7
Titulares del día: > Alumnos del Instituto del Teatro visitan el barrio gótico de Barcelona. > Crónica: Los espacios teatrales del Paralelo. > Entrevista al grupo musical ˆLas Migasˇ > Articulo de opinión sobre la libertad de las mujeres > ¡Noticias de ultima hora! > Alumnos del Instituto del Teatro visitan el barrio gótico de Barcelona. > Crónica: Los espacios teatrales del Paralelo. > Entrevista al grupo musical “Las Migas” > Articulo de opinión sobre la libertad de las mujeres > ¡Noticias de ultima hora! 12 DE JUNIO SECCIONES ACTUALIDAD DEPORTES CULTURA ARTE MODA ENTRETENIMIENTO Teléfono: 935-565-555 Fax: 555-555-5555 Correo: [email protected] C/ Entenza, nº 10, Barcelona Barcelona en acción

DIARIO BARCELONA EN ACCIÓN (Andrea Mendoza)

  • Upload
    amc

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: DIARIO BARCELONA EN ACCIÓN (Andrea Mendoza)

Titulares del día:

> Alumnos del Instituto del Teatro visitan el

barrio gótico de Barcelona.

> Crónica: Los espacios teatrales del Paralelo.

> Entrevista al grupo musical Las Migas

> Articulo de opinión sobre la libertad

de las mujeres

> ¡Noticias de ultima hora!

> Alumnos del Instituto del

Teatro visitan el barrio

gótico de Barcelona.

> Crónica: Los espacios

teatrales del Paralelo.

> Entrevista al grupo musical

“Las Migas”

> Articulo de opinión sobre la

libertad de las mujeres

> ¡Noticias de ultima hora!

12 DE JUNIO

SECCIONES

ACTUALIDAD

DEPORTES

CULTURA

ARTE

MODA

ENTRETENIMIENTO

Teléfono: 935-565-555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

C/ Entenza, nº 10, Barcelona

Barcelona en acción

Page 2: DIARIO BARCELONA EN ACCIÓN (Andrea Mendoza)

Descubren la Barcelona medieval por las calles del Barrio Gótico.

ANDREA MENDOZA

BARCELONA

Durante el día 14 de diciembre los alumnos de 2º ESO del Instituto del Teatro recorrieron, junto a sus profesores, diferentes calles y lugares para conocer mejor las edificaciones de la Barcelona medieval.

<<¡Ha sido muy enriquecedor e interesante!>>. Con esta frase, una de las alumnas nos introduce en la visita. El recorrido fue a partir de la Plaza del Rey, siguiendo por la Iglesia Sta. Maria del Mar, El Fosar de las Moreras, Paseo del Born, Calle Montcada, Barrio de los Artesanos, Placeta del Marcús, Plaza de la Lana, antigua Muralla, la Catedral, y por último, San Felip Neri. Todos ellos lugares emblemáticos de la ciudad. Varios testigos han declarado que los dos profesores acompañantes fueron guiando y dando información sobre los diferentes lugares y que los alumnos participaron activamente, interesándose en todo momento por la actividad y demostrando educación y respeto. <<Es un privilegio poder pasear y disfrutar por esta ciudad >>. Esta frase de un alumno nos hace reflexionar sobre la importancia de valorar nuestro legado cultural y nos invita a adentrarnos por las calles del Barrio Gótico.

> Alumnos del Instituto del

Teatro visitan el barrio

gótico de Barcelona.

> Crónica: Los espacios

teatrales del Paralelo.

> Entrevista al grupo musical

“Las Migas”

> Articulo de opinión sobre la

libertad de las mujeres

> ¡Noticias de ultima hora!

A L U M N O S D E L I N S T I T U T O

D E L T E A T R O V I S I T A N E L

B A R R I O G Ó T I C O D E

B A R C E L O N A

ACTUALIDAD

SECCIONES

ACTUALIDAD

DEPORTES

CULTURA

ARTE

MODA

ENTRETENIMIENTO

Barcelona en acción

12 DE JUNIO DE 2016

Barcelona en acción

Page 3: DIARIO BARCELONA EN ACCIÓN (Andrea Mendoza)

El Paralelo, una avenida llena de teatros, salas, cabarets, bares... una avenida llena de espectáculo, arte y diversión.

