DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    1/20

    Una IntroduccinPaso a Paso alDiseo e Instalacin

    Manual de Diseode un Sistema de

    Riego Residencial

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    2/20

    Este manual est pensado para ser utilizado al disear e instalarpequeos sistemas de riego en zonas residenciales. Estainformacin se presenta en un formato fcil de entender con

    ilustraciones y diagramas tiles.

    Note que hemos incluido una hoja de papel cuadriculado parasu conveniencia. Hay ilustraciones detalladas que muestran losmtodos de instalacin recomendados para los aspersores, latubera y la agrupacin de electrovlvulas as como el modo deconectar la lnea principal del sistema de riego a la toma de aguade la casa. Tambin hemos incluido sugerencias para la instalacin atravs de la gua para asistirle a plantear su sistema de riego.

    Al preparar las tablas de caudal, de presin de funcionamientoy de tamao de la tubera, consideramos una prdida de cargarazonable y una velocidad de agua aceptable para un sistema deriego residencial. Si usted tiene dudas acerca del diseo o delproceso de instalacin, acuda a su distribuidor

    Hunter.

    Hunter recomienda que se contraten los servicios de un diseadorde riego profesional cuando planee algn proyecto residencialgrande o comercial. Los instaladores y los diseadores residencialespueden recibir informacin adicional al comunicarse con sudistribuidor Hunter.

    IndicePlano de Terreno y Diseo ...................................................... 1

    Caudal de Diseo del Sistema de Riego ................................. 2

    Tabla del Tamao de la Lnea de Servicio

    Tabla del Caudal de Diseo del Sistema

    Seleccin de los Aspersores ....................................................3

    Ubicacin de los Aspersores ....................................................4

    Divisin del Sistema en Zonas .................................................5

    Ejemplo de la Capacidad del Area

    Ubicacin de las Electrovlvulas y la Tubera ..........................6

    Tabla de dimensiones de la tubera

    Punto de Conexin .................................................................. 7

    Vista General del Sistema de Riego .................................... 89

    Instalacin del Sistema .................................................... 1012

    Punto de Conexin de Agua

    Instalacin de la Lnea Principal

    Instalacin de las Vlvulas

    Instalacin de las Lneas Laterales

    Instalacin del Programador

    Instalacin de los Aspersores

    Relleno de Zanjas

    Listado de Materiales....................................................... 1315

    Glosario de Trminos .............................................................16

    Pautas de Riego .........................................En la contraportada

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    3/20

    1

    Areas delEsquema

    A. Dibuje el Plano y Disee

    1. El primer paso para disear un sistema residencial es medir

    la propiedad e indicar la ubicacin de las electrovlvulas y

    la tubera. En una hoja de papel haga un esquema de supropiedad y coloque las medidas en dicho esquema.

    Asegrese de incluir todos los caminos patios, entradas

    Plano del Terreno y Diseo

    para automviles y vallas. Mientras est tomando las

    medidas, observe la ubicacin de cualquier rbol, arbusto yrea cubierta con csped y dibjelos en el esquema.

    2. Luego, dibuje el plano del terreno a escala en el papel

    cuadriculado facilitado. La escala puede ser 1:100

    (1cm=1m), 1:200 o lo que usted decida. Escriba la escala en

    el plano y anote el csped, cerca, tipo de cobertura vegetal

    del terreno y rboles grandes.

    3. En el plano, divida el terreno en reas. Las reas debern

    ser cuadrados o rectngulos y lo ms grandes posibles.

    Considere la informacin del paso anterior cuando divida

    el plano del terreno: zona delantera,zona de atrs, parte

    lateral, reas con csped o arbustos y reas con sombra.

    Denomine sus reas como: A, B, C, D, etc. (Vea el ejemplo

    del plano del terreno.)

    AREA A

    AREA B AREA C

    AREA E

    AREA D

    Herramientas y Equipo que Usted Puede Llegar a Necesitar

    Permiso (Segn lo requeridopor las normativas localeso de la ciudad)

    Cinta elctrica

    Sierra para metales

    Martillo

    Llaves para tubera

    Lona de plstico

    Pinzas

    Trapos

    RastrilloDestornillador

    Banderas sealizadoras

    Palaspara hacerzanjas (plana, asada oredondeada)

    Pintura en aerosol paramarcar

    Cinta Mtrica

    Maquinaria para la instalacinde tubera

    Equipo para cavar zanjas omangueras a presin

    Cortador de alambre

    SUGERENCIA

    Vlvula automtica de drenaje(Utilizada en las zonas dondehay temperaturas bajo ceropara preparar al sistemapara el invierno)

    Grapas de alambre recubiertas

    Dispositivo de cierre durantela lluvia

    Vlvula de cierre manual

    Cinta de Ten (Utilizado entodos los accesorios de PVC

    o de polietileno de rosca arosca)

    Arquetas para electrovlvulas,150 mm y 250 mm

    Si usted usa un tubo de PVC:Pegamento para encolarDisolventeCortadores de Tubera dePVC

    Si usted usa un tubo depolietileno:Collarines y accesorios para

    las tuberas

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    4/20

    2

    PRESIN DE Bars

    FUNCIONAMIENTOkPa

    1.7 2 2.4 3 3.5 3.8

    175 200 240 310 345 380

    Para vericar la presinde agua: coloqueel manomtro en lallave ms cercana a lafuente de agua. Puedeobtener el calibradorde presin con sudistribuidor Hunter.

    Caudal de Diseo del Sistema de Riego

    Presin de FuncionamientoCaudal de Diseo

    Coloque la Presin Esttica Aqu:____________________

    Coloque el Tamao del Medidor Aqu: _______________

    Escriba el Tamao de la Lnea de Servicio Aqu: _______

    L/MIN BARES, KPA

    Las lneas de servicio se basan en 30 metros de PVC de paredes gruesas. Deduzca 7,6 l/min paralos tubos de cobre. Deduzca 19 l/min para los tubos galvanizados nuevos.

    La presin de funcionamiento es la presin aproximada en el aspersor y debera utilizarse comogua al seleccionar los aspersores apropiados y al disear el sistema. Los nmeros en la tabla deCaudal del Diseo estn basados en coecientes de caudal generalmente aceptados (velocidad).En algunos casos, los diseadores aumentan la velocidad en los tubos de cobre solamente desdelos 2,3 metros por segundo (mps) aceptados a 2,75 metros por segundo (mps). Si usted no de-duce los 7,6 l/min para los tubos de cobre, el coeciente ser aproximadamente 2,7 metros porsegundo (mps). La prdida de friccin ser substancialmente aumentada a esta velocidad al igualque la presin. Para poder utilizar los nmeros del la tabla, la longitud de la lnea de servicio decobre no deber exceder los 15 metros si usted decide no deducir los 7,6 l/min.

