2

Click here to load reader

Diez C's

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Opúsculo informativo sobre las Diez C's. Preparado por el personal bibliotecario de la Universidad del Este, Carolina PR

Citation preview

Page 1: Diez C's

Universidad del Este

Carolina

Vicerectoría de Recursos de Información

Sala de Destrezas de Información e Investigación

7. censura

¿Su lista de discusión, es “restringida”? ¿Qué quiere decir esto? ¿El motor de búsqueda, busca por todas las palabras o excluye algunas? ¿Se considera esto censura? ¿Qué políticas existen en su institución para restringir el uso de la Internet? Cuando utilices la Internet, debes considerar los asuntos relacionados con la censura y privacidad.

8. Conectividad

¿Cómo se conectan los usuarios a la Internet y que tipo de conexión se requiere para acceder al recurso asignado? ¿Requiere el recurso un interfaz gráfico? ¿Es un recurso popular (concurrido)? ¿Estará el recurso disponible en los momentos de mayor uso? ¿Requiere herramientas de Internet para acceder a los recursos? ¿Los usuarios tienen acceso a estas herramientas y aplicaciones? ¿Son conocidas por los usuarios?

Las Diez C’s fueron desarrolladas en 1991-1996; una revisión fue hecha el 19 de junio de 2003. Para información adicional debe comunicarse con Betsy Richmond en [email protected]

PARA EVALUAR LOS RECURSOS DE LA INTERNET

Waleska Rivera y Victor Rodríguez Arte: Mirza Febres Ayuso

9. Comparativo

¿Compara el recurso de Internet con un equivalente en formato impreso? ¿El recurso, contiene información completa y comparativa? (Por ejemplo, algunos recursos proveen información en texto completo o información que se presta para el estudio analítico.) ¿Se presta para comparar datos o estadísticas a través del tiempo?. Dependiendo del trabajo, la comparación de datos puede o no puede ser importante.

10. Contexto

¿Cuál es el contexto de su investigación? ¿Puedes encontrar información sobre su tema, o sea, opiniones, comentarios, estadísticas, etc. que ofrezcan satisfacción a su búsqueda? ¿Busca Información corriente o histórica? ¿Definiciones? ¿Estudios de investigación o artículos?. Antes de comenzar su búsqueda, define el contexto y las necesidades de la investigación. Por ende, le permite tomar una decisión sobre aquellos recursos que mejor satisfacen sus necesidades de información.

Page 2: Diez C's

1. Contenido

¿Cuál es el fin del contenido? ¿Se puede identificar el título y autor? El contenido, es popular, académico, satírico o formal? ¿Qué fecha tiene el documento o artículo? ¿Se encuentra actualizado? ¿Existe una versión reciente?

2. Credibilidad

¿Se puede identificar el autor? ¿Es confiable? ¿Tiene credibilidad el contenido?. ¿Tiene autoridad? ¿Cuál es el propósito de la información, es de carácter formal, satírico o de sentido humorístico? ¿Cual es la extensión de la dirección, .edu, .com, .gov, o org? ¿Qué te dice esto del autor?

3. Pensamiento Crítico

¿Cómo puedes aplicar las destrezas de pensamiento crítico, conjuntamente con el conocimiento adquirido y la experiencia, para evaluar los recursos de la Internet? ¿Puedes identificar el autor, casa editora, edición, etc., de la misma forma que lo identificas en un recurso impreso? ¿Qué criterio utilizas para evaluar recursos de la Internet?

4. Derecho de Autor (Copyright)

Aunque el aviso de derecho de autor no aparezca prominentemente, alguien es responsable por la creación intelectual del documento, sus gráficas, sonido e imágenes. Por ende, el material esta protegido por las disposiciones contenidas en la leyes de copyright.

“Uso razonable” se aplica al uso de frases o citas que sirven para apoyar las ideas que aparecen en los trabajos de investigación. Los documentos que aparecen en la Internet son de “dominio público”, siempre y cuando se indique explícitamente. Los usuarios de Internet, tal como los usuarios de los medios impresos, deben respetar las leyes de derecho de autor.

5. Fuentes Citadas

Los recursos de Internet se deben citar para identificar las fuentes usadas. Esta práctica existe para darle crédito al autor. de la obra y le provee al lector la posibilidad de explorar otras opciones que apoyan su investigación. Existen manuales de estilo (impresos y en línea) que proveen ejemplos de cómo citar documentos en la Internet.

6. Continuidad

¿La dirección en Internet, será revisada y actualizada? ¿Es libre de costo el acceso? ¿A través del tiempo, puedes depender de que el recurso mantenga la información al día? Existen lugares o direcciones en la Internet que ofrecen el acceso parcial, libre de costo. Pueden tener cargos cuando las mismas son para uso más extenso.