El Paralelo, existió desde finales del siglo XIX hasta 1939. Cuando todos los teatros de Barcelona cerraron después de la Guerra Civil Española, el Paralelo se convirtió en el lugar clave de la ciudad, se configuró como un área de espectáculos heterogénea, multicultural y muy liberal, cosa que transformó Barcelona en un auténtico espectáculo de la modernidad. En 1894 se inauguró oficialmente la avenida del Paralelo como una vía urbana de Barcelona, desde aquel momento, la calle comenzó a llenarse de ocio y espectáculo. Uno de los espacios teatrales más importantes fue “El molino”, una de las edificaciones del Paralelo más conocidas en toda Europa. Abrió en el año 1898, con el nombre de Pajarera Catalana, después cambió a Petit Moulin Rouge, y finalmente acabó siendo el famoso “El Molino”. Allí se hacían obras teatrales, sobretodo salían al escenario vedettes (artistas principales en un espectáculo de revista musical o de variedades), actualmente sigue abierto al público, exponiendo numerosos espectáculos nuevos y modernizados. Otra de las edificaciones más populares fue el “Teatro Arnau”, un teatro que hoy en día está cerrado al público, pero que fue muy importante en su día. En el teatro actuaron muchas actrices importantes como Alady, La Bella Dorita y Raquel Meller. Los vecinos están intentando reformar el teatro para que se pueda volver a abrir al público. Otra de las edificaciones importantes es el teatro Olympia, que dió una gran entrada al “jazz” en la ciudad de Barcelona. Entre muchos teatros más podemos identificar el “Teatro Victoria”, también conocido como “El Suri” fue fundado en el año 1905 por los hermanos Manuel Soriano y Ricardo Soriano y allí se hacían funciones de variedades con los artistas de la época, incluso se hacían subastas de textiles, mítines políticos y se ofrecían las primeras sesiones cinematográficas de la firma Pathé. En los primeros tiempos se hicieron Vodeviles y Variedades con artistas de la talla y programas de folclore español.

> Alumnos del Instituto del

Teatro visitan el barrio

gótico de Barcelona.

> Crónica: Los espacios

teatrales del Paralelo.

> Entrevista al grupo musical

“Las Migas”

> Articulo de opinión sobre la

libertad de las mujeres

> ¡Noticias de ultima hora!

E L P A R A L E L O Y S U S

E S P E C T Á C U L O S

CULTURA

SECCIONES

ACTUALIDAD

DEPORTES

CULTURA

ARTE

MODA

ENTRETENIMIENTO

Barcelona en acción

12 DE JUNIO DE 2016

Barcelona en acción

Page 4: DIARIO BARCELONA EN ACCIÓN (Andrea Mendoza)

El viernes 4 de marzo, en el Instituto del Teatro, los alumnos de 2º y 4º de la ESO recibieron una visita del grupo de “Las Migas”, un grupo de reconocidas chicas que tocan principalmente flamenco y también mezclas con diferentes géneros musicales. Llegaron a las 12:30 horas. Al llegar, se encontraron a los dos cursos del instituto sentados y muy atentos a lo que iba a pasar. Los alumnos de 2º de la Eso prepararon una entrevista, la cual os la vamos a mostrar ahora.

1. ¿Con cuántos años se despertó vuestra pasión por la música? Básicamente la mayoría de las integrantes del grupo empezamos con nuestra pasión gracias a la convicción y apoyo de nuestros familiares y amigos. Todas empezamos con menos de 10 años, y afirmamos no habernos arrepentido de haber escogido este camino tan enriquecedor. 2. ¿Cuándo decidisteis estudiar o iniciar la carrera musical?

Las cuatro hacíamos bachillerato y aparte, hacíamos lo que son los estudios musicales, hasta decidir que queríamos hacer música. 3. ¿Antes de formar parte del grupo de las migas, habíais hecho otros proyectos? Hace ya tres años que estamos juntas en el grupo Las Migas y previamente todas habíamos hecho otros proyectos y habíamos formado parte de otros grupos. 4. ¿Teníais relación entre vosotras antes de formar el grupo? ¿Qué os hizo pensar que podríais formar un grupo? Dos de las chicas ya habían hecho proyectos juntas antes de formar el grupo, así que ellas decidieron buscar otros dos miembros para acabar de formarlo. Los dos miembros que faltaban fueron localizados por una red social, Facebook. Se reunieron todas y finalmente tras varios ensayos y pruebas decidieron formar este grupo. 5. ¿A qué se debe el nombre de "Las Migas"? Este nombre se debe a que es una comida tradicional de Andalucía, y está hecha por un conjunto de comidas de muchos tipos que aportan cada una de ellas un sabor diferente: igual que nosotras pero con la música, además el nombre de las migas suena como amigas. En un principio le pusimos este nombre al grupo por ponerle uno, y sin pensarlo mucho. Finalmente este nombre ha permanecido hasta el día de hoy.

