25
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL” AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 3 CORREO ELECTRÓNICO: DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. NATURALEZA DEL PROYECTO. El proyecto pretende ofrecer lotes habitacionales con amenidades poco comunes en el tipo inmobiliario como son la permanencia de áreas con vegetación nativa a lo largo y ancho del terreno, en donde sea posible realizar senderismo o jogging todo en integrado en un gran “parque” compuesto por todo el terreno. En total el proyecto tendrá 218 lotes en los cuales se construirá vivienda unifamiliar por cuenta de sus compradores y no del promovente del presente proyecto. Como parte del proyecto habitacional se establecen límites de aprovechamiento en cada lote, de modo que cada uno contara con un área de vegetación nativa que no será desmontada, reduciendo con esto el impacto sobre la vegetación. Adicionalmente, los lotes internos agrupados en “círculos” no contaran con bardas que fragmenten el interior del terreno. En vez de estos se tendrán cercas vivas y se sembraran árboles en la periferia de dichos círculos. SUPERFICIE TOTAL REQUERIDA (DIMENSIONES DEL PROYECTO). Como se mencionó anteriormente, el terreno cuenta con 30,663.89 m2, de los cuales serán utilizadas las siguientes superficies. Tabla 0-1: Superficies del proyecto. CONCEPTO superficie (m2) % de la superficie total Superficie total predio 477,264.00 100.00% Calle principal 28,139.13 5.90% Calle secundaria 12,258.76 2.57% Amenidades 7,762.75 1.63% Banquetas 12,724.20 2.67% Área verde camellones 14,358.14 3.01% Superficie total de lotes* 320,165.05 67.08% Área natural 81,855.97 17.15% *solo se permitirá un 60% para construcción por lote. Protección de Datos LFTAIPG

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/resumenes/2011/31YU... · En total el proyecto tendrá 218 lotes en los cuales se

Embed Size (px)

Citation preview

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 3

CORREO ELECTRÓNICO:

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

NATURALEZA DEL PROYECTO.

El proyecto pretende ofrecer lotes habitacionales con amenidades poco comunes en el tipo

inmobiliario como son la permanencia de áreas con vegetación nativa a lo largo y ancho del terreno,

en donde sea posible realizar senderismo o jogging todo en integrado en un gran “parque”

compuesto por todo el terreno.

En total el proyecto tendrá 218 lotes en los cuales se construirá vivienda unifamiliar por cuenta de sus

compradores y no del promovente del presente proyecto. Como parte del proyecto habitacional se

establecen límites de aprovechamiento en cada lote, de modo que cada uno contara con un área de

vegetación nativa que no será desmontada, reduciendo con esto el impacto sobre la vegetación.

Adicionalmente, los lotes internos agrupados en “círculos” no contaran con bardas que fragmenten el

interior del terreno. En vez de estos se tendrán cercas vivas y se sembraran árboles en la periferia de

dichos círculos.

SUPERFICIE TOTAL REQUERIDA (DIMENSIONES DEL PROYECTO).

Como se mencionó anteriormente, el terreno cuenta con 30,663.89 m2, de los cuales serán utilizadas

las siguientes superficies.

Tabla 0-1: Superficies del proyecto.

CONCEPTO superficie

(m2) % de la superficie

total Superficie total predio 477,264.00 100.00% Calle principal 28,139.13 5.90% Calle secundaria 12,258.76 2.57% Amenidades 7,762.75 1.63% Banquetas 12,724.20 2.67% Área verde camellones 14,358.14 3.01% Superficie total de lotes* 320,165.05 67.08% Área natural 81,855.97 17.15%

*solo se permitirá un 60% para construcción por lote.

Protección de Datos LFTAIPG

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 4

VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGUALRIZACION DE USO DE SUELO

ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN.

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL ESTADO DE YUCATÁN (POETY),

DECRETO 793 PUBLICADO EN EL D.O.F EL 27 DE JULIO DE 2007

De acuerdo con el POETY del estado de Yucatán, los tablajes del proyecto se encuentran dentro de la UGA 1.E cuyo uso de suelo predominante es INDUSTRIA.

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL COSTERO DEL ESTADO DE

YUCATÁN (POETCY)

Para determinar la ubicación del sitio se realizó un montaje de la poligonal del proyecto con los SHAPES disponibles del POETCY de la página www.bitacoraambiental.com, con lo que se elaboraron las figuras 2 y 3, determinando que las UGA´s correspondiente al sitio del proyecto son la MER-01-SEL AP1 y en mayor proporción la UGA PRO23-SEL_AP1.

Figura 0-1: Localización del predio dentro de las UGA PRO23-SEL_AP1.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 5

Figura 0-3: Localización del predio dentro de las UGA MER03-SEL_AP1.

INVENTARIO AMBIENTAL.

DESCRIPCION BIOLOGICA DEL PREDIO

A continuación se describirán de manera más específica los aspectos relacionados a Flora y Fauna para el predio donde se pretende desarrollar las actividades que contempla el proyecto.

VEGETACIÓN TERRESTRE.

Metodología

Para describir la comunidad vegetal encontrada en el predio en cuanto a composición y estructura se realizó lo siguiente:

• De manera inicial se analizaron fotografías satelitales de la red para tener una idea anticipada del estado de la vegetación y sobre la cercanía de asentamientos humanos al sitio para analizar su posible influencia.

• Posteriormente se recorrió el sitio siguiendo la poligonal e internándose en las brechas halladas para inspeccionar el sitio.

• Para la determinación del tipo de vegetación antes mencionada se siguió la clave proporcionada por Flores-Espejel en el libro de Tipos de Vegetación de la Península de Yucatán.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 6

• En el sitio se realizaron dos cuadrantes de 10 x 50m. Correspondientes a dos sitios elegidos por presentar diferentes especies vegetales. En estos se tomaron los siguientes datos:

o Puntos georeferenciados de su posición con un Garmin Etrex para posterior elaboración de mapa señalando su ubicación.

o Especie (cuando se pudo identificar) y altura (no para el caso de cactáceas y bromelias que solo se registró presencia) de todas las especies enraizadas dentro los cuadrantes. Datos enlistados en hojas de registro en campo.

Para realizar los análisis de frecuencia y dominancia se empleó el conteo de las especies de talla arbórea y arbustiva así como las cactáceas y bromelias que cayeron dentro los cuadrantes. Mismos datos que sirvieron para la elaboración del listado florístico.

