Marco Cuono, consejero de Albavisión, y Luis Bollat, de Albavisión.

gErArDOrAFAEl gerardo.rafael@ dca.gob.gt

90días estarán alma-

cenados en el servidor los edic-tos electrónicos.

Archivo

27de agosto fue

entregada al Congreso

la reforma constitucional.

Proyecto

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Wil

ly E

stra

da

Otto Pérez pide al Congreso aprovechar lo que resta del período legislativo.

Page 5: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012 hoyaquí 5

La primera dama, Rosa Leal de Pérez, anunció un nuevo al-bergue en Quetzalte-nango, para los niños migrantes no acom-pañados que son de-portados de Estados Unidos. En una confe-rencia con las damas del Club Rotario dijo que este año 585 me-nores han sido depor-tados y llegan engri-lletados, además de que han recibido ma-los tratos. (CH)

La Cámara Penal del Organismo Judicial, presidida por Héc-tor Maldonado, re-solvió elevar el pro-ceso de los enfren-tamientos ocurridos en Totonicapán ha-cia el Juzgado Prime-ro A de Mayor Riesgo, a cargo de Carol Flo-res. Esto, en atención de la defensa y que-rellantes, quienes ar-gumentaron que el juez Miguel Gálvez emitió opinión al re-solver ligar a proce-so a los nueve sindi-cados. (SS)

Apoyo para niños migrantes

Caso cambia de juzgado

Rotarios

Totonicapán

Pese a las condiciones llu-viosas en la zona, el Minis-terio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda restableció ayer el paso so-bre el puente Nahualate, en el kilómetro 136.5 de la ru-ta al Pacífico, jurisdicción de Suchitepéquez.

Alejandro Maldonado, titular de la cartera, tuvo a su cargo la habilitación ofi-

cial del puente, el cual sufrió un hundimiento de 50 cen-tímetros el viernes. El paso quedó abierto para trans-porte liviano y pesado.

Los trabajosLos trabajos consistieron en estabilización de la estructu-ra, bacheo de losa, túmulos y reductores de velocidad, reparaciones al embreiza-do (estructura metálica su-perior), limpieza y refuerzo de uno de los apoyos.

El paso para transporte quedó restablecido ayer en el Nahualate.

Comunicaciones rehabilita el Nahualate gustAvo villAgrán gustavo. [email protected]

Contraloría premia a ganadores

Más de 755 mil familias reciben ayuda mediante transferencia condicionada.

A la fecha, suman 755 mil 767 familias que se bene-fician con el programa Bo-no Seguro, mediante el sis-tema de transparencia mo-netaria condicionada, y con plena transparencia.

Así lo defendió Rafael Rotmann, viceministro de Desarrollo Social, al acudir al Congreso para exponer el tema a la bancada de di-putados del partido Todos.

ComponentesEl programa, que consis-te en la entrega de Q300 a las familias beneficiarias, “se realiza con toda trans-parencia, y en ningún mo-mento se ha excluido a per-sona alguna”, expuso.

Recordó que la entrega de los Q300 tiene 2 compo-nentes: el Bono Seguro de Escuela, en el que los pa-

dres tienen como requisi-to para recibirlo, demos-trar que sus hijos están ins-critos y acuden a un centro

educativo.El segundo requisito es

tener firmada la cartilla donde se comprueba que

los llevan a los centros de salud. Todo forma parte de una estrategia del gobierno del presidente Otto Pérez para combatir la pobreza y la extrema pobreza.

PendientesLas transferencias se han entregado a 662 mil 803 familias que integran el pa-drón dejado por la adminis-tración anterior. El resto (92 mil 964) no ha sido exclui-do, pero no ha comprobado los 2 requisitos. Al momen-to de hacerlo se les entre-gará lo que les correspon-de, dijo Rotmann.

Transparencia de Bono fue defendida

gustAvo villAgrán gustavo. [email protected]

Rafael Rotmann, vice-ministro de Desarro-llo Social, informó que se inicia la capacitación de 5 mil activistas de las familias beneficiadas con el Bono Escolar, en

temas de gestión am-biental, educación, ac-tividades productivas y miniempresas, con el fin de que sus familias puedan lograr mejores ingresos económicos.

Más beneficios

Capacitarán a 5 mil activistas

Miles de familias ede Guatemala reciben el apoyo del programa Bono Seguro, pero deben demostrar que lo utilizan en los niños.

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

DC

A

Cor

tesí

a C

IV

DC

A

Arc

hiv

o

La Contraloría General de Cuentas premió a los ganadores del primer con-curso literario juvenil latinoamericano sobre ética, probidad y transparencia. Sandra Milena García, de Colombia, ganó el primer lugar.

Page 6: DCA_GUATEMALA

Guatemala i dia # de mes i 20126 Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012hoyaquí6

La construcción del pro-yecto hidroeléctrico Xalalá, que se ubica en el vértice de los municipios de Uspantán, Ixcán, Quiché, y Cobán, Alta Verapaz, es un proyecto de nación y forma parte de la matriz energética del país.

Así lo informaron Ed-win Rodas, viceministro de Energía y Minas, y Fernando Carrera, secretario de Plani-ficación y Programación de la Presidencia (Segeplan), ante la Comisión de Trans-parencia del Congreso, que preside el diputado Amíl-

car Pop.Expusieron que la obra,

que se convertiría en la se-gunda más grande del país, con 181 megavatios, permi-tirá abaratar el costo de la energía y llevar ese servicio a poblaciones que hoy no lo tienen.

Desmiente desalojosCarrera advirtió que nun-ca se ha discutido el trasla-do de las comunidades a su-puestos polos de desarrollo ni los desalojos de quienes viven en el área, y menos con medidas represivas.

El proyecto costaría unos $300 millones.

breves

Al menos 10 capturas sumó ayer la Policía Nacional Civil, tras más de 80 allanamientos que se realizaron en Escuintla, Chimalte-nango, Sacatepéquez y la Capital, en busca de

sindicados de sicaria-to, plagio, secuestro, asesinato, entre otros delitos. Uno de los de-tenidos es sindicado de pertencer a una organi-zación del narcotráfico, informó la PNC.

El Juzgado Quinto de la Niñez y Adolescencia dejó en firme la custo-dia a cargo de sus pa-dres biológicos, de los niños intercambiados en Maternidad del IGSS de Pamplona. Además, ordenó que ambas fa-

milias no busquen estar en contacto. Las madres de Carlitos y Denis con-tinuarán con una de-manda contra el Seguro Social .

Diez capturas en múltiples allanamientos

En firme custodia de niños intercambiados

Uno de los niños intercambiados en el IGSS.

Operativos

IGss

DC

A A

rch

ivo

Conap celebra feria de plantas nutricionales y medicinales.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) celebró ayer en Puerto Ba-rrios, Izabal, la primera Fe-ria de Diversidad Biológi-

ca, en la que se exhibieron plantas nutricionales y me-dicinales de áreas protegi-das de Izabal y se promovió el uso tradicional de éstas.

Erick Cabrera, director del Conap, dijo que estos proyectos impulsan el pro-grama Pacto Hambre Cero.

“Buscamos que la po-blación conozca los recur-sos medicinales y nutricio-

nales a su alcance y que po-drían contrarrestar los nive-les de desnutrición en Iza-bal”, dijo.

Fernando Archila, dele-gado regional de la Secreta-ría de Seguridad Alimenta-ria y Nutricional (Sesan), in-dicó que el programa mar-cha con fuerza.

“Con la incorporación de estos mecanismos buscare-mos ayudar a mejorar la nu-trición de las personas, es-pecialmente de los niños”,

puntualizó. Raúl Estrada, goberna-

dor departamental, elogió estas "medidas innovado-ras" en apoyo al Pacto Ham-bre Cero.

Se debe informarMirna de la Cruz, represen-tante de la Red de Mujeres de Izabal, informó que en la región existen diferentes plantas, pero muchas veces se ignora sus propiedades y beneficios.

Pacto Hambre Cero se amplía

EnmA rEyEs enma.reyes@ dca.gob.gt

La primera Feria de Diversidad Biológica fue celebrada ayer en Izabal por el Conap. Hubo operativos en cuatro departamentos.

gustAvo villAgrán [email protected]

Hidroeléctrica Xalalá es "un proyecto de nación"

DC

A F

ab

rici

o A

lon

zo

DC

A J

osu

é D

eca

vel

e

En la foto, en el orden usual, los integrantes de la delegación hondureña de alto nivel: Roberto Chang, la viceministra Sánchez, Norma Pérez y Roberto Zúñiga.

DC

A

Cor

tesí

a M

infi

n

rEDACCiÓnDCA

Honduras se lleva programa

Una misión oficial del Go-bierno de Honduras estu-vo esta semana en Guate-mala para conocer cómo se está implementando el sis-tema de Gestión por Resul-tados en Educación duran-te el mandato del presiden-te Otto Pérez Molina, a fin de aplicarlo en su país.

“Felicitamos a Guatema-la por la implementación de Gestión por Resultados. Co-nocimos su operatividad”, dijo Sandra Sánchez, vicemi-nistra hondureña de Asun-tos Administrativos de la Se-cretaría de Educación.

Page 7: DCA_GUATEMALA

7anuncioGuatemala i viernes 26 de octubre i 2012

Con fecha 23 de octubre de 2012, las autoridades de la Dirección General del Diario de Centro América y Tipografía Nacional (DCAyTN) y el Registro Mercantil suscribieron una carta de entendimiento.

La finalidad de este acuerdo es garantizar la certeza y seguridad de que las publicaciones que se efec-túen en el diario oficial tengan el texto inalterable del edicto emitido por el Registro Mercantil.

Es por ello que los edictos emitidos por el Registro Mercantil serán firmados electrónicamente y se generará un archivo que quedará almacenado en un servidor informático, al cual tendrán acceso los

operadores del DCAyTN por medio de un usuario y clave.

El usuario se presenta a solicitar la publicación del edicto a la ventanilla del DCAyTN con la impresión que le proporcionó el Registro Mercantil.

Pagará en las ventanillas de Banrural la tarifa según el tamaño del edicto, y, con el usuario y la clave citados, el DCAyTN lo publicará tal y como lo emitió el Registro Mercantil.

Los edictos a publicarse permanecerán almacenados en el disco duro del servidor del Registro Mer-cantil por un plazo máximo de 90 días, vencido el cual serán eliminados del servidor correspondiente.

