20
www.panoramacajamarquino.com AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL CMYK 06.10.2010 4517 AÑO 15 DIRECTOR: ALBERTO MORENO ALFARO. Precio: S/.1.00 ONPE: CON 50% DE ACTAS RECUPERADAS NO SE ANULARÍAN ELECCIONES EN MAGDALENA Y LA ASUNCIÓN ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD A julio, empleo formal crece 6,1% en la cuidad.A2 Instituciones participantes esperan duplicar número de visitas en mes habitualmente bajo.A5 La parlamentaria dijo que están exigiendo a la Contraloría General de la República agilizar las investigaciones.A2 Actividad minera impulsó el empleo Buscan elevar el número de turistas Congresista Florián exige acelerar investigación en Sedacaj OBISPO JOSÉ MARTÍNEZ LÁZARO: “FONDO MINERO DEBE INVERTIRSE EN PROYECTOS DE AGUA POTABLE” ATAQUE A LOCAL DE VOTACIÓN EN LA ASUNCIÓN FUE PREMEDITADO Vecinos de este distrito denuncian que detectaron gente de los barrios de Santa Apolonia y Santa Elena.A5 ¡FAMILIA ASESINA¡ Divincri arrestó, preventivamente, a la familia y esposa del estudiante asesinado. A tres meses del crimen, la policía encontró huellas y pruebas fehacientes que incriminan a Karina Alcántara Rojas.

diario_06_10_2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario panoramacajamarquino

Citation preview

Page 1: diario_06_10_2010

www.panoramacajamarquino.comA

ÑO

DE

LA C

ON

SO

LIDA

CIÓ

N E

CO

NO

MIC

A Y

SO

CIA

LC

MY

K

06.10.20104517Año 15N°

Director: Alberto Moreno AlfAro. Precio: S/.1.00

oNPe: CoN 50% de ACtAS ReCUPeRAdAS No Se ANUlARÍAN eleCCioNeS eN

MAgdAleNA y lA ASUNCióN

ACtUAlidAd

ACtUAlidAd

ACtUAlidAd

A julio, empleo formal crece 6,1% en la cuidad.A2

instituciones participantes esperan duplicar número de visitas en mes habitualmente bajo.A5

la parlamentaria dijo que están exigiendo a la contraloría General de la república agilizar las investigaciones.A2

Actividad minera impulsó el empleo

Buscan elevar el número de turistas

Congresista Florián exige acelerar investigación en Sedacaj

oBiSPo JoSé MARtÍNez lázARo: “FoNdo MiNeRo deBe iNveRtiRSe eN PRoyeCtoS de AgUA PotABle”

AtAque A locAl de votAción en lA Asunción fue premeditAdoVecinos de este distrito denuncian que detectaron gente de los barrios de Santa Apolonia y Santa elena.A5

¡FAMILIA ASESINA¡

divincri arrestó, preventivamente, a la familia y esposa del estudiante asesinado.A tres meses del crimen, la policía encontró huellas y pruebas fehacientes que incriminan a Karina Alcántara Rojas.

Page 2: diario_06_10_2010

panorama cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-2

Cajamarca

Importante Empresa de Comunicación requiere contratar

a 01 Comunicador Social.

Presentar C.V. en Jr. Junín 1172, hasta el 15 de octubre.

CONVOCATORIA

� Indicó que no esperaba resultados bajos obtenidos por agrupación Frente Regional.

Por roger rodas

De ingresar nuevamente al Concejo provincial de Caja-marca, según indica la ten-dencia en el procesamiento de actas electorales realizado por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), su

posición será crítica, afirmó el actual regidor Ginés Cabanillas Angulo.

Manifestó que de continuar en este cargo por haber logra-do una importante votación acompañando a Leomar Alaba Hoyos por el Frente Regional sus propuestas se centrarán en realizar “una cirugía en la admi-nistración municipal”. Respec-to a esta afirmación, cuestionó fuertemente el trabajo realizado por varias gerencias ediles cuyos titulares y funcionarios “no es-

tán apostando por Cajamarca”.Asimismo se refirió a que

tenían más expectativas en los resultados electorales que en los últimos reportes de la ODPE le dan el cuarto lugar a su agrupación política. “Cree-mos que un cuarto puesto es un triunfo” resaltó. “Esperábamos un poco mas, pero en el cami-no nos abandonamos porque ni las fuerzas ni los recursos nos abastecían y viendo la abruma-dora campaña que han hecho los ganadores” complementó

este edil.Dijo también que la tenden-

cia es que quien este en cuarto lugar al menos logre “meter” un regidor por lo que “espero que se repita esto”. Finalmen-te comentó que “los grandes perdedores han sido los líde-res tradicionales que de manera unilateral se eligieron como can-didatos” recomendando que la renovación en las agrupaciones políticas es más que necesario por lo que “los cuadros juveniles tienen que prosperar”.

Ginés Cabanillas propone “cirugía” en administración municipal de reelegirse

Por Pedro Aliaga

La congresista Rosa Florián se pronunció sobre los sonados casos de Sedacaj y La Encaña-da y dijo que están exigiendo a la Contraloría General de la República agilizar las investi-gaciones, asimismo que a este pedido se han sumado otros parlamentarios.

Manifestó que en el caso de la Encañada el pueblo ha res-pondido en las urnas, “es un claro ejemplo de no a la co-rrupción, y es que, el no reele-gir al alcalde significa que hay otra alternativa. Esto debe ser una clarinada para los nuevos alcaldes electos que buscan impunidad”.

Y esto se logra –según refie-re la parlamentaria Rosa Flo-rián- enseñando a los alcaldes que van a gobernar aplicar sendas auditorías a las auto-ridades que dejan sus cargos municipales.

“Por ello, saludo a la po-blación, porque en muchos

lugares se ha elegido a gente correcta, y hay que estar todos a la expectativa como lo está la Comisión de Lucha contra la Corrupción del Congreso, de no avalar la impunidad de las autoridades electas”, remarcó.

En cuanto al caso de Se-dacaj, señaló: “Como yo, hay congresistas que están bas-tante mortificados por la de-mora de la Contraloría, por lo que venimos planteando un pedido legislativo a esta en-

tidad para que en el menor tiempo posible responda so-bre los avances de las investi-gaciones” y es que asegura la parlamentaria en ambos casos existiría indicios razonables de corrupción.

Congresista Florián exige acelerar investigación en caso de Sedacaj

�A julio, empleo formal crece 6,1% en la cuidad.

redacción

Cajamarca sigue registran-do un crecimiento consecu-tivo en el empleo formal. En julio de 2010 creció en 6,1% respecto al mismo mes del año pasado, siendo la mayor variación anual obtenida en lo que va del presente año.

Así lo informó el Observa-torio Socio Económico La-boral de la Dirección Regio-nal de Trabajo y Promoción del Empleo de Cajamarca, según los resultados de la Encuesta Nacional de Va-riación Mensual del Empleo (ENVME) aplicada a empre-

sas privadas de 10 y más tra-bajadores.

Este crecimiento, se sus-tenta principalmente por la mayor contratación de personal en la actividad ex-tractiva (9,5%), seguida en menor medida por las acti-vidades servicios (4,1%) e industria (14,5%).

La actividad extractiva im-pulsó el crecimiento del em-pleo, debido a que la subrama minería, registra una mayor demanda de mano de obra por el aumento en la extrac-ción de minerales como oro y plata, productos exportados a los países de Inglaterra y Estados Unidos de América.

La actividad servicios sus-tenta su aporte al crecimien-to del empleo, por el mayor número de trabajadores en la sub ramas enseñanza por inicio del II semestre acadé-mico 2010 en universidades privadas; así como también, por inicio del año escolar 2010 en instituciones de formación básica.

La actividad industria también contribuye positi-vamente al crecimiento del empleo, por el mayor reque-rimiento de personal para mantenimiento y recons-trucción de componentes de maquinaria gigante, debido a la apertura de un nuevo frente de trabajo en el área de operaciones de empresas mi-neras.

Actividad minera impulsó el empleo

Por Pedro Aliaga

El jefe de la ODPE, en Ca-jamarca, Abel Pozo Ugarte informó que este organismo electoral ha decidido realizar un procedimiento de recupe-ración de actas de votación destruidas por enardecidos pobladores en los distritos de La Asunción y Magdalena.

En ese sentido, se ha cur-sado oficios a todos los per-soneros de las organizaciones políticas que participaron en este proceso electoral para que en el plazo de 48 horas, puedan entregar todas las ac-tas que han podido recuperar, “la ONPE nos ha ordenado realizar este procedimiento para proceder a recuperar el mayor número de material electoral siniestrado”.

Agregó que hay algunas ac-tas que están siendo “pegadas y pueden quedar en buen es-tado y poder salvar así el pro-ceso de votación producido en estos dos distritos el pasa-do domingo tres de octubre”.

Sin embargo, Pozo Ugarte fue enfático en señalar que si se recuperan más del 50 por ciento de las actas utilizadas, “las elecciones se darían por válidas, de no ser así, el acto electoral se anularía y tendría que convocarse a otro proceso electoral para dichos distritos.

Pozo Ugarte, informó que en el distrito de la Asunción funcionaron 39 mesas de su-fragio, y en Magdalena 37, los incidentes en estos distritos vienen siendo investigados por el Ministerio Público y la Policía Nacional,

Onpe: Con 50% de actas no se anulan elecciones en Magdalena y La Asunción

Page 3: diario_06_10_2010

panorama cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-3

Cajamarca

�Señaló obispo José Martínez Lázaro, quien también criticó el estado de las pozas de oxidación “son una vergüenza”, dijo.

redacción

El obispo, José Martínez Láza-ro, representante de la sociedad civil ante el consejo directivo del Fondo de Solidaridad Cajamarca (FSC) -que administra el aporte voluntario de la minera Yana-cocha- planteó que los recursos de este organismo sean usados en proyectos de agua potable, tratamiento de residuos sólidos y carreteras.

Explicó que ante la escasez de lluvia, que genera problemas en el abastecimiento del líquido en la ciudad, es importante trabajar proyectos de gestión del agua. Una alternativa –dijo- sería la construcción de la presa Chonta que aliviaría el problema en el futuro con el abastecimiento de agua para consumo humano y riego de cultivos.

Señaló que el tratamien-to de las aguas servidas es un problema para Cajamarca, que tiene una población de 300,000 habitantes. "Las pozas de oxida-ción son una vergüenza pública para una ciudad que crece en población", sostuvo el religio-so al considerar "prioritaria" la

“Fondo minero debe invertirse en proyectos de agua potable”construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas.

Martínez Lázaro afirmó que la construcción y mejoramiento de carreteras en las comunidades más alejadas deben continuar.

En otro momento, resaltó el trabajo que ha desarrollado el FSC con inversión en salud y educación. “Se ha invertido mucho dinero en revertir la desnutrición infantil en niños menores de cinco años y ges-tantes, a través del Programa de Reducción de la Desnutrición Infantil (Predeci)”, acotó.

Refirió que muchos proyectos aprobados previa concertación, que no podían ser ejecutados por

el gobierno regional y munici-pio por la falta de presupuesto, se han concretado a través del fondo minero. El obispo con-sideró que en el futuro el fondo minero debería mantenerse tal como ha venido funcionando en estos cuatro años.

“Creo que es un instrumen-to muy útil para el desarrollo de cualquier región”, subrayó al incidir la voluntad de diálogo, concertación y el servicio co-lectivo de los directivos, dejando de lado intereses personales y partidarios.

Finalmente, opinó que po-dría establecerse un solo fon-do minero con las operaciones

de nuevas empresas mineras en Cajamarca como Gold Fields y próximamente La Zanja. “Sería un fondo único en el que todas las empresas aportarían para trabajar en un solo objetivo: el desarrollo de Cajamarca”.

Desde 2007, el FSC ha inver-tido 58 millones de dólares en salud, educación e infraestruc-tura en el departamento de la sierra norte peruana. Al finalizar el presente año la cifra superará los 78 millones de dólares.

Para el próximo año estima invertir más de 21 millones de dólares, sumando una inversión aproximada de 100 millones de dólares entre 2007 y 2011.

redacción

El director regional de Tra-bajo y Promoción del Empleo, José Correa Díaz, anunció que todas las empresas que requieran suscribir conve-nios de capacitación laboral con jóvenes que oscilan entre 16 a 23 años de edad, para el próximo año 2011, deberán presentar obligatoriamente su programa anual de capa-citación.

Agregó que este programa debe ser entregado en esta entidad, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 18 de la Ley 28518, “ley de modalidades formativas la-borales”, y el artículo 54 de su reglamento.

“La presentación com-prende el último trimestre del año fiscal, es decir desde el 1 de octubre al 31 de di-ciembre del 2010, para su registro correspondiente”, subrayó Correa Díaz.

El funcionario puntualizó que las empresas que hagan caso omiso a la presente dis-posición quedarán impedidas de celebrar este tipo de con-venios, bajo responsabilidad.

Empresas deben presentar programa de capacitación

Page 4: diario_06_10_2010

panorama cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-4

Cajamarca

AHORA PUEDES VER LA EDICIÓN DEL DIARIO EN PAPEL DIGITAL*

www.panoramacajamarquino.com*Servicio disponible a partir de las 11 a. m. para el diario del día

AHORA PUEDES VER LA EDICIÓN DEL DIARIO EN PAPEL DIGITAL*

*Servicio disponible a partir de las 11 a. m. para el diario del día

NOTIFICACIÓN

El Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca-MDBI, en observancia a las Normas de Auditoria Gubernamental NAGU 3.60 modificado por la RC Nº 259-2000-CG (13.Dic.2000), cumple con notificar a los señores ex-trabajadores de dicha Entidad:

-SAENZ CASANOVA, MARTIR WILFREDO-MALPICA TIRADO, ROGER-HUAMAN RAMOS, MARCO ALEJANDRO-MACO CARLOS, WILSON CRISTOBAL-CELIZ SUAREZ, HENRY FLAVIO-SIESQUEN MEGO, JORGE ARMANDO

-CATACORA AMASIFUEN, LARRY MARTIN-ARANDA SALZAR, FELIZARDO-VELARDE ABANTO, FAUSTO WILDER-CARRILLO ZEÑA, EDWDUAR ELIUD-REINOSO JESUS, JORGE LUIS.

Para que se apersonen a la Oficina del “Órgano de Control Institucional” de la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca, sito Prol. Pachacutec S/N 1º Cuadra – Centro de Convenciones Atahualpa (2º Piso), a efectos de recabar a partir de la fecha de esta publicación en un plazo de un (01) día hábil, la comunicación de hallazgos emergentes de la Acción de Control Programada “Auditoría a los Estados Financieros, periodo 2009”

Juan Antonio Boñón Chávez – Jefe de la OCI de la MDBI

�El candidato aseguró que está satisfecho con su participación.

Por Pedro Aliaga

Mesías Guevara candidato de Acción Popular a la presi-dencia del gobierno regional, comentó que recibió los re-sultados electorales con mu-cha prudencia, “hay que re-conocer que Gregorio Santos ha trabajado durante seis años en su campaña, y además se las ingenió para buscar el apo-yo económico y financiero”.

Guevara Amasifuen, reco-noció que, al parecer, no ha-bría segunda vuelta tal y como se vienen presentando, hasta

el momento, los resultados oficiales de la ONPE, pues se está consolidando el triunfo

de Gregorio Santos, “lo único que hay que reconocer es que el pueblo le ha su confianza,

por lo tanto, hay que respetar la democracia”.

Indicó que de aquí en ade-lante seguirá trabajando por su partido, entre Jaén y Caja-marca, “siempre con fe en mis ideas, y en Jaén consolidando a mi partido, no olvidemos que la política es un tema que te da revanchas, por lo que en lo personal estoy sumamente complacido, pues he aporta-do un granito de arena en este debate electoral; dando pro-puestas técnicas que espero el próximo presidente regional tome en cuenta”.

En otro momento, Guevara aseguró que han ganado en algunos distritos como Jesús, Cospán, Tabaconas y Huabal (Jaén).

Mesías Guevara reconoce triunfo de Gregorio Santos

redacción

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca puso a disposición de los em-presarios una plataforma de búsqueda de información em-presarial, para orientarlos en negocios de agroexportación y contratos comerciales a nivel nacional e internacional.

El novedoso servicio cuenta con la asistencia y el respal-do de la Corporación Finan-ciera de Desarrollo (Cofide), que mediante convenio con el gremio empresarial brindará información completa y de-tallada sobre la prospección de mercados, sostuvo Luis Céspedes Ortiz, gerente de la

cámara.Explicó que el objetivo es

ayudar a las empresas en la búsqueda de información

empresarial y enlaces comer-ciales cuya respuesta se dará en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Algunos consorcios y aso-ciaciones buscan hacer ne-gocios en agroexportación con productos como la tara y el mango, indicó Céspedes al precisar que la plataforma de negocios busca convertirse en una herramienta primor-dial para los empresarios en la búsqueda de información que les permita iniciar negocios rentables.

Podrán acceder a una lista completa de proveedores, co-nocer los procesos de produc-ción y comercialización de sus productos, así como con-tar con instrumentos legales, contables e información esta-dística sobre alguna actividad económica en particular.

