67
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO DIDÁCTICA GENERAL 2012 M.Sc. HELDER BARRERA E.

DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN EN DIAPOSITIVAS

Citation preview

Page 1: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

DIDÁCTICA GENERAL

2012

M.Sc. HELDER BARRERA E.

Page 2: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

El Menú de HOY

Encuadre

Reflexión

Fundamentación teórica

Aplicación –Taller

Page 3: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

¿CÓMO ALCANZAR EL ÉXITO EN

ÉSTE TALLER? PUNTUALIDAD

PARTICIPACIÓN PERMANENTE (preguntar, aclarar , corregir)

CENTRÁNDOSE EN EXPERIENCIAS VIVIDAS MAS NO EN SUPUESTOS

PONIENDO EL BUEN SENTIDO DEL HUMOR

ACEPTANDO QUE TODOS TENEMOS ACIERTOS Y ERRORES

CONSTRUYENDO JUNTOS EL NUEVO APRENDIZAJE

Page 5: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

RESPUESTAS AL DIAGNÓSTICO 1 2 b)

2 6 b) y c)

3 2 b)

4 1 a)

5 1 a)

6 2 b)

7 1 a)

8 2 b)

9 2 b)

10 2 b)

11 2 b)

12 3 c)

13 2 b)

14 2 b)

15 3 c)

16 3 c)

17 2 b)

18 3 c)

19 1 a)

20 3 c)

Page 6: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

En base a la realidad detectada: 1. ¿Cuáles son sus aspiraciones en

el evento?

2. ¿Cuál es su compromiso para

hacer realidad las

aspiraciones?

Page 7: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

OBJETIVO

El módulo tiene como propósito capacitar a los participantes para el fortalecimiento de su gestión didáctica, de tal manera que, estén en posibilidad de aplicar los componentes de un sistema modular en un programa de estudio.

Page 8: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

DEFINICIONES

BÁSICAS

Page 9: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

CONCEPTO DE DIDÁCTICA

Etimológicamente procede del griego “didaktiké”: enseñar, instruir, exponer con claridad.

La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando.

En conclusión es el arte de enseñar.

Page 10: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

DIDÁCTICA

CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR

CÓMO SE TRANSMITEN LOS

CONOCIMIENTOS EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE.

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

Proceso de transmisión de una serie de

conocimientos, técnicas o normas basadas

en diversos métodos y realizado a través de

una serie de instituciones

Proceso mediante el cual se adquiere una

determinada habilidad, se asimila una

información o se adopta una nueva

estrategia de conocimiento y acción.

Page 11: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

DIDÁCTICA

CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR

CÓMO SE TRANSMITEN LOS

CONOCIMIENTOS EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE.

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

Proceso de transmisión de una serie de

conocimientos, técnicas o normas basadas

en diversos métodos y realizado a través de

una serie de instituciones

Proceso mediante el cual se adquiere una

determinada habilidad, se asimila una

información o se adopta una nueva

estrategia de conocimiento y acción.

Page 12: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

PRINCIPIOS

DIDÁCTICOS

(Nérici)

Page 13: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

Partir de lo próximo hacia lo remoto

Partir de lo concreto para llegar a lo abstracto

Partir de lo conocido para llegar a lo desconocido

Individualización

Libertad

Actividad

Participación

Respeto a la personalidad del alumno

Corregir los errores

Aspirar a la perfección

Provocar la reacción del educando

Clarificar y precisar los objetivos previstos

La transferencia

Ordenamiento

Adecuación

La realidad

Page 14: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

DIVISIÓN DE LA DIDÁCTICA (COMENIO: Didáctica Magna)

MATÉTICA SISTEMÁTICA METÓDICA

ESTUDIANTE

EJECUCIÓN DEL

TRABAJO

DIDÁCTICO

OBJETIVOS Y

MATERIAS DE

ENSEÑANZA

GENERAL ESPECIAL

Page 15: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

PLANEAMIENTO

VERIFICACIÓN

EJECUCIÓN

Orientada hacia la

práctica de la

enseñanza a través de

las clases y extra

clases, dentro y fuera

de la institución.