    TAMAO DE LA LNEA DE SERVICIO

    TUBERA DESERVICIO 7 cm 8.25 cm 9 cm 10.5 cm 11 cm 13.5 cm

    Tamao del tubo decobre

    20 mm 25 mm 32 mm

    Tamao del tubogalvanizado

    20 mm 25 mm 32 mm

    Tamao del Tubo dePVC

    20 mm 25 mm 32 mm

    CAPACIDAD DE DISEO DEL SISTEMA DE RIEGO

    PRESIN Bars ESTTICA kPa

    2

    200

    2.8

    275

    3.5

    350

    4

    415

    4.8

    480

    5.5

    550

    MEDI-DOR DEAGUA

    TUBERA

    DE SER-VICIO

    MAXl/min

    MAXl/min

    MAXl/min

    MAXl/min

    MAXl/min

    MAXl/min

    15 mm13 mm20 mm25 mm

    7.61515

    152326

    193030

    233038

    263849

    264557

    20 mm20 mm25 mm32 mm

    151919

    232645

    303864

    345376

    386483

    457683

    25 mm20 mm25 mm32 mm

    151919

    263053

    305391

    346898

    4576114

    4576130

    B. Determine el caudal del sistema

    Cuando est planeando un sistema de riego automtico ecaz,deber determinar la Capacidad de Diseo del Sistema adecuada

    la cantidad de agua disponible para el riego residencial. Si elsistema es instalado utilizando el agua de la ciudad o una fuenteexistente de agua, siga los pasos comentados a continuacin. Siel agua se extrajera de un lago, tanque o pozo, el instalador de labomba tendr disponibles las especicaciones de la presin y elvolumen. En este caso, introduzca las caractersticas de presin yvolumen de la bomba en los casilleros de Caudal de Diseo yPresion de Funcionamiento en la parte inferior de la pagina.

    1. Presin de Agua (kPa) (Bares)

    Para vericar la presin de agua, coloque un manmetro en lallave de paso ms cercana a la fuente de agua. Asegrese de queninguna de las llaves de la residencia estn abiertas. Abra la llave yanote este nmero en la rea prevista en la pgina anterior. Esta es

    la presin de agua esttica en kPa o Bares.

    2. Volumen de Agua (l/min)

    Para determinar el volumen de agua disponible para el sistema,usted necesitar saber dos cosas:

    A. Cul es el tamao del medidor de agua o de la tubera desuministro de agua?

    Por lo general, los medidores de agua tienen el tamaoinscrito en el cuerpo del medidor. Los tamaos ms comunesson de 15 mm, 20 mm y 25 mm. En algunas reas, elsuministro de agua est conectado directamente con la tuberaprincipal de la ciudad sin utilizar el medidor de agua. En estecaso, simplemente registre el tamao de la lnea de servicio enel espacio provisto.

    B. Cul es el tamao de la lnea de servicio?

    Mida la circunferencia exterior del tubo que va desde latubera principal hacia la residencia. Con un trozo de hiloabrace el tubo, mdalo y utilize la tabla a la derecha paraconvertirlo al tamao del tubo.

    3. Caudal de Diseo del Sistema

    Utilizando la tabla de Caudal de Diseo del Sistema de la derecha,bsque los tres nmeros que usted registr para determinar elCaudal de Diseo del Sistema de Riego en litros por minuto (l/min).Anote este nmero en el espacio para l/min. Luego, busque la

    presin esttica del sistema y yendo hacia abajo en esa columnabusque la presin de funcionamiento del sistema; regstrela en elespacio kPa/Bares. La presin de funcionamiento ser utilizada alelegir los aspersores y disear el sistema.

    Usted ha establecido el caudal (l/min) mximo y la presin defuncionamiento aproximada disponible para el sistema de riego.Si usted excediera esos lmites mximos, podra resultar un riegoinecaz o provocar un golpe de ariete, lo que podra causar daosgraves al sistema. Estos dos nmeros sern utilizados en el procesodel diseo.

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    5/20

    3

    Seleccin de los Aspersores

    C. Seleccione los Aspersores

    Existen dos clases bsicas de aspersores para uso residencial: losaspersores para reas grandes y los difusores para reas pequeas.

    No debern instalarse en la misma zona aspersores y difusores.

    1. Los aspersores cubrirn reas mnimas de 8 por 8 metros.

    2. Los difusores y el PGJ (aspersor de alcance mediano)

    generalmente se utilizan en reas ms menores de 8 por 8metros.Dentro de ambos grupos estn los aspersores emergentes que seinstalan nivelados con el terreno y aspersores jos instalados deforma area para regar arbustos por ejemplo. Esta medida de 8por 8 metros no es una regla inalterable, ms que nada constituyeuna pauta. La nica consideracin que restringe el tamao yla rea en la que se puede utilizar los difusores, es una razneconmica. Por lo general, si puede utilizar un aspersor para unarea grande signica que utilizar menos tubos, electrovlvulas y unprogramador con menor nmero de estaciones.

    AREA A

    AREA B AREA C

    AREA E

    AREA D

    Pro-Spray Difusor Parareas Pequeasde 3 a 5 metros de alcance

    PGJ Miniturbinade 5 a 9 metros de alcance

    PGP Turbinade 8 a 12 metros de alcance

    I-20 Turbina Pararea Grandede 8 a 12 metros de alcance

    EJEMPLOCAPACIDAD DE DISEO DEL

    SISTEMA

    MEDIDOR DE AGUA 15 MM

    TUBERA DE SERVICIO 25 MM

    PRESIN ESTTICA

    4.8 BARS, 480 KPADE ACUERDO A AL CAUDALDE DISEO DEL SISTEMA

    CAUDAL DEL

    DISEO

    PRESIN DE

    FUNCIONMIENTO

    49 L/MIN 3.5 BARS, 345 KPA

    Ubicacin delos Aspersores

    Pro Spray MP Rotatordifusores de 3 a 5 metros de

    alcance

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    6/20

    4

    Ubicacin de los Aspersores

    D. Dibuje la Ubicacin de los Aspersores

    Decida en qu lugar instalar los aspersores y difusores. Losaspersores, en general, se colocan a una distancia entre 5 y 12

    metros. Los aspersores de mediano alcance debern colocarse auna distancia entre 5 y 8 metros. Los difusores debern colocarsea una distancia entre 3 y 5 metros. (Este espaciamiento permitir elsolape de riego y asegurar la distribucin uniforme de agua.) Nocombine diferentes tipos de aspersores dentro de una misma rea.No coloque los aspersores demasiado separados; mantngasedentro de las especicaciones mencionadas en las tablas deRendimiento de Aspersores de la contraportada. El espaciamientose determina de acuerdo al tamao del rea a la que est sirviendoel aspersor. Adems, deber espaciarse para que moje tanto alaspersor de al lado como al de enfrente. Comience la colocacinde los aspersores trabajando en un rea a la vez:

    Paso 1. Los puntos crticos en un plano son las esquinas.

    Dibuje en cada esquina un aspersor con un patrn de rociadode un cuarto de crculo. Utilizando un comps, dibuje un arco

    indicando la conguracin de riego del aspersor.

    Paso 2.Si los aspersores de un cuarto no se rocan entre s(espaciamiento de aspersor a aspersor), coloque los aspersoresa lo largo de los permetros. Dibuje los patrones de riego deestos aspersores.

    Paso 3. Ahora, fjese si los aspersores del permetro rociarn a

    travs del rea a los aspersores del otro lado. Si no lo hacen,

    aada aspersores de crculo completo en el medio. Un modo

    sencillo de ubicar estos aspersores es dibujando lneas rectas

    perpendiculares desde un aspersor del permetro al otro.