Cámara de Comercio lanza plataforma de información empresarial

Por Jaime Abanto

“Cuentos Cajamarquinos para todos los Niños – La Hua-raclla I.E. 82066”

El jurado calificador del con-curso de cuentos realizado re-cientemente por la Asociación Educarte emitió el resultado de los trabajos presentado, sien-do el cuadro de méritos el si-guiente:PRiMeR gRAdoPrimer puesto: la zorra cutaAutor: ronal Jeremías Quito VásquezSegundo puesto: la vaca y el gallo - Autor: leoncio carlos correa rojasteRCeR gRAdo APrimer puesto: la reyna blanca flor - Autor: fanny Saucedo De la cruzSegundo puesto: la oveja y demás ovejas - Autor: erlan Gamaliel Sánchez torresteRCeR gRAdo B

Primer puesto: los dos her-manos abandonados - Autor: Dilmer fernández Sangay Segundo puesto: la niña Mayra y sus ovejas - Autor: Mayra Yaqueli Sangay lulichacCUARto gRAdoPrimer puesto: la yunta de to-ros - Autor: luis Jaider Saucedo HuacchaSegundo puesto: la estrellita y el joven - Autor: ely luzmila Alcántara fernándezQUiNto gRAdoPrimer puesto: los tres amigos - Autor: erick Segundo Aguilar infante - Segundo puesto: el pastor y sus cuatro chivitosAutor: Kattie Katherine Saucedo HuacchaSexto gRAdoPrimer puesto: el coneji-to Antonio - Autor: Alindor Saucedo AquinoSegundo puesto: el gato, el león y el oso - Autor: Dennis nolberto Gallardo correa

Concurso de cuentos emite lista de ganadores

redacción

Ayer con la presencia del al-calde provincial de Cajamarca y funcionarios de Sedacaj se inició la ejecución del pro-yecto: ampliación del sistema de redes de agua potable de la ciudad de Cajamarca II Etapa.

La ceremonia se desarro-lló en la urbanización El Tré-bol, a espaldas del Colegio de Contadores Públicos, donde también participaron vecinos de la zona, así como el Geren-te General de Sedacaj, Oscar Quevedo Pando.

La ejecución de este pro-yecto demanda una inversión de S/. 818, 363 provenientes

de los recursos propios de esta entidad prestadora de servi-cio.

Los beneficiarios direc-tos son sectores aledaños a la Universidad Privada del Nor-te, 5 sectores del barrio Mo-llepampa, además de cerrar los circuitos de la red de agua potable para beneficiar alre-dedor de 4, 000 pobladores de la ciudad.

Desde el punto de vista téc-nico, el proyecto comprende la instalación de 12 mil metros lineales de tubería de PVC., y otros accesorios, asegurando de esta manera la calidad de las obras que forman parte de este proyecto.

Sedacaj inicia ampliación de redes de agua potable

�Con realización de Festival en la plaza de armas de este distrito el próximo 16 de octubre.

Por roger rodas

Para desarrollar económi-camente el distrito de Jesús, la actual gestión inició el trabajo

para potenciar la industria del cuy y hacer de esta actividad comercial una importante fuente de ingresos para los pobladores de esta zona.

Así lo anunció el responsa-ble de la oficina de Turismo de esta comuna, Cesar Vigo Arribasplata, quien indicó: “Queremos que haya una asociación entre Jesús y cuy,

Jesús y gastronomía a base de cuy, Jesús y turismo” señaló.

Manifestó que este distrito “pretende ponerse a la van-guardia del desarrollo de la producción de cuy” preten-diendo que el consumo y la producción de este roedor sea masivo”

Ante la pregunta de si están buscando darle valor

agregado a este producto dijo: “Estamos en conversaciones con algunas instituciones para ver la posibilidad de una mejor presentación para que puedan ser expendidos en es-pacios grandes como grandes supermercados”.

Señaló que actualmente la producción distrital fluctúa entre los 10 mil a 15 mil cuyes mensuales, cifras que hubieran sido muy superiores debido a “una deficiencia en el manejo técnico” de parte de la anterior gestión municipal.

Distrito de Jesús busca convertir al cuy en su producto estrella

Page 5: diario_06_10_2010

panorama cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-5

Cajamarca

Hace 16 años, un 5 de octubre, nació Panorama Cajamarquino, diario que con el transcurrir del tiempo se ha convertido en el Diario Judicial, y El Diario de la Integración Regional.16 años en los que hemos llegado diariamente a vuestros hogares llevando la información del acontecer local, regional, nacional y mundial. Como parte de las actividades este 5 de octubre en el jirón El Batán Nº 369, El Gran Buffete del arte, a las 7:30 p.m. se inaugura la exposición de caricaturas denominada “Caleidoscopio Político con Humor” en la que el joven artista Edwin Yzquierdo, “K´du” expondrá lo más selecto de su arte.

llegando a sus hogares

MISA DE HONRASEl Esposo, Hijos, Hijos Políticos y Nietos de quien en vida fue:

Sra. Doris Aurora Narváez de Dávalos

Q.E.P.D. y Q.D.D.G

Invitan a Ud. y familia a la misa de honras por el eterno descanso de su alma se oficiará el día 09 de octubre a horas 6:30 p.m. en la Iglesia del Mo-nasterio Madres Concepcionistas (Iglesia de las Monjas), conmemorando el 1er. mes de su sensi-ble fallecimiento.

Cajamarca, octubre del 2010.

Por Jaime Abanto

Este jueves 7 de octubre a las 8 de la noche, en el audito-rio del Centro de Información y Cultura de Yanacocha se presenta el poemario “Pétalos de Poesía” de Olga Tello.

Olga Tello es profesora de lengua y Literatura y este poemario constituye su pri-mer lanzamiento literario. El libro es breve pero reúne poe-mas manejados con pulcritud y sin artificios. El uso de figu-ras literarias surge como re-lámpagos a la largo de la obra.

Olga Tello tiene una pro-puesta poética sublime y tierna que nace del plantea-miento de la pérdida de la infancia como un icono en el poemario; marca esa etapa de la vida en que se quedan atrapados los recuerdos más tenues y son evocados desde una distancia de vida que los hace inalcanzables.

La autora escribe para dis-tintos medios escritos en Cajamarca y la región y ha combinado sus clases como docente en una reconocida universidad, con los versos que ha reunido bajo el suge-rente nombre de Pétalos de Poesía como una flor desho-jada que reúne la mixtura de la tristeza vivida. La entrada al evento es libre.

Olga Tello presentará poemario “Pétalos de Poesía”

�Vecinos de este distrito denuncian que detectaron gente de los barrios de Santa Apolonia y Santa Elena.

Por Pedro Aliaga

Según informaciones reci-bidas por Panorama Caja-marquino, el ataque al local de votación, así como la des-trucción de las ánforas y el

material habría sido preme-ditado con dos meses de an-ticipación en vista que el can-didato del Apra era el favorito para ganar las elecciones.

Según moradores de este distrito, el ataque se produ-jo luego que Radio Corellama diera a conocer los resultados en la que el candidato del Apra habría obtenido más de tres mil votos.

Asimismo que fueron en-tre 100 y 150 personas las que

atacaron el colegio, quemaron las ánforas y luego atacaron el local de la Municipalidad de La Asunción y su almacén, de donde se apoderaron de picos, palana y barretas, llevándose dos computadoras, denun-ciaron. No contentos con esto los vándalos atacaron el local del Partido Aprista, de donde robaron frazadas, calaminas y gaseosas, “el pueblo ha re-chazado estos actos violentos y espera que se identifiquen

los que incitaron a este grupo de delincuentes”, que según la colectividad de ese distrito cuentan con antecedentes ju-diciales.

Vecinos de este distrito también indicaron: “Quienes atacaron las mesas de vota-ción que funcionaban en el colegio Manuel Gonzales Pra-da eran de los barrios de Santa Apolonia y Santa Elena y que habrían sido contratados por algún candidato perdedor”.

Ataque a local de votación en La Asunción fue premeditado

�Ganadores pertenecen a diferentes instituciones educativas de Cajamarca.

Por roger rodas

Para fomentar en los es-colares la práctica de activi-dades constructivas y salu-dables, el Centro Municipal de Desarrollo Juvenil (CMDJ) premió a un grupo de estu-diantes quienes resultaron ganadores en diferentes con-cursos que se desarrollaron en el Día de Juventud.

En este 2010 se premiaron a

los ganadores del III Concur-so de Talentos Juveniles, del II Campeonato Interescolar de Ciclismo y a las ganadoras del certamen de belleza Miss Juventud, entre otros, los que recibieron sendos reconoci-mientos y regalos.

Para el especialista del CMDJ, Walter Huatay Roncal, “es importante incentivarlos para que sigan desarrollando sus capacidades artísticas, intelectuales; una forma de darles energía y motivarlos para que se sientan mejor y sigan participando”.

Los ganadores pertene-cientes a diversas institucio-nes educativas de la provin-

Premian a escolares para incentivar la práctica del deporte

cia como Dos de Mayo, Isaac Newton y Julio Ramón Ribe-yro de La Paccha se llevaron bicicletas, libros, reproduc-tores MP3, DVDs, un TV, en-tre otros premios.

Además también se ga-lardonaron a quienes des-tacaron en los concursos de dibujo, música, canto, de-clamación, baile y oratoria, competencia que se realizó en las instalaciones del Instituto Pedagógico Victorino Elorz Goycochea con una partici-pación de 18 colegios.

Este funcionario edil no descartó que el CMDJ conti-núe realizando similares acti-vidades para promover estas sanas costumbres, lo que “no implica que tengamos más actividades posteriormen-te dentro de nuestro plan de trabajo”.

� Instituciones partici-pantes esperan duplicar número de visitas en mes habitualmente bajo.

Por roger rodas

Para hacer crecer la afluencia de visitantes en una temporada acostumbradamente baja, Caja-marca ya celebra la 33 edición de la Semana Turística y Cultural con diversas actividades que se prolongarán hasta el próximo 17 de octubre.

Con la participación de la Di-rección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Cámara Regional de Turismo, el programa oficial fue presentado en la víspera, delegación flanqueada por la Señoritas Turismo y Ecotu-rismo.

Julio Palacios Matute, titular de la Dircetur, en su interven-ción indicó que esta “es una semana muy importante para promocionar esta actividad turística queriendo que Caja-marca se convierta en un icono,

Buscan elevar el número de turistas con celebración de Semana Cultural

no solo por su Semana Turística sino por otros eventos”.

Señaló que el principal obje-tivo de esta celebración “es ele-var la llegada de turistas en una época de baja afluencia como

sucede en el mes de octubre; es por eso que nacen las semanas turísticas en todas las regiones”.

Este funcionario mencionó que el fin de semana largo que se avecina contribuirá de manera

positiva para dar a conocer los diversos atractivos turísticos de la región, además de la cultu-ra, gastronomía, artesanía y los diversos y deliciosos productos lácteos que se elaboran aquí.

Page 6: diario_06_10_2010

panorama cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-6

Cajamarca

redacción

El movimiento Tierra y Li-bertad y el partido Compro-miso Campesino se disputan la municipalidad de Chota voto a voto, según los conteos al 75.31% de la Oficina Descentra-lizada de Procesos Electorales (ODPE) en esa provincia.

Por la primera agrupación, el candidato Jeiner Julón acumu-la un total de 14mil 587 votos, equivalente al 27.19%; mientras que su más cercano competi-dor, Segundo Ticlla, obtuvo 14 mil 428 votos.

redacción

Una efectiva intervención fiscal policial a conocidos mi-crocomercializadores de dro-ga, realizó el fiscal Eloy Ponce Caipo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Jaén, en el cual se allanó el inmueble ubicado en el pasaje Huaraz (a orillas de la quebra-da del río Amoju), parte alta de morro solar Jaén, y en el registro de las personas que se encon-traban en ella.

Para la ejecución de dicha diligencia fue necesario que la policía nacional a través de agentes encubiertos realice di-versas acciones de inteligencia operativa, acopiándose infor-mación veraz las que fueron puestas a conocimiento del fiscal Eloy Ponce, quien a su vez procedió a formular al juzgado de investigación preparatoria, requerimiento de orden judicial de allanamiento y registro do-miciliario, registro personal, e incautación de los bienes que puedan servir como prueba para actos de tráfico ilícito de drogas.

Pedido que fue declarado fundado y como consecuencia de ello, previa coordinación con el coronel PNP Walter Santín Palacios, jefe de la División Policial de Jaén se efectivi-zó el allanamiento y registro personal, en el domicilio de los conocidos como Sabina Gamonal León (a) “la ñata” y de su esposo Rubén Carranza Hidrogo, a quienes se les en-contró en su poder, en uno de los ambientes de su casa, un bolsa de ‘chup’, tipo “globo”.

Bolsa que contenía una sus-tancia pardusca pulverulenta con olor y características a pasta básica de cocaína, con una cantidad aproximada de 8.4 gramos y 20 envoltorios de papel periódico conteniendo la misma sustancia con 4.1 gra-mos de peso, por lo que fueron detenidos por la policía en fla-grancia delictiva, pese a la tenaz resistencia que opusieron.

Por rosa cruzado

Revelador. La madrugada de ayer personal de la División de Investigación Criminal (Divincri) arrestó preventi-vamente a la familia y esposa del estudiante de sétimo ciclo de la carrera profesional de Enfermería, presuntamente asesinado a palazos el pasado 10 de julio.

Luego de un arduo traba-jo de investigación la policía irrumpió en el domicilio de la familia Alcántara Rojas, en el barrio de Independencia, logrando detener a cuatro

de sus miembros acusados de participar en el presunto asesinato del estudiante de la Universidad Nacional de Ca-jamarca, Javier García Álvarez (24), de quien abandonaron su cuerpo en las afueras de su casa, sito en el barrio de Aran-juez. A tres meses del crimen, la policía encontró huellas y pruebas fehacientes que incriminan a la esposa de la víctima Karina Alcántara Ro-jas (22) quien habría golpeado con un palo junto a su madre Violeta Rojas Moreno (45), su padre Guillermo Alcántara Mantilla (54) y su hermana

Victoria Alcántara Rojas (25) hasta causarle la muerte.

Convencidas que la víctima había fallecido lo cambiaron de ropa y llevaron hasta la casa de sus padres donde abando-naron para hacerle creer a su familia que se había tirado del segundo piso, aprovechando su estado de ebriedad.

Jamás imaginaron que ese fatídico día la hermana del occiso Erika García Álvarez salió a barrer y vio el cuerpo de su hermano tirado, des-esperada se acercó y vio que estaba vivo y lo condujo al Hospital Regional donde el

médico de turno le diagnos-ticó Traumatismo Encéfalo Craneano Severo (Tec grave) recomendando su evacuación inmediata a Trujillo. No obs-tante, la víctima falleció a la altura de San Juan.

El fiscal de turno de ese entonces, ordenó el levan-tamiento del cadáver y su traslado al Instituto Médico Legal para practicarle la ne-cropsia de ley, saliendo como resultado muerte con objeto contundente en zona occipi-tal de la cabeza, con ruptura de base craneal, determinado entonces que se trataba de un

asesinato.vÍA CRUCiS

Desde ese día la familia del occiso, no descansó hasta dar con el paradero del asesino pese a tener sospechas con-tundentes que tras la muerte de su hijo la principal sospe-chosa era la viuda, lo que en-caminó a resolver este crimen que ha conmocionado a la po-blación cajamarquina.

La sangre hallada en el mueble y en las afueras de la casa de los suegros del occiso, fue una prueba contundente que llevó a la Divincri a resol-ver este crimen.

Detienen a toda una familia acusados de asesinar a estudiante de enfermería

Por rosa tejada

Ante la demora de los resul-tados, ayer en horas de la tarde, un promedio de 60 poblado-res del distrito de Magdalena protestaron en las afueras de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), exigiendo la anulación del proceso electoral en su dis-trito, por los presuntos votos golondrinos.

Los pobladores estaban diri-gidos por los partidos políticos Unión Por el Perú y el Frente Independiente Regional (FIR).

Según versiones de los ma-nifestantes no querían el con-tinuismo de la corrupción, “queremos cambio para el

distrito”, advertían mientras protestaban.

Abel Pozo Ugarte, Jefe de la ODPE, manifestó: “Tienen que devolver las cédulas y ac-tas de sufragio, ya que hasta el momento no se cuenta con ningún tipo de material del distrito y sabemos que toda-vía existen”.

Del mismo modo, Pozo

Ugarte, anunció que luego de tener el material electoral re-cién sería derivado al Jurado Electoral Especial, quienes serían los que definan esta disputa.

Cabe señalar que la ODPE se encontraba resguardada por unos 30 efectivos policiales, quienes impedían cualquier tipo de enfrentamiento.

Pobladores de Magdalena protestan en la ODPE exigiendo nuevas elecciones

Fiscalía interviene inmueble utilizado para vender droga

Tierra Libertad y Compromiso Campesino se disputan elecciones

Por rosa cruzado

Tres sujetos, entre ellos un huanuqueño, fueron captu-rados por personal de Sere-nazgo luego que asaltaran aún comerciante y a una pareja de enamorados en el barrio La Florida. Los presuntos inte-grantes de la banda “Los Jal-cas” despojaron de todas las pertenecías a sus víctimas.

El hecho se habría regis-trado ayer a las 00:10, en la cuadra 1 de la avenida La Paz, donde el vehículo de Sere-nazgo encontró al agraviado Orlando Huaripata Vásquez (32) quién manifestó haber sido víctima de asalto por tres sujetos que le sustrajeron su billetera, un maletín con su laptop, dinero y sus zapatos, para luego darse a la fuga.

De inmediato realizaron un operativo por la zona encon-

trando a la pareja de enamo-rados Vanessa Guarnís Alva-rado (20) y Jhon Cabanillas (33) quienes manifestaron que habían sido asaltados en la cuadra dos del jirón Bolívar, barrio La Florida, presumien-do se trate de los mismos fa-cinerosos.

Junto a los agraviados, los serenos peinaron la zona y a la altura de la cuadra cinco del jirón Bolívar ubicaron y detu-vieron a los malhechores que responden a los nombres de Richard Sánchez Zamora (27) natural de Huánuco, Luís Val-dez Ispilco (18) y el menor de iniciales J.C.D.A. (17) ambos de Cajamarca. En la detención de “Los Jalcas” se encontró pertenencias de sus víctimas, siendo trasladados a la Prime-ra Comisaría donde personal del Área de Faltas y Delitos se hicieron cargo del caso.

Detienen supuesta banda de asaltantes “Los Jalcas”

Page 7: diario_06_10_2010

panorama cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-7

Salud

Cuando evoco mi propia infancia en Irlanda durante los años 1950, recuerdo los murmullos sobre las personas que sufrían de "los ner-vios".

Me acuerdo de haber escuchado que una vecina -una mujer adine-rada cuya enorme casa y elegante apariencia era la envidia de la co-munidad- había tenido una "crisis nerviosa".