Dirigida hacia la

certificación de los

resultados obtenidos

con la ejecución.

Planes de trabajo

adaptado a los objetivos

alcanzar, aspiraciones y

necesidades de los

estudiantes .

MOMENTOS DE LA

ACCIÓN DIDÁCTICA

Page 16: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA

La enseñanza: teorización, modelos, metodologías, guías de enseñanza y de

aprendizaje, evaluación, aplicaciones tecnológicas y otros componentes.

La elaboración de normativas y directrices flexibles para los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de la práctica o de la teoría.

La aplicación creativa o artística de métodos, técnicas y actividades de enseñanza y aprendizaje en diferentes ámbitos escolares.

El planteamiento de los modelos y diseños curriculares más apropiados para potenciar la autonomía del profesorado.

El análisis, la discusión y la elección de los contenidos curriculares, sus implicaciones y el momento y profundidad de su aplicación.

Los medios, recursos e instrumentos al servicio del proceso didáctico.

La evaluación del profesorado, del alumnado y de la institución en un doble sentido, instructivo y formativo, y teniendo presente la finalidad formativa del proceso.

El vasto campo de la profesión y de la formación del profesorado para adquirir capacitación y autonomía.

La motivación del aprendizaje, de la comunicación y de las relaciones entre personas.

Page 17: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La articulación de la proceso educativo con las particularidades del entorno y el vínculo con organizaciones y empresas;

La selección de las actividades de estudio: las habilidades y conocimientos que se proyectan desarrollar;

El estudio de las regularidades del proceso educativo en las áreas profesionales, y, las metodologías de enseñanza y aprendizaje que garanticen efectividad en el aprendizaje;

Las metodologías para lograr motivación en los estudiantes, actividad colaborativa y un clima favorable para el desarrollo del quehacer educativo;

Las metodologías para la realización de las actividades prácticas para promover y perfeccionar motricidad;

Las metodologías para desarrollar los sentimientos por la naturaleza y todas las riquezas creadas por el ser humano, tanto en Ecuador como en el mundo.

Investigar, definir y aplicar estándares de calidad e indicadores de los resultados del proceso educativo;

Page 18: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

ENFOQUES TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE

ENFOQUE

CONDUCTISTA

ENFOQUE

COGNITIVISTA

ENFOQUE

CONSTRUCTIVISTA

INTEGRACIÓN DE

TEORÍAS

Repuesta reproductiva ante los estímulos,

ante el material de estudio

Repuesta con estructuras cognitivas

organizadas, lógicas, con niveles de

comprensión

Respuesta productiva, creativa, ante los

estímulos pasando por niveles de comprensión;

conceptualización con criterios propios

Incremento progresivo de la responsabilidad del aprendizaje a

los estudiantes, desarrollo armónico: cognitivo y afectivo –

volitivo

Page 19: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EL ENTORNO CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE

ENFOQUE ESTÍMULO - RESPUESTA

C

O

N

D

U

C

T

I

V

I

S

M

O

SENSACIONES IDEAS

ESTÍMULO

PROCESOS:

MEMORISTAS

REPETITIVOS

C

O

N

D

U

C

T

A

RESPUESTA

Page 20: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EL ENTORNO DE APRENDIZAJE COGNITIVISTA

APRENDIZAJE CON ARREGLO A LA

REALIDAD HISTÓRICO- SOCIAL

BÚSQUEDA DE SIGNIFICADOS

PROCESOS SEMÁNTICOS

ESTRUCTURAS COGNITIVAS

ORGANIZADAS- LÓGICAS-

COHERENTES

PROCESOS COGNITIVOS ESENCIALES

LEER COMPRENSIVAMENTE

COMPARAR IDEAS, PROCESOS, OBJETOS,

HECHOS

ORDENAR

RESUMIR

ELABORAR MAPAS COGNITIVOS

EXPERIMENTAR

CONCEPTUALIZAR

RESOLVER PROBLEMAS

GENERALIZAR

DEBATIR

Page 21: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

ENTORNO DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

Aprender creando, construyendo, resolviendo problemas de la realidad.