AVISO

Page 8: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 26 de octubre i 20128 especialhoy

La moringa oleífera lam es una planta conocida como “El Árbol de la Vida” o “El Árbol Mila-groso”, por sus múlti-ples bene-ficios; en el país es con-siderada una alternativa pa-ra prevenir la des-nutrición y detener la deforestación, ade-más de ser utiliza-da como forraje para animales.

El delegado departamental de la Secreta-ría de Seguridad Alimentaria y nu-tricional (SESAN), Carlos Humberto Valdez Chigua, consi-dera que la moringa es una alternativa para enfrentar la inseguridad alimentaria en este departamento, por su alto valor nutritivo.

Ernesto Bran, del Insti-tuto Nacional de Bosques (INAB), opinó que esta planta es otra opción que puede contribuir con la al-ta demanda de leña, espe-cialmente en las áreas ru-rales, por su rápido creci-miento y alto valor ener-gético.

Sus múltiples usos y eneficiosSegún estudio realizado en 1989, se consumía la flor envuelta en huevo ba-tido, servía para adornar altares, elaborar plaguici-das o mejorar la calidad de miel de abeja; los cogollos y vainas se utilizaban para alimentar bovinos, cerdos y caballos, mientras que

La moringa, alternativa contra la desnutrición Esta planta es una opción para reproducirse en zonas semiári-das del país.

AgenciA ceriguADCA

Personal de la asociación De-

fensores de la Na-turaleza tiene una plantación de dichos árbo-

les en río Hondo, donde los vecinos han aprendido su cultivo y sus beneficios, prin-cipalmente para re-forestar sus bosques, evitar la erosión de sus

suelos y por su cre-cimiento rápido y calidad de made-ra, por lo que la recomiendan co-mo energético para cocinar, in-formó el delega-

do departamental, Danilo Saavedra.El alcalde Munici-

pal de Morazán, Mi-guel Ángel Arriaza, in-formó que tiene pre-visto para el próximo año incluir como pro-yecto de desarrollo económico y de refo-restación su cultivo.

Esta variedad es una de las 13 más conocidas del género moringáceas, un árbol originario del norte de la India, donde se ali-mentan de sus vainas. En muchos países del Áfri-ca Occidental y partes de Asia se consumen las hojas por su alto valor nu-

tritivo.En Guatemala se culti-

vaba hace muchos años, según información de una evaluación integral de usos populares que se realizó en 1989, con el apoyo financiero de la Sociedad Alemana de Co-operación Técnica (GTZ).

Su origen

Un poco de historia

Tabla nutricional

Sus hojas pulverizadas podrían utilizarse para fortificar tortillas y frijoles.

SemillA

lA flor fruto Sec

o

lAS hojA

S

foto

s D

cA

A

rch

ivo

y A

gen

cia

Cer

igu

a

25 gramos de hoja de moringa pulverizada contienen:

u 42 por ciento de proteínasu 125 de calciou 61 de magnesiou 41 de potasiou 71 de hierrou 272 de vitamina A y u 22 de vitamina C. Rodolfo Castillo, de la Asociación Moringa

de Guatemala

con el tronco se fabrica-ban cercos, jabón, se usa-ba como leña o en la cons-trucción. Las hojas servían para ahuyentar gorgojos y como sombra para los cul-tivos de café.

En el campo de la me-dicina, tanto en Guatema-

la como en otros países, el cocimiento de hojas u ho-jas maceradas tiene un uso dermatológico –granos, manchas y sarna–. Sus ho-jas, utilizadas como infu-sión, tambien alivian cóli-cos y el agua de sus semi-llas controla las fiebres;

asimismo, los cogollos pa-ra baños curan el reumatis-mo. Los nativos de la India aseguran que cura más de 300 enfermedades.

Complemento alimenticioSus hojas pulverizadas po-

drían utilizarse para fortifi-car tortillas y frijoles.

En el departamento de Escuintla existe una plan-tación de 155 mil árboles; 25 gramos de hoja de mo-ringa pulverizada contie-nen 42 por ciento de pro-teínas.

Rico y nutritivoDe sabor agradable, pareci-do al berro. Las hojas se pue-den consumir en sopas, en-saladas, infusiones como té, y el polvo de las mismas es útil para reforzar el valor nu-tritivo de la repostería y las tortillas, entre otros usos.

Bosque energético

Reforestación

Page 9: DCA_GUATEMALA

9Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujer

Una piel hidratada es sinónimo de salud y bienestar. La piel protege al cuerpo del exterior y, por ser lo que se enfrenta al frío, al sol, a los cambios de temperatura y a la contaminación, necesita cuidados extras y un máximo de hidratación.

Muchas veces se les presta más atención a las lociones hidratantes que se pueden adquirir en las tien-das, que a los hábitos alimenticios. Con una alimentación sana, rica en frutas y verduras, que propor-cionen vitaminas y minerales, se conseguirá una piel más tersa y suave. Asimismo, beber dos litros de agua a diario supone un ritual de hidratación imprescindible, indicó la nutrióloga Ana Isabel Aguilar.

Constancia y dedicaciónLa dermatóloga Margarita Rivera comenta que se debe empezar por una obligada ducha diaria, prefe-

riblemente con agua templada o alternando agua caliente y fría para mejorar la circulación. Tras la ducha, los poros se abren, por lo que es el momento ideal para apli-car una loción hidratante adecua-da a nuestro tipo de piel.

Cuidado y protecciónLa protección solar de la piel sigue siendo fundamental. Por ello se debe utilizar una crema con alto índice de protec-ción, tanto para el rostro como para el cuerpo. “ Actual-mente, los labora-torios cosméticos han lanzado una f ó r m u l a c o n p r o p i e d a d e s hidratantes y protectoras que proporcionan un bronceado sin ries-gos y más duradero”, indicó Marce-la Solares, del salón Spa Bellísima.

Renovación de las célulasEn condiciones normales, la epidermis se regenera de forma natural cada 28 días, tiempo en el cual se desprenden las células muertas para dar paso a la piel nueva.

Salud dérmica Se mantiene tersa, elástica, lumi-nosa, joven y atractiva, incluso la protege de bacterias y hongos.

Se aconseja la exfoliación una o dos veces por semana, preferiblemente durante la ducha , ya que con esta acción la piel elimi-na las células muertas, se regenera queda más suave y con una mayor hidratación lo cual brinda un mejor aspecto.

Las estaciones de la piel, de Jean-Jacques Deutsch, analiza la evolución, higiene y el cuidado de la piel a través de todas sus eda-des (la infancia, el acné en la pubertad, el envejecimiento) y presenta los efectos del estrés en la piel.

“Los malos hábitos alimenticios, el estrés en el trabajo, la contaminación, el tabaco, la falta de sueño, la poca hidratación y la ex-posición al sol, son causas de mayor rapidez para el envejecimiento de la piel”.

Margarita Rivera, DermatólogaCons

ejo

pu

ntua

l

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa

la C

ita

text

ual

Consecuencias

jenyffer mériDA [email protected]

pielsaludable

Cómo mantener una

Lucir una piel sana y bonita es más sencillo de lo que parece.

Cuando la piel no está hidratada:

S e a c e l e r a l a • aparición de líneas de expresión. Falta firmeza. •

La piel se siente • rugosa y áspera. Falta luminosidad. •

El maquillaje no • perdura.

La piel debe cuidarse por dentro y por fuera, pues lo que comemos y respiramos afecta nuestra piel, tanto como el sol.

Page 10: DCA_GUATEMALA

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Víctor Manuel Chinchilla i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012

Alerta II

proyecto marta

huGO mATzer milián [email protected]

Qué hacer o dónde encontrar la fórmula para que nuestro Ministerio de Ambiente y Recur-sos Naturales logre hacer algo de trascendencia en mejora del Ambiente en Guatemala, que los guatemaltecos nos podamos sentir satisfechos de su accionar, como por ejemplo la creación de buenos planes para el manejo de desechos só-lidos urbanos, y que la implementación de los mismos sea aún mejor y que ese Ministerio no siga siendo una colocación de empleo, donde los políticos de turno encuentren la solución a sus problemas generados por la falta de traba-jo, los cercanos al ministro tengan acceso a to-dos los negocios que se les pueda imaginar. Ex-pertos en el tema de Ambiente señalaron en su momento que pareciera que el MARN se dedi-có al trámite de estudios de impacto ambiental, y que no han presenta-do p la -nes para el mane-jo de los desechos só-lidos, que buena falta hacen en todo el territorio nacional. Cuando los problemas son comunes en el interior del país y en la ciudad, la necesidad de resolver los problemas generados por la falta de lugares adecuados para depositar los desechos sólidos urbanos y planes para el manejo de los mismos. Es importante evaluar cada departamento para que se genere información que pueda ser utili-zada para elaborar planes, y asignar responsa-bles de coordinar e implementar estos esfuer-zos. En la actualidad, la información que existe en cada departamento es escasa o desactuali-zada, de ahí la necesidad la importancia de re-colectar esta información, procesarla, hacerla confiable para que sea utilizada en el análisis y planificación, que nos pueda orientar en el te-rreno lo más objetivo posible sobre el tema, las deficiencias; pero también se aprecie las opor-tunidades, y acciones que nos permitan encon-trar la solución para cada deficiencia localizada. Así como todas las mejoras que podamos en-contrar para hacer cambios en el Ambiente. Y entender claramente que para hacer verdade-ros cambios en el ambiente en Guatemala, lo primero que debemos hacer es aceptar el reto que implica hacer bien las cosas.SI SALVAMOS LA TIERRA NO SALVAMOS NOSO-TROS MISMOS.

Resolver los problemas por la falta de lugares pa-ra depositar desechos sólidos urbanos y planes

para el manejo de los mismos.

El descubrimiento de la tumba de un persona-je de la realeza maya al que los arqueólogos lla-man K’utz Chman, que en idioma mam signi-fica Abuelo Buitre, fue dado a conocer ayer y, a decir de los expertos, es el hallazgo más impor-tante de este año, en el cual se conmemora el 13 Baktún.

Se estima que el entierro, que tuvo lugar en Takalik Abaj, en El Asintal, Retalhuleu, ocurrió en el año 700 an-tes de Cristo, período que corresponde al Preclásico Medio, en el cual se cree que ocurrió la transición entre la cul-tura olmeca y la Civilización Maya.