Cuando se lo conté a mis tíos, con quienes vivía, me callaron.

Quedó claro que sufrir una crisis nerviosa era algo tan vergonzoso que la gente no solía hablar de ello.

Ahora entiendo que se trataba de incidentes de depresión que se ocultaban entre familias y veci-nos. El estigma de la depresión, o de cualquier enfermedad mental, tuvo que haber sido una carga adi-cional al sufrimiento de esas per-sonas.

Los tiempos han cambiado. Ahora es verdad conocida que la depresión es una enfermedad con un alcance global.

La depresión, en todos sus nive-les -ya sea crónica, unipolar, bipo-lar, clínica, recurrente, grave o me-nor- es una enorme carga de salud pública en todo el mundo, mayor que las guerras, el cáncer y el sida juntos.

Esta nueva apertura es positiva. Pero quizás en el proceso hemos perdido algo.

La palabra "trauma" es común y frecuentemente utilizada en las conversaciones de hoy en día. Se dice que una persona que ha sufri-do una pérdida está "en trauma".

Una persona que sufrió una con-moción es alguien "traumatizado". El rompimiento de una relación, una experiencia humana triste que provoca un sentimiento de pérdi-da y nos hiere es, de forma similar, descrita como una "experiencia traumática".

La muerte, parte de la vidaLa palabra "trauma" significa en

griego "herida", y en el contexto médico es lo que ocurre al cuerpo cuando una herida provoca una conmoción.

Pero el duelo, es, sin embargo, parte del curso natural de los even-

tos tristes de la vida.Como dice Shakespeare en Ha-

mlet, su padre perdió un padre y ese padre perdió a un padre antes que él y así infinitamente.

El dolor emocional es extrema-damente perturbador, duele du-rante mucho tiempo. Y la pérdida de alguien que amas es emocional-mente dolorosa. Pero, ¿por qué no llamarlo por su nombre correcto: duelo, dolor y pérdida?

Una razón podría ser que esta-mos perdiendo los antiguos ritua-les que los humanos han practica-do durante siglos.

Cuando era joven y vivía en Francia, en los años '60, recuerdo haber pasado frente a una tienda con las persianas cerradas y un le-trero que decía: "cerrado por luto".

Todavía se mantiene esa cos-tumbre en Francia y también es común en Italia. Los símbolos del

luto eran practicados ampliamen-te en todas las culturas: el vestido de luto de las viudas, los brazaletes negros. Y se esperaba que la comu-nidad respetara a los que estaban en duelo.

Pero los signos evidentes del luto han desaparecido e incluso se han abolido en las sociedades más lai-cas. Sin embargo, el sentimiento de tristeza y pérdida no cambia y hoy, en lugar de llamarlo luto, lo llama-

mos "trauma".

ReSCAteMoS lA MelANColÍAQuizás es tiempo de revivir o vol-

ver a adquirir algo del vocabulario no médico que describe la gama de la experiencia humana.

La depresión podría también ser melancolía, podría ser desalien-to, desilusión, abandono, tristeza, luto, rechazo, ansiedad, arrepenti-miento, dolor, obsesión, reflexión, pérdida, separación, soledad, aisla-miento, culpabilidad, desesperan-za, mal temperamental o simple-mente simple y pura infelicidad.

Puede ser una forma de bajo esta-do de ánimo. Durante la era eduar-diana en el Reino Unido, las perso-nas solían sufrir comúnmente un trastorno llamado "neurastenia". Virginia Woolf fue una de las pa-cientes diagnosticadas.

También se le llamada "debilidad nerviosa" o en su forma más leve, ser "hipersensible" o "de piel poco gruesa".

Otro trastorno favorecido por los sociólogos del siglo XIX era la anomia, definida como un estado de aislamiento causado por el rom-pimiento de las normas sociales, pérdida de rumbo y las reglas de conducta.

Hay incluso, creo, algunas for-mas románticas de melancolía: la idea alemana deWeltschmerz -un sentimiento de anhelo, de "dolor en todo el mundo" y la tristeza fuera de foco por la humanidad: o el francés nostalgie du passé, esa agridulce condición proustiana de nostal-gia, con un tinte de triste lamento por las oportunidades perdidas y la pérdida de oportunidades.

Asimismo, me gusta el mal du pays -el anhelo del exiliado por el país de la infancia-, que viene a mí en destellos, tanto en la primavera y el otoño, cuando pienso en sen-deros rurales de Irlanda, y el olor de los campos de heno segado. Ah, Bonjour tristesse!

No hay duda de que fue mejor eli-minar el estigma que pesaba sobre las enfermedades mentales, pero con él, ¿habremos perdido parte de la variedad, la poesía oscura de la condición humana? (fuente BBC).

no es depresión, es tristezaLOS CASOS DE DEPrESión hAn AuMEnTADO En TODO EL MunDO. PErO AunquE LA COnCiEnTizACión SOBrE LA EnFErMEDAD hA

AyuDADO A rETirAr EL ESTiGMA DEL TrASTOrnO, SE hA PErDiDO EL "DErEChO" A SEnCiLLAMEnTE SEnTirSE TriSTE O inFELiz, OPinA LA

ESCriTOrA irLAnDESA MAry KEnny.

Page 8: diario_06_10_2010

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-8

AMENIDADES

Era un hombre tan igno-rante, tan ignorante, que se regaba con la regadera del jardín para ver si así se cul-tivaba.

PARA REIR

Tony Curtis recibió el último adiós

Película peruana Contracorriente empieza su camino hacia los Oscar

La actriz Jamie Lee Curtis acompañó a viejas estrellas de Hollywood y amigos en Las Vegas ayer lunes en el último adiós a su padre Tony Curtis, quien murió la semana pasada a los 85 años.

El gobernador de Ca-lifornia, Arnold Schwar-zenegger, también se encontraba entre las 400 personas que asistieron al funeral del actor, cono-cido tanto por su buena presencia como por su capacidad para agradar al público femenino.

"Era una verdadera es-trella en todos los senti-dos de la palabra, y amó cada minuto de su traba-jo", indicó su mujer Jill, quien estuvo casada por doce años con el prota-gonista de "Some Like it Hot", probablemente su mejor película.

Hablando en el Palm Mortuary en la famosa ciudad de los casinos, su hija Jamie Lee Curtis, de 51 años -a veces lloran-do- agregó: "No impor-

ta cuál es la pregunta, la respuesta es amor. Re-cuérdenlo siempre, por la memoria de mi padre".

La vida de Curtis po-dría haber salido direc-tamente de alguna de sus películas: infancia difícil en el Bronx para conver-tirse en uno de los hom-bres de mayor presencia de Hollywood entre 1950 y 1960.

Una serie de éxitos jun-to a Burt Lancaster en los lejanos años de 1950, que incluyen papeles prota-gónicos en "Trapeze", "Spartacus" y "Sweet Smell of Success", logra-ron transformar al hijo de pobres inmigrantes hún-garos en uno de los acto-res más requeridos.

Contracorriente, opera prima de Javier Fuentes-León, empezó su carrera hacía los premios Oscar, al inscribirse en la categoría de mejor película de lengua no inglesa.

El filme, ganador del fes-tival Sundance, competirá con cerca de un centenar de películas alrededor del mundo para ganarse un lugar entre los cinco aspi-rantes a la estatuilla dora-da. A su vez compiten otras producciones latinoame-ricanas cómo, Carancho" (Argentina), de Pablo Tra-

pero; "Lula, o filho de Bra-sil" (Brasil), de Fabio Barre-to; "El vuelco del cangrejo" (Colombia), de Oscar Ruiz Navia; "Del amor y otros demonios" (Costa Rica).

De lograr su cometido, contracorriente, que relata una historia de amor en-tre dos hombres, sería la segunda película peruana, luego de la Teta Asustada, en conseguir una nomi-nación a los premios de la Academia de Hollywood, los cuales se llevarán a cabo el próximo 27 de febrero en Los Ángeles, California.

SOPA DE LETRAS HORÓSCOPOARIES (20 DE MAR - 20 DE ABR)Aries, será mejor que hoy trates de controlar tus impulsos, porque podrían jugarte alguna mala pasada. Además, siempre conseguirás más cosas si te expresas con suavidad que si haces todo lo contrario.

TAURO (21 DE ABR - 21 DE MAY)Hoy podrían producirse algunos cambios im-previstos en tu vida, algo que podrá alterarte y alterar tus relaciones con el resto del mun-do: modera tu lengua, porque las tensiones podrían llevarte a decir cosas de las que lue-go te arrepentirás.

GÉMINIS (22 DE MAY - 21 DE JUN)Ahora es el momento perfecto para planificar, para ordenar tus ideas y prioridades. Por otro lado, tu sexto sentido estará activado durante todo el día, así que si le prestas la atención debida, podría darte algunas pistas muy in-teresantes.

CÁNCER (22 DE JUN - 23 DE JUL)Hoy deberías manejar los aspectos positivos del día que muestran energía e ideas creati-vas, especialmente en el ámbito del trabajo; el optimismo y la seguridad personal serán dos de las mejores aliadas con que podrás contar, Cáncer.

LEO (4 DE JUL - 23 DE AGO)Hoy las relaciones con tus familiares serán muy importantes para ti, Leo. También será importante que expreses tus emociones y sentimientos abiertamente, de lo contrario, se acumularán dentro de ti y te provocarán angustia, frustración o negatividad general.

VIRGO (24 DE AGO - 23 DE SEPT)Hoy habrá placer en tu vida, Virgo, además de equilibrio entre tus aspiraciones y tu ám-bito laboral. Por otro lado, también contarás con un sexto sentido muy activo que te ayu-dará a resolver cualquier problema que se presente; tendrás una visión íntima de las posibilidades que te ofrece el futuro.

LIBRA (24 DE SEPT - 24 DE OCT)Este será un día en el que tu sexto sentido y tu imaginación estarán en un momento perfecto, Libra; si utilizas estos aspectos positivos conseguirás cualquier cosa que desees, especialmente en el ámbito laboral.

ESCORPIO (24 DE OCT - 22 DE NOV)Hoy quizá tengas algunas dificultades en el ámbito de las asociaciones; los cambios es-tructurales que se están sucediendo podrían afectarte en el sector financiero, para bien o para mal, así que las decisiones que tomes hoy serán muy importantes.

SAGITARIO (23 DE NOVI - 21 DE DIC)Hoy tu pensamiento positivo, la constancia y la paciencia serán cualidades muy necesarias para lograr tus deseos, Sagitario, especial-mente en el ámbito del trabajo..

CAPRICORNIO (22 DE DIC - 20 DE ENE)Hoy tenderás a hacer fusiones entre lo ideal y lo práctico, Capricornio, esto podría darte algunos buenos resultados, especialmente en el ámbito del trabajo.

ACUARIO (21 DE ENE - 19 DE FEB)Contarás hoy con una habilidad excepcional para el discernimiento, Piscis. Ahora podrás inventar o trabajar positivamente en las ac-tividades que te gusten y que estén relacio-nadas con el arte

PISCIS (20 DE FEB - 20 DE MAR)Tu sexto sentido se encontrará en un día muy activo, al igual que tu imaginación. Solo déja-te llevar y se feliz

Page 9: diario_06_10_2010

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-9

Este espacio está

reservado para

su aviso

VENDO DEPARTAMENTOS CASAS EN LAS MEJORES

ZONAS DE TRUJILLO DESDE US$55,000

CERCA A CENTROS COMERCIALES UNIVERSIDADES Y COLEGIOS.

INFORMES: CEL.044-949684039, 094-9698871, RPM: #265033, NEXTEL: 113*7723

Clasificados

Panorama Cajamarquino.com Sábado 24 y domingo 25 de Julio del 2010

A-5

Minutos antes de abandonar nuestro país para iniciar sus vacaciones por Fiestas Patrias con un recorrido europeo que comenzará en España, Magaly Medina celebró que la justicia peruana haya decidido absolver a su productor, Ney Guerrero, quien también fue incluido en el juicio por difamación que le entabló el ex futbolista Paolo Guerrero.

“Sí, la justicia lo ha ab-suelto… y estoy recontrafeliz por eso. Creo que se ha hecho justicia”, manifestó la popu-lar “Urraca’ con una sonrisa de oreja a oreja. Sin embargo, la alegría de la pelirroja con-ductora de ATV es por partida doble, porque su sonado juicio con Paolo Guerrero por fin es parte de su pasado, ahora que ha cumplido con el pago de la reparación civil a favor del fut-bolista, que ascendía a S/.200 mil.

“Sí, eso ya es un caso ce-rrado. Mis abogados ya lo han entregado todo (en alusión a la reparación civil)”, manifes-tó Magaly tras asegurar que no abandonará el Perú ni se toma-rá un año sabático de la panta-lla chica como se ha especulado últimamente.

“Ni lo uno ni lo otro. Ade-más de vacacionar, me voy a ver formatos españoles y franceses que en ATV me recomendaron observar. Lo que pasa es que Ney y yo queremos hacer otras cosas en TV el próximo año”, precisó en medio de los saludos de sus admiradores.

Este espacio está reservado para tu aviso

ALQUILER

Clasificados

OCASIÓN DE VENTA POR VIAJE

VENDO CAMIONETA 4x2- GREAT WALL MODELO HOOVER AÑO 2007.ASIENTOS DE CUERO / LUNAS POLA-RIZADAS /FULL EQUIPORECORRIDO 26000 KM COLOR ROJOPRECIO $ 16500TELEF. *141380 - 5176-976613550

VENDO TERRENOEn Fundo el Porongo (carre-tera Baños del inca - cerca a fabrica Gloria) 1,529 m2, área rústica (para habilitar servicios). $70 (setenta dóla-res) metro cuadrado (precio negociable). Los interesados llamar: Tlf. (051)976-590150 / (051)76-348853

VENTA UNIDADESTOYOTA – HINO

: (076) 976 751763RPM: *391657

RPC: 019 - [email protected]

aLQUiLO

Cómodo Dpto. sala, comedor, cocina, tres dormitorios, dos baños en el 3º nivel y un minide-partamento: sala comedor, co-cineta, baño y amplio dormitorio en el 1º nivel; ubicado en zona segura y tranquila del pasaje Cumulca E1. Urb. Cajamarca. Telef. 362598 Cel. 976310243

estudio: Jr guillermo Urrelo nº 773

transPOrte anCHaY. ofrece salidas diarias: 4:30 a.m y 2:00 p.m Chota Teléfono: 501529 Jr. Fray José Arana # 539Provincia de Santa Cruz Chota-4:oo y 8:00 pm. Teléfono: 354177 Jr. Cutervo s/n. Afradecemos a nuestro público por su preferencia.

Computadoras PENTIUM 4 650 Soles Laptops, Computadoras Nuevas

Paginas WEB desde 200 Soles Internet Inalámbrico, Redes Publicidad por Email, Telefonía por Internet Cursos

Virtuales de ComputaciónServicio Técnico

Jr.Amalia Puga 107Telef. 785454 976901977 RPM

#164000Cajamarca

Todos nuestros productos en:http://www.abantoscajamarca.com

se Venden LOtes de terrenO

Urbanos, uno ubicado en Baños del Inca, de 400 m2 en, y otro en Jr. San Luis y Av. Nuevo Cajamarca, ba-rrio San Martín, interesados Llamar al RPM: # 334585, RPC: 976- 387603.-

LOtes Para Casa de CamPO

Se venden Lotes de Terreno, ideales para casa de cam-po con paisaje natural, área 1,000 m2, c/u con servicios de agua y luz, en el Cerrillo (Por Aeropuerto). Los inte-resados llamar: RPC 976-387600.- RPM: # 390512.-

Salidas diarias: Cajamarca - San Miguel 6:00 am - 11:00 am - 3:30pm

Cajamarca - Catilluc, Tongod5:30am y 5:00pm

Cajamarca - Vista Alegre, Chugur (Huazmin)

4:30am - 12:30pm

Dirección: Jr. Angamos Nº 726 - CajamarcaTelf: 361544 - Cel: 976967736 RPM*230506

SE ALQUILA

Casa amplia para empresa o negocio y un departa-mento para estudio o con-sultorio a tres cuadras dfe la plaza de armas Telef: 976-917645976-868508

emPresa de transPOrtes diFerenCiaL asOCiadOs s.a.

“trandia”

Salidas Diarias:BAMBAMARCA: 6.00 a.m.; 11:00

a.m.; 8:30 p.m.CHOTA: 11:00 a.m.

LIMA: 3:00 p.m.; 5:00 p.m.VIRÚ: 10:00 p.m.

TRUJILLO: 10.00 p.m.CHIMBOTE: 10:00 p.m.

VENDO EXCAVADORAPC-300 KOMATSU

Año 2005 10,000horasSistema de Rodamiento más de 50%

INFORMES: [email protected]

976692494

LUisa Fernanda exclusiva anfitriona de clase y nivel a/ Empresarios y Turistas 976916150

daYana sOFia. Exclusivas Kinesiólogas. Atrévete, disfruta llámanos: 976197312.

Kiara VaLeria las mejores Kinesiólogas. Compruébalo, promociones incluye Dpto. 976833629

aLeJandra KinesiOLOga, brin-da Servicio a turistas y empresarios. Independiente Cel. 976322586

LUCerO comprueba un excelente ser-vicio con total discreción. Llámame Cel. 976021455.

VendO Casa amplia ubicada en Jr. Bugambillas y Av. La Cantuta, Urb. Villa Universitaria, llamar, al RPM: #390512, RPC 976-387607.

aLQUiLO Departamento en Baños del Inca y Casa en Cajamarca 6 dormitorios c/baños, cochera grande. 976 156800 RPM *646800 RPC 976332194.

VendO Casas urb. Los Eucaliptus, 3 dor-mitorios. Casa 764m2 zona comercial. Casa 250m2 976 156800 RPM *646800 RPC 976 332194.

VendO terrenOs: 3,000m2 Llacanora, 10,000m2 Huacaríz 14,300m2 y 3,000m2 Collpa, 5 has Llacanora. 976 156800 *646800 – 976 332194.