    Nuevamente, utilizando el comps, dibuje un arco indicandola conguracin de riego del aspersor para asegurarse de que

    haya cobertura completa.

    SUGERENCIA

    Consulte con las agencias locales:

    Antes de instalar el sistema de riego,averigue si es necesario algn permiso.Para averiguar si es necesario algn permiso

    antes de instalar el sistema de riego.

    Para determinar en qu lugar se encuentranenterradas las lneas de gas, telfono y otrosservicios pblicos.

    Para averiguar que tipo de vlvula anti-retorno se requiere en su rea.

    Paso 1 Paso 2Las esquinas son puntoscrticos. Comience por colocarlos aspersores en cada esquina.

    Coloque los aspersores a lolargo de los permetros si fueranecesario.

    Paso 3Las reas ms grandes pueden requerir la instalacin de aspersoresen el medio adems de en los costados para proporcionarcobertura traslapada de riego.

    Convierta las reas curvadas en una serie de lneas rectas; coloquelos aspersores del mismo modo que lo hara en reas cuadradaso rectangulares. Las boquillas de arco ajustables de los difusoresfuncionan muy bien en reas curvadas.

    Areas Curvadas

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    7/20

    5

    Divisin del Sistema en Zonas

    E. Divida el Sistema en Zonas

    A menos que tenga un jardn muy pequeo, es posible que ustedno cuente con el caudal de agua suciente como para regar todo

    el jardn a la vez. Muchas reas requerirn ms agua de lo que laresidencia tenga disponible (caudal de diseo del sistema).

    Usted deber dividir el patio en zonas. La divisin de reas essencilla. Comience con el rea A:

    1. Verique la presin de funcionamiento de la pgina 2.

    Esta es la presin que usted necesita utilizar al determinar

    el espaciamiento del aspersor y los requisitos de l/min

    mencionados en las tablas de Rendimiento del Aspersor.

    2. Coloque los l/min individuales del aspersor al lado de cada

    aspersor en la rea. Utilice las tablas de Rendimiento del

    Aspersor.

    3. Sume esos nmeros y divdalos por el total de l/min

    (Capacidad de diseo del sistema) disponible.

    4. Si el nmero total no es un nmero entero, redondee hacia

    arriba para establecer cuantas zonas habr (1.2 zonas). Estees el nmero total de electrovlvulas necesarias para los

    aspersores en esa rea.

    5. Ahora que sabe cuantas zonas tendr el rea, divida

    los aspersores de tal forma que cada rea tenga

    aproximadamente los mismos l/min. No coloque

    demasiados aspersores en la misma zona; permanezca

    dentro de del caudal de diseo del sistema.

    6. Dibuje y enumere las zonas para esta rea, es decir, Zona 1,

    Zona 2, etc.

    7. Repita los pasos D y E para todas las reas.

    Indique lasZonas

    AREA C = 68.7 l/minASPERSORES PGJDE ALCANCEMEDIANO

    AREA A

    AREA BAREA C

    AREA D

    AREA E

    =

    Total l/min de todoslos aspersores enuna rea

    Caudal de diseoen l/min (de lapgina 2)

    Nmero de zonas eneste rea

    EJEMPLO DEL CAUDAL DEL AREA

    AREA

    AREAl/min

    CAUDALDEL DISEO =

    NMERO DEZONAS

    REDONDEADO

    A 32 49 = 1

    B 51 49 = 1

    C 69 49 = 2

    D 62 49 = 2

    E 39 49 = 1

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    8/20

    6

    Conexin de los Aspersores con los

    Tubos de PVC o de Polietileno (PE)

    Ubicacin de las Vlvulas y Tamao de los Tubos

    F. Indique la ubicacin de las electrovlvulas Dibuje la

    tubera e indique el tamao Tuberas

    Cada una de las zonas debe tener su propia vlvula. La vlvula

    controla el caudal del agua en una zona de aspersores. Indique unaelectrovlvula para cada zona y luego agrupe las electrovlvulas enuna zona, creando una agrupacin de electrovlvulas.

    Determine la ubicacin de las vlvulas para cada rea. Es posible

    que usted desee una agrupacin en el patio de adelante y otro enel de atrs o ms ubicaciones. Le recomendamos que sea en unlugar accesible para facilitar su mantenimiento. Coloque las vlvulascerca del rea de riego pero donde usted no se moje al activar elsistema manualmente.

    Lnea Lateral

    Las dos clases ms comunes de tuberas utilizados en los sistemasde riego son PVC y polietileno. Consulte con su distribuidor localde Hunter para determinar que tipo de tubera es utilizado en surea.

    1. Dibuje una lnea que conecte todos los aspersores en

    cada una de las zonas. Siga el ejemplo de la ilustracin en

    esta pgina y dibuje el camino ms directo con la menorcantidad de vueltas o cambios de direccin posibles.

    2. Dibuje una lnea desde la lnea lateral a la vlvula de la zona.

    Esta debe ser la lnea ms directa posible.

    3. Comience midiendo el tubo. Empiece con el aspersor ms

    lejano a la vlvula de la zona. El tubo que conecta el ltimo

    aspersor con el pnultimo aspersor debe ser de 25 mm.

    AREA A

    AREA B

    AREA C

    AREA D

    AREA E

    AREA A ZONA 1AREA B ZONA 2

    AREA C ZONA 3

    AREA C ZONA 4

    AREA D ZONA 5AREA D ZONA 6

    AREA E ZONA 7

    Punto De Conexin

    CORRECTO INCORRECTO

    O

    ZONA 2

    ZONA3

    ZONA4

    ZONA5

    ZONA6

    ZONA 1 ZONA 7

    O

    TABLA DE DIMENSIONES DE LA TUBERA

    Coecientes de Flujo Mximos para la Tubera

    Dimetrode Tubera

    ParedDelgada de

    PVC

    ParedDelgada

    de PVCTubo de

    Polietileno

    20 mm 34 l/min 38 l/min 30 l/min25 mm 57 l/min 60 l/min 50 l/min

    32 mm 91 l/min 99 l/min 83 l/min

    Vlvulas yTubera

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    9/20

    7

    Punto de Conexin

    4. Sume los requisitos de l/min de esos dos aspersores juntos

    para medir el siguiente tramo de tubera.

    5. Sume los requisitos de l/min del siguiente aspersor al

    resultado anterior.

    6. Contine haciendo esto hasta llegar hasta la vlvula de la

    zona. Asegrese de no escoger tubera mas pequea de lo

    que indican las tablas.

    7. Repita los pasos del 1 al 6 para cada una de las zonas.

    Lnea Principal

    1. Determine la ubicacin del punto de conexin del sistema

    (P.D.C.). Deber encontrarse cerca de la fuente de agua.

    2. Dibuje una lnea conectando las vlvulas a la fuente de

    agua.

    3. La lnea principal deber ser un tanto ms grande que la

    lnea lateral ms grande.