> Alumnos del Instituto del

Teatro visitan el barrio

gótico de Barcelona.

> Crónica: Los espacios

teatrales del Paralelo.

> Entrevista al grupo musical

“Las Migas”

> Articulo de opinión sobre la

libertad de las mujeres

> ¡Noticias de ultima hora!

C a la ... a a

ARTE

SECCIONES

ACTUALIDAD

DEPORTES

CULTURA

ARTE

MODA

ENTRETENIMIENTO

Barcelona en acción

12 DE JUNIO DE 2016

Barcelona en acción

Page 5: DIARIO BARCELONA EN ACCIÓN (Andrea Mendoza)

6. ¿Dónde vivís y cómo lo hacéis para coordinaros y trabajar juntas?

Roser, que es la que toca el violín vive en Francia, pero viene a Barcelona a menudo para encontrarse con el resto del grupo y porque le gusta la ciudad. Después están Marta y Alicia, que son las guitarristas. Las dos son de Sevilla, pero vinieron a Barcelona a trabajar y ahora viven aquí. La última integrante del grupo es Alba, la cantante. Ella siempre ha vivido en Barcelona y desde bien pequeña en su casa había pasión por el flamenco y estilos similares. Como la mayoría ahora están en Barcelona, ellas quedan para juntar ideas y trabajar, asimismo para divertirse aquí, en Barcelona. 7. ¿Por qué os decantasteis por el género flamenco?

Nos decantamos por el flamenco porque era la música que estábamos estudiando en el momento que decidimos crear el grupo. Al principio intentábamos ir a la parte más tradicional del flamenco, pero a lo largo del tiempo, nos hemos quedado con la esencia de este y hemos mezclado el flamenco con diversos géneros

musicales. 8. Si pudierais escoger otra carrera, ¿cuál sería? ROSERLOSCOS (violín): La verdad es que nunca me lo he planteado, asimismo creo que optaría por la fotografía ya que siempre me ha gustado mucho. MARTA ROBLES (guitarra 1): Creo que si hubiera de escoger otra profesión me

decantaría por uno que pertenezca al mundo del espectáculo, entre ellos creo que me gustaría ser actriz. Aunque no me importaría ser costurera o pintora. ALBA CARMONA (voz): Seguramente os extrañará pero yo hubiese elegido la carrera de medicina. Ahora que lo pienso, me gustaba mucho. ALICIA GRILLO (guitarra 2): Yo hubiera escogido algo que tenga a ver con la psicología. Creo que es un tema muy interesante. 9. ¿Cual es vuestra fuente de inspiración para realizar los temas?

Mayoritariamente nuestras canciones se inspiran en el amor y el desamor ya que son temas que nos producen sentimientos y son fáciles de expresar. Aunque algunas veces también hacemos versiones de canciones. 10. ¿En algún momento os habéis sentido identificadas con alguna canción de las que habéis cantado? Sí, con la canción “Me mueve el aire”. 11. ¿Que tenéis pensado para hacer en un futuro?

Pues tenemos pensado primero de todo ponerle título al disco que acabamos de sacar. También esperamos que con este disco podamos hacer los máximos conciertos. 12. ¿Nos podríais hacer un pequeño adelanto sobre vuestro nuevo disco acabado de grabar?

Claro, en comparación con el anterior disco anterior que era más intimista ya que lo grabamos las 4 solas, este lo hemos hecho con un productor que se llama Josemi Carmona (antiguo guitarrista de Ketama); lo que ha hecho es coger canciones ‘antiguas’ y darle un toque más comercial. También ha añadido cosas preciosas. Este ya no se puede catalogar como un disco de flamenco aunque hay tanguillos canciones por bulerías...todo es como más pop. Hemos hecho ritmos sudamericanos que teníamos muchas ganas ya que nos encanta esa tierra. Podéis ver que tenemos un repertorio mucho más amplio. Finalmente, los alumnos de 2º le pidieron al grupo que les tocara una canción, y así lo hicieron, tocando una preciosa canción en catalán que les dejó ¡con la boca abierta! Y por último, se despidieron tocando una letra personalizada de flamenco llamada “Garrotín”, escrita por una alumna de 1º de la ESO, acompañada por una pequeña coreografía de baile hecha por Eva Navas (Profesora de flamenco del centro) y bailada por María Gil, Elsa Ribas, Eva Jiménez y Andrea Mendoza.

> Alumnos del Instituto del

Teatro visitan el barrio

gótico de Barcelona.

> Crónica: Los espacios

teatrales del Paralelo.