Aprender en el trabajo, como activo productor

Page 22: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EL DISEÑO DIDÁCTICO,

OBJETIVOS Y FINES

Page 23: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONCEPTUALIZACIÓN

CARACTERÍSTICAS

COMPONENTES

Un proyecto de acción que, contextualiza y ordena las tareas escolares de un determinado grupo de estudiantes: planteando objetivos, seleccionando destrezas y contenidos, adecuando estrategias metodológicas, diseñando recursos y proponiendo formas de verificación.

Coherencia: Relación entre todos Contextualización: De acuerdo al medio Utilidad: Servicio real Realismo: Ejecutable

Colaboración: Participación

Flexibilidad : Adaptable

Diversidad: Variedad de técnicas

OBJETIVOS: ¿Para qué enseñar? DESTREZAS CONTENIDOS : ¿Qué enseñar? METODOLOGÍA: ¿Cómo enseñar? RECURSOS: ¿Con qué enseñar? EVALUACIÓN: ¿Cómo verificar?

PROGRAMAR Fijar las diversas partes o elementos de una acción determinada

Page 24: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

LOS OBJETIVOS

Page 25: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

Perspectiva histórica: 2 formas de concebir los objetivos en el proceso didáctico

MODELO TECNICISTA MODELO PROCESUAL

- Basados, en el logro de necesidades

- Formulados como conductas observables

- Mayor importancia a los resultados finales

- El proceso de aprendizaje tiene un valor relativo

- Basado en el proceso de enseñanza aprendizaje

- Se fundamenta en finalidades pedagógicas y en

objetivos de desarrollo

- Los objetivos son una guía para conseguir las

finalidades, y se formulan como capacidades para

construir el pensamiento

- Importa más el proceso que los resultados

- Aparece el componente de la investigación para

mejorar el proceso.

LOS OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA EN EL PROCESO DIDÁCTICO

Antes de 80’, derivada de los postulados

conductistas

Posterior, surgida de los planteamientos

cognitivos

Page 26: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

MODELO TECNICISTA MODELO PROCESUAL

PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

Expresados en términos de conducta

observable y medible

Planteadas como partes jerarquizadas de

un todo complejo

Orientados a la mejora de los sistemas de

evaluación

Son el punto de referencia para la

evaluación de su eficacia

Poseen un grado máximo de concreción

Tienen un marcado carácter cuantitativo

Potencian una visión utilitarista de la

educación

Están expresados en capacidades y no de

conductas

Incluye los tipos de capacidades:

cognitivas, afectivas, motrices, relación

interpersonal e inserción social.

El objetivo recoge capacidades de

ámbitos diferentes del desarrollo

Son una declaración de intenciones

educativas

Constituyen el referente principal para

planificar

Son un referente indirecto de la

evaluación educativa

Persiguen un prototipo de persona ideal

Page 27: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

GENERALES

GEN. DE ETAPA

ESPECÍFICOS

NIVELES DE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS

GEN. DE ÁREA DIDÁCTICOS

OPERATIVOS

Definición

muy

abstracta y

general

Siempre

están

centrados en

el alumno.

Parten de los

generales,

para señalar

los

conocimiento

s, destrezas y

habilidades

que deben

adquirir.

Determinan

las

conductas

que

deseamos

que se

desarrollen

en los

alumnos al

finalizar el

proceso

Intenciones

educativas

que la

administració

n dispone.

El perfil de la

persona que

se espera al

final de la

etapa.

Representan

el mayor

nivel de

concreción

con relación

a un

determinado

ámbito del

conocimiento

Señalan el

grado de

aprendizaje

que se desea

alcanzar.

Se convierten

en referentes

inmediatos

de la

evaluación.

MODELO TECNICISTA MODELO PROCESUAL

Page 28: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

FINES Y OBJETIVOS EDUCATIVOS

FINES OBJETIVOS

Planteamientos filosóficos o socio políticos

que indican las orientaciones generales del

sistema educativo

Se definen el tipo de tipo de alumno que se

desea formar y la sociedad que se desea

obtener.