Resultados

El predio se encuentra en la localidad de nombre Dzidzilché, esta localidad pertenece al municipio de Mérida; en esa área se distribuye naturalmente vegetación de Selva Baja Caducifolia según Flores-Espejel en el libro de tipos de vegetación de la Península de Yucatán (1994).

Esta selva se encuentra bien representada en la parte norte de Yucatán, se desarrolla en suelos pocos profundos con una capa de materia orgánica formada de las hojas que los arboles pierden en la época de secas y se caracteriza también porque el suelo muestra grandes afloraciones de roca. Está constituida por especies que pierden sus hojas en la época de secas casi en un 100 %, adquiriendo un color característico pardo amarillento o café sobre todo en el mes de abril, sus alturas se encuentran entre los 6 y 15 metros.

En este tipo de selva se distinguen dos estratos; uno arbóreo y otro herbáceo formado por especies del tipo bejuco leñoso, en ambos estratos siempre presentes se encuentran representantes de las fabáceas, también se pueden encontrar epifitas de la familia de las bromelias, cactácea y algunas orquídeas.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 7

Composición florística.

Se determinó la composición florística del área circundante, donde se identificaron individuos hasta nivel especie (tabla 0-2):

Tabla 0-2: Especies presentes en el sitio del proyecto. FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE COMÚN FORMAS DE

VIDA STATUS O NOM-059-

SEMARNAT-2001

AGAVACEAE Agave fourcroydes Lemaire Henequén blanco, sak kij

Herbáceo

BIGNONIACEAE Parmentiera aculeata(H.B.&K.) Seeman

Pepino kat Arbustivo

BROMELIACEAE Bromelia karatas L. Piñuela, ch'om Herbáceo

BROMELIACEAE Tillandsia dasyliriifolia Baker, J. Bot.

X-ch'ú Herbácea epífita

BROMELIACEAE Tillandsia fasciculata Sw. X-ch'ú Herbácea epífita

BROMELIACEAE Tillandsia paucifolia Baker Herbácea epífita

BURSERACEAE Bursera simaruba (L.) Sarg. Chakah Arbóreo

CACTACEAE Acanthocereus tetragonus (L.) Hummelinck

Nun tsutsuy, ts'á kan

Herbácea rastrera

CACTACEAE Cephalocereus gaumeri Britton & Rose

Nej kisin, tso'ots pak'am,

Herbáceo Endémica

CACTACEAE Nopalea gaumeri Britton & Rose

T'sakam Herbáceo Endémica

CACTACEAE Opuntia stricta Haworth var. dillenii (Ker-Gawler)

Benson

Nopal Herbáceo

CONVOLVULACEAE Ipomea carnea Jacq. ssp. carnea

Farafán, campanilla,

chok'ob kaat

Herbáceo, trepador

EBENACEAE Diospyros cuneata Standley Siliil Arbóreo Endémica

EUPHORBIACEAE Croton flavens L. Ek'balam Arbustivo

EUPHORBIACEAE Jatropha multifida L. Tsah Arbustivo Introducida

FABACEAE Acacia angustissima (Miller) Kuntze

Xa'ax, waxim Arbóreo

FABACEAE Acacia cornigera (L.) Willd. Cornezuelo, subin. Arbusto

FABACEAE Acacia farnesiana (L.) Willd. K'ank'ilixche, chimay

Arbusto

FABACEAE Acacia gaumeri S.F. Blake Box katsim Arbóreo

FABACEAE Acacia pennatula (Schlecht. & Cham.) Benth.

Chimay Arbóreo

FABACEAE Acacia riparia (H.B. & K.) Ya'ax kaatsim Arbusto

FABACEAE Leucaena leucocephala (Lam.) de Witt.

Waxim, guaxin, huachim

Arbóreo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 8

FABACEAE Lysiloma latisiliquum (L.) Benth. Tsalam Arbóreo

FABACEAE Havardia albicans (Kunth) Britton & Rose

Chukum Arbóreo Endémica

FABACEAE Mimosa bahamensis Benth. Sac kaatzim Arbóreo

FABACEAE Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Ts'iuché, piliil Arbóreo

FABACEAE Caesalpinia gaumeri Greenm. Kitam che', kitim che'

Arbóreo

FABACEAE Caesalpinia sp. Arbóreo

FABACEAE Senna racemosa (Mill.) H.S. Irwin & Barneby

Ya'ax ja'abin, kan-lool

Arbóreo

FABACEAE Piscidia piscipula Sarg. Ha'abin Arbóreo

MALPIGHIACEAE Byrsonima crassifolia (L.) H.B. & K.

Nance Arbóreo

MALPIGHIACEAE Malphigia punicifolia L. Uste' Pequeño árbol

MALVACEAE Hibiscus poeppigii (Spr.) Garcke

Herbácea

NYCTAGINACEAE Pisonia aculeata L. Uña de gato Arbustivo escandente

POLYGONACEA Coccoloba cozumelensis Hemsley Boob, boop Arbóreo Endémica

POLYGONACEA Gymnopodium floribundum Rolfe Ts'its'ilche' Arbóreo

POLYGONACEA Neomillspaughia emarginata (Gross)Blake

Sakitsa' Arbustivo Endémica

RUBIACEAE Morinda royoc L. Piña can Herbácea escandente

RUBIACEAE Randia longiloba Hemsley Kaax Arbusto Endémica

RUBIACEAE Randia aculeata L. Cruz-quix, x-peech kitam,tinta ché

Arbustivo

SAPINDACEAE Thouinia paucidentata Radlk. K'anchunup Arbóreo Endémica

SIMAROUBACEAE Alvaradoa amorphoides Liebm. Belsinikche' Arbóreo

VERBENACEAE Lantana involucrata L. Sikil ha'xiw, orégano sivestre

Herbáceo

NOM 059 SEMARNAT 2001 - P: Peligro, Pr: Protegida, A: Amenazada Revisión 2006

Diversidad y composición

En sitio se identificaron 43 individuos hasta especie, en 17 familias. La familia con mayor número de especies es la Fabaceae (antes Leguminoseae) con 15 individuos; le siguen las cactáceas y las bromelias con 4 especies cada una; por último las poligonáceas con tres especies.