Este hallazgo es importante y nos recuerda que Guatemala es la cuna y el corazón del mundo maya, porque Takalik Abaj representa el período for-mativo de la gran civilización que en su esplendor construyó ciudades mo-numentales como Tikal y esculpió es-telas magníficas en sitios como Quiriguá y Dos Pilas.

Por esta razón resulta injustificado que paí-ses vecinos pretendan aprovechar la coyuntura y ofrecer gato por liebre a quienes buscan cono-cer la cultura maya.

Quienes quieran acercarse al mundo maya, ya sea en plan de turistas, o de expertos, tienen en Guatemala la mayor riqueza en vestigios y heren-

cia de esta grandiosa civilización.Ni siquiera hay que salir de la capital. En Ka-

minaljuyú, a un lado del Periférico, en la zona 7, puede apreciarse uno de los primeros asenta-mientos humanos en el valle que actualmente es la ciudad de Guatemala.

En el norte del país, la fabulosa ciu-dad estado de Tikal, con sus pirámi-

des espectaculares y el entorno na-tural de una jungla tropical, consti-tuye una experiencia única para los visitantes. También están Yaxhá, Uaxactún, Ceibal, Cancuén, Arro-yo de Piedra, Aguateca y decenas de lugares más, todos con un atractivo especial y único.

Por si no bastara, El Mirador, una ciudad considerada del Período Pre-clásico, es otra joya maya incrusta-

da en una selva virgen. En este sitio el trabajo arqueológico, aunque lleva

años, todavía es incipiente, y sin embargo nos ha revelado bellezas impresionantes, como el friso en el que aparece representado uno de los mitos que figuran en el Popol Vuh.

En conclusión, Guatemala tiene todo para pro-clamar a los cuatro vientos que es la cuna y el co-razón del mundo maya y que el 21 de diciembre la celebración del 13 Baktún tendrá sello y sa-bor chapín.

Guatemala es la cuna y corazón del mundo maya

Quienes quieran acercarse al mun-do maya, ya sea en plan de turistas o de expertos, tie-nen en Guatema-la la mayor rique-za en vestigios y herencia de esta grandiosa civiliza-ción.

Page 11: DCA_GUATEMALA

opinión 11Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012

Luego de un viaje que me llevó justo del otro lado del mundo, pude analizar detenidamente cuán grande es el abismo que nos divide del desarrollo social que tanto exigen las organiza-ciones autodenominadas de la sociedad civil; y es que aunque han pasado varios días desde que regrese, a Guatemala, pue-do ver cómo en nuestra ciudad ocurre lo inverso a lo que se ob-serva en naciones súper desa-rrolladas, mientras en países de Asia se elevan colosales estruc-turas para el paso vehicular y se construyen mega obras de

infraestructura para el trans-porte de pasa-jeros, en nues-tro país se cie-rran calles de acceso y como la Aguilar Batres, pa-san de tres a dos y un carri-les, lo que provoca un embu-do y congestionamiento masi-vo de vehículos.

Y es que a este paso, que dejaremos a nuestros hijos y nietos, sino una sociedad frag-mentada con varias leyes y has-ta discriminación entre guate-maltecos, los nativos contra

los canchitos, las mujeres contra los hombres, los de la ciudad con-tra los del inte-rior, etcétera.

Existen grupos que se han dedi-cado a la mani-

pulación de masas sin darse cuenta, la factura la deberán pagar al momento de estar en las mieles del poder, si llegan.

Pero lo peor de todo es que otras naciones nos vean como submundos, dominados por la ANARQUÍA, de algunos que

destruyen conmemoraciones que desde hace decenas de años eran consideradas como una expresión del sentir de un pueblo que avanzaba hacia el desarrollo.

Pero el problema es que so-mos en verdad una gigantesca olla de cangrejos, que al ver co-mo uno de ellos está a punto de salir de la misma, le halan la pata para dejarlo caer hasta el fondo del perol, porque lo que es claro es que todos tene-mos que formar parte del mis-mo caldo, aunque nos hiervan en agua.

Parecemos cangrejos, entonces que hierva el agua

verbum ad hominem

EDUARDO [email protected]

Hace unos días, en el progra-ma de radio que conduce Lu-cy Bonilla, en el que además de regocijarnos con la músi-ca que nunca pasa de moda y que siempre nos trae a la me-moria gratos recuerdos, tam-bién nos hace menos tedioso el tránsito matutino al traba-jo, con anécdotas, consejos y comentarios.

Precisamente de esos co-mentarios hechos, me enteré de un caso de honradez, que no tendría qué comen-tar en este es-pacio, de no ser porque en esta nuestra socie-dad todos los comentarios que se hacen de las autoridades, en un alto porcentaje son de queja y descalificación.

Resulta que una señora, a quién Lucy Bonilla no identifi-có, llegó a una de las paradas de bus del Transmetro (ser-vicio prestado por la Munici-palidad de la Ciudad Capital, y resguardada la seguridad de los usuarios por agentes de la Policía Municipal de Trán-sito -PMT-), y justo cuando iba a abordar el bus, un agente se acercó a las personas más próximas a la entrada de di-cho automotor, preguntán-doles a quién pertenecía un monedero que él había en-contrado tirado, ella lo iden-tificó y le fue entregado.

De acuerdo con el co-mentario, tanto de la usua-ria como de la señora Bo-nilla, dentro del monedero había dinero y sus tarjetas de identificación personal. Dinero que le serviría para realizar unos pagos progra-mados para es día. Refiere la oyente, que el dinero es-taba completo, pero lo ex-traordinario y lo que resal-taba en el comentario Lucy Bonilla, es la honradez del

Agente de la PMT, al ver un mone-dero tirado, reco-gerlo, preguntar a quién pertenecía y que las perso-nas que estaban a su lado, no só-lo no se adjudica-ron la propiedad del mismo, sino

aplaudieron la acción de ese agente municipal.

Esto no es más que un ejemplo de que en nuestra querida y amada Guatemala, persisten los principios y va-lores, y que dentro de las ins-tituciones, como la que hoy comentamos, hay personas que con sus acciones así lo evidencian.

Ojalá y algún día sepamos el nombre de este personaje, a quien el señor alcalde debe no sólo premiar sino poner-le de ejemplo al resto de sus compañeros.

Los conflictos que surgen entre las personas tienen diversos orígenes y solucio-nes, pero una de las vías es acudir al sistema de justicia donde jueces y magistrados resolverán la controversia.

La actividad de los órga-nos jurisdiccionales inicia con una demanda, querella o petición, según la mate-ria del conflicto (civil, penal, constitucional, entre otros); los juzgadores resolverán con una sentencia, aunque existen otras alternativas procesales.

La sentencia es la resolu-ción judicial definitiva, con-tará entre otros aspectos

con la manifestación de los fundamentos intelectivos del o los juzgadores, el razo-namiento adecuado y la ci-ta de las fuentes de Derecho utilizadas para decidir.

Al final de la redacción de esa obra de la justicia debe plasmarse la firma del juz-gador, acción por la cual se identifica y asume la respon-sabilidad con nombre y ape-llidos, con su prestigio, ma-nifestando su capacidad jurí-dica y profesional en el con-tenido de ese documento.

¿Qué sentirán los Magis-trados de la Corte de Cons-titucionalidad y de la Corte Suprema de Justicia cuando

El orgullo de firmar una sentencia

firman una sen-tencia? Es un fa-llo histórico, su nombre queda-rá por siempre en el sistema de justicia, en la ju-risprudencia na-

cional e incluso en el Derecho Comparado.

¿Qué sentirán los hijos y nie-tos de estos Magistrados cuan-do años o décadas después lean lo que sus padres, madres, abue-los o abuelas, dejaron para el sis-tema de justicia nacional?

Los juzgadores han de sentirse orgullosos de ejercer la represen-tación del Pueblo en un acto de trascendencia, una acción de ho-nor; no, no es soberbia, es orgullo porque deviene de una causa no-ble como administrar justicia. El no sentirse como mandaderos o esclavos de sectores o grupos de poder o de tener que “pedir per-miso” de cómo resolver deriva de la integridad y probidad la cual na-ció en la teta materna y será he-rencia firme para sus descendien-tes. Omni cum honore.

Para ser indepen-diente el honor pro-fesional y orgullo

personal ayu-dan mucho.

payito chapín

Comentarios que emocionan

derecho al derecho

OmAR bARRiOs [email protected]

machaerophorus relatio

[email protected] lópEz

Todos tenemos que formar parte del mismo caldo,

aunque nos hiervan en

agua.

La honradez es una virtud que no debe

perderse.

Page 12: DCA_GUATEMALA

opinión12 Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Pop Wuj ‏@Pop_Wuj Descubren en el sitio maya de Takalik Abaj la tumba de un personaje llamado K’utz Ch-man, que en español...

Publicaciones recientes en Twitter sobre el descubrimiento de la tumba maya de K’utz Chman, en Takalik Abaj.

Envíenos sus comentarios, quejas,fotos curiosas e interesantes.

Publicaciones recientes en Facebook

La propaganda política que ataca al adversa-rio, inunda la radio y televisión de Florida, un estado clave que definiría los comicios del 6 de noviembre, y cuya efectividad es cuestionada por ex-pertos y combatida por el ciudadano con un control remoto.

www.dca.gob.gt

Obama y Romney: aburridas estrellas de TV

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt

Debido a los largos trayectos que se recorren en la ciudad, un motorista instaló en su vehículo un portabe-bidas para refrescarse cuando el clima lo amerite.

Refresco a mano

Samuel Valdéz @smorales_pl: Entierro descubierto en Takalik Abaj es del Rey K’utz Chman (Abuelo Buitre), y sería el más antiguo de Mesoamérica.

Alfonso Misael ‏@alfonsi10 @acantoralg Es muy interesante la cultura maya, y la vida de pakal es todo un misterio; a su tumba, hoy en día, no es permitida la visita.

Alfredini @alfredini2012Qué calidad; hay que promocionar eso en el extranjero para que muchos turistas visiten Guatemala. Nuestro país es un encanto.

Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Alerta Alba-KenethDesaparecidos

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

Carolina Roldán _@4566Roldan_Descubierta en junio en el Parque Nacional Arqueológico Takalik Abaj, ubicado en el municipio de El Asintal (Guatemala).

