Diferencia de Medias Poblacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estadisticas

Citation preview

  • 6/4/2015 DIFERENCIADEMEDIASPOBLACIONALES

    http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap43.htm 1/6

    DIFERENCIADEMEDIASPOBLACIONALES

    Enocasionesinteresadefinirunintervalodevalorestalquepermitaestablecercualessonlosvaloresmnimoymximoaceptables

    para la diferencia entre las medias de dos poblaciones. Pueden darse dos situaciones segn las muestras sean o no

    independientes siendo en ambos casos condicin necesaria que las poblaciones de origen sean normales o aproximadamente

    normales:

    MUESTRASINDEPENDIENTES

    Sipuedesuponerseque lasvarianzasdeambaspoblaciones son iguales, el intervalode confianzapara la diferenciademedias

    poblacionalesestcentradoenladiferenciadelasmediasmuestrales,siendosuslmitessuperioreinferior:

    t /2eselvalorcrticocorrespondientealgradodeconfianza1 deladistribucintdeStudentconn1+n22gradosdelibertad

    y esunaestimacindeladesviacintpicacomnaambaspoblacionesobtenidaapartirde

    lasvarianzasdelasdosmuestras.Enlaprcticasin1yn2sonmoderadamentegrandes,elvalorcrtico

    t /2seaproxima,comoyasehavistoanteriormente,alosvaloresdeladistribucinnormal.

    Silasvarianzaspoblacionalesnopuedensuponerseigualesloslmitesdelintervalodeconfianzason:

    Elvalorcrticot /2correspondeaunadistribucintcuyosgradosdelibertadsecalculanenbaseaambostamaosmuestralesy

    alasdesviacionestpicasdecadagruposegnlacorreccinpropuestaporDixonyMassey:

    Paraobtenerelintervalodeconfianzaenamboscasoslasecuenciaes:

    Analizar

    Compararmedias

    PruebaTparamuestrasindependientes

  • 6/4/2015 DIFERENCIADEMEDIASPOBLACIONALES

    http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap43.htm 2/6

    En el cuadro de dilogo hay que seleccionar en Contrastar variables la variable objeto de anlisis e indicar la Variable de

    agrupacinjuntoconelcriterioparaDefinirgrupos(lasdospoblaciones).

    Losgrupospuedendefinirseenfuncindeunavariablecuantitativaodeunacualitativa.Silavariabledeagrupacinpresentaslo

    dosvaloresomodalidades,entoncessedebeseleccionarUsarvaloresespecificadoseindicarlamodalidadquedefineelgrupo1y

    ladelgrupo2.Silavariabletienemsde2valoresomodalidadesseeligelaopcinPuntodecorteindicandoelvalordelavariable

    que induce una particin en dos grupos, uno de los cuales estar formado por todos los casos con valores menores que el

    especificadoyelotroporelrestodecasos.

    Alaceptarseobtienen:

    resultadosdelapruebadeLeveneparacontrastarlaigualdaddevarianzas *

    resultadosdelapruebaTparacontrastarlaigualdaddemedias

    intervalodeconfianzaparaladiferenciademediasal95%pordefecto.

    Sisequierecambiarelgradodeconfianzadelintervalo,antesdeaceptarhayquemodificarloconelbotnOpciones.

    MUESTRASDEPENDIENTES.Enestecasolasmuestrasestnformadasporparejasdevalores,unodecadapoblacinyel

    estadsticoseobtieneapartirdelasdiferenciasdelosvaloresdelasdosvariablescorrespondientesacadacasoodique

    sedefinecomodi=xiyi.

    Paracontrastarlahiptesisdeigualdaddemediasyobtenerelintervalodeconfianzalasecuenciaes:

    Analizar

    Compararmedias

    PruebaTparamuestrasindependientes

    Lasvariablessedebenseleccionarporparejas.Haciendoclicsobre lasvariablesde la listaaparecensusnombresenel cuadro

    SeleccionesactualesunavezseleccionadaslasdosvariablessetrasladanalrecuadroVariablesrelacionadasdelaformahabitual.