OCasiÓn Vendo casa amplia 2 Pisos, Jardín, Urb. Horacio Zevallos, Jr. Irene Pereira 244. Teléfono: 36 4788 RPM # 267950 RPC 976390191.

VendO Terreno costado Colpa (esquina) 600m2 celular 976 511351 – 949 966603.

COndOminiO PriVadO Lotes: 1000 -2000 m2 para casas de campo 976 824600 RPM # 387468.

VendO Terreno 1,200 m2 Baños del Inca. 976 824600 RPM # 387468

VendO Toyota Station Wagon año 1982 perfecto estado original celular: 976 617620 RPM #258015 RPC 976387692.

VendO Camioneta Mitsubishi 4 x 4 uso particular, año 2007. 23,000 kilómetros lla-mar celular 976 312426.

emPresa reQUiere

-01 asistente de ventas, dinámica, proactiva, con estudios superiores.-01 Joven repartidor con brevete para moto lineal-01 Joven representante de ventas.Presentar C.V. av. 13 de Julio 571 barrio chontapaccha. Hasta el lunes 26

aLQUiLO Departamento sala, comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños, cuarto em-pleada, lavandería, azotea. Urb. Cajamarca. Estacionamiento, parque. 976 967232 RPM #016262.

OCasiÓn vendo casa amplia, Juan Villanueva 170. 8 cuadras plaza de armas. Terreno 448.70 m2, construido 369 m2. 044 224864 979 609574 – 979 868603.

VendO Terreno 1005.50 m2 Llacanora ple-na carretera luz, agua. 976 051808.

Por pedro Aliaga CorreaCLARO engalana los cielos

peruanos con un globo ae-rostático de grandes dimen-siones que, luego de haber recorrido Trujillo, Huaraz y la ciudad de Cajamarca, llegó hace unas semanas a Chota, ciudad que se levanta sobre una hermosa meseta ador-nada por un círculo de cerros a 2,382 m.s.n.m, ubicada en el extremo nor-oriental de

nuestro país, lo cual permi-tió celebrar con los chotanos el Aniversario de SAN JUAN BAUTISTA, en junio pasado.

Este globo simboliza la ma-yor cobertura del Territorio CLARO que brinda servicios de telecomunicaciones a más 1390 distritos de nuestro país.

Claro continúa trabajando para seguir llevando comuni-cación a todos los peruanos.

Globo de CLARO recorre diversos puntos del país

Acabó la ‘pesadilla’ para Magaly Medina

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

EDICTO MATRIMONIAL Se hace saber que Don: JOSE CARLOS

TAVARA CARBAJAL, de 32 años de edad, Natural de Jesús María - Lima, residen-te en Cajamarca, identificado con DNI Nº 10684711, Soltero, de ocupación Ingeniero Electrónico, domiciliado Av. Mario Urteaga C-7C - Cajamarca, y SUSY DE LOS DOLORES PITA PAREDES, de 32 años de edad, Natural de Cajamarca ocupación Economista, con DNI Nº 40242593, con domicilio en Calle Man-co Capac 217 – Cajamarca, residente en Cajamarca, van a contraer MATRIMONIO CIVIL en nuestra Municipalidad el día 14 de Agosto 2010 a las 5.15 p. m. los que conozcan alguna causal de impedimen-to podrán denunciarlo conforme a ley.

Cajamarca, 20 de Julio de 2010

Segundo Armando Urteaga Villareal

SUBGERENTE DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHETILLA

AVISO MATRIMONIALSe hace saber que don: GONZALO

BACON POMPA, de 28 años de edad identificado con DNI Nº 42109221, de estado civil soltero, natural de la pro-vincia y Departamento de Cajamarca de ocupación Agricultor domiciliado en el Caserío Alto Chetilla-Chetilla y doña MARIA DOMITILA CHUQUI-MANGO RAFAEL de 27 años de edad identificada con DNI Nº 41752086, de estado civil soltera, natural del Distrito de Chetilla, de ocupación Ama de Casa, con domicilio en el caserío de Alto Che-tilla, van a contraer Matrimonio Civil en la Municipalidad Distrital de Chetilla el día 02 de Agosto del 2010 a horas 08.30 am los conozcan alguna causal de impedimento podrán denunciarlo conforme a ley.

CHETILLA, 19 DE JULIO DEL 2010LUIS DILAS MENDOZA

JEFE DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL

MUNICIPALIDA DEL CENTRO POBLA-DO DE SANTA BARBARA

AVISO MATRIMONIALSe hace saber que Don: Santiago Alva RamirezDe: 44 años de edad, identificado con DNI Nº 27543930De Estado Civil Divorciado, natural de; Bambamarca – HualgayocDe ocupación Comerciante, domicilia-do en Caserío MoyocochaY doña Cristina Ortiz RosasDe: 43 años de edad, identificada con DNI Nº 32978521De Estado Civil Soltera, Natural de San-tiago de Cao – AscopeDe ocupación Comerciante Domiciliada en Caserío MoyocochaVan a contraer MATRIMONIO CIVIL en la Municipalidad del Centro Poblado San-ta Bárbara. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlos conforme a Ley.

SANTA BARBARA, 23 DE JULIO DEL 2010

WILDER MURGA ALVAREZJEFE REGISTRO CIVIL

VENDO TERRENOEn Fundo el Porongo (carre-tera Baños del inca - cerca a fabrica Gloria) 1,529 m2, área rústica (para habilitar servicios). $70 (setenta dóla-res) metro cuadrado (precio negociable). Los interesados llamar: Tlf. (051)976-590150 / (051)76-348853

VENTA UNIDADESTOYOTA – HINO

: (076) 976 751763RPM: *391657

RPC: 019 - [email protected]

Estudio: Jr Guillermo Urrelo Nº 773

TRANSPORTE ANCHAY. ofrece salidas diarias: Teléfono: 501529 Jr. Fray José Arana # 539Son: Chota-Santa Cruz: 3:45 am y 1:45 pm; Santa Cruz-Chota: 3:30 am y 3:30 pm.Teléfono: 354177 Jr. Cutervo s/n. Agradecemos a nuestro público por su preferencia.

SE VENDEN LOTES DE TERRENO

Urbanos, uno ubicado en Baños del Inca, de 400 m2 en, y otro en Jr. San Luis y Av. Nuevo Cajamarca, ba-rrio San Martín, interesados Llamar al RPM: # 334585, RPC: 976- 387603.-

976692494

TOURS “Angel Divino” S.A.CSalidas diarias Cajamarca –

Chiclayo – Jaén9:45 pm. Terminal de Atahualpa

Av. Atahualpa 299. Teléfono 979155727 RPM - #589483 y en

Chiclayo en el terminal de TEPSATeléfono 979963995 RPM #340436

Cajamarca – Bambamarca – Chota – Cutervo

Salidas diarias 11: 00 am – 8:30 pm

Vendo 5 Lotes de 3,250 m2 cada lote, ubicados en la Zona Industrial de San Martin de Porres – San José (Dpto. la Libertad). Zona Molinera. Tel. 01999363182.

VENDO EXCAVADORAPC-300 KOMATSU

Año 2005 10,000horasSistema de Rodamiento más de 50%

INFORMES: [email protected]

CASA EN LIMA: ALQUILO O CANJE POR DPTO. CAJAMARCA

Local Zona Comercial en Esquina - 1er piso. Panamericana Norte. Urb. Ingeniería cuadra 5 Av. Alfredo Mendiola, a 5 minutos centro de Lima y C.C. Plaza Norte y Mega Plaza, frente a colegios y a ½ cua-dra de mercado Modelo Ingeniería y centro de acopio de productos lác-teos y otros de Cajamarca. RPC (01) 997923309 - J. MIGUEL HERRERA

CASA EN LIMA PARA ESTUDIANTES O CANJE POR DPTO. CAJAMARCA

Dpto. de 50 m² tipo Lowy amoblado, Urb. Ingeniería, Panamericana Norte, Cdra. 5 Av. Alfredo Mendiola, a 2 y 5 cuadras de universidades Cayetano Heredia, Nacional Ingenieria, Hospital y Policía, a 5 minutos centro de Lima y 5 de C.C. Plaza Norte y Mega Plaza, frente a parque, colegios. Zona tran-quila y segura. Paradero con trans-porte a todo Lima. RPC 997923399 - Miguel Herrera

ALEJANDRA KINESIOLOGA, brinda Servicio a turistas y empresarios. Independiente Cel. 976 322586.

LUISA FERNANDA exclusiva anfitriona de clase y nivel a/ Empresarios y Turistas 976916150

KIARA VALERIA las mejores kinesiólogas. Compruébalo, promociones incluye Dpto. 976 833629.

LUCERO comprueba un excelente servi-cio con total discreción, Llámame Cel. 976 021455.

BRENDA LORENA Exclusividad, total discre-ción, compruébalo. Llámanos 976 326868.

ESTILISTAS INTERNACIONALES

El Spa exclusivo del las Reynas del Carnaval 2010Jr. Teresa de Journet Mz.

K Lt. 10(Frente a la puerta posterior

del Quinde)Teléf.: 076-365287 citas:

Cel. 976593741

ANUNCIA Y ASEGURA EL ÉXITO DE TU

NEGOCIO

Vendo Camioneta China (ZX Auto – Siniestrada - $9 800.00). RPM #893333 RPC 976 337324.

Vendo Camioneta Susuki Gran Nomade. Año 2007. 24 500 Km. 995897457 - #058839.

Se Vende una Casa Huerta. Av. Perú. Celular: 990 284615 – 976 029564.

SIEMPRE PENSANDO

EN TI

Page 10: diario_06_10_2010

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-10

Deportes

"Solo pensamos en sumar la mayor cantidad de puntos"

Los trece puntos que sepa-ran a Alianza de la San Mar-tín, no son un dolor de ca-beza para la gente “grone”. Y menos para Gustavo Costas. Muy calmado, el técnico ín-timo dijo que el equipo está solo mentalizado en ganar a cuan rival se les ponga en frente. Aseguró que corazón y entrega, jamás hará falta en la Victoria.

“Acá tenemos solo una idea. Sumar y sumar puntos, y lue-go ver dónde estamos ubica-dos. Por ello solo pensamos en ganar el próximo parti-do. Total Chalaco es nuestro próximo objetivo”, señaló Costas.

Si bien “Costitas” no son-ríe del todo por la distancia

que tiene con los “santos”, el argentino confesó que el re-ceso del torneo sí lo llenó de felicidad. Es que, para nadie es un secreto que Alianza pa-rece un hospital. Dentro de los lesionados con más gra-vedad (Quinteros, Sánchez y Vílchez), el técnico “grone” indicó que el “Supercuy” ya está casi recuperado. Sin em-bargo, Costas le mandó un mensajito al volante para que agilice su retorno a las can-chas.

“Lo que le falta a Joel (Sán-chez) es perder miedo. Tiene que sacarse el temor por me-ter la pierna fuerte. Ya sabe que está casi 100 por ciento recuperado. Solo es decisión de él”, agregó.

Prensa italiana critica a Vargas por venir

Medios italianos señalaron hoy, martes, que el futbolista peruano Juan Manuel Vargas, no debe de jugar por su selec-ción los partidos amistosos ante Costa Rica y Panamá por una ‘cuestión de prioridades’ ya que se encuentra lesiona-do y podría arriesgarse a que su dolencia se recrudezca.

“Sería mejor para él, des-cansar, y prepararse para el duelo ante la Sampdoria, en lugar de arriesgar a una recaída en su selección na-cional, donde el ‘ungüento milagroso’ o lo que sea, no tendrá los efectos deseados. Es una cuestión de priorida-des”, señaló el portal firenze-viola.it.

A su llegada a Perú, el vo-lante de la Fiorentina re-conoció que se encontraba lesionado, pero que para acelerar su recuperación re-curriría a una "pomada mila-grosa" que trajo desde Italia, por lo que podría estar pre-sente en algunos de los par-tidos de Perú.

“Tengo un problema aduc-tor derecho, que tardará en-tre siete y diez días para re-cuperarse, pero vamos a ver si podemos hacer algo para

acelerar. He traído de Italia un tratamiento especial y se-creto para recuperarme más rápido”, afirmó Vargas a su llegada a Perú.

Estas declaraciones no fueron bien recibidas por la prensa italiana, que destacó que la presencia de Juan Var-gas en los partidos ante Cos-ta Rica y Panamá no es de una necesidad imperiosa, ya que solo se tratan de encuentros amistosos.

“Los encuentros con-tra Costa Rica y Panamá son partidos amistosos, no son encuentros oficiales en los que se tiene que buscar a cualquier precio los tres puntos. Vargas, sin embargo, quiere acelerar su recupera-ción de todos modos y estar allí, en uno de los dos amis-tosos”, detalla Firenzeviola.

El medio precisa que lo mejor para Juan Vargas, así como para la Fiorentina, es esperar su total recuperación para que así ayude a su equi-po a salir de la incómoda po-sición en la que se encuentra, ya que el peruano es conside-rado como una pieza funda-mental de su equipo.

"Estoy muy ilusionado de jugar con Markarián"

'Foquita' feliz de volver a su casa

Hernán Rengifo será el “9” de la selección nacional en el primer partido en casa ante Costa Rica este vier-nes en Matute. El “Charapa” fue confirmado por Sergio Markarián y tendrá al lado a Daniel Chávez y Jefferson Farfán.

“Sé que el profesor me hará jugar como titular en mi po-sición de siempre, la de “9”. Todos saben que mi fuerte no es correr por las bandas. Más cómodo me siento en el cen-tro del área. Pero igual tengo que sacrificarme y marcar. Estoy ilusionado por jugar otra vez con la selección con Markarián”, dijo Rengifo, de 26 años, en la Videna.

¿Y la blanquiazul?Acerca del interés de Alian-

za Lima por contratarlo para el 2011, Rengifo dijo que no tiene intenciones de volver al

Perú por buen tiempo. “Ten-go contrato por tres años y medio con el Omonia y mi idea es cumplirlo. Salvo que se presente alguna oferta de una Liga mejor. Quiero acla-rar que no recibí ningún lla-mado del Perú. Yo quiero se-guir en Europa y más adelante retirarme en la “U””.

El “Cappa Boy” no se hace “paltas”

El mediocampista de Ri-ver Plate de Argentina Jose-pmir Ballón reveló que no se hace problemas en jugar solo o acompañado en la primera línea de volantes de la selec-ción.

“Sé que voy a jugar al lado de (Luis) Ramírez. Ya lo hice en otros partidos. Pero no tengo problemas si lo hago con él o solo. Lo que yo quiero es jugar. Igual, todos tenemos que marcar”, señaló.

Optimista. “Quiero ganar en matute”, señaló Farfán. Ade-más, expresó que la cinta de capitán no le parece relevan-te. “Yo solo quiero jugar”, dijo.

Jefferson Farfán es uno de los principales referentes de esta selección, pero él pre-fiere mantener un perfil bajo. Consultado sobre la cinta de capitán, la ‘Foquita’ le restó importancia al tema y señaló que lo que él prioriza es jugar.

“A mí no me hace ni más ni menos ser el capitán. Solo quiero jugar y ganar”, indi-có para luego recordar gratos

momentos pasados en Matute, a donde volverá a jugar tras su

partida de Alianza Lima. “Yo siempre quiero jugar, eso sí,

será diferente porque será en Matute que es mi casa”, seña-ló.

Por su parte, el técnico Ser-gio Markarián confesó que “estos partidos serán más complicados, no solo por los rivales sino también porque sentiremos por primera vez la presión de jugar en casa”. Sobre las eliminatorias, pidió paciencia a la afición. “Es un proceso largo, en el que nece-sitamos de 26 a 27 puntos para clasificar al Mundial. Lo im-portante será hacernos fuer-tes de local”, dijo.

Roberto Merino: "Siento el amor por la Salernitana en la piel"

�El volante peruano dijo sentirse cómodo jugando más adelantado.

El volante de la Salernitana, Roberto Merino, se mostró contento por haber anotado el último fin de semana. “Robi” dijo en una entrevista a un medio italiano que se da ínte-gro por su club y que hace lo que el técnico le pide.

“Le doy gracias a todos los que confiaron verdaderamen-te en mí. Siento en la piel amor y afecto por Salernitana y este gol que nos dio la victoria es de alguna manera una retribu-ción. Espero hacer mucho más por esta camiseta”, dijo Meri-no a Corriere.it.

Sobre su nueva posición en el campo, más adelantado

y llegando al área por fuera, “Maradona de los Andes” in-dicó: “Hago lo que el técnico me pide y me ubico donde él

decida. Soy un profesional, y primero es la Salernitana ante que cualquier gusto personal”.

“Si el profesor Gianluca

Grassadonia me lo pide, se-guramente es para obtener el mejor resultado del equipo”, dijo Merino.

Page 11: diario_06_10_2010

panorama cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-11

In Memoriam

El periodismo peruano está de luto. El abogado, político y periodis-ta Alfonso Grados Bertorini falleció este lunes al medio día, a los 85 años de edad, en la clínica San Felipe.

Sus restos se están velando hoy en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Surco y mañana se realizará una misa de cuerpo presente a las 13:00 p.m. Será sepultado en el cementerio de Surquillo.

Nacido en Pisco (Ica) el 27 de abril de 1925, Alfonso Grados Bertorini fue un hombre que se adelantó a su época y trascendió por ser un eminente po-lítico, un apasionado periodista y un gran aficionado al deporte rey.

A los 10 años de edad dejó su tie-rra natal y viajó a la capital donde, de acuerdo con sus propias palabras, pudo conocer verdaderamente el Perú.

Estudió en el colegio Guadalupe. A los 15 años ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En aquella época solo admitían a postu-lantes a partir de los 16 años. Él fue la excepción.

En la universidad decana de Amé-rica estudió la carrera de Derecho y

se especializó en la rama laboral. Sin presagiarlo, se convertiría en el im-pulsor del desarrollo y la concerta-ción social desde la década del cin-cuenta.