Según su estatus, 8 de estas especies enlistadas se consideran endémicas para la península de Yucatán, siendo estas:

Poligonáceas: Neomillspaughia emarginata, Coccoloba cozumelensis; Rubiacea: Randia longiloba; Sapindaceae: Thouinia paucidentata; Fabaceae: Havardia albicanas; Ebenaceae: Diospyros cuneata; Cactáceas: Cephalocereus gaumeri y Nopalea gaumeri.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 9

FAUNA

Metodología general para la determinación de fauna en el predio del proyecto

Se realizó un recorrido general por el predio respetando la disposición de la poligonal, pero de igual manera excediendo el mismo esto con el objetivo de ubicar sitios en donde los muestreos serían más representativos para las metodologías específicas para la obtención de las especies de cada grupo de fauna silvestre. Obtenidos los sitios de interés se procedió a realizar los muestreos especializados hacia mamíferos grandes, medianos, pequeños y voladores (quirópteros), muestreo para aves, anfibios y reptiles.

Muestreo para Mamíferos no voladores

La acción de rastrear es un valioso método para aprender los hábitos de los animales, porque es prácticamente equivalente a observar a un animal por un largo periodo de tiempo bajo condiciones naturales; los rastros son un lenguaje de signos el cual solo necesita una cierta interpretación para ser comprendido.

De esta forma se utilizó la metodología de identificación y extracción de huellas y/o excretas para mamíferos medianos y grandes, ya que es la forma más sencilla y directa de establecer ausencias y presencias en diferentes sitios del predio.

Cualquier rastro que pueda ser claramente identificado hasta nivel específico es una evidencia confiable de la presencia de una especie en un lugar determinado.

En proyectos anteriores se empleaba una cámara trampa (Stealth Cam), para el presente documento se desistió de su uso debido a que se registró una elevada actividad de cazadores furtivos en la zona.

Muestreo para mamíferos voladores (Quirópteros)

Se desplegaron 2 redes de niebla 12.5 metros de longitud por 2.0 metros de ancho, de 4 bolsas, las cuales se ubicaron en puntos estratégicos tomando en cuenta los senderos de vuelo de estos organismos, así como los atrayentes naturales que se encontraron disponibles. Las redes se desplegaron al caer el sol, aproximadamente a las 19:00 hrs. tomando en cuenta el cambio de horario nacional y el calendario lunar. Las revisiones se realizaron cada 10 minutos a partir de su despliegue.

Muestreo para aves

Se utilizaron las brechas ya establecidas en el predio mismas que nos permitían recorrer básicamente toda la periferia del mismo, a modo de transectos con puntos de muestreo para registrar especies de aves por canto y avistamiento directo.

Se recorrieron aproximadamente 15 km lineares en 7 días de muestreo. De manera complementaria se utilizaron las redes de niebla desplegadas para el grupo de los quirópteros. El horario para las redes fue de 6 am a 10 am.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 10

Muestreo para Anfibios y Reptiles

Se utilizaron los mismos recorridos para el registro de aves complementando la metodología con recorridos nocturnos. La metodología que se utilizó fue la revisión de microecosistemas en los tres estratos arbóreos y a ras del suelo. Se localizaban sitios en donde las condiciones podrían albergar especímenes pertenecientes a cualquiera de estos dos grupos y se hacía una revisión del mismo. Se utilizó un gancho y bastón herpetológico así como ligas para inmovilizar iguánidos pequeños.

Los resultados se presentan en las siguientes tablas divididas por grupos:

Tabla 0-3: Listado de mamíferos para el sitio.

FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMÚN NOM-059 SEMARNAT

Canidae Urocyon cinereoargenteus Zorra gris

Leporidae Sylvilagus floridanus Conejo

Cervidae Odocoileus virginianus Venado cola blanca

Procionidae Procyon lotor Mapache

Procionidae Nasua narica Coatí

Didelphidae Didelphis marsupialis Tlacuache

Tayassuidae Tayassu tajacu Pecarí de collar

Geomydae Orthogeomys hispidus Tuza

Phyllostomidae Artibeus jamaicensis Murciélago frutero

Phyllostomidae Artibeus intermedius Murciélago frutero NOM 059 SEMARNAT 2001 - P: Peligro, Pr: Protegida, A: Amenazada

Tabla 0-4: Anfibios y Reptiles presentes en el predio

FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMÚN NOM-059 SEMARNAT

Bufonidae Bufo nebulifer = valliceps Sapo común

Iguanidae Ctenosaura similis Iguana negra* A

Phynosomatidae Sceloporus chrysostictus Iguano cola espinoza

Phynosomatidae Sceloporus serrifer Iguano cola espinoza Polychromatidae Norops rodriguezii Anolis

Teiidae Cnemidophorus angusticeps Cebrita

Teiidae Ameiva undulata

Eublepharidae Hemidactylus frenatus Gecko casero

Colubridae Conophis lineatus Serpiente caminera NOM 059 SEMARNAT 2001 - P: Peligro, Pr: Protegida, A: Amenazada

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 11

Tabla 0-5: Aves identificadas en el predio.

FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMÚN NOM-059

SEMARNAT

Cracidae Ortalis vetula Chachalaca

Phasianidae Meleagris ocellata Pavo ocelado A

Odontophoridae Colinus nigrogularis Codorniz yucateca

Cathartidae Cathartes aura Zopilote aura

Accipitridae Buteo magnirostris Aguililla caminera Pr

Columbidae Zenaida asiática Paloma de alas blanca

Columbidae Columbina passerina Tórtola coquita

Columbidae Columbina talpacoti Tórtola rojiza

Columbidae Leptotila verreauxi Paloma arroyera

Psittacidae Aratinga nana Perico pecho sucio Pr

Cuculidae Crotophaga sulcirostris Garrapatero pijuy

Strigidae Glauciduim brasilianum Tecolote bajeño

Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Chotacabras pauraque

Caprimulgidae Nyctiphrynus yucatanicus Tapacamino yucateco

Trochilidae Amazilia rutila Colibrí canela Pr

Trochilidae Amazilia yucatanensis Colibrí yucateco

Trochilidae Doricha eliza Colibrí de cola hendida

Picidae Dryocopus lineatus

Picidae Centurus aurifrons Carpintero cheje

Picidae Centurus pygmaeus Carpintero yucateco

Tyrannidae Myiarchus tuberculifer Papamoscas triste

Tyrannidae Pitangus sulphuratus Luis bienteveo

Tyrannidae Myiozetetes similis Luis gregario

Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenal

Tyrannidae Tyrannus melancholicus Tirano tropical

Incierto Pachyrampus aglaiae Mosquero degollado

Vireonidae Vireo pallens Vireo manglero Pr

Vireonidae Cyclarhis gujanensis Vireón ceja rufa

Corvidae Cyanocorax yucatanicus Chara yucateca

Corvidae Cyanocorax yncas Chara verde

Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina tijereta

Troglodytidae Thryothorus maculipectus Chivirín moteado

Troglodytidae Troglodytes aedon Chivirín ratón

Sylviidae Polioptila caerulea Perlita azul gris

Mimidae Mimus gilvus Centzontle tropical

Emberizidae Volatinia jacarina Semillero brincador

Emberizidae Arremonops rufivirgatus Rascador oliváceo

Cardinalidae Cardinalis cardinalis Cardenal rojo Pr

Cardinalidae Passerina cyanea Picogordo azul

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 12

Icteridae Dives dives Tordo cantor

Icteridae Quiscalus mexicanus Zanate mexicano

Icteridae Molothrus aeneus Tordo ojo rojo

Icteridae Icterus cucullatus Bolsero

Fringillidae Euphonia affinis Garganta negra NOM 059 SEMARNAT 2001 - P: Peligro, Pr: Protegida, A: Amenazada

Discusión

Se registraron un total de 62 especies en un espacio de tiempo de 7 días de muestreo de campo. El grupo más representativo fueron las aves con 44 especies, seguidas por lo mamíferos con 10 registros y anfibios y reptiles en conjunto con 9 especies.

Del total de las especies 7 fueron localizadas en los listados de la NOM-059-SEMARNAT en algún estatus de protección. Se generará un Programa de Reubicación de Fauna en general, aunque se le dará prioridad a las especies que se encuentren en la NOM-059.

En comparación con lo que se presenta con el listado de fauna de del Parque Dzibilchaltún la diversidad de fauna en el predio es moderadamente baja.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 13

IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS IDENTIFICADOS

Se enlistan a continuación los impactos identificados sobre cada componente.

Tabla 0-6: Impactos identificados

FACTORES MEDIO

AMBIENTALES IMPACTO POTENCIAL IDENTIFICADO

Nº IMPACTO

FACT

ORE

S FÍ

SICO

S Y

QU

ÍMIC

OS

Calidad del Aire

El flujo de vehículos y personas genera la incorporación de polvos y partículas hacia la atmósfera.

1

Se generarán emisiones a la atmósfera tales como gases de combustión. 2

Calidad del suelo

Se consideran las afectaciones de los lixiviados de residuos sólidos y fisiológicos que generarán los trabajadores.

3

Afectación por la generación de fugas o derrames de combustibles. 4

Estabilidad del Suelo

Afectaciones en la composición del suelo, como resultado de los trabajos del proyecto.

5

Calidad de Agua Subterránea

En las diferentes etapas de construcción se generarán sedimentos en suspensión en el agua.

6

Es vulnerable a contaminación por fugas o derrames accidentales de aceites, combustibles y otros residuos

7

Disponibilidad de Agua

Afectaciones en los volúmenes de agua en la zona, por una sobre explotación en el uso doméstico y riego de áreas verdes.

8

Generación de ruido

La construcción generará emisiones sonoras. 9

FACT

ORE

S BI

ÓTI

COS

Vegetación terrestre

Existirá remoción de la cubierta vegetal 10

Fauna terrestre Las actividades del proyecto ocasionarán que la fauna se refugie y emigre hacia áreas aledañas

11

Hábitat Terrestre Se creara una modificación del hábitat 12

Especies catalogadas en la

NOM-059

Posibles afectaciones a las especies vegetales y animales incluidas en NOM-059-SEMARNAT-2001 que estuvieran presentes en el área del proyecto.

13

FACT

ORE

S AB

IÓTI

COS

Estructura de paisaje

Creará un paisaje modificado que cambia la calidad visual de la zona 14

Microclima Se afectará al microclima de la zona ya que se implantara una nueva característica inexistente anteriormente en la zona.

15

Calidad sanitaria del ambiente

Se generaran residuos sólidos y fisiológicos de los trabajadores así como residuos sólidos no peligrosos (restos de comida, embalajes).

16

FACT

ORE

S SO

CIO

ECO

MIC

OS

Empleo y mano de obra

Se necesitará mano de obra durante la ejecución de los trabajos. 17

Infraestructura y servicios

Durante algunas etapas se requerirán los servicios de empresas especializadas en el manejo y transporte de residuos fisiológicos, ya que se instalaran letrinas móviles para el uso de los empleados

18

Calidad de vida Ganancias económicas por el empleo temporales 19

Patrones de vida Afectaciones mínimas en cambios y efectos benéficos sobre los patrones de vida de los pobladores cercanos a la obra

20

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 14

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS.

De acuerdo a los valores proporcionados en la tabla 5-3 para la calificación de los impactos, se les proporcionara un valor a los impactos identificados en el proyecto representando al impacto mediante un numero mencionado en la tabla de identificación de impactos, posteriormente se adicionan los valores para cada impacto siguiendo los criterios aquí mencionados: si el valor es menor o igual que 25 se clasifica como COMPATIBLE (CO), si su valor es mayor que 25 y menor o igual que 50 se clasifica como MODERADO (M), cuando el valor obtenido sea mayor que 50 pero menor o igual que 75 entonces la clasificación del impacto es SEVERO (S), y por último cuando se obtenga un valor mayor que 75 la clasificación que se asigna es de CRITICO (C).

Se elaboraron tres matrices, una para cada etapa del proyecto, debido a que las valoraciones numéricas de los impactos son variables de acuerdo a las diferentes etapas de construcción.

PREPARACION DEL SITIO.

En la tabla se presenta la valoración numérica de los impactos identificados en esta.