Marylena Loarca de Jaime

Ludwing Paz@ ldwp_K’utz Chman (mam), en español significa Abuelo Buitre.

Karla Mishel Martínez Calderón, de 17 años, desapareció el 23 de este mes en la 3ª. ave-nida 9-65 de la colonia Monserrat 2, zona 4 de Mixco, Guatemala.No se aportan deta-lles de su vestimenta al momento de la des-aparición.

Chrispter Alexan-der Esquivel Ve-ga, de 1 año y 11 meses, desapa-reció este mes en el municipio de Puerto Barrios, Izabal.Sus característi-cas físicas son: Aproximadamen-

te 65 centímetros de estatura, tez blanca, cabello liso castaño os-curo, ojos cafés y nariz chata.No se aportan detalles de su vest imenta al momento de la desaparición.

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

Un tema de suma importancia que afecta hoy día, especialmente por el estrés dia-rio que se vive.

Ni tiranos @nitiranosVAMOS GUATEMALA!!! Este tipo de cosas nos muestra que estamos en un país bello. Qué orgullo ser de GUATEMALA!!!

Fredi Cisneros @fredicisnerosTak alik Ab aj es nuestro tesoro cultural y natural... para todos los guatemaltecos.

Page 13: DCA_GUATEMALA

13

$161.00ICE QUINTAL ORO, DIC. 12

Café

$19.53112,000 LB,

MAR. 13

Azúcar

$2.67GALÓN (3.78 L),

NOV. 12

Gasolina

$85.91WTI BARRIL,

DIC. 12

Petróleo

2,986.12 0.15%Nasdaq

13,103.80 0.20%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

503.4123.917.86 8.75 19.79

El tipo de cambio entre el quetzal y el dólar se ha mantenido estable en el presente año. “Su com-portamiento es de ma-nera estacional”, explicó Carlos González, experto en temas monetarios y ex presidente del Banco de Guatemala (Banguat).

Según el Banguat, el ti-po de cambio actual es de Q7.86 por $1.

Dentro de su libre fle-xibilidad tiene ondas ha-cia arriba y abajo, pero hay

una relativa estabilidad en torno a un 7.80. “Los tras-tornos se atribuyen a la oferta y la demanda”, se-ñaló González.

“Este es un tipo de cam-bio flexible, variable y es-tacional”, expresó Rafael Domínguez, cambista.Mejora ambiente

para las empresas

Estabilidad y mejoría en la producción, el empleo y una percepción positi-va en estos temas para los próximos seis meses refle-ja la 54 Encuesta Empresa-rial de la Asociación de In-vestigación y Estudios So-ciales (Asies).

El nivel de ingresos y de inversión muestra un au-mento en el saldo de opi-nión del empresariado, consultado por Asies pa-ra la elaboración del estu-dio, cuyos resultados fue-ron presentados ayer.

M á s empleosSegún la En-cuesta de Asies, de julio de 2011 a julio de 2012, los em-presarios generaron 29 mil 494 plazas netas. “El saldo de opinión en este rubro ha sido positivo”, expuso Este-fanía Cohn, consultora de la entidad investigadora.

Por su parte, Violeta Hernández, economista, refirió que las compañías dedicadas a las actividades de comercio y servicios re-flejan que se encuentran en un escenario positivo muy favorable.

Las microempresas mos-traron mejoras en su pro-ducción y las grandes com-

pañías se mantienen en un escenario positivo muy pro-metedor, lo que sugiere que la demanda por sus produc-tos ha ido en aumento.

PreocupaciónCohn agregó que “para los próximos seis meses los

ejecutivos reflejan un opti-mismo positivo, pero mo-derado, sobre la situación general de la economía”. Esto, debido a la crisis fi-nanciera europea.

A ese respecto, Edgar Barquín, titular del Banco de Guatemala, ha estimado que los impactos de la crisis en Europa sobre el país de-penderá de lo que ocurra en Estados Unidos.

Mejora seguridad Los empresarios destinan el 9% de sus costos para el pa-go de seguridad privada, ci-fra menor que la de 2011, cuando invertían 12% en el mencionado rubro. Tam-bién requieren más infor-mación relativa a la pro-puesta de reformas cons-titucionales, presentada por el presidente Otto Pé-rez Molina.

Están a la ex-pectativa por la crisis económica en Europa.

JOsé PELICÓ [email protected]

29,494puestos labora-

les generaron los empresarios a julio

de 2012.

Trabajo

Q7.86es el tipo de cambio,

según el Banguat.

Por dólar

“El saldo de opinión en el rubro de empleo es positivo para los empresa-rios consultados”.

Estefanía CohnConsultora de Asies

Las entidades ban-carias, financieras y compañías de seguros no atenderán el 1 de noviembre, Día de los Santos, amparados en el artículo 8 del Regla-mento de Asuetos de las Instituciones Ban-carias que operan en

la República, resolu-ción No. 2079 de la Jun-ta Monetaria.

Según la Superinten-dencia de Bancos (SIB), dichas instituciones es-tán autorizadas a no la-borar durante el referi-do asueto, pero queda a su criterio prestar sus servicios en las sucursa-les ubicadas en los cen-tros comerciales.

Bancos no atenderánJOsé PELICÓ [email protected]

La mayoría de ejecutivos consultados por Asies dice que existe estabilidad laboral en el país.

El tipo de cambio en Guatemala es estable, dicen expertos.

JOsé PELICÓ [email protected]

Se mantiene tipo de cambio

DC

A

Arc

hiv

o

Page 14: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 26 de octubre i 201214 economía

Una delegación de destaca-das multinacionales y gran-des empresas de Estados Unidos viajará el domingo a Perú para una gira de ne-gocios, en la que explora-rán las posibilidades de in-versión en el país.

Se trata de la "primera

misión de este nivel en la historia", anunció el emba-jador de Perú en EE. UU., Ha-rold Forsyth, quien destacó la "confianza" del empresa-riado estadounidense en la marcha de la economía del país sudamericano.

La misión incluye a direc-tivos y altos ejecutivos de General Electric, IBM, Pfi-zer, Exxon Mobil, UPS, CIS-

CO, Fedex, Motorola, Ca-terpillar, Fox International, News Corporation, Bram-bles, CHEP, PMI, Navistar y McLarty Associates.

Los miembros de la de-legación visitarán Lima, del 28 al 30 de octubre, donde se entrevistarán con auto-ridades peruanas y celebra-rán reuniones con empresa-rios de dichos ramos.

Es el primer acuerdo que ne-gocia la Unión Europea, de re-gión a región.

La Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo (PE) votó ayer a favor de la entrada en vigor del Acuer-do de Asociación (Ada) en-tre la Unión Europea (UE) y seis países de América Cen-tral, lo que abre la puerta a que el pleno de la Eurocá-mara respalde esa reco-mendación.

El acuerdo, el primero que negocia la UE de región a región, fue aprobado con 54 votos a favor, 12 en con-tra y ninguna abstención.

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Ni-caragua y Panamá son los países de la región que se beneficiarán del acuerdo, que incluye la liberaliza-ción comercial con la UE, si el pleno de la Eurocámara

da su luz verde en un voto que se prevé para mediados de diciembre.

Los pilaresEl acuerdo, negociado por la Comisión Europea (CE) en nombre de los Veintisiete entre 2007 y 2010 y firma-do en junio de 2012, está ba-

sado en tres pilares: diálogo político, cooperación y libre comercio.

El voto a favor del acuer-do con la región emitido por la Comisión de Exterio-res del PE es un paso decisi-vo en el camino para que el tratado pueda entrar en vi-gor. La Comisión de Comer-

cio Internacional de la Euro-cámara ya había respaldado el tratado en lo que a su par-te comercial se refiere el 11 de octubre.

Los eurodiputados de la Comisión de Exteriores también respaldaron un in-forme no vinculante firma-do por el conservador espa-

ñol José Ignacio Salafranca, con 53 votos a favor y 12 en contra.

El informe de Salafran-ca incluye varias sugeren-cias, entre los cuales des-taca que el acuerdo de aso-ciación supone una "contri-bución decisiva a la integra-ción de Centroamérica".

Europa abre la vía para la aplicación del Ada

EstrasburgoEFE

“El acuerdo con-tribuye a la inte-gración centro-

americana"

José salafranca

Eurodiputado

El mercado europeo representa una oportunidad para vender productos agrícolas de Centroamérica.

DC

a

Arc

hiv

o

La compañía española Te-lefónica ha comprado la plataforma TokBox, con sede en San Francisco, con el fin de completar su ser-vicio tradicional de comu-nicaciones de voz y men-sajería con el video.

La compra, cuyo importe no ha re-velado, fue realiza-da a través de su filial de contenidos Telefó-nica Digital, con sede en Londres, según informó en una nota de prensa.

La empresa explica que se trata de desarrollar ser-vicios de comunicaciones basados en video en direc-to, a través de la simple incorporación de las vi-

deollamadas en sitios web y aplicaciones móviles.

Ofertas de servicioLos nuevos servicios se ofrecerán tanto como so-luciones personalizadas

como mediante el ofreci-miento de software.

Matthew Key, conse-jero de Telefónica Digital, señala: "Permitiremos a nuestros clientes aprove-char el potencial de las co-municaciones de video".

Telefónica fortalece su presencia en Estados Unidos.

La misión estadounidense incluye inversionistas en el área petrolera.

MaDriD EFE

Telefónica compra a TokBox

WashingtonEFE

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Arc

hiv

o

Empresarios viajan a Perú

Page 15: DCA_GUATEMALA

La Municipalidad de Salamá, Baja Verapaz, busca una so-lución al conflicto entre ha-bitantes de la aldea San Ra-fael Chilascó, originado por desavenencias en la admi-nistración del sitio turístico del lugar desde 2008.

Las autoridades muni-cipales se reunieron con la población para consultarles si están de acuerdo en que

la comuna asuma dicha res-ponsabilidad.

AntecedentesCarlos Colindres, de la Ofici-na de Medio Ambiente de la Municipalidad, informó que en marzo la administración del sitio fue concedida a esa corporación edil por el Con-sejo Nacional de Áreas Pro-tegidas (Conap), debido a que la problemática no lle-gaba a una solución luego de cinco años.

Un total de seis oficinas para la Atención de la Ni-ñez y la Juventud fueron inauguradas en el depar-tamento de Sololá.Los municipios benefi-ciados son Santa Ma-ría Visitación, Sololá, San José Chacayá, San-

ta Cruz La laguna, Santa Lucía Utatlán y San Mar-cos La Laguna.