Hacen referencia al resultado intencional de

un programa de enseñanza del que se espera

que el alumno aprenda lo básico.

Constitución de la República

Ley de Orgánica de Educación

Actualización de la Reforma

Curricular

Page 29: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES

ÓPTICAS

Orientan la actividad escolar

Clarifican los procesos educativos

Facilitan la selección y organización

de los medios y recursos didácticos

Ayudan a establecer los contenidos

y criterios de evaluación.

DESARROLLAN

CAPACIDADES

PARA EL:

Desarrollo cognitivo

Desarrollo corporal y al campo de la

salud

Desarrollo del equilibrio personal y

afectivo

Desarrollo de la actuación, de la

relación y de la integración social

Desarrollo moral o ético

PARA LA TRANSFORMACIÓN PERSONAL

PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Page 30: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

Evaluar sus propias fortalezas y

debilidades: la auto evaluación

Aprender de la reflexión sistemática

dentro de la acción

Tomar la iniciativa de manera

creativa y disciplinada

Mantener el esfuerzo, perseverar y

superar los obstáculos en el logro

de las metas

Oponerse a las bajas pasiones

volviéndose hacia propósitos y

capacidades más elevadas: la

autodisciplina

Manejar los asuntos y

responsabilidades con rectitud de

conducta basada en principios

morales y éticos.

Pensar sistemáticamente en la

búsqueda de soluciones.

Imbuir con amor los pensamientos y

acciones propias.

Alentar a otros y brindar alegría a

sus corazones.

Participar efectivamente en la

consulta y en la toma de decisiones

colectivas.

Ser un miembro cariñoso y

responsable de la familia.

Construir y promover la unidad en

la diversidad.

Crear una visión de un futuro

deseado basada en valores y

principios compartidos para que

inspire en otros un sentido de

compromiso hacia su cumplimiento.

Comprender las relaciones de

dominación y de contribuir hacia

su transformación en relaciones

basadas en la reciprocidad, el

compartir y el servicio mutuo.

Contribuir al establecimiento de la

justicia.

Comprometerse con el proceso de

potenciar las actividades

educativas.

Servir en las instituciones de la

sociedad de manera que ayude a

sus miembros a desarrollar y usar

sus talentos y capacidades en el

servicio a la humanidad.

Percibir e interpretar el significado

de los procesos sociales y eventos

actuales a la luz de una perspectiva histórica apropiada

PARA LA TRANSFORMACIÓN

PERSONAL

PARA NEJORAR LAS

RELACIONES

INTERPERSONALES

PARA LA TRANSFORMACIÓN

SOCIAL

Page 31: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EL PROFESOR EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS

TAREAS CRITERIOS ESTRATEGIAS

Realizar su selección y

adecuación al contexto

Efectuar su organización y

secuencia

- Validez

- Significación

- Adecuación

-Priorizar

-Agrupar

- Incorporar

Documentos curriculares de

planificación educativa PLANIFICACIÓN

Page 32: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

MEDIOS Y RECURSOS

Page 33: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

LOS MEDIOS Y LOS RECURSOS EN EL PROCESO DIDÁCTICO

CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN

Cualquier recurso que el

profesor prevea emplear

en el diseño o desarrollo

del currículo, para

aproximar o facilitar los

contenidos, mediar en las

experiencias de

aprendizaje, provocar

encuentros o situaciones,

desarrollar habilidades

cognitivas, apoyar sus

estrategias metodológicas,

y facilitar o enriquecer la

evaluación.

REALES ESCOLARES SIMBÓLICOS

Plantas

Animales

Objetos de uso

cotidiano

Instalaciones

Laboratorios y

aulas

Biblioteca,

Hemeroteca,

Gimnasio ,

Globo

terráqueo,

Encerados .

MAT. IMPRESO:

Textos,

libros,

fichas,

cuadernos,

mapas,

y otros.