    G. Punto de Conexin a la Toma de Agua de la Ciudad

    Climas Sin Temperaturas Bajo Cero

    Utilice una T de bronce para conectar su sistema de riego a lalnea de suministro de agua. Usted puede conectar con lneas deservicio de cobre, PVC o hierro galvanizado sin tener que soldaro enroscar ninguna tubera. La mayora de las reas requieren unavalvula anti-retorno para proteger el agua para tomar. Tubera decobre podra ser requerida entre el P.D.C. y la vlvula anti-retorno.Inspeccione siempre la normativa local para obtener una lista de losrequisitos para su rea.

    Climas Con Temperaturas Bajo Cero

    Si la instalacin se realiza en un clima con temperaturas bajocero y el P.D.C. se encuentra en el stano, instale una vlvulainmediatamente despus de la vlvula de compuerta para drenar elagua de la tubera entre el P.D.C. y la vlvula anti-retorno durante elinvierno.

    Revisin del Diseo

    El proceso del diseo esta completo. Cercirese de haber colocadoaspersores en todas las reas. Tambin, revise el plano de la tuberapara asegurarse de haber escogido el tamao correcto de latubera. Ahora est usted listo para comenzar a instalar la tubera.

    Punto de conexin en climas sin temperaturas bajo cero:Utilice una T de compresin de cobre para conectar susistema de riego al suministro de agua..

    P.D.C. en climas bajo cero: Si el P.D.C. esta en el stano,instale un desage inmediatamente despus de la vlvulade compuerta para drenar el sistema antes de la primerhelada grande.

    SUGERENCIA

    La mayora de los instaladores profesionales

    recomiendan tubos de PVC para la lnea de

    presin constante desde la vlvula anti-retorno

    hasta la zona de las electrovlvulas. Sin embargo,

    algunas comunidades requieren el uso de cobre.

    Consulte con las normativas locales antes de

    colocar su sistema.

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    10/20

    PROGRAMADOR AUTOMATICOX-CORE

    CONTROL REMOTORECEPTOR DEL ROAM

    CONTROL INTELIGENTERECEPTOR DEL WIRELESSSOLAR SYNC

    CABLE DEL PROGRAMADORBAJO VOLTAJE

    CONEXIONESDE CABLE IMPERMEABLES

    A

    R

    VALVULASERIE P

    PUNTO DE CONEXION (P.D.C.)

    TAPNPARA FUTUROS

    USOS

    ROTORES CON EN

    CODO ARTICULADO S

    O L DE POLIETILE

    ARQUETAS DE ELECTROVALVULAS

    VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCEO VALVULA DE ROTACION

    ADAPTA

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    11/20

    NC 50 AUTOMTICA

    OR DE PRESIN

    DIFUSORESSERIE PRO-SPRAYPRS-40

    TOBERAS/BOQUILLASSERIE MP ROTATOR

    ROL AUTOMTICA

    ESRA

    CODO ARTICULADO de"SERIE SJ

    VC (LISO)

    N X ROSCA)

    T REDUCTOR(LISO X LISO X LISO )

    O T REDUCTOR DE PE(INSERCIN X INSERCIN X ROSCA)

    "T" de PVC (LISO X LISO X LISO)T DE PE (INSERCIN X INSERCIN X INSERCIN)

    A DE PVC(POLIETILENO)

    HO

    CONTROL INTELIGENTETRANSMISOR DELWIRELESS SOLAR SYNC

    CONTROL REMOTOTRANSMISOR ROAM

    AS DE ELECTROVALVULAS

    Vista General delSistema de Riego

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    12/20

    10

    Instalacin del Sistema

    H. Instalacin del Sistema

    Punto de Conexin al Suministro de Agua

    1. Rerase al detalle del Punto de Conexin (P.D.C.)pgina 7.

    2. Cierre el suministro de agua de la casa.

    3. Excave la tubera de suministro.

    4. Corte un trozo de 25 mm de la tubera de suministro,

    coloque una T de compresin en el tubo y ajuste las

    tuercas de compresin.

    5. Instale los accesorios y la vlvula de cierre manual.

    6. Instale la arqueta de electrovlvulas para obtener acceso

    fcil a la vlvula de cierre.

    7. Abra el agua a la casa.

    Instalacin de la Tubera Principal

    1. Utilizando pintura en aerosol, indique las lneas de tubos

    desde el P.D.C. hasta las ubicaciones de electrovlvulas.

    2. En los jardines existentes, coloque una lona de plstico a

    lo largo de la zanja marcada, a aproximadamente 60 cm de

    donde colocar el tubo.

    3. Quite el csped cortando una franja de aproximadamente

    30 cm de ancho y entre 4 cm y 5 cm de profundidad

    utilizando una pala plana. Enrolle el csped y coloque el

    csped y la tierra sobre la lona de plstico.

    4. Zanjado: Verifque la normativa local. Haga una zanja de 25

    cm a 30 cm de profundidad. El zanjado puede realizarse a

    mano o con una zanjadora.5. Instalacin del tubo por debajo de un pasillo o entrada para

    vehculos:

    Mtodo de Martillado: Tape ambos extremos del tubo

    galvanizado y martllelo hasta que pase de un lado al otro

    (Vea la ilustracin).

    Mtodo a Presin: Utilizando un adaptador a rosca que

    va de tubo a manguera, conecte un extremo del tubo con

    una manguera de jardn y coloque una pequea boquilla a

    presin en el otro extremo. Abra la llave de agua y deje que

    corra por debajo del cemento.

    6. Instale el vlvula anti-retorno de acuerdo a los cdigos

    locales.7. Instalacin del Tubo: Coloque el tubo y los accesorios cerca

    de las zanjas de acuerdo al modo al que sern instalados.

    Tenga cuidado de no dejar que suciedad o sedimentos

    entren en el tubo.

    8. Comenzando con el punto de conexin (o vlvula

    anti-retorno, si fuera pertinente) mida, corte e instale el

    tubo, hasta llegar hasta la ltima agrupacin o tramo. (Vea

    la Vista General del Sistema de riego en las pginas 9 - 10).

    9. El tema del relleno de la lnea principal se trata en la

    pgina 12.

    Antes de hacer la zanja, utilice pequeas banderas ypintura en aerosol para hacer un esquema del sistema deriego.

    Primero, tienda las lonas y quite el csped, luego cavezanjas de 25 cm a 30 cm de profundidad para la lneaprincipal. Haga zanjas de 15 cm a 20 cm para las lneaslaterales.

    Conecte el tubo por debajo de una vereda o entrada paravehculos tapando los extremos de un tubo galvanizado ymartillndolo para hacerlo pasar de un lado al otro.

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    13/20

    11

    Modo de montar el PVC: 1.Coloque la cola dentro delaccesorio y afuera del tubo.

    Modo de montar el tubo depolietileno con accesoriode insercin: 1. Coloque laabrazadera sobre el tubo yluego coloque el accesoriodentado.

    PVC: 2. Introduzca la tuberaen el accesorio y limpie elsobrante.

    Tubo de polietileno: 2. Ajustela abrazadera alrededor deltubo y del accesorio.

    Instalacin del Sistema

    Instalacin de la Agrupacin de Electrovlvulas

    1. Rerase al detalle de la agrupacin de electrovlvulas que

    aparece en la vista general del sistema de riego.