Estás oficinas cuen-tan con el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y los espacios para su funcionamien-to fueron cedidos por la corporación de cada mu-nicipio.

Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

provinciahoy15

Expertos en Educación de cuatro países se reunieron en la Antigua.

El Gobierno de Guatemala y la Cooperación Internacio-nal Alemana (GIZ) auspicia-ron un análisis regional de dos días sobre el problema de la violencia juvenil, en busca de soluciones.

Se trató de la Conferen-cia Internacional del Progra-ma Regional de Prevención de la Violencia Juvenil (Pre-venir), que funciona con el respaldo de GIZ.

La reunión permitió pre-sentar metodologías técni-cas y algunas herramien-tas con experiencias para hacer frente a la tendencia en Guatemala, El Salvador,

Gobierno apoya análisis de violencia juvenil

Pobladores de San Rafael Chilascó.

La influencia del modelo dominante Un experto de la Usac señala que, por la influencia occidental, en Guatemala se rechaza todo lo nacional, por medio de prácticas como la burla, los apodos y hasta las agresiones físicas.

RAúl SánChezANTIGUA G., SACATEPÉQUEZ

Inauguran oficinas para la Niñez

Conflicto por sitio turísticoPABlO ORTizCERIGUA/SALAMÁ

El Centro Histórico de la capital es muestra frecuente de violencia juvenil.

Volker Hamann, ase-sor residente en Hon-duras, dijo que el pro-grama impulsa la re-forma en los currícu-los educativos de la región con la imple-mentación de orien-tación laboral y es-píritu emprendedor, para que los jóvenes desarrollen ideas de lo que piensan hacer en su vida.

Por la vidaReforma educativa

Honduras y Nicaragua.La cita se desarrolló en

las instalaciones del Centro de Cooperación Españo-la en Antigua Guatemala, con la participación de fun-cionarios del ministerio de

enRique De leónSOLOLÁ, SOLOLÁ

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Pab

lo O

rtiz

Educación, universidades y ONG de Centroamérica.

Mauricio Cáceres, técni-co del programa en El Salva-dor, comentó que la organi-zación a escala municipal es una de las claves del progra-ma, ya que las aulas se con-vierten en receptoras de la violencia local.

BullyingSeñaló que las acciones que se contemplan en el proyec-to involucran a la comuni-dad educativa para incidir, incluso, en el combate del bullying.

Eduardo Sacayón, del Ins-tituto de Estudios Interétni-cos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, seña-ló que la escuela es un refle-jo de lo que pasa en la so-ciedad: violencia. “El mode-lo dominante, a lo occiden-tal, rechaza todo lo nacional, desde la burla y los apodos hasta agresiones físicas”.

Page 16: DCA_GUATEMALA

Guatemala l viernes 26 de octubre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe16

Sandy deja nueve muertos a su paso por el CaribeAutoridades reportan destro-zos en Haití, Cuba y Repúbli-ca Dominicana.

Con sus copiosas lluvias y vientos de hasta 165 kiló-metros por hora, el hura-cán Sandy ha dejado hasta ayer, tras su paso por Baha-mas, Cuba, Haití y República Dominicana, nueve muer-tos y centenares de casas dañadas, cultivos anegados y árboles derribados.

El ciclón cruzó Cuba durante la madrugada del jueves como huracán de categoría 2, de un máximo de 5, en la escala de Saffir-Simpson, para después golpear fuertemente a Bahamas, donde forzó al cierre de escuelas, oficinas

ReDACCiónAFP, EFE

Masivo peregrinajeMás de dos millones de musulmanes convergieron ayer cerca de La Meca, en el primer día de la peregrinación.

En plática“Ustedes van a ser los ricos; nosotros, los pobres", le dijo la reina Sofía al presidente Evo Morales.

“esto fue terrible. Aquí muchísimas casas perdieron techos, portones y ventanas”.

Láquesis Bravo Trabajadora cubana

Vecinos observan en Puerto Príncipe la caída de un puente.

Un dominicano come en una región inunda-da de Santo Domingo.

AF

P

Th

ony

Bel

izai

re

AF

P

Eri

ka

San

teli

ces

públicas y aeropuertos.“Esto fue terrible. Aquí

muchísimas casas perdieron techos, portones y venta-nas. Las persianas vola-ban. Muchas familias salie-ron corriendo en la madru-gada porque se les estaban cayendo los techos”, dijo Láquesis Bravo, una traba-jadora de 36 años que vive en la periferia de Santiago de Cuba.

En Haití, las autorida-des reportaron zonas inundadas y la caída de un puen-

te en Puerto Príncipe. Por otro lado, “se les ha pedido a los negocios, incluidos los bancos, que p er manez-can cerrados el jueves y el viernes”, dijo el primer minis-tro de Bahamas, Perry Christie, según citas del diario local The Guardian Nassau.

En Estados UnidosLas autoridades de Florida alertaron sobre fuertes marejadas, lluvias y vientos que azotaron ese estado del sur de Estados Unidos.

Fuerza

2era la categoría

de Sandy a su paso por Cuba.

Page 17: DCA_GUATEMALA

orbe 17Guatemala I viernes 26 de octubre I 2012

Barack Obama votó en Chicago

Meta

12millones de nue-vos empleos pro-

metió Romney.

Romney promete gran cambioWashingtonEFE

El aspirante republica-no a la Casa Blanca, Mitt Romney, prometió ayer en el estado clave de Ohio un gran cambio para el país si gana las elecciones y acusó a la campaña de su rival, el presidente Barack Obama, de centrarse en temas cada vez más pequeños frente a los retos enormes.

“Estados Unidos quie-re ver grandes cambios, y vamos a llevar a cabo esos grandes cambios para hacer al país más fuer-te”, destacó el candida-to durante un mitin en Cincinnati (Ohio).

“La campaña de Obama se está equivocan-do porque está hablando de asuntos cada vez más pequeños, a pesar de que Estados Unidos tiene retos enormes”, dijo el republi-cano en la primera de sus

t r e s p a r a -das.

Romney r e c o r d ó , asimismo, que hoy en día hay 23 millones de esta-

dounidenses sin traba-jo y reiteró su promesa

El republicano destacó que impulsará el comercio con Latinoamérica.

aF

P

Em

man

uel

Du

nan

d

aF

P

Ch

ip S

omod

evil

la

“Estados Unidos quiere ver gran-des cambios”.

Mitt RomneyCandidato repu-blicano

de crear 12 millones de nuevos empleos en los próximos 4 años. Sostuvo también que EE. UU. debe aprovechar mejor las opor-tunidades de inversiones y comercio en Latinoaméri-ca y aseguró que, si llega a la Casa Blanca, convertirá a su país “en el mejor lugar del mundo para los peque-ños negocios”.

Barack Obama conclu-yó una gira a paso ligero por 8 estados y votó por adelantado, a 12 días de la presidencial, cuando su campaña busca asociar a su rival Mitt Romney con polémicas declaraciones sobre la violación emiti-das por un candidato republicano al que éste apoya.

El candidato demócra-ta llegó a Virginia, esta-do que podría ser deci-sivo en el resultado de la elección.

Momentos después viajó a Chicago donde votó de manera anticipa-

stEPhEn CollinsonAFP

da. El mandatario mani-festó que “el voto lati-no será crítico en cada estado. En los estados occidentales, en Flori-da, Virginia, Ohio, Iowa, hacen una diferencia en todo sentido”.

El jefe de Estado busca convencer a los votantes del centro y a los que aún están indecisos de que le confíen las llaves de la Casa Blanca por otros cuatro años. Asimismo, quiere asegurar la mayor cantidad de votos posibles antes del 6 de noviembre, como lo autoriza la mayo-ría de los estados.

Gobernan-te busca convencer al electorado de Virginia.

“El sufragio la-tino será crítico en cada estado”.

Barack obamaPresidente

El Presidente retornará el lunes a Ohio, Florida y Virginia con su predecesor, Bill Clinton.

Page 18: DCA_GUATEMALA

18

Foto

s E

FE

A

leja

nd

ro B

olív

ar

orbecentroamérica Guatemala I viernes 26 de octubre I 2012

El Gobierno panameño y los gremios de Colón siguie-ron ayer sin poder sentar-se a negociar una salida al conflicto que afecta a esa ciudad portuaria, a causa de una polémica ley que permi-te privatizar su zona libre.

El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, rechazó calificar la jornada de ayer como un día perdido porque se logró concretar la intermediación de la Igle-sia católica en el conflicto a través del obispo de Colón, Audilio Aguilar.

AntecedenteLa crisis en Colón, la puerta en el Atlántico de Canal de Pana-má, estalló la semana pasada cuando se aprobó y sancionó la llamada Ley 72, y ha dejado al menos tres muertos, según fuentes oficiales y gremiales, heridos, decenas de deteni-dos, y una ciudad sin activi-

Se estanca conflictoen la Zona de ColónIglesia católica mediará entre las partes.REdacciónACAN-EFE

En las calles de Colón siguen las protestas, pese a que el Gobierno prometió que derogaría la ley que permite la venta de terrenos de la zona franca.

Víctimas

3personas han muerto en los

enfrentamientos.

dad comercial ni de transpor-te y con las clases escolares suspendidas.

La traba está en que los sectores que promueven las protestas han condicionado el inicio del proceso a que sea derogada la ley que permite la privatización de la Zona Libre, y el Gobierno insis-te que cualquier decisión al respecto debe adoptarse en una mesa de concertación.

Puntos de vista“Hemos avanzado, tene-mos mediadores, y vamos a estar aquí de vuelta; estos procesos toman tiempo”, afirmó De Lima, que reite-ró la voluntad del Ejecutivo de sentarse a conversar.

El obispo confirmó que los

gremios colonenses recha-zan el ofrecimiento presen-tado por el presidente pana-meño Ricardo Martinelli, de eliminar sólo el artículo que habla de la venta de los terre-nos en la Zona Libre, e insis-ten en que toda la ley debe ser derogada.

Por su parte, la ofici-na regional del Alto Comi-sionado para los Derechos Humanos de la ONU llamó “al Gobierno y a todos los sectores sociales de la provincia (de Colón), a iniciar de manera inmedia-ta un diálogo que permita lograr una salida pacífica y positiva” al conflicto.

