35

Click here to load reader

Diapositiva violencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. GRUPO102NL: 1 y 13 Alumnas: Rosa de la luz Donado Lourdes Guadalupe Alcantar VenturaProfesora: Lic. Gabriela Vzquez Jurezplantel CEB 6/13 Tema: Materia: informtica centro de estudios deTema bachillerato Violencia intrafamiliar Lic.jesus reyes Heroles

2. Prevencin Introduccincausas de la violencia familiarcampaas contra la violencia familiardefinicin Terminologa de la violencia familiar Relacin entre gnero y violenciaCastigos para agresores Tipos de violencia Violencia psicolgica Violencia contra los adultos mayores Violencia contra la mujer en la pareja Violencia en el noviazgo Violencia contra el hombre en la pareja Violencia filio-parental 3. Implicacin social constructiva de la violencia familiar sobre la violencia intrafamiliar Regulacin jurdica Controversia A que se refiere Visin Situacin en Mxico situacin mundial problemas en mi sociedad solucion ante este problema Relacin poltica y econmica Relacin cultural y geogrfica Seleccin de tema Video de violencia intrafamiliarConclusinreferencias 4. Debido al numero de casos en aumentoconstante en la sociedad mexicana elgobierno y el pueblo tuvo lanecesidad para detener este tipo deabusos. Los principales medios de los cualesse ha valido la sociedad son: Las campaaspublicitaria y de creacin. 5. La violencia intrafamiliar son los actosviolentos cometidos en el hogar entremiembros de la familia considerada comoun fenmeno exclusivamente masculino encontra de las mujeres est relacionadamaltratados muchas veces por abuso sexualy con acciones verbales y psicolgicas. 6. Secree que una de las causas es la crisis econmica actual en Mxico as que la principal causa que se ha encontrado en Mxico es el abuso del alcohol. 7. Ante la creciente de violencia familiar surgi gran cantidad de campaas en contra . La entusiasta respuesta de instituciones participantes ha permitido eventos, que principalmente se refieren a difusin de los derechos de mujeres y menores de edad. 8. Deacuerdo a Eduardo Correa se defineviolencia intrafamiliar al acto de poder uomisin recurrente, intencional o cclico conel que se domina, somete, controla o agredefsica, verbal, sexualmente a cada miembrode la familia, dentro o fuera As que pertenece a un acto violento. 9. Fuehasta 1960, cuando se reconoci que el maltrato en el mbito familiar eran un problema social. La existencia de este tipo de violencia indica un retraso cultural en cuanto a la presencia de los valores como la consideracin de tolerancia. 10. No existe consenso entre investigaciones conrespecto a la relacin entre el gnero y este tipode violencia, por lo que esun tema controvertido donde persiste ciertaconfusin a la hora de definir sus respectivastipologas violencia de gnero con un serie derelacin a partir de consecuencias. 11. Deacuerdo con la nueva Ley deAsistencia y Prevencin de ViolenciaIntrafamiliar tanto los generadores deviolencia en el seno familiar como lasvctimas sern turnados a la PGJDF parainiciar el procedimiento de ley para prevenir Esta organizacin se har responsable delacto 12. Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrn constante 13. Laviolencia psicolgica, conocida tambin como violencia emocional, es una forma de maltrato, por lo que se encuentra en las categoras dentro de violencia domstica. 14. Elsndrome de la abuela esclava es otra forma de maltrato frecuente en el siglo XXI, descrito sobre todo en pases hispanoamericanos, que afecta a mujeres adultas con gran carga familiar, aceptada durante muchos aos 15. Laidea de suministrar que la mujer como mejor forma para asegurar la paz dentro del matrimonio est todava arraigada entre nosotros. La violencia contra la mujer por parte de su pareja o ex-pareja est generalizada en el mundo interior de la verdadera realidad. 16. Es frecuente tratar el tema de losmaltratos como casos individuales.Losagresores sufriran una serie de trastornosque les conduciran a maltratar a la mujer ya esta, en su fragilidad, a recibirlos. 