SUS otRAS PASioNeSSer un gran defensor de los dere-

chos sociales no le impidió mostrar sus dos otras aficiones y pasiones, en las que también destacaría.

Así le tocó vivir páginas críticas de la historia del Perú, como la lucha por la democracia en 1945, durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, y se batió contra la dictadura del general Manuel Odría en 1948.

“El fenómeno más ansioso de la historia del Perú del Siglo XX es el servilismo nacional y la miopía em-presarial”, sentenciaba.

En el ejercicio del periodismo transformó las portadas de los dia-rios, colmados de avisos publicita-rios, por las de mensajes informa-tivos que capturaran la atención de la gente. Esa fue una revolución del quehacer periodístico en el país.

Fue uno de los primeros fundado-res de la actual Federación de Perio-

distas del Perú. Sin duda, su paso por el diario La Prensa dejó huella.

El historiador y cronista Domingo Tamariz, autor de la obra Memorias de una pasión (tres tomos), cuen-ta que conoció a Grados Bertorini cuando era Jefe de Informaciones del conocido diario limeño. “Fue un tipo alegre, vivaz y talentoso que con su voz ronca contagiaba a todos en las salas de redacción”, expresó.

Tamariz confiesa que todo el mun-do quería que Grados Bertorini es-cribiera prólogos, ensayos, críticas de libros. Ya era muy popular.

NUevoS RUMBoSEl periodista se alejó de La Prensa

en 1960. Viajó a la ciudad de Roma y conoció el mundo.

De retorno al país, en 1968, el en-tonces presidente del Perú, Fernan-do Belaúnde Terry, le otorgó el cargo de Ministro de Trabajo. El nombra-miento no duró mucho: a las pri-meras horas de día siguiente, en la madrugada, el general Juan Velasco Alvarado dio el golpe de estado e ins-taló la dictadura militar en la nación.

La trayectoria profesional de Gra-

dos Bertorini fue reconocida por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el chileno Felipe Herrera, quien en 1970 le concedió el puesto de gerente administrativo. Dos años después el político peruano fue representante del BID en Argen-tina.

lA CoMiSióN tRiPARtitA En 1980, Belaúnde Terry lo invitó

a asumir nuevamente la cartera del Ministerio de Trabajo.

Durante el cargo, que logró ejer-cer por tres años, Grados Bertorini impulsó la comisión Tripartita, que eran mesas de diálogo integradas por los gremios empresariales, los em-presarios y el ejecutivo.

Su carrera política continuó cuan-do fue electo congresista por Unión por el Perú, en el período 1995-2000. Desde su curul siempre denunció los excesos del régimen fujimorista.

Contaba entre sus anécdotas que años después le gritó ‘asesino’ al ahora condenado por crímenes de lesa humanidad Santiago Martín Ri-vas, cuando se cruzaron en un res-taurante. “El gobierno de Fujimori

minó la base espiritual del pueblos, los principios y la ética”, expresaba en aquel entonces.

toRiBio golSu personalidad multifacética no

tuvo límites. Jamás dejó de lado su gusto por el fútbol. Era hincha acé-rrimo de Universitario de Deportes, admiraba a ‘Toto’ Terry, ídolo de ese equipo, pero sobre todo le encantaba escribir sobre esta disciplina.

La pasión por el fútbol se remon-ta cuando tenía 21 años. Junto a su amigo Raúl Villarán tenían planeado hacer una revista deportiva de gran impacto gráfico, al estilo de las pu-blicaciones de Buenos Aires y San-tiago de Chile. El sueño de contar con su propia publicación lo llevó a usar un nombre para firmar sus ar-tículos periodísticos. Así nació el pseudónimo de Toribio Gol.

Los hombres que en medio siglo de historia no supieran llevar una vida fructífera, no son esenciales para la sociedad, rezaba un viejo refrán chi-no. Alfonso Toribio Grados Bertorini sí logró transcender. Su voz ahora se escucha en el cielo.

Adiós al gran maestro Alfonso Grados Bertorini

Presidente de la república, Alan García, asiste a misa de cuerpo presente de ex ministro Alfonso Grados bertorini en iglesia Sagrado corazón de Jesús en Santiago de Surco.

Page 12: diario_06_10_2010

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 06 de octubre del 2010

A-12

Para este viernes 08 de octu-bre siempre en las instalaciones del Country Club Cajamarca continúa el campeonato de fulbito de la Copa Panorama con cuatro partidos que serán disputados porque los ganado-res pasan a la gran final que se jugaría el sábado 09 de octubre.

La expectativa por estos partidos es grande porque los

equipos quieren llegar a los cuatro primeros lugares donde cuenta con premios.

El sábado se jugará la final de voleibol entre Panorama Caja-

marquino y El Poder Judicial y por el tercer lugar el Gobierno Regional frente al equipo de Sat Caj.

Los ocho equipos que juga-

rán este viernes 08 de octubre son: Minera Gold Fields, Coo-perativa Rondesa, Sport Torres, Mi Caja Cajamarca, Sencico, Cooperativa San Pio X, Poder Judicial y Policía Nacional. De los ocho quedan cuatro y los ganadores jugarán la final.

Los encuentros a jugarse este viernes hora puntual son los si-guientes:

Deportes

Ahora 6 de octubre inicia el campeonato de natación en sus diferentes estilos.

Con la presencia de14 de-portistas se llevara a cabo el campeonato de Natación or-ganizado por la sub gerencia de Educación Cultura y De-porte como parte de los jue-gos Municipales.

Estas actividades depor-tivas se realizan en la pis-cina municipal del Distrito de Baños del Inca en donde participaran los siguientes estilos 25 mts pecho, 25 mts libre, 25 espalda Y 25 mts mariposa.

Asimismo solo clasificaran los nadadores que realicen los mejores tiempos durante la competencia, sin embargo

también se calificara postas colindadas de 4 por 25 estilo libre.

De otro lado la organiza-ción y el control del even-

to estará garantizado por jueces y cronometristas del club de natación José Olaya lo cual garantizara la calidad de la calificación.

Finalmente el evento con-tara con grandes deportistas de esta ágil disciplina que demostraran su talento du-rante el concurso acuático.

Inicia campeonato de natación

Con eventos deportivos la Institución educativa Santa Teresita de Cajamarca viene celebrando sus fiestas jubila-res este año celebra sus bodas de diamante para lo cual han programado eventos deporti-vos en las disciplinas de fulbi-to, voleibol y básquetbol.

El campeonato de promo-ciones ha sido el más atractivo donde se noto mucha entrega y garra por las promociones participantes, la promoción 2000 fue la que se llevo el pri-mer lugar en básquetbol y en voleibol la promoción 1987 los equipos campeones de-mostraron un buen nivel de juego.

La directora del plantel her-mana René Rojas Aguinaga,

dijo que todas las activida-des programadas por el mo-mento va saliendo muy bien, el colegio cumple 75 años y nos alegra que de diferentes lugares vayan llegando las ex alumnas para participar en las diferentes actividades, creo que el deporte ha unido bastante.

Finalmente hizo una invi-tación para que participen en las actividades que queda por realizarse.

Teresianas celebran sus fiestas

09.00 a.m. Minera Gold Fields vs. Cooperativa Rondesa

10.00 a.m. Sport Torres vs. Mi Caja Cajamarca

11.00 a.m. Poder Judicial vs. Policía Nacional

12.00 m. Sencico vs. Cooperativa San Pio X

El viernes sigue Copa Panorama

El Estadio Héroes de San Ramón, símbolo del deporte Cajamarquino, se viene re-modelando para la realización de los V Juegos Binaciona-les de Integración fronteriza Perú – Ecuador 2011, y para todo evento deportivo que se programe.

El Presidente del Consejo Regional del Deporte Caja-marca ha señalado que es ne-cesario remodelar el recinto deportivo, porque el deporte de esta región merece contar con una infraestructura de-portiva que responda a sus necesidades. Sin embargo, está preocupado ya que las bloquetas que se colocaran en la tribuna, han sido colo-cadas en la pista de atletismo, la cual impide la realización de cualquier evento en esta disciplina, así como también estarían afectando la disci-

plina de futbol, ya que estas bloquetas tienen barrillas de acero expuestas que podrían causar algún accidente a los deportistas.

Los trabajos que se preten-den realizar consideran con-cluir con la tribuna oriente; los que se vienen realizándose en estos días, de concluirse estas obras se estaría inician-do los trabajos para la cons-trucción de la pista de atle-tismo. Esto permitiendo estar a la altura de otras regiones que cuentan con estadio de primer nivel, así como per-mitirá una mayor capacidad de espectadores.

Remodelan Estadio Héroes de San Ramón

Page 13: diario_06_10_2010

B-1Miércoles 06 de octubre del 2010

PerúB The Economist: Perú tiene mejorentorno del mundo para microfinanzas

La revista The Economist publicó el ranking mundial de los paí-ses con el mejor entorno económico para el desarrollo de las mi-crofinanzas y Perú se mantuvo, por tercer año consecutivo, en el primer lugar del top ten.

La gastronomía peruana viene arrasando en Chile pues, según un reportaje de Canal 13 de ese país, los restau-rantes peruanos ubicados en tierras mapochas han in-crementado la venta de sus platos hasta en 70% desde el 2005. Lo curioso es que quienes más demandan estos productos son, en su mayoría, ciudadanos chilenos.

Gastronomía peruana invade Chile y su consumo crece 70%

Conozca a los virtuales alcaldes de Lima y Callao, según resultados de ONPE

15 alcaldías para Partido Popular Cristiano – Unidad Nacional . BarrancoJessica Vargas – 23.79%Antonio Mezarina – 23.24%. CarabaylloRafael Vargas. CieneguillaElmer Chávez. El AgustinoElmer Chávez. IndependenciaEvans Sifuentes – 20.9%Lowell Vargas – 19.7%. Jesús MaríaEnrique Ocrospoma (reelecto). La VictoriaSánchez Aizcorbe. Pueblo LibreRafael Santos. San BorjaMarco Álvarez. LinceMartín Príncipe (reelecto). Punta HermosaCarlos Fernández. San IsidroRaúl Canelo. San Juan de LuriganchoCarlos Burgos. San Martín PorresFreddy Ternero. SurquilloJosé Luis HuamaníSiete alcaldías para Cambio Radical . ChaclacayoAlfredo Valcárcel. Lurigancho

Luis Bueno. PucusanaPedro Florián. Punta NegraCarlos Lazo. San Juan de MirafloresAdolfo Ocampo. San LuisRicardo Castro. San MiguelSalvador Heresi (reelecto)Siete alcaldías para otras agrupaciones . AncónPedro Barrera. ChorrillosAugusto Miyashiro (reelecto). MagdalenaFrancis Allison. PachacámacHugo Ramos. San BartoloJorge Barthelmes (reelecto). Santa MaríaViviana Roda. Santa RosaCarlos ArceCinco alcaldías para Somos Perú . AteÓscar Benavides. La MolinaJuana Carlos Zurek. MirafloresJorge Muñoz. RímacEnrique Peramás. Santiago de SurcoRoberto GómezCuatro alcaldías para Siempre Unidos

. ComasNicolás Kusunoki. Los OlivosFelipe Castillo (reelecto). Santa AnitaLeonor Chumbimune. Puente PiedraEsteban MonzónDos alcaldías para el APRA . BreñaJorge Gordillo – 27.86Carlos Solano – 27.04. LurínJuan MarticorenaDos alcaldías para Perú Posible . Villa El SalvadorSantiago Quispe. Villa María del TriunfoSilvia BarreraResultados en la Provincia Constitucional del Callao Chim Pum Callao . Callao ProvinciasJuan Sotomayor. VentanillaOmar Marcos. BellavistaIván Rivadeneyra. La PuntaPio SalazarMi Callao. La PerlaPedro LópezADUANEC. Carmen de la LeguaDaniel Lecca

Según el recuento oficial de votos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), ya están definiendo los virtua-les alcaldes para Lima y Callao, tras realizarse el último domin-

go las elecciones municipales. Algunos de los candidatos que estaban como favoritos están perdiendo terreno, de acuerdo a la información brindada por el diario ‘La República’.

El dirigente del equipo de campaña del Partido Popu-lar Cristiano (PPC), Carlos Chipoco, afirmó que es “un lobby” la reunión que sos-tuvo el vocero de Fuerza So-cial, Eduardo Zegarra, con la jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú.“A nosotros nos parece in-debido que se comience ha-cer lobby, frente a la ONPE, ya que estos son organismos electorales independientes neutrales que merecen todo el respeto”, dijo Chipoco.Asimismo, recalcó que con este acto se pone en peligro la

democracia peruana, porque algunos candidatos la empie-zan a transgredir.“La democracia peruana está en formación, se basa con respecto al voto y es dada por las instituciones electorales. Si los cuestionamos como lo están haciendo algunos can-didatos que apresuradamente quieren obtener un resultado, ponen en peligro la democra-cia peruana”, sentenció.Finalmente, el dirigente del PPC señaló que estas últimas elecciones muestran un ma-nejo manual de la votación cuando éstas deberían reali-zarse de manera electrónica.

Dirigente del PPC: Es un lobby reunión de vocero de Fuerza Social con jefa de ONPE Susana Villarán, candidata a

la Alcaldía de Lima por Fuerza Social, sostuvo que sus per-soneros están defendiendo sus votos y que la tendencia ganadora se mantiene. “Estamos defendiendo los votos con nuestros persone-ros legales y técnicos. Gracias a todos y todas por sus men-sajes de aliento. La tendencia ganadora se mantiene”, escri-bió en su muro. Por otro lado, en diálogo con los periodistas, expresó su confianza en la “profesionali-dad” de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).Dijo que se debe esperar con tranquilidad el resultado final de los comicios. Villarán ex-presó su extrañeza por el alto

número de actas impugnadas, que de acuerdo a las cifras ofi-ciales, superan las 8 mil.“Hay demasiadas actas im-pugnadas en aquellos dis-tritos donde nosotros hemos sacado una alta votación pro-vincial”, manifestó.

"Estamos defendiendo nuestros votos y la tendencia ganadora de mantiene"

Page 14: diario_06_10_2010

B-2

Miércoles 06 de octubre del 2010Panorama Cajamarquino.comPerú

Mundo

Más de 600 pobladores de Atalaya, provincia en Uca-yali, fueron azuzados para tomar sedes institucionales en rechazo a la derrota de un candidato, informó la poli-cía. Más de 600 pobladores, entre ellos integrantes de la comunidad asháninkas, to-maron el aeródromo de la provincia de Atalaya, en Uca-yali, por un supuesto fraude electoral.En diálogo con RPP, el jefe policial Henry Gómez sostu-vo que cinco dirigentes azu-zaron del movimiento polí-tico Todos Somos Ucayali a la población para que tomen

el puerto aéreo, así como la municipalidad y otros locales institucionales.

Pese a la poca cantidad de efectivos del orden, la Policía controla la situación, aunque

tres personas resultaron he-ridas con golpes de piedras y palos.Indicó que se logró poner a buen recaudo a las autorida-des locales, no obstante, los manifestantes causaron da-ños en la sede municipal.Los simpatizantes no acep-tan la derrota del candidato del Todos Somos Ucayali, e incitaron a la población a de-nunciar un supuesto fraude, refirió.Los pobladores de la zona llamaron al Rotafono de RPP denunciando los actos de violencia, que afecta además los servicios de salud de la ciudad.

Asháninkas tomaron aeródromo en Ucayali por supuesto fraude electoral

Con el objetivo de hacer rea-lidad la cartera de proyectos mineroenergeticos que impli-can una inversión superior a los 53 mil millones de dólares para el período 2011 - 2020, la Sociedad Nacional de Mine-ría, Petróleo y Energía (SNM-PE) invocó a las autoridades regionales y municipales que han resultado electas a forjar una alianza estratégica con el sector privado.Así lo afirmó el presidente de la SNMPE, Hans Flury, al inaugurar el Quinto Simpo-sium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético, al señalar que los presiden-tes regionales y alcaldes que han sido elegidos, en el últi-mo proceso electoral, deben convertirse en promotores de la inversión privada en sus re-giones y distritos.