La Procuraduría Gene-ral panameña señaló en un comunicado que se reali-zan las “diligencias para dar con los responsables de los tres homicidios regis-trados durante los últimos

días en las manifestaciones en Colón”.

Por su parteLa Policía informó que en la

Estudiantes universitarios realizaron una protesta en rechazo a la venta de tierras en la Zona Libre de Colón.

“Hemos avanzado, tenemos mediado-res”.

Frank de LimaMinistro de Econo-

mía y Finanzas

jornada retuvo a una trein-tena de estudiantes, en el marco de los bloqueos a la vía pública en la capi-tal panameña, en las que

también par t ic iparon miembros del sindicato de la construcción y estudian-tes universitarios en apoyo a las protestas colonenses.

Page 19: DCA_GUATEMALA

El OS llevará integra-das las aplicaciones de correo, mensa-jería, calendario, mapas, contactos, Xbox Music, video, el nuevo Internet

Explorer 10, Smart-glass – interac-ción entre distin-tas pantallas– y el servicio de almace-namiento en la nube Skydrive.

Apps nativas

Guatemala I viernes 26 de octubre I 2012 19

La computación en la nube, el bum de las aplicaciones y la movilidad –tenden-

cias de éxito indiscuti-ble– conforman el espí-

ritu de la gran apuesta de Microsoft para el mercado

de consumo, donde ha perdi-do fuerza en los últimos años. Lo que más llama la atención de Windows 8 es su inter-faz: multitáctil, colorida y compuesta de aplicaciones, muy orientada a las tablets.

El sistema se ha concebi-do para que la experiencia del usuario sea la misma con independencia del dispo-sitivo que utilice. Con una misma cuenta de correo electrónico, el consumidor

puede acceder a su configu-ración, sus contactos y sus datos desde distintos dispo-sitivos.

Windows 8 también reco-ge el fenómeno de la segun-da pantalla: permite dividir el monitor en dos para realizar

sendas actividades a la vez: por ejemplo, escribir un docu-mento y consultar el tiempo, tuitear y ver un video. Esta nueva versión de Windows requerirá que el usuario se familiarice con su funciona-miento: menús deslizantes, nuevas formas de navegar y una nueva manera de cerrar los programas, por ejemplo.

Desde lo clásicoEste es un Windows “reima-ginado”, pero no reinven-tado, y en efecto, más allá de su carcasa, los cimientos del nuevo sistema operati-vo vienen de la arquitectura clásica de Windows, el botón de inicio seguirá existiendo.

Microsoft no sólo lanza Windows 8, también Windows Phone 8, el servicio de música en strea-ming Xbox Music, la nueva versión de Internet Explorer 10, la tableta Surface y la aplicación Smart-glass, que permitirá acceder a los conte-nidos de Xbox Live y pasarlos de la panta-lla de un dispositivo a un televisor.

Apuesta completa

Windows 8 el alma de una tablet

Táctil, ubicuo y muy visual, así es el nuevo Windows 8

Modelos del Windows Surface que mezcla el concepto de los nuevos dispositivos táctiles.

El gerente general de Surface de Microsoft, Panos Panay, sostiene una Surface presentada ayer.

$14.99costará la actua-

lización desde Windows 7.

precio

Aún apuesta por hardwareSteve Ballmer, director de Microsoft, asegura que la empresa seguirá desarrollando hardware.

Foto

s E

FE

REdacciónDCA

Page 20: DCA_GUATEMALA

Guatemala l viernes 26 de octubre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes20

Mila Kunis perdió su contrato con Christian Dior por su sobrepeso.

El MandarínBen Kingsley interpreta al villano que pondrá en apuros a Iron Man en la tercera parte de la saga.

So, de Peter Gabriel, cumple 26 años

Ekaterina Samustsévich, de Pussy Riot, que quedó en libertad hace dos semanas, deman�dó a Rusia en el Tribunal de Estrasburgo. La solicitud fue presentada en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se acusó a las autoridades rusas de violación al dere�cho de expresión, persecución judicial ilegal y arresto infundado.

Nintendo sigue combatiendo la piratería. Una investigación encontró al culpable de vender miles de copias falsas de juegos de Nintendo para Wii y Nintendo DS.

Justin Success Brooks, de 41 años, vive en el Reino Unido y es autor de las falsifi�caciones. Se enfrenta a un juicio con siete cargos de fraude.

RUSIA - LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Se venga de autoridades

REINO UNIDO - FRAUDE

Captura a pirata informático

El disco, que data de 1986, permanece como clásico en la historia del rock.

•Peter Gabriel quiere que las nuevas generacio-nes conozcan este disco, sobre todo aquellos a quienes les gustan el rock y la música expe-rimental de los 70 y 80.

•Para celebrar-lo, ha invitado a que los cibernau-tas naveguen en su página de Face-book y se introduz-can en el link de la canción Sledgeha-mmer –el video que ha sido obser-vado más canti-dad de veces en la historia de MTV–.

•El videoclip puede ser modifi-cado por los usua-rios y subido a YouTube.

Interactúa con el video

•El video de Sled-gehammer ganó nueve MTV Video Music Awards en 1987.

•So es el álbum más vendido de la carrera de Peter Gabriel.

Múltiples premios

En 1986, aún reinaba la músi�ca disco, y el rock se había degenerado en el glam. El tema del rock como vehícu�vehícu�lo artístico de la juventud� artístico de la juventud�se miraba lejano, como una herencia perdida de los 60 y 70. Sólo Guns & Roses mantuvo una línea comer�cial, pero auténtica y rebelde. Faltaba una década para que el género resucita�ra en Seattle.

Por ahí, perdi�do, estaba Peter Gabriel. Ex vocalista de Genesis, había renunciado al grupo y lanzado su carrera como solista en las sombras.

Pero cuando Gabriel se retiró a Ashcombe, al sur

de Inglaterra, para dedicar�se a grabar su quinto álbum, titulado lacónicamente So, estaba lejos de imaginar que a partir de ese disco, y de canciones como Sledge-hammer, su vida privada iba a terminar.El disco rompió récords de ventas en todo el mundo y lo catapultó a él como a una de las grandes

estrellas del pop.rock de la época.

“Cuando t o c a m o s el álbum

para escu�char cómo había

salido, supimos que era bueno. Yo no era

un artista desconocido. Había tenido éxitos como solista. Pero después de So ya no pude regresar a las sombras”, cuenta el vocalis�ta de voz grave y rasposa.

REDACCIÓNDCA

facebook.com/PeterGabriel

La más deseada

DC

A

Arc

hiv

o

Page 21: DCA_GUATEMALA

misceláneaGuatemala I viernes 26 de octubre I 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

21

La relación entre deterio-ro ambiental y pobreza está ligada en el país. Esta es una de las conclusiones del

Perfil Ambiental de Guate-mala 2011/2012, elabora-do por el Instituto de Agri-

cultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), de la Universidad Rafael Landívar.

Entre sus conclusiones muestra que el estado del medio ambiente nacional es crítico, y que si no es atendido elevará la vulnerabiliad del país frente al cambio climá-tico. “Hacia 2050 el ecosiste-ma predominante en buena parte de Guatemala será el seco, similar al del depar-tamento de Zacapa”, indicó Juventino Gálvez, coordina-dor del documento.

ReDACCiónDCA

• Estabilizar la cobertu-ra forestal• Lograr la 0 deforesta-ción dentro de las áreas protegidas• Mejorar la gestión del

agua• Restaurar las zonas marino-costeras• Instaurar un progra-ma nacional de conser-vación de suelos.

Desafíos medioambientales

La situación ambien-tal nacional es grave, y se debe “balancear el sistema país en torno al desarrollo sostenible”, resaltó Juventino Gálvez.

Para lograrlo, algunas recomenda-ciones son: 1. Elevar el nivel de las instituciones al cuidado del medio ambiente.

2. Combatir la corrup-ción a todo nivel.

3. Cambiar el enfo-que de finca por uno de cuenca.

4. Fomentar la cultu-ra de respeto a la vida y a la naturaleza entre la gente.

Retos estructurales

0.6%de su PIB dedica

el país a la gestión ambiental.

Inversión

En la fotografía se observa el Banco de Inglaterra, que cele-bra la salida de la larga recesión en forma de W de su país, luego de que la economía creció 1% este trimestre.

Un emprendedor africano presenta nuevas apps, dise-ñadas para teléfonos inte-ligentes, en la Expo DEMO

Africa technology de Nairobi. Esta locali-

dad ha sido llama-da el Silicon Sahara, por su inventi-

va y cultura de innovación.

Hay crecimiento económicoReino Unido - Crisis Curioso

Silicón Sahara

África - Informática

En el centro de la Tierra no existe la gravedad.

Una serie de retos pendientes esbozó el Perfil Ambiental 2012 entregado ayer.

vulnerableSistema país

Los sistemas marino-costeros están siendo diezmados.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

es altamente

Page 22: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario22

Homenajes variadosEl 16 de octubre fueron honrados los artistas ya fallecidos y otros que todavía forman parte del elenco cultural del país.

Director de la Orquesta Sinfónica, recién fallecido, es parte del legado cultural de Guatemala.

pelí

cula

s

En la FILZ se presen-ta el ciclo de cine guatemalteco con la proyección de las películas: Casa Comal, La bode-ga, dirigida y es-crita por Ray Fi-gueroa; V.I.P, La otra casa, dirigi-da por Elías Jiménez Trachten-berg; Las cruces… Poblado próximo, de Ra-fael Rosal; Toque de queda, escrita y dirigida por Ray Figueroa. Las funciones se realizan en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

La cantautora gua-temalteca Gaby Moreno inicia hoy la gira de concier-tos en Bergen, No-ruega; luego con-tinúa en Suiza, con 2 recitales; el 27 de octubre en la ciudad de Fribourg, y el 28 en Muri. En Francia ofrecerá tres shows, y cierra la gira el 2 de noviem-bre, en Noruega, cuando se presente en el Oslo World Music Festival. Moreno está no-minada a 2 premios Latin Grammy, que se entregan el 15 de noviembre.

Gustavo Ostrich, del grupo teatral Raíces, informa que la obra La autoridad, la cul-pa y el castigo, una adaptación de Leo de Soulas del libro En la colonia pe-nitenciaria, de Frank Kafka, llega a sus últimas funciones. Se pre-senta el viernes y sábado, a las 20:00 horas, y domingo, a las 17:00, en el Teatro de Cá-mara del Centro Cultural Miguel Ángel As-turias. Admisión, Q25.