17. La violencia contra el hombre en elcontexto de la violencia domstica serefiere a aquellas acciones violentasdonde el rol de agresor es tomado porla mujer en las parejas heterosexualeso bien, por el varn en aquellasparejas de carcter homosexual esta 18. Laviolencia filio-parental (VFP) o violencia de los hijos a los padres es el conjunto de conductas reiteradas de agresiones fsicas (golpes, empujones, arrojar objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) 19. Laviolencia, en la mayora de los casos, ha llegado a ser parte de la vida cotidiana de muchas personas a las cuales afecta en gran manera su comportamiento 20. Un enfoque psicoanaltico te ofrece una perspectiva que es centrada en la simbolizacin de los actos agresivos que presenta todo ser humano, la posicin de la vctima y la responsabilidad subjetiva de los personajes que hacen parte de la violencia 21. Cada ordenamiento conserva su propia posicin al respecto, sin embargo se establecen similitudes tomando como referencia el Derecho comparado, establecindose patrones y relaciones. 22. Allimitar nicamente el mbito de aplicacin a la violencia del hombre contra su pareja cuando es mujer, no consideran los casos en los que la violencia la ejerza una mujer, tambin a la violencia en parejas considerando lo malos tratos. 23. Violenciase refiere tanto a violencia fsicacomo psicolgica, considerndose igualmentea partir de lo mismos derechos. Es decir, la violencia tambin es unaconducta aprendida en las malas accionesdesde lo que nos fundamenta comoindividuos 24. Esta sera una visin del problema paratranquilizar lo que no se pondra encuestin el modelo patriarcal de una forma. La intencin que trae consigo la violenciapsicolgica es humillar, hacer sentir mal einsegura a una persona. 25. Seestablece que la violencia es generada por el machismo y la desigualdad ante la sociedad enfrentados a un Mxico lleno de controversias de desempleo que afectan a nuestra economa salud y bienestar 26. LASITUACION ES GENERADA EN EL MUNDO POR LA FALTA DE CONSIENCIA TANTO LA MUJER COMO EL HOMBRE PROVOCANDO ASI EL DESASTRE CATASTROFICO ANTE LA SOCIEDAD CREANDO UNA CONSIENCIA INUTIL QUE NO PUEDE DESARROLARSE PLENAMENTE 27. El primero seria la falta de informaciny valores ante un hombre una mujerporque se demuestra una gran dificultadentre ambos Y no piensan el dao que sehacen mutuamente entre los dos y lasterceras personas ,esto pasa en todo elmundo 28. Una solucin seria que pudiramos evitar estos pensamientos errneos que tiene nuestra sociedad dando a conocer tus derechos como persona y poniendo en alto nuestra dignidad y autoestima .No permitiendo que otras personas violen esos derechos 29. Estasituacin a provocado una gran perdida econmica ya que las intervenciones a hospitales y diferentes centros de salud generan un costo, as afectan a nuestra poltica violacin a los Derechos humanos y libertades individuales y colectivos 30. Laviolencia familiar es un fenmeno social muy serio, pero que apenas se ha manifestado como un tema de preocupacin psicosocial y legal. 199(ENVIF)del INEGI, que uno de cada tres hogares han vivido episodios de violencia continuos (34% aproximadamente). 31. Consideramos de suma importancia este tema ya que esto ocurre en cada 7 de 10 hogares quisiramos lograr evitar esto implementado la informacin que podemos otorgar a todo genero para que este no permita la violacin de sus derechos dando as una solucin posible ante este problema 32. Creo que es necesario educar al pblicosobre los altos costos sociales que implicala violencia familiar tanto en contra lasmujeres como de los nios, informar tambinsobre la necesidad de fortalecer el desarrollofamiliar integral 33. http://html.rincondelvago.com/violencia-familiar_2.html http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_dom%C3%A9stica http://www.psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia/index.htm http://www.misrespuestas.com/que-es-la-violencia-intrafamiliar.html http://www.google.com.mx/imgres?q=violencia+intrafamiliar&num=10&hl=es-