    Encadasesinsepuedenseleccionartantosparesdevariablescomomediassequierancomparar.

    Alaceptarseobtienenparacadapardevariables,lossiguientesresultados:

    Media,desviacintipoyerrortpicodelamediadelasdi.

  • 6/4/2015 DIFERENCIADEMEDIASPOBLACIONALES

    http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap43.htm 3/6

    Intervalodeconfianza,pordefectoal95%,paraladiferenciademediaspoblacionalesquevienedadopor:

    es el valor de la distribucin t de Student con n1 grados de libertad que deja por encima una

    probabilidadde /2.

    Estadsticotdelcontraste (contrastededoscolas).

    EJEMPLO

    Ejemplo1

    Con losdatosde laencuestaEnctran.sav obtener laestimacinpuntualy los intervalosdeconfianzadel95ydel99%para la

    mediadelapoblacindelavariableCoste.

    EnelcuadrodedilogoExplorar,queseobtienecon lasecuenciaAnalizar>Estadsticosdescriptivos>Explorar, se selecciona

    como variable dependiente la variable Coste. En Estadsticos comprobamos que est activada la opcinDescriptivos y que el

    intervaloparalamediadefinidoeseldel95%.

    Alaceptarseobtieneelsiguientecuadroderesultados:

    Laestimacinpuntualdel valoresperadodel costees5236,40Pta.Estaestimacin tieneunerror tpicode365,97. Los lmites

    inferiorysuperiordelintervalodeconfianzadel95%son4511,34y5951,46,respectivamente.Esteresultadoseinterpretacomo

    quedelosintervalosobtenidosconestemtodoel95%contendrnelverdaderovaloresperadodelcoste.Unamedidadelgrado

    deprecisinconelqueseestestimandoelvaloresperadoeslaamplituddelintervalo,queenestecasoesiguala1450,12yla

    mitaddelaamplitud,quees725,06,eselerrormximodeestimacinquepuedegarantizarseconunaprobabilidadde0,95.Este

    errormximoesiguala dondet /2,eselvalorcrticopara =0,05deladistribucinteStudent,enestecasocon

    113gradosdelibertad,y eselerrortpicodelaestimacin.

    Paraobtenerelintervalodel99%deconfianzamodificamoselvalordelgradodeconfianzaenelcuadroExplorar:Estadsticos

    fijndoloenel99%.

  • 6/4/2015 DIFERENCIADEMEDIASPOBLACIONALES

    http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap43.htm 4/6

    Los lmitesdel intervalodeconfianzadel99%son4277,54y6195,27 laconfianzadequeeste intervalocontengaelverdadero

    valoresperadodelcostees0,99.Laamplituddeeste intervaloes2217,73queesmayorque laamplituddel intervalodel95%,

    porlotanto,1108,865,eselerrormximodeestimacinquepuedegarantizarseconunaprobabilidadde

    0,99.Comopuedeverse,amedidaqueaumentaelgradodeconfianzadelintervalodisminuyelaprecisindelaestimacin.

    Ejemplo2.

    ParalamismavariableCosteverificarsisepuedeaceptarelsupuestodequeelvaloresperadodelCosteessuperior

    a6000.

    ConlasecuenciaAnalizar>Compararmedias>PruebaTparaunamediaseabreelcuadrodedilogoPruebaTparaunamuestra

    enelcualseseleccionalavariableCosteyseindicacomoValordeprueba6000.Estoquieredecirquelashiptesisqueseestn

    contrastandoson Setrataportantodeuncontrasteaunasolacola.

