10
TRABAJO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS CIF INTEGRANTES: ELENA ROSERO MUÑOZ ROBINSON PANTOJA ERAZO LILIANA MAYELI MANTILLA

Departamentalizacion de Los Cif

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Departamentalizacion de Los Cif

TRABAJO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS CIF

INTEGRANTES:ELENA ROSERO MUÑOZ

ROBINSON PANTOJA ERAZOLILIANA MAYELI MANTILLA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑOCONTADURÍA PÚBLICA

SEMESTRE VIIICOSTOS II

SAN JUAN DE PASTO2015

Page 2: Departamentalizacion de Los Cif

TRABAJO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS CIF

INTEGRANTES:ELENA ROSERO MUÑOZ

ROBINSON PANTOJA ERAZOLILIANA MAYELI MANTILLA

DOCENTE:LEYDY BASTIDAS SARCHI

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑOCONTADURÍA PÚBLICA

SEMESTRE VIIICOSTOS II

SAN JUAN DE PASTO2015

Page 3: Departamentalizacion de Los Cif

DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS CIF

Lo primero que debemos hacer con la departamentalización de los costos indirectos, es determinar los departamentos o centros de costos, lo que implica establecer los de producción y los que prestan servicios de apoyo para que la producción pueda llevarse a cabo.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

Son unidades operativas, compuestas por hombres y máquinas que realizan las operaciones de elaboración de los productos, tales como cortar, limpiar, soldar, taladrar, ensamblar, moldear, etc.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

Son aquellos centros de costos que facilitan o apoyan las operaciones de fabricación; estos departamentos no están directamente relacionados con la elaboración del producto, pero ellos suministran asistencia o servicios indispensables para que la fábrica pueda alcanzar sus objetivos. Ejemplos de los departamentos de servicios son:-Almacén de materiales-Recepción de materiales-Compra de materiales-Control de producción-Ingeniería y diseño-Calefacción-Alumbrado-Aire acondicionado-Personal-Servicio Médico-Servicio de restaurante-Contabilidad-Celaduría de planta-Supervisión-Gerencia -Servicio de aseo-Servicio de mantenimiento, etc.

Se deben prorratear o departamentalizar los costos indirectos incurridos durante el periodo y, tanto de producción como deservicios; entonces, es necesario definir previamente las bases que permitan hacerlo de manera razonable y equitativa lo cual facilita a la gerencia conocer el importe de cada departamento y el análisis y control de cada uno de ellos con la finalidad de localizar las variaciones y analizar sus causas. Entre todos los departamentos de fábrica

Una vez que se hallan departamentalizados los CIF en producción y en servicios se procede a la absorción de de los mismos; lo que significa que hay que absorber los CIF incurridos en servicios a los departamentos de producción donde encontramos el costo de producción o el costo primo de producción.

MÉTODOS DE REPARTICIÓN DE CIF DE SERVICIOS A PRODUCCION

METODO DIRECTO

Este método está fundamentado en que los CIF de servicios son absorbidos por los departamentos de producción, lo cual se debe tener en cuenta:

Page 4: Departamentalizacion de Los Cif

CIF departamentalizados. Una base de asignación de CIF es decir una base de absorción. Tener en cuenta la clasificación de los CIF de acuerdo al tiempo.

MÉTODO INDIRECTO O ESCALONADO

Este método está fundamentado en la repartición de los CIF de servicios a los departamentos de producción o servicios; se debe tener en cuenta

Los CIF por departamento. Base de asignación o de absorción. Se empieza la absorción por el CIF más alto sin importar en que

departamento de servicios se encuentra.

BASES DE REPARTICION

Existen numerosas bases de repartición de los costos indirectos de fabricación, varían de acuerdo a la clase de empresa y con la clase de costos que vaya a repartir, pero las más usadas son las siguientes.

DEPARTAMENTO DE SEERVICIOS BASES DE REPARTICIONMantenimiento de edificios Metros cuadradosingeniería Análisis de los servicios expresados

en costos o en horasMateriales Horas de servicio prestadoPersonal Numero de trabajadores – tiempo

gastado en cada departamentoPlaneación de producción Horas maquina o horas de mano de

obra directaEnergía Kilovatios u horas maquinaAlmacén Requisiciones

EJEMPLO DE MÉTODO DIRECTO CON BASE A LOS CIF REALES

Industrias I.M.B. Quien utiliza costos históricos por órdenes específicos de producción para el mes de agosto, reporto la información de sus departamentos de producción y servicios.

SERVICIOS 1: base de absorción H.M.O.D.

Page 5: Departamentalizacion de Los Cif

SERVICIOS 2: base horas ingeniería.

PRODUCCIÓN 1 PRODUCCIÓN 2 SERVICIOS 1 / H.M.O.D.

SERVICIOS 2 / HORAS ING.