Tabla 0-7: Valoración numérica, Etapa de Preparación del sitio IMPACTOS CI I EX SI PE EF MO AC MC RV PR RESULTADO IM

1 -1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -19 Compatible

2 -1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -19 Compatible

3 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

4 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

5 -1.00 2 2 1 2 1 4 1 2 2 1 -24 Compatible

6 -1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nulo

7 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

8 -1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nulo

9 -1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -19 Compatible

10 -1.00 4 4 1 4 1 4 1 4 4 4 -43 Moderado

11 -1.00 2 2 1 2 1 4 1 4 4 4 -31 Moderado

12 -1.00 4 2 1 4 1 4 1 8 4 4 -43 Moderado

13 -1.00 2 2 1 2 1 4 1 4 4 4 -31 Moderado

14 -1.00 2 2 1 4 1 4 1 8 4 4 -37 Moderado

15 -1.00 2 2 1 2 1 4 1 4 2 4 -29 Moderado

16 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 1 1 -19 Compatible

17 1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 4 19 Compatible

18 1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 4 19 Compatible

19 1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 4 19 Compatible

20 1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 4 19 Compatible

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 15

Figura 0-4: Valoración de los impactos durante la etapa de Preparación del Sitio.

Del total de 18 impactos, se identificaron 14 impactos negativos, de los cuales 8 tienen una valoración compatible, estos están relacionados a la calidad del aire, suelo y agua subterránea en el sitio. Se presentan también 6 impactos negativos con una valoración moderada, estos se refieren a los impactos de afectaciones a la fauna y remoción de vegetación del sitio y modificaciones del hábitat, estas últimas recibieron la calificación más alta debido a los cambios en el sitio. En este sentido cabe señalar que el desmonte será gradual a lo largo del tiempo, por lo que su impacto real es menor.

Se incluye también en esta evaluación los impactos al microclima y a la estructura del paisaje, aunque estos impactos fueron calificados como moderados, pueden ser mitigables debido a que se han contemplado zonas de vegetación que permanecerán intactas y funcionaran como sitios de conservación tanto para lo flora como fauna del sitio. En adición como parte de la naturaleza del proyecto se pretenden sembrar más de mil árboles propios de la zona como manera ornamental hecho que disminuye aún más la valoración de esto impactos.

Se identificaron dos impactos nulos que se refieren a la calidad del agua y abastecimiento, debido a que no se requerirá de pozos para abastecimiento de agua en grandes volúmenes para el uso doméstico y riego de las áreas verdes, ya que este solo se presentara hasta la etapa de operación.

Se señalan también 4 impactos positivos y compatibles que se refieren a factores socioeconómicos derivados de la necesidad de mano de obra para los trabajos, su aporte a la economía local, así como la calidad de vida de las personas en la zona y cambios en sus patrones de vida.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 16

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En la tabla se presenta la valoración numérica de los impactos identificados en esta etapa.

Tabla 0-8. Valoración numérica, Etapa de Construcción. IMPACTOS CI I EX SI PE EF MO AC MC RV PR RESULTADO IM

1 -1.00 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -25 Compatible

2 -1.00 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -25 Compatible

3 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

4 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

5 -1.00 2 2 1 2 1 4 1 2 2 1 -24 Compatible

6 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

7 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

8 -1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nulo

9 -1.00 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -19 Compatible

10 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 4 4 -25 Compatible

11 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 4 4 -25 Compatible

12 -1.00 4 2 1 4 1 4 1 8 4 4 -43 Moderado

13 -1.00 1 1 1 4 1 4 1 4 4 4 -28 Moderado

14 -1.00 2 2 1 4 1 4 1 8 4 4 -37 Moderado

15 -1.00 2 2 1 2 1 4 1 4 2 4 -29 Moderado

16 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 1 1 -19 Compatible

17 1.00 2 1 1 2 1 4 1 1 1 4 23 Compatible

18 1.00 2 1 1 2 1 4 1 1 1 4 23 Compatible

19 1.00 2 1 1 2 1 4 1 1 1 4 23 Compatible

20 1.00 2 1 1 2 1 4 1 1 1 4 23 Compatible

Figura 0-5: Valoración de los impactos generados durante la Construcción del Proyecto.

Durante la etapa de construcción algunos de los impactos cambian su valoración de compatible a moderada y viceversa de acuerdo al avance de los trabajos y a su afectación específica.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 17

Los impactos nulos se reducen a uno solo, referente a la disponibilidad de agua en grandes volúmenes para el uso doméstico y riego de las áreas verdes, ya que como mencionamos solo se dará durante la etapa de operación y en esta etapa se utilizara agua proveniente de pipas para la conformación de las terracerías de las vialidades. En la Etapa de Construcción se identificaron 19 impactos potenciales (4 positivos y 15 negativos). El hábitat terrestre y la estructura del paisaje obtienen los valores más altos negativos, aunque se mantienen con calificación de moderada, siendo el valor más alto para el primero con un -43. Los impactos relacionados a la calidad del aire y suelo se siguen presentando como compatibles. Por último los impactos positivos siguen siendo los mismos aunque aumentan su valoración debido a la mayor demanda de mano de obra en la construcción.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Durante esta etapa, algunos de los impactos se nulifican y los que permanecen disminuyen su valoración en la mayoría de los casos o se mantienen.

Tabla 0-9. Valoración numérica, Etapa de Operación y Mantenimiento

IMPACTOS CI I EX SI PE EF MO AC MC RV PR RESULTADO IM

1 -1.00 1 1 1 4 1 4 1 1 1 1 -19 Compatible

2 -1.00 1 1 1 4 1 4 1 1 1 1 -19 Compatible

3 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 1 1 -19 Compatible

4 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 1 1 -19 Compatible

5 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

6 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 -16 Compatible

7 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 1 1 -19 Compatible

8 -1.00 2 2 1 4 1 4 1 4 1 4 -30 Moderado

9 -1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nulo

10 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 4 1 -22 Compatible

11 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 4 1 -22 Compatible

12 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 4 1 -22 Compatible

13 -1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 4 1 -22 Compatible

14 1.00 1 1 1 4 1 4 1 8 4 4 32 Moderado

15 1.00 1 1 1 4 1 4 1 8 4 4 32 Moderado

16 1.00 1 1 1 1 1 4 1 4 1 1 19 Compatible

17 1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 4 19 Compatible

18 1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 4 19 Compatible

19 1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 4 19 Compatible

20 1.00 1 1 1 1 1 4 1 1 1 4 19 Compatible

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 18

Figura 0-6: Valoración de los impactos generados durante la Operación y Mantenimiento del proyecto.