APROXIMAN A

LA REALIDAD

TRANSMITEN LA

REALIDAD

Sonoros

Audiovisuales

Interactivos

Page 34: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

LA

EVALUACIÓN

Page 35: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

ANDAMIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

NORMATIVIDAD

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

TEORÍAS IMPLICITAS

Page 36: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

DEFINICIONES

TYLER SCRIVEN MAGER CRONBACH GUBA Y LINCOLN

TEMBRICK

STUFFLEBEAM

Proceso

sistemático

para

determinar el

logro de los

objetivos por

parte de los

alumnos.

Proceso de

recopilación y

utilización de

la información

para tomar

decisiones

Proceso por el

que se

determina el

mérito o valor

de alguna cosa .

Acto de

comparar una

medida con un

estándar y

emitir un juicio

basado en la

comparación.

Obtención de

información.

Formulación

de juicios.

Toma de

decisiones.

Proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporando al proceso

educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información

continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con

respecto a ella y toma de decisiones adecuadas para proseguir la actividad

educativa, mejorándola progresivamente.

Proceso integral y permanente que identifica, analiza y toma decisiones con

respecto a los logros y deficiencias en los procesos, recursos y resultados en

función de los objetivos y destrezas alcanzadas por los estudiantes.

Page 37: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

TIPOS MOMENTOS FUNCIONES OBJETIVOS

DIAGNÓSTICA

SUMATIVA

FORMATIVA

INICIAL

FINAL

CONTÍNUO

Informarse de los

conocimientos

Conocer las

capacidades de los

alumnos

Seguir el ritmo de

aprendizaje de los

alumnos

Constatar el proceso

de aprendizaje

Modificar estrategias

a lo largo del proceso

Comprobar el grado

en que el alumno

alcanzó los objetivos

previstos

Constatar la

consecución de los

objetivos

Conocer el punto de

partida del alumno

Facilitar el diseño de los

PEA

Diseñar nuevos

aprendizajes

Comprobar en qué

medida se han

conseguido las metas

educativas

Valorar los resultados del

aprendizaje

Observar los procesos de

aprendizaje

Ofrecer el apoyo

pedagógico oportuno en

cada momento del

proceso

Page 38: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

GE

NE

RA

INF

OR

MA

CIÓ

N

CARACTE-

RÍSTICAS

Page 39: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

SIMBÓLICA

POLÍTICA

CONTRACTUAL

DE DESARROLLO

DE CAPACIDADES

DE MEJORAMIENTO

DE CONOCIMIENTO

FU

NC

ION

ES

DE

LA

EV

AL

UA

CIÓ

N Se asigna un valor al inicio y conclusión

de un proceso.

Obtención de datos que nos permiten

emitir juicios y tomar decisiones.

Toma de decisiones para mejorar la

enseñanza.

Para la autoevaluación y cohevaluación.

Contrato pedagógico entre docentes y

estudiantes.

Toma de decisiones a nivel nacional,

jurisdiccional e institucional.

Page 40: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN

PRONÓSTICO SELECCIÓN ACREDITACIÓN DIAGNÓSTICO

Permite tomar

decisiones Predice el resultado

Identifica a la

persona más apta

Utiliza la información

para tomar

decisiones

Page 41: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

TIP

OS

DE

EV

AL

UA

CIÓ

N

ORIENTACIÓN

CERTIFICACIÓN

REGULACIÓN

Preventiva

Predictiva

Diagnóstica

Formadora

Formativa

Selectiva

Sumativa

Emite hipótesis

Predice el éxito o el fracaso

Establece fortalezas y

debilidades

Mejora el aprendizaje

Mejora la enseñanza

Escoge el sujeto más idóneo

Se centra en los logros

alcanzados

Page 42: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

PROCESO

DE LA

EVALUA

CIÓN

IDENTIFICAR

EL OBJETO DE

LA

EVALUACIÓN

BUSCAR

INDICIOS

DEFINIR EL

TIPO LA

FUNCIÓN Y LA

FINALIDAD

DETERMINAR

CRITERIOS

REGISTRAR

LA INFORMA

CIÓN

ANALIZAR E

INTERPRE

TAR

ELABORAR

INFORMES

TOMAR

DECISIONES

Page 43: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

IDENTIFICAR EL OBJETO A EVALUAR

DEFINIR EL TIPO FUNCIÓN Y

FINALIDAD

DETERMINAR CRITERIOS

BUSCAR INDICIOS

REGISTRAR LA INFORMACIÓN

ANALIZAR E INTERPRETAR

IELABORAR INFORMES

TOMAR DECISIONES

¿Qué voy a evaluar ?

