2
De la codicia como componente de la crisis Alvin Reyes Desde que se inició el periodo de crisis en que ha entrado el capitalismo hace casi una década hemos estados escuchando montones de teorías sobre las causas, hemos visto las acusaciones a banqueros como los principales causantes, con sus prácticas especulativas. No somos economistas para tratar de hacer aquí una radiografía de la crisis pero queremos dejar destacado un elemento que no he escuchado a ningún economista tratar. En el libro de Joseph Stiglitz El precio de la desigualdad el economista dice, refiriéndose a la burbuja tecnológica de los 90 “Una normativa inadecuada, una contabilidad deficiente y unas prácticas bancarias deshonestas e incompetentes también contribuyeron a crear la burbuja tecnológica. Es de sobra conocido que los bancos habían promocionado entre sus clientes acciones que sabían que eran «bodrios». La remuneración por «incentivos» proporcionó un aliciente a los máximos directivos para distorsionar su contabilidad, para declarar unos beneficios mucho mayores de lo que eran en realidad.” (Joseph Stiglitz. El precio de la desigualdad. 1 Ed. Libros Taurus. 2012. Pág. 139). O sea que los banqueros inflaron artificialmente el valor de esas acciones, acciones de compañías que eran “bodrios” y la vendieron ganándose un buen dinero por distorsionar el valor real de las empresas. Eso está clarísimo. Ahora, por qué en todas las crisis surge un elemento especulativo? Por qué se infla el valor de un artículo, de una empresa, de una mina?. Para despertar en los demás, para despertar en nosotros la codicia. La codicia humana no es tema de análisis por parte de los economistas a quienes no les interesan las imperfecciones de la conducta humana. Todos los cálculos se hacen basados en modelos matemáticos que funcionan a la perfección mientras no lleguen las pasiones humanas y la codicia es una de la que ocupa los peldaños más bajos en la escala de valores. Aquí en Dominicana de rato en rato somos testigos de estafas realizadas por empresas que prometen ganancias muy por encima del rendimiento real del mercado. Estas empresas después que ganan un montón de dinero se alzan con el santo y la limosna dejando detrás de ellos un grupo de personas estafadas y arruinadas. Pero no menos cierto es que estas personas, la mayoría, tenían su dinero invertidos en negocios que rentaban lo que pagaba la media del valor del dinero en ese momento

De la codicia como componente de la crisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la crisis económica y el componente de la codicia en el capitalismo

Citation preview

  • De la codicia como componente de la crisis

    Alvin Reyes

    Desde que se inici el periodo de crisis en que ha entrado el capitalismo

    hace casi una dcada hemos estados escuchando montones de teoras

    sobre las causas, hemos visto las acusaciones a banqueros como los

    principales causantes, con sus prcticas especulativas. No somos

    economistas para tratar de hacer aqu una radiografa de la crisis pero

    queremos dejar destacado un elemento que no he escuchado a ningn

    economista tratar.

    En el libro de Joseph Stiglitz El precio de la desigualdad el economista

    dice, refirindose a la burbuja tecnolgica de los 90 Una normativa inadecuada, una contabilidad deficiente y unas prcticas

    bancarias deshonestas e incompetentes tambin contribuyeron a crear la burbuja tecnolgica. Es de sobra conocido que los

    bancos haban promocionado entre sus clientes acciones que saban que eran bodrios. La remuneracin por incentivos

    proporcion un aliciente a los mximos directivos para

    distorsionar su contabilidad, para declarar unos beneficios mucho mayores de lo que eran en realidad. (Joseph Stiglitz. El precio de la desigualdad. 1 Ed. Libros Taurus. 2012. Pg. 139). O sea que los banqueros inflaron artificialmente el valor de esas acciones,

    acciones de compaas que eran bodrios y la vendieron ganndose un buen dinero por distorsionar el valor real de las empresas. Eso est

    clarsimo.

    Ahora, por qu en todas las crisis surge un elemento especulativo? Por qu se infla el valor de un artculo, de una empresa, de una mina?. Para

    despertar en los dems, para despertar en nosotros la codicia. La codicia humana no es tema de anlisis por parte de los economistas a quienes

    no les interesan las imperfecciones de la conducta humana. Todos los clculos se hacen basados en modelos matemticos que funcionan a la

    perfeccin mientras no lleguen las pasiones humanas y la codicia es una

    de la que ocupa los peldaos ms bajos en la escala de valores.

    Aqu en Dominicana de rato en rato somos testigos de estafas realizadas por empresas que prometen ganancias muy por encima del rendimiento

    real del mercado. Estas empresas despus que ganan un montn de dinero se alzan con el santo y la limosna dejando detrs de ellos un

    grupo de personas estafadas y arruinadas. Pero no menos cierto es que estas personas, la mayora, tenan su dinero invertidos en negocios que

    rentaban lo que pagaba la media del valor del dinero en ese momento

  • y la codicia les impuls a sacar sus inversiones de donde lo tenan

    soando con multiplicarlo en poco tiempo.

    Triste verdad de la condicin del hombre pero las mayoras de nuestras

    acciones como seres humanos estn la mayor de las veces motivadas por la codicia y el afn de dinero fcil, rpido y mucho. Y podemos

    concluir aqu citando a Roger Babson El ciclo econmico est en progreso hoy, como lo ha estado en el pasado. El Sistema de la

    Reserva Federal ha colocado los bancos en una posicin firme, pero esto no ha cambiado la naturaleza humana. Las personas

    estn especulando hoy como nunca en nuestra historia. Tarde o temprano llegar la cada y ser terrible