Se identificaron un total de 3 impactos moderados de los cuales solo 1 es negativo y es el referente a las afectaciones en los volúmenes de agua en la zona, por una sobre explotación en el uso doméstico y para riego de las áreas verdes, sin embargo pese a presentar una valoración moderada, este impacto es mitigable. Los otros dos impactos moderados se refieren al microclima y estructura de paisaje, pero en esta etapa cambian su valoración a positiva, debido a que el proyecto ya estará concluido con zonas arboladas. De los impactos compatibles, se presentan un total de 16, de los cuales sobresalen los impactos positivos socioeconómicos que se perpetuán debido al hecho de que se ocupara personal permanente para la vigilancia y operación, así como empleos temporales para los trabajos de mantenimiento.

En la siguiente gráfica y tabla, se presentan los valores numéricos obtenidos en todas las etapas del proyecto:

Figura 0-7: Grafica de impactos del proyecto en sus distintas etapas.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 19

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS O PROGRAMAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL.

MEDIDAS DE MITIGACION PARA LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS

Las medidas preventivas, de mitigación o compensación se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 0-10. Medidas de mitigación para los impactos identificados. IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDA EFECTO

CALIDAD DEL AIRE

El flujo de vehículos y personas genera la incorporación de polvos y partículas hacia la atmósfera.

Humedecer periódicamente el área de trabajo y colocar lonas en los vehículos que transporten material hacia y desde la obra. Utilizar vehículos en buen estado con verificación vehicular reciente de acuerdo a la Norma.

Se controlara la dispersión de polvo durante la etapa de preparación del sitio y construcción lo cual ayudara a mantener la calidad del aire en el área de trabajo.

Se generarán emisiones a la atmósfera tales como gases de combustión.

Uso de vehículos en buen estado con mantenimientos periódicos y verificación vehicular reciente de acuerdo a la Norma.

Se controlara la emisión de gases y partículas de combustión lo cual reducirá el impacto hacia la calidad del aire en el área de trabajo y en la zona en general.

CALIDAD DE SUELO

Se consideran las afectaciones de los lixiviados de residuos sólidos y fisiológicos que generarán los trabajadores.

Estos residuos serán almacenados temporalmente en botes de plástico con tapa, los cuales estarán ubicados en un área estratégica para que puedan ser recolectados y trasladados al sitio de disposición final correspondiente. En cuanto a los residuos fisiológicos durante las etapas de construcción, se usaran sanitarios portátiles los cuáles serán recolectados para disposición en sitios de tratamiento, esto a cargo de una empresa establecida. En la etapa de operación cada residencia contara un biodigestor

Se evitará la contaminación del suelo y manto freático por infiltración de lixiviados.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 20

anaerobio, cuyo mantenimientos y disposición final será responsabilidad de la empresa prestadora de este servicio.

Afectación por la generación de fugas o derrames de combustibles.

No se almacenará temporalmente sustancias lubricantes, combustibles, solventes o alguna otra con características de peligrosidad en el área. En caso de ser estrictamente indispensable, se deberá utilizar tapetes plásticos sobre el piso en el cual se va a trabajar para captar los posibles derrames accidentales. Esta área, deberá estar adecuadamente señalizada e identificada. En cuanto a los vehículos, se mantendrán en buen estado y con verificación periódicas de acuerdo a la Norma

Se evitara la contaminación del suelo por la generación de fugas o derrames de combustibles.

ESTABILIDAD DEL SUELO

Afectaciones en la composición del suelo, como resultado de los trabajos del proyecto.

Considerando que la capa de suelo en la zona es muy pobre toda la tierra que resulte de movimientos propios de la etapa de preparación y construcción será restablecida en las zonas que se destinan a conservación y áreas verdes.

Se minimizara la pérdida del sustrato y provocando menores áreas de posible erosión dentro del sitio del proyecto.

CALIDAD DE AGUA SUBTERRANEA

Generación de agua residual

Se contempla en cada residencia la instalación de un biodigestor para el tratamiento de sus aguas residuales. No se contempla en ningún caso pozos de absorción.

Minimización de impactos negativos en la calidad de agua subterránea.

DISPONIBILIDAD DE AGUA

Afectaciones en los volúmenes de agua en la zona, por sobreexplotación en el uso doméstico y riego de áreas verdes.

Para el abastecimiento de agua en el desarrollo se proponen 4 pozos separados a mínimo 500 metros uno del otro con una extracción igual o menor a 5 litros por segundo en cada uno. El agua residual generada en cada

Minimización en las afectaciones en los volúmenes de agua en la zona.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 21

residencia, será enviada a un biodigestor para ser tratada y posteriormente será utilizada para el riego

GENERACION DE RUIDO

La construcción generará emisiones sonoras.

Todos los automotores, equipos o maquinaria pesada que se pretenda utilizar durante el desarrollo de la obra, se les deberá practicar los mantenimientos correctivos y preventivos necesarios antes de su traslado y operación en el sitio seleccionado para el desarrollo de la obra. El responsable de la implementación de la obra deberá proporcionar equipo de protección personal auditivo, nuevo y adecuado.

Se controlará los niveles de ruido generados que pueden causar daños o problemas auditivos en el personal empleado.

VEGETACION TERRESTRE

Existirá remoción de la cubierta vegetal.

No se desmontara ningún área fuera de las establecidas para el proyecto. Se mantendrán áreas de conservación con la vegetación del sitio para preservar el paisaje natural Estará estrictamente prohibido lo siguiente: - Extracción de especies del sitio, o partes de las mismas, para uso comercial. - Extracción de la vegetación nativa del sitio, o partes de las mismas, para su aprovechamiento, venta o cualquier otro tipo de explotación. No se deberán ocupar o afectar superficies adicionales a las requeridas por el diseño evaluado en este documento. Se deberá tener cuidado de no afectar las raíces de plantas que no queden inmersas en el área de afectación. Se recomienda trozar y compostear

Se respetará a la flora silvestre.

Concientizar al personal empleado respecto a la importancia de la flora silvestre.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 22

la vegetación que será desmontada para reintegrarla al suelo en otras áreas o simplemente trozarlas para disponerlo en un sitio de disposición final. Se realizarán labores de enriquecimiento de la vegetación mediante la siembra controlada de especies propias de la región (ver plano en anexos)

FAUNA TERRESTRE

Se ocasionará que la fauna se refugie y emigre hacia áreas aledañas.

Establecer un límite máximo de velocidad en la ruta de acceso al predio. Que estrictamente prohibido cazar, capturar, lesionar, vender, regalar, matar o espantar a las especies de fauna silvestre que se avisten o localicen en el área seleccionada para realizar el proyecto. Se llevara a cabo un Programa de Rescate y Reubicación de Fauna en el sitio.