¿Qué rol asume la evaluación ?

TAREA Y PROPÓSITO A CUMPLIR /

¿Qué parte o aspecto, del objeto voy a

evaluar

¿Cuáles son las pistas o señales que

demostrará que el estudiante tiene, está

en proceso o no tiene?

¿Con qué técnicas e instrumentos voy

a establecer la información?

Comparación y búsqueda de las causas

de los resultados

Compartir los resultados obtenidos

Juzgamiento del proceso y decisiones

Page 44: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

CONCEPCIÓN ACTUAL

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN VALORACIÓN

TOMAR

DECISIONES

ELABORAR

INFORMES

ANÁLIZAR E

INTERPRETAR

REGISTRAR LA

INFORMACIÓN

BÚSQUEDA DE

INDICIOS

DETERMINAR.

CRITERIOS

DEFINIR TIPO

FUNCIÓN Y

FINALIDAD

IDENTIFICAR

OBJETO

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN (datos)

JUICIOS DE VALOR

TOMA DE

DECISIONES

(TERRY TENBRY)

“Evaluación es el proceso de OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN y de sus uso para formular JUICIOS DE VALOR

que a su vez se utilizarán para TOMAR DECISIONES

Page 45: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

OBJETOS DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO

EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

EVALUACIÓN DE LOS CENTROS

Page 46: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

HABILIDADES, DESTREZAS,

CAPACIDADES Y COMPETENCIAS

Page 47: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

HABILIDADES CAPACIDADES COMPETENCIAS DESTREZAS

ACTITUD APTITUD

Manera de

comportarse y

de ser

Predisposición

de actuar de

cierta manera

ante situaciones

Capacidad que

hace que una

persona sea

válida para

realizar con

éxito una tarea .

Lo más elementad

de la actividad

humana

Suma de habilidades:

COGNITIVAS

AFECTIVAS

PSICOMOTRICES

Suma de destrezas

80% intelectual +

20% motriz.

Capacidad puesta en

práctica

20% intelectual + 80%

motriz

BACHILLERATO TÉCNICO BACHILLERATO EN

CIENCIAS EDUCACIÓN BÁSICA INNATAS Y ADQUIRIDAS

Page 48: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

DESTREZAS

DEFINICIÓN

TIPOS

CLASIFICA-

CIÓN

CARACTE-

RÍSTICAS

SABER PENSAR

SABER HACER

SABER ACTUAR

CAPACIDAD

AUTÓNOMICA

GENERALES

ESPECÍFICAS

MOTRICES

COGNITIVAS

AFECTIVAS

Page 49: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

COMPETENCIA

COGNITIVO

Procesos

mentales

Competencias

cognitivas

COGNOSCITIVO

Producto de los

procesos mentales

Contenidos

cognoscitivos

ES UN SABER, Porque implica la apropiación de conocimientos

ES UN SABER HACER, Porque requiere el desarrollo de habilidades

intelectuales para aplicar el conocimiento a situaciones determinadas de la

ciencia y de la vida en un contexto concreto.

APTITUD Disposición (predisposición) para

aprender

Page 50: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

COMPETENCIAS

COGNOSCITIVAS METACOGNITIVAS COGNITIVAS

REFLEXIONES Y

APLICACIONES CONOCIMIENTOS PROCESOS MENTALES

Page 51: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

TIPOS DE

COMPE-

TENCIAS

BIO-FÍ

SICAS

TÉCNI-

CAS

SOCIO-

AFECTI-

VAS

COMUNICA

TIVAS

ESPIRI-

TUALES

COGNI-

TIVAS

VALORA-

TIVAS

ESTÉ-

TICAS

Coordinación

Equilibrio

Ubicac. Espacial

Expresión corporal Sentido de

trascendencia

Búsqueda de la

verdad

Practicar el bien

Asombro

Contemplación

Simbolización

Disfrute

Emitir juicios

Asumir responsabilidad

Guiarse por valores

Interpretación

Argumentación

proposición

Escuchar/Hablar

Leer/Escribir

Dialogar/Comp.