Gaby Moreno, de gira

conc

iert

oste

atro

Cine nacional en Filzócalo

Últimas funciones

El Instituto de Pre-visión Social del Artista Guatemal-teco entregará el 27 de octubre los acuerdos de jubi-lación a artistas de diferentes dis-ciplinas y los galar-dones Aplausos de Oro y Eternamen-te Artista, a las 9:00 horas, en la Casa de la Cultura (11 Av. 12-73, zo-na 1).

Jubilaciones y trofeos

Jorge sarmientos

El autor de Luna de Xelajú, Paco Pérez, fue una de las víctimas del accidente aéreo ocurrido hace 61 años.

Page 23: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 26 de octubre i 2012 escenario 23

La Comunidad de Lectores y el espacio cultural Flac-so invitan a participar en el círculo familiar de lec-tores para continuar con la idea de leer en familia, so-bre todo de inculcar en los pequeños la lectura y com-prensión de lo leído.

Los organizadores de es-te evento cultural indican que este hábito debe ir de la mano con el desarrollo de actividades lúdicas pa-ra los infantes, como el tea-tro, la danza, la música y la poesía.

Por lo anterior, las refe-ridas entidades culturales exhortan a los padres de fa-

milia y adultos en general a llevar a los hijos, nietos, hermanos, primos, a todos los niños que conozcan, a estos talleres de lectura.

En esta ocasión se abor-darán las narraciones de los Marios, en el círculo de los pequeños: Travesuras de los gigantes Morgante y Caraculiambro, de Mario

Payeras, y en el círculo de los mayores Señores bajo los árboles, de Mario Ro-berto Morales.

Estará presente el escri-tor Mario Roberto Morales en la reunión de este 27 de octubre, de las 10:30 a las 12:30 horas en Flacso, Gua-temala, 3ª. calle 4-44, zona 10. Admisión libre.

PATriCiA [email protected]

Si tú y yo leemos, ellos y ellas leerán

El 27 de octubre de 1951, en un accidente aéreo ocurri-do en el aeropuerto de San-ta Elena, Petén, en el viaje de retorno mueren 29 per-sonas, entre miembros del Ejército, artistas y locutores de Radio Nacional TGW.

Según la crónica del acci-dente publicada un día des-pués en el Diario de Centro América en su página 4, en el avión viajaban 29 perso-nas, de las que sólo 2 queda-ron con vida: Antonio Almor-za y Zoila Luz Estrada.

Todos regresaban lue-go de haber presentado un concierto en aquel departa-mento, pues cada semana visitaban diferentes lugares para llevar entretenimiento a los habitantes.

Sería el último vuelo para los viajeros. Después de ha-ber abordado el avión, éste se elevó para luego estrellar-se, envuelto en llamas, cuen-tan los lugareños al Diario de Centro América sobre aque-

lla fatídica fecha. Los restos del aparato aún permane-cen en el lugar, como un re-cuerdo trágico.

Entre quienes murieron se recuerda a Paco Pérez, Manolo Rosales, Mario La-ra, Germán Bayer, Julio Vás-quez, Luis Rivera, Lily Spi-llari, Florencio Juárez, Enri-que Negreros, Salomón Ar-gueta.

DecretoEn conmemoración a los fa-llecidos, incluida la tripula-ción de la Fuerza Aérea Gua-temalteca, el Congreso de la República aprobó el 30 de octubre de 1981 el Decreto 35-85, que declara el 27 de octubre como Día del Artis-ta Nacional.

Día del Artista Nacional

PATriCiA [email protected]

El Sindicato Nacio-nal de Cantantes y Rebeca Morales in-vitan al show “Fan-tasía musical Nues-tros Valores”. Par-ticipan la marim-ba Flor del Café, Ballet Maíz y Frijol, Ensamble de Tríos, la cantante Elizabe-th, la artista revela-ción Astrid Borrayo y el grupo Son Lati-no. En la Gran Sala Efraín Recinos del Gran Teatro Nacio-nal, a las 10:00 y 17:00 horas. Bole-tos, Q50.

Homenaje Fantasía musicalJubilaciones

y trofeos

El Coro Nacional de Música, en plena interpre-tación en la Gran Sala Efraín Recinos.

La estudiantina de la USAC.

Integrantes de la Orquesta Sinfónica, en uno de los homenajes al artista nacional.

Familiares de Efraín Recinos, junto a la escultura del maestro, en el primer aniversario de su muerte.

La edición del Diario de Centro América del 28 de octubre de 1951, en su página 4 informa del acci-dente aéreo en el que perecieron varios artistas.

Efraín Recinos muestra una de sus obras, en su taller.

DC

A

Pat

rica

Pal

acio

s

Foto

s D

CA

A

leja

nd

ra C

het

e, F

abri

cio

Alo

nzo

, Wil

ly E

stra

da,

Ed

son

Loz

ano

Page 24: DCA_GUATEMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i viernes 26 de octubre i 201224

xelajú

Los chivos logran el pase en la Perla TapatíaXelajú MC cayó 2-1 ante las Chivas locales, pero el resultado le dio la clas-ificación a la siguiente fase.

Luis Michel, de las Chivas, celebra un gol de su equipo antes de que el Xelajú ganara la clasificación.

Arquero festeja

EF

E

Uli

ses

Ru

iz B

asu

rto

El Xelajú de Guatemala se convirtió en el último clasi-ficado a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2012-13 a pesar de perder 2-1 anoche, ante el Guadalajara de México, en el estadio Omnilife, en la jornada final de la fase de grupos.

Jesús Sánchez, al minu-to 43, y Luis Morales, al 65, anotaron para las Chivas, que estuvieron clasifica-das hasta el 79, cuando el costarricense Allan Alemán marcó el tanto de los chivos de Quetzaltenango.

Con este resultado, chapines y aztecas queda-ron empatados con 7 puntos en el grupo 8, pero el Xelajú logró avanzar a la siguiente fase por el crite-rio del gol de visitante en enfrentamientos directos, ya que el marcador global quedó empatado 2-2.

PattersonEn el primer tiempo, el Xelajú se salvó de dos peli-grosos remates de Marco Fabián gracias a los lances del portero Fernando Patterson.

Sin embargo, el rebaño mexicano pudo conseguir el 1-0 con un remate a boca-jarro del Chapo Sánchez dentro del área a pase de Carlos Fierro. El 2-0 cayó luego de una combinación entre Fabián y Morales.

Cuando parecía que el equipo local se clasifica-ría, Alemán apareció para quitarle el boleto y dárse-lo al Xelajú con un remate de cabeza, con asistencia de Edwin Villatoro, que se convirtió en el 2-1.

GUADALAJARAAFP

hiStoria

Julio Estacuy, del Xelajú, pelea el balón con Luis Ernesto Pérez, de las Chivas, en el juego disputado en el estadio Omnilife de Guadalajara.

Cayó ante las Chivas 1-2, pero ganó el pase a la siguiente fase de la Liga de Campeones de Concacaf.

hace

Page 25: DCA_GUATEMALA

25Guatemala I viernes 26 de octubre I 2012 deportes

2 0

La Confederación Sudame-ricana de Futbol (Conme-bol) aprobó la organización de la Copa América Cente-nario para que se realice en julio de 2016, con la parti-cipación de 16 selecciones: 10 de la región sudameri-cana, y las 6 restantes, de la Confederación Norte, Cen-troaméricana y del Caribe (Concacaf).

El torneo se llevaría a cabo en canchas de los Es-tados Unidos, cuya selec-ción y la de México fue-ron las primeras del área en ser tomadas en cuen-ta por ser participantes constantes en las Copas América.

Las 4 selecciones res-

tantes serán los mejores del ranking de la Copa de Oro del 2015, según la propuesta dada a cono-cer en un comunicado de la Conmebol.

La Copa América Cen-tenario se llevara a cabo con la finalidad de conme-morar el primer siglo de vida de dicha Confedera-ción Sudamericana, orga-nizadora de la Copa Amé-rica cada dos años.

El duElolos pitchers dirigieron la batalla

Horacio Cordero se dirige a sus jugadores, tras haber tomado el mando de la U.

La Selección podría participar en la Copa América Centenario, dependiendo de su posición en Concacaf.

DC

A

La jornada 17 del Torneo Apertura de la Liga Nacio-nal empezará mañana con los partidos entre el punte-ro Comunicaciones y Peta-pa, en el Cementos Progre-so, desde las 18:00 horas; y luego, en el estadio Arman-do Barillas, Juventud Es-cuintleca recibe al Xelajú.

Ambos choques son im-portantes, ya que en el prime-ro los cremas buscan no res-tar puntos y mantener o am-pliar su ventaja sobre Muni-cipal, y en el otro los escuint-lecos intentarán complicar

al cuadro altense.

El domingoLos juegos más im-portantes del domingo son los que protagonizarán De-portivo Suchitepéquez con-tra Municipal, al que busca-rá derrotar para poder es-calar posiciones, pues una derrota a estas alturas po-dría entorpecer su afanosa lucha por la clasificación.

Halcones recibe en La Mesilla a Heredia, que está situado en el tercer puesto y bus-ca a su costa el triunfo que le permita acortar distancias.

Los otros dos cho-ques dominicales es-tarán a cargo de Mic-tlán vs. Marquense, a las 11:00 horas, y Malacate-co recibe a la Universidad, a las 12:00. En este último partido de la jornada se pro-ducirá el debut del técnico Horacio Cordero, quien sus-tituye a Jerónimo Yearwood en la conducción del cuadro universitario.

VíCtor ChinChillA [email protected]

VíCtor ChinChillA [email protected]

“necesitamos empezar a ganar para salvar la permanencia

en la liga”.

horacio Cordero

DT de Usac

Juegos del fin de semana de la liga Nacional

la Copa América Centenario en 2016

DC

A

Arc

hiv

o

encuentro

16selecciones

participarán en el centenario del torneo

sudamericano.

Los Gigantes de San Fran-cisco blanquearon ano-che a los Tigres de De-troit 2-0 y tomaron ven-taja 2-0 en la Serie Mun-dial de Beisbol, gracias al soberbio picheo del abri-dor Madison Bumgarner

y al buen bateo de Hun-ter Pence.