Se respetará a la fauna silvestre. Se concientizará al personal empleado respecto a la importancia de la fauna silvestre. Se minimiza la posibilidad de afectación a la fauna silvestre.

HABITÁT TERRESTRE

El hábitat terrestre sufrirá modificaciones.

Ocupar únicamente las áreas indicadas en el proyecto. Se evitara la afectación a la vegetación fuera de las áreas a ocupar.

La modificación del hábitat se realizara de una manera paulatina y controlada.

ESPECIES CATALOGADAS EN LA NOM 059

Se encuentra fauna dentro de la NOM 059.

Ocupar únicamente las áreas indicadas en el proyecto. Se llevara a cabo un Programa de Rescate y Reubicación de Fauna en el sitio.

Se respetará a la fauna silvestre. Se concientizará al personal respecto a la importancia de la fauna silvestre.

MICROCLIMA

Los microclimas de la zona serán impactados en las zonas en que se desmontara la vegetación.

Ocupar únicamente las áreas indicadas en el proyecto. Al iniciar los trabajos de desmonte y despalme se debe de procurar que sean con un avance dirigido en una sola dirección, para permitir que el cambio en los microclimas sea de manera gradual y

Mitigación del cambio micro climático dentro del entorno del proyecto

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 23

direccionada.

ESTRUCTURA DEL PAISAJE

Creará un paisaje modificado que cambia la calidad visual de la zona

El proyecto contempla la permanencia de un número considerable de individuos de plantas de especies de la región dentro de su diseño, que contribuirán con el fortalecimiento de las áreas verdes y de conservación con que contara el sitio. Incorporar en el diseño elementos paisajísticos del ecosistema como jardines con vegetación nativa.

Se evitará un cambio drástico en el paisaje permitiendo una cierta continuidad en el mismo.

CALIDAD SANITARIA DEL AMBIENTE

Se generaran residuos sólidos y fisiológicos de los trabajadores así como residuos sólidos no peligrosos.

Se colocarán contenedores con tapa en el área de trabajo para evitar la dispersión de residuos sólidos. Para evitar la generación de malos olores, los botes de basura deberán contar con tapa. Los desechos generados deberán ser trasladados a los sitios de disposición final autorizados. En cuanto a los residuos fisiológicos durante las etapas de construcción, se usaran sanitarios portátiles los cuáles serán recolectados para disposición en sitios de tratamiento, esto a cargo de una empresa establecida.

Se evitará la contaminación del suelo y manto freático por infiltración de lixiviados de estos residuos. Se evitara la proliferación de insectos u otros organismos que pudieran afectar la salud.

Se mantendrá el área del proyecto libre de residuos.

EMPLEO Y MANO DE OBRA

Se necesitará mano de obra durante la ejecución de los trabajos.

Se procurara que parte de los empleados provengan de las comunidades vecinas.

Generar un beneficio directo a la economía de la zona.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Durante las dos primeras etapas se requerirán los servicios de empresas especializadas en el manejo y transporte de residuos fisiológicos, ya que se instalaran

Al ser una actividad positiva no se requiere de medida de mitigación, sin embargo se considera procurar que los prestadores de servicios provengan de las comunidades

El proyecto puede ser un detonante del crecimiento económico en la zona.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 24

letrinas móviles para el uso de los empleados. La infraestructura influirá en la economía local.

circunvecinas.

CALIDAD DE VIDA

Se generaran ganancias económicas por los empleos temporales.

Al ser una actividad positiva no se requiere de medida de mitigación, sin embargo se considera procurar que los prestadores de servicios provengan de las comunidades circunvecinas.

La entrada económica del proyecto generara empleos temporales que beneficiaran a la gente de la localidad y comunidades circunvecinas.

PATRONES DE VIDA

Afectaciones mínimas en cambios y efectos benéficos sobre los patrones de vida de los pobladores cercanos a la obra.

Contratación de personal de las comunidades circunvecinas para la construcción, mantenimientos y vigilancia del proyecto conllevan ganancias económicas puntuales.

Los beneficios económicos y sociales modificaran positivamente los estilos de vida de los pobladores de manera temporal en la etapa de construcción y de manera permanente durante la etapa de operación y mantenimiento.

IMPACTOS RESIDUALES

Las zonas donde se construya la infraestructura se verán impactadas por la utilización del área superficial del suelo, debido a esta situación, el suelo ya no recuperará sus características anteriores.

Adicionalmente, la ocupación del sitio representa una pérdida de cobertura vegetal. Se perturbará a la comunidad de fauna existente en el predio causando la pérdida del hábitat y con lo que se generara el desplazamiento de algunas especies, sin embargo, dado que la superficie del predio que se pretende utilizar no presenta las condiciones necesarias para considerarse refugio faunístico, el impacto real será menor al valor obtenido.

El proyecto generará una carga adicional de residuos sólidos municipales en la zona y la carga vehicular será mayor. Debido a la creación del complejo, ocurrirán cambios positivos en el patrón de vida de muchos pobladores del área, debido principalmente a la generación de empleos, servicios y a la influencia cultural.

Es importante señalar que el desarrollo y ocupación del complejo se realizara en forma gradual, por lo que los impactos que dichas actividades generen, se presentaran también de manera

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 25

gradual en un lapso considerable de tiempo, disminuyendo con esto, las valoraciones y afectaciones reales en los indicadores identificados en el presente documento. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Y PROYECCIÓN FUTURA.

ESCENARIO ACTUAL

Durante la elaboración del presente documento se realizaron diversas salidas al predio para la verificación de flora y fauna. En dichas salidas se pudo registrar que las condiciones actuales del predio son de un ecosistema que presenta elementos emergentes a una selva baja caducifolia.

El predio, se encuentra sin uso, delimitado en la parte colindante sur por un camino de terracería que comunica con la comisaria de Dzidzilché, a los costados está delimitado mediante una reja alambre de púas para evitar intrusiones humanas no autorizadas, dentro del predio se localizan brechas y albarradas.

Los habitantes de los poblados cercanos ocupan el predio ocasionalmente para la extracción de leña y como un coto de caza.

El vértice de entrada al predio se presenta básicamente sin vegetación, esto debido a que el predio en su momento fue invadido. Es un área total de 1.7 has. donde se pretendió establecer un potrero para ganado.