    2. Mantenga una distancia mnima de 15 cm entre vlvulaspara poder realizar el mantenimiento en el futuro.

    3. Deje un tramo de al menos 8 cm de tubo taponeado para

    futuras adiciones.

    4. Instale la agrupacin de electrovlvulas en la lnea principal.

    5. El tema de la instalacin de las arquetas de electrovlvulas

    se trata en la pgina 12.

    Instalacin de Tuberas Laterales

    Si usted puede dedicarle uno o dos das consecutivos a lainstalacin del sistema y la instalacin se realiza en una rea queactualmente se encuentra con jardinera ornamental, tienda todaslas zonas e instale una zona a la vez utilizando los siguientes pasos:

    1. Preparacin del Sistema: Utilizando el plano del terreno y

    las banderas de sealizacin, marque la ubicacin de los

    aspersores y sus vlvulas por zona. Realice los ajustes segn

    resulten necesarios para asegurar una cobertura completa

    de aspersor a aspersor. Si usted tuviera que modicar el

    plano (agregar un aspersor), vuelva a modicar los nmeros

    l/min para asegurarse de que usted se encuentra dentro

    de la capacidad de diseo del sistema (Vea la pgina 5).

    Vuelva a vericar la tabla de dimensiones de las tuberas

    para asegurarse de que el cambio no afectar los tamaos

    de los tubos designados. (Vea la pgina 6).

    2. Utilizando la pintura en aerosol, marque las ubicaciones delas tuberas laterales.

    3. Cave las zanjas de 15 cm a 20 cm de profundidad. Si

    usted est instalando tubos de polietileno, puede utilizar

    maquinaria para la instalacin de tubos.

    4. Instalacin del Tubo: Tienda el tubo y los accesorios al lado

    de las zanjas como sern instalados. Tenga cuidado de no

    dejar que suciedad o sedimentos entren en el tubo.

    5. El tema del relleno de la lnea lateral se trata en la pgina

    12.

    Instalacin de la vlvula de drenaje automtica para laszonas con temperaturas bajo cero: Coloque las vlvulas

    de drenaje en los lugares ms bajos en cada una de laszonas.

    Tienda los tubos y aspersores cerca de las zanjas enlas que sern instalados.

    SUGERENCIA

    Utilice cortadoras para cortar el tubo de

    PVC. Cualquier rebaba de plstico que

    quedara al cortar con alguna sierra para

    metales podra tapar los aspersores.

    Cuando utilice cortadoras, gire el tubo de

    PVC de 1/8 a 1/4 de vuelta mientras aplica

    presin a las cortadoras. Esto reduce el

    riesgo de romper la tubera.

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    14/20

    12

    Instalacin del Programador

    1. Decida en qu lugar desea ubicar el programador. La

    mayora de los programadores residenciales debern ser

    instalados en el interior (en el garage o cochera). Siga lasinstrucciones de instalacin que vienen con el programador.

    Usted necesitar una toma elctrica de 220240 V o 115 V

    para conectar el transformador de bajo voltaje.

    2. Utilice el cable de riego codicado para conectar las

    electovlvulas con el programador. El nmero total

    de cables que usted necesita es uno por cada una de

    las electovlvulas ms un cable comn. Si usted est

    instalando el cableado de un sistema de 5 zonas, compre

    una combinacin de cables con por lo menos 6 cables en

    total, lo sucientemente largos para que lleguen desde el

    programador hasta la vlvula ms alejada.

    3. Instalacin del Cable: Coloque el cable en la zanja desdeel programador hasta las electovlvulas. Es mejor proteger

    el cable de futuras excavaciones instalndolo directamente

    por debajo del tubo cuando sea posible. Deje una vuelta

    de cable para expansin en cada cambio de direccin. El

    lazo asegurar que los cables no se instalarn demasiado

    apretados y reducirn la posibilidad de estiramiento.

    4. Conecte los cables a las electovlvulas con los conectores

    impermeables. Usted necesitar un cable para cada vlvula

    ms un cable comn que ser conectado a uno de los

    cables en todas las electovlvulas.

    Instalacin de los Aspersores

    1. Instale todos los aspersores menos el ltimo aspersor en

    una linea. Deje el ltimo para limpiarlos apropiadamente.

    2. Sistema de limpieza (Purgado): Abra la zona manualmente

    desde la vlvula. Permita que el agua limpie cualquier

    suciedad que pueda haber penetrado en el sistema. Limpie

    el sistema an cuando usted est seguro de que no ha

    penetrado nada durante la instalacin. Cuando usted est

    seguro de que el sistema est limpio, cierre la vlvula de la

    zona e instale el ltimo aspersor.

    3. Vericacin de que la Cobertura es la Apropiada: Arranque

    la zona desde el programador. Al activar el programador,

    usted se est asegurando de que el cable y los conectoresdel cable estn funcionando adecuadamente. Ajuste los

    aspersores y verique la cobertura.

    Relleno

    1. No entierre las electovlvulas directamente. Instale una

    arqueta para lograr acceso fcil a las electovlvulas. Espere

    hasta rellenar las zanjas para jar las arquetas.

    2. Asegrese de que no haya rocas directamente al lado de

    los tubos. Vuelva a rellenar entre un tercio y la mitad de la

    profundidad de la zanja cada vez, compactando la tierra

    mientras lo hace. Asegrese de tener en cuenta la tierra

    adicional del csped cuando coloque los aspersores y lasarquetas de electrovlvulas.

    Instalacin del Sistema

    Utilice un cable de riego codicado para conectar las vlvulascon el programador. Usted necesitar un cable para cadavlvula, ms un cable comn.

    SUGERENCIA

    Cuando decida cuantos cables va a necesitar, aada

    por lo menos dos cables adicionales por cadaagrupacin de vlvulas para permitir la expansin

    futura. Es mucho ms fcil instalarlo ahora que

    despus de que el jardn haya vuelto a crecer.

    CONVERSIONESMTRICAS

    13 mm = "

    20 mm = "

    25 mm = 1"

    32 mm = 1"

    Juego de ControlRemoto RoamEl juego de Control RemotoRoam de Hunter le ahorratiempo durante la instalacin

    y mantenimiento de rutina. Elreceptor (izquierda) se enchufaal juego de conexin delprogramador, y el transmisor(arriba) activa los aspersoresdentro de un rango de 1,000pies. El usuario puedemanualmente activar cualquierzona sin la necesidad derecongurar el programador.

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    15/20

    13

    CONECTOR DE COMPRESINDE COBRE TIPO T(compresin x compresin x rosca

    Listado de Materiales

    Utilizando el plano del terreno y luego vericando las listas queaparecen a continuacin haga un despiece para determinar suLista de Materiales. Si usted no est seguro de a qu pieza sereere, verique la vista general del sistema de riego. Utilice lpices

    de colores y mientras va contando o midiendo cada uno de loscomponentes, marque el plano y escriba el punto aqu abajo enesta Lista de Materiales. Asegrese de anotar todo lo de su plano.

    1. Punto de Conexin: Detalle y lista de materiales necesarios

    de acuerdo al tamao. Verique los requisitos de la vlvula

    anti-retorno para su rea y anote los materiales necesarios.