“El enemigo común de los pe-ruanos es la pobreza y no la in-versión privada, la cual viene acompañando los esfuerzos del pueblo peruano en el de-safío de consolidar el creci-miento económico del país”, expresó Flury.Asimismo, invocó a las auto-ridades que asumirán en enero próximo los cargos de presi-dentes regionales y alcaldes, a dar un uso eficiente a los re-cursos económicos que genera el desarrollo del sector mine-roenergético. En ese sentido, precisó que en los últimos cinco años, las re-giones y municipios donde se realizan actividades mineras recibieron 17,860 millones de soles por concepto de canon minero.El presidente del gremio mi-neroenergético explicó que la

cartera de inversiones en pro-yectos mineros para los próxi-mos 10 años asciende a 41,426 millones de dólares; mientras que para hidrocarburos 8,300 millones de dólares y en el sector eléctrico alrededor de 3,400 millones de dólares.“Para que las inversiones ha-cia el sector mineroenergé-tico sigan creciendo, resulta indispensable que el Estado peruano continúe garantizan-do la estabilidad económica, jurídica y política; reglas cla-ras y predecibles en el tiempo, principio de autoridad, segu-ridad y paz social”, subrayó Hans Flury.De otro lado, informó que el sector mineroenergético con-centró el 18 por ciento de la in-versión privada en el Perú du-rante el período 1995 - 2009, al registrar inversiones del

orden de los 35,000 millones de dólares.Al respecto, Hans Flury -ano-tó- que sólo en el año 2009 las inversiones en minería, hi-drocarburos y electricidad as-cendieron a 5,847 millones de dólares, lo que significó el 26 por ciento de toda la inversión privada (US$ 22,386 millones) registrada en el país.“Estas cifras muestran que los sectores minero, de hidrocar-buros y eléctrico se han con-vertido en el eje que ha alenta-do el crecimiento económico del Perú durante los últimos años”, afirmó. El Quinto Simposium Conta-ble y de Auditoría del Sector Mineroenergético es promo-vido por el Comité de Conta-bilidad y Auditoría de la So-ciedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

SNMPE insta a autoridades regionales y locales electas a forjar alianza estratégica con sector privado

Se ha invitado a 21 ministros de las economías de la cuenca del Pacífico y tendrá lugar en la ciudad de Paracas, en Ica.Se hará énfasis en la Seguridad Alimentaria, desarrollo soste-nible y protección del medio ambiente marino, comercio libre y abierto e inversión e im-pacto del cambio climático so-bre los océanos.La Seguridad Alimentaria es un objetivo estratégico para el sector de la pesca, por lo que se han adoptado un conjun-to de medidas para incentivar el consumo de pescado en la población, así como para ge-nerar las condiciones de una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la pesquería de consumo humano directo. El ministro de la Producción,

Jorge Villasante, indicó que el gobierno continúa trabajando en su estrategia de formar el hábito de consumo de pesca-do, con especial énfasis en la anchoveta y la pota (calamar gigante), que permitan contri-buir con la provisión de pro-teínas de origen animal de la población.“Para julio del 2011 el Ministe-rio de la Producción busca ele-var el consumo de anchoveta a 3.5 kilos per cápita y de pescado a 25 kilos, lo que se enmarca en la política del gobierno de lucha contra la desnutrición crónica y en el principal lineamiento del sector Pesquería, que es la seguridad alimentaria”.Así lo manifestó el titular de Produce, Jorge Villasante Ara-níbar, al anunciar la próxima realización de la Tercera Reu-

nión de Ministros de APEC Relacionados con los Océanos, que congregará en la ciudad de Paracas, Ica (Perú), a los Minis-tros de las economías miembro de APEC que trabajan temas relacionados con los Océanos y cuyo slogan es “Océanos sa-ludables y ordenación de las pesquerías para la Seguridad Alimentaria”.La Tercera Reunión de Minis-tros de APEC Relacionados con los Océanos (AOMM3) tendrá lugar los días lunes 11 y martes 12 de octubre y en ella se abor-darán como temas centrales: el Rol de los Océanos en la Se-guridad Alimentaria; Desa-rrollo Sostenible y Protección del Medio Marino; Promoción del Comercio Libre y Abierto e Inversión así como el impacto del Cambio Climático sobre los

Océanos. El ministro de la Producción precisó que al término de la cita, los ministros suscribi-rán la Declaración de Paracas, documento que establecerá el compromiso de las econo-mías para realizar acciones en el ámbito, nacional, regional e internacional, para el desa-rrollo sostenible y protección del medio marino, promoción del comercio libre y abierto e inversión, impacto del cambio climático sobre los océanos y la seguridad alimentaria.Ello, añadió, a fin de asegurar que nuestros océanos y sus recursos suministren una base sostenible para el bienestar económico y social de las eco-nomías y de nuestros pueblos, conforme a las prioridades del APEC.

Perú será sede de la tercera reunión de ministros de APEC relacionados con los océanos

A ti, autor de mis días en el mundo, como cada 6 de octubre.

Eran dos seres muy distintos, dos animales de mundos distintos. Uno era un ave, frágil, de vuelo sosegado y alto, de plumas tibias y compleja estructura. El otro en cambio era un sapo, un animal anfibio al que le importaba el agua más que a todo en el mundo. Caminaba dejando huellas de humedad y su canto bajo la lluvia era una canción feliz.Eran dos individuos diferentes, el ave comía poco, le gus-taba comer lo necesario, era un ave de plumaje impreciso, volar de aquí para allá era su destino, un día aquí, un día allá; siempre en espera del amanecer para volar.El sapo en cambio, sabía perfectamente lo que quería, engullía cuanto insecto encontraba en su camino, se ha-bía establecido en un pozo y se soleaba sentado en una gran piedra largamente. Su vida estaba atada a esa piedra húmeda de la entrada del aquel hoyo. Y con el tiempo y su esfuerzo compró los otros pozos vecinos, era un sapo hábil y afortunado.El sapo era sedentario, estable, permanente; el pájaro en cambio era nómada, errante, vagabundo. Los dos se sa-bían diferentes, se miraban distantes sin sentir envidia, el sapo feliz con sus pozos, el ave feliz con el cielo, aunque no le pertenecía lo sentía suyo. Cuando la lluvia caía y arreciaba, el anfibio croaba de fe-licidad y se cobijaba en su pozo; el ave en cambio temía mojarse las alas y buscaba protegerse en cualquier lugar. Cuando el viento soplaba fuerte el sapo se aferraba teme-roso de las piedras cercanas al pozo; el pájaro al contrario era feliz y se dejaba llevar por la corriente.Los dos eran muy distintos, pero vivían en el mismo mun-do, uno en el agua, otro en el aire, tan distintos y eran hermanos. El sapo hábil casando moscas, anunciaba las lluvias y se sumergía en el agua con asombrosa facilidad. El pájaro era un volador formidable, veía el mundo desde donde pocos podían verlo, desde lo más alto, veía paisa-jes que los ojos del sapo no alcanzaban a ver, eso le daba un horizonte amplio, era un pájaro enamorado.En el país de los anfibios el sapo era admirado, era que-rido y estimado, su paciencia esperando en la oscuridad de la poza para que las moscas sean atrapadas por su lengua viscosa era siempre pregonada. Nadie más que él para dar saltos largos y para nadar en cualquier charco, habilidades que el ave no tenía y que nunca las tendría.Cierta vez el ave intentó imitar al sapo y se lanzó a un pozo profundo para nadar como lo hacia el verdusco ani-mal pero sus plumas se mojaron, su cuerpo se entumeció y fue varado como un frágil papel por las olas que el viento hacía y se salvó de morir de milagro.El ave era apreciada por otras habilidades, su canto era mágico, era poesía en la mañana. Su grácil manera de volar no podía ser imitada por ningún cuadrúpedo, ni si-quiera los insectos podían imitar su vuelo y las piruetas que hacía con sus plumas siempre sorprendían. Al comienzo el sapo y el pájaro no se llevaban muy bien, creían que sus diferencias eran insalvables, pero cierto día encontraron la forma de ayudarse mutuamente y des-de entonces el ave tomaba al sapo del lomo y lo llevaba largas distancias usando sus alas, por su parte el sapo capturaba insectos que eran un deliciosos banquete para el ave. El sapo anunciaba las lluvias y así el pájaro cuidaba su plumaje. El pájaro desde lo alto le anunciaba los peligros cercanos al sapo y se hizo una feliz armonía.Desde entonces el sapo y el pájaro viven en un mismo lugar, una casa vieja con un patio descolorido en donde hay una fuente y desde donde se escucha cada día muy temprano desde el tejado el trino del ave que ha empeza-do a envejecer de tantas veces que las alas le fallaron. Y también se oye el croar feliz, desde la fuente, de un sapo cada vez más gordo por la vida sedentaria.Y mientras tanto van pasando los días y mientras tanto va pasando la vida, la vida, la vida.

El sapo y el pájaro

Page 15: diario_06_10_2010

B-3

Miércoles 06 de octubre del 2010Panorama Cajamarquino.comRegión

Región

�Se trata de Carlos Machuca Romero, quien postuló encabezando la lista de Alianza Para el Progreso (APP).

San Marcos.- Desde muy tem-prano del domingo la pobla-ción electoral sanmarquina formaba largas colas en las en-tradas a los tres centros de vo-tación que había preparado la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).La asistencia a esta fiesta elec-toral fue muy nutrida y con muy buen entusiasmo, pero sobre todo lo hacían con toda normalidad. Mientras tanto, los candidatos se mostraron bastante tran-quilos y a la espera de los re-sultados.En esta oportunidad el acto del escrutinio fue demasiado len-to, en el colmo de los casos se impedía el paso de la prensa y

los resultados recién se cono-cieron a partir de las 11:00 de la noche, algo que nunca había pasado y daba la idea que los miembros de mesa la integra-ban electores de los primeros grados de primaria. Pero al final de tanto espe-rar comenzaron a dejar salir los personeros con copias de las actas oficiales del proceso eleccionario que mostraban la

disputa reñida entre dos can-didatos, pero con ligera ventaja del aspirante a la reelección, don Carlos Machuca Romero, de la lista de Alianza Para el Progreso (APP). Esto fue una verdadera sorpre-sa porque en esta provincia no se había dado una reelección consecutiva, y sin embargo el actual burgomaestre lo ha logrado, seguramente esto

se deba a la construcción del mercado Central, el puente carrozable a Saparcón-Colpón y la culminación del sembrado del grass en el estadio Munici-pal. Según una encuesta a boca de urna, el reelecto alcalde al-canzó un 36%, mientras que el candidato Fernando Arbildo Quiroz, que lo sigue, alcanzó un 31 por ciento. Además, extraoficialmente se informó que habría ganado las alcaldías de los distritos de Ichocán, Gregorio Pita y Eduardo Villanueva. Por otra parte, se dice que el opositor sólo habría ganado en el distrito de Chancay. Mientras que otros partidos habrían ganado en los distritos de José Sabogal y José Manuel Quiroz. Por su parte, la ONPE habría recabado todo el material ofi-cial del proceso eleccionario y en horas de la madrugada ha-bría abandonado San Marcos.

El alcalde provincial de San Marcos es reelecto

�Para la vigilancia voto a voto.

San Ignacio (David Passape-ra Portilla, corresponsal).- Rumbo hacia la provincia de Jaén, donde está instalada la sede principal de la Oficina Descentralizada de Procesos

Electorales (ODPE), partieron delegaciones importantes de electores con la finalidad de vigilar los resultados electo-rales provinciales de San Ig-nacio.Mayormente los grupos de oposición del alcalde actual, Carlos Martínez Solano, están a la expectativa de las conclu-

siones finales sobre el conteo de votos, previniendo cual-quier eventual parcialidad en los resultados.Los pobladores no confían en los integrantes de la ODPE, pues en el distrito de Tabaco-nas - San Ignacio ya el 2006 se registró un hecho de fraude, con participación de miembros

de este organismo electoral. Cientos de interesados están ya en Jaén, coordinando entre militantes y simpatizantes de las organizaciones, movimien-tos y partidos políticos, cau-telando voto a voto el informe real de los resultados de los siete distritos de la provincia de San Ignacio.

San Ignacio: Movilización a la ODPE para cautelar votos

Pobladores de San Ignacio se trasladaron a Jaén, con la finalidad de cautelar en efectivo conteo de votos.

�Actual burgomaestre Guillermo Espinoza Rodas lleva 5,367 votos, contra los 4,271 que alcanza Mario Lingán Sánchez.

San Miguel (Jorge Peralta Acevedo, corresponsal).- De acuerdo a los consolidados que registramos en las me-sas de sufragio, enviados por personeros de los partidos políticos que participaron en esta contienda de los di-ferentes distritos de San Mi-guel, el virtual alcalde de San Miguel sería el actual burgo-maestre Guillermo Espinoza Rodas, que fue a la reelec-ción. Los resultados consignados por distrito son: en el distri-to de Llapa el voto provin-cial Fuerza Social 715, Unión por el Perú 650, Movimiento de Afirmación Social 442, Compromiso Campesino 320; en La Florida, Fuer-za Social 572, Movimiento de Afirmación Social 339, Compromiso Campesino 108, Unión Por el Perú 48.En San Silvestre de Cochán, Fuerza Social 720, Compro-miso Campesino 300, Movi-miento de Afirmación Social 250, Unión Por el Perú 47; en Catilluc Movimiento de Afirmación Social 614, Fuer-za Social 552, Compromiso Campesino 454, Unión Por el Perú 50.Asimismo, en el distrito de Nanchoc, Fuerza Social 300 votos, Compromiso Cam-pesino 250, Movimiento de Afirmación Social 100, Unión Por el Perú 100.En Bolívar, Fuerza Social 182 y los otros tres partidos 100 votos cada uno.Igualmente, en San Gregorio Fuerza Social 200 y los otros partidos 100 votos cada uno; en el distrito de San Miguel, Unión Por el Perú 1,673, Compromiso Campesino 1,517, Movimiento de Afir-mación Social 744 y Fuerza Social 675.En Unión Agua Blanca, Fuer-za Social 487, Compromiso Campesino 150, Movimien-to de Afirmación Social 105,

Unión Por el Perú 91.En el distrito El Prado, Com-promiso Campesino 286, Movimiento de Afirmación Social 218, Fuerza Social 161, Unión Por el Perú 39; en el distrito de Niepos, el Movi-miento de Afirmación Social 400, Compromiso Campesi-no 322, Unión Por el Perú 115 y Fuerza Social 70.En el distrito de Tongod, Fuerza Social 504, Compro-miso Campesino 133, Movi-miento de Afirmación Social 65, Unión Por el Perú 58; y en el distrito de Calquis, Unión Por el Perú 1,200, Movi-miento de Afirmación So-cial 495, Fuerza Social 229 y Compromiso Campesino 100 votos.Sumando las preferencias por cada uno de los tre-ce distritos de San Miguel, el resultado de los cuatro primeros candidatos sería: Guillermo Espinoza Rodas de Fuerza Social con 5,367 votos, Mario Lingán Sánchez de Unión Por el Perú 4271 votos.Del mismo modo, Juan Nel-son Quiroz Alcántara de Compromiso Campesino con 4140 votos, Manuel Sánchez Guerrero del Movimiento de Afirmación Social con 3972 votos.Los virtuales alcaldes dis-tritales elegidos en el distri-to de Llapa es el candidato de Fuerza Social Guillermo Cabanillas Hernández; en Calquis, Héctor Quiliche Zambrano, de Unión Por el Perú; y en La Florida Segun-do Suárez Leiva de Fuerza Social.Las preferencias para la con-sejeros regionales por la pro-vincia de San Miguel al 43%, Ydelso Hernández con 2,688 votos, Juli Alcántara Ramírez de Fuerza Social con 2,206 votos, César Silva Zelada de Unión Por el Perú con 1,522 votos y César Saldaña del Partido Aprista con 1275.Estos votos corresponden a los distritos de Catilluc, Tongod, Cochán, Llapa y Calquis, faltando la suma-toria de los otros distritos de San Miguel.

Alcalde de Municipalidad Provincial de San Miguel es el virtual reelecto

Page 16: diario_06_10_2010

B-4

Miércoles 06 de octubre del 2010Panorama Cajamarquino.comRegión

ALQUILO LOCALUbicado en:

Jr. Los Naranjos 151 Urb. El Ingenio 1º piso:Cochera, dos ambientes cerrados y cocina 2º piso:

6 ambientes cerrados – ideal oficinas 3º piso:2 ambientes cerrados y una sala grande

Informes.976 699401-----365320

RPM *786946 ---- RPC 976 387376

CONVOCATORIA

SE REQUIERE PERSONAL CON APTITUD Y EXPERIENCIA EN VENTAS CORPORATIVAS.

BUENAS REMUNERACIONES Y NIVEL DE TRABAJO.

INTEGRAR EQUIPO COMERCIAL DEL CON-TRY CLUB DE CAJAMARCA.

Enviar CV al Correo: [email protected] ó presentarse al Jr. Junín 1168

Local Diario Panoram, horarios de oficina

�Está seguido muy de cerca por Carlos Urbina que estaría alcanzando el 25 por ciento.

Cajabamba (Fernando Sil-va Morales, corresponsal).- Después de conocer la publi-cación de las actas electorales publicadas en los locales de votación, en un promedio de 120 mesas de sufragio el can-didato del Movimiento Glo-riabamba, Wilson Pesantes, obtendría el 36%, seguido de Carlos Urbina de Fuerza So-cial 25%, con una diferencia de 11por ciento.En tercer lugar se ubicaría el postulante de Alianza Para el Progreso, Timoteo Quispe, con un 10 %. Los otros aspi-

rantes a la Alcaldía de la Mu-nicipalidad Provincial de Ca-jabamba con 5%, además de una considerable cantidad de votos nulos que corresponde-ría al 5%.El proceso electoral empezó con el retraso de una hora en

el centro de votación del co-legio “José Gálvez”, similar situación se presentó en los otros locales de sufragio.Los personeros observaron las actas instaladas en la cámara secreta que eran de blanco y negro, sin embargo esta situa-ción no fue solucionada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).Los seguidores de Pesan-tes celebraron el triunfo en su local electoral. El resto de candidatos siguen esperando con cautela los resultados ofi-ciales de la Oficina Departa-mental de Procesos Electora-les (ODPE)."Vamos a reducir al 50% la burocracia en la Municipali-dad Provincial de Cajabamba, no es un triunfalismo nuestra

celebración, aspiramos a una gestión autentica no a la imi-tación", manifestó Pesantes a sus partidarios."Aceptaremos la decisión del pueblo, hemos trabajado responsablemente y con par-ticipación ciudadana", sen-tenció, por su parte, Carlos Urbina.Los resultados del proceso electoral estarán sujetos a las cifras obtenidas de las actas de escrutinio de los distritos de Condebamba, Cachachi y Sitacocha.Cajabamba vivió una verda-dera fiesta electoral en el que participaron más de 30 mil electores, la Policía Nacional, Fiscalía Provincial, ONPE y el JNE, quienes cumplieron a cabalidad sus funciones.

Próximo alcalde de Cajabamba sería Wilson Pesantes con 36%

�Uno de los aspectos que debe carac-terizar al siguiente burgomaestre pro-vincial de Chota debe ser su comporta-miento ante la ciudadanía.