Manejo de

herramientas,

máquinas de

aparatos

electrónicos

Motivación

Liderazgo

Autorregulación

Page 52: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

MÉTODOS

DE

ENSEÑANZA

Page 53: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

MÉTODO

Camino para

llegar a un fin

SECUENCIACIÓN DE ACCIONES ORGANIZADAS Y SISTEMÁTIZADAS QUE

SIMULTANEAMENTE VAN PROVOCANDO CAMBIOS: CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES

Y ACTITUDINALES EN LOS ESTUDIANTES

Page 54: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

MÉTODO TÉCNICA RECURSOS

Proceso Proceso Medios

ACCIONES GENERALES ACTIVIDADES Reales - escolares

simbólicos

MÉTODOS DIDÁCTICOS

Page 55: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

POR LA NATURALEZA DE LOS FINES

DE

INVESTIGACIÓN

DE

TRANSMISIÓN

DE

ORGANIZACIÓN

Descubrir nuevas

verdades

Esclarecer hechos

desconocidos

Enriquecer los

conocimientos

Religioso

Filosófico

Científico

Sobre hechos conocidos

NORMAS DE DISCIPLINA

Mejor organización:

TAREAS

TRANSMITIR

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

IDEALES

Transmite

Conducir hacia

Objetivos

conocidos

Recibe:

Conducir hacia

Objetivos

desconocidos

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MÉTODOS

Page 56: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

POR LA FORMA DE RAZONAMIENTO

POR LA COORDINACIÓN DE LA MATERIA

POR LA CONCRETIZACIÓN DE LA ENS.

POR LA SISTEMATIZACIÓN DE LA MATERIA

POR LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

POR LA GLOBALIZACIÓN DE LOS CONOC.

POR LA RELACIÓN ENTRE EL PROF./ALUM.

POR AL TRABAJO DEL ALUMNO

POR LA ACEPTACIÓN DE LO ENSEÑADO

POR EL ABORDAJE DEL TEMA DE EST. Dintético

Deductivo Analógico/

comparativo

psicológico Lógico

Intuitivo Simb.Verbalístic

o

Ocasional De Sistematizac.

Activo Pasivo

De Concentración Globalizado De Globalización

Colectivo Recíproco Individual

Trabajo Colectivo Trabajo Mixto Trabajo Individual

Inductivo

Analítico

Heurístico Dogmático

Page 57: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

POR LA FORMA DE RAZONAMIENTO

DEDUCTIVO

ANALÓGICO

COMPARATIVO

INDUCTIVO

De lo general a lo particular

De los principios, definiciones o afirmaciones a conclusiones y consecuencias

Debe ser usado siempre que se haya que llegar a conclusiones

Ésta técnica es eminentemente expositiva.

Parte desde los elementos que originan las generalizaciones y se lo induce a las

particularidades

Tiene su base en la experiencia, observación orienta la experimentación y le

induce a la generalización para llevar al concepto.

Cuando los datos obtenidos permiten establecer comparaciones (analogía) que

llevan a una conclusión.

Va de lo particular a lo particular

Page 58: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EN CUANTO A LA COORDINACIÓN DE LA MATERIA

LÓGICO

PSICOLÓGICO

Cuando los datos se los presenta en orden de antecedente y consecuente

Desde lo menos a lo más complejo

Desde el origen a la actualidad

La principal ordenación es de causa – efecto

(Inducción / deducción

Cuando se inicia considerando los intereses, necesidades y experiencias

Tiene su base en la motivación del momento

No existe un esquema rígido establecido previamente

Va de lo concreto a lo abstracto – de lo próximo a lo remoto

Todo proceso debe iniciarse por el método psicológico

Page 59: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EN CUANTO A LA CONCRETIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

SIMBÓLICO O

VERBALÍSTICO

INTUITIVO Su elementos pueden ser estudiados con el contacto directo de la cosa estudiada,

experiencias, trabajos prácticos, visitas, excursiones (medios didácticos reales)

Abrir el mundo al niño para que aprenda (Comenio)

Los únicos medios de implementación de este método es el lenguaje oral y el escrito

No es aconsejable su práctica.