Bumgarner (1-0) tra-bajó 7 sólidos episodios en blanco con solamen-te 2 imparables permiti-dos y 8 abanicados.

El lanzador había pon-chado a 6 en los primeros 5 innings para igualar su propia marca de la Serie Mundial de 2010.

Primera carreraPor su parte, la chispa ofensiva la encendió el inquieto Pence en el sép-

timo inning con sencillo y llegó a tercera por toque perfecto del venezolano Gregor Blanco. Más tarde anotó por jugada de se-lección en rola de Bran-don Crawford.

En el octavo, Pence también empujó la se-gunda carrera con un ele-vado de sacrificio.

La derrotaLa derrota fue para el también abridor Do-ug Fister (0-1), quien se fue en el séptimo inning

luego de seis entradas en blanco. Fue sustitui-do por el relevista Drew Smyly. El lanzador felino permitió solamente 4 hits y finalmente una carrera con 3 ponches propina-dos. El salvado fue para el Sergio Romo (1).

Para el sábado en De-troit, en el tercer juego de la Serie al mejor de sie-te encuentros, están se-ñalados los lanzadores Ryan Vogelsong (Gigan-tes) y el venezolano Aní-bal Sánchez (Tigres).

SA FrAnCiSCo AFP

Gigantes ganan 2-0 a Detroit, y la Serie está a su favor.

Segundo juego de la serie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

DETROIT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

SANFRANCISCO 0 0 0 0 0 0 1 1 x 2 5 0

AF

P

Ch

rist

ian

Pet

erse

n

Page 26: DCA_GUATEMALA

26 Guatemala I viernes 26 de octubre I 2012deportes

NacioNales BaloNcesto Los siguientes son los resultados del baloncesto en los Juegos Nacionales: en la rama femenina, Guatemala venció 70-35 a Chiquimula; Huehuetenango, 77-61 a Retalhuleu, y Alta Verapaz, 65-54 a Izabal. En varones, Chimaltenango, 85-31 a Quetzaltenango, y Chiquimula, 75-76 a Petén.

salidasBolivariaNosLas delegaciones de los diversos deportes de Guatemala en los Primeros Juegos Bolivarianos de Li-ma, Perú, continúan su preparación en suelo patrio, antes de a viajar al país sudamericano. La delegación nacional está integrada por 69 representantes: at-letas, entrenadores, árbitros y delegados.

JudoNacioNalLa Federación de Ju-do realizará el cam-peonato nacional de cintas. El evento se llevará a cabo en el gimnasio 7 de Diciembre, desde las 8:00 horas. “Con este evento se busca evaluar el nivel que cada entrenador ha logrado conseguir con sus atletas”, dijo Omar Bolaños, gerente.

Breves

Darrel Castillo es el gran exponente del judo en el país.

dc

a

Arc

hiv

o

El Progreso y Jalapa dominan los Juegos Nacionales de tenis de mesa en las ramas masculina y femenina, tras haber venci-do a sus respectivos rivales en la primera jornada de la modalidad por equipos. Los encuentros se desarro-llan en el salón República de China de la Federación Nacional de Tenis.

Los primeros resultados

refle-jan un c l a r o d o m i n i o de El Progre-so, que ganó 3-0 a Izabal en las damas, e idéntico marcador en la rama varo-nil contra Quetzaltenango. Por su parte, Jalapa también

ganó en ambas ramas: 3-1 a Chimaltenango en varones y 3-0 a Guatemala en rama femenina.

Otros resultadosEn la rama masculina, Izabal 3-0 a Suchitepéquez y Santa Rosa 3-0 a Quiché; Escuintla cayó con Chiqui-mula 3-0 y Totonicapán le ganó a Baja Verapaz con el mismo marcador. En la rama femenina Chimalte-nango venció a las capita-linas por 3-0.

El Progreso y Jalapa dominan juegosJorge ovalle [email protected]

“el tenis de mesa tiene mayor acep-tación en el país”.

ing. Jorge FerreraDirigente

El tenis de mesa femenino ha mostrado un gran nivel en los Juegos Nacionales.

dc

a

Arc

hiv

o

Foto

s d

ca

A

rch

ivo“estoy en comunicación con

ellos, y no están recibiendo ni un centavo por jugar”.

gustavo Juárez Defensor

Como Pintor y JardinEro

Los ex jugadores de futbol Guillermo Ramírez y Yoni Flores se encuentran en

Estados Unidos, donde trabajan como pintor y jardinero respectiva-mente, según la versión de su abogado defen-sor, Gustavo Juárez, quien salió al paso sobre las versiones que se han manejado en medios de comuni-cación, las cuales indi-can que estaban jugan-do en ligas abiertas y cobrando por partido. “Ramírez trabaja como

pintor en Nueva Jersey, y Flores, como jardinero en

Boston”, aseguró Juárez.

CabreraMientras tanto, al tercer implicado en el caso de

amaños, Gustavo Cabrera, se le está ayudando en sus problemas familiares deri-vados de la suspensión de toda actividad futbolística. Además, el abogado resal-tó que apelarán la sentencia ante el Tribunal de Arbitraje Internacional y que lo harán tan pronto como los juga-dores logren reunir el dine-ro necesario para pagar los gastos.

Al archivoEn el ámbito legal, agregó no tener ninguna infor-mación de cómo se ha desarrollado el caso en el Ministerio Público, pero que extraoficial-mente se conoce que el caso será archivado. Se trató de contactar a Jowan Vásquez, de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero, pero no respon-dió a las llama-das.

Jorge ovalle [email protected]

Ex seleccionados trabajan en Esta-dos Unidos para sacar adelante a sus familias.

Guillermo Ramírez. Yoni Flores

Page 27: DCA_GUATEMALA

27Guatemala I viernes 26 de octubre I 2012

RIVALES incómodos

El Real Madrid y el Barcelona vuelven a la liga con dos incó-

Real Madrid y Barcelo-na enfrentan a Mallorca y Rayo Vallecano.

MadridEFE

Tras su victoria sobre el Celtic en la Champions, Barcelona juega como visitante del Rayo Vallecano este fin de semana, exponiendo su invicto.

EF

E

Alb

ert

Oli

Tras la importante victoria contra el Nápoles, Juventus intentará en la novena jorna-da poner tierra de por medio cuando enfrente al Catania y afianzar su liderato, mientras que sólo una victoria ayuda-ría al Milan a salir del atolla-dero en el que se encuentra.

A pesar de que en la Liga de Campeones el Juventus no ha pasado del empate y sólo colecciona actuaciones poco brillantes, los bianco-neri están intratables en el

roMaEFE

Mirko Vucinic y Nicklas Bendtner, jugadores del Juventus, son figuras importantes en el armado del campeón italiano.

EF

E

Jen

s N

oerg

aard

Lar

sen

modos compromisos frente al Mallorca y el Rayo Valleca-no, tras una jornada europea en la que los blancos prolon-garon su “maldición alema-na” cayendo ante el Borus-sia de Dortmund y los azul-granas sufrieron hasta el final para ganar al Celtic escocés.

El Real Madrid tiene un difícil compromiso en Mallorca, un equipo sin

grandes nombres pero que siempre rinde por encima de las expectativas y que es uno de los más fiables cuan-do juega como local, hasta el punto de que 9 de los 11 puntos con los que cuenta los ha conseguido en casa.

LesionadoLos blancos, además, han sumado al alemán Khedi-

ra –que se resintió ayer en Dortmund de una lesión muscular– a su ya amplia lista de bajas, en la que siguen figurando Arbeloa, el brasileño Marcelo y el portugués Coentrao, por lo que el técnico luso José Mourinho tendrá que volver a encontrar soluciones de emergencia en la defensa y en el medio campo.

campeonato, con siete victorias y un empate.

El Nápoles va a seguir

Domingo, 28

Lunes, 29

La 9ª. jornada

Valladolid-Real Sociedad

Zaragoza-Sevilla Levante-Granada Athletic-Getafe Atlético-Osasuna Mallorca-Real Madrid

Espanyol-Málaga Betis-Valencia Celta-Deportivo Rayo Vallecano-Barcelona

Sábado, 27

El barcaMientras tanto, el Barce-lona –también con una zaga de circunstancias, ya que Puyol, Piqué y el brasileño Alves siguen lesionados– visita Valle-cas, un estadio siempre incómodo y donde el Rayo ha cedido una sola derrota, precisamente ante el Real Madrid.

La fechaSábado 27

Siena vs. Palermo Milan vs. Genoa Catania vs. Juventus

Domingo 28

Bologna vs. Inter de Milan Fiorentina vs. Lazio Pescara vs. Atalanta Torino vs. Parma Sampdoria vs. Cagliari Nápoli vs. Chievo Roma vs. Udinese

metiendo presión a la Vecchia Signora, y para ello necesita una victoria contra el Chievo Verona.

Pero la atención en el campeonato se centra en el Milan, que hace mucho que no sabe lo que es ganar y se encuentra a un punto de la zona de descenso.

Sólo una victoria contra el Génova podrá salvar también el banquillo de Massimiliano Allegri, ya que a los dirigentes del Milan parece que se les han termi-nado la paciencia.

Juventus busca resurgir de sus cenizas

El clásico entre el Ajax y el Feyenoord centra la décima jornada de la Liga holandesa, que sigue liderada por el Twente, segui-do muy de cerca por el PSV y el Vitesse.

Ronald Koeman podrá contar con los delanteros Ruben Schaken (uno de los favoritos del técni-co del Feyenoord) y Sekou Cissé, que ayer se sumaron a los entrenamientos.

El líderSe espera que el Twen-te continúe liderando la competición, tras el duelo que manten-drá fuera de casa con el Waalwijk (duodéci-mo) y a pesar de bajas como las de Leroy Fer y Dmitri Bulykin.

El equipo de Marco Pappa, el Heeren-veen, visita al Hera-cles, pero lo impor-tante es conocer si el guatemalteco verá acción en tan impor-tante choque.

La HayaEFE

Los partidosHoy

Utrecht-Groningen

Sábado 27Ado-Willem II NEC-Roda Venlo-Breda

Clásico holandésAjax-Feyenoord

El nacional Marco Pappa podría jugar el domingo contra el Heracles.

dC

a

Domingo 28

Feyenoord-AjaxHeracles- Heerenveen Zwolle-PSV Waalwijk-Twente Vitesse-AZ.

deportes