    Elestadsticodeprueba tomaelvalort=2,086,queenlastablasdeladistribucintdeStudentcon113gradosde

    libertad deja por debajo un rea de 0,0195. Esto quiere decir que se rechaza la hiptesis nula en favor de la alternativa para

    nivelesdesignificacinsuperioresa0,0195.Obsrveseque0,0195es lamitaddelniveldesignificacinpara lapruebadedos

    colasqueapareceenelcuadroderesultados.

    Por otra parte si las hiptesis hubieran sido se rechazara la hiptesis nula en favor de la

    alternativa para niveles de significacin superiores a 0,039. El intervalo del 95% de confianza para la media calculado en el

    apartado anterior no contena el valor 6000 lo que equivale a decir que para un nivel de significacin del 5% se rechaza la

    hiptesisnula.Porelcontrario,elintervalodel99%contenaelvalor6000y,porlotanto,paraunniveldesignificacindel1%no

    serechazaralahiptesisnula.

    Ejemplo3.

    Verificar si existe diferencia significativa entre el coste esperado en transporte de los alumnos que viven en

    Barcelonayeldelosquevivenfuera.

    ConlasecuenciaAnalizar>Compararmedias>PruebaTparamuestrasindependientesseabreelcuadrodedilogoPruebaTpara

    muestras independientes enel cual se selecciona lavariableCostey se indica comoVariabledeagrupacinResid.En la opcin

  • 6/4/2015 DIFERENCIADEMEDIASPOBLACIONALES

    http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap43.htm 5/6

    DefinirgruposseasignaalGrupo1elvalor1(viveenBarcelona)yalGrupo2elvalor2 (noviveenBarcelona).Aceptando se

    obtienenentreotroslossiguientesresultados:

    Lashiptesisqueseestncontrastandosonfrente Pararealizarestecontrastepreviamente

    se debe comprobar si es aceptable la hiptesis de varianzas poblacionales iguales para los dos grupos . El

    estadsticoFdelapruebadeLevene*nopermiteaceptarlaigualdaddevarianzaspoblacionales,porlocualelvalordelestadstico

    de prueba es t=3,750 que para cualquier nivel de significacin lleva a rechazar la hiptesis de igualdad demedias. El signo

    negativodelestadsticotindicaqueelcostedeltransporteessignificativamentesuperiorparalosquevivenfueradeBarcelona.

    Ejemplo4.

    ConlosdatosdelaencuestaEncinf.savcontrastarsiexistediferenciasignificativaentre laspuntuacionesmedias

    asignadasalasaulasdeinfornticaencuantoalaDotacinySoftware.

    Laspuntuacionesquesequierecompararhansidogeneradasdosadosporlosmismosindividuossetrataportantodelcasode

    muestrasrelacionadas.Lashiptesisquesecontrastanson

    Con lasecuenciaAnalizar>Compararmedias>PruebaTparamuestrasrelacionadasseabreelcuadrodedilogoenelcual se

    seleccionalaparejadevariablesDotacionSoftware.Alaceptarseobtienenlossiguientesresultados:

    Elanlisisslohaconsideradoloscasosquenopresentanningnvalormissingenelpardepuntuaciones,quedandonicamente

    106casosvlidosdelos114.

    Elpromediodelasdiferenciasentrelaspuntuacionesasignadasaladotacinyalsoftwareesde1,12conunerrortpicoiguala

    0,19.Elestadsticodepruebatesiguala5,93ysedistribuyesegnunatdeStudentcon105gradosdelibertad.Conestevalor

    de t se rechaza la hiptesis nula para cualquier nivel de significacin. Los resultados proporcionan tambin el intervalo de

    confianzaparaladiferenciadelasdosmediaspoblacionalesconel95%deniveldeconfianza.Comopuedeobservarseelintervalo

    nocontieneelvalor0,deloquesededucetambinquenosepuedeaceptarquelaspuntuacionesmediasseansignificativamente

    iguales.

  • 6/4/2015 DIFERENCIADEMEDIASPOBLACIONALES

    http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap43.htm 6/6