Chota (Reynaldo Núñez, corresponsal).- Pa-sadas las elecciones municipales y regiona-les, las autoridades elegidas tienen la res-ponsabilidad y el compromiso serio de hacer frente a la problemática de los pueblos, dan-do cumplimiento a sus planes de gobierno y fomentando políticas de desarrollo social, sostiene el analista sociopolítico, Héctor Bautista Mestanza.Dijo que uno de los aspectos que debe carac-terizar particularmente al nuevo alcalde de la Municipalidad Provincial de Chota, debe ser su comportamiento ante la ciudadanía y po-ner en práctica la vocación de servicio, bus-cando siempre la concertación y el diálogo.El nuevo gobernante tiene que pensar que se acabó los ofrecimientos, y su tarea de hoy en adelante es compenetrarse con la problemá-tica de la ciudad y el campo, asimismo ver cómo conduce la administración municipal a partir de enero próximo, debiendo hacerlo pensando en las demandas del pueblo, indi-có.De igual manera consideró de suma impor-tancia la participación activa de las organiza-ciones sociales, con el fin de evitar acciones negativas y actos incorrectos por parte de los nuevos representantes del pueblo, como se ha visto en gestiones anteriores. Refiriéndose al panorama regional, el en-trevistado abrigó esperanzas de que el nuevo presidente de la región, elegido por el pue-blo, ponga en práctica una gestión eficiente y concertada buscando el despegue de la tierra del cumbe y de sus provincias.

Próximo alcalde debe hacer frente a la problemática local

�Una primera reunión, para es-tablecer fecha de elecciones, se realizará el jueves 7 de octubre.

Chota (Reynaldo Núñez, correspon-sal).- Para el jueves 7 de octubre se ha programado una reunión con las principales autoridades del distrito de Chalamarca, con el fin de elaborar la convocatoria y fijar fecha para la elección de los nuevos integrantes del Frente Único de Defensa de los Intere-ses del Pueblo de Chalamarca (FUDIP - Chalamarca).Así lo dio a conocer el responsable de esta comisión de trabajo, Aladino Cie-za Huamán, quien explicó que la con-vocatoria se hará con mayor amplitud, permitiendo la participación de las or-ganizaciones sociales y sindicales de la jurisdicción.Asimismo, es urgente elegir a los nue-vos representantes del FUDIP, organi-zación que tiene por misión cautelar

los intereses del pueblo del distrito de Chalamarca.Cieza Huamán dijo que es urgente po-ner en actividad el Frente de Defensa, para trabajar por la defensa del pueblo chalamarquino y sobre todo fiscalizar permanentemente el accionar de sus autoridades.

Renovarán directiva deFUDIP en Chalamarca

�Existiría una considera-ble cantidad de votos en blanco con 10% y votos nulos 3%.

Cajabamba (Fernando Sil-va Morales, correspon-sal).- Después de conocer la publicación de las actas de escrutinio publicadas en los locales de votación, en un promedio de 120 el can-didato del Movimiento de Afirmación Social Shan-der Rodríguez obtendría el 37.9%, seguido de Fernando Pesantes con 35.6% y Rodol-fo Contreras con 32.3%.Además, existiría una con-siderable cantidad de votos en blanco en un 10% y votos nulos 3%.

"Cumpliré mi roles de con-sejería y trabajaré por el desarrollo social de Caja-bamba. Espero los resulta-dos oficiales con serenidad", puntualizó Shander Rodrí-guez. Con respecto al total de vo-tos para presidente y vice-presidente regional, en un conteo de 120 actas de es-crutinio, el Movimiento de Afirmación Social llegaría a 37.5%, Frente Regional de Cajamarca al 31.1% y Fuerza Social esdtaría en los 30.8%.Cajabamba vivió una ver-dadera fiesta electoral, en la que participaron más de 30 mil electores, mientras que la Policía Nacional, Fisca-lía Provincial, ONPE y JNE cumplieron sus funciones.

Cajabamba: Rodríguez (37.9%) y Pesantes (35%) para consejeros

�Fuerza Campesina y Fuerza Social.

San Ignacio (David Passape-ra Portilla, corresponsal).- La organización política Fuerza Campesina que dirige el ac-tual alcalde Carlos Martínez Solano, y Fuerza Social lidera-da por el doctor Samuel Sán-chez Rivera, esperan con gran expectativa el conteo final de votos para determinar quién gobernará el próximo periodo municipal.En distritos extraoficialmente y según las actas de persone-ros, ya se anuncian los siguien-tes resultados: En Namballe se impuso Fuerza Social; en San José de Lourdes, el Movimien-to de Afirmación Social (MAS); en Huarango y Chirinos, Fuer-

za Campesina; en Tabaconas, Acción Popular; y en La Coipa el Frente Regional.El proceso electoral en esta provincia se desarrolló sin energía eléctrica y telefonía celular, desde el día anterior de los comicios, vale decir del el sábado, limitando y afectan-do los productos alimenticios, atención en salud y la actividad empresarial en general. La anunciada sospecha de un fraude electoral se mantiene hasta hoy, pues las condiciones vividas dieron lugar a la des-confianza de la población. La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Jaén (ODPE - Jaén), hasta el cierre de este despacho, sigue com-putando actas para determinar los resultados finales.

San Ignacio: Disputanla Alcaldía voto a voto

Page 17: diario_06_10_2010

B-5

Miércoles 06 de octubre del 2010Panorama Cajamarquino.comRegión

�La Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Chota es disputada voto a voto.

Chota.- Según reportes de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Cho-ta (ODPE - Chota), al 65.04 por ciento de actas conta-bilizadas, el candidato a la Alcaldía de Chota por Tie-rra y Libertad, Jeiner Julón, obtiene el 28.26%, mientras que Segundo Ticlla de Com-promiso Campesino alcanza el 31.82 por ciento.En la tercera ubicación está el postulante del movimiento Fuerza Social, César Vásquez con el 19.22%. A continua-ción se ubica el aspirante del Movimiento de Afirmación Social, Carlos Roncal con 5.99%.

Por su parte, Oliverio Bus-tamante de Alianza Para el Progreso registra el 5.33 por ciento. Asimismo, Máximo Edquén, aspirante del Frente Regional Cajamarca alcanza el 4.44 por ciento; Napoleón Caba-nillas, de Cajamarca Siempre Verde - Fuerza 2011, tiene 3.4 por ciento.A su vez, el postulante de Perú Posible, Martín Vás-quez, llega al 3.02 por ciento; Elmer Campos, del Partido Aprista Peruano, obtiene el 1.56 por ciento; el candidato del Agro a la Región, Benicio Cotrina, registra 0.43 por ciento.Finalmente aparece Wilfredo Carranza, de Restauración Nacional, con 0.40 por cien-to; y Britaldo Campos que alcanza el 0.29 por ciento. (Andinaradio.net)

�Tras estas acciones esta-ría un docente que también es alumno de esta casa superior de estudios.

Chota (Reynaldo Núñez, co-rresponsal).- Por poner orden y velar por la buena marcha institucional, los alumnos de la Universidad Privada Alas Pe-ruanas (UAP), con sede en esta localidad, están pidiendo mi cambio, afirmó el coordinador académico de esta casa supe-rior de estudios, Héctor Bau-tista Mestanza.Aseguró que tras las acciones de protesta que han empren-dido los estudiantes, estaría un docente que también estudia en la universidad, y tan solo por el hecho de que no se le dio la oportunidad para que dicte algunas horas de clases, está

azuzando a los jóvenes.El funcionario, frente a los cuestionamientos de los alum-nos en su contra, descartó que en su condición de coordina-dor, sea autoritario y brinde un mal trato a los trabajadores y estudiantes.En ese sentido explicó que

siempre busca que la institu-ción marche bien y que las co-sas caminen en orden, además es exigente con los trabajadores para que cumplan con su labor eficientemente.“Si es que esta forma de traba-jo no les gusta a los alumnos y a ciertos trabajadores, será la

superioridad quien determine su encargatura, puesto que mi persona también hace algunos días hizo llegar una carta de re-nuncia al cargo de coordinador ante las autoridades universi-tarias de Cajamarca y Lima”, puntualizó Bautista Mestanza.Asimismo, desmintió que en el tiempo que está como coor-dinador de la Universidad Alas Peruanas - Filial Chota, no haya realizado ninguna ges-tión, aclarando que se ha logra-do implementar con materiales y el centro de cómputo para fa-cilitar la formación académica de la población estudiantil.Finalmente, comentó que dentro de los estatutos de la universidad no está permitido que los estudiantes interrum-pan la labor de los trabajadores administrativos, tampoco que cierren las puertas de la insti-tución.

Por poner orden en la UAP piden cambiar coordinador

�Esta situación genera un gran malestar entre los vecinos que exigen la inmediata intervención de las autoridades locales.

Chota (Reynaldo Núñez, co-rresponsal).- El ciudadano Melitón Rodrigo Bautista ex-presó su indignación debido a la acumulación de basura en el pasaje Pedro Corona-do de esta ciudad, situación que viene provocando gran malestar en el vecindario y personas que transitan por esa arteria.Los montículos de basura, que permanecen por más de una semana en la zona, está causando olores fétidos, convirtiéndose en un gran atentado contra la salud de los moradores del sector, en

particular de los menores de edad, expresó.A todo esto se suma la proli-feración de moscas y la dise-minación de la basura por los perros vagos, que deambulan en la ciudad de Chota.El vecino de la zona denunció que a pesar de haber informa-do oportunamente al área co-rrespondiente, en la Munici-palidad Provincial de Chota, no intervienen para hacer la

limpieza respectiva ni con el volquete recolector, tampoco con las personas que cumplen dicha labor.En ese sentido, criticó a la ac-tual gestión por el descuido total en lo que respecta a lim-pieza pública y a otras áreas, debiéndose seguramente porque ya están a punto de abandonar el municipio sin importarles la problemática y demandas de la población.

En Chota los montículos de basura invaden calles

�Por el mal trato que estarían recibiendo en la Universidad Alas Peruanas – Sede Chota.

Chota (Reynaldo Núñez, co-rresponsal).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Privada Alas Peruanas - Sede Chota (UAP - Sede Chota) han iniciado acciones de protesta, exigiendo el cambio inmedia-

to del coordinador académico Héctor Bautista Mestanza.Lo que argumentan los alum-nos es que el indicado pro-fesional es autoritario, no les brinda un trato cordial al personal que labora en dicha institución, y estaría hacien-do lo mismo con los alumnos, además no realiza ninguna gestión en beneficio de los alumnos.Cesar Huamán Gavidia, re-

Alumnos piden cambiara autoridad universitaria

presentante de los jóvenes, indicó que han presentado un memorándum con fecha 1 de octubre a la sede central de la UAP en Lima y también a la filial en Cajamarca, pidiendo el cambio urgente del coordi-nador académico de la Sede Chota.Como medida de protesta, los estudiantes han decidido no asistir a clases mientras las autoridades superiores de la Universidad Alas Peruanas no cumplan con su pedido de cambiar al representante de la referida institución en esta localidad.

�Representantes de Serenazgo hacen balan-ce de su labor en esta jurisdicción.

Chota (Reynaldo Núñez, corresponsal).- Con re-lativa normalidad se de-sarrollaron las elecciones municipales, regionales y referéndum del Fona-vi 2010, en el ámbito de la provincia de Chota, re-portó el jefe de Serenazgo Municipal, Manuel Olivera Ripalda.Precisó que los agentes de Serenazgo, Policía Nacio-nal y Fuerzas Armadas se desplegaron por los dife-rentes locales de votación, cumpliendo un trabajo positivo, puesto que no se presentaron incidentes que lamentar.Este mismo comporta-miento se ha vivido en todos los distritos de la provincia de Chota, lo que demuestra que ha sido una verdadera fiesta electoral el domingo 3 de octubre, su-brayó.Del mismo modo, destacó la participación de la ciu-dadanía en los comicios electorales, los mismos que también cumplieron con algunas disposiciones legales como la ley seca, conllevando a que el pro-ceso concluya con éxito, remarcó.

No hubo incidentes enla provincia de Chota

�Realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

San Pablo (Wilson Cueva Toledo, corresponsal).- Con éxito se llevó a cabo el Curso de Mantenimiento Básico de Sistemas de Telecomunica-ciones Inalámbricas WiFi, realizado en el salón de actos de la Municipalidad Provin-cial de San Pablo.El dictado de este curso con-tribuirá con la generación y difusión de conocimientos prácticos sobre el uso soste-nible de sistemas de teleco-municación e informática de bajo costo, apropiados para el fortalecimiento de la gestión de las entidades públicas lo-cales. De esta forma, estamos dando cumplimiento a lo que esti-pula el Proyecto San Pablo I y forma parte de las actividades requeridas para cumplir el re-sultado RE2 “Red de teleco-municaciones e informática operativa y en funcionamien-to para los cuatro distritos de la provincia de San Pablo”, informó el coordinador de la GTR-Pontificia Universidad

Católica del Perú, Fidel Ro-dríguez Huarcaya.Señaló que estas actividades fueron desarrolladas por el GTR-PUCP, como parte del Programa Willay, en la que también intervienen Solucio-nes Prácticas ITDG e Ingenie-ría Sin Fronteras de España.Por otro lado, expresó que actualmente están interco-nectados a la red Willay, por medio de voz (teléfonos IP) y datos (Internet), a nivel de los cuatro distritos capitales que conforman la provincia de San Pablo, las siguientes en-tidades clientes:1.- Los cuatro gobiernos lo-cales (municipalidades) de San Luis, San Bernardino, San Pablo y Tumbadén.2.- La UGEL, Red de Salud VII, el Centro de Salud, el colegio y Municipalidad Pro-vincial en la ciudad de San Pablo.3.- Los colegios y los Pues-tos de Salud de San Luis, San Bernardino y Tumbadén.4.- El Hospital Base de Chile-te (Contumazá).Todas estas entidades men-cionadas pueden comunicar-se entre sí, sin costo, a través de los teléfonos IP.

Culminó el curso detelecomunicaciones

ODPE-Chota: Jeiner Julón 28% y Segundo Ticlla 27%

Page 18: diario_06_10_2010

B-6

Miércoles 06 de octubre del 2010Panorama Cajamarquino.com

Nuestro Editorial

Jóvenes, educados y desempleados

Opinión

5 de octubre día de la Literatura Regional

¿Ganó la izquierda? Pues sí, algo ganó

Por Socorro BarranteS

Por Mirko Lauer

GERENTE GENERAL GRUPO PANORAMA: ARMANDO LOLI SALOMÓN.DIRECTOR: ALBERTO MORENO ALFARO.EDITOR LOCALES: Juan ZapataEDITOR PROVINCIAS: DOMInGO aLVaRaDO HOLGuÍnConsejo Editorial del Grupo Panorama: Alberto Moreno Alfaro, Jaime abanto padilla, Domingo alvarado Holguín, Edwin Lezama R.Diseño y diagramación: Edwin Lezama R., Alfredo Palomino L.CONT@CTOSPRENSA: [email protected]: [email protected]: [email protected] [email protected]ÓN: [email protected]

TELéfONOSPRENSA: 792290, PUBLICIDAD: 362581, DISTRIBUCION: 367610

DIRECCIONESCajamarca: Jr.Junín 1172 - 1168, Lima: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco ADMINISTRACIÓN - Lima: Violeta Loli Salomón Telf.: 2716592 RPM: #561545 Gerente marketinG - LIMA: Patricia Pinatte Cel.: 976 692115 / RPM: #265041 / NEXTEL: 406*1771 CEL. NEXTEL:994061771 Email: [email protected], EDDIE SALOMÒN - Corresponsal en Lima; Cajabamba: Jr. Cárdenas Nº 784 (Hotel Caribe) Telf.: 551724 RPM: #311355; bambamarCa: Jr. Ramón Castilla Nº 140 Telf.: 353508 RPM: #358659, CeLendín: Jr. Dos de mayo 1585 - Teléf.: 311564 RPM: *792814, Chota: Jr. Anaximandro Vega Nº 525 Telf.: 351224 RPM: #414710 - #265031, Contumazá: Jr. Jorge Chávez S/N (media Cdra. de Plaza de Armas), huaLGayoC: Jr. Emilio Montoya Nº 221 (media Cdra. de Plaza de Armas) Cel.: 976-815354 , San PabLo: Jr. Enrique Villanueva Nº 594 barrio El Olivo CEL.: 976678896, Santa Cruz: Av. Juan Pardo Nº 165 Cel.: 96466358 / 9816576 RPM: #311346, San marCoS: Av. España Nº 330 (Urb. 25 de Abril) Telf.: 509101 Cel.: 993826844, San miGueL: Jr. Miguel Grau Nº 157 Cel.: 976649777, San iGnaCio: Jr, Atahualpa Nº 595 (amedia Cdra. De PNP) Cel 976442403 Teléf.: 790084, Cutervo: Jr. Orosco Nº 320 Plazuela Santa Cruz Teléf.: 437090 #311348 Cel.: 976494414EDITADO POR: EDITORA PANORAMA CAJAMARQUINOImpreso en los talleres gráficos de Panorama Jr. Junín 1172 Cajamarcaweb: www.panoramacajamarquino.com

Hecho el deposito legal en la Bnp-D.L.-2007-10218

Panorama Cajamarquino

Hace algunos años era común increpar a los jóvenes con un “sal a la calle y encuentra un trabajo”. Ahora esa exhortación no sirve para nada, pues hay 7 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que, por más que lo intentan, no logran ocupar-se en los mercados laborales de América Latina, y se ven obligados a pasar los días sin oficio alguno. Entre quienes no consiguen trabajo cunde el desaliento, y aquellos que sí cuentan con un empleo, en general lo ejercen en condiciones de informalidad, sin protección ni perspectivas. Basta revisar los indicadores de escolaridad de cualquier país para darse cuenta que además estamos ante a una paradoja: estos jóvenes forman parte de la generación más educada que hayamos tenido, un buen porcentaje de ellos ha ido a la universidad, y tienen lógicas expectativas sobre su propio futuro en el mundo del trabajo. El empleo de los jóvenes es un desafío político, porque cuando esas expectativas se traducen en desaliento y frustración, se hace más difícil la estabilidad de nuestras sociedades e incluso la represen-tatividad y gobernabilidad democráticas.Imaginemos un joven al que llaman a votar, que vota en situación de desempleado, y que años después al repetir el proceso sigue aún sin conseguir trabajo, ¿cómo afecta esto su vinculación con la democracia? Además, existe el problema de la relación con la vida laboral, pues cuando los jóvenes no tienen oportunidades difícilmente lograrán romper el círculo de la pobreza e internarse en una senda de trabajo decente. Estaremos desperdiciando un talento y una capacidad productiva necesaria para lograr el cre-cimiento económico.Por si fuera poco, los jóvenes han sido el grupo más gol-peado por la crisis del empleo de este último año. Indica-dores recopilados por la OIT revelan que en 2009 su tasa de desempleo aumentó más que la de los adultos, mientras disminuyó su participación en los mercados laborales, lo que se atribuye en gran parte al desaliento. Se estima que más de 600.000 jóvenes engrosaron las filas del desempleo a causa de la crisis. En América Latina y el Caribe hay 104 millones de jóvenes que enfrentan el siguiente panorama: 34% de los jóvenes solo estudia; 33% de los jóvenes solo trabaja; 13% de los jóvenes estudia y trabaja; y 20%, no estudia ni trabaja. Se sabe que la tasa de desempleo de los jóvenes duplica la tasa general y triplica la de los adultos, una realidad glo-bal que trasciende el espacio latinoamericano. Por otro lado, es práctica habitual que sean los primeros en perder su empleo en tiempos de crisis, y los últimos en volver a trabajar cuando llega la recuperación. Sin contar que son considerados mano de obra barata, y esto suele sumirlos en condiciones laborales precarias.