Como se mencionó en el capítulo 4 de este documento, el sitio presenta una diversidad florística de 43 especies correspondientes a 17 familias; en cuanto a la fauna, se registraron 63 especies de las cuales 7, están enlistadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001.

ESCENARIO FUTURO

El presente proyecto pretende dar uso compatible al establecido por la regulación ambiental competente. La etapa de preparación del sitio es la más impactante dado el tipo de actividades y personal involucrado. A continuación se plantean 3 escenarios futuros con diferentes condiciones:

• Sin la ejecución del proyecto

El escenario ambiental sin la ejecución del proyecto nos muestra un Sistema fragmentado debido principalmente al crecimiento urbano que se presenta y al avance del mismo en zonas que no se hallaban ocupadas. A una menor escala, para el sitio en cuestión, esta situación se refleja debido al desarrollo inmobiliario ubicado al norte del predio y que ya se ha autorizado. La fauna ha migrado hacia otras zonas mejor conservadas debido principalmente a los efectos que conllevan dichos trabajos en la zona.

La vegetación se mantiene en su mayoría, pero ya presentando efectos del aislamiento al que se ve sometida dentro de una zona urbana ya desarrollada, debido a estas condiciones el sitio

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 26

presenta ya una baja calidad ambiental. La cacería ilegal es una actividad cotidiana en el predio así como el corte de vegetación para ocupar como leña.

• Con la ejecución del proyecto sin aplicar las medidas de mitigación propuestas.

Llevando a cabo la ejecución del proyecto sin las medidas de mitigación necesarias, los impactos que se presentan son mucho más significativos para el Sitio y de menor escala a nivel del Sistema, puede llevarse a cabo una remoción de vegetación mayor a la proyectada afectando severamente al sitio, el uso de maquinaria en mal estado causaría un índice de contaminación considerable.

Se podría esperar también contaminación directa al suelo al no suministrar elementos apropiados para que los trabajadores realicen sus necesidades fisiológicas durante las etapas de construcción. Sin embargo este factor aumentaría considerablemente como consecuencia de no instalar algún sistema tratamiento de agua residual para las etapas de operación. Y finalmente, no se garantiza la permanencia de las especies de fauna encontradas y enlistadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001 al no realizarse un rescate y reubicación de las mismas. Como conclusión, llevar a cabo la ejecución del proyecto sin las necesarias medidas de mitigación el Sistema Ambiental será seriamente impactado y fragmentado, incrementándose significativamente las posibilidades de contaminación específicamente para el sitio del proyecto.

• Con la ejecución del proyecto aplicando las medidas de mitigación propuestas.

La supervisión ambiental reporta resultados favorables en cuanto a las mitigaciones correspondientes para la flora y fauna del sitio. Se llevó a cabo el programa de rescate de las especies de fauna registradas en la NOM-059 y se propone su reubicación dentro de los predios con los que colinda el sitio tanto al Este como al Oeste.

Respecto al uso de suelo, se ha verificado que no se utilicen superficies mayores a la establecida en el presente documento, tanto por lote como por el proyecto completo.

Además, se ha mantenido vegetación nativa en zonas donde no fue modificado el suelo, es importante señalar que aunado a esto, cada lote cuenta con un área de conservación con vegetación nativa del sitio, como una condicionante propia que plantea el diseño del proyecto.

Dado el porcentaje de terreno sin ocupar y las áreas verdes, la fauna silvestre de la zona se ha adaptado y reintegrado al nuevo ambiente. Gracias a las recomendaciones hechas a los trabajadores y a los pobladores, se ha evitado el maltrato o aprovechamiento no autorizado de todo tipo de flora y fauna del sitio. Cabe mencionar que el desarrollo del proyecto se realizó de manera gradual, por lo que los impactos se presentaron del mismo modo, atenuando en la mayoría de los casos sus efectos en los indicadores de impacto ya identificados.

La ocupación de las residencias es ya permanente, por lo que se generan residuos urbanos que son recogidos periódicamente por un prestador de servicios de recolección y transporte de residuos sólidos mismos que son dispuestos en el sitio de disposición final, evitando la acumulación

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO “DESARROLLO INMOBILIARIO XUUL”

AXIS INGENIERIA SA DE CV. RESUMEN EJECUTIVO PAGINA 27

inapropiada e insalubre en sitios no autorizados. En las áreas de almacenamiento temporal de residuos, el suelo se encuentra impermeabilizado y los residuos son dispuestos en contenedores apropiados para evitar que ocurran infiltraciones de lixiviados directamente al suelo.

Se ha preservado la calidad del agua subterránea mediante el tratamiento y reusó de agua residual para el riego de las áreas verdes y zonas de conservación.

La calidad del aire se ha mantenido en buenas condiciones debido a que la mayor emisión de contaminantes ocurrió durante la etapa de construcción dando tiempo de que la atmosfera se autorregule. Durante la etapa de operación las emisiones contaminantes son provocadas por los vehículos automotores y el levantamiento de polvo a su paso. Dichas afectaciones son temporales y reversibles (polvos).

CONCLUSIONES

Una vez realizados los estudios de campos pertinentes y la vinculación del proyecto con las leyes y normas aplicables, se concluye lo siguiente:

Dos UGA´s corresponden al Sistema Ambiental donde se localizara el proyecto UGA PRO23-SEL_AP1 y UGA MER01-SEL_AP1, en ambas UGA’s el proyecto es compatible de acuerdo a la reglamentación ambiental.

Como resultado del análisis del proyecto y su valoración ambiental, se tiene que los impactos negativos más fuertes ocurrirán durante la etapa de preparación del sitio siendo estos en su mayoría compatibles y algunos llegando a ser moderados.

Sin embargo, al terminar la preparación y continuar con la construcción, algunos factores impactados (como la vegetación, especies protegidas y el hábitat, por ejemplo) serán beneficiados en parte por la medidas de mitigación que se plantean en el capítulo anterior.

El presente proyecto influirá al desarrollo de la zona además de generar diversas actividades que requerirán empleos temporales y permanentes. Considerando que el proyecto generará impactos positivos sobre la economía y mejorará las condiciones de vida de la localidad y el hecho de que los impactos negativos generados son en su mayoría temporales y en gran medida reversibles, la ejecución del proyecto se considera viable si, y solo si, se toman las medidas precautorias y se llevan a cabo eficientemente medidas de mitigación.