    2. Tubera: Mida y enumere la tubera de acuerdo al tamao.

    Asegrese que la tubera sea un poco ms larga por lo que

    se desperdicie. Cuente y enumere los accesorios de la lnea

    principal y lateral de acuerdo al tamao y clase.

    1. Punto de Conexin Exterior - Sin temperaturas bajo cero.

    2. Punto de Conexin Intrior Climas con Temperaturas

    Bajo Cero

    CAJA PARA LA VLVULA CUADRADA O REDOND

    PUNTO DE CONEXIN (P.D.C.)

    VLVULA DECOMPUERTA DBRONCEO VLVULA DEROTACIN

    CAUDALMETRODE AGUA

    VLVULA DECOMPUERTDE BRONCEO VLVULA ROTACIN

    PUNTO DECONEXIN

    (P.D.C.)

    ADAPTADORMACHO

    CAUDALMETRODE AGUA

    CONECTOR DE COMPRESIN DE COBRE TIPO T(compresin x compresin x rosca)

    1. PUNTO DE CONEXIN

    Enumere todos los materiales necesarios para el punto de conexin delsistema

    T de compresin de bronce(compresin x compresin x rosca)

    Vlvula de compuerta de bronce oVlvula de rotacin

    Caja de la vlvula / Arqueta

    2. TUBOS Y ACCESORIOS (CLCULO DE LA LONGITUD DEL TUBO Y DEL NMERO DE ACCESORIOS REQUERIDOS)

    PVC (liso x liso x liso) 20 mm 25 mm 32 mm Polietileno (insercin x insercin x insercin)

    TUBO PVCMILMETROS REQUERIDOS

    PRINCIPAL PRINCIPAL TUBO DE POLIETILENOMILMETROS REQUERIDOSLATERAL LATERAL

    "T" S x S x S i x i x i "T"

    S x S x 13 mm (")T i x i x 13 mm (")T

    S x S x 20 mm (")T i x i x 20 mm (")T

    CODO 90 x S x S 90 x i x i CODO

    90 S x 20 mm (")T 90 i x 20 mm (")T

    90 S x 25 mm (1")T 90 i x 25 mm (1")T

    45 x S x S 45 x i x i

    REDUCTORPARA ACO-

    PLAMIENTO

    25 mm S x 20 mm (")S 25 mm (1")i x 20 mm (")i

    32 mm S x 25 mm (1")S32 mm (1")i x 25 mm

    (1")i

    S x S x S i x i x i

    ADAPTADORMACHO

    S x T i x TADAPTADOR

    MACHO

    UNINS x S i x i

    UNIN

    S = Accesorio de entrada lisa T = Accesorio con Rosca i = Accesorio de Insercin o de Compresin

    "T" REDUCTOR

    REDUCTOR PARAACOPLAMIENTO

    "T"REDUCTOR

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    16/20

    14

    3. Electrovlvulas: cuente el nmero de vlvulas de acuerdo

    al tamao. Utilizando el detalle de la vlvula, enumere los

    materiales necesarios.

    4. Programador: El nmero de vlvulas determinar el tamao

    del programador requerido. Usted necesitar una estacin

    del programador para cada vlvula. Mida la trayectoria del

    cable desde el programador hasta la vlvula ms alejada.

    Nota: Utilice un cable de bajo voltaje de conductores

    mltiples codicados. Usted necesitar un cable para cada

    vlvula, ms un cable comn que ser conectado a todas las

    vlvulas.

    Ejemplo: En su plano de terreno, si usted necesita 20 cm

    de cable y su escala es 1:100 (1 cm) = 1 m entonces, usted

    necesitar 200 metros de cable (20 x 100 = 200). No se

    olvide de aadir un poco de cable en la vlvula para que

    sea ms fcil trabajar con los conectores de cable as como

    dejar suciente cable para subir por la pared hasta donde

    est conectado el programador.

    ARQUETA /CAJA PARALA VLVULA CONECTORES DE CABLES IMPERMEAB

    VLVULA DECONTROLAUTOMTICOSERIE PGV

    ADAPTADOR MACHO

    Listado de Materiales

    3. Vlvulas

    CABLE DELPROGRAMADORDE BAJO VOLTAJE

    PROGRAMADOR AUTOMTICO SERIE X-CORE

    CONDUCTO DE PVCPARA CABLE DE BAJOVOLTAJE (OPCIONAL)

    4. Programador

    CONEXIN PARAROAM

    3. VLVULAS DE CONTROL AUTOMTICO

    Enumere todos los materiales necesarios para construir la agrupacinde vlvulas

    Tamao Cantidad

    Vlvula PGV 1" (25 mm)

    Caja para la Vlvula

    Adaptador MachoConectores de CablesImpermeables

    4. PROGRAMADOR

    Programador Pro-C ________ Stations

    Roam

    Cable de entierro directo (1 mm de dia.)calibre 18 con nmero de alambres ____

    ________ Meters

    Solar Sync

    SUGERENCIA

    No deje caer nunca el tubera de PVC. Sise deja caer la tubera y se golpea contrauna roca o cemento este puede astillarsey se podran desprender trozos alados.An cuando el tubera no se rompa, podrasufrir una grieta na y podra explotarposteriormente bajo la presin normaldel agua. Esto puede pasar tambin si sepermite que los tubos se golpeen entre s

    mismos durante el transporte.

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    17/20

    15

    Listado de Materiales

    5. Aspersores: Cuente el nmero de aspersores necesarios de

    acuerdo a la clase y registre los totales en la tabla.

    6. Acoples Giratorios: Cuente los aspersores y determine el

    nmero de codos articulados necesarios o:

    7. Calcule el nmero de accesorios necesarios de acuerdo al

    tamao.

    5. Aspersores

    5. ASPERSORES

    Cuente todos los aspersores de su plano y enumrelos aqu:

    TURBINAS EMERGENTE O FIJO

    EMERGENTE Cantidad

    PGJ, entrada de 13mm (")

    PGP, entrada de 20mm (")

    I-20, entrada de 20mm (")

    AERO MONTADO VERTICAL

    PGJ, entrada de 13mm (")

    PGP, entrada de 20mm (")

    I-20, entrada de 20mm (")

    DIFUSORES CON BOQUILLAS DE ARCO AJUSTABLE

    EMERGENTE Cantidad

    Pro-Spray, entrada de 13mm (")

    PS Ultra, entrada de 13mm (")

    AERO MONTADO VERTICAL

    Pro-Spray, entrada de 13mm (")

    6. CODO ARTICULADO DE HUNTER

    SERIE SJ Cantidad

    SJ-506 1,3 cm x 15 cm

    SJ-512 1,3 cm x 30 cm

    SJ-7506 1,3 cm x 1,9 cm x 15 cm

    SJ-7512 1,3 cm x 1,9 cm x 30 cm

    SJ-712 1,9 cm x 30 cm

    7. ENSAMBLES DE CODOS ARTICULADOS

    Transera el nmero de aspersores requeridos en el Paso 5 al rea a

    continuacin, despus determine la cantidad de partes necesarias.Aspersor de entrada de Total