> Entrevista al grupo musical

“Las Migas”

> Articulo de opinión sobre la

libertad de las mujeres

> ¡Noticias de ultima hora!

ARTE

SECCIONES

ACTUALIDAD

DEPORTES

CULTURA

ARTE

MODA

ENTRETENIMIENTO

Barcelona en acción

12 DE JUNIO DE 2016

Barcelona en acción

Page 6: DIARIO BARCELONA EN ACCIÓN (Andrea Mendoza)

Esta imagen nos hace reflexionar sobre el trato de las mujeres, y la libertad de poder debatir y expresar su opinión. Aquí tenemos algunas preguntas y argumentos que hacen frente al machismo y hacen reflexionar sobre diversos temas.

¿Las mujeres deberían ser tratadas como los hombres, y no inferiormente? Cuestión que hace pensar que aún en muchos lugares del mundo, se sigue pensando que los hombres son superiores a las mujeres.

Las mujeres son personas y no son esclavas de nadie, así que no tienen por qué hacer solas las tareas de casa ya que tienen los mismos derechos que los hombres a decidir qué quieren hacer en la vida y de qué quieren trabajar.

Otra cuestión es la estética que propone la sociedad (o exige) para que una mujer se considere guapa para los hombres. Depende del caso, algunas chicas/mujeres dejan de comer para ser el prototipo perfecto para la sociedad.

Pero, no todo el mundo está de acuerdo con esta conclusión. Algunas personas piensan que las mujeres no tienen derecho a decidir con quién quieren estar porque son inferiores que los hombres y se tendrían que dedicar a las faenas de casa y a criar a los hijos que los hombres les conceden.

Nosotras pensamos que las mujeres son libres, no son esclavas de nadie y tienen los mismos derechos que los hombres. Al ser libres, no tienen por qué hacer las tares de casa. Este tema hace reflexionar y ahora te planteo una pregunta ¿Y por qué los hombres no pueden hacer las tareas de casa ni cuidar a los niños?

> Alumnos del Instituto del

Teatro visitan el barrio

gótico de Barcelona.

> Crónica: Los espacios

teatrales del Paralelo.

> Entrevista al grupo musical

“Las Migas”

> Articulo de opinión sobre la

libertad de las mujeres

> ¡Noticias de ultima hora!

¿ Y L A L I B E R T A D D E L A S

M U J E R E S ?

ACTUALIDAD

SECCIONES

ACTUALIDAD

DEPORTES

CULTURA

ARTE

MODA

ENTRETENIMIENTO

Barcelona en acción

12 DE JUNIO DE 2016

Barcelona en acción

Page 7: DIARIO BARCELONA EN ACCIÓN (Andrea Mendoza)

Abandona los escenarios para impartir clases de educación secundaria.

El pasado día 10 de Mayo, Jesús Sanz afirmó que dejaba el mundo del espectáculo para dedicarse al mundo de la enseñanza.

Después de un largo recorrido por diferentes compañías como Thomas Noone, Balletboyz o Focus nos despedimos de Jesús con su última actuación en solitario en el Liceu, que se celebrará el próximo Sábado 20 de Junio en Barcelona.

Con sus estudios de danza en el Instituto del Teatro, i compaginando sus estudios universitarios, Jesús Sanz estuvo cinco años bailando alrededor del mundo.

Bailó en cuatro compañías; IT Dansa, en la cual estuvo dos años, en Thomas Noone, haciendo una colaboración, en Balletboyz, donde bailó dos años y en Focus, donde estuvo un año. Ahora, el famoso bailarín, está enseñando clases de lengua castellana a los alumnos de educación secundaria del Instituto del Teatro, donde él, estuvo estudiando anteriormente. Hemos podido afirmar, gracias a unas declaraciones de sus alumnos del curso de 2º de ESO, que Jesús Sanz es un buen profesor, y que quieren verlo bailar como lo hacia antes, porque según ellos ¡ya no se deja ver!

> Alumnos del Instituto del

Teatro visitan el barrio

gótico de Barcelona.

> Crónica: Los espacios

teatrales del Paralelo.

> Entrevista al grupo musical

“Las Migas”

> Articulo de opinión sobre la

libertad de las mujeres

> ¡Noticias de ultima hora!

E L F A M O S O B A I L A R Í N

J E S Ú S S A N Z , S E D E S P I D E

D E L O S E S C E N A R I O S

CULTURA

SECCIONES

ACTUALIDAD

DEPORTES

CULTURA

ARTE

MODA

ENTRETENIMIENTO

Barcelona en acción

12 DE JUNIO DE 2016

Barcelona en acción