La Asociación EDU-CARTE de Cajamar-

ca, liderada por Yorcka Torres Torres, luchó con entusiasmo y cariño para que esta tierra tenga un día al año, dedicado a nuestra Literatura Regio-nal. Gracias a las gestiones con el Consejero Regional Dr. Luzmán Salas Salas, el Go-bierno Regional de Cajamar-ca acuerda en Consejo Pleno la ORDENANZA REGIONAL No 002-2009-GRCAJ-CR, la que acuerda que el Día 5 de Octubre de cada año sea el “Día de la Literatura Regional de Cajamarca” incorporado al Calendario Cívico Escolar. Este 2010 es el primer año de su nacimiento y como la gran mayoría de niños y niñas en el Perú , son abandonados a su suerte.Mas, creemos que es una se-milla fuerte, hermosa que, aunque los padres de este pueblo no le den lo que por derecho legal le corresponde, crecerá con la fuerza que da la

creación heroica de los pue-blos. Son cientos de hombre y mujeres que escriben al canto de la luna, del río o de la com-putadora, sus versos, na-rraciones, cuentos, novelas, memorias, su oralidad tras-mitida de boca en boca de si-glo en siglo. Los escritores en nuestra región van crecien-do en número y en calidad. Hombres y mujeres se dan a la tarea de crear y escribir en un cuadernito, cuando en los lejanos lugares de esta tierra no llega aún la computadora o sino das, das han aprendido a usar este instrumento que va llegando a todo rincón del orbe. Entonces surgen libros pequeños, medianos, gran-des. Unos todavía de corrido, otros bellamente ilustrados. Unos de lenguaje sencillo, otros de finos estilos litera-rios, unos se leen de corrido, aquellos hay que pensarlos, leerlos hasta dos veces. Pero cada uno tiene su público, si hablamos modernamente, su nicho de lectores.Estos avances tecnológicos, dichosamente nos han dado la oportunidad de que tantas y tantos escritores, literatos regionales olvidados, publi-quen sus escritos, vuelquen la oralidad en hermosos cuentos cada vez más apreciados. Y

si bien Lima sigue siendo la privilegiada en la edición de libros, Cajamarca avanza con premura. No hay mes en que no se esté publicando a un au-tor cajamarquino o que vive en Cajamarca. Se están jun-tando además, diversas artes, la literatura se une con la pin-tura, con la fotografía, con la música. PUBLISER editó los dos primeros DVDs referidos a “Poetas de Cajamarca”, los que nos permiten escuchar la voz del poeta varón o mujer, de saber algo de su vida, de compartir su presencia, es-cuchándolo, viéndolo, sabo-reando sus versos en su estilo personal. Fue la Asociación Mujer Familia, pionera en muchas luchas, quien apoyó decididamente esta iniciati-va, que ojalá hubiese sido de la Municipalidad o la Región, dadora de esta ordenanza. Cómo quisiéramos que hayan sendos DVDs, de los nume-rosos autores de poesía, de cuentos, de narraciones, de memorias, crónicas, perio-dismo, fotografía.Sin embargo debemos pasar de la queja a la propuesta y de ésta, a la lucha por verla concretizada, por convertir-la en evidencia para que vaya constituyendo la maravillosa herencia que dejaremos a los

que van naciendo cada día en esta pródiga y bendita Región de Cajamarca, con todas sus provincias, sus distritos, sus estancias y comunidades. Allí en ese más remoto lugar está un hombre o una mujer in-ventando un verso, un cuento, un relato, una copla, un chiste o adivinanza, tal vez una cos-tumbre, en fin todo un bagaje para alimentar la Literatura Regional de Cajamarca.Sintámonos contentos de que haya nacido este día en el 2009, que a la fecha ha cum-plido un año. Alimentémoslo para que crezca fuerte y sano ejerciendo sus derechos en cada hogar, en cada escuela, en cada universidad o Institu-to, en cada barrio, en cada co-munidad, en cada pueblo. NO lo perdamos de vista y para cuando cumpla dos, hagamos una fiesta de la palabra y del libro, del papel y del espacio cibernético, del jardín peque-ñito de la casa y de la Plaza de Armas, de los parques y los muros. Que Cajamarca sea conocida, no sólo por los al-tos índices de pobreza, sino por ser la cuna de grandes y pequeños escritores. Que el arte, la ciencia, la filosofía, la técnica de hacer literatura, sea un derecho de cada perso-na y de cada región.

A pesar de que du-rante la campaña se

insistió mucho en que Susana Villarán representaba a una iz-quierda moderada en alianza con una izquierda radical, ahora empieza a sostenerse que no es la izquierda la ganadora en Lima. Para esto se argumenta que los votos de Fuerza Social no han sido ni izquierdistas ni ideológicos. Lo cual es en buena medida cierto, pero no cuenta toda la historia. Pues hay más de una manera de mirarlo. Un porcentaje de-cisivo de ciudadanos que no son izquierdistas no ha tenido problemas para darle el voto a una candidata enfrentada a (y satanizada por) una derecha po-lítica y mediática. Una de dos: o a esos votantes la izquierda que encarna Villarán no les parece repudiable, o simplemente no les cree a los detractores de esta.Digamos que acabamos de asistir a una nueva legitima-ción de la idea genérica de izquierdismo. El perfil y la posición personal de Villarán han ayudado, pero eso es algo que podemos afirmar de casi

todos los triunfos electorales en el Perú. Lo diferente en este caso es la atmósfera de novedad que le ha dado precisamente el izquierdismo moderado a una candidata carismática. El argumento de que no es la iz-quierda la que ganó transmite la inquietud sobre cuán replicable es esta elección. Por lo pronto la izquierda, ni la moderada ni la otra, tiene en cartera una can-didatura con los rasgos de esta de FS en Lima. Pero al mismo tiempo la experiencia muestra que hay más simpatías por la izquierda en un número impor-tante de regiones del interior: ya se vio que no es preciso tanto

carisma.Sería aventurado sostener que la izquierda se ha vuelto una car-ta ganadora en el 2011, pero lo menos que se puede decir es que ha revelado posibilidades de ser una socia apetecible para esa elección. No solo por la buena estrella de Villarán, sino por los resultados en el resto del país, donde el espectro político se ha movido visiblemente hacia algo que no es la derecha partidaria.Otra faceta del argumento es que en estos tiempos no ten-dría mucho sentido hablar de izquierda/derecha. Entonces estaríamos asistiendo a una victoria de lo nuevo frente

a lo viejo encarnado por los partidos tradicionales (en este sentido una vuelta a los 90), de los independientes sectoriales frente a los membretes nacio-nales, y de las mujeres frente a los hombres, por qué no.El panorama ha cambiado. Los precandidatos presidenciales van a tener que remozarse de algu-na manera, y a algunos que aún no lo son se les puede abrir una ventana de oportunidad. Quizás se fortalezcan las alas izquierdas de algunos partidos. Al mismo tiempo es probable que la de-recha empiece a sentir mucho más la gravitación de sus sectores más extremos y recalcitrantes.

Page 19: diario_06_10_2010

B-7

Miércoles 06 de octubre del 2010Panorama Cajamarquino.comMundo

La crisis desafía la revolución de Correa

EL PREsidEntE dE EcuadoR da maRcha atRás y subE EL suELdo dE PoLicías y miLitaREs - La caída dEL PREcio dEL PEtRóLEo y dE Las REmEsas amEnaza su PRoyEcto sociaL

Los comerciantes de Quito y Guayaquil se afanan estos días en reconstruir sus tien-

das tras los saqueos que se produjeron la semana pasada en medio de la sublevación de los policías contra el presi-dente Rafael Correa. A pesar de que la capital ecuatoriana ha recuperado la normalidad, el estado de excepción fue extendido ayer hasta el vier-nes. La rebelión fue un aviso para el Gobierno, que ayer dio marcha atrás y subió los salarios de los militares y la policía, pero también dejó en evidencia la difícil situación económica de un país que gasta más recursos de los que genera. Esta es la amenaza y el gran desafío para el proyec-to de Correa, mucho más que cualquier golpe militar.El Banco Central informó el lunes de que el PIB creció un 2,7% durante el segundo tri-mestre de este año respecto al mismo periodo de 2009, uno de los más bajos de Sud-américa junto a Venezuela. La cifra está por debajo de la previsión del Gobierno del 3,7% para 2010. La pro-yección oficial al empezar el año fue del 6,8% y sobre este porcentaje se calculó el pre-supuesto. Esto obligó a Co-rrea a poner en marcha la Ley de Finanzas Públicas y la de Servicio Público, origen de la protesta policial del jueves. La primera le da más poder para gestionar la economía y

endeudar al Estado, y la se-gunda, un mayor margen para contener los salarios del gran sector público que él mismo ha creado, que incluye a fun-cionarios, docentes, médicos, policías y militares. Aunque con los últimos el Gobierno hizo una excepción y subió el sueldo entre un 20% y 25% (400 y 500 dólares) mensua-les a mayores, capitanes y suboficiales primeros y ma-yores, los rangos medios que fueron el germen de la suble-vación. También se manten-drán hasta finales de año las bonificaciones y el sistema de condecoraciones que abultan la remuneración de los agen-tes y militares.El presidente, un economis-ta muy preparado en su país, Bélgica y EE UU, apuesta por políticas de expansión del gasto para reducir la des-igualdad social. Pero la crisis internacional, la caída de las remesas de los emigrantes (un 5% en el primer semes-tre, hasta los 1.100 millones), el abaratamiento del crudo, y la falta de inversiones ponen difícil al Gobierno cumplir sus metas. Ecuador, un país dolarizado desde 2000 y sin política monetaria, tampoco tiene acceso a la financiación exterior desde que el presi-dente suspendió los pagos de la deuda externa en 2008. Desde entonces, el país solo ha obtenido créditos de Irán y China, que los concede a cambio de petróleo.

Desde que llegó al poder en 2007, Correa ha elevado el gasto en educación, sanidad e infraestructuras. La pobreza extrema hoy alcanza al 16,5% de la población cuando hace 10 años era del 40%. En el marco de la "revolución ciudada-na", se crearon fondos para financiar pequeñas empresas y se expropiaron millones de hectáreas de tierras para ser entregadas a los campesinos dentro del plan de autosufi-ciencia alimentaria. Al mismo tiempo, el Estado ha dispara-do el número de organismos y medios de comunicación ofi-ciales. El déficit público se ele-vará este año a 4.000 millones de dólares, de un presupuesto de 20.000 millones."No hay análisis sobre la efi-ciencia del gasto y los casos de corrupción se multiplican", dice Sebastián Mantilla, ana-lista del Centro Latinoameri-cano de Estudios Políticos. La gran novedad editorial de es-tos días en Ecuador es el libro El gran hermano, una investi-gación periodística que revela los jugosos contratos de obra pública de los que se benefi-ció Fabricio Correa, herma-no mayor del presidente. Los primeros indicios apuntaban a decenas de millones de dó-lares repartidos a dedo y ahora se habla de centenares. Fabri-cio se ha convertido en el peor enemigo de Rafael y allá donde le pongan un micrófono des-potrica contra el Gobierno."Los problemas de financia-

ción no son nuevos. Ya ha habido tres reformas fiscales y se prepara una cuarta para finales de año. Todas han buscado aumentar la recau-dación", explica el economis-ta Bernardo Acosta. "Además, se ha hipotecado el sistema de pensiones permitiendo al Instituto de Seguridad Social invertir el 75% de su cartera en bonos públicos". La nueva Ley de Finanzas también per-mite pagar indemnizaciones y pensiones en bonos."Es una pena que Correa, que prometió un nuevo Ecuador, esté regresando a las políticas de los setenta, cuando el Esta-do se endeudó mucho creyen-do que los precios del petró-leo jamás se desplomarían", explica Acosta. El presidente está decidido a aumentar la producción petrolera y esto lo ha enfrentado con indígenas y ambientalistas, a quienes Correa calificó de "izquierda infantil". "Si los precios del crudo se desploman, puede que Correa se vea obligado a terminar con la dolarización. Ya se baraja esta posibilidad en el Gobierno porque su mode-lo es insostenible sin política monetaria. Solo pensarlo da escalofríos. Puede provocar una retirada masiva de fon-dos... La economía es una au-téntica bomba de tiempo para Correa", dice Pablo Dávalos, quien fuera el segundo de Co-rrea cuando fue ministro de Economía en 2005.

elpais.com

El presidente, un economista muy preparado en su país, Bélgica y EE UU, apuesta por políticas de expansión del gasto para reducir la desigualdad social.

temen surgimiento de paramilitares en méxico �A la violencia que ge-

nera el tráfico de drogas en México se suma un nuevo actor: la sospe-cha de que podría haber grupos paramilitares que actúan en algunas regio-nes del país.

El tema causó alarma. Recien-temente el Senado demandó al presidente Felipe Calderón un informe detallado sobre la probable existencia de "escua-drones de la muerte", que se-gún legisladores son similares a los que operan en Colombia.Hasta el momento las auto-ridades no han respondido al

exhorto del Senado.Pero según analistas, determi-nar si hay o no paramilitares involucrados en la lucha de carteles de narcotráfico es una tarea complicada.En México la información oficial es insuficiente para conocer los riesgos de segu-ridad que han detectado las autoridades.Y al mismo tiempo, en el país hay una "profesionalización de la violencia" causada -entre otros factores-, por la deser-ción de policías y militares ha-cia la delincuencia organizada, le dice a BBC Mundo Ernesto López Portillo, director del independiente Instituto para

la Seguridad y la Democracia (Insyde)."La hipótesis es que aprove-chan los recursos humanos para generar grupos con ex-periencia, capacidad de fuego, estrategia y operación que los asemeja a paramilitares", ex-plica el especialista.LimPieza SoCiaLDesde hace varios meses organizaciones de derechos humanos denunciaron que au-mentó la violencia vinculada a grupos armados en comu-nidades indígenas del sur del país, así como en poblaciones ubicadas en la frontera norte.Un ejemplo es Ciudad Juárez, considerada la zona más vio-

lenta de México y donde han muerto más de 6.000 personas en tres años, aparentemente por la lucha entre carteles de droga, según autoridades.Sin embargo, Gustavo de la Rosa, visitador de la inde-pendiente Comisión Estatal de Derechos Humanos, ase-gura que algunos homicidios podrían tener otro origen."Nos han dicho de grupos que, aprovechando el caos y la anarquía criminal de la ciudad pueden estar actuando para eliminar a quienes les inco-modan socialmente", dice en conversación con BBC Mundo.Algunos hechos alimentan su hipótesis: entre 2009 y junio

de 2010 ocurrieron tres ma-sacres en centros de rehabi-litación para adictos a drogas en Chihuahua.Y antes aparecieron carteles junto a cuerpos abandonados en calles de Ciudad Juárez. Los mensajes hablaban de escar-mientos por cometer delitos como robo de autos y asaltos.Las autoridades locales, dice el visitador, no han investigado la eventual participación de grupos paramilitares.Según la Procuraduría de Justicia de Chihuahua, algunos de estos crímenes son venganzas entre grupos rivales de narcotráfico.Esto es parte del problema, explica el especialista López

Portillo, pues la ausencia de datos obliga a la sociedad a construir hipótesis con la in-formación disponible."Hay una enorme debilidad en la capacidad del Estado para comunicar sobre las amena-zas y riesgos" a la seguridad, insiste.eSCuadroneSPero no sólo en la lucha con-tra las drogas hay denuncias sobre supuestos grupos pa-ramilitares.Un ejemplo ocurre en San Juan Copala, una pequeña comuni-dad de etnia triqui en Oaxa-ca, en el suroeste de México, donde tres grupos disputan el control de la población.

Page 20: diario_06_10_2010

B-8

Miércoles 06 de octubre del 2010Panorama Cajamarquino.com Por: Rosa Tejada Román

[email protected]&su gente

1 2

3

6

4

FELICES. Patrix y Milagros acompañado de sus familiares; Clorinda Figueroa y esposo, Ernesto Ibáñez, Luis Chávez e hija Liliana, participando de la ceremonia.

FLAMANTES ESPOSOS. Patrix Ibáñez y Milagros Vargas, rodeados de Liliana, Luis Chávez, Yolanda Chávez, posando para el lente de Panorama.

ORGULLOSO. Luis Chávez, junto a su con-sentido, Luis Eduardo Chávez, contentos de participar en el matrimonio de su hija.

CONTENTO. Luis Chávez y Milagritos Vargas, en el portal de la parroquia “Las Madres Concepcionistas”, el día de su Boda.

RADIANTE. Socorro Barrantes Zurita, escri-tora cajamarquina, acompañada de su gran amigo Santiago Aguilar en el día de su cum-pleaños.

PREMIACIÓN. Lenin Chuquilín Hernández, asesor general del Parlamento Juvenil-Cajamarca y Érica Cáceres, entregando un reconocimiento a Panorama Cajamarquino en sus XVI aniversario.

1

2

3

6

4

5

5