Page 60: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EN CUANTO A LA SISTEMATIZACIÓN DE LA MATERIA

OCASIONAL

DE SITEMATIZACIÓN

RÍGIDA: No dan oportunidad a la espontaneidad en el desarrollo dela clase

Exige su tratamiento punto por punto , sin tomar en cuenta las necesidades de

aprendizaje

SEMIRRÍGIDA : Permite la flexibilidad .

Aprovecha la motivación del momento (acontecimientos importantes)

Las ocurrencias del momento orientan los temas de estudio

Aborda un asunto no programado / traído a colación

Page 61: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

ACTIVO

PASIVO

El desarrollo de la clase cuenta con la participación permanente de los estudiantes

El profesor se convierte en un orientador, facilitador, guía, incentivador

Los procesos tienen la vigencia de las técnicas activas: interrogatorio, argumentación,

redescubrimiento, trabajos en equipo, estudio dirigido, debates, discusiones, y otras

Actividad permanente del profesor – actitud pasiva de los estudiantes

Exposición dogmática

Dictados, lecciones del texto aprendidas de memoria

No recomendable su uso

Page 62: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EN CUANTO A LA GLOBALIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

DE CONCENTRACIÓN

NO GLOBALIZADO O

DE ESPECIALIZACIÓN

DE GLOBALIZACIÓN

Los contenidos se tratan de modo aislado

No existe relación del tema tratado en una asignatura con las otras

No existe articulación

Se convierte una signatura en principal y las otras como auxiliares

Cuando las clases se desarrollan a través de un centro de interés

Abarcan otras disciplinas de acuerdo con las necesidades que surgen

Así los conocimientos tienen significación y significativos.

Page 63: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EN CUANTO A LA RELACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y EL ALUMNO

COLECTIVO

RECÍPROCO

INDIVIDUAL

Los estudiantes ayudan a sus maestros

Número de estudiantes

Educación a un solo estudiante.

Recuperación

Problemas de aprendizaje

Necesita asistencia individualizada

Asistencia del profesor a un grupo numerosos de estudiantes

Debe orientarse a la individualización

Page 64: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EN CUANTO AL TRABAJO DEL ALUMNO

DE TRABAJO MIXTO

DE TRABAJO COLECTIVO

DE TRABAJO INDIVIDUAL

Enseñanza en grupo.

De la reunión de los esfuerzos de los estudiantes

Y de su colaboración resulta el trabajo total .

Cuando se desarrollan trabajos o participaciones

Grupales e individualidades dentro de un mismo proceso

Por las diferencias individuales, el profesor se

exige orientar las dificultades individualmente

Page 65: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EN CUANTO A LA ACEPTACIÓN DE LO ENSEÑADO

HEURÍSTICO

DOGMÁTICO El estudiante es un simple observador de lo que el profesor enseña,

No participa en el proceso, está inactivo todo el tiempo.

Exposición tradicional

Aprende antes de comprender

Existe la participación del estudiante por requerimiento del profesor

Las teorías presentadas por el profesor son investigadas por el estudiante

Comprende antes de fijar el aprendizaje

Page 66: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS

EN CUANTO AL ABORDAJE DEL TEMA DE ESTUDIO

SINTÉTICO

ANALÍTICO Cuando se proyecta a la separación las partes de un todo

Se descomponen los elementos de un todo en las partes que lo conforman

Para comprender un fenómeno es necesario conocer sus partes

Frases- palabras – sílabas - letras

Cuando se procede a la unión de los elementos para formar un todo

Los fenómenos no son estudiados como se presentan sino a partir de

los elementos que lo conforman.

Page 67: DIDÁCTICA DIAPOSITIVAS