    Codo tipo Marlex de " x 3 =

    Adaptador de Sch 80 de x8 para difusor emergente

    x 1 =

    Adaptador de 80 de x 14(o ____") para difusor jo

    x 1 =

    Aspersor de entrada de

    Codo tipo Marlex de x 3 =

    Adaptador de Sch 80 de x8 para difusor emergente

    x 1 =

    Adaptador de " x 14"(o ___")para difusor jo

    x 1 =

    ROTORES CONENGRANAJESPGP ULTRA

    (3) CODO DE 3/4" (ROSCA X ROSCA)

    ADAPTADORROSCADO DE

    3/4"

    6. Codo ArticuladoUTILICE EL ACOPLEGIRATORIO DEHUNTER SERIE SJO 7. ENSAMBLE ESTOSCOMPONENTES

    TOBERAS DE ARCOAJUSTABLE CON PATRN DROCO ESTILO VENTILADOO SERIES MP ROTATOR

    ADAPTADORROSCADODE 1/2"

    "T REDUCTORTUBO DE PVC OPOLIETILENO

    SERIEMP ROTATOR

    6. Codo ArticuladoUTILICE EL ACOPLEGIRATORIO DEHUNTER SERIE SJO 7. ENSAMBLE ESTOSCOMPONENTES

    ELEVADOR OBOBINA

    RECORTABLE

    "T REDUCTOR

    TUBO DE PVC OPOLIETILENO

    DIFUSORSERIE

    PRO-SPRAY

    MTODO DEINSTALACINALTERNATIVO :VERTICAL FLEXIBLE ORECORTADO

    (3) CODO DE 1/2" (ROSCA X ROSCA)

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    18/20

    16

    Glosario de Trminos

    SECTOR Describe el ngulo de giro que realiza el aspersor mientras estaen funcionamiento. Un aspersor con un sector de 90 cubrir un cuarto decrculo.

    VLVULA ANTI-RETORNO Un dispositivo instalado entre el punto deconexin y los aspersores, el cual previene el ujo de agua contaminadahacia el agua para el consumo. Cada pas tiene sus propios requerimientospara las vlvulas anti retorno. El usuario debe investigar con su proveedoro con las autoridades correspondientes que tipo de vlvula anti-retorno esaprobada en su rea.

    VLVULA ANTI-DRENAJE Un pequeo dispositivo que permite el ujode agua en una sola direccin. Una vlvula anti-drenaje tiene un resorteque mantiene la vlvula cerrada y que evita que el agua uya hacia afueradel aspersor hasta que el sistema alcance cierto grado presin.

    PROGRAMADOR Tambin conocido como reloj, es la parte de unsistema de riego automatizado que determina a que hora va a encenderuna vlvula y por cuanto tiempo. El programador enva una seal de bajovoltaje a la vlvula, la cual se abrir por determinado periodo de tiempopermitiendo el paso de agua a los aspersores. El tamao del programadora comprar se determina de acuerdo a la cantidad de zonas en el sistemade riego.

    CAUDAL Expresado en litros por minuto (l/min) o en metros cbicos

    por minuto (m/hr), el caudal o ujo es la medida del volumen del aguamovindose a travs de la tubera o de los componentes de un aspersorsobre un periodo de tiempo.

    PERDIDA POR ROZAMIENTO Al pasar el agua por el medidor, lasvlvulas, la tubera y los conectores se genera bastante friccin. Cuandola velocidad del agua aumenta, la perdida de presin por friccin tambinaumenta. La friccin reduce la presin dinmica disponible.

    ASPERSOR-A-ASPERSOR Esta frase describe la colocacin correctade difusores o turbinas. Un aspersor debe estar colocado de manera queste roce a otro aspersor (o 50% de su dimetro). Esto proporciona unacobertura completa y evita espacios secos.

    LATERAL (LNEA LATERAL) Tubera no presurizada que corre de lavlvula a los aspersores.

    FUGA DE AGUA EN PUNTOS BAJOS El agua que se queda estancadaen la tubera cuando se apaga la vlvula uye lentamente hacia el aspersorcolocado en el punto ms bajo. Este problema se soluciona al instalar

    vlvulas anti-drenaje.L/MIN(LITROS POR MINUTO) Se debe conocer la cantidad de l/mindisponibles antes de disear un sistema de riego. Los aspersores tienendiferentes requerimientos de l/min. La cantidad total de l/min de todos losaspersores en una zona no debe exceder los l/min disponibles.

    LNEA PRINCIPAL Tubera presurizada que corre desde el punto deconexin (P.D.C.) a las vlvulas de la zona.

    AGRUPACIN DE ELECTROVLVULAS Un grupo de vlvulas.

    P.D.C. (PUNTO DE CONEXIN) El punto en donde se conecta la lneaprincipal del sistema de riego.

    TUBERA DE POLIETILENO (PE) Los tubos de PE son negros y exiblesy son muy populares en reas susceptibles a extensas heladas en elinvierno. La tubera de PE utiliza conectores de insercin a presin o conabrazaderas.

    PLUVIOMETRA Expresada en mm por hora, la tasa de

    precipitacin es la medida a la que se aplica el agua. Una precipitacinequitativa signica que todos los aspersores en un rea aplicanaproximadamente la misma cantidad de agua en cierta zona. No serecomienda instalar diferentes tipos de aspersores en la misma zona. Losaspersores de largo y corto alcance puede que utilicen la misma cantidadde agua; sin embargo, debido a que el rea que cada uno de estos cubreno es del mismo tamao, la concentracin de agua en mm por hora es muydiferente.

    PRESIN Es medida con un calibrador de presin (manometro) yexpresada en kPa o en Bares. La presin esttica se mide cuando no hayagua uyendo a travs de un sistema cerrado. La presin dinmica semide cuando el sistema est abierto y el agua est uyendo a travs de latubera.

    PROGRAMA Un programa es la informacin que el usuario ingresa enla memoria del programador y que determina cuando se encender elsistema. Un programa para un sistema de riego automatizado se componede tres componentes: los das de riego, las horas de arranque de todas laszonas, y la duracin del riego de cada estacin.

    TUBERA DE PVC El tipo de tubera ms comn utilizada en reas conclimas clidos. La tubera de PVC es mas rgida que la tubera negra depolietileno, y requiere del uso de cola para PVC. Los fabricantes de tuberatambin recomiendan el uso de una base previa a la aplicacin de la colapara unir las tuberias.

    RADIO Distancia que alcanza el aspersor a regar. Una tobera con unradio de 5.2 metros signica que regar hasta 5.2 metros.

    TURBINAS Aspersores de engranajes que tiran un chorro solido de aguay que giran lentamente en un patrn circular regando reas tan pequeascomo de 5 metros y tan grandes como de 23 metros o ms. Las turbinasentran en la categora de aspersores para reas grandes.

    DIFUSORES Aspersores que emiten un roco de gotas pequeas cuyopatrn semeja a un ventilador. Estos difusores tienen un alcance mximode 5.2 metros. Los difusores entran en la categora de aspersores parareas pequeas.

    ESTACIN Trmino utilizado al hablar de programadores. Los aspersoresen una zona de riego estn conectados por medio de tubera a la vlvula,la cual a su vez est conectada a una estacin en el programador. Unprogramador de 6 estaciones (tambin conocido como reloj) puedecontrolar desde una a seis vlvulas.