CIF REALES 4.000.000 2.000.000 6.000.000 1.160.000S.1/H.M.O.D. 12.000 36.000S.2/HORAS INGENIERÍA

16.000 2.000

CIF REALESMES DE AGOSTO/2015

PRODUCCIÓN 1 PRODUCCIÓN 2 SERVICIOS 1 / H.M.O.D.

SERVICIOS 2 / HORAS ING.

CIF REALES 4.000.000 2.000.000 6.000.000 1.160.000S.1/H.M.O.D. 1.500.000 4.500.000S.2/HORAS INGENIERÍA

1.031.111 128.889

TOTAL 6.531.111 6.628.889 ------------------ -------------------

MÉTODO INDIRECTO O ESCALONADO CON BASE A LOS CIF REALES.

Cristales S.A. fabricante de productos en vidrio para él, es de agosto del 2015, reporta información para la departamentalización de sus CIF, fabrica sus productos en 2 departamentos de producción y 2 departamentos de servicios.

SERVICIOS 1: horas máquina.SERVICIOS 2: número de trabajadores.

PRODUCCIÓN 1 PRODUCCIÓN 2 SERVICIOS 1 /Horas maquina

SERVICIOS 2 / No.TRABAJADORES

CIF REALES 3.000.000 2.500.000 1.000.000 380.000S. 1 /Horas maquina

50.000.000 40.000.000 20.000.000 10.000.000

S. 2/ No. TRABAJADORES

20 20 10 10

Page 6: Departamentalizacion de Los Cif

CIF REALESMES DE AGOSTO/2015

PRODUCCIÓN 1 PRODUCCIÓN 2 SERVICIOS 1 /Horas maquina

SERVICIOS 2 / No.TRABAJADORES

CIF REALES 30.000.000 2.500.000 1.000.000 380.000S. 1 /Horas maquina

500.000 400.000 100.000

S. 2/ No. TRABAJADORES

240.000 240.000 480.000

TOTAL 3.740.000 3.140.000 ------------------ -------------------

Complementación

DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS

La departamentalización de los costos consiste en llevar un registro de los costos generales

costos de fabricación, costos de materiales directos, indirectos por departamento, de este modo la empresa puede costear cada orden de producción con mayor precisión y además se puede hacer responsable a los distintos departamentos de los costos en que se incurren, y esto a su vez permite controlar los costos. Pero para las pequeñas empresas industriales se considera como un solo departamento de producción por lo tanto eso se aplica para empresa en las cuales sus procesos de fabricación y prestación de servicios son complejos.

DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS CIF.

Los costos indirectos de fabricación se clasifican por departamentos. La ventaja de la departamentalización de estos costos es que la gerencia puede localizar mejor las causas por departamentos, de las variaciones entre los costos indirectos estimados y los costos indirectos real.

Por lo tanto la empresa en donde el proceso productivo requiere de operaciones distintas, se aconseja registrar y acumular los costos de fabricación por departamentos, con el fin de que cada departamento se haga responsable de los costos que se asignen a su área, permitiendo tener el control de estos costos. En

Page 7: Departamentalizacion de Los Cif

la departamentalización de los costos se debe determinar el número de departamentos de producción, y de servicios con los que contará la empresa.

Los siguientes métodos se utilizan para asignar el total de costos presupuestados de los departamentos de servicios a los de producción:

MÉTODO DIRECTO.

El método directo es el que se utiliza para asignar el total de costos presupuestados de los departamentos de servicios. Consiste en asignar el total de costos presupuestados de los departamentos de servicios, de manera directa a los departamentos de producción, ignorando cualquier servicio prestado por los departamentos de servicios a otros departamentos de servicios.

MÉTODO ESCALONADO O SECUENCIAL.

El método escalonado o secuencial toma en consideración los servicios proporcionados por un departamento de servicios a otro. En este método es al contador de costos a quien le corresponde detallar la secuencia en que se aplicaron los costos de todos los departamentos de servicios a los demás departamentos.

La asignación de los costos presupuestados de los departamentos de servicios se realiza de acuerdo a los siguientes criterios; Los costos presupuestados del departamento de servicios que presta servicios a la mayor cantidad de otros departamentos se asignan primero. Los costos presupuestados de los departamentos de servicios que proveen servicios a la siguiente mayor cantidad de departamentos, se asignan luego.

El departamento cuyos costos presupuestados se le asignaron a otros departamentos, no podrá recibir ninguna asignación de costos del segundo departamento y los subsiguientes. Esta secuencia continúa, paso a paso, hasta que todos los costos presupuestados de los departamentos de servicios hayan sido asignados a los departamentos productivos.

BIBLIOGRAFÍA

Mujica L.S (2011). Departamentalización de Cif: Costos II. Recuperado de http://www.costos-ii.blogspot.com.co