    RELOJ Vea Programador

    ZANJA Las zanjas para la lnea lateral deben instalarse por lo menos de15 a 20 cm de profundidad. Al cavar el jardn, la mayora de la gente cavasin preocupacin a unos 10 cm de profundidad. A los 15 cm comienzan acavar con ms cuidado ya que saben que puede haber tubera de otrasutilidades enterrada en el jardn. El instalar la tubera lateral de 15 a 20 cmde profundidad ayuda a evitar rupturas al momento de podar el cspedo sembrar nuevas plantas. La lnea principal usualmente se instala antesde las lneas laterales y con mayor profundidad permitiendo que las lneaslaterales se instalen a la profundidad mencionada. Como nota agregada,instale el cableado en la misma zanja debajo de la lnea principal paraayudar a proteger el cableado.

    VLVULA En un sistema de riego hay muchos tipos de vlvulas, perorealmente solo dos familias de vlvulas las vlvulas para los aspersores ylas vlvulas de paso. Dentro de estas dos familias existe una variedad devlvulas. Cuando se habla de un sistema de riego por aspersin, el terminovlvula usualmente se reere a una vlvula de control automtico.

    VLVULAS DE CONTROL EN UNA ZONA DE ASPERSIN

    VLVULAS DE CONTROL MANUAL Ya no son tan comunes como unda lo fueron. Un sistema de aspersin de control manual elimina el tenerque mover una manguera de un lugar a otro; sin embargo, el usuario nocuenta con la conveniencia que ofrece un sistema de riego automatizado.

    VLVULAS DE CONTROL AUTOMTICO (ELECTROVLVULAS) Sonutilizadas en conjunto con programadores automticos y son una maneraconveniente yeconmica de aplicar agua al csped, plantas y jardines. Con un sistemaautomatizado, el usuario no tiene que preocuparse por el desperdicio deagua si se le olvida apagar el sistema. En lugar de eso, se estar aplicandojusto la cantidad de agua necesaria a cada zona.

    VOLUMEN Expresado en litros o metros cbicos (m), el volumen esutilizado para describir ya sea la cantidad de agua disponible o la cantidadde agua utilizada (ver caudal).

    GOLPE DE ARIETE Golpe causado por la presin que ocurre cuandouna vlvula cierra repentinamente. En condiciones extremas, este golpepuede causar vibracin en la tubera o crear un ruido estruendoso. Elgolpe de ariete es comnmente causado por vlvulas de cierre inmediatoo porque la tubera es mas pequea de lo necesario ocasionando altasvelocidades en el ujo de agua.

    CABLE En un sistema de aspersin automatizado, se utiliza cable dealimentacin subterrnea para conectar las vlvulas al programador. Elcable utilizado con ms frecuencia para sistemas de riego residencial esel que cuenta con varios alambres. Este tipo de cables tienen variosalambres juntos codicados por color en una funda protectora. Es buenaidea instalar cables extras para futura expansin del sistema.

    ZONA Vea "ESTACIN".

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    19/20

    Coecientes de Aplicacin

    Los coecientes de aplicacin variarn de acuerdo a distintostipos de plantas, terrenos y climas. Los cspedes nuevos debernmantenerse hmedos y los arbustos recin transplantados debernregarse todos los das o cada dos das. Las plantas establecidasnecesitarn un riego ms profundo y menos frecuente. Lassiguientes pautas le ayudarn a comenzar.

    Pautas de Riego

    1. No ponga ms de una vlvula en funcionamiento a la vez.

    2. Riegue temprano por la maana cuando hay menos viento

    y la presin es mejor. El riego temprano tambin reducir

    la evaporacin de agua. No se recomienda el riego en la

    tarde. El csped tiene mayores posibilidades de contraer

    enfermedades cuando permanece mojado durante un

    tiempo largo, especialmente toda la noche durante el

    verano. El riego durante un da caluroso de verano tambinpuede quemar las plantas debido a la evaporacin, la cual

    deja sedimientos de sodio en las plantas.

    3. En la mayora de las reas, el csped requiere entre 40 y 50

    mm de agua por semana durante los meses de ms calor.

    Las reas clidas y ridas pueden requerir ms.

    4. Active su sistema manualmente todas las semanas para

    asegurarse que todo est funcionando adecuadamente.

    Inspeccione y limpie los aspersores para asegurar un

    funcionamiento adecuado.

    Areas con Temperaturas Bajo Cero

    En climas con temperaturas bajo cero, apague el programador,cierre la vlvula principal del sistema y drene el agua del sistema.Utilizando un compresor de aire, conectelo a la tubera de cadazona para sacar el agua remanente en el sistema antes de laprimera helada. Si usted no est familiarizado con el procedimientoadecuado, comunquese con su distribuidor de Hunter paraobtener asistencia o referencias.

    Seleccin de Boquillas

    Al disear un sistema de riego, es importante asegurarse quela precipitacin (la cantidad de agua aplicada) sea uniforme entodas las zonas. La precipitacin uniforme se logra al seleccionarlas boquillas apropiadas o colocando aspersores en la mismazona con la misma precipitacin. Los dos criterios a considerar

    son el coe

    ciente de caudal del aspersor y el arco de cobertura.La ilustracin (abajo) muestra tres aspersores con diferenteprecipitacin. En cada caso, son aplicados cinco litros por minuto(l/min) a cada cuarto de crculo y por lo tanto la precipitacin esuniforme.

    Pautas de Riego

    DOSIS DE RIEGO

    Climas frescos, no ridos Aplique 23 mm de agua por semana.Climas clidos, ridos Aplique 50 mm de agua por semana.

    Los terrenos arcillosos, conpartculas nas absorben agualentamente

    Adapte el programador paraque funcione durante perodosde tiempo corto; aumente elnmero de ciclos de inicio porda; disminuya el nmero de dasde riego por semana.

    Los terrenos arcillosos, conpartculas de tamao medio,coeciente de absorcinpromedio

    Adapte el programador duranteperodos de tiempo ms largos ymenos ciclos de riego por semana

    Los terrenos arenosos, partculasms grandes absorben agua msrpidamente

    Adapte el programador duranteperodos de tiempo mas cortos;aumente el nmero de ciclos deriego por da, aumente el nmerode das de riego por semana.

    TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DEL ASPERSOR(SEMANALMENTE )

    Dosis de aguasemanal Difusores

    PGJAspersores

    PGPAspersores

    I-20Aspersores

    25 mm 40 min. 130 min. 150 min. 150 min.

    50 mm 80 min. 260 min. 300 min. 300 min.

    Un programador automtico guarda la informacin de losdas de riego, la hora de arranque y por cuanto tiempo cadazona va a regar.

    NOTA: Para la informacin completa acerca de los productos

    Hunter y para las tablas de rendimiento, vea el Catalogo de

    Productos Hunter o visite nuestra pgina de Internet en

    http://www.hunterindustries.com

    90

    180

    360

    = 5 l/min

    = 10 l/min

    = 20 l/min

  • 7/25/2019 DG ResidentialSprinklerSystemDesignHandbook Sp

    20/20

    Hunter Industries Incorporated

    1940 Diamond Street San Marcos California 92078